ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS Lara García González; Sergio Ocio León; César Luis Sanz de la Garza; Mario Javier Hernández González; Manuel Gómez Simón; Covadonga Huergo Lora; Enrique Álvarez de Morales Centro de Salu Mental de Mieres, Asturias. garcilar@hotmail.com RESUMEN: En el presente análisis se valoran las frecuencias diagnósticas de los casos que acuden derivados a nuestro centro de salud mental Infanto-juvenil por primera vez, durante un año, desde Enero a Diciembre de 2010, realizando un estudio descriptivo transversal. La mayoría de los trabajos revisados encuentran relación entre las prevalencias diagnósticas y las variables de edad y género. Nuestro estudio consta de un total de 189 pacientes, de los cuales 88 son varones y 96 mujeres. Agrupados en 4 intervalos de edad, siguiendo los criterios de Soutullo y Mardomingo (de 0-3 años, 3 a 6 años, de 6 a 12 años, y de 12 a 15 años, (hay que tener en cuenta que mayores de 15 años son derivados a salud mental de adultos). El mayor número de sujetos que consultan tienen edades comprendidas en el intervalos de 6 a 12 años. Destaca la gran cantidad de diagnósticos que corresponden a factores que influyen en el estado de salud y en el contacto con los servicios de salud (codificados como Z), 56 pacientes; así como aquellos que se encuentran pendientes de diagnóstico en el momento de la recogida de los datos, 29 pacientes. Describiremos cómo en los diferentes intervalos de edad y teniendo en cuenta el sexo de los pacientes, las categorías diagnósticas varían, lo cual como ya recogen otros autores hace pensar que la patología infantil sigue una pauta evolutiva. En este análisis además de describir las frecuencias de los diagnósticos principales en cada intervalo de edad, señalaremos las dificultades a la hora de etiquetar en una categoría diagnóstica la sintomatología de la población infanto-juvenil a la luz de los resultados. 1 13º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS Introducción: La prevalencia de los trastornos psicológicos en muestras clínicas es uno de los indicadores más importantes a la hora de llevar a cabo la planificación de los servicios de salud mental, siendo escasa la documentación bibliográfica al respecto. Desde el punto de vista metodológico nos surgieron dudas a la hora de planificar éste trabajo, por ello hemos seguido la clasificación diagnóstica de la CIE-10, ya que los profesionales de salud mental de Asturias diagnostican siguiendo éste manual. Otro escollo importante a solventar ha sido el establecer los intervalos de edad en el que basar nuestro trabajo, los autores consultados no siguen el mismo criterio y por ello hemos tomado como referencia el trabajo de Soutullo y Mardomingo (2010) en el que dividen a las muestras de niños en 4 categorias: de 0 a 3 años (lactancia y primera infancia), de 3 a 6 años (etapa preescolar), de 6 a 12 años (etapa escolar) y de 12 a derivación adultos (etapa adolescente). Entendemos justificado el seguir esta clasificación por su simplicidad y al mismo tiempo por mantener la relación con los ítems del desarrollo, lo que nos permite mantener una correspondencia entre éstos intervalos y las exigencias a nivel escolar. Es conveniente indicar que una característica de los centros de salud mental en Asturias, es que los niños mayores de 15 años son derivados a los servicios de salud mental de adultos. Agrupamos a los pacientes según el Manual CIE 10 Categoría principal 1 -Trastorno del humor Subcategorías -F 30-39 -Trastornos neuróticos 2 secundarios a situaciones estresantes y -Episodio depresivo F 32 -Trastornos de ansiedad fóbica F 40 -F 40-49 somatomorfos -Otros trastornos de ansiedad F 41 -Trastorno adaptativo F 43 - Trastorno somatomorfo F 45 -Trastorno del comportamiento 3 asociados a disfunciones - Trastornos de la conducta alimentaria - 50-59 fisiológicas y a factores F 50 - Trastornos no orgánicos del sueño somáticos Trastornos de la 4 personalidad y del comportamiento del -Trastornos de los hábitos y del F 60-69 control de impulsos F 63 adulto -Trastornos específicos 5 del desarrollo del habla y F 80 del lenguaje 6 -Trastorno específico del F 83 -2- 13º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS desarrollo mixto -Trastornos 7 generalizados del F 84 desarrollo -Trastorno del desarrollo 8 psicógico sin F 89 especificación 9 -Trastornos hipercinéticos F 90 10 -Trastornos disociales F 91 -Trastorno disocial oposicionista desafiante F 91.3 -Trastorno de ansiedad de separación de la infancia F 93.0 - trastorno de ansiedad fóbica en la infancia F 93.1 -Trastorno de las 111 emociones de comienzo -Trastorno de hipersensibilidad social F 93 de la infancia F 93.2 -Trastorno de rivalidad entre hermanos habitual en la infancia F 93.3 -otros trastornos de las emociones en la infancia F 93.8 -sin especificación F 93.8 -Trastorno de tics 12 F 95 - Enuresis no orgánica F 98.0 - Encopresis no orgánica F 98.1 - Trastorno de la conducta alimentaria -Otros trastornos de las en la infancia F 98.2 emociones y del 13 comportamiento de F 98 - Otros trastornos de las emociones y comienzo habitual en la del comportamiento en la infancia y infancia y adolescencia adolescencia especificados F 98.8 - Trastorno de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia o la adolescencia sin especificación F -3- 13º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS 98.9 14 Patología menor z Engloban todos aquellos sujetos que en 15 Pendiente de diagnostico el momento de la recogida de los datos, todavía no habían sido diagnosticados. Al revisar el manual CIE 10 (publicado por la Organización Mundial de la Salud, 1992) nos resulta llamativa la cantidad de diagnósticos en los que aparece “sin especificar” u “otros” y debemos indicar que nuestros profesionales recurren con cierta frecuencia a éstos fondos de saco, ahora bien, los consideraremos para el futuro y ello nos permitirá observar si evolucionan hacia un diagnóstico más específico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) introdujo por primera vez un apartado concreto para los trastornos mentales infantiles en el año 1965, por lo tanto son relativamente recientes y sujetos a un proceso continuo de mejora. Material y Métodos Muestra Se han revisado 189 historias clínicas pertenecientes a los sujetos atendidos por primera vez en la Unidad infanto-juvenil de Mieres, durante el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2010. Variables Realizamos en primer lugar la recogida de una gran cantidad de variables como: el motivo de consulta (que se recoge en la historia clínica a partir del volante de derivación que realiza el pediatra bien desde el Centro de Salud o desde el Hospital), el área sanitaria al que pertenece el sujeto (el Centro de Salud mental infanto-juvenil se encuentra ubicado en Mieres, pero atiende a las poblaciones de Langreo y Mieres), nombre del pediatra que realiza la derivación, primera consulta fecha de la y la fecha de nacimiento del sujeto (se considero que era más útil de cara a futuras revisiones). En relación al sujeto se recogió la variable sexo (masculino o femenino), el número de hermanos que son, el lugar que ocupa y el tipo de colegio (publico o no público). A fin de poder establecer las características de su entorno familiar, se registro la edad de los progenitores en el momento de la consulta, los consumos de tóxicos si los hubiera por parte de éstos, su nivel de estudios, la situación de pareja (casados, solteros, separados…), el número de integrantes del núcleo familiar y también quien o quienes informan de éstos datos (porque se valoro la fiabilidad de la variable de consumo de tóxicos atendiendo al informante, por lo comprometido de la pregunta). -413º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS En relación a los profesionales de salud mental, se registro el responsable del caso (psiquiatra o psicólogo), el diagnóstico que emite y la situación de la historia en el momento de la recogida de variables (paciente dado de alta o a seguimiento). Finalmente para éste estudio se tienen en cuenta las variables de edad, sexo y diagnóstico. La asignación del profesional responsable del caso (psiquiatra especializado o psicólogo clínico), se realiza en una reunión de equipo en el Centro de Salud mental infanto-juvenil que integra además una auxiliar especializada en psiquiatría y una trabajadora social. Para establecer el diagnóstico se siguió el procedimiento habitual de diagnóstico clínico, que integra la información de distintas fuentes (padres-integrantes del núcleo familiar, profesores y el propio niño) y como procedimientos la entrevista semiestructurada. Cuando en el mismo sujeto concuerda más de un diagnóstico, se eligió como principal el que motivó la derivación a nuestro centro, o en el caso de que pertenecieran a diferentes ejes (F o Z), por ser de mayor gravedad se clasificó en función del eje F. Intervalos de edad La edad fue recodificada en los siguientes cuatro grupos (0-3; 3-6; 6-12 y 12 años en adelante), atendiendo al trabajo de Soutullo y Mardomingo (2011), lo que marcara el posterior análisis de los datos. Dichos autores antes mencionados, en su manual desarrollan los diagnósticos atendiendo a éstos intervalos y describen que ítems del desarrollo debe adquirir el niño en cada etapa (son intervalos teóricos, puesto que el desarrollo es armónico y cada sujeto posee un ritmo y un estilo de crecimiento característico de su individualidad). - Primer grupo de 0-3 años recién nacido - Segundo grupo de 3 a 6 años etapa preescolar - Tercer grupo de 6 a 12 años etapa escolar - Cuarto grupo de 12 en adelante etapa adolescente Acerca del diagnóstico El diagnóstico ha sido recodificado siguiendo la clasificación diagnóstica rigurosa de la CIE 10 (véase tabla en la introducción), que es la utilizada por los profesionales de salud mental de Asturias. Análisis de datos La recogida de la muestra clínica se realiza en enero de 2011, motivo por el cual aparece en tan elevado número de casos pendiente del diagnóstico. En el tratamiento estadístico de los datos se ha utilizado el programa SPSS. El análisis de los datos se ha llevado a cabo de manera descriptiva utilizando estadísticos de frecuencia calculando los diagnósticos en función de los intervalos de edad y el sexo de los sujetos. En los resultados aparecen 5 datos perdidos por el sistema. -513º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS Resultados: Aparece un predominio de demandas de consulta en el sexo femenino, salvo en el primer periodo evolutivo. Considerando la edad, el mayor número de demandas aparece en el grupo de edad de 6 a 12 años. Tabla 1: Distribución de la muestra por intervalos de edad. Periodo Sujetos en evolutivo cada Frecuencia intervalo De 0 a 3 años De 3 a 6 años De 6 a 12 años De 12 a 15 años Perdidos por el sistema Total 2 1,1 % 35 19% 105 55,6% 42 22,2% 5 2,6% 189 100% Tabla 2: Distribución de la muestra por sexos (varón y mujer) sujeto Periodo varones evolutivo Sujetos Frecuencia mujeres 1 0,54% 1 0,54% 16 8,7% 19 10,3% 50 27,2% 54 29,3% 20 10,8% 22 12% Perdidos por el 1 0,54% sistema 0 Total 184 De 0 a 3 años De 3 a 6 años De 6 a 12 años De 12 a 15 años 100% -613º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS Tabla 3.1: distribución de “patología menor “ y pendiente de diagnóstico en función de la edad y el sexo (varones). Patología Periodo varón evolutivo menor (Z) Pendiente de Frecuencia diagnóstico De 3 a 6 años 6 De 6 a 12 años 16 De 12 a 15 años 8 Total 30 5 16,7% 1 3,3% 9 30% 7 23,3% 6 20% 2 6,7% 30 100% Tabla 3.2: distribución de “patología menor “ y pendiente de diagnóstico en función de la edad y el sexo (mujeres). Patología Periodo evolutivo Mujeres menor (Z) Pendiente de Frecuencia diagnóstico De 3 a 6 años 13 De 6 a 12 años 29 De 12 a 15 años 13 Total 55 7 12,73% 6 10,91% 18 32,73% 11 20% 11 20% 2 3,63% 55 100% El número elevado de pacientes pendientes de diagnóstico es debido a que la recogida se llevo a cabo en enero de 2011 y la muestra es de pacientes que acuden a consulta de enero a diciembre de 2010, por lo que algunos pacientes habían recibido un número menor de consultas del cual es necesario para realizar un diagnóstico. En el primer intervalo comprendido entre los 0-3 años tan sólo contamos con 2 individuos siendo diagnosticado el varón de trastorno de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual -713º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS en la infancia y adolescencia, y la niña presenta un trastorno del comportamiento asociado a disfunciones fisiológicas y factores somáticos. El pequeño tamaño de la muestra hace pensar que pediatría en ésta primera etapa del desarrollo no deriva con la frecuencia que aparece en otros periodos. Destacamos también aquí el papel que puede desempeñar Atención temprana, en el bajo número de casos que nos son derivados. En el segundo periodo evolutivo en el cual la muestra es de 35 pacientes (18,5 % del tamaño total de la muestra), el 37,5% de los varones va a presentar un diagnóstico etiquetado dentro de las siguientes categorías: trastornos neuróticos, trastorno del desarrollo psicológico sin especificar y trastorno de las emociones de comienzo habitual en la infancia. Si atendemos a los trastornos del desarrollo aparece en el -813º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS 18% de la muestra, en dos categorías que podemos considerar como residuales, trastorno específico del desarrollo mixto y trastorno del desarrollo psicológico inespecífico. Pese a que todavía no ha empezado el periodo escolar obligatorio y las exigencias por lo tanto son menores aparece también el diagnostico de trastornos hipercinéticos (6,3%). El 31% de la muestra en este intervalo presenta un diagnóstico que podemos considerar como patología menor. El 31,8% de los sujetos presenta un diagnóstico perteneciente a una de las siguientes categorías: trastornos neuróticos, trastornos del control de impulsos, trastorno especifico del desarrollo, trastorno hipercinético, trastorno de las emociones de comienzo habitual en la infancia y trastorno de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y la adolescencia. El 36% de las niñas en éste intervalo tienen un diagnóstico de patología menor y el 31,5% se encuentran pendiente de diagnóstico. Atendiendo al intervalo: el 11,4 % de los pacientes presentan un diagnóstico de trastorno del desarrollo, 5,7% trastornos hipercinéticos, 8,5% trastorno de las emociones de comienzo habitual en la infancia, 8,5% trastornos neuróticos, 8,5 % trastornos de los hábitos y del control de impulsos, 2,8% trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos y 2,8 % otros trastornos de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y adolescencia. En el periodo evolutivo comprendido entre los 6 y los 12 años, en el cual recibimos una mayor derivación a nuestro centro de salud mental (105 pacientes, 55% de la muestra), se obtienen en cuenta los siguientes resultados: En el caso de los varones, el 54% de ellos presenta un diagnóstico que pertenece a una de las siguientes categorías: trastornos neuróticos (trastornos somatomorfos, trastornos adaptativos y trastornos de ansiedad que no pueden ser clasificados en el F:93), trastornos hipercinéticos y trastornos de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y la adolescencia. El trastorno más frecuentemente diagnósticado es el de trastornos neuróticos un 25%, seguido de trastorno de las emociones y del comportamiento de inicio en la infancia y la adolescencia 13º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com 17,6%, y un 12% -9- ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS corresponde a trastornos hipercinéticos. El 2% de los sujetos trastorno disocial (único diagnóstico dentro de los trastornos del comportamiento), 4% presenta trastorno de las emociones de comienzo habitual en la infancia, 4% trastornos del desarrollo (2% trastorno específico del desarrollo del habla y del lenguaje y otro 2% trastorno generalizado del desarrollo) y otro 2% trastornos de la personalidad (trastornos de los hábitos y del control de impulsos). En el caso de las niñas el 40 % van a presentar como diagnósticos los trastornos neuróticos, trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos (Trastornos de la conducta alimentaria y trastornos no orgánicos del sueño) y trastornos de las emociones de comienzo específico de la infancia. Es decir, el 30,4% trastornos neuróticos, 4% trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos, 11% trastorno de las emociones de inicio en la infancia, 5,6% otros trastornos de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y adolescencia. Por intervalo: el 22,8 presentan un trastorno neurótico, 11,5% otros trastornos de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y adolescencia, 12% trastornos hipercinéticos, y 12% trastorno de las emociones de comienzo habitual en la infancia. En el último periodo evolutivo, antes de que nuestros pacientes sean derivados a salud mental de adultos en caso de así creerlo conveniente, la muestra consta de 42 pacientes (22,2%). En el caso de los varones el 40% van a presentar trastornos neuróticos. Otro diagnóstico a tener en cuenta es el de los trastornos hípercinéticos en el 10% de los varones en éste intervalo. En el caso de las mujeres aparecen el diagnostico de trastorno del humor (episodio depresivos) en el casi 14% de los sujetos y otro 14% aproximadamente trastornos neuróticos. Atendiendo al intervalo: 27% trastornos neuróticos y casi un 7% trastornos del humor. - En relación a los trastornos de ansiedad F40 y F 41 aparece en un total de 8 ocasiones siendo -1013º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS todos ellos característicamente varones y en los intervalos de edad escolar y mayores de 12 años. - El diagnostico de trastornos adaptativo aparece en 22 sujetos, similares frecuencias por sexo y en los intervalos de 6 a 12 y mayores de 12. - el diagnóstico de trastorno somatomorfo aparece en 2 sujetos de sexo mujer en el intervalo de edad de 6 a 12 años. - El diagnósticos de trastornos de eliminación aparece tan sólo en tres sujetos (1 varon diagnostico de enuresis en el intervalo de 6 a 12 años y 2 sujetos, varon y hembra, diagnosticados de encopresis en la edad escolar). Discusión: En nuestro análisis la mayor parte de las demandas de consulta son mujeres, 96 sujetos, siendo lo habitual el predominio del sexo masculino (Álaez et,al 2000), (Gutierrez-Casares et, al 1993)y (Dominguez Santos et,al 1994). Las categorías diagnósticas con patología mayor (F) más frecuentes de nuestra muestra infanto-juvenil, corresponden a “Trastornos neuróticos”, seguido de “Trastornos de las emociones de comienzo habitual en la infancia y la adolescencia”, junto “con Otros trastornos de la emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y la adolescencia”. En este último grupo encontramos englobados los Trastornos de ansiedad, los Trastornos adaptativos, los Trastornos por somatizaciones, los Trastornos de eliminación y los Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la infancia (excluido el TCA de tipo anorexia nerviosa y bulimia). Posteriormente aparecen ya los Trastornos hipercinéticos. Comparando los resultados de nuestro estudio atendiendo al intervalo de edad y sin diferenciar en función de la variable sexo encontramos diferencias, así pues, en edades más tempranas autores revisados coinciden con nosotros en el elevado número de sujetos dignósticados de Patología menor(Dominguez et, al 1994)y (Goñi et al 2009). Sin embargo en contraposición éstos autores destacan el diagnóstico de Trastornos de eliminación lo cual guarda relación con los criterios de derivación a Salud mental infanto-juvenil. Desde el primer intervalo de edad en el estudio de Goñi se observa una elevada frecuencia de pacientes diagnosticados de Trastorno de actividad y de la atención, siendo el más frecuente hasta el intervalo de los 11 años de edad en adelante. Al comparar los grupos en edades más avanzadas nuestros resultados siguen la tendencia de la bibliografía revisada, patología menor, trastornos neuróticos entre los diagnósticos más prevalentes. Si tenemos nos referimos la variable sexo: - En el caso de los varones, los diagnósticos más frecuentes son por orden de importancia los Trastornos neuróticos (adaptativo fundamentalmente), seguidos de Patología menor, Otros trastornos de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y adolescencia y Trastornos de la actividad y la actividad. -1113º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS - En el caso de las mujeres, los diagnósticos más frecuentes son Patología menor, Trastornos neuróticos, Trastornos del comportamientos y finalmente por orden de frecuencia Trastornos de las emociones de inicio en la infancia. Las diferencias de frecuencias encontradas se pueden explicar en parte, por el uso de diferentes metodologías, bien en la selección de muestras, en los procesos de evaluación diagnósticas y en nuestro caso por la formación de categorías diagnósticas llevadas a cabo. No es fácil controlar la fuente de derivación, en nuestro caso por el gran número de especialistas que nos solicitan consulta en los Servicios de Salud Mental. Para llegar al diagnóstico hemos se ha seguido la entrevista semiestructurada, llevada a cabo por los dos profesionales Clínicos responsables de los casos (Psiquiatra y Psicólogo), en futuras revisiones consideramos de interés tener en cuenta ésto y si encontramos diferencias significativamente estadísticas entre ambos. Por último las dificultades encontradas para diagnósticar de forma categorial en población infantojuvenil y el uso de diferentes sistemas dispares (CIE, DSM). Para algunos autores los Trastornos adaptativos son una categoría separada (Dominguez Santos et al., 1994), mientras que para otros forman parte de los Trastornos de conducta (Álaez et al.,2000). Para poder comparar los diferentes estudios sería necesario que los intervalos de edad fueran los mismos, lo cual no es así y depende de la edad hasta la cual se tratan los pacientes en infantojuvenil. Los Trastornos del humor aparecen únicamente en el intervalo de mayor edad y en el sexo femenino, lo que relacionamos con la evolución que los diagnósticos presentan en el tiempo y las diferencias existentes entre los sexos. Categoría controvertida son los Trastornos de ansiedad, que aparecen en distintas categorías diagnósticas en nuestro análisis, tal y como ocurre en el manual que nos vemos obligados a utilizar en nuestra práctica clínica diaria. Por un lado, el Trastorno de ansiedad de separación en la infancia, el Trastorno de ansiedad fóbica en la infancia, el Trastorno de hipersensibilidad social en la infancia, el Trastorno de rivalidad entre hermanos y “otros y sin especificar” y por otro lado, los Trastornos de ansiedad que se utilizan para diagnosticar típicamente en adultos, cuando los síntomas que presenta el sujeto no son catalogables en F 93. La CIE justifica la separación de F 93 de los Trastornos neuróticos, afirmando que la mayoría de los niños con trastorno de las emociones llegan a convertirse en adultos normales y que muchos trastornos de las emociones de la infancia, serían exageraciones de las tendencias normales del desarrollo, ahora bien, para que éstas “variaciones” no persistan en la edad adulta, requieren pues desde nuestro punto de vista de la intervención de profesionales. En cuanto al hecho de que los mecanismos implicados pudieran ser distintos, parece difícil de asumir en el momento actual, dado que la terapeútica también es similar. Si fraccionamos nuestro análisis, vemos que en la mayoría de las veces se diagnóstica F 93, cuando corresponde al subtipo 93.9, y en relación a los Trastornos de ansiedad F 40 y F 41 aparecen en un total de -1213º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS ocho ocasiones, siendo todos ellos característicamente varones, en los intervalos de edad escolar y mayores de 12 años. Los Trastornos somatomorfos son más frecuentes en mujeres y así lo observamos en nuestra muestra estudiada, pero resulta complejo interpretarlo puesto que unos autores lo incluyen en la categoría residual de “otros” (por su baja frecuencia) y otros engloban algunos de sus subtipos en los trastornos de ansiedad. La literatura recoge que es más frecuente en la adolescencia. En definitiva es un trastorno poco estudiado en poblaciones infanto-juveniles a pesar de que según algunos autores es un precursor de Trastornos de ansiedad y otras patologías en el adulto. El diagnóstico de TOC (Trastorno obsesivo-compulsivo) en nuestro análisis aparece clasificado en Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos (no mostrándolo ningún sujeto de nuestra muestra), la APA en su revisión del 2008 considera que la edad media es en torno a los 18 – 21 años, otros autores lo incluyen para sus análisis descriptivos en la categoría de trastornos de ansiedad, siendo las tasas de prevalencia de éste trastorno muy bajas, en torno al 0,5 – 1% de la población, y desde el momento de la aparición de la sintomatología hasta que son examinados por un profesional, pasan en torno a 5-8 años (Soutullo y Mardomingo, 2010). En cuanto a los Trastornos del desarrollo si se miran en conjunto (F 80, 83 y 89) aparecen en nuestro análisis en los intervalos de 3 a 6 y de 6 a 12, y con mayor frecuencia en el sexo masculino. En el análisis de Alaez et al., 2000 aparece en un 12,7% de los sujetos, más frecuente en el intervalo de 6 a 9 años y en varones, es decir típicamente en la edad escolar donde las exigencias son mayores. El único caso de Trastorno generalizado del desarrollo diagnósticado aparece en el intervalo de 6 a 12 años y es varón, en Alaez et al., (2000) aparece en dos sujetos (0,5%), presentan por lo tanto nuestra misma frecuencia diagnóstica. Como se menciono en los resultados, el trastorno hipercinético aparece con con mayor frecuencia en el sexo masculino y de forma destacada en el intervalo de edad de 6 a 12años, coincidiendo con la escolarización obligatoria (primeros años). Es en este intervalo y también en sexo masculino en donde recogemos el único diagnóstico de Trastorno disocial en concreto el subtipo oposicionista desafiante. Para autores como Mardomingo (2010) el TDAH es el trastorno mas frecuente en la edad escolar, al igual que para Goñi et al.,(2009). En el análisis intervalo de edad de los 6 a los 9 años y recogido en de Álaez et al.,(2000) es más frecuente en el predomina en varones, especial mención que aparece los sujetos entre 0 y 5 años, no siendo habitual éste diagnóstico a edades tan tempranas y no es recomendado por las guias de práctica clínica .No podemos compararlo con el análisis de la demanda asistencial que realizan Dominguez et al.,(1994) ya que no cuenta con una categoría diagnóstica propia, el hecho de que el análisis de éstos autores sea en el año 1994 hace plantearse si es un diagnóstico que está en auge en el momento actual o si es ahora cuando en clínica prestamos más atención al mismo. El cuanto al Trastorno oposicionista desafiante (subtipo de los trastornos disociales) es -13- 13º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS interesante que podamos observar su evolución en el tiempo, planteando si desarrollara psicopatología en la edad adulta y de que tipo. El diagnóstico de Tricotilomania aparece entre los trastornos de personalidad y del comportamiento del adulto, más concretamente en los trastornos del control de impulsos (CIE 10) otros autores no lo especifican, nosotros no encontramos en nuestro análisis diferencias en cuanto al sexo y aparece en el intervalo de 3 a 6 con mayor frecuencia. Queremos hacer constar que ningún sujeto fue diagnosticado de retraso mental. Los Trastornos por tics aparecen diagnosticados en un único sujeto que pertenece al sexo varón y con una edad entre los 6 y los 12 años, E. Fernández-Álvarez (2008) considera que es el trastorno del movimiento más frecuente en la edad escolar y en el sexo varón. En la clasificación de éstos trastornos se engloban tics cuya gravedad es muy variable, desde los transitorios hasta fenómenos poco frecuentes y muy incapacitantes como el Guilles de la Tourette. En el análisis llevado por Álaez et al,.(2000) éste diagnostico aparece en 6 sujetos de una muestra de 404 (1,4%), con mayor frecuencia en el sexo masculino, lo cual coincide con la literatura, otros autores integran éste diagnóstico en Trastornos sintomáticos junto con los Trastornos del sueño, mostrando en conjunto una incidencia del 6,4%, más frecuentes en el sexo masculino y en el intervalo de 6 a 11 años. Los Trastornos de eliminación en éste análisis aparecen incluidos dentro de una categoría amplia y heterogénea como es la F98 (98.0 y 98.1) al revisar los diagnósticos aparece tan sólo en tres sujetos (1 varón diagnostico de enuresis en el intervalo de 6 a 12 años y 2 sujetos, varon y hembra, diagosticados de encopresis en la edad escolar), datos muy diferente a los de Álaez et al.,(2000) donde aparece en un porcentaje del 9,7%, siendo más frecuente en el sexo masculino y hasta los 9 años, a partir de éste momento disminuye la frecuencia de diagnóstico. En el análisis llevado a cabo por Domínguez et al., (1994) aparece como el diagnóstico más frecuente en los varones y en su intervalo de 6 a 11 años. A señalar, la baja frecuencia en nuestra muestra consideramos que puede ser debida a que éste tipo de patología es tratada en muchas ocasiones por los especialistas en Pediatria no siendo derivada. F98 destaca como diagnóstico en niños de 6 a 12 años (12 sujetos) como acabamos de discutir los trastornos de eliminación son poco frecuentes y el peso de ésta entidad serán las subcategorias de “otros y sin especificar”. En cuanto a los Trastornos de la conducta alimentaria, se conoce que la adolescencia es la fase evolutiva de más riesgo. En el estudio de Álaez et.,(2000) se obervan dos periodos en los que el diagnóstico es más frecuente, el intervalo de 0- 5 años y el de 2-6 años destacando en el sexo femenino. Éstos trastornos en la CIE 10 al igual que ocurre con los Trastornos de ansiedad aparecen en distintas categorías (F 98.2 y 50.0 a 50.9). Por éste motivo tan sólo podemos decir que los TCA (F 50.0 a 50.9) aparecen en nuestro análisis junto con los trastornos no orgánicos del sueño, recogidos en todos los intervalos de edad y exclusivamente en el sexo femenino (salvo en edad preescolar donde aparece en 1 varón). -1413º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS En este sentido vemos un cambio en los diagnósticos que nos indican como van evolucionando las patologías en relación a la edad y al sexo. En el intervalos de 3 a 6 años vemos que los diagnósticos de F 80, 83, 89, 93 y 98 representan el 37,5 % en varones, 21% en mujeres, en el intervalo de 6 a 12 años (23% en varones 16% en mujeres), lo mas destacado en la edad escolar como se menciono es el hecho de que el 11% de los varones presente el diagnóstico de TDAH y el 10% de los mayores de 10 años. A partir de los 12 años, se produce un viraje a Trastornos neuróticos, un 40% en varones y 13% en mujeres. Los Trastornos del humor en mujeres de más de 12 años representa 13% (episodio depresivo). Insistiendo al categorizar las variables perdemos parte de la información, pero durante la recogida de los datos se observo que en patología infanto-juvenil, se recurre en numerosas ocasiones a un diagnóstico que incluye sin especificar, como trastorno de las emociones sin especificar, Trastorno del comportamiento sin especificar, Trastornos psicológicos sin especificar, etc. Esto nos plantea que pueda ser debido por un lado, a la gravedad que pueda acarrear un diagnóstico en infantil y por otro lado, a que no hay una entidad diagnóstica clara que compile los síntomas que presenta la población infanto-juvenil. Para autores como Alaéz, Martínez- Arias y Rodríguez-Sutil (2000) los varones presentarían con más frecuencia trastornos de conducta, seguidos de trastornos del desarrollo, eliminación, ansiedad y depresión. En mujeres, los más prevalentes serían los Trastornos depresivos, de conducta, ansiedad y del desarrollo, y significativamente representados otros como los de alimentación. Goñi et al., (2009) observan en un estudio similar al nuestro, pero con una muestra de 215 pacientes que los trastornos que con mayor frecuencia diagnostican son los trastornos de la actividad y la atención, seguidos de los trastornos de ansiedad y finalmente los depresivos. En el análisis de Domínguez et al., (1994) ya se destaca la gran cantidad de patología considerada menor (Z) que acude a salud mental infanto-juvenil, para nosotros el 29%. El 15% de nuestros sujetos en el momento de la recogida de datos se encuentran pendientes de diagnóstico. Para concluir en revisiones posteriores el intervalo de 0-3 probablemente sea incluido en el de 3 a 6 años asi obtendremos 3 intervalos puesto que en ésta edad no es frecuente la derivación a salud mental (influye el buen funcionamiento de Atención primaria que valora y atiende a niños de 0 a 3 años derivados por el pediatra y cuenta con un equipo multidisciplinar integrado por un pedagogo, psicólogo y trabajador social). Los centros de salud mental infanto-juvenil de Asturias valoran sujetos hasta los 15 años, a partir de ésta edad son derivados a salud mental de adultos si existen criterios. Este estudio se prolonga en el tiempo, por lo cual en futuras revisiones conseguiremos varias cosas, por un lado menos pacientes pendiente de diagnóstico y por otro lado observar si todos aquellos -1513º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS pacientes que fueron catalogados “sin especificar” u “otros”cambian su diagnóstico. -1613º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com ANALISIS DE LA POBLACION INFANTO-JUVENIL QUE DEMANDA ASISTENCIA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ASTURIAS Bibliografía: Aláez Fernández, M., Martínez-Arias, R. y Rodríguez-Sutil, C. (2000). Prevalencia de trastornos psicológicos en niños y adolescentes, su relación con la edad y el género. Psicothema, 12, 525532. Alda Díez, J.A., Boix, C., Colomé, R. et al (2010).Guías de Práctica Clínica en el SNS. Ed. Ministerio de Ciencia e Innovación. Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. Domínguez Santos, M.D., Gómez Gracia, A., Mazaira Castro, J.A. (1994). Análisis de la demanda en población infanto-juvenil en Galicia. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 3, 177-186. Goñi Sarriés, A., Fernández Montalvo, J., Landa González, N. (2009). Prevalencia de psicopatología infantojuvenil en un centro de salud mental de Navarra. Anales de psiquiatría, 25, 237-245. Gutierrez-Casares, J.R., Busto, F.J., Galán, F., Rangel, C., Silvestre, M., Gálvez, L. (1993). Derivaciones psiquiátricas infanto-juveniles a una unidad de salud mental (N= 1139). Muestra general. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 4, 208-215. Organización Mundial de la Salud (1992). Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Ed. Meditor. Capítulo V (F): Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud (1992). Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Ed. Meditor. Capítulo XXI (Z): Factores que influyen en el estado de salud y en el contacto con los servicios de salud. Soutullo Esperón, C., Mardomingo, M.J. (2010). Manual de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Primera edición. Ed. Panamericana. -1713º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012 www.interpsiquis.com - Febrero 2012 Psiquiatria.com