1 DETERM INACIÓN DE ÁREAS DE IN FLUENCI A HOS PI TALARIA M EDIANTE ANÁLISIS ES PACI AL EN SIG -VECTORIAL: UN APORTE M ETODOLÓG ICO Lic. Liliana Ramírez Departamento de Geografía Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Avenida Las Heras N° 727 3500 - Resistencia - Chaco - Argentina Teléfono/FAX: 0054 - 3722 - 446958 Email: lramirez@hum.unne.edu.ar Publicado en: Primer Seminario Argentino de Geografía Cuantitativa. Buenos Aires, agosto de 2004. Publicación en CD. Resumen El objetivo primordial de este trabajo es el de mostrar las posibilidades que el Sistema de Información Geográfica Arc/Info presenta para la delimitación de áreas de influencia o zonas de servicio hospitalaria. Es por ello que se trata, en primer lugar, de un aporte metodológico, pero debido a que el estudio se refiere a un espacio en concreto, la Provincia del Chaco, en el norte argentino, ello nos permitirá conocer las extensiones y la demanda o población que debe ser "atendida" por cada equipamiento sanitario; esta información es importante en el momento de planificar los destinos de los recursos materiales y humanos que corresponden a cada instalación hospitalaria. Palabras Claves <ARGENTINA><CHACO><SIG><AREAS DE INFLUENCIA><HOSPITALES> Summary The main aim of this works is to show the possibilities that the Geographic Information Systems Arc/Info have to set the limits of influence extens or areas of hospital service. This is why it is, in the firts place, a methodological contribution, but, because the study refers to the Province of Chaco, in the north of Argentina, this will let us know the demands or people that have to be assisted by each sanitary unit; this information is important when planning the human and material resources corresponding to each hospital facility. Keys works <ARGENTINA><CHACO><GIS><INFLUENCE EXTENS><HOSPITALS> 2 Resumé L’objectif primordial de ce travail est de montrer les possibilités du Sistema de Información Geográfica Arc/Info quant à la délimitation des aires d’influence ou des zones de service hospitalier. C’est pourquoi il s’agit d’abord d’un apport méthodologique; mais comme l’étude est en rapport avec un espace concret (la Province du Chaco au Nord de l’Argentine) cela nous permettra de connaître les étendues et la demande ou la population qui devra être “surveillée” par chaque équipement sanitaire. Cette information est importante au moment de planifier les destins des ressources humaines et matérielles qui correspondent à chaque installation hospitalière. Monts <ARGENTINE><CHACO><SIG><AIRES D'INFLUENCE ><HÔPITAL> 1.- Introducción En las dos últimas décadas los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han difundido con notable rapidez por todo el mundo, las empresas comerciales, las instituciones gubernamentales y las académicas se preocupan por crear y mantener sus SIG ya que se trata de una tecnología única por su capacidad para responder a preguntas de tipo espacial. Gutiérrez Puebla (1994:29-30) menciona que los SIG pueden responder a seis cuestiones fundamentales: localización (¿qué hay en...?), condición (¿dónde sucede qué...?), tendencias (¿qué ha cambiado...?), rutas (¿cuál es el camino óptimo...?), pautas (¿qué pautas existen...?), modelos (¿qué ocurriría si...?). Estas cuestiones se abordan mediante los cuatro tipos de funciones de análisis espacial (Comas, D. y otros, 1993:70-73): recuperación, por la cual se combinan datos cartográficos con datos temáticos, pero solamente los segundos son modificados o creados; superposición, por la cual se generan nuevas entidades cartográficas, nuevas categorías a partir de diversos atributos; vecindad, por la cual se evalúan las características del área que envuelve una localización determinada y conectividad, que se caracterizan por emplear operaciones que van acumulando valores a lo largo del área que atraviesan. El trabajo que presentamos es eminentemente metodológico y tiene como objetivo fundamental el de mostrar las formas de delimitar áreas de influencias mediante SIG de tipo vectorial, utilizaremos para ello el software Arc/Info y en él la función allocate o asignación es la que nos permitirá alcanzar ese objetivo. No obstante, como para dar a conocer los aspectos metodológicos emplearemos un área de estudio concreta, el trabajo nos permitirá conocer las zonas de servicio o áreas de influencia de los hospitales de nivel de complejidad IV y VI en la Provincia del Chaco -Argentina. Las áreas de influencia o zonas de servicio corresponde al territorio hasta donde se deja sentir el efecto de un determinado servicio o equipamiento, esta región está en estrecha relación con la población o usuarios que lo emplean. En el caso particular del trabajo que presentamos, conocer las áreas de influencia o zonas de servicio de los hospitales es de suma importancia para la planificación en el sector sanitario, ya que conocer el área al que asiste un equipamiento sanitario nos permite advertir la posible demanda o presión de usuarios que tendrá una determinada instalación, información indispensable para la dotación de recursos materiales y humanos con que debe contar un equipamiento sanitario. 3 El procedimiento para conocer estas áreas se lleva adelante mediante las funciones analíticas de vecindad con que cuentan los SIG, mencionadas en el primer párrafo, ya que a partir de unas condiciones dadas, en este caso la localización puntual de los hospitales, se intentará definir el área de servicio de cada uno de ellos. 2.- Breve descripción del área de estudio En el nordeste de la República Argentina, con una superficie de alrededor de 99.600 km2 y una población que se aproximaba a los 941.000 habitantes en 1999, se halla la Provincia del Chaco. Geográficamente se desarrolla entre los 24° y 28° de latitud sur y entre los 58° y 63°30´ de longitud oeste (Mapa 1). Hacia el sector sudeste de esta provincia se ubica la capital del territorio, Resistencia, que concentra más del 30% de la población actual (alrededor de 341.000 habitantes). En el resto de la jurisdicción las ciudades más destacadas se emplazan a la vera de las principales líneas de comunicación. Se destacan dos áreas por su volumen de población, si bien distan mucho de la cantidad de habitantes del área mencionada anteriormente, los sectores de Presidencia Roque Sáenz Peña, en el centro mismo y Villa Angela, hacia el centro-sur, reúnen cerca de 80.000 y 40.000 habitantes respectivamente. En otro orden, se aprecian dos grandes “vacíos poblacionales”, el noroeste y el sur-sureste, al que se puede adicionar un tercer sector que corresponde al extremo sudoeste de la Provincia. El primero de los tres espacios señalados en el párrafo anterior corresponde al “Impenetrable Chaqueño”, un dilatado territorio de bosque leñoso muy difícil de penetrar; el segundo se refiere a los “Bajos Sub- meridionales”, un área a menudo inundable dedicada a la ganadería extensiva. A estas desventajas del medio natural hay que agregar la escasez de vías de comunicación, ya que son sectores que no se ven alcanzados por rutas nacionales y los caminos provinciales que los comunican con el resto del territorio son consolidados o de tierra y muchas veces se hallan en mal estado de conservación. Mapa 1: Elaboración propia 4 Según el Ministerio de Salud Pública la provincia se divide actualmente en 6 zonas sanitarias y en 67 áreas programáticas (Mapa 1), para cada una de ellas contamos con información suministrada por la Dirección de Estadística Sanitaria de la Provincia. En cuanto a los equipamientos sanitarios en todo el territorio se distribuyen 42 hospitales, 33 de los cuales son de nivel III, 6 de nivel IV y 3 de nivel VI; 29 puestos sanitarios de tipo A, 350 puestos sanitarios de tipo B y 49 centros de salud. En este aporte nos ocuparemos de los hospitales y de ellos, particularmente los de nivel de complejidad VI y IV que suman ocho en conjunto (Mapa 2). Los primeros son los que se encuentran en las localidades de Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña ellos son los que brindan los servicios asistenciales más complejos del territorio, mientras que los segundos se ubican en General San Martín, Juan José Castelli, Villa Angela, Villa Berthet, Las Breñas y Quitilipi (Mapa 2). Mapa 2: Elaboración Propia 2.- La información y su tratamiento El análisis de asignación en formato vectorial, forma parte del denominado “análisis de redes”. Una red es un sistema interconectado de elementos lineales, que forman una estructura espacial por la que pueden pasar flujos de algún tipo: personas, mercancias...(Bosque Sendra, J., 1992:207). En una “red” se diferencian elementos lineales (arcos) que se interrelacionan entre sí mediante los elementos puntuales (nodos). (Mapa 3) De la “red” que estudiaremos forman parte tres elementos esenciales: 1. la red vial, formada por las rutas nacionales y provinciales pavimentadas y de tierra (arcos de la red) 2. la demanda o usuarios que hacen uso de los hospitales públicos que se encuentran atribuidos a 67 puntos de demanda (nodos de la red), que corresponden 5 a los asentamientos o localidades con mayor volumen de población/usuarios de cada una de las 67 áreas programáticas en que se divide la provincia desde el punto de vista sanitario; y 3. la oferta o equipamientos hospitalarios públicos de nivel IV y VI que forman parte del actual sistema hospitalario chaqueño, en este caso se trata de 9 establecimientos 2 de los cuales se ubican en la misma localidad, la capital de la provincia -Resistencia-, y la distancia que separa ambos establecimientos es de alrededor de 100 metros, por este motivo y por la escala del trabajo que hemos escogido, se considera para el análisis espacial a ambos equipamientos como un solo elemento puntual, así la oferta queda reducida a 8 puntos de oferta u hospitales, estos puntos son atribuidos, al igual que la demanda, a los nodos que forman la red. Mapa 3: Elaboración Propia Estos tres elementos son los que permiten realizar la asignación de carreteras o rutas y la asignación de demanda que nos permite definir un área de influencia. Un SIG-vectorial no genera específicamente una zona de servicio o área de influencia, traza un sistema de rutas a través del cual se conectan los puntos de demanda con el punto de oferta que brinda el servicio. Esta asignación de puntos de demanda a un punto de oferta es realizada automáticamente por el sistema, de acuerdo con unas condiciones previamente señaladas sobre las que ampliaremos más adelante. Retomando las características que corresponden a la red vial es necesario aclarar que se trata de un componente lineal que tiene atribuido como cualidad propia la longitud que le corresponde a cada arco. Esta propiedad ineherente sólo a los arcos es la que usualmente se 6 utiliza como impedandia o fricción. En otras palabras la fricción o impedancia constituye el elemento clave en los análisis de accesibilidad, ya que simula el efecto de resistencia que se asocia al desplazamineto por la red vial (Gutiérrez Puebla, J. y otros, 1993:387). En el análisis espacial que abordamos el objetivo es simular el desplazamiento de la demanda (usuarios de hospitales públicos) hacia la oferta (hospitales públicos) a través de la red vial, por lo tanto, en este caso, la accesibilidad será directamente proporcional a la longitud de cada arco que se deba atravezar para acceder a los establecimientos hospitalarios. De esta forma los arcos se asignarán al equipamiento más próximo. El análisis espacial en SIG vectorial permite añadir un segundo atributo a los arcos, se trata también de la impedancia pero medida en tiempo de recorrido. Es decir que si la red analizada esta formada por rutas o carreteras es posible estimar, para cada una de ellas, el tiempo de recorrido desde un punto de demanda hacia otro de oferta teniendo en cuenta la velocidad a la que se puede transitar por ellas según sus características. La red vial que caracteriza al espacio estudiado esta formada por cinco categorías de carreteras: nacionales pavimentadas y de tierra- y provinciales -pavimentadas, de tierra y consolidadas-. Más del 78% de los caminos son de tierra y solamente alrededor del 21% son pavimentados. En el cuadro que sigue se ha incluido la velocidad media a la que se puede viajar por cada una de ellas según propio conocimiento. CARRETERAS/RUTAS Velocidad media a la que se puede transitar (kilómetros/hora) NACIONAL PAVIMENTADA 120 PROVINCIAL PAVIMENTADA 90 PROVINCIAL CONSOLIDADA 70 NACIONAL DE TIERRA 60 PROVINCIAL DE TIERRA 50 Cuadro 1 Tomemos un ejemplo para ilustrar. Aquellos arcos que correspondan a una ruta nacional pavimentada presentan dos atributos, la propia longitud y una velocidad media de recorrido de 120 kilómetros por hora, la impedancia, estimada en tiempo de recorrido, será igual al cociente entre la longitud que posee y la velocidad media que se emplea para recorrerla. Esto sucede con todos los arcos de la red según el tipo de carretera que representan. En el trabajo que presentamos hemos realizado los análisis para definir las áreas de servicio, utilizando las dos posibilidades de impedancia, es decir la longitud propiamente dicha y el tiempo de recorrido. Por otra parte es importante subrayar que el software Arc/Info, debido a sus potentes posibilidades de trabajo, permite efectuar el análisis de asignación mediante alcances espaciales previamente señalados. El alcance espacial es el área hasta donde consideramos que un servicio ejerce o debería ejercer su influencia. En nuestro aporte, a los fines metodológicos para mostrar estas posibilidades, hemos escogido la longitud de 30 kilómetros cuando el alcance espacial sea medido en distancia o longitud, y 60 minutos cuando se refiere a tiempo. Estos valores han sido elegidos de manera arbitraria, como dijimos, para indicar las posibilidades de trabajo. De todas maneras como el aporte hace referencia a establecimientos 7 sanitarios, en la bibliografía consultada, hemos podido comprobar que lo más influyente en el momento de definir áreas de influencia es el tiempo y no la distancia o longitud, ya que por la premura que muchas veces debe ser empleada en asistir a los usuarios, lo que más interesa es el tiempo que se debe emplear para dirigirse desde un punto de demanda hacia un punto de oferta o viceversa. Por todo lo expuesto se definirán las áreas de influencia o en otras palabras se asignará la demanda a los puntos de oferta, empleando cuatro procedimientos diferentes, según la impedancia sea considerada como: Ü la longitud sin restricción o sin alcance espacial del servicio Ü longitud de 30 kilómetros como alcance espacial del servicio, Ü el tiempo sin restricción o sin alcance espacial del servicio Ü tiempo de 60 minutos como alcance espacial del servicio. Concretando ahora los detalles acerca del segundo elemento de la red señalado al inicio de este apartado, es decir la demanda, tenemos que apuntar que en esta contribución presentaremos los resultados del análisis empleando el total de la demanda o usuarios que hacen uso del servicio hospitalario público. Nos referimos al 100% de la población, en las áreas programáticas que no poseen servicio sanitario privado y por ese motivo, ante cualq uier situación de urgencia, deben acudir al servicio sanitario público; y al 41,2% de la población en aquéllas áreas programáticas que sí poseen servicio sanitario privado ya que en éstos casos, sólo esa proporción que es la que no posee Obra Social o Plan Médico o Mutual, será, por lo tanto, la probable población que acuda al servicio público. Esta será la información con la que efectuaremos el análisis espacial planteado que permitirá asignar la demanda a cada uno de los establecimientos hospitalarios. Es preciso detallar además algunos rasgos inherentes a la oferta o establecimientos hospitalarios, en este caso. El análisis se debe llevar a cabo especificando, en caso de ser preciso, la capacidad que tiene la oferta o el servicio hospitalario, esta característica esta presente en el análisis espacial en SIG vectorial debido a que algunos equipamientos pueden presentar algún tipo de limitación en la oferta del servicio que brindan. Así en el caso de los hospitales se puede estimar la capacidad de usuarios que pueden ser atendidos por los médicos disponibles teniendo en cuenta la cantidad de días que trabajan en el año y la cantidad de horas diarias que atienden a los usuarios. Otra alternativa sería la de estimar la capacidad a partir de las camas disponible s para internación, en este caso es necesario saber el índice de ocupación medio de los pacientes y deducir así qué cantidad de personas pueden estar hospitalazadas en el establecimento durante el año. En definitiva la capacidad de la oferta hace referencia a la cantidad de recursos disponibles en cada centro o, como en este caso, equipamiento hospitalario; recursos que se utilizarán para abastecer a la demanda o usuarios del servicio. A pesar de esta posibilidad, cuando no se desea imponer ningún tipo de límitación al servicio es posible indicar que la capacidad de la oferta es infinita o ilimitada, de este modo la única restricción que tendrá el servicio será la que se impone por la impedancia que, como vimos, también puede o no tener limitación. En el aporte que presentamos no 8 emplearemos ningún tipo de barrera en la capacidad de la oferta hospitalaria, es decir que se considerará una oferta infinita. Por último el trabajo se emprenderá utilizando el módulo NETWORK y dentro de él el comando ARCPLOT del SIG Arc/Info. En él se incluyen las herramientas necesarias para llevar adelante los análisis de asignación (allocate) que nos definirán los sistemas de rutas y con ellos las áreas de influencia. Finalmente tenemos que señalar que las alternativas que se presentan en esta contribución son sólo algunas de las que se pueden lograr mediante el empleo del mencionado SIG. 3.- La asignación de la demanda a los hospitales de nivel IV y VI: delimitación de áreas de influencia Procedimiento 1: El primer ensayo que abordamos se refiere a la asignación de demanda y carreteras a los puntos de oferta considerando como impedancia la longitud sin restricción y la capacidad de oferta infinita1 . De este modo todos los arcos de la red quedan asignados a uno de los 8 puntos de oferta hospitalaria. Quedan definidas áreas de influencia máxima de cada uno de los puntos con equipamientos asistenciales. Del análisis en SIG surge la representación cartográfica donde se puede visualizar el resultado de la asignación de carreteras o rutas a cada centro o punto de oferta (Mapa 4) y al mismo tiempo se genera información estadística con la longitud de carreteras y la cantidad de usuarios asignados a cada hospital o punto de oferta (Cuadros 2 y 3-Gráficos 1 y 2). 1 Esta última condición se mantendrá en todos los procedimientos que se lleven a cabo. 9 Mapa 4: Elaboración Propia Puntos de oferta. Asignación de demanda Juan J.Castelli Gral.San Martin Pcia.R.Sáenz Peña Quitilipi Las Breñas Villa Berthet Resistencia Villa Angela Total asignado Sin asignar Procedimiento 1: Procedimiento 2: Procedi Procedi asignación total, asignación total, miento 3: miento 4: impedancia impedancia Longitud con Tiempo de 60 empleada: longitud empleada: tiempo (sin 30 kilómetros minutos de (sin restricción) restricción) de restricción restricción 74267 40385 22648 30798 52379 44426 19761 44426 62318 118308 45812 111728 45944 49563 29586 45944 67698 56162 38009 56162 28831 11177 22102 9021 181783 186117 150976 183832 49406 56488 30909 56488 562.626 562.626 359.803 538.399 0 0 202.823 24.227 Cuadro 2. Asignación de demanda: Elaboración Propia En el cuadro anterior podemos apreciar que con el procedimiento indicado el 100% de la demanda queda asignada a algún centro hospitalario -562.626 usuarios-, en otras palabras, cada uno de los 67 puntos de demanda quedan asignados al hospital más próximo en longitud, sin importar el tipo de carretera que los usuarios deben utilizar para desplazarse hasta el punto de oferta, ni tampoco el tiempo que deben emplear en hacer ese recorrido (Cuadro 2-Gráfico 1). Esto significa por otro lado, que el 100% de las carreteras que forman la red vial quedan asignadas a algún punto de oferta (Cuadro3-Gráfico 2). 10 Asignación de demanda a cada zona de servicio 200000 Demanda o Usuarios 180000 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 Q uit ilip La i sB reñ a s Vil aB ert he t Re sis ten cia Vi la An ge la Ju an J.C Gr as al. tel S i Pc a nM ia.R .Sá ar t in en zP eñ a Longitud sin restricción Tiempo sin restricción Puntos de Oferta Hospitalaria Gráfico 1 En el mapa 4 se puede apreciar con gran notoriedad que el área de influencia más amplia, definida mediante la longitud, corresponde al hospital de Juan José Castelli, si bien no observamos un área propiamente dicha, la extensión de las carreteras delimita su zona de servicio, las que suman un total de 2.547,4 kilómetros de los 7.454,3 que forman la red vial de la provincia (Cuadro 3). Como sabemos corresponde a un territorio muy poco poblado, no obstante debido a su amplitud, la demanda potencial que queda atribuida a este centro hospitalario es la segunda en cantidad -74.267 usuarios- (Cuadro 2). Puntos de oferta. Asignación de carreteras/rutas, en kilómetros Toda la Red Juan J.Castelli Gral.San Martin Pcia.R.Sáenz Peña Quitilipi Las Breñas Villa Berthet Resistencia Villa Angela Total asignado Sin asignar Procedimiento 1: Procedimiento 2: Procedi Procedi asignación total, asignación total, miento 3: miento 4: impedancia impedancia Longitud con Tiempo de 60 empleada: longitud empleada: tiempo (sin 30 kilómetros minutos de (sin restricción) restricción) de restricción restricción 7454.265 7454.265 7454.265 7454.265 2547.420 1884.202 205.519 494.094 796.782 663.134 247.461 593.827 470.495 1310.557 207.112 661.553 656.334 710.990 138.290 571.139 946.864 843.175 266.183 750.017 435.580 349.527 167.676 242.525 876.302 1001.924 240.488 906.596 724.488 690.756 276.277 631.078 7454.265 7454.265 1749.006 4850.829 0.000 0.000 5705.259 2603.436 Cuadro 3. Asignación de rutas/carreteras: Elaboración Propia Los hospitales de Resistencia, en el sector oriental, poseen un área de servicio menos extensa, 876,3 kilómetros de rutas, según se puede apreciar en la representación (Mapa 4Cuadro 3), a pesar de ello, quedan asignados a su área 181.783 usuarios, esto se debe, como es lógico, a la máxima cantidad de población que habita este sector de la provincia (Cuadro 2Gráfico 1). 11 El área con menor demanda asignada corresponde a Villa Berthet, sólo 28.831 usuarios (Cuadro 2), que se distribuyen en 435,6 kilómetros de red vial (Cuadro 3). Asignación de carreteras (arcos) a cada zona de servicio 3000 2500 2000 Kilómetros 1500 1000 500 0 Qu itilip i La sB reñ as Vil aB ert he t Re sis ten cia Vil aA ng ela Ju an J.C Gr as al. tel Sa li Pc nM ia.R .Sá ar tin en zP eñ a Longitud sin restricción Tiempo sin restricción Puntos de Oferta Hospitalaria Gráfico 2 Otra información importante que el análisis nos permite conocer es la máxima distancia que se debe recorrer para poder alcanzar un punto de oferta. Corresponde al área de influencia del hospital de Juan José Castelli, ya que la localidad de Taco Pozo, en el extremo occidental de la provincia (Mapa 1), queda asignada a la zona de servicio de este equipamiento del cual la separan 275,07 kilómetros. En Taco Pozo residen 6.580 habitantes y es una localidad que no posee servicio sanitario privado, por esta razón cuando los habitantes requieren algún tipo de atención especializada que se encuentra en hospitales de nivel IV o VI, de acuerdo con este análisis basado en la longitud como impedancia, deben recorrer la distancia mencionada para recibir asistencia. Procedimiento 2: Este procedimiento se refiere al empleo del tiempo como impedancia, es decir que ahora para asignar cada punto de demanda a uno de oferta se tendrá en cuenta el tiempo de recorrido por las rutas, por lo tanto la accesibilidad además de estar en estrecha relación con la distancia que separa a dos puntos, como sucedía en el procedimiento anterior, también se referirá al tipo de carretera (pavimentada o de tierra) que une esos puntos y, por lo tanto, a la velocidad que se puede transitar por ellas de acuerdo con las peculiaridades que presenta. Este análisis es muy importante en cuestiones de urgencia, ya sea en casos en que el usuario se tiene que trasladar al centro hospitalario o bien cuando los servicios que brinda el el centro tienen que desplazarse hacia algún lugar en el que se ha producido un accidente. En estos casos lo que importará no es tanto la distancia geográfica en kilómetros sino la distancia temporal, es decir en cuánto tiempo se puede acudir al centro hospitalario o al sitio del siniestro. Los resultados del análisis efectuado en el territorio chaqueño se muestran en los cuadros 2 y 3, gráficos 1 y 2 y en la representación 5. Los gráficos indicados nos permiten 12 visualizar los cambios en cuanto a asignación de demanda y de rutas o carreteras en ambos procedimientos. Es muy sobresaliente la reducción de la zona de servicio que corresponde al hospital de Juan José Castelli, de 2.547,4 kilómetros se pasa a 1.884,2 kilómetros (Cuadro 3-Gráfico 2), ello determina una notable disminución de usuarios (Cuadro 2-Gráfico 1), los cuales sin duda acceden en menor tiempo al hospital de Presidencia Roque Sáenz Peña, es el caso de la localicadad de Taco Pozo que en este procedimiento queda asignada a al hospital mencionado, que a su vez absorbe demanda proveniente de las áreas de servicio definida por longitud, de los hospitales de Villa Berthet que experimenta un declive de su demanda en más del 50% y de Las Breñas, cuyo descenso no es tan acusado como en los casos anteriores. Mapa 5: Elaboración Propia El hospital de Villa Berthet presenta una accesibilidad temporal muy deficiente, ello se aprecia en la delimitación de un área de servicio más reducida (Mapa 5-Cuadro 3-Gráfico 2), de 435,6 kilómetros se pasa a 349,5 kilómetros, lo que debilita la cantidad de usuarios asignados, como ya mencionamos en más del 50%, esta proporción es absorvida por los hospitales de Presidencia Roque Sáenz Peña y de Villa Angela. Otro hospital que padece disminución de usuarios es el de General San Martín. En este caso su área de influencia pasa de 796,7 a 663,1 kilómetros y los usuarios que dejan de pertenecer a esta zona son asimilados por los centros de Resistencia y también por el hospital de Quitilipi. 13 Por otra parte, el hospital de Quitilipi recibe usuarios que se hallan más próximos, en longitud, de Villa Berthet y de General San Martín pero más accesibles temporalmente a aquel. En síntesis, en términos relativos, el hospital de Presidencia Roque Sáenz Peña es el que aumenta la cantidad de usuarios en más del 50% si tenemos en cuenta los desplazamientos en tiempo que puede realizar la población y no la distancia en longitud que se debe recorrer. Esto hace que en la realidad, este hospital sea el que recibe una mayor carga de usuarios, no sólo porque se halla en una situación de elevada conectividad y accesibilidad sino además por el hecho de que es un hospital de nivel VI que brinda más y mejores servicios que todos aquellos hospitales que se encuentran próximos a él. Los puntos de oferta que corresponden a Resistencia, Quitilipi y Villa Angela son también equipamientos con mayor accesibilidad temporal. Por el contrario en los hospitales de Juan José Castelli, Villa Berthet, Las Breñas y General San Martín se genera una situación inversa. Finalmente podemos saber mediante este análisis que el punto de demanda más alejado de un hospital de nivel de complejidad IV o VI se encuentra a 5 horas y 8 minutos de recorrido y corresponde a la localidad de Comandancia Frías en el sector nor-occidental de la provincia; esta localidad que queda asignada al hospital de Juan José Castelli y el tiempo indicado representa una distancia de 256,7 kilómetros. Recordemos que este tiempo estimado está en estrecha relación con los tipos de carreteras o rutas y la velocidad media a la que se puede transitar por ellas. Procedimiento 3: Prosiguiendo con los análisis de estos puntos de oferta hospitalaria definimos las zonas de servicio con un alcance espacial máximo de 30 kilómetros de longitud como impedancia. De este modo podemos conocer el radio de acción más cercana a los equipamientos y como consecuencia inmediata la demanda que queda atribuida al establecimiento dentro de esa distancia. Este procecimiento se puede llevar adelante para cualquier tipo de servicio -público o privado, deseable o no-deseable- y de esa manera saber cuál es la probable pobla ción "servida" o "afectada" por el establecimiento. Esta información es muy importante en la etapa de diagnóstico en cualquier proceso de planificación. En la representación 6 se aprecian los reducidos espacios que quedan comprendidos dentro de este alcance espacial. En el cuadro 2 se muestra el volumen de demanda que se halla fuera de este alcance -202.823 usuarios-. En otras palabras más del 36% de la población que hace uso de los hospitales públicos en la provincia del Chaco debe trasladarse más de 30 kilómetros en caso de requerir la atención de especialistas que sólo se encuentran en éstos establecimientos. En lo que hace a la asignación de carreteras -Cuadro 3- se aprecia que con esta restricción sólo quedan asignadas 1.749 kilómetros de carreteras (arcos), obviamente esto se debe a la limitación impuesta. La informacón estadística que el software nos brinda nos permite saber que sólo 18 localidades o puntos de demanda, quedan dentro del alcance espacial especificado, consecuentemente la proporción de usuarios antes mencionada -36%- se distribuye en 51 localidades que se hallan a más de 30 kilómetros de algún hospital de este nivel. 14 Mapa 6: Elaboración Propia Este es un claro ejemplo de la injusticia espacial2 que deriva de la distribución de los hospitales que tienen nivel de complejidad IV y VI y por tanto mayores servicios (Ramirez, M., 2000:255). La característica más destacada de este análisis es, a nuestro entender, la elevada cantidad de usuarios que quedan asignados a los centros hospitalarios de Resistencia, más de 150.000 personas, hecho que se debe a la destacada concentración de población en la capital provincial y alrededores. Procedimiento 4: Debido a que nuestro aporte tiene fundamentalmente características metodológicas, del mismo modo que empleamos una restricción para la longitud también utilizamos una 2 Justicia o equidad espacial: este principio tiene especial relevancia en el caso de los servicios ofertados por la Administración Pública, ya que son financiados por toda la población que, por lo tanto, tiene iguales derechos a usarlos en las mismas condiciones de acceso (Bosque Sendra y otros, 1995:100). Esta regla que es denominada “adecuación” por Vuori (1996: IX), expresa la relación entre los servicios disponibles y las necesidades de la población. Se refiere a la accesibilidad diferencial de un servicio por parte de los distintos grupos de población, es decir al grado de igualdad en la distribución de los servicios que presta cada instalación a la población. La justicia espacial depende en este caso de la mayor o menor facilidad de acceso y depende de la variabilidad de las distancias que separan a cada individuo de la instalación más próxima, del tamaño de la oferta existente en dicha instalación y de la disponibilidad temporal de los servicios (Bosque Sendra, 1992:227). Eficiencia espacial: se refiere al volumen global de desplazamientos que el conjunto de la demanda (población que requiere el servicio) debe efectuar para utilizar las instalaciones; trata de medir el coste, en tiempos de recorrido o distancias, que la población se verá obligada a transitar para poder utilizar los servicios (BOSQUE SENDRA, 1992:227). En otras palabras la eficiencia se ocupa de maximizar los resultados de unos recursos dados. Por lo tanto una distribución eficiente minimizará el costo de utilización por parte de los usuarios. 15 limitación para el tiempo. Estimar la zonas de servicio en función del tiempo que se emplea en recorrer los caminos, podría considerarse, en los tiempos presente, una delimitación de área de influencia más auténtica. Así logramos la zona de servicio que corresponde a cada punto de oferta utilizando como restricción 60 minutos de tiempo. En la representación 7 se muestran las zonas definidas por esta restricción. Obviamente son áreas más amplias que las que resultaron del análisis efectuado anteriormente, no obstante tenemos que manifestar que, en cuestiones de emergencia sanitaria, considerar una hora de alcance espacial es un tiempo excesivo. Los resultados estadísticos que hacen referencia a la demanda asignada a cada punto de oferta y la cantidad de kilómetros de carreteras que forman el área se pueden apreciar en los cuadros 2 y 3. Este tratamiento, reiteramos, nos permite conocer los sectores más próximos en términos de tiempo a los centros asistenciales, a la vez que nos asigna la demanda que queda comprendida en el área delimitada. Así vemos que en este caso solamente el 4,3% de los usuarios, un total de 24.227 personas, se hallan a más de una hora de distancia de un hospital de esta na turaleza. En este caso se trata de diez localidades que se localizan a más de una hora de distancia temporal del hospital de nivel IV o VI más próximo -recordemos que el tiempo máximo de acceso fue estimado en 5 horas y 8 minutos-. Otra vez se aprecia que el sector noroccidental es el más desfavorecido, son amplios espacios que quedan fuera del alcance espacial establecido (Mapa 7). Mapa 7: Elaboración Propia Si nos remitimos al cuadro 2 en el que se muestra la demanda asignada a cada hospital para cada uno de los análisis efectuados, podemos corroborar que los hospitales de Presidencia Roque Sáenz Peña y Resistencia son los que se hallan en mejor situación de 16 accesibilidad ya que en el área definida por una hora de alcance espacial logran una demanda asignada que se aproxima a la máxima cantidad de usuarios que les son atribuidos por una impedancia de tiempo sin restricción. Todo lo contrario sucede con el hospital de Villa Berthet en el que se observa que la demanda que le es asignada mediante un área de 60 minutos de impedancia de tiempo alcanza menos de la mitad de usuarios que le son atribuidos por un impedancia de 30 kilómetros de distancia, con lo cual podemos distinguir la mala situación de accesibilidad temporal que presenta. Si bien los comentarios aquí señalados no agotan todas las observaciones y comparaciones que se derivan de estos análisis hemos apuntado aquellos que nos han parecido más significativos y que contribuyen a mostrar algunas de las posibilidades de trabajo en SIG y al mismo tiempo evaluar la situación hospitalaria de la provincia que se estudia. 4.- Conclusiones Para concluir este aporte y teniendo en cuenta el carácter metodológico del mismo es preciso apuntar que el tratamiento de la información mediante el uso del software Arc/Info nos brinda importantes posiblidades de análisis espacial y permite alcanzar resultados que contribuirían a mejorar notablemente el conocimiento de cualquier territorio en cuanto a la localización y distribución de equipamientos. Se puede conocer, además del área de influencia máxima empleando tiempo y longitud como impedancia, el área de cobertura dentro de un determinado tiempo para casos de emergencia, como pueden ser los accidentes en carreteras o los incendios. Además es posible conocer la zona de servicio de acuerdo con la capacidad de la oferta, ejemplo que en este caso no hemos presentado. Es posible asimismo hallar los caminos más óptimos para desplazarse de un sitio a otro empleando el menor tiempo posible, información muy importante en cuestiones de urgencia sanitaria. Hemos podido comprobar que el análisis nos permite además conseguir información respecto de la demanda atribuida a cada centro o punto de oferta, en este caso hospitales, ello nos otorga la posibilidad de saber la carga de potenciales usuarios que cada establecimiento hospitalario soporta. Consideramos que estos datos son muy importantes en la etapa de evaluación y diagnóstico de una planificación de tipo sanitaria, ya que en áreas subdesarrolladas, como lo es la provincia que estudiamos, maximizar la eficiencia en el uso de los recursos económicos es imprescindible ya que los mismos son reducidos y se requiere que ellos se empleen de la forma más adecuada posible, por lo tanto conocer la situación particular de cada centro hospitalario es esencial y ese conocimiento implica, entre otras cosas, la cantidad de posibles usuarios. Referencias Bibliográficas 1. Bosque Sendra, Joaquín (1992). Sistemas de Información Geográfica. Ediciones Rialp, S.A. 451 páginas. Madrid, España. 2. Bosque Sendra, Joaquín y Maass, Sergio (1995). “Modelos de localizaciónasignación y evaluación multicriterio para la localización de instalaciones no deseables”. En: Serie Geográfica N° 5. Pp. 97-112. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, España. 17 3. Comas, David y Ruiz, Ernest (1993). Fundamentos en Sistemas de Información Geográfica. Editorial Ariel. Barcelona, España. 4. Dirección de Estadística Sanitaria. Anuario de Estadísticas Sanitaria 19961997-1998. Ministerio de Salud Pública. Provincia del Chaco. Argentina. 5. Dirección de Estadística Sanitaria. Anuario de Estadísticas Vitales 1996-19971998. Ministerio de Salud Pública. Provincia del Chaco. Argentina. 6. Gutiérrez Puebla, Javier y Gould, Michel. (1994). SIG: Sistemas de Información Geográfica. Colección Espacios y Sociedades N° 2. Editorial Síntesis. 251 páginas. Madrid, España. 7. Gutiérrez, Puebla, Javier y Monzón de Cáceres, Andrés (1993). “La accesibilidad a los centros de actividad económica antes y después del Plan Director de Infraestructuras”. En: Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. I (97). Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Pp. 385-395. Madrid, España. 8. Instituto Nacional de Estadística y Censos (1992). Censo Nacional de Población y Viviendas de la Provincia del Chaco, 1991. Buenos Aires, Argentina. 9. Ramírez, Mirta Liliana (2000). Evaluación y diagnóstico de la situación hospitalaria en la Provincia del Chaco (Argentina). Aplicación de modelos de localización-asignación óptima mediante Sistemas de Información Geográfica, para posibles nuevos hospitales. Trabajo de Investigación (inédito). Tercer Ciclo del Programa de Doctorado de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, España. 10. Vuori, H.V. (1988).El control de calidad en los servicios sanitarios. Editorial Masson, S.A. (traducción al castellano, 1996). 142 páginas. Barcelona, España.