UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Características estructurales del baloncesto: unas orientaciones para la práctica Prof. Fernando Fernández Allende Valencia, 20 de noviembre de 2004 Análisis de las estructuras del juego del baloncesto: una orientación para la práctica. 1. INTRODUCCIÓN. Todos los profesionales de la actividad física, en general, y del deporte, en particular, debemos reflexionar sobre lo que sucede cada día en la práctica, pensar en todo aquello que se va a plantear en la sesión siguiente, hay que recapacitar al final de cada periodo o al concluir la temporada sobre el desarrollo del programa diseñado al comienzo, pero, sobre todo, tenemos que hacerlo antes de elaborar un plan inicial de acción que sea coherente con las condiciones y particularidades de la situación. Las experiencias personales suelen constituir un punto de partida y, en muchos casos, también, el manejo de información específica. Estas consideraciones, que vamos a exponer a continuación, surgieron a partir de la reestructuración y posterior aprobación, en noviembre del año 2000, del Plan de Estudios, actualmente en vigor, del INEF de Galicia, ahora facultad, y en el que se contemplan cuatro niveles en baloncesto ubicados a partir del segundo curso, y una materia, Fundamentos de los deportes sociomotores, colateral e intencionadamente básica, por su denominación y porque se encuentra situada en el primer curso y se estudia antes que cualquiera de las de deportes de equipo.Tomando como punto inicial los descriptores de cada una de las asignaturas implicadas y las diversas reuniones entre los responsables de las mismas para elaborar programas coherentes, surgió la idea de incluir en ellos una parte que reforzase y aclarase al alumnado, en las prácticas de cada deporte, lo recibido como soporte teórico en el curso anterior. Estas ideas son producto del ejercicio de la docencia del Baloncesto en la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de La Coruña y de la responsabilidad compartida en las asignaturas de Metodología de la Formación y Metodología del entrenamiento en la Escuela Nacional de entrenadores de la Federación Española, pero, también, de los muchos años entrenando a todos los niveles, en distintas categorías y para entidades diferentes, así como en la dirección técnica en clubes y programas de perfeccionamiento. No deja, por tanto, de ser una visión personal que trata de llamar la atención sobre aspectos y elementos del juego, que por desgracia, no se consideran habitualmente, o se olvidan, o se dejan a un lado, o se tocan de forma superficial, tal ves, por no creerlos importantes,, o porque se dan por supuestos, es decir, que cualquiera que juega a baloncesto, por el solo hecho de jugar, ya los conoce y aplica, es decir, se dan por aprendidos, y como consecuencia se van a utilizar de forma espontánea, sin problema, y correctamente, en la competición. A estos componentes/contenidos no se les da la importancia que realmente tienen, aunque muchas veces hablamos de ellos con las/os jugadoras/es e incluso se empleen como instrucciones técnico-tácticas que se supone que todo el mundo sabe su significado y,, lo que es más grave, que va a producir, como respuesta a su mención, una determinada conducta o acción motriz... Opinamos que su trascendencia no deja lugar a dudas, de aquí que debamos realizar un pequeño esfuerzo y dedicarle un tiempo a su revisión y análisis. Prof. Fernando Fernández Allende (2004). INEF de Galicia. Univ. de La Coruña 2 Análisis de las estructuras del juego del baloncesto: una orientación para la práctica. 2. SISTEMAS a considerar. Cualquier decisión que tomemos como Entrenadores/Profesores, y en relación directa con las funciones que esas labores implican, debe estar suficientemente fundamentada para que la probabilidad de un error se reduzca al mínimo. Es necesario, en primer lugar tener una visión general lo más amplia posible y, al mismo tiempo, un conocimiento profundo de los subsistemas que conforman el entrenamiento deportivo. Por evidente comenzaremos por señalar el conocimiento del equipo que se va a entrenar y que implica, antes que nada, a las/os jugadoras/es, pero también los recursos humanos de apoyo y su gardo de disponibilidad, como, por ejemplo, otros entrenadores, delegados, y especialistas en otras áreas de conocimiento, así como, los directivos directamente relacionados, si hay un utillero, y si existe servicio médico. Igualmente se deben tener claro los recursos materiales, es decir, instalaciones delas que se dispone, dotación de las mismas, canchas en las que se juega la competición, y otros como horarios, desplazamientos y el modo de realizarlos. No se va a ser minucioso en este punto puesto que no es el motívo central de este trabajo, pero sirva como muestra de todas las variables que se debe tratar de controlar. En segundo lugar se debe mencionar el conocimiento de la competición, y que dependiendo de la categoría y nivel de la misma es más o menos completo. Es una parte importante del bagaje cultural de un entrenador sobre todo para que su trabajo adquiera la dimensión que SÁNCHE BAÑUELOS (1986, pp. 151) denomina "utilitario-laboral" o lo que es lo mismo, rendimiento. La responsabilidad de este "saber", sobre todo en las etapas de formación parece trascendental sobre todo para decidir objetivos y jerarquizar y seleccionar contenidos. El papel que debe cumplir el equipo esa temporada se va a derivar de la estructura y el tipo de organización en la que el mismo se encuentra inmerso. En definitiva las metas deportivas y el tipo de objetivos a conseguir tienen relación directa, no solamente con elementos formales sino también del conocimiento del club que el responsable o entrenador jefe tenga, es decir, organigrama, responsabilidades, rango laboral de cada uno de sus miembros, grado de compromiso personal y sobre todo de su situación como equipo dentro de ese macro o mini sistema. Se ha dejado, intencionadamente, para el final de este conciso análisis aquello que debería señalarse como primero y punto de partida, pero este conjunto es en el que vamos a bucear a continuación, y además es el que requiere mayor dedicación y estudio, ya que su composición no permanece invariable a lo largo del tiempo, es decir, es un sistema en continua evolución y, por lo tanto, al que se le debe una preocupación perpetua. Nos estamos refiriendo al conocimiento del juego (del deporte) del baloncesto y que de él, de su profundidad, reflexión y discusión depende y se deduce la filosofía individual de cada entrenador. En definitiva, si entendemos cuales son los elementos presentes, sus relaciones, como funciona el todo, lo que pude representar la ausencia de una parte, es seguro, que nos enfrentaremos al problema del proceso de su enseñanza-aprendizaje con todas las garantías de resolverlo. Prof. Fernando Fernández Allende (2004). INEF de Galicia. Univ. de La Coruña 3 Análisis de las estructuras del juego del baloncesto: una orientación para la práctica. 3. CONOCIMIENTO DEL JUEGO. En el momento actual si se pregunta a cualquiera que observa un partido de baloncesto dirá, sin dudarlo, que esa actividad se encuadra dentro de los deportes de equipo. Una clasificación correcta sobre todo si se tiene en consideración el diccionario y que podría zanjar la cuestión dentro de un intercambio superficial de información, pero que de ninguna manera debería darla por buena un profesional de la educación física, puesto que hoy en día debería quedar muy claro que entre los deportes de equipo hay grandes diferencias y por lo tanto su abordaje debe ser diferenciador. No nos preocupa encontrar un término preciso, aunque es muy importante en toda actividad el consenso, sino dejar claro y constancia de la necesidad de un tratamiento específico. Nos preocupa porque no parece que así sea en la práctica y, la didáctica basada en las pedagogías tradicionales es la que sigue, por desgracia, predominando. A primera vista nos vamos a encontrar que por encima de todos los demás destaca un elemento, atractivo y, tal vez, determinante, puesto que es definitivo para el resultado final: este componente no es otro que LA PELOTA. LA PELOTA OLIVERA (1992, pp. “El móvil lúdico más versátil, dinámico y popular que el hombre a conocido a lo largo de su trayectoria recreativa a través de los tiempos”. Instrumento de: • Comunicación • Duelo • Consenso • Conflicto simbólico • Poder • Diversión • Aprendizaje • Creación • Afectividad • Interacción con el medio Debemos apuntar que en el momento actual todavía en algunos ambientes, este ingrediente sigue siendo el centro sobre el que se construye todo el proceso de enseñanza y, su manejo, entendiéndolo como respuesta reglamentaria y sobre todo relacionada con la eficacia y el rendimiento, es clave e imprescindible para poder jugar con garantías de éxito y, por tanto, debe ser el punto de partida por donde comenzar la práctica dirigida de un deporte en concreto. Conviene resaltar y advertir la necesidad de que el niño o la niña sean capaces de manejar con la mayor destreza posible diferentes móviles e instrumentos, tanto con las manos -ambas manos-, como con los pies, es decir, que estas habilidades motrices van a condicionar en un sentido o en otro las respuestas posteriores en el momento de su enfrentamiento a los problemas que el deporte específico les va a presenta, pero entendiendo este trabajo previo desde una perspectiva general y polifacética, con el uso de Prof. Fernando Fernández Allende (2004). INEF de Galicia. Univ. de La Coruña 4 Análisis de las estructuras del juego del baloncesto: una orientación para la práctica. distintos objetos y desarrollando coordinaciones múltiples. Es, pues, este un trabajo a considerar y que debemos procurar realizar con una cierta continuidad ya que tiene una gran transcendencia siempre en los JDC. Debemos tener claro su abordaje y su utilización para no caer en errores de planteamiento que nos conducen sobre todo a aprendizajes iniciales donde la repetición y la automatización son la rutina habitual y común. Para ser coherentes no nos debe ser suficiente una aproximación tan superficial, sino que debemos tratar de dar una respuesta satisfactoria a la siguiente pregunta: ¿CÓMO FUNCIONA UN PARTIDO DE BALONCESTO?. El practicante..., simplemente “despliega” automatismos adquiridos en el momento del aprendizaje..., o ¿tiene que captar informaciones y tomar decisiones en el acto? LA LÓGICA INTERNA El examen del funcionamiento de un partido de baloncesto, fútbol, voleibol, etc. o el de una carrera de maratón o ciclismo es el que nos va a dar las verdaderas referencias para que podamos, con posterioridad, construir con unas ciertas garantías nuestro proceso de enseñanza, en definitiva, nos va a permitir diseñar las tareas adecuadas y correctas para cada caso particular. Pierre PARLEBAS (1981) citado por HERNÁNDEZ MORENO (1994, pp. 24-26) estableció como criterio la presencia o no de interacción motriz, diferenciando, así, dos clases características: deportes SOCIOMOTRICES y PSICOMOTRICES. Es a partir de esta división cuando BLÁZQUEZ y HERNÁNDEZ MORENO (1984) añaden como criterios para desentrañar la lógica interna, es decir, descubrir el funcionamiento de una determinada actividad deportiva, en definitiva, la esencia de la misma, el uso del espacio y la forma de participación: 1. La relación del practicante con el medio físico. • Estandarizado • Estable • NO estandarizado • Inestable 2. Las relaciones entre los practicantes • COMUNICACIÓN Interacción motriz de cooperación • CONTRACOMUNICACIÓN Interacción motriz de oposición Prof. Fernando Fernández Allende (2004). INEF de Galicia. Univ. de La Coruña 5 Análisis de las estructuras del juego del baloncesto: una orientación para la práctica. A partir de estos seis rasgos particulares y característicos que surgen y se deducen de estas redes de relaciones se instauró la clasificación de los deportes de todos conocida: y de la que solamente destacaremos el bloque directamente relacionado con el contenido de estas reflexiones. Es necesario aclarar, sin embargo, que la información que de dicha clasificación se extrae debe ser de obligada consideración, puesto que sobre todo establece una clara diferenciación y particularidades muy concretas y, como consecuencia de ello una ubicación distinta para deportes que, con anterioridad, se encontraban o parecían ser similares y, como consecuencia, eran tratados de forma y modo idénticos, cosa que no debe ocurrir a partir de este momento, ya que el estudio serio que realicemos nos va a obligar a un planteamiento del proceso de enseñanza particular y preciso para cada deporte. Esto, sin embargo, no significa total y absoluta individualidad, sino que la tendencia actual es la de una vez situado en el grupo adecuado buscar la manera de desarrollar los aspectos comunes para, así, dar un enfoque más global y multifacético. Aquellos en los que la acción del 4. DEP. DE COOPERACIÓN / juego es la resultante de las interacciones entre participantes, OPOSICIÓN. de manera que un equipo coopera entre sí para oponerse a otro que actúa también en cooperación y que a su vez se opone al anterior. 4.1. Espacio estandarizado. a. Diferente y participación alterna. b. Compartido y participación alterna. c. Compartido y participación simultánea 4.2. Espacio no estandarizado. HERNÁNDEZ MORENO (1994, pp. 27)), introduce unas originales variables sobre la idea de PARLEBAS para determinar la lógica interna y que añade elementos y matices nuevos que, de alguna forma, dan más precisión al estudio y sobre todo, y en lo que se refiere a actividades deportivas como las de cooperación-oposición, más semejanza con la realidad y un punto de referencia que abre innovadoras vías de trabajo de las que se derivan, en definitiva, otras tareas no consideradas hasta ese momento y que sin embargo, vemos, en la actualidad, que son imprescindibles al mismo tiempo que necesarias para que exista un diseño progresivo del programa así como, también una transferencia correcta y positiva al juego y a la competición. La idea, por tanto, no es otra que a partir de un conocimiento del todo y de los componentes que ciertamente diferencian o agrupan a cada uno de los deportes enfrentar su proceso de enseñanza y/o de iniciación de una forma más racional y positiva para el jugador/alumno, y desde un conocimiento teórico y metodológico más científico por parte del entrenador/profesor. Se trata, simplemente, de optimizar el tiempo de dedicación y práctica para alcanzar un mejor rendimiento en la competición, ayudar, de alguna manera, a entender el juego y ser capaz de que los practicantes lo entiendan y les obligue a pensar y a tomar decisiones correctas. Prof. Fernando Fernández Allende (2004). INEF de Galicia. Univ. de La Coruña 6 Análisis de las estructuras del juego del baloncesto: una orientación para la práctica. Ayudar a discernir aquello que es importante de lo que es menos en ese momento del proceso desde una visión más inmediata, en cuanto viene del entrenamiento, es lo que se tratará a continuación y a partir de estructuras y planteamientos ya conocidos pero que han tenido enfoques o derroteros, creemos, que distintos. No deja de ser una interpretación, pero exclusivamente y, aunque parezca un atrevimiento, experimental. Comenzaremos estas puntualizaciones, partiendo del esquema que figura a continuación y del que se irán desglosando todas las ideas y orientaciones referenciales: DEPORTES DE EQUIPO Cooperación-oposición ESTRUCTURA FORMAL IDÉNTICA ESTRUCTURA FUNCIONAL SIMILAR BAYER (1979) plantea los siguientes elementos como conformadores de la estructura de los deportes de equipo y es HERNÁNDEZ MORENO (1988, pp. 17) quien distingue y diferencia entre formal y funcional, tendremos como base y punto de partida: ESTRUCUTURA FORMAL 1. El móvil 2. Los compañeros 3. Los adversarios 4. Las reglas 5. Los tantos 6. El espacio 7. El tiempo Un objeto esférico Que colaboran para alcanzar al objetivo (4) A los que hay que superar (5) Que hay que respetar LA META=El objetivo Que alcanzar/Que proteger Un terreno cerrado HERNÁNDEZ MORENO (1994, pp. 48) La importancia del tiempo sobre todo en los JDC de cooperación.oposición no se le puede escapar a nadie en el momento actual con lo que esto trae consigo, sobre todo en su relación con el componente táctico, que para algunos es el núcleo sobre el que giran este tipo de actividades motrices. Dejemos de momento la discusión de esos elementos para analizar los que constituyen la estructura funcional y poder establecer las relaciones correspondientes que nos den la visión correcta de lo que estamos estudiando y en definitiva el tipo de tareas que son fundamentales considerar en el proceso de enseñanzaaprendizaje que establezcamos. Prof. Fernando Fernández Allende (2004). INEF de Galicia. Univ. de La Coruña 7 Análisis de las estructuras del juego del baloncesto: una orientación para la práctica. El análisis de la estructura funcional de los JDC de cooperación-oposición de espacio compartido y participación simultánea se puede realizar, según HERNÁNDEZ MORENO (1988, pp. 18-20), desde tres/cuatro perspectivas que nos llevan a pedagogías diferentes de enseñanza y de las que se deducen aspectos didácticos y metodológicos que debemos tener en cuenta, siempre, como referentes en nuestro trabajo como entrenadores. Vamos a ver a continuación cada una de ellas y trataremos de descubrir los contenidos con los que podemos relacionarlas e intentar transferirlos a la práctica para aplicar en la competición. Entendemos que no es bueno, en este caso, discriminar y eliminar. Dependiendo de la situación concreta y del momento tendremoas que recurrir a una u otra forma de aprendizaje. Ver/seguir diapositivas DICCIONARIO DEPORTE : R.A.E. (1992, pp. 682): "Actividad física ejercida como juego o competición cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas". HERNÁNDEZ MORENO (1994, pp. 15): "Una situación motriz, de competición, reglada, de caracter lúdico e institucionalizada". EQUIPO : R.A.E. (1992, pp. 862): "Cada uno de los grupos que se disputan el triunfo en ciertos deportes" LÓGICA INTERNA: HERNÁNDEZ MORENO, J. (1994, pp.167): "Sistema de rasgos pertinentes de una situación ludomotriz y el cortejo de consecuencias práxicas que ese sistema entrña" 4. BIBLIOGRAFÍA. BAYER, C. (1979): "L'enseignament des jeux sportifs collectifs". Ed. Vigot. Paris. (1992): "La enseñanza de los juegos deportivos colectivos". Hispano Europea. Barcelona. HERNÁNDEZ MORENO, J. (1987): "Estudio sobre el análisis de la acción de juego en los deportes de equipo: su aplicación al baloncesto". Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Departamento de Pedagogía Sistémica. Universidad de Barcelona. Prof. Fernando Fernández Allende (2004). INEF de Galicia. Univ. de La Coruña 8 Análisis de las estructuras del juego del baloncesto: una orientación para la práctica. HERNÁNDEZ MORENO, J. (1988): "Baloncesto: iniciación y entrenamiento". Paidotribo. Colección Deportiva. Barcelona. HERNÁNDEZ MORENO, J. (1994): "Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo". INDE Publicaciones. Barcelona HERNÁNDEZ MORENO, J. (direc. 2000): "La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la Educación Física Escolar y al Entrenamiento Deportivo". INDE Publicaciones. Barcelona. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA (2000): B.OE. nº 272 del lunes 13 de noviembreResolución del 6 de octubre de 2000, de la Universidad de La Coruña-, por la que se publica el plan de estudios conducente al título oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte a impartir en el Instituto Nacional de Educación Física de Galicia. OLIVERA BETRÁN, J. (1992): "1250 ejercicios y juegos de baloncesto". Vol. 1.(Bases teóricas y metodológicas. La iniciación). Paidotribo. Barcelona. PARLEBAS, P. (1988): "Elementos de sociología del deporte". Unisport Andalucía. Junta de Andalucía. Málaga. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992): "Diccionario de la lengua española". Vigésimo primera edición. Editorial Espasa y Calpe. Madrid. SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1986): "Bases para una didáctica de la educación física y deportiva". Gymnos Editorial. Madrid Prof. Fernando Fernández Allende (2004). INEF de Galicia. Univ. de La Coruña 9