ENOE como se hace la ENOE

Anuncio
x
Tabulados Básicos
Tradicionalmente en las encuestas de empleo y antes que el uso de las computadoras personales
y el acceso a Internet fueran una práctica común, la salida estándar de la información era a través
de tabulados preestablecidos. Siguiendo la tradición y tomando en cuenta que siempre habrá
quien prefiera esta presentación de los datos o que acceda a ella debido a que carece de
recursos informáticos, vale la pena señalar que estos cuadros, además de estar disponibles
trimestralmente en Internet, dan lugar a una publicación en papel, coeditada con la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social (STyPS), basada específicamente en los cuadros correspondientes al
segundo trimestre de cada año, tal y como lo venía haciendo la ENE desde 1991.
Se trata de 30 tabulados para cada uno de los dominios de muestra a los que ya se ha hecho
referencia:
Total nacional
Representativo de localidades de 100 mil y más
habitantes.
Urbano alto
Representativo de localidades de entre 15
y 99 mil habitantes.
Urbano medio
urbano bajo rural
disperso
Representativo de localidades menores a
15 mil habitantes, pero iguales o mayores a
2,500 habitantes.
Entidad federativa
Representativo de localidades menores a los
2,500 habitantes.
Ciudad
Disponible sólo en Internet.
Los tabulados se refieren a cinco universos o poblaciones. A continuación se presenta la lista
completa de ellos:
Población total
Cuadro 1. Población total por grupos de edad, según sexo.
Población de 14 años y más
Cuadro 2. Población de 14 años y más por sexo y grupos de edad,
según condición de actividad, ocupación y disponibilidad para
trabajar.
Cuadro 3. Población de 14 años y más por sexo y nivel de
instrucción, según condición de actividad, ocupación y
disponibilidad para trabajar.
Cuadro 4. Población de 14 años y más por sexo y estado
conyugal, según condición de actividad, ocupación y disponibilidad
para trabajar.
Cuadro 5. Población de 14 años y más por sexo y grupos de edad,
según condición de actividad y actividades realizadas.
Cuadro 6. Población femenina de 14 años y más por condición de
actividad y grupos de edad, según número de hijos nacidos vivos.
144
Población ocupada
Cuadro 8. Población ocupada por sexo y grupos de ocupación,
según sector de actividad económica.
Cuadro 9. Población ocupada por sexo y sector de actividad
económica, según posición en la ocupación.
Cuadro 10. Población ocupada por sexo y sector de actividad
económica, según nivel de ingresos.
Cuadro 11. Población ocupada por sexo y sector de actividad
económica, según duración de la jornada de trabajo.
Cuadro 12. Población ocupada por sexo y sector de actividad
económica, según tamaño de la unidad económica.
Cuadro 13. Población ocupada no agropecuaria por sexo y sector
de actividad económica, según ámbito y tamaño de la unidad
económica.
Cuadro 14. Población ocupada por sexo y sector de actividad
económica, según prestaciones laborales.
Cuadro 15. Población ocupada por sexo y sector de actividad
económica, según nivel de instrucción.
Cuadro 16. Población ocupada por sexo y grupos de ocupación,
según posición en la ocupación.
Cuadro 17. Población ocupada por sexo y grupos de ocupación,
según nivel de ingresos.
Cuadro 18. Población ocupada por sexo y grupos de ocupación,
según duración de la jornada de trabajo.
Cuadro 19. Población ocupada por sexo y grupos de ocupación,
según prestaciones laborales.
Cuadro 20. Población ocupada por sexo y grupos de ocupación,
según nivel de instrucción.
Cuadro 21. Población ocupada por sexo y posición en la
ocupación, según nivel de ingresos.
Cuadro 22. Población ocupada por sexo y posición en la
ocupación, según duración de la jornada de trabajo.
Cuadro 23. Población ocupada por sexo y posición en la
ocupación, según tamaño de la unidad económica.
Cuadro 24. Población ocupada no agropecuaria por sexo y
posición en la ocupación, según ámbito y tamaño de la unidad
económica.
Cuadro 25. Población ocupada por sexo y posición en la
ocupación, según condición de búsqueda de otro trabajo.
Cuadro 26. Población ocupada por sexo y nivel de ingresos,
según duración de la jornada de trabajo.
Cuadro 27. Población ocupada no agropecuaria por sexo y nivel
de ingresos, según ámbito y tamaño de la unidad económica.
Cuadro 28. Población ocupada por sexo y nivel de ingresos,
según prestaciones laborales.
Cuadro 29. Población ocupada por sexo y nivel de ingresos,
según condición de búsqueda de otro trabajo .
145
Población No Económicamente Activa
Cuadro 7. Población no económicamente activa por sexo y grupos
de edad, según tipo de no actividad económica.
Población subocupada
Cuadro 30. Población subocupada por sexo y sector de actividad
económica, según posición en la ocupación (este tabulado es
exclusivo de la ENOE, no tiene antecedente en la ENE).
Consulta interactiva de datos
Ahora bien, ¿qué pasa si el usuario, ya familiarizado con la oferta de información arriba descrita,
desea explorar la información haciendo sus propios cruces de variables? Responder a esa
necesidad, implica abrir las puertas para que el usuario pueda interactuar con la base de datos de
una manera simple y ágil; ello no obliga a que el usuario deba tener conocimientos de SQL o
similares ni lo obliga a que deba saber cómo se arma cada concepto, indicador o población para
saber cómo se distribuye con respecto a determinada variable o con respecto a las distintas
posibilidades de desagregación que da el cuestionario.
La Consulta Interactiva de Datos (antes Consulta Multidimensional de Datos) es justamente
esa aplicación que se recomienda a quien, después de pasar revista a los indicadores
estratégicos y tabulados básicos, quiere pasar a otro nivel y ver la información bajo toda la amplia
gama de combinaciones que abren los dos instrumentos de captación de la ENOE: el
Cuestionario Sociodemográfico (CS) y el Cuestionario de Ocupación y Empleo (COE).
La aplicación, como se ha dicho, es sencilla; sin embargo, antes de describirla se deben tener
presentes los conceptos de Cubo, Hecho y Dimensión en el contexto de la ENOE.
Los cubos fundamentales son los siguientes:
Cubos de personas
• Población total.
• Población menor.
• Población mayor.
• Población ocupada.
• Trabajador subordinado y remunerado.
• Trabajador independiente.
• Población subocupada.
• Población desocupada.
• Población no económicamente activa.
• Eventos de abandono o pérdida de trabajo en el año en
curso (el año que corresponde al momento de la entrevista).
• Eventos de abandono o pérdida de trabajo en el año
anterior (al del año de la entrevista).
• Eventos de abandono o pérdida de trabajo previo al año
anterior.
146
Cubos de hogares
• Hogares donde al menos un integrante es: desocupado,
ocupado, trabajador del sector informal, trabajador en la
agricultura, construcción, manufacturas, comercio,
servicios, etcétera.
• Hogares donde todos los integrantes mayores son:
desocupados, subocupados, trabajadores del sector
informal, en la agricultura, todos carecen de cierto nivel de
instrucción o todos cuentan con él, etcétera.
• Hogares según características del jefe(a) o cónyuge,
composición y tamaño.
Cubos de indicadores
• Indicadores (promedios).
• Indicadores (porcentajes).
• Indicadores (tasas por cien).
• Indicadores (tasas por mil y otros indicadores).
147
El criterio de organización de la aplicación corresponde esencialmente a los universos que se
manejan en la encuesta, universos para los cuales se tienen definidas sus correspondientes
variables. Estos cubos comprenden dos tipos de universos: personas y hogares. Esto significa
que en el primer universo el tabulado contabiliza individuos, y hogares en el segundo. Ahora bien,
el universo de personas tiene a su vez dos vertientes: la primera, se refiere a la situación
presente de ellas y, la segunda, a una situación anterior por la que atravesaron (cubos de
eventos).
En efecto, una de las virtudes de la ENOE, estriba no sólo en indagar cuál es la situación de
las personas al momento de la entrevista, sino también en detectar si experimentaron en una
etapa previa abandono o pérdida de un trabajo o negocio, cuándo y bajo qué circunstancias
ocurrió, de modo que pueda contrastarse el presente con el pasado de un mismo individuo,
independientemente de que al momento de la entrevista contara o no con un trabajo.
Cabe señalar que, los cubos de eventos de abandono o pérdida de trabajo son exclusivos del
COE versión ampliada, por lo que esta información sólo se presenta para los trimestres en que
éste es utilizado. Los trimestres disponibles para estos cubos son del primer trimestre de 2005 al
segundo de 2006; a partir del año 2007, se tiene contemplado que la información que contienen
será renovada sólo en los segundos trimestres de cada año.
Por su parte, los cubos de hogares abren una vertiente de análisis enteramente nueva. Los
usuarios pueden cuantificar los hogares que cumplen con determinada condición, por ejemplo:
que alguno de sus integrantes se manifieste como subocupado. Sobre esa base, es posible hacer
un despliegue tabular en el que los hogares se distribuyan según el número de integrantes del
hogar o según el número de dependientes económicos.
Una variante consiste en que se puede seleccionar no sólo que uno de los miembros presente
un rasgo en específico, sino que todos los que estén en edad de trabajar presenten ese rasgo,
por ejemplo: sin instrucción o todos profesionistas. En este caso, también es posible distribuir los
hogares que cumplieron con esa condición por: número de integrantes, dependientes
económicos, personas de la tercera edad que viven en esos hogares, etcétera, y obtenerlo para
el nivel nacional y para distintos ámbitos: urbano alto, medio, bajo y localidades rurales.
Los cubos de indicadores permiten situar la información presentada, ya no en absolutos
(como en los demás cubos) sino como promedios, porcentajes o tasas bajo diferentes
perspectivas, tales como indicadores por edad, sexo y estrato socioeconómico; estos cubos
comprenden los indicadores tradicionales de ocupación, algunos sociodemográficos y una nueva
serie de indicadores de carácter temático, tales como los vinculados a la calidad de la ocupación,
otros que dan cuenta de la pérdida y creación de empleos y negocios (referidos al año en curso y
al año anterior), así como una familia de indicadores en torno a la equidad, género y respeto en el
ámbito laboral.
Los cubos permiten realizar consultas teniendo como eje diferentes cortes de edad (12, 14, 15
y 16 años), lo cual da la posibilidad de dar continuidad a las series de información generadas por
ENE Y ENEU, donde todos los datos se presentaban para la población de 12 y más años de
edad, o bien poder hacer comparaciones de manera más ágil con información de países
miembros de la OCDE cuyos datos de temática laboral es a partir de los 15; por su parte el corte
a 16 años de edad facilita hacer contrastes específicamente con la información que presenta el
Current Population Survey de los Estados Unidos de Norteamérica.
Más allá de los distintos cortes de edad que decida hacer el usuario, es importante precisar
que en los cubos de personas si no se selecciona algún corte de edad, la información se presenta
automáticamente para la población de 14 y más años de edad, límite oficial adoptado para la
difusión de los datos obtenidos por la ENOE.
148
Conviene mencionar brevemente el concepto de “hecho” incluido en algunos de los cubos. Un
“hecho” es un corte específico al interior de un universo. Por ejemplo, si se selecciona el Cubo
que se refiere a los Ocupados, todavía se tiene la opción de hacer cruces ya sea con todo el
universo, o bien, con uno específico que excluya la ocupación agropecuaria. Así, a través de un
hecho se puede decidir si el universo queda abierto o acotado antes de definir un cruce de
variables, la selección se hace a través de la opción "seleccione la categoría".
Finalmente, el concepto de dimensión se refiere a las variables involucradas en un cruce.
Para el mismo ejemplo, el cubo de ocupados, sus dimensiones serán aquellas variables en las
que se desagrega el universo, tales como sexo, edad, grupos de ocupación, sector de actividad
económica, tipo de unidad económica en la que trabajan las personas, condición de acceso a las
instituciones de salud, etcétera. Las dimensiones también permiten establecer precisiones
espacio-temporales, como: tipo de localidad o entidad federativa y trimestre.
Las dimensiones al interior de cada cubo se ordenan básicamente en cuatro grupos de
variables:
x
x
x
x
Espacio-Temporales (geográficas, generales, período)
Socioculturales
Sociodemográficas
Económicas
149
Es muy importante señalar que, si bien la aplicación no restringe al usuario en la cantidad de
dimensiones a seleccionar, permitiendo que éste invoque o active todas las que quiera para hacer
cruces, debe estar consciente de que entre más dimensiones o cruces seleccione, más celdillas
tendrá su tabulado y, por ende, más pequeños serán los universos en ellas contenidos.
Ahora bien, si se estuviera ante la información proporcionada por un censo o conteo de
población, ello no implicaría un problema desde el punto de vista estadístico; sin embargo, sí lo
hay si la fuente es una encuesta de naturaleza probabilística como lo es la ENOE, la cual tiene
límites para hacer desgloses. En este caso, se debe tener presente que en cada celdilla lo que se
está viendo son estimaciones de valores poblacionales, y que estas estimaciones son confiables
en la medida en que sean insesgadas, propiedad que se obtiene, entre otras cosas, por el hecho
de que el número de observaciones contenidas sea lo suficientemente grande como para
contrarrestar cualquier evento extremo; cuando se tienen muy pocas observaciones no hay
garantía de que no haya tal sesgo o, dicho en términos estadísticos, que el dato sea robusto.
Es así que, cuando se obtienen celdillas soportadas por un muy bajo número de
observaciones muestrales –de modo que resultan datos esencialmente inestables– en la celdilla
aparece con las siglas NS: no significativo. La determinación del número de observaciones a las
que corresponde un NS depende de cada dominio de muestra (urbano alto, medio, bajo o rural a
nivel nacional y por entidad federativa) y se establece cuando no alcanzan una precisión
estadística igual o menor del 15% del coeficiente de variación.
Así pues, cada vez que se decidida consultar un cubo, se pueden seleccionar muchas
dimensiones, pero se recomienda que, a la hora de lanzar el tabulado, sea selectivo con respecto
a cuáles va a involucrar y que no se combinen todas a la vez. La aplicación permite jugar con
distintas posibilidades, como incluir y excluir variables del tabulado sobre la base de las que
originalmente eligió en el cubo.
En resumen, lo que se tiene que hacer es definir cuál es el universo de interés (cubo), qué
dimensiones interesan y cuáles finalmente se van a terminar involucrando en un tabulado. Cabe
señalar que siempre se obtendrá un cuadro automáticamente, el cual se podrá modificar con
base en las dimensiones seleccionadas; la herramienta permite decidir qué se ubica en renglones
y qué en columnas; sin embargo, se recomienda no añadir muchas variables en estas últimas, de
lo contrario el cuadro se extenderá por varias páginas, pudiendo ver en pantalla sólo una a la vez.
Así, es más conveniente que al agregar variables se haga en los renglones, para así poder hacer
un recorrido del cuadro sin cambiar de pantalla. Una vez definido el cuadro, se dispone de la
opción de exportarlo en formato de hoja de cálculo Excel.
150
Por último, es necesario mencionar que dado que los nombres de las dimensiones en el cubo
están limitados por cuestiones de espacio, su significado más claro y explícito se puede ver por
medio de las etiquetas, que presentan las leyendas explicativas activadas conforme el apuntador
se va posicionando en la dimensión. Las etiquetas muestran con más precisión cuál es el
contenido de la variable y qué desgloses ofrecen. Además, en caso de requerir más información,
la herramienta permite acceder al glosario y a un formulario que presenta los algoritmos de los
indicadores.
151
Como se puede observar, la Consulta Interactiva de Datos significa un paso más para ofrecer
la información generada por la ENOE con un mayor nivel de detalle, mediante una aplicación de
fácil operación. Se trata no sólo de cumplir con una mayor transparencia y facilidad de acceso a
la información, sino compartir con los usuarios la certeza de que la encuesta es en verdad una
fuente invaluable para entender la complejidad y matices de la problemática laboral en México y
que su uso intensivo revolucionará muchas ideas y nociones que al respecto se tenían, abriendo
novedosas vertientes de análisis y discusión sustentadas con hechos y datos.
Archivos de extracción de datos: VOK y Arco Iris
Llegado a este punto, el infatigable lector de este documento, habrá de preguntarse cómo es que
se construye cada uno de los universos, conceptos y agrupamientos que presenta toda la oferta
de información arriba descrita. ¿Cómo se obtienen del cuestionario, qué trayectorias o secuencias
en su diseño se toman en cuenta y qué códigos entran en juego para hacerlo?
Prácticamente la totalidad de las instrucciones están contenidas en dos archivos (VOK y
Arcoiris) mismos que se describirán brevemente, sin embargo, antes de hacerlo, conviene señalar
que en ambos archivos se hace alusión a cada campo o variable contenido en el FD (File
Description) de la base de datos.
Los campos son básicamente de dos tipos: los que se refieren a preguntas en el cuestionario
que sólo admiten una respuesta (ej. pregunta 1c) y los que corresponden a preguntas del
152
cuestionario que admiten más de una respuesta u opción, como la pregunta 3g (se recomienda al
usuario que tenga a la mano un cuestionario cuando consulte estos archivos y lea, con cuidado,
las instrucciones entre paréntesis, debajo del texto de cada pregunta para establecer esta
distinción).
También hay campos que corresponden a una misma pregunta, pero se distinguen porque
unos hacen alusión al aspecto cualitativo de la respuesta dada (ej. P3g1_1), mientras que otros
se refieren al dato cuantitativo –si es el caso– que acompaña a esa respuesta (P3g1_2). Los
códigos aparecen después del signo igual de cada campo, y pueden ser a su vez de tres tipos:
1. Opciones precodificadas de respuesta en cada pregunta (tal y como aparecen en el
cuestionario)
2. Códigos de cantidades, y
3. Códigos para respuestas en preguntas abiertas (no precodificadas), como las preguntas
del COE 3, 4, 4a, 7a, etc. que corresponden a las claves de los distintos clasificadores y
catálogos que utiliza la encuesta descritos en los capítulos dos y cuatro de este
documento.
Archivo VOK
Este archivo contiene todas las instrucciones para obtener la base de datos de la ENOE, las
poblaciones, conceptos y algunas desagregaciones muy básicas. A partir de él se construye toda
la oferta de información que se difunde mensualmente.
Archivo Arco iris
Denominado así, no por otra cosa, sino porque cada actualización o nuevo contenido se marcaba
con un color diferente, de modo que las áreas generadoras no lo perdieran de vista. Este archivo
contiene las especificaciones para obtener la información que el usuario ve trimestralmente con
todo detalle.
Para ahorrar en la longitud de algunas instrucciones el Arcoiris hace alusión en ocasiones a
universos, poblaciones o conceptos del VOK, a los que añade instrucciones precisas para
obtener tal o cual desagregación. A lo largo de este archivo aparecen dos tipos de numeraciones:
los apartados o segmentos en numeración arábiga indican cómo se obtienen todos los rubros que
se le presentan al usuario en los Indicadores Estratégicos (y por ende, en InfoENOE), en tanto
que los de numeración romana, se refiere arubros a los que sólo se puede acceder en La
Consulta Interactiva de Datos. Obviamente, en esta última herramienta están presentes,
asimismo, los rubros en numeración arábiga, pudiéndose hacer cruces para todos los apartados
entre sí, con la única restricción de que apliquen para el mismo universo de referencia (esto se le
resuelve al usuario con la definición misma de dimensiones que contiene cada cubo) más algunas
otras restricciones debidas a que, en un trimestre en específico, fue utilizada en campo la versión
corta o básica del COE y no la ampliada con todas las posibilidades de contenido de esta última.
153
Bibliografía
50 Preguntas y Respuestas. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. México, 2005.
www.inegi.gob.mx.
Documento Metodológico de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano. México, 1998.
www.inegi.gob.mx.
Manual del Crítico-Validador. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. México, 2006.
www.inegi.gob.mx.
Manual del Entrevistador para el Cuestionario de Ocupación y Empleo, versión básica. Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo. México. www.inegi.gob.mx.
Manual del Supervisor, Responsable de Área y el Supervisor-Instructor. Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo. México, 2006. www.inegi.gob.mx.
Una Nueva Encuesta para México. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2005. México, 2005.
www.inegi.gob.mx.
Catálogo de codificación de carreras. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
México, 2005. www.inegi.gob.mx.
Catálogo e instructivo de codificación de lugar de nacimiento. Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática, México, 2005. www.inegi.gob.mx.
Catálogo e instructivo de codificación de parentesco. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática, México, 2005. www.inegi.gob.mx.
Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO), volumen I, ENOE. México, 2005. www.inegi.gob.mx.
Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO), volumen II, ENOE. México, 2005. www.inegi.gob.mx.
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), versión hogares. México, 2007.
www.inegi.gob.mx.
Catálogo de dependencias e instituciones de interés público (CADIIP), ENOE. México, 2007.
www.inegi.gob.mx.
Catálogo de franquicias en México. ENOE. México, 2007. www.inegi.gob.mx.
154
Anexos
Anexo 1. Indicadores empleados en la estratificación de la muestra por ámbito de estudio
Direccion regional
Nacional
Urbano Complemento
Alto
Urbano
Rural
Porcentaje de viviendas
Que disponen de agua entubada dentro de la vivienda
Con drenaje
9
9
9
9
Con electricidad
Que disponen de agua, luz y drenaje
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Con piso diferente de tierra
Con paredes de material sólido
Con cocina exclusiva
Sin hacinamiento
9
9
Con servicio sanitario exclusivo yconexión de agua
Con servicio sanitario exclusivo y admisión de agua
Que utilizan gas para cocinar
Con radio o radiograbadora
Con televisión
Con refrigerador
Con licuadora
Con automóvil o camioneta propios
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Con videocasetera
Con lavadora
9
9
9
9
Con teléfono
Con calentador de agua
Con cuatro bienes (teléfono, refrigerador, lavadora y bóiler)
Con cuatro bienes (radio, televisión, licuadora y refrigerador)
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Con el mínimo equipamiento (radio, televisión y licuadora)
Porcentaje de población
Derechohabiente a servicio de salud
De 6 a 17 años que asiste a la escuela
9
9
9
9
9
De 6 a 14 años que asiste a la escuela
De 15 años y más alfabeta
De 15 años y más con postprimaria
Grado promedio de escolaridad
Ocupada que gana más de 2.5 salarios mínimos
Ocupada que gana más de 5 salarios mínimos
Femenina de 12 y más años económicamente activa
Económicamente activa de 20 a 49 años
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Otros
Porcentajes de hogares en el decil nacional 8, 9 y 10
Relación de dependencia económica
157
Anexo 2. Distribución de la muestra en viviendas para la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo (ENOE)
Clave
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Entidad federativa
Nombre
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila de Zaragoza
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán de Ocampo
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro de Arteaga
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz de Ignacio de la Llave
Yucatán
Zacatecas
Total
Urbano Alto
Complemento
Urbano
Rural
Total
2 100
3 100
1 800
2 100
2 900
2 400
2 500
2 500
3 200
2 300
3 400
2 500
2 200
3 100
4 000
2 300
2 300
2 100
3 000
2 100
3 100
2 100
2 400
2 240
2 440
2 500
2 100
2 800
2 100
3 000
2 100
2 100
700
600
600
700
400
540
840
600
0
600
700
600
600
540
600
620
600
800
540
1200
700
800
500
660
460
480
800
640
600
740
700
800
700
400
500
500
500
500
800
600
100
500
600
800
600
600
600
700
500
700
500
800
600
700
500
700
600
520
700
500
600
800
600
800
3 500
4 100
2 900
3 300
3 800
3 440
4 140
3 700
3 300
3 400
4 700
3 900
3 400
4 240
5 200
3 620
3 400
3 600
4 040
4 100
4 400
3 600
3 400
3 600
3 500
3 500
3 600
3 940
3 300
4 540
3 400
3 700
80 880
20 260
19 120
120 260
158
Anexo 3. Plantilla de personal ideal por dirección regional y entidad federativa, según puesto
Dirección regional
Entidad federativa
Figura operativa
Instructor
Crítico
Entrevistador Supervisor supervisor validador
Responsable Responsable
de área
estatal
Total
Norte
Chihuahua
Durango
Zacatecas
13
11
13
3
3
3
1
1
1
6
6
6
1
1
1
1
1
1
25
23
25
Occidente
Colima
Jalisco
Michoacán de Ocampo
Nayarit
12
19
13
13
3
6
3
3
1
1
1
1
6
9
6
6
1
1
1
1
1
1
1
1
24
37
25
25
Noroeste
Baja California
Baja California Sur
Sinaloa
Sonora
16
11
12
12
5
3
3
3
1
1
1
1
7
6
6
6
1
1
1
1
1
1
1
1
31
23
24
24
Sureste
Campeche
Quintana Roo
Yucatán
13
12
12
3
3
3
1
1
1
6
6
6
1
1
1
1
1
1
25
24
24
Noreste
Coahuila de Zaragoza
Nuevo León
Tamaulipas
16
18
15
5
6
5
1
1
1
7
9
7
1
1
1
1
1
1
31
36
30
Sur
Chiapas
Oaxaca
Tabasco
16
16
13
5
5
3
1
1
1
7
7
6
1
1
1
1
1
1
31
31
25
Oriente
Hidalgo
Puebla
Tlaxcala
Veracruz de I. de la Llave
12
16
12
17
3
5
3
6
1
1
1
1
6
7
6
9
1
1
1
1
1
1
1
1
24
31
24
35
Centro norte
Aguascalientes
Guanajuato
Querétaro de Arteaga
San Luis Potosí
12
19
13
13
3
7
3
3
1
1
1
1
6
9
6
6
1
1
1
1
1
1
1
1
24
38
25
25
Centro Sur
Guerrero
México
Morelos
15
12
12
5
3
3
1
1
1
7
6
6
1
1
1
1
1
1
30
24
24
Centro
Distrito Federal
23
8
1
11
1
1
45
TOTAL
452
128
32
216
32
32
892
159
Descargar