analisis politico de las estrategias publicas

Anuncio
Maestría en Administración y Políticas Públicas
Universidad de San Andrés
Trimestre Junio - Agosto 2011
ANALISIS POLITICO DE LAS ESTRATEGIAS PÜBLICAS:
INTERESES, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD
Carlos H. Acuña
Objetivos y Contenido de la Materia
La materia apunta a elaborar una comprensión históricamente anclada de la relación entre lo público,
su organización como forma estatal y los intereses de la sociedad civil. Este objetivo se persigue
analizando la relevancia y complejidad propias de los procesos políticos en los que se enmarcan el
surgimiento, accionar y crisis de diversas formas estatales, así como el diseño, implementación e
impacto de las estrategias públicas.
La asignatura analiza al Estado y los regímenes políticos considerándolos como distintas formas de
redefinición y distribución de poder que surgen en diversas etapas históricas y regiones, con el objeto de
administrar desde el ámbito de lo público tensiones o contradicciones de intereses socio-políticos. El
desarrollo de la materia demanda, por una parte, la revisión de los principales marcos conceptuales que
han dominado el estudio de la política y, por la otra, la discusión sobre la naturaleza de fenómenos
políticos tales como las diferentes formas de crisis e institucionalización de la lucha política y su relación
con las decisiones y estrategias públicas (conformación y crisis de diversas estructuras estatales,
regímenes políticos, etcétera).
La materia aporta las categorías básicas de la teoría política y su metodología para interpretar los
procesos políticos, la relación Estado/sociedad y el funcionamiento de las instituciones públicas. Por
otra parte, reconstruye la lógica de la explicación política de diversas teorías sobre la producción y
ejercicio del poder, sobre el cambiante papel estatal en la generación de un orden público y su peso en
los procesos de emergencia, evolución y crisis de sistemas y regímenes políticos, prestando particular
atención a las fortalezas y debilidades de cuatro escuelas de pensamiento: el pluralismo tradicional, el
pluralismo neoclásico, el clasismo y el análisis estratégico. Finalmente, identifica las variaciones de
naturaleza e intensidad en la capacidad de gestión estatal, en función de su relación con diversos órdenes
políticos, económicos y sociales.
Ni las clases cubren la totalidad de lo planteado en la bibliografía obligatoria ni esta bibliografía
abarca todo lo que se expondrá en clase, por lo que el material que se demanda como obligatorio para
el examen incluye tanto la bibliografía como lo expuesto en clase.
Por último, es de notar que contemplando la alta cantidad de feriados que caen Lunes durante este
primer trimestre, la distribución de clases por apartado temático resulta en un total menor a las doce
correspondientes al trimestre. Sin embargo, de ser necesario se acordará con los alumnos la
posibilidad de tener alguna clase recuperatoria. El examen será individual y domiciliario.
I.
INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA POLITICA MODERNA (5 clases)
a)
b)
La especificidad de los sistemas políticos como objeto de estudio
Los problemas de la explicación en el análisis político: puntos de partida (holismo vs.
individualismo metodológico), tipos de explicación (causal, intencional y funcional) y
presupuestos sustantivos (intereses objetivos vs. intereses subjetivos)
Las variables para analizar la constitución de actores y la lógica de los procesos sociopolíticos: estructurales, político-institucionales e ideológicas
Nociones de régimen político, poder, legitimidad, Estado, actores y agentes
c)
d)
Bibliografía Obligatoria
. ACUÑA, Carlos H.; “Introducción. La nueva matriz política argentina”, en Carlos H. Acuña (comp.),
La nueva matriz política argentina, Nueva Visión, Buenos Aires, 1995, págs. 13-24.
. ACUÑA, Carlos H. y Fabián REPETTO; “Un aporte metodológico para comprender (y mejorar) la
lógica político-institucional del combate a la pobreza en América Latina”, en Vidal Garza Cantú y
Freddy Mariñez (coord.), Democracia y Política Pública en América Latina, del Análisis a la
Implementación, Porrúa-EGAP-CERALE, México, 2009, pp. 97-143.
. ACUÑA, Carlos H. y Mariano TOMMASI. ‘Some Reflections on the Institutional Reforms Required
in Latin America’, en Institutional Reforms, Growth and Human Development in Latin America,
The Yale Center for International and Area Studies, New Haven, 2000 (Introducción y capítulos I y
II).
. OSZLAK, Oscar; “Formación histórica del estado en América latina. Elementos teóricometodológicos para su estudio”, Estudios CEDES, vol.1, núm.3, 1978.
. LUKES, Samuel; El Poder. Un enfoque radical. México: Siglo XXI, 1985, caps. 1 a 7, pp. 1- 59.
Bibliografía Recomendada
. POGGI, Gianfranco; The State. Its Nature, Development and Prospects. Stanford: Stanford U.P., Caps. 3 y 4, pp.
34 - 68.
. PRZEWORSKI, Adam, “Acerca del diseño del Estado: una perspectiva principal-agente”, Revista Argentina de
Ciencia Política, n° 2, diciembre de 1998.
. SKOCPOL, Theda; "El Estado regresa al primer plano" en Zona Abierta. Madrid, 50, Enero-Marzo 1989, pp. 71 122.
. WEBER, Max; Economía y Sociedad. México: FCE, pp. 1047 a 1060.
II.
TEORIAS Y METODOLOGIAS DEL ANALISIS POLITICO (4 clases)
La discusión teórico-metodológica sobre cómo articular las variables para el análisis
del Estado, actores y procesos políticos: pluralismo tradicional, pluralismo neoclásico,
neoinstitucionalismo, clasismo y análisis estratégico
Bibliografía Obligatoria
. ACUÑA, Carlos H.; "El Análisis de la Burguesía como Actor Político”, Tesis Doctoral, University of
Chicago, 1995, cap. 1, pp. 13 - 51.
. ACUÑA, Carlos H.; “¿Racionalidad Política versus Racionalidad Económica? Notas sobre el
Modelo Neoclásico de Acción Colectiva y su relación con la Teoría y Método del Análisis Político”,
Revista Argentina de Ciencia Política, 1, Noviembre de 1997, pp. 31-55.
2
. ACUÑA, Carlos H.; "Sobre los Juegos, las Gallinas y la Lógica Política de los Pactos
Constitucionales", en La Nueva Matriz Política Argentina, Carlos H. Acuña (comp.), Nueva Visión,
Buenos Aires, 1995, pp. 115-150.
. ELSTER, Jon; "Marxismo, funcionalismo y teoría de los juegos. Alegato en favor del individualismo
metodológico", Zona Abierta, Madrid, 33, pp. 21 - 62.
. PRZEWORSKI, Adam; "Marxismo y Elección Racional", Zona Abierta, Madrid, 45, Diciembre 1987,
pp. 97 - 136.
. SCARTASCINI, C.; SPILLER, P.; STEIN, E. y M. TOMMASI; “Cómo se juega en América Latina?
Instituciones políticas, procesos de negociación y políticas públicas”, en El juego politico en América
Latina. ¿Cómo se deciden las políticas públicas?, Carlos Scartascini et al (eds.), BID-Mayol, Bogotá, 2011,
pp. 1-31.
Bibliografía Recomendada
. GARAY, Candelaria: “Social Policy and Collective Action: Unemployed Workers, Community Associations, and
Protest in Argentina”, en Politics and Society, Nº 35, 2007.
. OSZLAK, Oscar y Guillermo O’DONNELL, “Estado y políticas estatales en América Latina: Hacia una
estrategia de investigación”, Documento CEDES/CLACSO, n° 4, Buenos Aires, 1976.
. PRZEWORSKI, Adam; “The last instance: are institutions the primary cause of economic development?”,
European Journal of Sociology, 45, 2004, pp. 165-188.
. STEIN, Ernesto y Mariano TOMMASI; “Las instituciones políticas, el sistema de formulación de políticas y los
resultados de las políticas”, en La política de las políticas públicas, BID, Washington, 2006, pp. 139-167.
III.
SISTEMAS POLITICOS COMPARADOS:
ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE INTERESES
PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
(3 clases)
a)
b)
Representación democrática, Estado y capitalismo
Organización e intermediación de intereses funcionales: neocorporativismo,
corporativismo y pluralismo
Política, estado y economía: keynesianismo, estado de bienestar, diversas relaciones
entre estado y mercado
c)
Bibliografía Obligatoria
. MANIN, Bernard; "Metamorfosis de la Representación" en Dos Santos, M. (comp.), ¿Qué queda de la
representación política?, CLACSO, Nueva Sociedad, 1992, pp. 9 - 40.
. OFFE, Claus; “Democracia competitiva de partidos y Estado de Bienestar Keynesiano. Reflexiones
acerca de sus limitaciones históricas", en Parlamento y Democracia. Problemas y perspectivas en los
años 80, Fundación Pablo Iglesias, Madrid, 1982, pp. 47 - 69.
. PRZEWORSKI, Adam; "Compromiso de Clases y Estado: Europa Occidental y América Latina", en
Lechner, N. (comp.), La Crisis del Estado en América Latina, pp. 236 - 271.
. PRZEWORSKI, Adam, “Introducción”, en Qué esperar de la democracia. Límites y posibilidades
del autogobierno, Siglo XXI, Buenos Aires, 2010, pp. 33-53.
3
. SCHMITTER, Philippe; "¿Continúa el siglo del corporativismo?”, en R. Ocampo Alcántara (comp.),
Teoría del neocorporativismo. Ensayos de Philippe C. Schmitter, Universidad de Guadalajara,
Guadalajara, 1992, cap. 1, pp. 39-92.
. SCHMITTER, P. & T. KARL; ““Lo que es ... y lo que no es la democracia”, en R. Ocampo Alcántara
(comp.), Teoría del neocorporativismo. Ensayos de Philippe C. Schmitter, Universidad de Guadalajara,
Guadalajara, 1992.
Bibliografía Recomendada
. ACUÑA, Carlos H.; “Conclusiones sobre las estrategias y reformas político-institucionales para incrementar la
capacidad de gobierno en democracia”, Trabajos/Documentos del XIII Congreso Internacional del Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) sobre la Reforma del Estado y de la
Administración Pública, www.clad.org.ve/documentos/congreso/0059800, CLAD, Caracas, Venezuela,
Noviembre 2008.
. ACUÑA, Carlos H.; "La política de la modernización estatal: Notas comparando la experiencia europea con la
latinoamericana (con foco en Argentina)”, en Reforma y Democracia. Revista del CLAD, 40, Caracas,
Venezuela, Febrero 2008, pp. 103-124.
. PIZZORNO, Alessandro; “Los Intereses y los Partidos en el Pluralismo”, en Suzanne Berger (comp.), La Organización
de Intereses en Europa Occidental, pp. 307 - 351.
. PRZEWORSKI, Adam; “Minimalist Conception of Democracy: A Defense”, trabajo presentado en la Conferencia
Rethinking Democracy for a New Century, Yale University, Febrero 28 - Marzo 2, 1997.
*
*
4
*
Apéndice bibliográfico de consulta sobre la política argentina actual:
Instituciones (Régimen político; Estado; Gobierno; Federalismo), Actores (Partidos; Empresarios;
Sindicatos; FF.AA.; Org. de la Sociedad Civil; Piqueteros) y Procesos (Reformas estructurales;
Justicia transicional/derechos humanos; Representación y Reforma política)
Artículos (1983 al presente)
. ACUÑA, Carlos H.; "La política de la modernización estatal: Notas comparando la experiencia europea con la latinoamericana
(con foco en Argentina)”, en Reforma y Democracia. Revista del CLAD, 40, Caracas, Venezuela, Febrero 2008, pp. 103124.
. ACUÑA, Carlos H.; “Crisis de representación, reforma política y políticas públicas: Notas para estructurar un debate estratégico
adormecido”, Documento de Trabajo, UdeSA, 2007.
. ACUÑA, Carlos H.; “Transitional Justice in Argentina and Chile: A never ending story?”, en Retribution and Reparation in the
Transition to Democracy, Jon Elster (ed.), Cambridge University Press, Cambridge & New York, 2006, pp. 206-238.
. ACUÑA, Carlos H.; “Intereses empresarios, dictadura y democracia en la Argentina actual (O por qué la burguesía abandona
estrategias autoritarias y opta por la estabilidad democrática)” en La Nueva Matriz Política Argentina, Carlos H. Acuña comp.-, Nueva Visión, Buenos Aires, 1995, pp. 231 – 281.
. ACUÑA, Carlos H.; "Política y Economía en la Argentina de los 90 (O por qué el futuro ya no es lo que solía ser)", en La
Nueva Matriz Política Argentina, Carlos H. Acuña (comp.), Nueva Visión, Buenos Aires, 1995, pp. 331 – 383.
. ACUÑA, C. H.; S. GALIANI y M. TOMMASI; “Understanding the Political Economy of Structural Reform: The case of
Argentina”, en Understanding Reform in Latin America, José M. Fanelli y Gary McMahon (eds.), Palgrave, McMillan,
Houndmills & New York, 2007, pp. 31-72.
. ACUÑA, Carlos H. y William C. SMITH: “"La Economía Política del Ajuste Estructural: La Lógica de Apoyo y Oposición a
las Reformas Neoliberales", Desarrollo Económico, vol. 36, n° 141, abril-junio 1996, pp. 355-389.
. ACUÑA, Carlos H. y C. SMULOVITZ; "Militares en la Transición Argentina: Del Gobierno a la Subordinación
Constitucional" en La Nueva Matriz Política Argentina, Carlos H. Acuña (comp.), Nueva Visión, Buenos Aires, 1995,
pp. 153 - 202; y en Juicio, Castigos y Memorias. Los Derechos Humanos y la Justicia en la Política Argentina, Carlos H.
Acuña et al, Nueva Visión, Buenos Aires, 1995, pp. 19 - 100.
. ETCHEMENDY, Sebastián; “Golpeados pero de pie: Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en la Argentina”, en
Postdata, n° 13, Agosto 2008.
. GARAY, Candelaria.: “Social Policy and Collective Action: Unemployed Workers, Community Associations, and Protest in
Argentina”, en Politics and Society, Nº 35, 2007.
. GARAY, Candelaria y Sebastián ETCHEMENDY; “Argentina: Left populism in comparative perspective (2003-2009)”, en Steve
Levitsky y Knneth Roberts (eds.), Latin America’s turn to the Leith. Causes and implications, Johns Hopkins Univ. Press,
2011 en prensa.
. GIBSON, Edward. y Ernesto CALVO: "Federalismo y sobrerrepresentación: la dinámica territorial de la reforma económica en
Argentina", en J. M. Abal Medina y E. Calvo (comps.), El federalismo electoral argentino, INAP-EUDEBA, Buenos Aires,
2001, pp. 179-204.
. LEVITSKY, Steven; ‘From Labor Politics to Machine Politics: The Transformation of Party-Union Linkages in Argentine
Peronism, 1983-1999’, Latin American Research Review, vol. 38, 3, 2003, pp. 3 - 36.
. SPILLER, Pablo T. y Mariano TOMMASI; “Un país sin rumbo. ¿Cómo se hacen las políticas públicas en la Argentina”, en El
juego politico en América Latina. ¿Cómo se deciden las políticas públicas?, Carlos Scartascini et al (eds.), BID-Mayol,
Bogotá, Colombia, 2011, pp. 75-113.
. TORRE, Juan Carlos; “Los huérfanos de la política de partidos. Sobre los alcances y la naturaleza de la crisis de representación
partidaria” en Desarrollo Económico, vol. 42, 168, Enero-Marzo 2003, pp. 647-665.
Libros de consulta (1983 al presente)
. ABAL MEDINA, Juan M. (h) y Ernesto CALVO (comps.), El federalismo electoral argentino, INAP-EUDEBA, Buenos Aires,
2001.
. ACUÑA, Carlos H. (comp.), La nueva matriz política argentina, Nueva Visión, Buenos Aires, 1995.
. ACUÑA, Carlos H. y Ariana VACCHIERI (comps.): La incidencia política de la sociedad civil, Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.
. CALVO, Ernesto y Marcelo ESCOLAR, La nueva política de partidos en la Argentina. Crisis política, realineamintos partidarios y
reforma electoral, Pent-Prometeo, Buenos Aires, 2005.
. CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (CELS), Los Derechos Humanos en la Argentina. Informe Anual, Siglo XXI,
Buenos Aires, 2011 (disponibles a partir de 1996).
. LEIRAS, Marcelo, Todos los caballos del Rey. La integración de los partidos políticos y el gobierno democrático en la Argentina,
1995-2003, Pent-Prometeo, Buenos Aires, 2007.
. MURILLO, Victoria, Sindicatos, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina, Siglo XXI, Madrid, 2005.
. NOVARO, Marcos (comp.), El derrumbe político en el ocaso de la convertibilidad, Norma, Buenos Aires, 2002.
. SPILLER, Pablo T. y Mariano TOMMASI, The institucional foundations of public policy in Argentina, Cambridge Univ.
Press, Cambridge, 2007.
. SVAMPA, Maristella y Sebastián PEREYRA, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Biblos,
Buenos Aires, 2003.
5
Plagio y deshonestidad intelectual
La Universidad de San Andrés exige un estricto apego a los cánones de honestidad
intelectual. La existencia de plagio configura un grave deshonor, impropio en la vida
universitaria. Su configuración no sólo se produce con la existencia de copia literal en los
exámenes sino toda vez que se advierta un aprovechamiento abusivo del esfuerzo intelectual
ajeno. El Código de Ética de la Universidad considera conducta punible la apropiación de
labor intelectual ajena desmereciendo los contenidos de novedad y originalidad que es dable
esperar en los trabajos requeridos, para lo cual las citas y bibliografía se deben corresponder
con los formatos académicos aceptados (MLA, APA, Chicago, etc.). La presunta violación a
estas normas dará lugar a la conformación de un Tribunal de Ética que, en función de la
gravedad de la falta, recomendará sanciones disciplinarias que pueden incluir el
apercibimiento, la suspensión o expulsión.
6
Descargar