Resumen A Abstracción Verbal y Flexibilidad Cognitiva en Esquizofrenia Andrea Natalia Querejeta Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Fundación SEMAS. Córdoba, Argentina. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina Carlos Daniel Mías Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Fundación SEMAS. Córdoba, Argentina. Correspondencia: Andrea Querejeta. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Enrique Rojas y Enfermera Gordillo, Ciudad Universitaria, Córdoba. C.P. 5000. Correo electrónico: querejeta@psyche.unc.edu.ar y andrea.querejeta533@gmail.com Agradecimientos. Se agradece particularmente a la Lic. Raquel Krawchik, Lic. María Elena Isaía, Dr. Juan Azcoaga, Dr. Carlos Morra y al equipo del Sanatorio Morra, y al Dr. Gerardo García Bonetto. El objetivo del presente estudio fue conocer si existe una relación entre los trastornos formales del pensamiento y la disfunción ejecutiva en la esquizofrenia; mediante la evaluación de la abstracción verbal y la flexibilidad cognitiva. A tal fin, se seleccionaron dos grupos equiparados en edad y nivel de instrucción: un grupo conformado por participantes con el diagnóstico de esquizofrenia y un grupo de comparación a los que se les administraron diversas pruebas neuropsicológicas. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias significativas en atención selectiva, memoria de trabajo, abstracción y razonamiento verbal. Se presentaron diferencias significativas en las pruebas de screening y en la prueba del Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST), específicamente en el número de respuestas perseverativas. Es decir, que los participantes con el diagnóstico de esquizofrenia únicamente mostraron un perfil cognitivo diferente al grupo de comparación en la prueba de flexibilidad cognitiva. El grupo esquizofrenia mostró una relación entre el desorden ejecutivo (n·categorías WSCT) y los trastornos del pensamiento (analogías WAIS-III). Se discuten los resultados, en torno al tamaño y heterogeneidad de la muestra, la influencia del nivel de instrucción en las pruebas neuropsicológicas, la validez ecológica de los instrumentos y su especificidad para la patología abordada, los diagnósticos de esquizofrenia, los tipos de esquizofrenia, la información consignada en las historias clínicas, la influencia de la cronicidad y la medicación en las evaluaciones. Se destaca la importancia y la complejidad de la investigación clínica. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Octubre 2011, Vol.11, Nº2, pp. 85-101 ISSN: 0124-1265 85 Querejeta, Godoy & Mías Palabras clave: Esquizofrenia, abstracción verbal, flexibilidad cognitiva, evaluación neuropsicológica, función ejecutiva, trastornos del pensamiento. Keywords: Schizophrenia, verbal abstraction, cognitive flexibility, neuropsychological assessment, executive function, thought disorders. Verbal Abstraction and Cognitive Flexibility in Schizophrenia Summary Introducción The aim of this study was knowing the relationship between thought disorder and executive function in schizophrenia; through the assessment of verbal abstraction and cognitive flexibility. To reach this aim, were selected two groups comparable by age and education: one group formed by participants with diagnosis of schizophrenia and one control group, to which were administrated several neuropsychological tasks. The results didn´t showed significant differences in selective attention, working memory, verbal and reasoning abstraction. Were presented significant differences en screening tasks and in Wisconsin Card Sorting (WCST), precisely in the number of perseverative answers. This means, that the participants with schizophrenia diagnosis only showed a different cognitive profile to the control group in cognitive flexibility task. The schizophrenia group showed the relationship between executive disorder (number of categories in WCST) and thought disorder (analogies WAIS-III). The results are discussed, in relation to the size and heterogeneity of the sample, educational level influence in neuropsychological assessment, the ecological validity of test and the sensibility to the pathology treated, the schizophrenia diagnosis, the types of schizophrenia, the information registered in clinical histories, the influence of chronocity and medication in the assessment. The importance and the complexity of clinical research are noted. 86 En la actualidad, la esquizofrenia se configura como uno de los trastornos comportamentales más complejos, más graves y más enigmáticos de todo el campo psicopatológico. Este síndrome afecta al 0,5-0,8 % de la población mundial (Saha, 2005). Los esquizofrénicos tienen un rendimiento deficiente en las pruebas neuropsicológicas, aunque la naturaleza del deterioro neuropsicológico es un tema polémico. En conjunto, los esquizofrénicos rinden poco en las pruebas de memoria verbal y no verbal a largo plazo, así como en las pruebas sensibles a la función del lóbulo frontal. El rendimiento en las pruebas de discriminación visual, orientación espacial y memoria verbal y no verbal parece estar menos afectado. Estos resultados coinciden con la opinión de que la esquizofrenia afecta, sobre todo, las estructuras de los lóbulos frontales y temporales. (Kolb & Whishaw, 2006). Algunas alteraciones neuropsicológicas en la esquizofrenia están relacionadas con aspectos de la función ejecutiva. Al respecto, el funcionamiento ejecutivo o el control ejecutivo (Tirapu-Uztarróz, GarcíaMolina, Luna-Lario, Roig-Rovira, & Pelegrín-Valero, 2008) hace referencia a una serie de mecanismos implicados en la optimización de los procesos cognitivos orientados hacia la resolución de situaciones complejas. Estos procesos Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Trastornos Cognitivos en Esquizofrenia comprenden diversos componentes, entre los que cabe destacar la memoria de trabajo, como capacidad para mantener la información on line, la orientación y adecuación de los recursos atencionales, la inhibición de respuestas inapropiadas en determinadas circunstancias y la monitorización de la conducta en referencia a estados motivacionales y emocionales del organismo. Las funciones ejecutivas pueden agruparse en torno a una serie de componentes como son las capacidades implicadas en la formulación de metas, las facultades empleadas en la planificación de los procesos y las estrategias para lograr los objetivos y las aptitudes para llevar a cabo esas actividades de una forma eficaz. delirante mediante diversas pruebas entre las principales, algunas que evaluaban reconocimiento emocional y cognición social (teoría de la mente), el WCST y la interpretación de proverbios. Los pacientes presentaban delirios (puros) de tipo persecutorio, erotomaníaco y celotípico. En comparación con el grupo control (22 participantes) los pacientes presentaron un rendimiento muy empobrecido en las pruebas, salvo en los test de teoría de la mente. El estudio sugiere que comparando sujetos con esquizofrenia y sujetos con trastorno delirante, los déficits de estos últimos pacientes son sutiles. En cuanto a la interpretación de proverbios, se observó una tendencia a la interpretación literal. Diversos estudios han recurrido al WCST para evaluar las funciones ejecutivas en muestras de pacientes esquizofrénicos. Así, por ejemplo, Beatty, Jocic, Monson, & Katzung (1994) encontraron en 31 pacientes esquizofrénicos mayores dificultades en la resolución de problemas comparados con un grupo control en la realización del WCST. El grupo de pacientes mostró un rendimiento más pobre en el California Card Sorting Test. En el caso del WCST, se observó mayor número de respuestas y errores perseverativos y menor número de categorías completas. Por su parte, Glicksohn, Alon, Perlmutter, y Purisman (2000) comparó el rendimiento en diferentes pruebas entre 8 pacientes con esquizofrenia, 6 artistas visuales y 10 controles. Una de las pruebas fue la interpretación de 15 refranes populares. Algunos de ellos similares a los empleados en el presente trabajo (i.e., Roma no se hizo en un día; No todo lo que brilla es oro). El rendimiento de los pacientes con esquizofrenia fue inferior a los otros grupos en la prueba de interpretación de proverbios, evidenciando gran dificultad en la comprensión y representación simbólica. Con respecto al pensamiento, es posible evaluarlo mediante diferentes pruebas, como la valoración de semejanzas, la interpretación de refranes o la búsqueda de elementos explicativos de series conceptuales. Estas pruebas permiten diferenciar el pensamiento concreto del abstracto (Peña Casanova, 1991). En el estudio de la esquizofrenia también se ha recurrido a este tipo de evaluaciones. Así, por ejemplo, Bömmer & Brüne (2006) evaluó a 21 pacientes con trastorno Asimismo, en otro estudio en el que se utilizó la interpretación de proverbios en pacientes esquizofrénicos (Sponheim, Surerus-Johnson, Leskela, & Dieperink, 2003) se observó que dichos pacientes realizaban una interpretación menos abstracta, más concreta, literal y bizarra. Algo coherente con los hallazgos previos de Nestor et al. (1998), quienes proporcionaron evidencia en relación a la disfunción del sistema semántico en los trastornos formales del pensamiento en la Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 87 Querejeta, Godoy & Mías esquizofrenia por un lado, y los déficits ejecutivos por otro. Por otro lado, Leeson, Simpson, McKenna, & Laws (2005) destacan que el incremento de procesos inhibitorios produce un acceso desorganizado a la memoria semántica en pacientes con trastorno formales del pensamiento. En otro estudio, Stirling, Hellewell, Blakey, y Deakin (2006) evaluaron a 30 pacientes con el diagnóstico de esquizofrenia y 18 controles con pruebas neurocognitivas Los resultados obtenidos les permitieron concluir que los trastornos del pensamiento parecen estar más relacionados con los déficits ejecutivos y con el procesamiento semántico que con el deterioro en otras funciones del lenguaje o cognitivas en general. El presente trabajo tuvo como propósito evaluar los trastornos del pensamiento y las alteraciones en la función ejecutiva en pacientes con esquizofrenia a partir de la administración de diversas pruebas neuropsicológicas. Método Participantes La muestra estuvo conformada por 40 participantes distribuidos en dos grupos. El grupo de participantes con el diagnóstico de esquizofrenia integrado por 5 varones y 15 mujeres, y el grupo control con similares características en cuanto a género, edad y escolaridad. La media de edad fue de 45,95 años. En cuanto al nivel de instrucción, se observó que el 50% de los participantes poseía estudios secundarios realizados en forma completa o no. Un 25% tenía estudios primarios y el otro 25% estudios terciarios/universitarios. En todos los casos se incluyeron participantes que tuvieran sus 88 estudios (primarios, secundarios o terciarios) completos o incompletos. Los participantes con esquizofrenia eran derivados por el psiquiatra tratante, estaban internados en el Sanatorio Morra de la ciudad de Córdoba y bajo tratamiento farmacológico. El tratamiento farmacológico tuvo una duración promedio de 15 años, hasta el momento del presente estudio y se caracterizó por el uso de diferentes antipsicóticos cada participante. Asimismo, se observó la referencia al uso anticolinérgicos, ansiolíticos, antidepresivos, anticonvulsivantes, hipnóticos; en la historia clínica. Dicho tratamiento, con internaciones en diferentes momentos, presentó variaciones en cuanto a la medicación a lo largo del tiempo. Para el grupo control se convocó a participantes del área salud y de la comunidad en general. Fueron excluidos de la muestra aquellos participantes con patología neurológica/psiquiátrica y/o consumo de sustancias asociado al diagnóstico de esquizofrenia. Procedimientos e Instrumentos Los procedimientos se llevaron a cabo en dos sesiones de 75 minutos aproximadamente cada una. La administración se realizó por la autora, entrenada en evaluación neuropsicológica en un lugar con adecuada iluminación y libre de estímulos distractores, en el Sanatorio Morra donde los participantes del grupo esquizofrenia estaban internados. En cuanto a los participantes del grupo control, el lugar donde se realizaron las entrevistas cumplía similares requisitos. En el primer momento, se realizó una entrevista neuropsicológica para recolectar datos generales con el paciente y su historia clínica; asimismo se les informó sobre la investigación y se solicitó la firma del Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Trastornos Cognitivos en Esquizofrenia consentimiento informado. En el caso de los participantes internados, firmaban un consentimiento al ingresar a la institución. En el segundo encuentro, se realizó la administración de los instrumentos en el siguiente orden: 1. Mini- Mental State Examination (MMSE). (Allegri et al., 1999; Butman et al., 2001; Folstein, Folstein, & Mc Hugh, 1975). 2. Test Neuropsi. (Ostrosky-Solís, Ardila, & Rosselli, 1998). 3. Test de clasificación de cartas de Wisconsin. (Heaton, Chelune, Talley, Kay, & Curtiss, 1997). 4. Subtest ordenamiento número-letra (WAIS III). (Wechsler, 2002). 5. Subtest semejanzas (WAIS III). (Wechsler, 2002). 6. Test de Stroop. (Golden, 1999). 7. Subtest abstracción verbal (Test Barcelona). (Peña Casanova, 1991). Cabe mencionar que los instrumentos empleados, salvo el MMSE, no están adaptados a esta población aunque tienen reconocimiento internacional en la literatura especializada y su aplicación en estudios de sujetos con esquizofrenia es muy frecuente (Peña Casanova, Gramunt Fombuena & Gich Fullà, 2004). Se realizó una prueba piloto con 5 casos derivados por psiquiatras del ámbito privado para revisar los instrumentos y la claridad de sus consignas, chequear los tiempos de administración, la secuencia de los mismos y analizar cualquier otro aspecto que pudiera interferir en la toma posterior. Análisis Estadístico Se emplearon medidas de tendencia central para caracterizar la muestra. Para observar si los grupos diferían en el rendimiento en las pruebas neuropsicológicas, se efectuó una prueba t de diferencia de medias para grupos independientes. Se seleccionó la prueba t para muestras independientes por considerarse adecuada en este tipo de estudio con 2 grupos de 20 participantes. (Aron & Aron, 2001). Las mediciones se realizaron mediante el programa estadístico para ciencias sociales SPSS, versión 11,5. El nivel de significación fue establecido en <0,05. Resultados En adelante se presentarán los resultados de este estudio ex post facto prospectivo simple. En este trabajo se estudió el efecto de una única variable independiente que no se manipula sino que se seleccionó a los participantes por poseer un determinado valor en la misma (Montero & León, 2005). En primer lugar, se presentan los resultados de la prueba t para muestras independientes aplicada a algunas de las pruebas neuropsicológicas administradas al grupo esquizofrenia y al grupo control. En cuanto al Mini Mental State Examination de Folstein (MMSE), las puntuaciones fueron más elevadas en el grupo control (M=28,75) que el grupo esquizofrenia (M=24,70); (t=-3,871), p<0,000. Se observan diferencias estadísticamente significativas. El grupo esquizofrenia presentó déficit cognitivos (ver Tabla 1). El rendimiento en el Test Neuropsi fue superior en el grupo control ya que se presentaron puntuaciones más elevadas en el puntaje total del test (M=111,50) que en el grupo esquizofrenia (M: 80,50); (t=7,109); p<0,007. Se presentan diferencias significativas. El grupo esquizofrenia presentó un deterioro cognitivo moderado a severo (ver Tabla 2). Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 89 Querejeta, Godoy & Mías En cuanto a los subtests del Test de screening Neuropsi, se observan puntuaciones altas en el grupo control en los subtest de atención y concentración (M=14,55) mientras que en el grupo esquizofrenia los puntajes son inferiores (M=14,55); (t=-5,290); p=0,000. Tabla 1. Datos correspondientes al rendimiento de ambos grupos en el MMSE Grupos Media DS T Esquizofrenia 4,70 0,33 -3,871 Control 8,75 0,77 3,871 En el test Neuropsi, se observan diferencias significativas principalmente en el subtest de orientación, atención y concentración, codificación, lectura y escritura. No se presentan diferencias significativas en la P 0,000 prueba de lenguaje. En la prueba de lenguaje, el grupo control presentó una M=22,05, mientras que el grupo esquizofrenia obtuvo una M=19,15; (t=4,448, p=0,448) (ver Tabla 3). Tabla 2. Datos correspondientes al puntaje total en el Test Neuropsi Grupos Media DS T Esquizofrenia 0,51 7,50 -7,109 Control 11,51 0,62 7,109 El grupo esquizofrenia presentó dificultades en la orientación temporo-espacial, función que se ve afectada en la enfermedad por la falta de conciencia de tiempo, lugar y enfermedad. En el caso de la atención selectiva y en la memoria operativa son funciones vinculadas a la corteza prefrontal. En relación a la lectura y escritura, se podría reparar en la escasa estimulación de dichas funciones en el grupo esquizofrenia en virtud de las internaciones, medicación y los tratamientos que llevan adelante que no tienen en cuenta el entrenamiento neurocognitivo. La diferencia en las prueba de funciones ejecutivas no fue significativa, se podría pensar en la simplicidad de las pruebas y en la complejidad del constructo funciones ejecutivas. En el caso de las 90 P 0,007 funciones de evocación, se podría pensar que la falla no está en el almacenamiento sino en la codificación y atención para que la información ingrese o bien en la recuperación de la información (ver Tabla 3). En relación a los resultados en el Test de clasificación de cartas de Wisconsin (WCST), se aclara en primer lugar que dos participantes del grupo esquizofrenia no realizaron el test; motivo por el cual el N en éste grupo se redujo. Se observa que el grupo control (M=6,30) (t:-7,437), supera al grupo esquizofrenia (M=1,61); (t:-7,412, p=0,527) en cuanto la cantidad de categorías completas realizadas en dicho test, aunque esta superación no es estadísticamente significativa. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Trastornos Cognitivos en Esquizofrenia Con respecto al número de respuestas perseverativas, el grupo control obtuvo una puntuación menor (M=21,65); (t: 6,908) y el grupo esquizofrenia presentó un mayor número de respuestas perseverativas (M=61,44); (t=7,179, p=0,003). En éste último indicador de perseveraciones se observa una diferencia significativa. Este resultado evidencia la falta de flexibilidad cognitiva en contraposición con la capacidad de clasificación. Esta incapacidad para alternar de una situación a otra, el poder sucederse de una situación anterior conocida a una situación novedosa; es una marcada dificultad en el grupo esquizofrenia (ver Tabla 4). Tabla 3. Datos correspondientes a los puntajes en los diferentes subtests del Neuropsi Test del Neuropsi Media DS T Esquizofrenia 5,1000 1,65116 -2,438 Control 6,0000 ,00000 -2,438 Atención y concentración Esquizofrenia 14,5500 5,95134 -5,290 Control 22,0500 2,18789 -5,290 Codificación Esquizofrenia 14,2845 2,52415 -4,077 Control 16,6580 ,63820 -4,077 Esquizofrenia 19,1500 1,87153 -4,448 Control 22,0500 2,23548 -4,448 Esquizofrenia 1,7500 1,25132 -3,183 Control 2,7500 ,63867 -3,183 Esquizofrenia 1,7650 ,56835 -2,014 Control 1,9500 ,22361 -2,014 Esquizofrenia 10,6000 3,42437 -4,787 Control 14,9000 2,10013 -4,787 Esquizofrenia 12,3500 6,71820 -7,007 Control 24,3500 3,67817 -7,007 Orientación Lenguaje Lectura Escritura Funciones Ejecutivas Funciones de evocación Grupos En las pruebas, analogías (WAIS-III, interpretación de dichos y refranes populares (Test Barcelona), test de Stroop y la prueba ordenamiento número-letra (WAIS-III), no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ambos grupos. La relación entre razonamiento verbal y flexibilidad cognitiva en pacientes con esquizofrenia a partir del rendimiento en P ,002 ,000 ,006 ,488 ,000 ,000 ,032 ,032 determinados tests neuropsicológicos, se observa en la Tabla 5. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson con el objetivo de explorar la asociación entre las pruebas ejecutivas (Test de Wisconsin, Ordenamiento número-letra y Test de Stroop) y las pruebas verbales (Analogías, Semejanzas y Comprensión-abstracción) en el grupo esquizofrenia. Se estableció el nivel de significación al 0,01. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 91 Querejeta, Godoy & Mías Se encontraron correlaciones significativas en el grupo esquizofrenia en los siguientes tests: número de categorías completas realizadas en el test de clasificación de cartas de Wisconsin correlacionó negativamente con el número de perseveraciones (-0.716**) realizadas en el mismo test; y con la prueba analogías (0,663**). Esta situación es esperable ya que a mayor número de perseveraciones menor número de categorías completas. Tabla 4. Datos correspondientes a los puntajes en el WCST: número de categorías completas y número de respuestas perseverativas Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST) Grupos Media DS T Categorías completas Esquizofrenia (18) 1,6111 1,88302 -7,412 Control (20) 6,3000 2,00263 -7,437 Esquizofrenia (18) 61,4444 5,95134 7,179 Control (20) 21,6500 2,18789 6,908 Respuestas perseverativas La prueba analogías correlacionó significativamente con la prueba categorías completas ya mencionada, la prueba semejanzas (0,884**) y la prueba de comprensión-abstracción o dichos y refranes populares (0,844**). En relación a las pruebas verbales tales como analogías, comprensión y dicho populares es esperable que se relacionen ya que todas evalúan aspectos del lenguaje. La correlación en la prueba analogías y el número de categorías en el WCST, se podría relacionar con un adecuado nivel de comprensión de la prueba pero con dificultades para retroalimentarse de las respuestas del medio. Es decir el paciente comprende lo que tiene que hacer en la prueba pero no puede cambiar de criterio de clasificación ante la demanda del administrador. En la Tabla 6 se presentan las correlaciones observadas en los tests en el grupo control. En síntesis, en el grupo control se presentó una relación entre pruebas ejecutivas 92 P ,527 ,003 (WSCT- ordenamiento número-letra) con una prueba verbal (semejanzas) (ver Tabla 6). Dicha relación podría estar relacionada con la conexión entre el pensamiento y la función ejecutiva. Ésta situación, no se observó en el grupo esquizofrenia. Discusión El objetivo principal del presente trabajo fue conocer la relación entre la abstracción verbal vinculada a los trastornos del pensamiento y la flexibilidad cognitiva relacionada con la disfunción ejecutiva en la esquizofrenia. A tal fin, se administraron diversas pruebas neuropsicológicas a un grupo de participantes con el diagnóstico de esquizofrenia y los resultados se compararon con un grupo control. Actualmente, se conoce que las personas con esquizofrenia poseen déficits en los procesos cognitivos de supervisión o función ejecutiva. Asimismo, un signo común de la esquizofrenia, en opinión de Andreasen (1986), son los trastornos Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Trastornos Cognitivos en Esquizofrenia formales del pensamiento (discurso desorganizado, dificultades para sostener un núcleo temático, descarrilamiento, neologismos). Diferentes estudios han encontrado que los trastornos formales del pensamiento están asociados con un deterioro en el procesamiento ejecutivo (Kerns & Berenbaum, 2003; Stevens, Donegan, Anderson, Goldman-Rakic, & Wexler, 2000). Tabla 5. Datos correspondientes a la correlación entre los tests ejecutivos y verbales administrados al grupo esquizofrenia WCST: categoría WCST: categoría Pearson Sig. (bil.) -,271 ,055 ,010 ,159 ,293 18 18 18 17 Pearson -,716(**) 1 -,420 -,122 -,384 -,453 ,597(*) Sig. (bil.) ,001 . ,083 ,115 ,059 ,011 18 18 18 18 18 18 17 Pearson ,663(**) -,420 1 ,844(**) ,844(**) ,520(*) ,044 Sig. (bil.) ,003 ,083 . ,000 ,000 ,022 ,868 18 18 19 19 19 19 17 Pearson ,459 -,122 ,844(**) 1 ,626(**) ,512(*) ,345 Sig. (bil.) ,055 ,629 ,000 . ,004 ,025 ,175 18 18 19 19 19 19 17 Pearson ,587(*) -,384 ,844(**) ,626(**) 1 ,470(*) -,058 Sig. (bil.) ,010 ,115 ,000 ,004 . ,043 ,824 18 18 19 19 19 19 17 Pearson ,347 -,453 ,520(*) ,512(*) ,470(*) 1 -,169 Sig. (bil.) ,159 ,059 ,022 ,025 ,043 . ,517 18 18 19 19 19 19 17 -,271 ,293 ,597(*) ,011 ,044 ,868 ,345 ,175 -,058 ,824 -,169 ,517 1 . 17 17 17 17 17 17 17 Pearson Sig. (bil.) N ,347 18 N Test Stroop Test Stroop ,003 N WAIS: O-NL ,663(**) WAIS: O-NL 18 N Test Barcelona: comprensión -,716 (**) Test Barcelona: comprensión ,587 (*) ,001 N Test Barcelona: semejanza 1 Test Barcelona: semejanza ,459 . N WAIS: analogías WAIS: analogías 18 N WCST: perseveración WCST: perseveración ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). *La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral). Al respecto, en el presente estudio el grupo esquizofrénico presentó diferencias significativas en relación al grupo control en el Mini Mental State Examination (MMSE), el Test Neuropsi y el Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin. Particularmente, Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 93 Querejeta, Godoy & Mías los resultados en el MMSE y en el test Neuropsi evidenciaron deterioro cognitivo en pruebas de cribado y screening; a diferencia del WCST que es una prueba específica que mostró rigidez cognitiva al revelar alto índice de perseveraciones. Asimismo, en el presente trabajo se evidenciaron dificultades en la flexibilidad cognitiva en el WCST. Algunos estudios han mostrado la utilidad del Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin en la evaluación de las funciones prefrontales en modelos animales (monos) de enfermedades humanas; aunque han generado nuevos interrogantes acerca de la participación de la corteza prefrontal en la abstracción, representación y mantenimiento de reglas que guían el comportamiento (Baxter, 2009). Otros estudios (Beatty et al.1994; Bömmer & Brüne, 2006; Choi & Kurtz, 2009; Salvador Cruz, 2000) acuerdan con los resultados encontrados en este estudio respecto de la performance en el Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin. Por su parte, Thurston-Snoha & Lewine (2007) analizaron dos grupos de pacientes con esquizofrenia que fueron clasificados según su rendimiento en el Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin. Un grupo tenía una performance intacta considerada con puntajes inferiores al 15% de perseveraciones y el grupo de pacientes con esquizofrenia deteriorado con puntajes del 15 % o más de perseveraciones en dicho test. Los resultados mostraron que el grupo de pacientes con esquizofrenia que presentaba una performance intacta en el test de Wisconsin exhibían menor sintomatología negativa y puntajes más bajos en la Escala de Depresión de Hamilton; comparados con el grupo deteriorado en el mismo test. Ambas 94 diferencias fueron atribuidas a los resultados en la escala completa de inteligencia. Por otro lado, un estudio realizado por Sanz de la Torre, Barrios, y Junqué (2004) con 30 participantes con esquizofrenia y un grupo control, evidenció un rendimiento empobrecido en pruebas del lóbulo frontal. La batería de pruebas incluía el test de Wisconsin y el de Stroop entre otras. En ambos casos el grupo esquizofrenia mostró un rendimiento inferior estadísticamente significativo. Evidentemente, en relación al test de Stroop (versión de Golden), algunos estudios (Sanz de la Torre; Stirling et al., 2006) no coinciden con los resultados “normales”·en la performance del grupo esquizofrenia arribados en el presente trabajo. En virtud de los contradictorios resultados en la prueba Stroop, se analizó la prueba con más detalle. El test de Stroop se puede administrar según distintas versiones. Lezak (1995) describe diferentes formatos en la aplicación del test de Stroop. Un estudio realizado por Vendrel, Junqué, Pujol, Jurado, Molet, y Grafman (1995) relacionó el rol de la corteza prefrontal lateral derecha en la atención sostenida. En éste mismo estudio se encontraron diferencias entre el grupo control y el grupo de pacientes con lesiones frontales en los errores y no en el tiempo. En el presente trabajo, sólo se consignó el tiempo. En otro trabajo, Perlstein, Carter, Barch, y Baird (1998) consideraron al test de Stroop el paradigma en la evaluación de la atención selectiva en la esquizofrenia y lo utilizaron en dos versiones para evaluar dos grupos, uno con esquizofrenia y otro control. Concluyeron que la versión que obtuvo mayor sensibilidad para evaluar la atención selectiva en esquizofrenia era la que se Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Trastornos Cognitivos en Esquizofrenia caracteriza por contar con un ensayo y el registro de errores. Tabla 6. Datos correspondientes a la correlación entre los tests ejecutivos y verbales administrados al grupo control WCST: categoría WCST: categoría WCST: Perseveración Pearson 1 WCST: Perseveración -,779 (**) Sig. (bil.) N . ,000 ,011 ,000 20 20 20 -,779(**) 1 ,000 Test Stroop Test Stroop ,009 ,324 20 20 20 20 -,380 -,651(**) -,311 -,348 -,085 . ,098 ,002 ,182 ,133 ,723 20 20 20 20 20 20 20 ,558(*) -,380 1 ,784(**) ,766(**) ,421(*) ,249 ,011 ,098 . .000 ,000 ,064 ,290 20 20 20 20 20 20 20 ,858(**) -,651(**) ,784(**) 1 ,643(**) ,625(**) ,333 ,000 ,002 ,000 . ,002 ,003 ,151 20 20 20 20 20 20 20 ,523(*) -,311 ,766(**) ,643(**) 1 ,266 ,354 ,018 ,182 ,000 ,002 . ,257 ,126 20 20 20 20 20 20 20 ,571(**) -,348 ,421 ,625(**) ,266 1 ,319 Sig. (bil.) N ,009 ,133 ,064 ,003 ,257 . ,170 20 20 20 20 20 20 20 Pearson Sig. (bil.) N ,233 ,324 -,085 ,723 ,249 ,290 ,333 ,151 ,354 ,126 ,319 ,170 1 . 20 20 20 20 20 20 20 Pearson Pearson Pearson Pearson Sig. (bil.) N WAIS: O-NL WAIS: O-NL ,018 Sig. (bil.) N Test Barcelona: comprensión Test Barcelona: comprensión ,523 (*) ,233 Sig. (bil.) N Test Barcelona: semejanza ,558(*) Test Barcelona: semejanza ,858(**) ,571 Sig. (bil.) N WAIS: analogías WAIS: analogías Pearson ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). *La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral). Por otra parte, el estudio de BlanchGonzález et al. (2008) se enfocó en relacionar el tratamiento farmacológico y la sintomatología cognitiva en el primer episodio de psicosis. Así, evaluaron diferentes dominios cognitivos: atención, velocidad visomotora, memoria declarativa, memoria de trabajo y funciones ejecutivas. Encontrando un rendimiento empobrecido Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 95 Querejeta, Godoy & Mías en el grupo con psicosis excepto en el test de Stroop. No se observaron diferencias significativas en las pruebas verbales: semejanzas, analogías, interpretación de dichos y refranes o en la prueba de memoria de trabajo. Varios estudios (Bömmer & Brüne et al., 2006; Glickson et al., 2000; Sponheim et al., 2003) han arribado a resultados opuestos. Sin embargo, la prueba de memoria operativa (ordenamiento númeroletra) correlacionó con la prueba semejanzas y WSCT en el grupo control. En relación a los escasos resultados en la prueba de interpretación de dichos y refranes populares, ya sea a nivel de diferencias entre grupos o a nivel de correlación; se puede considerar cierta debilidad en la forma de puntuación. En el presente trabajo la prueba se corrigió como correcto (1) o incorrecto (0). Por otra parte, y teniendo en cuenta en análisis cualitativo y los trabajos que utilizan otros criterios de corrección (Bömmer & Brüne, 2006; Carpenter & Chapman, 1982), quizás es necesario replantear la puntuación de ésta prueba para futuros trabajos. Asimismo, se podría considerar el empleo del análisis de discurso a partir de la caracterización de trastornos formales del pensamiento de Andreasen (1986). Por otro lado, el estudio de Owashi, Iwanami, Nakagome, Higuchi, y Kamijima (2009) relacionó trastornos del pensamiento con disfunción ejecutiva en esquizofrenia. Se encontró que la edad correlacionó negativamente con la Escala de Inteligencia para adultos de Wechsler, con la prueba de comprensión de Harrow y correlacionó positivamente con el porcentaje de errores perseverativos en el Test de Wisconsin. No se encontró correlación significativa entre los trastornos positivos del pensamiento y la 96 función ejecutiva. Estos autores concluyeron que los trastornos del pensamiento y la función ejecutiva podrían jugar diferentes roles en la fisiopatología de la esquizofrenia. Se podría analizar cierta desconexión entre las regiones frontales y las temporales o entre la función ejecutiva y el pensamiento. Siguiendo a los autores, una persona joven con esquizofrenia (primeros episodios de la enfermedad) tiene un mejor nivel intelectual, un mayor nivel de comprensión y un mayor índice de preservaciones; que una persona mayor con esta patología. Esta incapacidad del paciente, de pensar si el evaluador refiere incorrecto quiere decir que está pensando que no me estoy desenvolviendo adecuadamente, entonces debo cambiar mi respuesta. En éste sentido, se recomienda analizar en futuros trabajos la hipótesis del marcador somático formulado por Damasio (2003). Otro estudio realizado por Heinrichs y colaboradores (2008), comparó un grupo de pacientes con esquizofrenia con elevadas habilidades verbales medidas a través de la Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos con un grupo control con similares características. Los autores encontraron que ambos grupos presentaban un perfil neurocognitivo similar aunque diferían en la autonomía para funcionar en el mundo real. Resultó muy interesante el estudio ya que plantea una discusión en torno a la validez ecológica de las pruebas neuropsicológicas. La prueba de interpretación de dichos y refranes populares y el Test de Stroop no correlacionaron con ninguna variable en ninguno de los dos grupos. Estas pruebas probablemente podían estar influenciadas por el nivel de instrucción que requieren en el caso de la prueba verbal o en relación a la versión que se administró en el caso del Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Trastornos Cognitivos en Esquizofrenia test de Stroop o a la singularidad de la muestra, en ambos casos. Con respecto a las características de la muestra, en relación al rango amplio de edades, variabilidad en cuanto a su nivel de instrucción, cronicidad o tratamiento farmacológico, también se considera importante discriminar entre subtipos de esquizofrenia. Un estudio realizado por Hill, Ragland, Gur, y Gur (2001) se propuso evaluar los diferentes perfiles cognitivos en función del subtipo clínico de esquizofrenia (desorganizado, paranoide y negativa). En el caso del subtipo desorganizado se encontró déficit en el aprendizaje y deterioro en la memoria y la atención en mayor nivel que en los otros subtipos. En el caso de los pacientes con el subtipo paranoide, se observó un mayor nivel de desorganización en su performance y en el grupo negativo rindió de modo inferior en varios dominios cognitivos. Los autores concluyeron que la esquizofrenia debe ser abordada como un desorden multifocal. En el estudio realizado por Martino, Bucay, Butman, y Allegri (2007) se emplearon diferentes pruebas neuropsicológicas: el test de Wisconsin (relacionado con la corteza prefrontal dorsolateral), el Iowa Gambling Task (IGT, relacionado con la corteza orbital) y el test de teoría de la mente (Faux Pas, relacionado con la corteza ventromedial). El grupo con esquizofrenia evidenció un rendimiento inferior en las tres pruebas en comparación con el grupo control. En el apareamiento de los grupos además de la edad, el nivel de instrucción se tuvo en cuenta el coeficiente intelectual. Se encontró que la mayor severidad de la sintomatología negativa se correlacionaba moderada a significativamente alta con el rendimiento en la prueba Faux Pas. Algunos síntomas negativos, según el presente estudio, podrían estar asociados con la corteza prefrontal medial. Los autores sugieren que diferentes regiones prefrontales podrían estar afectadas en personas con esquizofrenia y que el daño en cada una de estas regiones podría ser, al menos en parte, independiente del daño en las otras. Esta explicación estuvo sustentada por la ausencia de correlación entre el rendimiento en el WCST, en IGT y en el Faux Pas. Estos autores encontraron una correlación entre algunos síntomas negativos y el Faux Pas. El estudio de Martino et al presenta un enfoque diferente en relación a las pruebas neuropsicológicas aplicadas en esquizofrenia. Se destaca la incorporación de la prueba de toma de decisiones y la prueba de cognición social, en las que el rol de la emoción en esquizofrenia se plantea como una dirección a analizar. Los principales resultados del presente trabajo apuntan a las diferencias significativas en cuanto al alto nivel de perseveraciones y a la relación entre flexibilidad cognitiva (número de categorías completas en el WCST) y abstracción verbal (analogías) en el grupo esquizofrenia. Esta relación evidenciada, obliga a continuar próximas investigaciones no solo apuntando a funciones de la corteza prefrontal dorsolateral (flexibilidad cognitiva y razonamiento verbal-abstracto), sino también a las funciones dependientes de la corteza prefrontal medial (el rol de la emoción, teoría de la mente) y a la corteza prefrontal orbital y el papel de la inhibición; así como la interacción entre ellas en la esquizofrenia. Surgen algunos interrogantes del presente trabajo: por ejemplo, ¿los resultados obtenidos hubiesen sido similares si las Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 97 Querejeta, Godoy & Mías pruebas se hubieran administrado al inicio de la enfermedad?, ¿se presentaría otras diferencias si se considerara el nivel de instrucción, el tipo y tiempo de medicación, o el subtipo de esquizofrenia? Asimismo, surgen algunas dudas en torno a la especifidad de las pruebas empleadas, a la sensibilidad, a la forma de puntuación de la prueba de proverbios específicamente, a la versión del test de Stroop empleada, a la prueba de memoria de trabajo utilizada y a la validez ecológica de las mismas. Al respecto, parece interesante considerar a futuro la escala Behavioural Assessment of the Dysexecutive Síndrome (BADS) desarrollada por Evans, Chua, McKenna, y Wilson (1997). Esta prueba aparece como útil para identificar déficits ejecutivos en personas con esquizofrenia, especialmente aquellos que intelectualmente están intactos. Por otro lado, Carpenter y Koenig (2008) proponen el empleo de MATRICS (Measurement and Treatment Research to Improve Cognition in Schizophrenia) desarrollado por el Nacional Institute of Mental Health (NIMH-USA). Si bien, esta batería está consensuada provisionalmente, incluye pruebas que evalúan: velocidad de procesamiento, atención y vigilancia, memoria de trabajo verbal y no verbal, aprendizaje verbal y no verbal, razonamiento y resolución de problemas y cognición social. Los autores han utilizado la MATRICS para analizar la evolución de los tratamientos farmacológicos en la esquizofrenia teniendo en cuenta la sintomatología negativa y la cognitiva en ésta patología. Por último, cabe destacar que el presente trabajo se realizó recurriendo a población psiquiátrica de características altamente heterogéneas y singulares. Los participantes del grupo psiquiátrico varían en cuanto a la tipología de esquizofrenia, 98 cronicidad de su patología, en cuanto a la medicación que se les administra y en cuanto a la información que presenta su historia clínica. La diferenciación entre un predominio de sintomatología positiva o negativa, también es una variable a considerar y a relacionar con las pruebas neuropsicológicas. Asimismo, el número de casos es muy pequeño. La complejidad de la patología estudiada obliga al replanteo de alguna de las pruebas neuropsicológicas administradas. Estos datos refieren la imposibilidad de generalizar los resultados; es por ello que la información aquí presentada sólo puede ser considerada como una primera aproximación a la temática. En síntesis, nuevas líneas de investigación surgen con la posibilidad de aplicar el programa MATRICS u otras baterías específicas a diferentes tipologías de esquizofrenia, a participantes con sintomatología positiva o negativa. Sería muy valioso conformar una muestra adecuada de pacientes con un primer episodio psicótico. De esta manera, se evitaría la contaminación de la sintomatología cognitiva con el tratamiento farmacológico, la cronicidad. Asimismo, sería beneficioso emplear pruebas ecológicas y especificar en la valoración, el nivel de instrucción de los participantes; así cómo precisar y estandarizar criterios diagnósticos y farmacológicos en ésta patología. Más allá de las limitaciones que presenta el trabajo cabe destacar la importancia de una aproximación neuropsicológica a una patología psiquiátrica con la complejidad de la esquizofrenia. Se destaca la injerencia de la valoración neuropsicológica en psiquiatría como herramienta diagnóstica en nuestro medio. No es habitual el empleo de éste tipo de valoraciones en la clínica psicológica-psiquiátrica, tampoco las Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Trastornos Cognitivos en Esquizofrenia alteraciones cognitivas son tenidas en cuenta en los programas de rehabilitación e institucionalización. Asimismo, el presente trabajo invita a desarrollar nuevas líneas de investigación que aborden no solo el déficit ejecutivo sino también la cognición social y la emoción en esquizofrenia. J., Pérez-Iglesias, R., et al. (2008). Lack of association between clinical and cognitive chance in the first-episode psychosis: The first 6 weeks of treatment. The Canadian Journal of Psychiatry, 53(12), 839-847. Bömmer, I., & Brüne, M. (2006). Social cognition in “pure” delusional disorder. Cognitive Neuropsychiatry, 11(5), 493-503. Referencias Allegri, R., Ollari, J., Mangone, C., Arizaga, R., De Pascale, A., Pellegrini, M., et al. (1999). El “Mini-Mental State Examination” en la Argentina: Instrucciones para su administración. Revista de Neurología, 24(1), 31-35. American Psychological Association (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV TR). España: Ed. Masson Andreasen, N. (1986). Scale for the assessment of thought, language, and communication. Schizophrenia Bulletin, 12(3), 473-482. Aron, A., & Aron, E. (2001). Estadística para psicología. Buenos Aires: Prentice Hall. Baxter, M. (2009). Commentaries. Prefrontal cortex and rule abstraction: Where and whether? Theoretical comment on Moore et al. Behavioral Neuroscience, 123(2), 450-462. Butman, J., Arizaga, R., Harris, P., Drake, M., Baumann, D., de Pascale, A., et al. (2001). El ¨Mini-Mental State Examination¨ en español. Normas para Buenos Aires. Revista de Neurología, 26(1), 11-15. Carpenter, B., & Chapman, L. (1982). Premorbid status in schizophrenia and abstract, literal or autistic proverb interpretation. Journal of Abnormal Psychology, 91(3), 151-156. Carpenter, W. T., & Koenig, J. (2008). The evolution of drug development in schizophrenia: Past issues and future opportunities. Neuropsychofarmacology, 33, 2061-2079. Choi, J., & Kurtz, M. (2009). A comparison of remediation techniques on the Wisconsin Card Sorting Test in schizofrenia. Schizophrenia Research, 107, 76-82. Damasio, A. (2003). En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Drakontos. Beatty, W., Jocic, Z., Monson, N., & Katzung, V. (1994). Problem solving by schizophrenic and schizoaffective patients on the Wisconsin and California Card Sorting Test. Neuropsychology, 8(1), 49-54. Evans, J., Chua, S., McKenna, P., & Wilson, B. (1997). Assessment of dysexecutive syndrome in schizophrenia. Psychological Medicine, 27, 635-464. Blanch-González, C., Crespo-Facorro, B., Alvarez-Jiménez, M., Rodríguez-Sánchez, Folstein, M., Folstein, S., & Mc Hugh, P. (1975). Mini-mental State. A practical Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 99 Querejeta, Godoy & Mías method for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal of Psychiatry Research, 12, 189-198. Glicksohn, J., Alon, A., Perlmutter, A., & Purisman, R. (2000). Symbolic and syncretic cognition among schizophrenics and visual artists. Creativity Research Journal, 13(2), 133-143. Golden, C. (1999). Stroop. Test de colores y palabras. Madrid: Tea Ediciones. Heaton, R., Chelune, G., Talley, J., Kay, G., & Curtiss, G. (1997). Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin. Adaptación española. Manual. España: TEA Ediciones. Heinrichs, R., Miles, A., Smith, D., Mc Dermid Vaz, S., Zargarian, T., Goldberg, J., & Ammari, N. (2008). Cognitive, clinical and functional characteristics of verbally superior schizophrenia patients. Neuropsychology, 22(3), 321-328. Hill, S., Ragland, D., Gur, R., & Gur, R. (2001). Neuropsychological differences among empirically derived clinical subtypes of schizophrenia. Neuropsychology, 15(4), 492-501. Kerns, J., & Berenbaum, H. (2003). The relacionship between formal thought disorder and executive functioning component processes. Journal of Abnormal Psychology, 112(3), 339-352. Kolb, B., & Wishaw, I. (2006). Fundamentos de neuropsicología humana. (5a ed.) España: Editorial Labor S. A. Leason, V., Simpson, A., McKenna, P., & Laws, K. (2005). Executive inhibition and 100 semantic association in schizophrenia. Schizophrenia Research, 74, 61-67. Lezak, M. (1995). Neuropsychological assessment (3a. ed.). New York: Oxford University Press. Martino, D., Bucay, D., Butman, J., & Allegri, R. (2007). Neuropsychological frontal impairments and negative symptoms in schizophrenia. Psychiatry Research, 152, 121-128. Montero, I., & León, O. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(1), 115-127. Nestor, P., Shenton, M., Wible, C., Hokama, H., O´Donnell, B., Law, S., & McCarley, R. (1998). A neuropsychological analysis of schizophrenic thought disorder. Schizophrenia Research, 29, 217-225. Ostrosky-Solís, F., Ardila, A., & Rosselli, M. (1998). Test Neuropsi. México: Universidad Autónoma de México. Owashi, T., Iwanami, A., Nakagome, K., Higuchi, T., & Kamijima, K. (2009). Thought disorder and executive dysfunction in patients with schizophrenia. Internacional Journal of Neuroscience, 119(1), 105-123. Peña Casanova, J. (1991). Programa integrado de exploración neuropsicológica. Test Barcelona. España: Masson. Peña-Casanova, J., Gramunt Fombuena, N., & Gich Fullà, J. (2004). Test neuropsicológicos. Fundamentos para una neuropsicología clínica basada en evidencias. Barcelona: Masson. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Trastornos Cognitivos en Esquizofrenia Perlstein, W., Carter, C., Barch, D., & Baird, J. (1998). The Stroop task and attention deficits in Schizophrenia: A critical evaluation of card and single trial Stroop metodologies. Neuropsychology, 12(3), 414-425. Saha, S. (2005). En Carpenter, W., & Koenig, J. (2008). The evolution of drug development in schizophrenia past issues and future opportunities. Neuropsychofarmacology, 33, 2061-2079. Salvador Cruz, J. (2000). Análisis neuropsicológico de la perseveración de los pacientes con esquizofrenia paranoide en el Wisconsin Card Sorting Test. Tesis de Magister no publicada, Universidad Autónoma de México, México. Sanz de la Torre, J., Barrios, M., & Junqué, C. (2004). Frontal lobe alterations in schizophrenia. Neuroimagin and neuropsychological findings. European Archive Psychiatry Clinical Neuroscience, 10, 1-9. Sponheim, S., Surerus-Johnson, C., Leskela, J., & Dieperink, M. (2003). Proverb interpretation in schizophrenia: the significance of symptomatology and cognitive processes. Schizophrenia Research, 65, 117-123. Stevens, A., Donegan, N., Anderson, M., Goldman-Rakic, P., & Wexler, B. (2000). Verbal processing deficts in shizophrenia. Journal of Abnormal Psychology, 109(3), 461-471. Stirling, J., Hellewell, J., Blakey, A., & Deakin, W. (2006). Thought disorder in schizophrenia is associated with both executive dysfunction and circumscribed impairments in semantic function. Psychological Medicine, 36(4), 475-484. Thurston-Snoha, B., & Lewine, R. (2007). Intact Wisconsin Card Sorting Test performance: Implications for the role of executive function in schizophrenia. British Journal of Clinical Psychology, 46, 361-369. Tirapu-Ustárroz, J., García-Molina, A., Luna-Lario, P., Roig-Rovira, T., & PelegrínValero, C. (2008). Modelo de funciones y control ejecutivo. Revista de Neurología, 46(12), 742-750. Vendrell, P., Junqué, C., Pujol, J., Jurado, A., Molet, J., & Grafman, J. (1995). The role of prefrontal regions in the Stroop Task. Neuropsicología, 33(3), 341-352. Wechsler, D. (2002). WAIS III. Escala de inteligencia para adultos de Wechsler. Buenos Aires: Ed. Paidós. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 101