E.P.E.S Nº 54 “GOBERNADOR JUAN JOSÉ SILVA” CUADERNILLO DE BIOLOGÍA 2º AÑO PROFESOR: MONTENEGRO, MARIO ALUMNO/A: ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 54 “GOBERNADOR JUAN JOSE SILVA” Sarmiento 885 – Tel. 429379 – 421034 – C.P. 3600 – Formosa Sitio Web: www.colegiojjsilva.com.ar - Email: secretaria@colegiojjsilva.com.ar PROGRAMA DE - BIOLOGIA DE 2º AÑO C.B.S 2011 CAPACIDADES: * Conocer los cambios en las concepciones de la vida a lo largo del tiempo.* Identificar la estructura y función de los diferentes tipos celulares.* Distinguir la estructura y funcionamiento de los diferentes sistemas de órganos en el hombre.* Reconocer los principios de una vida saludable CONTENIDOS CONCEPTUALES: EJE N° 1: LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA .Las características de la ciencia. Los pasos del método científico. EJE N° 2:. BIODIVERSIDAD: Características de los seres vivos (seres vivos como sistemas abiertos. organización celular de los seres vivos. Las características básicas de las células. Nutrición, crecimiento y desarrollo. Reproducción de los seres vivos. Homeostasis. Relación de los seres vivos con el medio. La generación de los seres vivos ¿Cómo se habrá originado la vida? Teorías. Origen de la vida en la tierra. Unidad de vida. Células procariotas y eucariotas. Célula vegetal y animal. Tejidos. Órganos y sistemas. Fotosíntesis y respiración. Niveles tróficos. : Niveles de organización de los seres vivos. Biodiversidad y clasificación. Los reinos. Características de cada reino. Biodiversidad en peligro. EJE N3: EL SER HUMANO: ESTRUCTURA Y FUNCION: Sistema digestivo. Procesos y funciones. Sistema respiratorio. Ventilación pulmonar. Órganos respiratorios y funciones de cada uno. Hematosis y respiración Celular. Volúmenes de aire y capacidad pulmonar. Sistema circulatorio. Características y composición de la sangre. Plasma y elementos figurados. Grupos sanguíneos. Órganos del sistema circulatorio y funciones de cada uno. Corazón y vasos. Circulación doble, cerrada y completa. Sistema linfático. Órganos linfáticos y funciones. Sistema excretor. Órganos urinarios y funciones de cada uno. Mecanismos que llevan a la formación de la orina. Higiene de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Enfermedades comunes. EJE N° 3: EL CUIDADO DE LA SALUD: Concepto de salud. El ser humano y la enfermedad. Noxas: factores que causan enfermedades. Clasificación de las enfermedades. Mecanismos de defensa del organismo. Distintos tipos de inmunidad. Conceptos epidemiológicos. Prevención y curación. Efectos del cambio climático en el hombre. Qué es el cambio climático. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Observación interpretación de textos, ilustraciones, gráficos, cuadros, Observación sistemática de fenómenos, seres vivos, procesos. Reconocimiento y descripción de la biodiversidad. Identificación de funciones vitalesElaboración de preguntas, f formulación de hipótesis, diseños experimentales, comprobación de las hipótesis, conclusiones. Comunicación de los resultados Lectura e interpretación de textos e imágenes. Utilización de equipos y materiales de laboratorio. Comparación de las características de los seres vivos y no vivos. Diferenciación de las estructuras celulares. Reconocimiento de las actitudes positivas tendientes a mejorar la salud del organismo. CONTENIDOS ACTITUDINALES: -Respeto por las normas de convivencia -Sensibilidad y respeto a la vida humana desde la concepción, el cuidado de la salud y el mejoramiento del ambiente.-Valoración del uso de vocabulario preciso que permita la comunicación.D OCENTE: MONTENEGRO, MARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TRABAJA EN CLASE/LABORATORIO CUMPLE Y PARTICIPA RESPETA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA 1Lee, observa e interpreta textos e imágenes Organiza la información en cuadros, esquemas, mapas, etc Utiliza adecuadamente el cuadernillo de biología. Comunica las producciones. Emplea el vocabulario específico. 2 Presenta en tiempo y forma los trabajos y los materiales. Participa activa y positivamente de las clases. Cumple con las actividades áulicas y domiciliarias. Trae el cuadernillo todas las clases. Página 1 3Respeta las normas de convivencia institucionales y del área. Respeta a sus pares y docente Es solidario con el compañero No interrumpe el desarrollo de la clase. E.P.E.S Nº 54 GDOR. JUAN JOSE SILVA ESPACIO: BIOLOGIA PROFESOR: MONTENEGRO, MARIO ALUMNO/A Trabaja en Cumple y clase/ participa laboratorio CONCEPTO DEL 1º TRIMESTRE CURSO: Respeta las OBSERVACIÓN normas de convivencia CONCEPTO FIRMA DEL PADRE O TUTOR:…………………………………………………………………………………….. E.P.E.S Nº 54 GDOR. JUAN JOSE SILVA ESPACIO: BIOLOGIA PROFESOR: MONTENEGRO, MARIO ALUMNO/A Trabaja en Cumple y clase/ participa laboratorio CONCEPTO DEL 2º TRIMESTRE CURSO: Respeta las OBSERVACIÓN normas de convivencia CONCEPTO FIRMA DEL PADRE O TUTOR:…………………………………………………………………………………….. E.P.E.S Nº 54 GDOR. JUAN JOSE SILVA ESPACIO: BIOLOGIA PROFESOR: MONTENEGRO, MARIO ALUMNO/A Trabaja en Cumple y clase/ participa laboratorio CONCEPTO DEL 3º TRIMESTRE CURSO: Respeta las OBSERVACIÓN normas de convivencia CONCEPTO FIRMA DEL PADRE O TUTOR:…………………………………………………………………………………….. COMUNICACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ Página 2 LAS CIENCIAS NATURALES Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Para construir el conocimiento científico, hacen falta muchas cosas: las nociones e investigaciones previas, los materiales y equipos, la vinculación con otros científicos, la interacción con hechos y fenómenos, etc. Pero por encima de todos esos requisitos, lo más importante es el hombre interesado por el mundo natural. Sin sus ojos, sin sus manos, sus oídos, su cerebro, sin su insaciable curiosidad e interés constante, el avance del saber científico resultaría imposible. El avance en el conocimiento del mundo que nos rodea y el propio ser humano se logra gracias a la labor de la investigación científica. La ciencia así, se convierte en una continua evolución del conocimiento de todo aquello que despierta el interés del ser humano. La ciencia existe porque el hombre se pregunta el cómo y el paraqué de todas las cosas. ¿Pero qué es la ciencia? La definición más clásica afirma que se trata de los conocimientos que se adquieren y se construyen en forma ordenada utilizando un método, al que se ha llamado, método científico. También se la puede definir, simplemente, como el conjunto organizado de conocimientos adquiridos a partir de las experiencias sensoriales, que pueden ser verificados o reproducidos. Las ciencias pueden clasificarse en ciencias fácticas y ciencias formales. Las ciencias formales, trabajan con conceptos que no derivan de la experiencia sensorial, básicamente incluyen la matemática y la lógica. Las ciencias fácticas o experimentales, investigan los hechos de la realidad y se basan en las experiencias sensoriales. Las ciencias naturales se incluyen dentro de las ciencias fácticas, intentan conocer con la mayor certeza posible la realidad del mundo físico, químico y biológico a través de la investigación científica de los fenómenos naturales. La característica más importante de las ciencias naturales es la experimentación, base del método científico. La química, la física, la biología, la astronomía, la geología son, entonces, ciencias naturales, porque sus conocimientos se basan en fenómenos naturales observables, y ciencias experimentales, porque sus hipótesis pueden someterse a experimentación. Entonces ¿Qué características tiene la ciencia? La ciencia es provisional y perfectible, o sea, que lo que se considera hoy como válido quizás en el futuro no lo sea. Y así, la intervención en el mundo es cada vez más eficaz y más profunda. Es fiable, ya que si bien en determinados momentos la forma de observar y de explicar la naturaleza es de una manera y luego puede cambiar. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la ciencia es dinámica y susceptible de ser modificada. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA La palabra Biología fue empleada por primera vez en Francia, en 1802, por Jean Baptiste Lamarck, en su tratado de hidrogeología. Al mismo tiempo, el alemán Gottfried Treviranus, utilizó la misma palabra, donde afirmaba que “la biología estudiará las distintas formas de vidas, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad”. La biología solo es una parte de las ciencias naturales que se encarga del estudio de los seres vivos y de todos los aspectos de éstos, como su origen, evolución, genética, nutrición, reproducción, crecimiento y las relaciones con el medio que los rodea. La biología abarca un amplio campo de estudio, por ello, se divide en diferentes disciplinas, como por ejemplo, la botánica, la taxonomía, la zoología, la anatomía, la fisiología, la embriología, la genética, la ecología, la biología evolutiva, entre otras. EL “MÉTODO CIENTÍFICO” En ciencia no hay caminos reales ni reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos y la invención de nuevas teorías, asegurando la fecundidad de la investigación científica. La investigación se abre camino y cada investigador elabora su propio estilo de búsqueda. A su vez, cada investigación no es la simple aplicación de un método general, sino que involucra la imaginación, la creatividad y la originalidad de los investigadores. Sin embargo, aunque no hay caminos marcados, hay una “brújula” que permite estimar si se está en la dirección indicada y evita perderse en los múltiples fenómenos y problemas que surgen. Esta “brújula” es el método científico, que no produce automáticamente el saber. Lo que hoy se llama método científico no es una lista de recetas, sino el conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis científicas (suposiciones que serán verificadas: confirmadas o refutadas). Básicamente, el método científico incluye los siguientes pasos: Planteo del Problema Los problemas se descubren a partir de un observador que detecta una incongruencia entre lo observado con las teorías y modelos vigentes. Cuando un científico encuentra un problema tiene que precisarlo, en lo posible, como una pregunta que reduzca el problema a su núcleo significativo con ayuda del conocimiento disponible. Generar buenas preguntas es fundamental para encontrar enfoques y contextos en los cuales buscar respuestas y nuevas inquietudes. Página 3 Formulación de hipótesis Explicar los hechos observados presupone elaborar hipótesis. Una hipótesis es una afirmación que el científico propone sin tener la certeza de que sea verdadera, pero que provisionalmente considera como tal. Las fuentes de las que surgen las hipótesis son el ingenio, la imaginación y la intuición, que puedan surgir a partir de las observaciones y los conocimientos previos. Experimentación. Prueba de las hipótesis La tarea que sigue a la formulación de una hipótesis consiste en contrastarla, es decir, en ponerla a prueba mediante su confrontación con la experiencia, lo cual es un requisito ineludible en toda ciencia fáctica o empírica, como las ciencias naturales. Esto involucra el diseño de la prueba, su ejecución, la elaboración de los datos y la inferencia de conclusiones. El diseño implica planificar observaciones, mediciones, experimentos y otras operaciones instrumentales. La ejecución de la prueba es la realización de las operaciones y la recolección de datos. Estos datos pueden ser: cualitativos, los cuales describen un proceso o producto (por ejemplo: color o forma de un objeto) y cuantitativos, que se expresan en forma de mediciones (por ejemplo: tamaño y peso de un objeto). La elaboración de los datos empíricos, su procesamiento y organización adecuada son imprescindibles para dar respuesta al problema planteado. Hay diferentes maneras de organizar los datos recolectados, pero en general, todas las técnicas apuntan a ver los resultados de una forma más simple y clara. Los cuadros, gráficos y diagramas son una manera simple de mostrar la relación entre dos o más factores, son simples para organizar, interpretar y comunicar resultados. Las conclusiones derivan de la interpretación de los resultados a la luz del modelo teórico que sustenta el problema. Muchas veces, los experimentos propuestos no pueden responder a los materiales o a las condiciones del ambiente existentes. En estos casos es en donde se deben planear otros experimentos y hasta se pueden plantear nuevos proyectos. E.P.E.S Nº 54 GDOR JUAN JOSE SILVA BIOLOGIA CURSO: ALUMNO/A: _________________________ PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA:______/______/______ LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. GUÍA DE ACTIVIDADES N º1 12345- Leer y analizar el texto y subrayar las ideas principales. Elaborar el concepto de: Ciencia, Ciencias Naturales y Biología. En un cuadro sinóptico, clasificar y describir a las ciencias. ¿Cuáles son las características de la ciencia? Explicar ¿Cuáles son las disciplinas en la que se divide la Biología? Investigar ¿Cuál es el objeto de estudio de cada una de ellas? Página 4 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS Desde tiempos remotos el ser humano se preguntó cómo pudo originarse la vida en el planeta y así surgió uno de los interrogantes más difícil y complejo que se ha planteado la humanidad. Científicos y estudiosos de diversas disciplinas elaboraron diferentes explicaciones acerca del origen de los seres vivos. Así surgieron las teorías que intentan explicar el origen de la vida, en este cuadernillo abordaremos algunas de ellas. Teorías antiguas Teoría creacionista: intenta explicar que todos los seres vivos y todo lo que existe en el planeta fue creado por Dios. Esta teoría surge en la edad media, cuando los padres de la iglesia introducen la idea de la creación repentina por dios. Teoría de la generación espontanea: sostiene que la vida surge a partir de distintos materiales inertes, como el agua, el aire, el fuego, etc. Esta teoría fue propuesta hace más de 2500 años, por el filósofo griego Tales de Mileto, quién postuló que el agua era el elemento primordial del que emanaban todas las cosas. Estas ideas mantuvieron su vigencia con el transcurso del tiempo y muchos científicos la aceptaron, hasta que en 1862, el médico francés Louis Pasteur realizó una serie de experiencias que probaron su falsedad. Teorías actuales Teoría de las panspermias: postulada por Svante Arrhenius y defendida por Francis H. Crick, plantea el surgimiento de la vida en la tierra a partir de esporas o gérmenes provenientes del espacio exterior, que llegaron transportadas, por ejemplo, por meteoritos. Teoría quimiosintética o de los coacervados: propuesta por Alexander Oparín y publicada en su libro “El Origen de la Vida” en el año 1922. Esta teoría propone la evolución química de la vida y en la actualidad es la más aceptada. Este modelo de Oparín propone que los primeros seres vivos se originaron por la combinación de diferentes moléculas orgánicas. En la tierra primitiva los rayos solares y las tormentas eléctricas brindaban la energía necesaria para que los gases de la atmósfera reaccionaran entre ellos originando las diversas moléculas orgánicas, como los azúcares y los aminoácidos. Estos compuestos se fueron acumulando en los océanos primitivos y formando compuestos más complejos, como las proteínas y los ácidos nucleicos. Cuando se formó una importante cantidad de las diferentes moléculas orgánicas, comenzaron a combinarse hasta alcanzar unas estructuras esféricas con agua en su interior, llamadas coacervados. Dentro de los coacervados, se producían reacciones químicas que le permitieron mantenerse y persistir, hasta lograr la capacidad de reproducirse. Con esas características ya se habrían originado los primeros seres vivos unicelulares procariotas, muy similares a las bacterias actuales. E.P.E.S. Nº 54 JUAN JOSE SILVA BIOLOGÍA CURSO: ALUMNO/A: ___________ PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA: ____/___/_________ TEORÍA DEL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS GUÍA DE ACTIVIDADES Nº2 1234- Realizar la lectura del marco teórico, extraer los términos desconocidos y elaborar un glosario. En un cuadro descriptivo, explicar brevemente el contenido de cada teoría del origen de los seres vivos. A tu criterio ¿Cuál crees que es la teoría más acertada? ¿Por qué? Unir con flecha el nombre del científico con su teoría sobre el origen de la vida. Tales de Mileto Teoría de las panspermias Svante Arrhenius Teoría de los Coacervados Alexander Oparín Teoría de la Generación espontanea Padres de la Iglesia Teoría creacionista Página 5 LA TEORÍA CELULAR: Los científicos Mathias Schleiden y Theodor Schwann, después de diversos estudios citológicos, llegaron a la conclusión de que “tanto los animales como las plantas estaban formados por células y que éstas, tienen vida propia aunque forman parte de un organismo”. De esta manera, sus aportes permitieron postular la teoría celular: “todos los seres vivos están formados por células. En el interior de las células ocurren numerosas reacciones químicas. Además, toda célula se origina de otra preexistente que contiene información hereditaria y puede transmitirle a las células hijas”. CARACTERÍSTICAS DE TODAS LAS CÉLULAS:” DE LA UNIDAD A LA DIVERSIDAD” Al igual que todos los seres vivos las células presentan características que les son comunes. Son la unidad estructural y funcional básica de todos los organismos. Todos los seres vivos, unicelulares y pluricelulares están formados por células y en ellas se desarrollan las funciones vitales. Son sistemas abiertos y dinámicos, que intercambian materia y energía con su entorno. Cada célula, sea que viva de manera independiente o que forme parte de un organismo pluricelular, depende de su entorno para su supervivencia. En ellas se llevan a cabo las reacciones químicas de síntesis y degradación que determinan la transformación de la materia y la energía. Estas reacciones constituyen el metabolismo celular. Contienen el material genético o ADN, que determina las características y funciones del organismo y se transmite de una generación a la siguiente. Provienen de otra célula preexistente. Cada célula se origina por un proceso de división celular a partir de otra célula que le da origen Con el paso del tiempo la célula muere. Cada célula cumple con un ciclo, se origina, crece, se desarrolla, se multiplica y muere. PARTES BÁSICAS DE UNA CÉLULA Básicamente, todas las células tienen tres partes básicas: Una membrana celular o plasmática que le da forma, la relaciona con su medio y permite el pasaje de sustancias desde el exterior hacia la célula y desde la célula al exterior. Una región nuclear donde se encuentra el material genético o ADN (ácido desoxirribonucleico) que contiene la información genética de la célula. Un citoplasma, es el medio líquido e interno de la célula. En él se encuentran los organoides celulares quienes cumplen una determinada función metabólica dentro de la célula. FUNCIONES CELULARES: Las células cumplen tres grandes funciones que les permiten a los organismos crecer y desarrollarse, relacionarse con el medio y perpetuar a la especie. Función de Nutrición: permite incorporar los nutrientes, transportarlos por el citoplasma celular, transformarlos para su correcta asimilación y eliminar las sustancias de desechos. Función de Relación: permite captar los diferentes estímulos del medio (sensibilidad), reaccionar frente a éstos (Irritabilidad) y ponerse en movimiento, ya sea para sortear un peligro o incorporar un alimento. Función de Reproducción: cada célula se origina por un proceso de división celular a partir de otra célula preexistente. Resumiendo, podemos decir entonces, que la célula es: Una unidad de estructura, porque constituye el cuerpo de todo ser vivo, excepto los virus. Una unidad de función, porque las células cumplen con todas las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción. Una unidad de origen, ya que toda célula se origina de otra preexistente. TIPOS DE CÉLULAS: Como se indicó anteriormente, existe una gran variedad de células, que cumplen funciones tan diversas, pero a pesar de ello, se las puede clasificar en: células procariotas y células eucariotas. Las células procariotas, constituyen organismos primitivos y simples como las arquibacterias, las cianobacterias y las bacterias. Las células eucariotas constituyen organismos más evolucionados y complejos, como los protozoos, los hongos, las plantas y los animales. Página 6 CÉLULAS PROCARIOTAS: EL término procariota deriva del griego (pro= antes y cariota = núcleo). Es decir,” son células que no poseen un núcleo organizado y el material genético (ADN) se encuentra libre en el citoplasma en una región llamada nucleoide”. En las células procariotas el citoplasma no está separado por membranas, esto implica que no tienen organoides (salvo los ribosomas, que son estructuras sin membranas) y que carecen de núcleo celular. Estas células de dimensiones muy pequeñas, su tamaño oscila entre 1 y 2 µm(milimicras), son genéticamente muy simples, por lo general tienen un único cromosoma y constituyen los organismos mas primitivos del planeta, como las bacterias. LA BACTERIA COMO EJEMPLO DE CÉLULA PROCARIOTA E.P.E.S Nº 54 GDOR JUAN JOSE SILVA BIOLOGIA CURSO: ALUMNO/A: _________________________ PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA:______/______/______ TEORÍA CELULAR. CÉLULA PROCARIOTA. GUIA DE ACTIVIDADES Nº 3 1234- Describir brevemente el contenido de la teoría celular. Elaborar el concepto de los términos: Célula – Célula Procariota. Utilizando asteriscos describir las características de una célula procariota. Completar y pintar el esquema de una célula bacteriana, como ejemplo típico de una célula procariota. Página 7 CÉLULAS EUCARIOTAS El término eucariota deriva del griego (Eu = verdadero y cariota = Núcleo). Es decir, “son células que poseen un núcleo verdadero, separado del citoplasma por una membrana nuclear, donde se encuentra el material genético (ADN)”. Las células eucariotas contienen en el citoplasma variadas y numerosas organoides, poseen un núcleo verdadero, son de mayor tamaño (de 10 a 100 µm), su metabolismo es más complejo y el material genético está organizado en dos o más cromosomas. Son genéticamente más complejas, más recientes y evolucionadas que las células procariotas. Página 8 ORGANOIDES CELULARES: Las mitocondrias, son organoides de gran tamaño, tienen forma esférica o de bastón. Están limitadas por dos membranas, una externa lisa y una interna plegada que constituye las crestas mitocondriales. Contienen en su interior ADN y pueden autodividirse. Intervienen en la respiración celular, emplea el oxígeno (O₂) y libera dióxido de carbono (CO₂). Son la central energética de la célula, aportan cerca del 90 % de la energía que requiere una célula para realizar los procesos metabólicos. Los Ribosomas son organoides sin membranas, constituidos por dos regiones de forma esférica, una mayor y una menor. Estos organoides pueden encontrarse flotando libremente en el citoplasma o bien pueden estar adheridos a las paredes del Retículo Endoplasmático Rugoso. Su función es descifrar la información del ADN y sintetizar las proteínas para la célula. Los Lisosomas, son cuerpos esféricos u ovalados de color oscuro que se localizan en el citoplasma celular. Estos organoides se forman a partir del Aparato de Golgi, contienen enzimas digestivas, que les permiten degradar (digerir) los nutrientes que ingresan a la célula e inclusive las estructuras celulares que están envejecidas. Los Centriolos son dos cuerpos huecos y cilíndricos formados por microtúbulos (Pequeños tubitos). Se encuentran generalmente cerca del núcleo celular y solo están presentes en las células animales. Se encargan de formar cilias y flagelos en algunas células, por ejemplo, el flagelo de los espermatozoides y las cilias de las células de las vías respiratorias. También participan activamente en la formación del huso acromático en el proceso de división celular. En el citoplasma celular también se encuentra un sistema de endomembranas (membranas internas), formado por sacos y tubos membranosos, representados por tres componentes: el Retículo Endoplasmático Liso (REL), el Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) y el aparato de Golgi. El Retículo Endoplasmático Liso: es una red de tubos membranosos de paredes delgadas que recorren toda la célula para conectarla con el exterior y con el núcleo. El REL no tiene ribosomas adheridos a sus paredes y se encarga básicamente de sintetizar lípidos y contrarresta la acción de sustancias tóxicas que ingresan a la célula. El Retículo Endoplasmático Rugoso o granular, también están formados por tubos membranosos que conectan a la célula con el exterior y con el núcleo. El RER tiene ribosomas adherido a sus paredes por eso presenta un aspecto rugoso o granular y tiene por función sintetizar proteínas. El Aparato de Golgi también llamado complejo de Golgi, es un conjunto de sacos aplanados que se encargan de guardar las sustancias elaboradas por los retículos endoplasmáticos. Su función es almacenar y empaquetar los productos elaborados y distribuirlos por toda la célula. También se encarga de formar los lisosomas. El Núcleo celular es la estructura que mas se destaca en una célula animal o vegetal. Está rodeado por la membrana nuclear, envoltura doble que lo separa del citoplasma. No obstante, núcleo y citoplasma, mantienen una fluida comunicación, ya que intercambian sustancias permanentemente. En su interior se encuentran el nucleoplasma o jugo nuclear, el o los nucléolos y la cromatina. Contiene la información genética (ADN), por lo tanto, regula todas las funciones de la célula e interviene en el proceso de división celular. Los Nucléolos son cuerpos esféricos pequeños que se encargan de formar los ribosomas citoplasmáticos. Las Vacuolas son vesículas limitadas por membranas que, en general, almacenan agua, sales minerales, sustancias nutritivas y de desechos. En las células vegetales, las vacuolas son de gran tamaño, en cambio, en las células animales son pequeñas y en algunas están ausentes. Los Cloroplastos son organoides exclusivo de las células vegetales, especialmente las que forman las hojas y tallos verdes. Tienen forma ovalada, están limitadas por dos membranas una externa y otra interna. Contiene ADN y puede autodividirse como las mitocondrias. Está provisto de unos pigmentos que captan la luz, llamados clorofila. Su función es realizar el proceso de la fotosíntesis, mediante el cual, la planta elabora su alimento a partir de agua y dióxido de carbono. La Pared celular es una cubierta externa, gruesa y rígida de celulosa que rodea a la membrana celular. Generalmente se las considera estructuras propias de las células vegetales, aunque también se encuentran en algunas células procariotas y en las algas. Su función es brindar sostén y protección a la célula. Página 9 E.P.E.S. Nº 54 “GDOR JUAN JOSE SILVA” BIOLOGÍA CURSO: ALUMNO/A:____________________________________ GUÍA DE ACTIVIDADES: Nº4 PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA: ___/____/_________ CÉLULA EUCARIOTA: CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL 1- Definir el término: célula eucariota. 2- Utilizando viñetas citar al menos cuatro características de una célula eucariota. 3- En un cuadro comparativo, establecer diferencias entre célula procariota y eucariota. 4- Completar y pintar los esquemas: a- Célula animal b- Célula vegetal 5- En el siguiente cuadro, describir las funciones de los organoides celulares. ORGANOIDES FUNCIONES CELULARES MITOCONDRIAS RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO RIBOSOMAS APARATO DE GOLGI CENTRIOLOS LISOSOMAS CLOROPLASTOS VACUOLAS 6- Investigar: ¿Cómo está formado el núcleo de una célula eucariota? ¿Qué característica tiene el ADN de una célula eucariota? Página 10 E.P.E.S Nº 54 GDOR JUAN JOSE SILVA BIOLOGIA CURSO: ALUMNO/A: _________________________ PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA: / __/______ TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES ACTIVIDADES DOMICILIARIAS Nº 5 1- Establecer diferencias entre célula animal y vegetal, ubicando las “Palabras Claves” según corresponda: PALABRAS CLAVES Posee pared celular No posee pared celular Vacuolas pequeñas Vacuolas grandes Realizan fotosíntesis No realizan fotosíntesis Son autótrofos Son heterótrofos Tienen lisosomas No tienen lisosomas Tienen centriolos No tienen centriolos Posee aparato de golgi Posee Dictiosoma CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL 2- Definir los términos: a- TEJIDO:________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________. b- ÓRGANO:_______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________. c- SISTEMA DE ÓRGANO:_______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________. 3- Investigar sobre Tejidos animales y tejidos vegetales: a- Describir brevemente tejido muscular, tejido nervioso, tejido conectivo y tejido epitelial. b- Describir tejido parenquimático, tejido epidérmico, tejidos de conducción xilema y floema. Página 11 LA FOTOSÍNTESIS Las plantas, las algas y algunas bacterias se caracterizan por elaborar sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas: dióxido de carbono (CO₂) y agua. Este proceso se lleva a cabo en los cloroplastos. Otra condición fundamental para que la planta realice el proceso es que haya luz (Foto= luz y síntesis= producción). De allí se desprende que la fotosíntesis es un proceso por el cual las plantas elaboran su propio alimento (glucosa), a partir de agua y dióxido de carbono, y transforma la energía lumínica en energía química. La fotosíntesis comprende dos fases o etapas: una inicial la fase lumínica o fotoquímica, en la cual la energía lumínica es captada por la clorofila y transformada en energía química. Las reacciones químicas que se producen en esta fase dan como resultado: O₂(oxígeno), NADPH y ATP. Estos dos últimos compuestos serán utilizados en la etapa oscura o biosintética, para sintetizar la materia orgánica (glucosa) a partir del dióxido de carbono. Ambas etapas ocurren en los cloroplastos. NADPH: (Nicotín Amida Di-nucleótido Fosfato) es una molécula transportadora de electrones. ATP: (Adenosín tri-fosfato) es una molécula que se encarga de guardar la energía para ser utilizada en la etapa oscura. ETAPAS O FASES DE LA FOTOSÍNTESIS FASE LUMÍNICA: durante esta etapa la clorofila y otros pigmentos fotosintéticos, funcionan como una antena captadora de energía lumínica y la convierte en energía química. En esta etapa se incorpora y se rompe la molécula de agua, dando como resultado: oxígeno, que es liberado al exterior e hidrógenos, que constituyen el NADPH. La energía es almacenada en el ATP. FASE OSCURA: esta etapa también llamada ciclo de Calvin o etapa biosintética, ocurre tanto de día como de noche, simplemente se la llama oscura porque en esta etapa del proceso la planta ya no requiere de la luz. En ella el NADPH,producido en la etapa anterior reacciona con el dióxido de carbono atmosférico, empleando la energía del ATP, para formar hidratos de carbono, como la glucosa. Mediante la fotosíntesis la energía lumínica se convierte en energía química y la materia inorgánica se convierte en materia orgánica y como si fuera poco se obtiene un producto que mantiene la posibilidad de vida en nuestro planeta: el oxígeno, gas que se libera a la atmósfera y que respiran la mayoría de los seres vivo. Puesto que la fotosíntesis es un proceso químico, se puede representar mediante una ecuación química: CO₂ + H₂O ATP C₆O₆H₁₂ Dióxido de carbono + Agua Glucosa ALUMNO/A: + O₂ Oxígeno FOTOSÍNTESIS: CONCEPTO Y ETAPAS. GUÍA DE ACTIVIDADES Nº 6 1- Definir el término FOTOSÍNTESIS. 2- Responder: ¿Por qué se llama etapa lumínica o Fotoquímica? ¿Por qué se llama etapa oscura o Biosintética? 3- Describir brevemente las etapas lumínica y oscura de la fotosíntesis. 4- Representar mediante un esquema el proceso de la fotosíntesis. 5- Resolver la siguiente situación problemática: si la molécula de glucosa tiene seis carbono, seis oxígenos y doce hidrógenos ¿Cuántas moléculas de agua y de dióxido de carbono necesita la planta para originar una molécula de glucosa? ¿Cuánto oxígeno se libera a la atmósfera? Página 12 LA REPIRACIÓN CELULAR: La respiración celular es un proceso que implica la degradación de sustancias para la obtención de energía. Este proceso puede llevarse a cabo tanto en ausencia como en presencia de oxígeno. Si la respiración se produce en ausencia de oxígeno la respiración es anaerobica. De esta forma respiran las bacterias, las arquibacterias y en nuestro cuerpo, la emplean los músculos cuando realizan ejercicios intensos y se agota el oxígeno. Si la respiración se produce con utilización de oxígeno, la respiración es aerobica, proceso empleado por la mayoría de los seres vivos, como los protozoos, animales y plantas. La respiración anaeróbica por molécula de glucosa, solo obtiene 2 ATP y se realiza en el citoplasma celular. En cambio, la respiración aerobica, obtiene 36 ATP por molécula de glucosa y una etapa (Glucólisis) sucede en el citoplasma y las etapas restantes en las mitocondrias. El proceso de la respiración celular comprende tres etapas: La Glucólisis, se lleva a cabo en el citoplasma celular. En esta etapa la glucosa se rompe y forma dos moléculas orgánicas llamadas ácido pirúvico. En organismos anaeróbicos, la respiración celular, comienza y termina en la glucólisis. El Ciclo de Krebs: los ácidos piruvicos nuevamente se rompen y generan dióxido de carbono y NADH. Esta etapa se produce en la matriz de las mitocondrias. La Cadena Oxidativa: el NADH pierde los electrones y libera energía química que es almacenada en el ATP. Los hidrógenos del NADH se combinan con el oxígeno y forman agua. Sin lugar a duda el proceso de la respiración celular permite a los seres vivos obtener la energía necesaria para cumplir con las funciones vitales. Al igual que la fotosíntesis, la respiración celular puede ser representada mediante una ecuación química: E.P.E.S. Nº 54 JUAN JOSE SILVA BIOLOGÍA CURSO: ALUMNO/A: ________________________ C₆O₆H₁₂ + O₂ GLUCOSA OXÍGENO ADP + Pi CO₂ + DIÓXIDO DE CARBONO ATP H₂O AGUA PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA: ____/___ _/_____ RESPIRACIÓN CELULAR: AEROBICA Y ANAEROBICA GUÍA DE ACTIVIDADES Nº 7 1- Definir los siguientes términos: Respiración celular. Respiración aerobia. Respiración anaerobia. 2- Responder: a- ¿Cuáles son las etapas de la respiración aerobia? b- De la respiración aerobia y anaerobia: ¿Cuál es la más eficiente en la obtención de energía? ¿Por qué? 3- Completar el cuadro: CONSIGNAS RESPIRACION CELULAR ¿Quiénes la realizan? ¿Dónde se lleva a cabo? ¿Qué sustancias emplea? ¿Qué sustancias produce? ¿Qué obtiene? ¿Cuál es la importancia de este proceso? 4- En un cuadro comparativo, establecer al menos cuatro diferencias entre fotosíntesis y respiración celular. Página 13 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS “De menor a mayor complejidad” La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos niveles de organización, que puede definirse en una escala que va de menor a mayor complejidad. Así, la materia puede ser analizada desde tres grandes niveles de organización: los niveles químicos, los niveles biológicos y los niveles ecológicos. Los niveles químicos incluyen: Nivel de partículas subatómicas: son unidades llamadas neutrones, protones y electrones que al agruparse forman los átomos. Nivel atómico: el átomo es la mínima unidad de materia. Son unidades de cualquier elemento químico, formados a partir de la organización de las partículas subatómicas. Nivel molecular: los átomos se agrupan hasta formar las diferentes moléculas, por ejemplo, la molécula de agua. En este nivel se los ubica a los virus y representa el límite entre la materia inerte y la materia viva. Los niveles biológicos incluyen: Nivel celular: si bien existen otros niveles sub-celulares como el de las macromoléculas y de organelas, en este cuadernillo se considerará al nivel celular como el primer nivel biológico. Las células se forman a partir de la organización de diferentes moléculas orgánicas e inorgánicas, que le permiten mantener vida propia y cumplir con las funciones vitales. Este nivel agrupa a organismos unicelulares procariotas como bacterias, arquibacterias y algas verdes azuladas, y también, organismos eucariotas, como los protozoos, algas unicelulares y hongos unicelulares. Nivel tisular o de tejidos: los tejidos se forman a partir de la agrupación de células similares que se organizan y cumplen funciones comunes, por ejemplo, el tejido nervioso. Alcanzan este nivel de organización la mayoría de las algas pluricelulares y los hongos. Nivel de órganos: los tejidos se agrupan y forman los órganos, por ejemplo, el cerebro. En este nivel de organización se ubican las plantas, puesto que éstas tienen órganos tales como las raíces, el tallo y las hojas. Nivel de sistema de órganos: conjunto de órganos que se organizan y trabajan de manera coordinada para cumplir una función determinada, por ejemplo, el sistema nervioso. Este nivel de organización agrupa a todos los animales invertebrados y vertebrados, incluso al ser humano. Los niveles ecológicos incluyen: Nivel de organismo complejo o individuo: está representado por cada uno de los seres vivos del planeta, sea unicelular o pluricelular, que tiene la capacidad de relacionarse con otros seres vivos y con su ambiente. Nivel de poblaciones: conjunto de individuos que se relacionan entre sí, pertenecen a una misma especie y comparten un determinado lugar. Estos individuos pueden reproducirse y dejar descendencia fértil, es decir, capaces de procrear individuos de esa especie. Nivel de comunidades: incluye el conjunto de poblaciones que interactúan en una determinada región. Nivel de ecosistemas: incluye las comunidades de seres vivos, los factores físicos-químicos o abióticos y las relaciones que se establecen entre ellos. PARTÍCULAS ATOMO MOLÉCULA CÉLULA TEJIDO ORGANO SUBATÓMICAS SISTEMA DE ORGANO INDIVIDUO POBLACIÓN COMUNIDAD ECOSISTEMA Página 14 E.P.E.S. Nº 54 JUAN JOSE SILVA BIOLOGÍA CURSO: ALUMNO/A: PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA:____/___/_________ NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS GUÍA DE ACTIVIDADES Nº8 1- Leer las referencias y completar el crucigrama: abcdefg- Tipo de respiración celular. Organela donde se lleva a cabo la respiración celular. Organela que almacena agua y sales minerales. Gas empleado para la respiración aerobia. Organela donde se realiza la fotosíntesis. Proceso que realizan los organismos autótrofos. Etapa donde se sintetiza la glucosa. _N________ _ I _________ V______ ____ E__ _L_ ________ ________E___ ___S______ __ 2- En el cuadro sinóptico clasificar los niveles de organización: NIVELES QUÍMICOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVELES BIOLÓGICOS NIVELES ECOLÓGICOS 3- Responde : a- ¿Cuál es el nivel de organización más complejo que pueden alcanzar los objetos sin vidas? ¿Quiénes constituyen la excepción? b- ¿Cuál es el nivel de organización el que aparece la vida como propiedad? c- ¿Cuáles son los niveles de organización que involucran a grupos de organismos? Página 15 E.P.E.S. Nº 54 JUAN JOSE SILVA BIOLOGÍA CURSO: ALUMNO/A: PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA: ____/___/_________ BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN GUÍA DE ACTIVIDADES DOMICILIARIA Nº9 1- Definir los términos: BIODIVERSIDAD, TAXONOMÍA, TAXÓN. 2- Los seres vivos se clasifican siguiendo una “Clave dicotómica”: a- ¿En qué consiste esta clave? b- ¿Qué es la Nomenclatura Binomial? ¿En qué consiste? 3- Completar la “ escala taxonómica” con las categorías de clasificación: DOMINIO OOO PHYLUM 4- Investigar en páginas de internet y clasificar los siguientes seres vivos: CATEGORÍAS OSO HORMIGUERO MONO CHIMPANCÉ REINO PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE Página 16 SER HUMANO LOS REINOS BIOLÓGICOS REINO ARQUIBACTERIA Este reino comprende a las arquibacterias (bacterias primitivas) fueron los primeros organismos que habitaron la tierra y aún hoy siguen poblando nuestro planeta. Estos seres vivos están adaptados a vivir en ambientes adversos o extremos, por ejemplo, de salinidad extrema, bajas concentraciones de oxígeno, temperaturas elevadísimas, etc. Son organismos procariotas, autótrofos, anaeróbicos y se reproducen en forma asexual. Para clasificar a las arquibacterias se tiene en cuenta el lugar o ambiente donde viven, así por ejemplo, se pueden clasificar en: Termoacidófilas, son arquibacterias “amantes” del calor y la acidez, pueden llegar a soportar temperaturas de más de 100⁰ C y vivir en un lugar muy ácido como el vinagre. Metanógenas, son arquibacterias productoras de gas metano y pueden vivir en los fondos oceánicos y en el sistema digestivo de los animales. Halófitas extremas, son arquibacterias amantes de la sal, pueden viven en la salmuera y en las aguas del mar. REINO MONERA El reino monera incluye a las bacterias verdaderas y a las algas verdes azuladas o cianobacterias, todos son procariotas y unicelulares. Muchas veces las bacterias forman estructuras filamentosas o talos, pero nunca llegan a formar tejidos verdaderos. Pueden ser autótrofas (algas y algunas bacterias) o heterótrofas (la mayoría de las bacterias). Han colonizado todo tipo de ambiente, tanto acuático como terrestre, se encuentran distribuidas por todo el planeta e incluso pueden vivir en el interior de otros seres vivos. Se reproducen asexualmente. Algunas bacterias son benéficas para el hombre, son empleadas para fabricar alimentos, medicamentos, etc. Mientras que otras son productoras de enfermedades. Para clasificar a las bacterias se tiene en cuenta la forma que poseen. Están las esféricas llamadas cocos; las alargadas con forma de bastón, los bacilos; las espiraladas o espirilos y las que tienen forma de coma, los vibriones. E.P.E.S. Nº 54 JUAN JOSE SILVA BIOLOGÍA CURSO: ALUMNO/A: PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA: ____/___/_________ REINO ARQUIBACTERIAS Y REINO MONERA GUÍA DE ACTIVIDADES Nº10 1- Utilizando asteriscos citar las principales características del reino arquibacteria y del reino monera. 2- ¿Qué criterios se tiene en cuenta para clasificar a las arquibacterias? y ¿A las bacterias? 3- En un cuadro sinóptico clasificar a las arquibacterias. 4- ¿Cómo se clasifican las bacterias? Citar ejemplos. 5- Completar el siguiente cuadro: CONSIGNAS REINO ARQUIBACTERIA ¿Qué organismos incluye? ¿En qué tipos de ambientes viven? ¿Qué tipo de nutrición tienen? ¿Cómo se reproducen? Página 17 REINO MONERA REINO PROTISTA El reino protista incluye a los protozoos y la mayoría de las algas. Son organismos eucariotas, autótrofos o heterótrofos, viven especialmente en ambientes acuáticos. Algunos son unicelulares - los protozoos - y otros pluricelulares, las algas. Generalmente se reproducen asexualmente, pero en paramecios, ya existen indicios de reproducción sexual. Los seres vivos que incluye este reino son tan diferentes entre sí que se puede decir que “no son plantas, ni animales, ni hongos”. Existen más de 40.000 especies conocidas de protozoos en el mundo, pero aún así, para clasificarlos solo se tiene en cuenta las estructuras y los mecanismos de locomoción. Teniendo en cuenta estos criterios, los protozoos pueden clasificarse en: *Flagelados: son los que tienen flagelos, estructuras celulares alargadas que les permiten moverse. Un ejemplo de protozoos flagelado es el Tripanosoma cruzzi, causante del mal de Chagas-Mazza. *Sarcodinos: son los que se mueven por medio de pseudópodos (Pseudo:falsos - Podos: pies), es decir, emiten prolongaciones citoplasmáticas en formas de pies que les permite desplazarse y también conseguir algún alimento. Por ejemplo, la Entamoeba hystolítica, causante de la disentería amebiana. *Ciliados: poseen cilios, estructuras cortas y múltiples, que al agitarse les permite moverse. Un ejemplo es el Paramecium o Paramecio. *Esporozoarios: carecen de estructuras de locomoción y son exclusivamente parásitos. Un ejemplo de este grupo lo constituye el Toxoplasma gondi, causante de la toxoplasmosis. REINO FUNGI El reino fungi está representado por los hongos, los mohos y los líquenes. Incluye organismos eucariotas, de nutrición heterótrofa, saprófitos o parásitos, unicelulares o pluricelulares, algunos alcanzan a formar verdaderos tejidos. Viven en ambientes terrestres, húmedos o acuáticos. Su reproducción puede ser sexual o asexual. Su clasificación se basa fundamentalmente en sus modalidades de reproducción y en la estructura de las hifas, son filamentos que forman el cuerpo del hongo. El conjunto de hifas constituye un tejido llamado micelio. Los hongos se clasifican en cuatro grupos principales: los quitridiomicetos, los zigomicetos (mohos del pan), los ascomicetos (levaduras) y los basidiomicetos (hongo de sombrero y hongos de repisa). Los hongos cumplen un rol ecológico de vital importancia, ya que son los descomponedores de la materia orgánica, además, existen hongos benéficos como el champiñón y las levaduras y otros que son venenosos. Página 18 E.P.E.S. Nº 54 JUAN JOSE SILVA BIOLOGÍA CURSO: ALUMNO/A: PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA: ____/___/________ REINO PROTISTA Y REINO FUNGI GUÍA DE ACTIVIDADES Nº11 1234- Describir las características principales del reino Protista y del reino fungi. ¿Qué criterios se tiene en cuenta para clasificar a los protozoos? y ¿A los hongos? En un cuadro sinóptico clasificar a los protozoos. Completar el siguiente cuadro: CONSIGNAS REINO PROTISTA REINO FUNGI ¿Qué organismos incluye? ¿En qué ambientes viven? ¿Qué tipo de célula los constituye? ¿Qué tipo de nutrición tienen? ¿Cómo se reproducen? 5- Completar los esquemas: a- Representante del reino fungi: un Hongo de sombrero. b- Representante del reino protistas: Paramecio Página 19 REINO PLANTAE Para clasificar a las plantas se tienen cuenta diversos criterios tales como: la presencia de tejidos de conducción (Xilema y floema), la presencia o ausencia de flores, la presencia de semillas protegidas o desnudas, la estructura de las hojas, los tipos de raíz, etc. LAS PARTES BÁSICA DE UNA PLANTA: Página 20 E.P.E.S. Nº 54 JUAN JOSE SILVA BIOLOGÍA CURSO: ALUMNO/A: GUÍA DE ACTIVIDADES Nº12 1- Describir las características principales del reino plantae. 2- ¿Qué criterios se tiene en cuenta para clasificar a las plantas? 3- En un cuadro sinóptico clasificar a las plantas. 4- Completar el siguiente cuadro: CONSIGNAS PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA: ____/___/_________ REINO PLANTAE REINO PLANTAE ¿Qué organismos incluye? ¿En qué ambientes viven? ¿Qué nivel trófico representan? ¿Qué tipo de nutrición tienen las plantas verdes? ¿Cómo se reproducen las plantas? 5- En el siguiente cuadro describir las partes básicas de una planta: HOJA TALLO RAÍZ Página 21 E.P.E.S. Nº 54 JUAN JOSE SILVA BIOLOGÍA CURSO: ALUMNO/A: PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA: ____/___/_________ LA FLOR ACTIVIDADES DOMICILIARIA Nº 13 1- Investigar sobre la estructura de la flor y describir cada una de sus partes. 2- Completar y pintar el esquema. PARA LA PROXIMA CLASE DEBERÁS TRAER FLORES PARA VER SUS PARTES Y OBSERVAR LOS GRANOS DE POLEN AL MICROSCOPIO ¡NO TE OLVIDES! Página 22 REINO ANIMALIA El reino animalia incluye a todos los animales tanto vertebrados como invertebrados. A diferencia de las plantas, los animales son incapaces de realizar fotosíntesis, ya que sus células no poseen cloroplastos, por lo que son considerados organismos heterótrofos. Este reino está constituido por organismos pluricelulares eucariotas, cuyas células se agrupan en colonias, tejidos, órganos y sistemas de órganos. Este último nivel de organización es exclusivo del reino animalia. Para clasificar a los animales se tiene en cuenta diversos criterios: los niveles de organización, la simetría, la disposición de la estructura digestiva, las capas embrionarias y las cavidades del cuerpo o celoma. La simetría: los animales pueden ser asimétricos o bien tener algún tipo de simetría. Si en el cuerpo del animal se puede observar un único plano de simetría, se dice que la simetría es bilateral y si se observan dos o más planos de simetría, se dice que la simetría es radial. Por ejemplo, una estrella de mar, presenta simetría radial, porque su cuerpo puede ser “trazado” por más de un plano de simetría, mientras que un pez, una rana o un ser humano, tienen simetría bilateral, solo puede trazarse un solo plano de simetría. La disposición de la estructura digestiva: hay animales que solo tienen una abertura que sirve de entrada y salida de alimentos y desechos como la anémona de mar, pero en su mayoría, presentan un tubo digestivo que tiene dos abertura, una para la entrada de los alimentos, la boca y la otra, para la salida de la materia fecal, el ano. Las capas embrionarias: la mayoría de los animales tienen tres capas embrionarias llamadas endodermo, mesodermo y ectodermo, pero algunos solo dos: endodermo y ectodermo. El celoma: el celoma es la cavidad del cuerpo. La disposición de las capas embrionarias determinan la presencia o ausencia de la cavidad del cuerpo llamada celoma. Si el animal no presenta celoma es acelomado y si presenta celoma es celomado. Los gusanos planos como las tenias son acelomados, en cambio, los insectos y los vertebrados son celomados. “De los más simples a los más complejos”. Los animales más simples son los poríferos o esponjas. Su cuerpo cuenta con numerosos poros por donde ingresa el agua con los nutrientes que necesita y una cavidad única llamada atrio, desde donde es expulsada el agua y los productos de desecho. Otros animales, como los cnidarios, alcanzan el nivel de organización tisular o de tejido, tienen tres capas de tejido y una única abertura digestiva. Un poco más allá en el nivel de complejidad, se encuentran los animales que alcanzan en nivel de órganos, como los platelmintos o gusanos planos, de cuerpo largo y aplanado, con boca pero sin ano. No tienen órganos respiratorios ni circulatorios, pero si órganos excretores, reproductores y nerviosos. Pueden ser de vida libre (planarias) o parásitos (tenia o lombriz solitaria). Con respecto a animales que tienen sistemas de órganos, la diversidad es muy grande, entre ellos: estrellas y erizos de mar (equinodermos), caracoles, almejas y pulpos (moluscos); insectos, arañas y escorpiones (artrópodos); lombrices de tierras (anélidos) y entre los vertebrados, animales que alcanzaron un máximo nivel de complejidad, se encuentran los anfibios, los peces, los reptiles, las aves y los mamíferos. Página 23 E.P.E.S. Nº 54 JUAN JOSE SILVA BIOLOGÍA CURSO: ALUMNO/A: PROF: MONTENEGRO MARIO FECHA: ____/___/_________ REINO ANIMALIA GUÍA DE ACTIVIDADES Nº14 1- Marcar con una “X” según corresponda: CARACTERISTICAS PECES ANFIBIOS Poseen escamas Poseen plumas Poseen pelos Amamantan sus crías Tienen esqueleto Ponen huevos 2- Describir las características principales del reino animalia. 3- Completar el esquema conceptual: REPTILES AVES MAMÍFEROS ANIMALES CARACTERISTICAS SIMETRÍA aAA NIVELES DE ORGANIZACIÓN …………………… …………………… ………………….. …………………… ……………………… ………………………………. El cuerpo se divide en 2 o más planos Embriones presentan 3 capas de tejidos ……………………………….. ……………………………… ………………………………. ESTRUCTURA DIGESTIVA …………………….. Un único plano divide en 2 el cuerpo Entrada de………….. por la boca, salida de…………..por el ano CAPAS EMBRIONARIAS CELOMA es una cavidad Presentan…………………. No presentan……………. Página 24 …… abertura de………………… y 1 de salida. 4- Completa desde los organismos más simples a los más complejos. Sistemas de órganos, poseen columna vertebral ……………….. ………………. ………………. ……………… ……………… _____________________________________________________ Sistema de órganos, ……………… ………………… sin vertebras. ………………. ………………. ____________________________________________________ Nivel orgánico, posee boca, órganos excretores, reproductores y nerviosos, ………………………… no posee ano, órganos respiratorios y circulatorios. ____________________________________________________ Nivel tisular, 3 capas de tejido, una abertura. …………………………. _____________________________________________________ Presentan poros y atrios ………………………… 5- Investigar sobre anfibios, peces, reptiles, aves y mamíferos y elaborar una breve descripción de cada uno. Página 25 NUTRICIÓN HUMANA: EL SISTEMA DIGESTIVO El sistema digestivo está formado por un conjunto de órganos de estructura tubular que van desde la boca hasta el ano, llamado tubo digestivo y por las glándulas anexas. El tubo digestivo, está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el resto y el ano. Las glándulas anexas son: las glándulas salivales, el hígado y el páncreas. En el sistema digestivo se lleva a cabo el proceso digestivo, quien permite incorporar los alimentos, transformarlos en sustancias útiles para el organismo y eliminar los desechos. Básicamente este proceso cuenta con cuatro etapas fundamentales: la ingestión, la digestión, la absorción y la egestión. La ingestión es la incorporación de los alimentos. La digestión es la transformación de los alimentos hasta obtener unas moléculas sencillas llamadas nutrientes. La digestión puede ser de dos tipos: la digestión mecánica y la digestión química. La digestión mecánica es llevada a cabo por los dientes y los movimientos peristálticos de los músculos del esófago, estómago e intestinos. Y la digestión química es realizada por las enzimas de la saliva, el jugo gástrico, el jugo pancreático y el jugo intestinal. La absorción, es el pasaje de los nutrientes hacia la sangre, medio por el cual llegarán a las células del cuerpo. La egestión o eliminación de desechos que no pudieron ser digeridos. Glándulas salivales La faringe es un órgano que comunica la boca con el esófago, cumple función digestiva y respiratoria ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO El esófago es un órgano en forma de tubo que conduce el bolo alimenticio hasta el estómago La boca se encargada de incorporar los alimentos. Aquí el alimento es sometido a la masticación y se mezcla con la saliva hasta formar el bolo alimenticio. Hígado Páncreas En el estómago llega el bolo alimenticio y se mezcla con los jugos estomacales y se transforma en una pasta semilíquida llamada quimo. Recto: es una porción del intestino grueso que almacena la materia fecal hasta su liberación. Ano: elimina la materia fecal durante la defecación. Intestino delgado: mide alrededor de 7 metros y está formado por el duodeno y el yeyuno-íleon. En el duodeno, se digieren casi la totalidad de los alimentos gracias a la acción de las enzimas de los jugos intestinal, el jugo pancreático y la bilis. El quimo pasa a llamarse quilo. El yeyuno-íleon está provisto de vellosidades intestinales quienes absorben los nutrientes y pasan al torrente sanguíneo. Intestino grueso: a este órgano llegan los alimentos no digeridos, con gran cantidad de aguas y sales minerales. El intestino grueso compacta estas sustancias y recupera el agua y las sales minerales, a través de este proceso se forma la materia fecal. Página 26 E.P.E.S Nº 54 “GDOR JUAN JOSÉ SILVA” GUIA DE ACTIVIDADES Nº 15 “SISTEMA DIGESTIVO Y RESPIRATORIO” ALUMNO/A: ______________________________________ PROF. MONTENEGRO, MARIO FECHA:_______/__________/______ 1-¿Cómo está formado el sistema digestivo humano? ¿Qué funciones cumple? 2- En el siguiente cuadro describir las función de los órganos del tubo digestivo: Órganos Funciones Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso 3- Describir ¿Cuáles son las etapas del proceso digestivo? 4- ¿Qué es la digestión? ¿Cuáles son los tipos de digestión? 5- Completar y pintar el esquema del sistema digestivo. Página 27 EL SISTEMA RESPIRATORIO Página 28 GUÍA DE ACTIVIDADES Nº 16 “ EL SISTEMA RESPIRATORIO” ALUMNO/A: ______________________________________ FECHA:_______/__________/______ 1- ¿Cómo está formado el sistema respiratorio? ¿Qué funciones cumple? 2- Describir ¿Qué funciones cumplen las fosas nasales, la laringe y los pulmones? 3- Completar y pintar el esquema del sistema respiratorio. Página 29 EL SISTEMA CIRCULATORIO GUÍA DE ACTIVIDADES Nº 17 “EL SISTEMA CIRCULATORIO” ALUMNO/A:_______________________________________ FECHA:_______/_________/________ 1- ¿Cómo está formado el sistema circulatorio? ¿Qué funciones cumple este sistema? 2- ¿Cuál es la composición de la sangre? ¿Qué funciones cumple la sangre? 3- Describir brevemente la estructura del corazón. 4- Explicar ¿Qué funciones cumplen las arterias, venas y capilares sanguíneos? Página 30 EL SISTEMA URINARIO Continuamente las células del cuerpo producen sustancias de desechos que deben ser eliminadas, para lo cual, hay diversos órganos que se especializan en excretar sustancias de desechos, como la piel, los pulmones, el ano y los riñones. El sistema urinario es el encargado de filtrar las sustancias de desecho de la sangre y formar la orina. Este sistema está formado Riñón por dos órganos glandulares, los riñones, quienes se encargan de filtrar la sangre y retener las sustancias de desecho, como la urea, algunas sales minerales y agua, que si acumulan en el cuerpo Uréter pueden producir daños muy graves. Se forma así la orina, que los uréteres la conducen hasta la vejiga urinaria, donde se almacena por un tiempo. Finalmente, es eliminada a través de la uretra, durante el proceso de la micción. Vejiga Corteza Urinaria Cápsula Uretra ¿Cómo está formado el riñón? Cada riñón está envuelto por una capa muy resistente llamada cápsula renal. En el interior, se distinguen tres zonas: la corteza de color marrón oscuro y aspecto granuloso; la médula renal donde se encuentran las pirámides renales y la pelvis renal, una cavidad donde desembocan los cálices renales. La pelvis renal se continúa con los uréteres. Los riñones cuentan con unas estructuras muy pequeñas llamadas nefrones, quienes se encargan de filtrar las impurezas de la sangre y forman la orina. La orina está constituida básicamente por agua, sales minerales y urea, y se forma a través de tres procesos: filtración, reabsorción y eliminación. Médula Pelvis renal Cálices Renales Uréter Pirámides renales GUIA DE ACTIVIDADES Nº18 “EL SISTEMA URINARIO” ALUMNO/A:___________________________________ FECHA:______/______/______ 1- ¿Cómo está formado el sistema urinario? ¿Qué funciones desempeña este sistema? 2- Describir la estructura y función del riñón. 3- ¿Cómo está constituida la orina? ¿Cuáles son los procesos que intervienen en la formación de la orina? 4- Completar el esquema del riñón. Página 31 BIBLIOGRAFIA: - BIOLOGÍA: Anatomía y Fisiología Humana. Genética y Evolución / Agustín Aduriz-Bravo. [et. al.]1º Edición Bs. As. Santillana 2006. BIOLOGIA 1, María Gabriela Barderi [et. al.] 1º edición Bs. As. Santillana Hoy. 2003. BIOLOGÍA/ para pensar / Susana, Adami [et. al.] 1º edición. Bs As. Kapeluz. 2.010.BIOLOGÍA/ Alejandro, Balbiano. [et. al. ]1º edición. Bs As. Santillana. 2.010.CIENCIAS NATURALES 8º / María Gabriela Barderi [et. al.]1º edición Bs. As. Santillana Hoy. 2002. CIENCIAS NATURALES 9º / María Gabriela Barderi [et. al.]1º edición Bs. As. Santillana Todo Protagonista. 2006. CIENCIAS NATURALES 8º / María Gabriela Barderi [et. al.]1º edición Bs. As. Santillana Todo Protagonista. 2005. CIENCIAS NATURALES 1º/ Rubén Pagliero. 1º edición. Bs As. Kapeluz. 2008.CIENCIAS NATURALES 2º/ Rubén Pagliero. 1º edición. Bs As. Kapeluz. 2008.LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA Y EN OTRAS ETAPAS DE LA VIDA/ Lucy F. de Vattuone. G Z editores. 1º edición. Bs As. 2006.LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE: Tomo 14 “Ecología” 1º edición Bs. As. Santillana. LA REVISTA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA /3º ciclo. Editorial ediba. 2.009 Y 2.010.SALUD Y ADOLESCENCIA/ Kornblit Ana Lía & Ana María Mendes Disz. 1º edición. Bs As. Aique grupo editor. 2.005.- Página 32