Cinquecento. Arquitectura Cubierta con cúpula sobre tambor con galería de arcos geminados entre pilastras Juego de volúmenes amplios y decoración menuda (según gusto lombardo Contrarresta longitudinalidad de naves góticas con crucero de grandes proporciones de planta cuadrada que presenta en sus extremos ábsides semicirculares Monumentalidad de construcción En tres lados del cuadrado presenta terminación en ábside semicircular Claustro de un solo piso con columnas toscanas Bramante. Galería de Santa María de la Gracia. Milán Las columnas entre pilares del piso superior permite crear un ritmo doble mediante la duplicación de rectángulos y además aminora el efecto de profundidad Características generales: proporción, sencillez, simetría, estatismo, ritmo contenido, monumentalidad, etc. Doble piso con juego de estructura abovedada (arcos de medio punto) en el inferior y adintelada en el superior Sobriedad decorativa (inscripciones epigráficas en frisos) Juegos de pilares y columnas con superposición de órdenes ( toscano, jónico y corintio) Bramante. Claustro Santa María de la Paz. Roma Cúpula semiesférica nervada sobre tambor Linterna potencia eje axial Remate con bola del mundo y cruz Estaba previsto un claustro circular que acentuaría el efecto perspectívico (los alféizares de la ventana están proyectados perspectívicamente para acentuar el sentido simbólico de ser el centro del espacio = iglesia fundada por San Pedro) Financiado por Reyes Católicos Pese a su pequeño tamaño (4`5 m. de diámetro) da sensación de monumentalidad Contrastes entre acentuados claroscuros del cuerpo inferior y mayor luminosidad del primer piso Muro circular del cuerpo superior articulado mediante alternacia de vanos adintelados simples y coronados de semicirculares conchas veneras Ordenación armónica de todos los elementos en un todo a partir de un módulo basado en la columna Friso con triglifos y metopas (con bajorrelieves con atributos de San Pedro y de liturgia) Balaustrada da sensación de ligereza frente a pesadez de columnas inferiores Muro circular del cuerpo inferior organizado en torno a 4 puertas. Entre cada dos puertas un vano central y dos nichos separados por pilastras Rotonda de 16 columnas toscanas (fustes de granito reutilizados a los que se añade basa y capitel de mármol Materiales: mármol y granito Basamento sobre escalinata, con pequeño podio Debajo cripta circular que protege roca donde se cree fue crucificado San Pedro Planta circular(inspiración tholos griegos) Bramante. San Pietro in Montorio. Roma Interior organizado en torno a dos ejes perpendiculares (reminiscencias cardo y decumanus) con puertas en los extremos Radio de columnata igual a altura de la cella Concepto neoplatónico de perfección en círculo, símbolo celestial (cúpula) Bramante. San Pietro in Montorio. Planta y alzado Sobre el antiguo circo de Nerón se había construido en 330 d.C. la basílica paleocristiana de San Pedro. El Papa Julio II ordena su demolición y la creación de un nueva Tambor y linterna rodeadas de columnata Para contrarrestar empujes coloca cúpulas menores en las diagonales Los extremos de los brazos se cierran con ábsides semicilíndricos con puertas orientadas a los cuatro puntos cardinales sin primar ninguna de las cuatro entradas 40 m. En el crucero, sobre gruesos pilares arrancan las pechinas que sostienen estilizado tambor, el cual recibe el peso de la cúpula semiesférica coronada de linterna Planta centralizada (cruz griega inscrita en un cuadrado) Brazos cubiertos con bóveda de cañón Esquinas con torres cuadradas de cuatro pisos escalonados Bramante. Proyecto San Pedro. Roma Condicionantes: Médicis quieren planta similar a capilla vieja de Brunelleschi (al sur del transepto) situada simétricamente en el lado opuesto (norte): planta cuadrada cubierta de cúpula y franja rectangular compartimentada con módulo central cuadrado abierto que hace de altar, bicromía de blanco paramentos y grises para elementos estructurales. Fusión arquitectura-escultura Va a emplear los mismos elementos arquitectónicos clásicos pero los va a articular de manera diferente, apartándose del equilibrio clásico y fomentando la tensión Importancia de la luz: 8 ventanas en el ático y cuatro más en los lunetos Inicialmente se planteó crear un conjunto escultórico exento en el centro, pero al rechazar los Médicis el proyecto, invierte la concepción: espacio central vacío inundado por la luz es la otra vida, y los personajes parecen surgir del exterior, del mundo sensible (teoría neoplatónica), por eso los muros son el perímetro que contiene la presión del exterior y esa tensión es más intensa en las zonas de transición (puertas y ventanas) Toda la capilla concebida como escenario donde se produce la interrelación de las estatuas (hay conexión visual de las estatuas de Lorenzo y Giuliano con la Virgen con el Niño y están hechas a la misma escala Complejo programa iconográfico (ver escultura cinquecento) Miguel Ángel. Capilla Médicis. San Lorenzo de Florencia Condicionantes: Médicis quieren planta similar a capilla vieja de Brunelleschi (al sur del transepto) situada simétricamente en el lado opuesto (norte): planta cuadrada cubierta de cúpula y franja rectangular compartimentada con módulo central cuadrado abierto que hace de altar, bicromía de blanco paramentos y grises para elementos estructurales. Va a emplear los mismos elementos arquitectónicos clásicos pero los va a articular de manera diferente, apartándose del equilibrio clásico y fomentando la tensión Muros compartimentados por pilastras crean espacio central más ancho y dos laterales muy comprimidos Junto a los muros y la piedra gris, emplea mármol para elementos constructivos que enmarcan las estatuas Hay una ruptura con la proporcionalidad en el desarrollo vertical; 3º)Ventanas trapezoidales de lunetos y casetones convergentes hacia el centro de la cúpula reanudan en parte superior la tendencia a la verticalidad Tendencia a la verticalidad del primer cuerpo se ve frenada por el cuerpo intermedio, a modo de ático que se coloca, antes de las pechinas y la cúpula Soportes adelgazados y estirados Entablamento de piso inferior se aisla de cornisa mediante faja blanca Miguel Ángel. Capilla Médicis. San Lorenzo de Florencia Juego de frontones rectos y curvos Ventanas ciegas Miguel Ángel. Capilla Médicis. San Lorenzo de Florencia Puertas pequeñas, sin columnas que la franqueen, dos grandes volutas recogen el delgado arquitrabe Dentro del recinto conventual de la iglesia de San Lorenzo se decidió la construcción de una biblioteca que albergara los fondos mediceos. Fue concebida en dos espacios: uno cuadrado para el vestíbulo o ricetto y otro rectangular en el primer piso para evitar la humedad. Esto planteará problemas a la hora de relacionar dos espacios que están a distinto nivel. Dimensiones de la sala condicionada por estructura de la la planta baja que la soportaba Creación de pilares embutidos en el muro (reforzados con pilastras adosadas) que soportan el peso de la cubierta Sala rectangular diseñada en su totalidad (incluidos pupitres por Miguel Ángel) Lienzos de muro más delgados entre pilares donde se abren las ventanas Bicromía: marcos y pilastras grises, paramentos blancos. Juego tensional entre grandes ventanales verticales que proporcionan abundante luz y ventanas ciegas horizontales en parte superior Espacio diáfano y luminoso (funcionalidad) Pupitres alineados de dos en dos entre cada pareja de pilastras Miguel Ángel. Sala de lectura Biblioteca Laurenziana. Florencia Juegos tensionales y sensación de desequilibrio A pesar de ser columnas robustas, las coloca geminadas para acentuar su carácter de fortaleza que contrasta con la sensación de debilidad del cuerpo inferior a) Columnas de grandes proporciones no están adosadas al muro sino embutidas en él (como si la presión exterior estuviera empujando a los paños murales hacia dentro Columnas no arrancan desde el suelo sino, desde el segundo cuerpo, presentando los machones del primero unas ménsulas adosadas que parecen sostener frágilmente las pesadas columnas superiores División en tres niveles: basamento, piso principal y ático Juegos tensionales entre Ventanas ciegas rectangulares y cuadradas Alternancia de frontones rectos y curvos Miguel Ángel. Vestíbulo o “Ricetto” Biblioteca Laurenziana. Florencia Escalera concebida como un elemento dinámico que conecta sala de lectura con vestíbulo (este último mero espacio de transición) Escalera realizada por Ammanati a partir de diseños e indicaciones de Miguel Ángel Respaldos curvos con volutas refuerzan sentido de confluencia Puerta de acceso rematada con frontón partido Miguel Ángel. Vestíbulo o “Ricetto” Biblioteca Laurenziana. Florencia División en tres tramos: central con peldaños semicirculares (ondas expansivas), laterales estrechos y de peldaños rectos. , separados por balaustradas. A media altura confluyen y se fusionan en uno solo Tras Bramante, varios arquitectos ( Rafael, Peruzzi, Sangallo, etc) asumieron la continuación del proyecto, aunque introduciendo significativas modificaciones. Al final Miguel Ángel es encargado de concluir la obra, recuperando buena parte del plano original aunque más simplificado (sin torres en esquinas) Cúpulas secundarias en bisectrices contrarrestan parte de empujes Todo el planteamiento del templo giraba en torno a primar la contemplación de la cúpula. La posterior transformación en planta de cruz latina por Maderno aminoró el efecto que debía provocar 42 m. Vuelve a la planta centralizada fruto de la combinación de planta cuadrada y cruz griega, primando el crucero y la cúpula. Pero ahora en lugar de cuatro fachadas iguales crea una fachada principal Gruesos pilares ochavados sostienen una cúpula de mayores proporciones Mientras en la idea de Bramante primaba la centralización de cada volumen en sí mismo (concepción estática), en Miguel Ángel se fusionan los espacios (concepción dinámica) remarcando su carácter de zonas de tránsito Pórtico de columnas inspirado en el Panteón Se crea eje principal desde el coro hasta fachada principal Miguel Ángel. Planta Basílica de San Pedro. Roma Miguel Ángel. Pilares. Basílica de San Pedro. Roma Cúpula compuesta por doble casquete: interior y exterior. El interior, más esférico, con pilastras adosadas lo dotan de cierta sensación de movimiento rotatorio Airoso tambor con grandes ventanales verticales coronados de frontones rectos y curvos Miguel Ángel. Cúpula. Basílica de San Pedro. Roma Linterna. (Maderno) Nervios potencian sentido ascensional Casquete reforzado con 16 nervios que se corresponde en el interior con pilastras Aunque realizó un modelo en arcilla y otro en madera, Giacomo della Porta modificó su forma (más peraltada) Alternancia de frontones rectos y curvos En vida de Miguel Ángel se ejecutó hasta el tambor (grandes ventanas entre parejas de columnas muy salientes (claroscuros) que tienen función de contrafuertes Juego de tensiones: proyección vertical de primer cuerpo del tambor y horizontal el remate Miguel Ángel. Basílica de San Pedro Cúpula Roma Este modelo lo repite en el tambor de la cúpula Juego tensional en altura: a) Ático con ventanas apaisadas que refuerzan la horizontalidad b) Grueso entablamento que contrarresta movimiento ascensional de pilastras. c) Cuerpo inferior articulado por pilastras de orden gigante que enmarcan, comprimiendo Ventanas en varios pisos Miguel Ángel. Cabecera. Exterior. Basílica de San Pedro. Roma Planteamiento La plaza del Capitolio tenía una gran El espacio era irregula, sin pavimentar, con importancia histórico-simbólica de la dos edificios construidos en antigua grandeza de Roma, pero estaba oblicuo y a distinto nivel: A) palacio senatorio y B) palacio de los conservadores y limitado muy deteriorada en su proyección por la presencia de D) la iglesia gótica de Santa María de Araceli A partir del encargo de hacer un pedestal para colocar la estatua ecuestre de Marco Aurelio en el centro de la plaza, Miguel Ángel realiza un complejo programa de ordenamiento urbanístico monumental Balaustrada baja interrumpida por escalinata abre la perspectiva de la plaza Construye frente a palacio de conservadores un nuevo edificio C) palacio de los museos, en línea divergente, lo que permite por un lado encuadrar el palacio senatorial y, además, al crear el cuerpo trapezoidal crear una proyección en perspectiva que hace parecer la plaza más grande de lo que es, abierto sólo el lado menor que da a la escalinata. A 2 Plaza trapezoidal 2 C B 2 D En el Renacimiento hay una preocupación no sólo por el edificio entendido como elemento individual sino por el espacio urbano en el que se integra (urbanismo) 1 Miguel Ángel. Plano Plaza del Campindoglio. Roma 1 Compuesta de dos elementos 1) Escalinata de acceso que crea un eje axial Las dos fachadas laterales están pautadas por pilastras de orden gigante, pero para acentuar horizontalidad emplea únicamente estructura adintelada Procura no desarrollar en los edificios laterales una zona central más destacada para no crear ejes secundarios de atención y así proyectar todas las líneas de fuerza hacia el palacio senatorio Contraste entre cuerpo inferior de gran profundidad (claroscuros) y superior con ventanas de marcos salientes El pavimento del suelo en torno a la estatua de Marco Aurelio proyectó una serie de líneas elípticas que formaban una estrella de doce puntas Miguel Ángel. Plaza del Campindoglio. Roma La torre, que estaba descentrada, se trasladó al centro para reforzar el eje longitudinal. Pilastras de orden gigante, vanos verticales en piso inferior y cuadrados en superior, frontones rectos y curvos Para salvar desnivel colocó un elevado basamento de sillería rústica Proyección de escalinata tangencial al edificio con lo que aprovechaba el espacio y aumentaba la axialidad, al enmarcar la zona central Miguel Ángel. Plaza del Campindoglio Palacio senatorio Roma Se convoca un concurso para recubrir un edificio gótico, cubierto con bóveda esquifada, que cumplía funciones municipales Recubre la fachada de los cuatro lados con pórticos a doble planta Horizontalidad de balaustrada se contrarresta con estatuas que se recortan en el azul del cielo Esquinas reforzadas con agrupamientos de tres columnas Modulación del espacio: Ritmo pautado vanos abiertos- masas Jónico Columnas grandes-columnas pequeñas Superposición de órdenes Módulos rectangulares enmarcados por columnas adosadas de orden mayor contienen vano serliano: arco de medio punto central que arranca de dos tramos de arquitrabe sostenidos por pareja de columnas a menor escala. Dórico Sobre escalinata Tondos ciegos rehundidos enriquecen efectos de claroscuros y la concepción geométrica y de sobriedad decorativa Andrea Palladio. Revestimiento basílica. Vicenza Modelo de villa de recreo Elabora en los cuatro lados un pórtico hexástilo de orden jónico, coronados con frontón triangular, empleando un elemento propio de edificios religiosos para una construcción civil En lo alto de una colina que domina el paisaje circundante se fusiona armónicamente arquitectura con naturaleza Rotonda central con óculo que aporta luz cenital Mientras en los palacios urbanos la importancia radica en la fachada principal, aquí la casa campestre se incardina en el entorno, multiplicándose los puntos de vista Predomina formas geométricas puras, sin concesiones al decorativismo Acceso a primer piso por escalinatas frontales en cada pórtico como los templos romanos Planta baja concebida como podium sobre el que va la planta noble Andrea Palladio. Villa Capra “La Rotonda” Planta centralizada: cuadrado con rotonda central en torno a la cual se distribuyen las dependencias simétricamente Desde espacio central se permite la contemplación del paisaje de los cuatro puntos cardinales a través de los pórticos Andrea Palladio. Plano Villa Capra “La Rotonda” Recupera grandiosidad y lujo de los teatros romanos Vanos con estatuas rematados con frontones rectos y curvos Calle central con arco de triunfo y calles laterales adinteladas. Compartimentación de espacios rectangulares y cuadrados enmarcados por columnas, coronados por ático horizontal Andrea Palladio. Teatro Olimpico. Vicenza Cavea culmina en lujosa tribuna con vanos con estatuas enmarcados por columnas Organización del espacio escénico en torno a cinco calles desarrolladas en perspectiva, pareciendo mucho más profundas Andrea Palladio. Plano. Teatro Olimpico. Vicenza Fusión planta centralizada y longitudinal: tres naves cortas y anchas, desarrolla un enorme transepto que termina en exedras y un prolongado ábside final Realce de campanile y cúpula central Concebido como un plano coloreado, realzan sus tonalidades naranjas y blancas el azul de la laguna y el cielo Juega con sobriedad de ladrillo visto de su exterior en contraste con riqueza interior Andrea Palladio. San Giorgio Maggiore. Venecia. Grandes ventanales dotan de gran luminosidad el interior Fachada de mármoles blancos, contrasta con ladrillos vista de los muros exteriores del resto de la iglesia. Único elemento que preanuncia riqueza de mármoles interiores Realizada según el proyecto de Palladio por su discípulo. Acumulación de elementos clásicos de forma manierista: Organización en dos planos, uno más bajo coronado por frontón partido y otro de cuerpo elevado con columnas de orden gigante rematado por frontón triangular, división en módulos estrechos, etc. Andrea Palladio. San Giorgio Maggiore. Venecia. Juego de columnas y pilastras de distintos tamaños Volutas laterales recuerdan influjo de Alberti Frontón triangular recto inscrito en uno curvo Della Porta allana la composición: una sola superficie articulada con pilastras poco salientes para suavizar efectos de claroscuros Portada diseñada por Vignola, pero modificada por Giacomo Della Porta Calles estrechas Jacopo Barozzi “Il Vignola”. Iglesia del Gesu. Roma Bóveda de cañón con lunetos en la base con amplias ventanas En las pequeñas hay una galería encima para los jesuitas Cúpula ochavada sobre estilizado tambor de grandes ventanas (iluminación triunfante) Movimiento ascensional al fondo Modelo para iglesias de la Contrarreforma Nave central muy ancha y diáfana para permitir la visión y Favorecer acústica Naves laterales Presbiterio elevado compartimentadas sobre gradas en numerosas capillas para poder realizar Simultáneamente actos litúrgicos Parejas de pilastras separan capillas Para dejar expedita nave central traslada elementos estructurales a las paredes Capillas comunicadas entre sí Capillas laterales sin iluminación directa: juego de sombras en vanos y fragmentos del muro luminosos Sienta las bases del modelo constructivo barroco: los elementos sustentantes distribuidos en el espacio interior típico del estilo renacentista deja paso a los muros articulados con valores plásticos Jacopo Barozzi “Il Vignola”. Interior y planta. Iglesia del Gesu. Roma