¿Con qué soportes cuenta el agricultor/a convencional agroecología? (o algo así) en la transición a la Para poder comprender el proceso de transición que implica la adopción por parte del agricultor/a de un sistema de producción agroecológico, nos resulta útil definir qué entendemos por agroecología y cómo esta se ha venido desarrollando en el contexto regional y en nuestro país. Al respecto son de utilidad las reflexiones de Sevilla Guzmán; para quién la agroecología se presenta en tanto enfoque alternativo para el desarrollo rural, mediada por una práctica que implica técnicas de investigación-acción, orientadas hacia una acción social y política. (Sevilla Guzmán y Montiel, 2009) Las prácticas agroecológicas implican el manejo sostenible de los agroecosistemas, mediante formas de acción colectivas que involucren no solo a los actores técnicos sino también a las poblaciones vinculadas a esos ecosistemas. Es por tanto un enfoque teórico respecto del análisis de los agroecosistemas y una propuesta práctica, respecto del manejo de los recursos naturales (Sevilla Guzmán y Montiel, 2009) En tanto propuesta teórico- metodológica envuelve una resignificación de las relaciones de poder entre actores técnicos y población local; la posición del científico, del agente de desarrollo rural, no es jerárquica respecto del agricultor, se busca así reequilibrar el poder y generar relaciones horizontales entre los actores. Valorando el conocimiento que el campesino tiene respecto de los sistemas agrarios en los que habita. En este sentido, implica también una revalorización del concepto de campesino, tan desestimado por los enfoques teóricos tradicionales del desarrollo rural, donde la figura del campesino se piensa como ícono de un sistema rural atrasado que debe ser modernizado producto del avance del sistema capitalista en el campo. Por el contrario, desde la agroecología se propone un desarrollo rural de base campesina, donde el campesinado resurge en las agendas de investigación en tanto motor de relaciones sociales y productivas distintas a las de base capitalista. Contribuyendo a la construcción de nuevas formas de articulación entre producción y consumo, generando sistemas alimentarios alternativos, acercando productores y consumidores. El campesinado aparece aquí como agente de resistencia frente al sistema productivo y social dominante y como agente poseedor de un conocimiento ancestral capaz de articular formas distintas de producción y consumo, formas agroecológicas. Por lo tanto, la agroecología en tanto ciencia, en tanto acción política y en tanto práctica, no son separables (Sevilla Guzmán y Woodgate, 2013) Así mismo, Miguel Altieri (1994) advierte sobre el desarrollo conceptual de la agricultura sustentable en cuanto respuesta a la preocupación por los efectos nocivos del sistema agrícola capitalista sobre los recursos naturales. La agroecología implica n manejo integral de los ecosistemas, ahora bien, la sostenibilidad no es posible sin la preservación de la diversidad cultural (Altieri, 1994) Generar nuevas estrategias de producción y consumo, implica un enfoque en lo loca, (Sevilla Guzmán y Woodgate, 2013). En este contexto, la articulación de la agroecología en nuestro país se da en el marco de la llamada Red de Agroecología, la cual nuclea agricultores, procesadores y distribuidores de alimentos, y diversas organizaciones sociales, todos estos actores orientados por el positivo impacto social y ecológico de la agroecología. En este sentido la red adhiere a la Declaración del Agricultor Agroecológico, la cual se orienta a la construcción de sistemas productivos económicamente viables, ambientalmente sustentables y socialmente justos. (Red de Agroecología) El pasaje de un sistema agrícola convencional a uno agroecológico implica un proceso de transición (Altieri, 1994), atendiendo a que este pasaje no solo involucra modificaciones técnicas, sino también sociales y políticas. -----------------------------------------Altieri, M. (1994) Bases agroecológicas para una producción agrícola sustentable. Revista Agricultura técnica. 54 (4), pp. 371-386. Guzmán, E. S. y Montiel, M. S. (2009). Del desarrollo rural a la agroecología. Hacia un cambio de paradigma. Documentación social, (155), 23-39. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102706/AVA_2014-2/Lecturas/c2-eduardosevilla-y-marta-soler.pdf Guzmán S. E. y Woodgate, G. (2013). Agroecología: fundamentos del pensamiento social agrario y teoría sociológica. Resvista Agroecología 8 (2) pp. 27-34. https://www.socla.co/ Red de Agroecología. Declaración constitutiva. http://redagroecologia.uy/ Sociedad científica latinoamericana de Agroecología https://www.socla.co/