Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Sesión No. 3 Nombre: Teoría General del Proceso. El Proceso Contextualización Sucede con bastante frecuencia el uso indistinto entre proceso, juicio y procedimiento por supuesto esto es un error que se ha acuñado a lo largo de los años toda vez que en principio significaban lo mismo, pero conforme ha avanzado el derecho y la teoría procesal resulta evidente que los conceptos han evolucionado bastante para discernirlos de forma adecuada. De forma general los tres conceptos que se enuncian designan al mismo fenómeno legal que se refiere a un conjunto de pasos legales con la finalidad de llegar a una resolución definitiva de un conflicto. Pero es gracias a estas distinciones en que tenemos hoy un sistema jurídico lo suficientemente sólido para proveer garantías debido proceso a las partes que se someten a la jurisdicción del Estado, y es, a partir de estos conceptos en que podemos estudiar los elementos de un proceso jurisdiccional y distinguirlos respecto del juicio y de los procedimientos que dan origen al mismo, ya sea en razón del objeto, de la función y conocer a detalle sus características. Conocer la diferencia de conceptos y sus atribuciones ayudará sin duda a comprender los alcances de cada uno de éstos y las interpretaciones que de la ley deriven al tratar estos términos en la legislación sustantiva y adjetiva. ¿Es necesaria la distinción de estos conceptos? ¿Es posible integrar sus características en un sólo concepto? ¿El procedimiento y el proceso pueden aglutinar en sí mismos los elementos adjetivos y subjetivos de su concepto? 1 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Introducción al Tema ¿Existe diferencia sustantiva entre juicio, procedimiento y proceso? La palabra juicio proviene del latín iuidicium que significaba la segunda etapa del proceso, es decir, la que se desarrollaba frente al iudex (juez) quien era designado por un magistrado en tiempos del derecho romano. Durante la edad media el iudicium no era sólo la etapa procesal ante el juez sino todo el procedimiento, una temprana definición de juicio de acuerdo a Ovalle (2005 P. 174) es: “El juicio es un acto en el que intervienen cuando menos tres personas, el actor que pretende, el demandado que resiste y el juez que decide”, pero es partir del siglo XVI cuando en Europa bajo la influencia del derecho canónico se sustituyó la palabra iudicium por la de processus, processus iudicii y processus iudicalis, que es la primera gran separación de los conceptos que hoy conocemos. Estos conceptos llegaron tarde a México, toda vez que durante la conquista española se siguieron utilizando los tres términos de forma indistinta, toda vez que España no se constriñó a los conceptos canónicos de la época: no obstante después de la independencia durante la primera mitad del siglo XIX, se distinguió la palabra juicio con dos acepciones, la primera como la sola decisión o sentencia del juez y la otra como la reunión legal de todos los trámites del proceso. Es preciso señalar que la legislación mexicana ni la doctrina admite que se identifiquen los términos proceso y procedimiento, aun utilizando la última dentro del derecho procesal, ya que la palabra procedimiento es sinónimo únicamente de la manifestación externa y formalista del desarrollo del proceso o de una etapa de éste, pero no comprende todas las relaciones jurídicas que se establecen entre los sujetos del proceso, ni la finalidad compositiva de éste. El Maestro Clariá Olmedo define los conceptos de la siguiente manera: “cuando se habla de procedimiento se compone de la serie de actuaciones o diligencias sustanciadas o tramitadas según el orden y la forma prescritos en cada caso por el legislador y relacionadas o ligadas entre sí por la unidad del efecto jurídico final, que puede ser el de un proceso o de una fase suyo. 2 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Explicación El Proceso a. Proceso jurisdiccional. El objeto: El objeto del proceso es aquello sobre lo que pretenden las partes y que está encontrado en posiciones y sobre lo cual versa la resolución del órgano jurisdiccional al cual se acude; en otras palabras, es el quid del proceso. Desde el punto de vista de las partes se debe observar el objeto como el supuesto que mediante el proceso se resolverá el conflicto jurídico que las enfrenta, es decir, el objeto del proceso desde la óptica de las partes es el coincidente del conflicto jurídico res de qua agitur. Desde la perspectiva del Estado es la litis que debe éste decidir o resolver. A esta perspectiva se le llama Thema decidendi Las características del proceso jurisdiccional. Estas características están presentes en todos los procesos sin importar la materia de que se trate, el primero es la bilateralidad entendida en que tienen que existir siempre dos partes que se tienen pretensiones encontradas, es preciso señalar que la llamada jurisdicción voluntaria no es propiamente un procedimiento, tiene que ser a instancia de parte, es decir, no puede iniciarse una acción jurisdiccional sin el derecho de acción previamente ejercitado por alguna de las partes, causa estado, puesto que las resoluciones emanadas del procedimiento tienen fuerza vinculante y pueden causar jurisprudencia, como se ha mencionado, la finalidad del proceso es simplemente resolver la litis. 3 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO La clasificación del proceso jurisdiccional. Esta atiende a cuatro formas: Por el objeto: Atiende esencialmente a la pretensión de las partes, que puede ser la necesidad de hacer, de no hacer o de abstenerse; tiene que ver por supuesto con la materia y por lo que se pretenda, si se quiere que una persona esté en prisión el objeto del proceso cambia radicalmente si lo que se quiere es el cumplimiento de una obligación. Por el modo: Se refiere a cómo se presentan las partes en el proceso jurisdiccional que puede ser contencioso o inquisitivo, se habla también de la jurisdicción voluntaria, pero como hemos mencionado al no existir conflicto o litis no estamos en presencia de un procedimiento jurisdiccional, porque se reduce al órgano judicial a meramente hacer una declaratoria. El proceso contencioso es cuando existen posiciones encontradas entre las partes con relación a un objeto material o inmaterial (civil, mercantil) en cambio el proceso inquisitivo es aquel donde uno solicita una acción y éste únicamente se limita a negar la pretensión sin pedir nada a cambio (acción penal). Por la forma: Se entiende por la forma en sentido de la tramitación, ésta puede ser oral o escrita, según prescriba la ley para tal efecto; hemos mencionado que el proceso es rígido y únicamente es procedente cuando encuadra en el texto legal. Por el contenido: Se usa para determinar el contenido, es precisamente la naturaleza de los derechos sustanciales que van a ser objeto de debate, razón por la cual se estructuran procesos penales, laborales, contencioso-administrativos y civiles. 4 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Conclusión El ordenamiento jurídico es una unidad y el derecho procesal es una especialidad del derecho más de los que integran el ordenamiento jurídico. Todas las ramas que lo integran se relacionan entre sí en mayor o menor medida, por lo tanto todas las normas del derecho deben existir un todo orgánico bajo el imperio de los principios de racionalidad, sistematicidad y unidad; sin perjuicio de que cada sector tenga sus fines propios y se sirva de conceptos técnicos de intervención singular. Nuestro problema comienza cuando una de las ramas del derecho quiere utilizar conceptos que tienen una connotación precisa en otras ramas y le quiere dar un significado diverso al original. Cuando una de las ramas del derecho crea sus propios conceptos, esto se ve de forma clara en la interpretación auténtica, no se presenta problema alguno pero cuando existen antinomias en las diferentes ramas del derecho, crea sus propios conceptos. Esto se ve de forma clara en la que existen términos contradictorios, motivo por el cual el derecho procesal es quien rige todos los ordenamientos sustantivos. 5 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Para aprender más ¿El proceso y procedimiento son elementos de un mismo juicio? Texto del Instituto de Investigaciones Jurídicas respecto a las etapas procesales: Díaz de León, M.A. (s.f.) Las denominadas etapas intermedia y de juicio en el proceso penal oral acusatorio. México: UINAM. http://brd.unid.edu.mx/las-denominadas-etapas-intermedia-y-de-juicio/ ¿Cuáles son los fundamentos constitucionales de la unidad jurisdiccional? El proceso jurisdiccional, cátedra de Orlando Vaca. Coimbra, N. (2013) Verdad y Justicia. Video de youtube. http://brd.unid.edu.mx/verdad-y-justicia/ 6 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un ensayo expliques la evolución de los términos, juicio, proceso y procedimiento y como afectó esto a sus características procesales. El ensayo tendrá un mínimo de tres cuartillas y un máximo de cinco. Recuerda que esta actividad te ayudará a entender las implicaciones de la reforma constitucional en materia de derechos humanos y al sistema de garantías. 7 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Bibliografía 1. Azar Mansur, C. (2010) Mediación y Conciliación en México. México UNAM. 2. Carpizo McGregor, J.; Carbonell, M. (s.f.) Derecho Constitucional. México: Ed. Porrúa 2ª Edición, 3. Cossío Díaz, J.; Franco González, R. y Salas, J. F. (s.f.), El juicio de amparo y la nulidad de los laudos arbitrales Revista Pandecta. Escuela Libre de Derecho. Año 3, Número 1. 4. García Máynez, E. (1961), Introducción al estudio del derecho. México: Ed. Porrúa. 5. Ovalle Fabela, J. (2005) Teoría General del Proceso, México: Oxford. 8