Formato PDF

Anuncio
Felipe Perucho – IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo) – Curso 2014-15
______________________________________________________________
El teatro anterior a 1936. Tendencias, autores, y obras principales
La imagen más bella es absurda en un espejo cóncavo .
Ramón María del Valle-Inclán
Índice de contenido
Contexto histórico y social.............................................................................................................. 1
Teatro tradicional.............................................................................................................................. 2
Teatro modernista........................................................................................................................ 2
Teatro cómico................................................................................................................................ 2
Carlos Arniches (1866-1943).................................................................................................. 2
Pedro Muñoz Seca (1879-1936)............................................................................................ 2
Serafín y Joaquín Álvarez Quintero (1871-1938 y 1873-1944)........................................2
Enrique Jardiel Poncela (1901-52)........................................................................................ 2
Alta comedia.................................................................................................................................. 2
Jacinto Benavente (1866-1954)............................................................................................ 2
Teatro renovador.............................................................................................................................. 3
Generación del 98......................................................................................................................... 3
Miguel de Unamuno (1864-1936)......................................................................................... 3
Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936).........................................................................3
Etapa modernista (→ 1907)............................................................................................... 3
Etapa de transición (1907-20)........................................................................................... 3
Etapa del esperpento (1920-36).......................................................................................3
Novecentismo............................................................................................................................... 4
Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)...............................................................................4
Jacinto Grau (1877-1958)....................................................................................................... 4
Generación del 27......................................................................................................................... 4
Alejandro Casona (1903-65)................................................................................................... 4
Max Aub (1903-72).................................................................................................................. 4
Federico García Lorca (1898-1936)....................................................................................... 4
Primeras producciones (1921-30).................................................................................... 4
Teatro vanguardista (1930)............................................................................................... 4
Dramas andaluces (1933-36)............................................................................................. 4
Rafael Alberti (1902-99)......................................................................................................... 6
Contexto histórico y social
Durante la Segunda República el presidente Manuel Azaña emprendió un ambicioso
programa político (Ley de Reforma Agraria, incorporación de los sindicatos a las
negociaciones laborales, Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, Estatuto de
Autonomía de Cataluña, reforma educativa, introducción del divorcio, depuración del
ejército, etc.) que provocó el descontento de los conservadores. La sociedad se polarizó.
En 1933 la CEDA (derechas) ganó las elecciones y paralizó las reformas, y en 1936 ganó el
Frente Popular (izquierdas). El 18 de julio de ese año se produjo un golpe de Estado que
dio comienzo a la guerra civil que daría pie a la dictadura de Francisco Franco.
En el contexto teatral predominaba el realismo moderado de la comedia burguesa,
aunque el romanticismo se prolongó en la figura del premio Nobel José de Echegaray
(1866-1954), que escribió obras intensamente melodramáticas.
Felipe Perucho – IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo) – Curso 2014-15
______________________________________________________________
Teatro tradicional
Mantiene las convenciones del realismo y no ataca la moral burguesa. Tiene éxito de
público.
Teatro modernista
Traslada los postulados del modernismo a la escena. Es teatro en verso que puede
tener carácter histórico, como Las hijas del Cid (1908) de Eduardo Marquina (1879-1946)
o El alcázar de las perlas (1911) de Francisco Villaespesa, o ambiente andaluz, como las
obras de los hermanos Manuel y Antonio Machado (1874-1947 y 1875-1939), entre las
que destaca La Lola se va a los puertos (1929).
Teatro cómico
Carlos Arniches (1866-1943)
Escribió breves cuadros costumbristas madrileños que recrean el lenguaje chulesco y
castizo de las clases populares, a los que llamó sainetes. Recogió algunos de ellos en Del
Madrid castizo. Aparte de los sainetes es de destacar La señorita de Trévelez (1916), una
comedia ligera con una leve crítica social ambientada en una capital de provincia.
Pedro Muñoz Seca (1879-1936)
Creó lo que llamó el “astracán”, género humorístico sin más aspiración que hacer reír.
Tuvo una larga y exitosa producción, dentro de la que destaca La venganza de don Mendo
(1918), parodia del drama romántico.
Serafín y Joaquín Álvarez Quintero (1871-1938 y 1873-1944)
Escribieron cerca de doscientos títulos de carácter costumbrista andaluz, incluyendo
libretos de zarzuela.
Enrique Jardiel Poncela (1901-52)
Escribió teatro humorístico orientado al entretenimiento con un planteamiento
renovador. En sus obras, ambientadas en entornos burgueses urbanos, se producen
situaciones inverosímiles que buscan el humor del absurdo. Es frecuente que sus
personajes se comporten con urbanidad y decoro ante situaciones ilógicas como que
salga una persona de un armario o que la servidumbre esté constituida por antiguas
amantes del señor.
Entre sus obras más conocidas figuran Cuatro corazones con
freno y marcha atrás (1936), Un marido de ida y vuelta (1939) y
Eloísa está debajo del almendro (1940).
Alta comedia
La alta comedia plantea en escenarios de la alta burguesía
conflictos morales amables que se resuelven de acuerdo con la
moral más convencional.
Jacinto Benavente (1866-1954)
Escribió obras moderadas y de ambiente realista como
reacción al melodramatismo de Echegaray. Sus personajes, de
escasa profundidad psicológica, presentan mediante diálogos
Ilustración
brillantes conflictos morales fácilmente resolubles aplicando Benavente
1:
Jacinto
Felipe Perucho – IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo) – Curso 2014-15
______________________________________________________________
una moral convencional. Entre sus obras más destacadas figura Los intereses creados
(1907), una comedia con un planteamiento diferente al resto de su producción: se
ambienta en la Italia del siglo XVII y sus personajes son los propios de la comedia del arte
(Arlequín, Polichinela, el Capitán, etc.). El conflicto moral, sin embargo, es similar al
presentado en el resto de su obra. También destacable es La malquerida (1913), un
drama de ambiente rural. Ganó el Premio Nobel en 1922.
Teatro renovador
Generación del 98
Miguel de Unamuno (1864-1936)
Su obra teatral presenta las mismas inquietudes filosóficas que su obra narrativa. Se
centra en el conflicto interior de los personajes. Así sucede en su obra más conocida: El
otro (1932).
Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)
Fue un personaje relevante, polémico y profundamente
peculiar de la bohemia madrileña. Su obra evolucionó desde
el modernismo inicial hacia su particular visión distorsionada
de lo contemporáneo, el esperpento.
Etapa modernista (→ 1907)
Esta etapa se caracteriza por la nostalgia de elegantes y
aristocráticos tiempos pasados y por un cuidado exquisito de
la forma. Su obra teatral más destacada de este periodo, El
marqués de Bradomín, está vinculada con las Sonatas.
Etapa de transición (1907-20)
Ilustración 2: Ramón María del
Valle-Inclán
A esta etapa pertenece la trilogía Comedias bárbaras
(Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata). Se ambienta en una Galicia rural
mísera y brutal dominada por la injusticia y la locura. Se encuentran en ciernes las
características esenciales del esperpento, la forma de hacer teatro más característica de
Valle-Inclán, que se desarrollará en la siguiente etapa.
Etapa del esperpento (1920-36)
La deformación grotesta de los personajes y de la lengua dominan las obras de este
periodo, caracterizadas por el propio Valle-Inclán como esperpentos 1. Entre las obras
1
“Comenzaré por decirle a usted que creo hay tres modos de ver el mundo artística o estéticamente: de
rodillas, en pie o levantado en el aire. Cuando se mira de rodillas —y ésta es la posición más antigua en
literatura—, se da a los personajes, a los héroes, una condición superior [...] a la naturaleza humana:
dioses, semidioses y héroes. Hay una segunda manera, que es mirar a los protagonistas novelescos
como de nuestra propia naturaleza […], como si fuesen ellos nosotros mismos […]. Los personajes, en
este caso, son de la misma naturaleza humana, ni más ni menos, que el que los crea: son una realidad,
la máxima verdad. Y hay otra tercera manera, que es mirar al mundo desde un plano superior, y
considerar a los personajes de la trama como seres inferiores al autor, con un punto de ironía. Los
dioses se convierten en personajes de sainete. Ésta es una manera muy española, manera de demiurgo,
que no se cree en modo alguno hecho del mismo barro que sus muñecos […]. El mundo de los
esperpentos —explica uno de los personajes en Luces de bohemia— es como si los héroes antiguos se
hubiesen deformado en los espejos cóncavos de la calle, con un transporte grotesco, pero
rigurosamente geométrico. Y estos seres deformados son los héroes llamados a representar una
Felipe Perucho – IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo) – Curso 2014-15
______________________________________________________________
esperpénticas más destacadas figuran las obras teatrales Divinas palabras (1919), Luces
de bohemia (1924) y la trilogía El ruedo ibérico (1927-32).
Novecentismo
Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)
Cultivó un teatro muy innovador, cercano al surrealismo, que tuvo escasa repercusión
en la escena de la época. Su obra más conocida es Los medios seres (1929), de carácter
simbólico y vanguardista.
Jacinto Grau (1877-1958)
Retoma en sus obras temas bíblicos, del Romancero y del teatro clásico español. Su
obra más reconocida es El señor de Pigmalión (1921), que plantea el tema de las criaturas
y su relación con el creador.
Generación del 27
Los autores del 27 intentaron conjugar tradición y modernidad. Mediante la
participación en las misiones pedagógicas del gobierno de la República intentaron
acercar el teatro clásico a los pueblos. Sus producciones teatrales sintetizan tanto las
vanguardias como el teatro clásico.
Alejandro Casona (1903-65)
Firmaba con seudónimo; su nombre real era Alejandro Rodríguez Álvarez. Participó
junto con Lorca en las misiones pedagógicas. En sus obras más características introduce
elementos fantásticos en una atmósfera realista, como en La sirena varada (1934), que
incorpora una sirena y un fantasma junto con personajes humanos, o en La dama del alba
(1947), cuyo personaje principal es la Muerte. Al final de su vida escribió la también
destacable obra El caballero de las espuelas de oro (1963), sobre Francisco de Quevedo.
Max Aub (1903-72)
De origen alemán y formación primaria francesa, Max Aub
recibe de manera directa la influencia del teatro europeo.
Escribió obras vanguardistas y de compromiso político, como
Una botella (1924). Más adelante escribió obras de personaje
colectivo e intención reivindicativa, como San Juan (1943) o
No (1952).
Federico García Lorca (1898-1936)
Su teatro tiene una importancia trascendental tanto por su
calidad poética como por su influencia. Como ocurre con su
poesía, tienen mucha importancia los símbolos y el lenguaje
muestra una combinación intensamente expresiva de
recursos tradicionales y vanguardistas.
Ilustración 3: Federico García
Lorca
fábula clásica no deformada. Son enanos y patizambos, que juegan una tragedia. Y con este sentido los
he llevado a Tirano Banderas y a El ruedo ibérico”. Extracto de “Hablando con Valle-Inclán de él y su
obra”. Entrevista de Gregorio Martínez Sierra a Valle-Inclán publicada en el periódico ABC el 7 de
diciembre de 1928.
Felipe Perucho – IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo) – Curso 2014-15
______________________________________________________________
Primeras producciones y farsas (1921-30)
Su primera obra, El maleficio de la mariposa (1921), muestra influencia del teatro
poético modernista. En sus producciones inmediatamente posteriores hizo originales
adaptaciones de historias populares y adoptó el lenguaje del teatro de títeres, como en
el Retablillo de Don Cristóbal (1928).
Teatro vanguardista (1930)
En el año 1930 escribió dos obras plenamente vanguardistas, que el propio Lorca
calificó de “irrepresentables”. El público es la más conocida de ellas.
Dramas y tragedias andaluzas (1933-36)
Sus tres obras más importantes, Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de
Bernarda Alba (1936) comparten algunas características:
• Ambientación rural.
• Lenguaje poético propio, síntesis del lenguaje poético popular y de las
vanguardias.
• Protagonismo de las pasiones y del destino.
• Intensa utilización de alegorías y símbolos.
Rafael Alberti (1902-99)
Escribió obras de corte surrealista, como El hombre deshabitado (1931) y otras de
compromiso político como Noche de guerra en el Museo de Prado (1956).
Descargar