CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCA CRC LEVANTAMIENTO DE LA COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO REQUERIDO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBCUENCA SAMBINGO – HATO VIEJO, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, DURANTE EL PERIODO DEL PAT 2004 – 2006 ELABORADO POR: WILSON CHILITO ECÓLOGO BOLÍVAR – CAUCA, AGOSTO DE 2006 INTRODUCCIÓN Este trabajo, sobre el levantamiento de la cobertura vegetal y uso del suelo se desarrolla en el marco del CONVENIO DE ASOCIACIÓN CRC – FUNDACIÓN MAMASKATO PARA EJECUTAR LAS ETAPAS PRELIMINAR Y DIAGNOSTICO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBCUENCA DEL SAMBINGO – HATO VIEJO. Para su desarrollo se Realizó un estudio de cobertura vegetal y uso además de la flora asociada a la cobertura vegetal en las subcuencas de los ríos ya mencionados, en los municipios de Bolívar, Mercaderes y Florencia, y de esta forma determinar acciones encaminadas a la conservación de la cobertura vegetal y manejo adecuado del suelo, con proyectos de rápida acción que contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes La determinación de la cobertura y esta ligada a la variable suelos, siendo necesario aclarar tres conceptos: la Tierra, la Cobertura y el Uso; estos términos tradicionalmente se han interpretado de acuerdo con los intereses de cada disciplina técnica que los aborda, por lo tanto (CRC, 2003)1, para efectos del presente estudio se tiene en cuenta el concepto según el (IGAC 1994)2, que afirma que la “cobertura vegetal puede ser definida como el resultado de la asociación espacio temporal de elementos biológicos vegetales característicos, los cuales conforman unidades estructurales y funcionales……..” teniendo en cuenta que esta definición se ubica desde un nivel ecosistémico ya que tiene en cuenta diferentes niveles como Tierra, Bioma y Ecotopo. Según la (CRC, 2003)3, “la cobertura de la tierra comprende todos los elementos que se encuentran sobre la superficie terrestre ya sean naturales o creados por el hombre; es decir la cobertura puede derivarse de ambientes naturales producto de la evolución ecológica o artificiales creados y mantenidos por el hombre ”. En este sentido, el “Uso de la tierra” es una expresión que se puede emplear el hombre para referirse a los diferentes tipos de cobertura “para satisfacer sus necesidades materiales o espirituales…..”(CRC, 2003), necesidades que se desarrollan en el contexto de una organización ecosistémica más concreta que se le puede denominar “Paisaje” “enunciado que expresa la integralidad de la interacción espacio-temporal de los factores formadores de los ecosistemas tanto bióticos, como físicos y/o antrópicos……..”(IGAC 1994) 4. Esta síntesis visible del ecosistema “Paisaje”, se compone de dos parte básicas: la morfología de la superficie terrestre o “GEOFORMA” y aquello que lo recubre, termino 1 Guía Metodológica Guía Para La Formulación De Los Planes De Ordenación Y Manejo De Cuencas Hidrográficas Del Departamento Del Cauca, Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, 2003. 2 Memorias del Primer Taller sobre Cobertura Vegetal, Clasificación y Cartografía – Proyecto SIG-PAFC y el INADE, Santafé de Bogotá. 1994. 3 Ope cit. 4 Ope cit. del cual se ha venido hablando anteriormente en el presente texto, la “COBERTURA”, termino, este, que puede tomar muchas formas según el área analizada como cobertura vegetal, agua, suelo desnudo, entre otra gama de elementos típicos de nuestras cuencas hidrográficas. 1. METODOLOGÍA Se tuvo en cuenta la metodología utilizada por la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), la Guía para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas del departamento del Cauca5, y el Instituto geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 1.9946, para este tipo de estudios, entendiendo que la vegetación es el elemento que mejor caracteriza las diferentes condiciones climáticas o edáficas de la región. Con estas consideraciones, es importante tener en cuenta que la cobertura de la tierra se la determinó previamente, mediante el proceso de interpretación de sensores remotos (fotografías aéreas o imágenes de satélite) sobre las unidades determinadas, en este caso la cuenca de los ríos Sambingo – Hato Viejo. Dicha información se verificó y ajustó mediante diferentes recorridos de campo y talleres comunales con el fin de generar, en forma definitiva, el mapa con su respectivas leyendas, además de ajustar las características actuales del área de estudio, teniendo en cuenta que la vegetación y el uso del suelo están íntimamente relacionados y son los componentes ambientales sujetos a cambios en el tiempo por diferentes factores, ya sean ambientales o antropogénicos. Para la obtención de información se tuvieron en cuenta fuentes primarias (trabajo de campo, comunicación personal con la comunidad, acompañamiento de personas expertas de la comunidad y talleres comunitarios) y las secundarias (revisión bibliográfica y cartográficas) que al analizarlas dieron como resultado un carácter descriptivo – explicativo y georeferencial al trabajo. Estas fases se generaron de la siguiente manera: 1.1. FASE DE INTERPRETACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE. 1.1.1. Preliminar: Consistió en la revisión y análisis de la bibliografía y cartografía de las Fuentes secundarias, especialmente las encontradas en la Corporación Autónoma del Cauca (C.R.C.), el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bolívar, el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Florencia, el Esquema de 5 6 Ope cit. Memorias del Primer Taller sobre Cobertura Vegetal……. Ordenamiento Territorial del Municipio de Mercadeares y la Fundación Universitaria de Popayán. En esta etapa además se realizó una visita preliminar del área de estudio. 1.1.2. Trabajo de Campo: En esta fase se hizo la verificación del mapa base de la Subcuenca de los ríos Sambingo – Hato Viejo suministrado por la Fundación MAMASKATO y CRC a escala 1:25.000, con base en el recorrido de campo y apoyado en este documento cartográfico, se seleccionaron los puntos de observación y muestreo para el respectivo levantamiento de la cobertura vegetal. Se tuvo en cuenta los lugares donde se había identificado cambios en la Cobertura y Uso del Suelo, ya sea por acción natural (rastrojos ó deslizamientos) o por acción antrópica (deforestación, reforestación, nuevos cultivos, incendios forestales, creación de potreros entre otros). Las unidades de cobertura preliminar se justificaron en campo mediante la observación directa, recorridos a lo largo y ancho del área de estudio, donde se procedió a medición y el registro fotográfico con el fin de obtener insumos para generar las unidades de cobertura definitivas, y de esta forma materializar el mapa temático definitivo con su leyenda respectiva. La selección de las área de muestre se realizo teniendo en cuenta la importancia en cuento a la presencia de comunidades humanas, la presencia de zonas de vida según José de Cuatrecasas en Rangel et all7 y relictos de bosques presentes en los mapas de cobertura, se realizo el muestreo de la flora existente en la actualidad en la subcuenca con el apoyo tecnológico de un GPS “Garmin e-trex vista” de 23 canales, el cual ofrece una precisión de l0 metros. Se logró el ajuste de la cartografía de Cobertura y Uso del Suelo de la zona a escala l: 50.000. 1.1.2.1. Muestreos De Flora La descripción de la vegetación en la actualidad tiene mayor sentido, ya que la intensa intervención del hombre a contribuido al reconocimiento que “la vegetación está perdiendo su capacidad renovable, generando un proceso de extinción que directa o indirectamente afectan la supervivencia del hombre……”8 por tal razón, se hace necesario conocer y evaluar la vegetación, con el fin de determinar sus características y con base a esta, generar alternativas para su conservación y uso racional La evaluación de la composición florística, se realizó mediante el levantamiento de áreas cuadradas (o transectos en cinturon) teniendo en cuenta la metodología 7 Rangel Orlando, et all. 1997; Colombia Diversidad Biotica II, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia 436 p. 8 Ortiz Grabriel y Solarte Ayda, 1995. Curso práctico superior de Ecología vegetal, p 40. propuesta por Gentry (1982), Brower y Zar (1977), en Sopkin (1986)9; trazado que se realizó teniendo en cuenta el área y la estratificación propuesta por Rangel et all en 199710, quienes encuentran en las contribuciones de Van der Hammen et al. (1960, en Grabandt, 1980), Cleef (1981), Lozano & Schnetter (1976), Aguirre & Rangel (1977), Rangel & Aguirre (1983) y Rangel (1991), se sugieren las siguientes superficies para los inventarios: En la baja y media montaña de Colombia entre 2000 y 2200 m de altitud, 500 a 1000 m2 de superficie. En la alta montaña 2200 a 3000 m, 500 m2. Entre 3000 y 3500 m, áreas de 150 a 250 m2. En el páramo desde 100 m2 para los bosques de Polylepis hasta 16 m2 en pajonales, pasando por áreas de 50 y 25 m2 para matorrales y frailejonales. Además se ubicaron parcelas para los estratos según la distribución de clases por parámetros de altura (Rangel et all en 199711) cada tipo de estrato como Arbóreo con DAP12 mayor a 10 centímetros, Arbustivo plantas leñosas con DAP inferior a 10 centímetro y el estrato herbáceo que se le determinan a las plantas no leñosas presentes en el sotobosque del estrato arbustivo, entre otro tipo de estratos presentes dentro de la estructura vertical de un ecosistema, estratos que no se tuvieron en cuenta por la complejidad de su composición y distribución vertical como el estrato rasante o epifitismo. Cada parcela se demarcó con cinta de colores visibles y se procedió a su colección botánica, teniendo en cuenta para estas, observaciones como: colores de las partes del individuo, olores y exudados, además de la toma de información necesaria para el análisis estructural de la vegetación, así como para el respectivo análisis de riqueza, teniendo en cuenta, para cada individuo las características presentes en la siguiente tabla. Estrato Arbustivo Parámetro tomado Altura total en metros (m). Altura al fuste en metros (m). Circunferencia a la altura media del individuo en centímetros (cm). 9 Silverstone Sopkin, Guía de metodología para el laboratorio de ecología vegetal. Universidad del Valle – Departamento de Biología sin publicar, s.f. Santiago de Cali, 22 P. 10 Op.Cit 11 Rangel Orlando, et all. 1997; Op.Cit . 12 DAP: Diámetro del Tronco del individuo vegetal a la altura del pecho, dicho diámetro se toma con una cinta diamétrica y en su ausencia se toma la circunferencia del individuo a la altura del pecho (CAP), media de la que se puede obtener el DAP dividiendolo por el número π. Diámetro de la copa en metros cuadrados (m2). Altura total en metros (m). Altura al fuste en metros (m). Arbóreo Circunferencia a la altura del pecho (CAP) en centímetros (cm). Diámetro de la copa en metros cuadrados (m2). Fuente: Solarte y Güetio 2000. Para el manejo de dichas variables, se elaboró una tabla florística, indicando, además de los anteriores datos, el número de colección del individuo, especie familia y género o especie para cada una de las parcelas teniendo en cuenta la metodología establecida por Solarte y Güetio 200013. 1.1.2.2. Determinación Taxonómica La determinación de las especies, en un principio, se realizo teniendo en cuenta el conocimiento empírico de la comunidad y por el acompañamiento de la señora Rubi Caicedo, escolante de la Fundación MAMASKATO, quien tuvo a su cargo la identificación popular y cultural de las especies en el campo. Posteriormente se colectaron de cada especie tres ejemplares en los cuales se tuvo en cuenta la disposición de las hojas y la recolección de flor y fruto, cuando las hubo; cada individuo colectado fue marcado con el número de colecta, localidad, altitud de colección, el número de la parcela de levantamiento y el nombre del lugar del muestreo. Su determinación taxonómica se realizó con el apoyo del Herbario Álvaro Fernández Pérez (AFP) de la Fundación Universitaria de Popayán y el Herbario de la Universidad del Cauca (CAUP), instituciones donde ingresaron las muestras previamente, secadas, montadas y etiquetadas según los parámetros exigidos por sus normas. 1.2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA VEGETACIÓN La vegetación puede considerarse como la representación integral de la interacción entre los factores bióticos y abióticos. Por este motivo, su estudio ha sido abordado desde diversas perspectivas y técnicas que comprenden desde el nivel de organización más reducido hasta el más complejo (Rangel et all en 1997)14 Los ecosistemas naturales se pueden estudiar desde la importancia de su 13 14 Solarte William y Güetio Fabián, Op.Cit organización, basados esencialmente en la fundamentación teórica de Gentry (1988) en Rangel et all en 1997)15, quien afirma que se ha comprobado sus aciertos para conocer la diversidad y la riqueza. 2.1.1. Métodos Para El Análisis Estructural De La Vegetación 2.1.1.1. - Estructura Horizontal La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de las especies en la superficie del bosque. Esta puede evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia y el número de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, expresada a través de la abundancia, frecuencia y dominancia, cuya suma relativa genera el índice de valor de importancia (IVI), (TORO, 2003) en Agredo Nestor y Macias Jorge (2006)16. También se determinó el grado de cobertura de los individuos censados teniendo en cuenta la metodología propuesta por Rangel et all en 1997)17, quien determina su calculo directo en metros cuadrados del área que proyecta sobre el suelo la copa de cada individuos de los estratos arbóreo y arbustivo, coberturas que nos dan una idea de su dominancia, o la dominancia de una especie dada. Para descripción cuantitativa de la comunidad vegetal se tuvo en cuenta los análisis propuestos por Sopkin (1986)18, Caviedes (1999)19, Ortiz Gabriel y Solarte Ayda (1995)20, Rangel et all (1997)21. La abundancia relativa como: Ar = abundancia de una especie i Abundancia total x 100 La dominancia relativa como: Dr = dominancia de una especie i Dominancia total x 100 La frecuencia relativa como: 15 Op.Cit AGREDO Néstor y MACIAS Jorge (2006), Zonificación Ecológica como Herramienta para establecer los Lineamientos Básicos para la Formulación del Plan de Maneo del Ecosistema de Páramo de la cuenca del Río Piedras, Municipio de Popayán. 17 Op.Cit 18 Op.Cit 19 CAVIEDES, B. 1999. Manual de métodos y procedimientos estadísticos, Universidad del Tolima; Tolima, 53 P. 16 20 21 Op.Cit Fr = frecuencia absoluta de una especie x 100 frecuencias de todas las especies Y el índice de valor de importancia (IVI) de cada especie, el cual está dado por: IVI = (Ar + Fr + Dr) 2. Métodos Para La Evaluación De La Diversidad Florística Se analizó mediante la evaluación de los individuos comprendidos dentro de las parcelas y se estimo la diversidad alfa que según Rangel et all (1997)22; “calculo, este ultimo, esta dirigido al análisis de la heterogeneidad biológica de un área o sitio…….”. 2.1. Índices de riqueza: Estos índices de diversidad se calculan mediante la combinación entre el número de especies (S) y el número de individuos totales en la muestra (N), como en el siguiente índice: - Índice de Margalef: se emplea en comunidades o en taxocenosis a las cuales se les ha determinado el número de especies presentes y la abundancia total. No tiene en cuenta la abundancia particular de cada una de las especies o taxones. D = (S-1) / Ln N 2.2. Especies endémicas o en peligro de extinción La composición florística de los individuos levantados en el presente trabajo fue comparada con los listados del Instituto Alexander Von Humboldt sobre las especies que se reportan con algún riesgo de extinción (Libros Rojos). De esta comparación se encontraron XXXXXXX especies de dicha lista y por lo tanto, de importancia para tenerlas en cuenta en programas de conservación (Tabla 13). 2.3. Clases de uso de las especies Con la participación en los talleres de consulta comunitaria, se buscó precisar el uso que la comunidad está dando a la cobertura vegetal que actualmente se presenta en las subcuencas Sambingo – Hato Viejo como a las especies vegetales que en ella ase encuentran. 22 Op.Cit “Esta información se compara con la referida en los criterios establecidos por los autores en los estudios de clasificaciones, como: Castillo y colaboradores (1991), Londoño (1974), Querol (1988), Suarez y colaboradores (1984); quienes agrupan las especies por el uso que les da el hombre, el grado de tecnología aplicado a las especies en estudio y la clasificación típica de la botánica económica que se establece con base en los usos de las plantas y las potencialidades económicas de las mismas” Solarte y Güetio 200023. Tabla 13. Especies encontradas en el Jardín Botánico de Popayán y que están reportadas en la lista de especies con algún riesgo de extinción, del Instituto Alexander Von Humboldt. Nº Familia Taxa 1 Cyatheaceae Cyathea sp. 2 Aquifoliaceae Illex sp 3 Brunelliaceae Brunellia sp. 4 Euphorbiaceae Hyeronima macrocarpa 5 Meliaceae Cedrela sp. Categoria -DD – dd DD, dd, V/EN, LR Vu -- Fuente, Alexander Von Humboldt, 1998. El Instituto Alexander Von Humboldt, aplica las convenciones de la UICN (1994), acerca de las categorías de especies vegetales en peligro o riesgo de extinción, con algunas modificaciones en su interpretación: EX: Extinta o totalmente extinta (con esperanzas remotas de volverla a encontrar). CR: En peligro crítico (quedan pocos individuos en estado silvestre). EN: En peligro (poblaciones deterioradas o sensiblemente disminuidas). VU: Vulnerable (poblaciones comenzando a sufrir deterioro o erosión genética). LR: Bajo riesgo (o riesgo cercano). DD: Datos insuficientes. Se escriben en mayúscula las categorías globales (para los taxa exclusivas de Colombia) y se escriben en minúscula las categorías nacionales (para los taxa no exclusivos de Colombia). 1. Línea base: Cuantitativa y cualitativa en los aspectos biofísico, social y económico 1.1 Biofísico: estado 1.1.1 Área de bosques 1.1.2 Déficit de cobertura de bosques: área de aptitud de uso para bosques /uso 23 Op. Cit. 1.1.3 BOSQUE 1.1.4 1.2 1.2.1 1.2.2 1.3 1.3.1 1.3.2 actual en bosques. Inventario florístico: a) Donde hay bosque nativo o muy representativo (solo donde amerite) los siguientes estudios: composición florística, frecuencia, abundancia, dominancia, índice de valor de importancia, categoría de tamaño, especies raras, endémicas o en peligro de extinción. b) Donde se presenta bosque secundario, los siguientes estudios: área, estado, abundancia, tenencia y composición florística. Problemática cuantitativa y cualitativa. Económico Oferta y demanda Uso, productos maderables y no maderables (Especies, productos, precios, sitios de mercado, tipos de uso, gremios.) Social Aspectos culturales y empleo relacionados con el uso del bosque . Organizaciones (De usuarios, grupos ecológicos ) y consumo de leña. 3. RESULTADOS 3.1. Cobertura y Uso Del Suelo La cobertura, Según Burley citado por Anderson (1976)24, la cobertura terrestre describe: la vegetación natural, el agua y las construcciones artificiales que cubren la superficie terrestre. En forma más amplia la cobertura incluye todos los atributos de la tierra: cuerpos de agua, vegetación natural, vías y otro tipo de construcciones, rocas, nieve, etc., algunos naturales y otros productos de las necesidades del hombre. La cobertura vegetal está determinada por condiciones abióticas tales como el clima, relieve, paisaje, y la parte social que tiene que ver con el nivel tecnológico, tamaño de las explotaciones, la tenencia de la tierra y las preferencias por parte de la comunidad, que involucra además, todo un soporte cultural respecto al uso y aprovechamiento de los recursos naturales, convirtiéndose esta variable, en un elemento indispensable para la definición de estrategias encaminadas a la conservación uso y manejo de los recursos naturales. Según Melo, (2003) citado por el IGAC (2005), manifiesta que el “termino cobertura comprende los atributos de la tierra, los cuales por estar localizados sobre esta ocupan una porción de la superficie….”. La cobertura puede originarse de ambientes naturales producto de la evolución ecológica (bosques, sabanas, lagunas, entre otras), o a partir de ambientes artificiales creados y mantenidos por el hombre (cultivos, represas, ciudades, etc.). 24 ANDERSON. 1993. Clasificación del uso de tierra y cobertura, en revista SIG – PAF. 2.4. Producción del documento el mapa y la leyenda Con la información obtenida en campo y los talleres realizados con la comunidad, se ajustó el mapa de cobertura y uso existente, para obtener el mapa del año 2006 a escala 1:50.000 con los polígonos representativos de las distintas unidades de la vegetación presente en la subcuenca en escala 1:50.000. 2.5. Unidades de Cobertura y Uso Con el trabajo de campo, la revisión de la información secundaria, las consultas a los funcionarios de la CRC y Fundación MAMASKATO se pudieron establecer trece tipos de cobertura para la subcuenca del río Sambingo - Hato Viejo, las consultas comunitarias, Talleres con la Comunidad, se verificaron las unidades de cobertura y uso. El desarrollo del presente trabajo de estudio permitió establecer trece unidades de cobertura diferenciales. (Ver tabla No. XXX). Es fundamental destacar, que su identificación como unidades dentro de un mapa temático, no implica que en las áreas definidas solo se encuentre la cobertura especificada en el presente documento, si no que aparece la que mas prevalece sobre las demás; por ejemplo, en los denominados Misceláneos, que tipifican áreas de cultivo y bosque natural, se pueden encontrar especies arbóreas propias de un bosque abierto, o especies arbóreas con fines productivos, pero debido a la problemática para su determinación y el desarrollo de la escala del presente estudio, es difícil la determinación o ubicación puntual de las mimas, ya que son áreas precisas y por tanto se define la unidad de cobertura vegetal predominante. (Ver Anexo XXXXX mapa de coberturas). Cabe anotar que las unidades de cobertura obtenidas fueron clasificadas dentro de uso específico “Uso del suelo”, que según el IGAC, (2005)25 este termino se aplica al empleo o aprovechamiento cíclico o permanente, que el hombre da a los diferentes tipos de cobertura para satisfacer sus necesidad materiales o espirituales y además este comprende las coberturas vegetales establecidas o existentes en él, y el manejo que se pueda dar a las mismas en un momento dado. La definición y clasificación del uso actual del suelo se ha basado en la clase de cobertura vegetal y el grado de protección que ofrece al suelo; en esta clasificación no se ha tenido en cuenta la morfología de los cultivos y el periodo vegetativo de los mismos. Es importante resaltar la diferencia entre lo que es “la cobertura del suelo” y “el uso que se le está dando a este”, por ejemplo: una porción de tierra que se encuentra en 25 IGAC, 2005. interpretación visual de imágenes de sensores remotos y su aplicación en levantamientos de cobertura y uso de la tierra. cobertura vegetal de pastos naturales su uso seria para pastoreo; o una porción de tierra que se encuentra en cobertura vegetal de bosque natural denso su uso actual es para conservación y así sucesivamente. Para comprender mejor aun la clasificación establecida en el presente trabajo, también se resalta el uso de símbolos que indican en el código el porcentaje de mayor importancia de cobertura, la que se encuentra en la leyenda separada por un guión; en la parte superior se encuentra la cobertura de mayor densidad sobre las de menor densidad. Ej.: Pn-Ran, que significa que los pastos naturales predominan sobre los rastrojos naturales y se denominarán “Consociaciones” y los códigos que van separados por un eslach indican las áreas que tienen la misma proporción de densidad de cobertura y que es difícil su abstracción o separación en proporciones del paisaje en el cual conviven. Ej.: Ms/Cp Tabla XXX. Cobertura y Uso Actual Nº Cobertura Símbolo Uso Actual 1 Vegetación Natural de Páramo Vegetación Natural de Sub-Páramo (Pastos Naturales) Bosque Natural Denso Bosque natural abierto Bosques Plantados o Comerciales Pastos Naturales Misceláneos de Cultivos Productivos/Bosque natural abierto Rastrojo Natural Denso Cultivos Misceláneos Consociación de Pastos Naturales – Rastrojo Natural Abierto Consociación de Pastos Naturales – Rastrojo Natural Denso Consociación Pastos naturales/Bosque natural abierto Consociación Bosque natural abierto/Rastrojo natural abierto, Vp Conservación Vsp-Pn Pastoreo Bnd Bna Bp Pn Conservación Conservación Forestal Pastoreo Ms/Cp-Bna Agrícola Rnd Cm Pastoreo Agrícola Pn-Rna Pastoreo 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 3.2. Has Pn-Rnd Pn/Bna Pastoreo Bp Pastoreo TIPOS ESTRUCTURALES DE VEGETACIÓN DE LA SUBCUENCA En la subcuenca del río Sambingo – Hato Viejo se definieron diferentes trece tipos de cobertura vegetal las cuales se describen a continuación: 3.2.1. Vegetación de Páramo Vp Este tipo estructural de vegetación se definió solamente a través de la consulta de información secundaria, (POT del Municipio de Bolívar), Rangel et all (1997) y por información primaria, (comentarios de la comunidad). Es importante tener en cuenta que la definición de páramo hace referencia a una zona de vida muy diversa y con diferentes tipos estructurales de vegetación asociada formaciones vegetales que agrupan entre sí asociaciones mayores como bosques, matorrales, pajonales, turberas, chusqueales, frailejonales, entre otros (Rangel et al 1997), pero por las condiciones del presente estudio como la escala y las condiciones de orden público no se permito generar más detalle. Según Rangel et al 1997, en la vegetación propia del páramo se han identificado 327 formaciones vegetales con mucho detalle, entre las que se encuentran formaciones de: Formación Familias, Géneros y Especies Dominantes Hypericum Matorrales (páramo bajo-superpáramo) Asteraceae Ericaceae Rosetales Puya Rosetales bajos Draba Frailejonales (páramo bajo-superpáramo) Espeletia Chuscales (páramo bajo-medio) Prados-turberas-tremedales (páramo mediosuperpáramo) (en parte humedales) Chusquea Neurolepis Plantago rigida Pastizales-Pajonales (páramo mediosuperpáramo) Calamagrostis Agrostis Aciachne Festuca Cojines de Azorella Especies Dominantes H. laricifolium; H. juniperinum H. stenopetalum Diplostephium revolutum, D. floribundum Monticalia, M. vernicosa, M. andicola Ageratina tinifolia Baccharis tricuneata Arcytophyllum nitidum Aragoa lucidula, A. cupressina, A. corrugatifolia Pernettya prostrata Gaultheria-Vaccinium P. santosii, P. goudotiana, P. nitida, P. trianae P. clava-hercules D. cheiranthoides, D. cryophila, D. litamo y D. alyssoides E. grandiflora, E. lopezii, E. phaneractis, E. hartwegiana, E. schultzii, E. tillettii, E. pycnophylla Espeletiopsis pannosa, Coespeletia timorensis, C. spicata Ch. spencei y Ch. Tessellate N. aristata (Ec-Col), N. aperta (Col) Colchones de Distichia muscoides Cojines de Oreobolus goeppingeri, O. venezuelensis Cojines de Oxychloe andina A. compacta, A. corymbosa, A. pedunculata, A. biloba Caryophyllaceae C. effusa, C. recta, C. tolucensis, C. curvula A. tolucensis, A. nigritella, A. venezuelana A. acicularis y A. pulvinata F. dolichophylla y F. procera FOTOGRAFÍA Nº XXX. Vegetación de páramo (diferentes tipos de formaciones vegetales) Rangel et all 1997. 3.2.2. Vegetación Sub-Páramo (Pastos Naturales) Vsp-Pn Se denominó así a las extensiones de pastos naturales ubicadas dentro de los rangos climáticos que determinan el sub páramo, que de acuerdo a Rangel at all 1997, se encuentra ubicado, aproximadamente, entre el rango altitudinal de los 3100 a los 3300, caracterizados por especies de Ilex sp., Weinmannia sp., Miconia sp., Clusia sp., entre otras. Estas se consideran áreas de intervención antrópica, donde se ha abanzado con la expansión de la frontera agrícola para el establecimiento de actividades de pastoreo extensivo. FOTOGRAFÍA Nº XXX. Vegetación de Subpáramo (Vereda Montañitas, Municipio de Bolívar, Corregimiento de los Milagros). 3.2.3. Bosque Natural Denso (Bnd) En general, el bosque es una comunidad natural, formada por la agrupación de plantas con una estructura vertical definida (estratos Arbóreo, Arbustivo y Herbáceo), En su estado natural, el bosque permanece en unas condiciones autorreguladas durante un largo periodo de tiempo ofreciendo una alta cobertura al suelo, control de escorrentía y como resultado, contribuye a la regulación del ciclo hídrico de grandes áreas. Estas áreas son ecosistemas, representados por pequeños relictos de bosque natural poco intervenidos que se pueden encontrar generalmente en los márgenes de fuentes de agua (formación denominada como “Bosques de Galería” (Rangel et all 1997)), estas estructuras se encuentran dispersas altitudinalmente a lo largo de la cuenca, presenta un alto fraccionamiento situación que impide el funcionamiento normal de un ecosistema en cuento a su intercambio de diversidad biológica en sus diferentes niveles (genético, biológico y ecológico). FOTOGRAFIA XXX. Bosque natural denso. Vereda Marcella, Municipio de Florencia, 2100 metros de altitud. FOTOGRAFIA XXX. Bosque natural denso. Corregimiento Los Milagros, Municipio de Bolívar, rango altitudinal 2600 a 2800 metros de altitud aproximadamente. 3.2.4. Bosque Natural Abierto (Bna) En esta categoría, encontramos pequeños relictos de bosque intervenido (secundario) distribuidos a lo largo y ancho de la subcuenca en los tres municipios, o ecosistemas en proceso de sucesión vegetal, que históricamente han sido saqueados y que en la actualidad, aun se desarrollan actividades de depredación constante y continua de presión antrópica para la obtención de beneficios de los mismos como la extracción de productos para la construcción, la industria, consumo domestico y posteadura como los más representativos. Por su configuración estructural se encuentran especies, según la zona de vida como: Foto No XXX. Municipio de Bolívar, Los Milagros 3100 – 3300 Bna Arenillo (Alchornea sp), Encino (Weinmannia sp), Mayorquin (Cordia cf cylindrostachya (Ruiz & Pav) Roem y Schult), diferentes especies de Mortiño (Miconias y Merianias), Gigüas (Lauraceaes), Quinos y Platanillos (Rubiaceaes) entre otras. Foto No XXX. Municipio de Mercaderes, Cerro la Monja 1600 – 1730 Bna Arrayan (Myrcia aff. mollis (Kunth.) DC.), Encino (Weinmannia sp), Guamo Churimbo (Inga cf villosissima Benth.), diferentes especies de Morochillos (Miconia notabilis triana), Yarumos (Cecropia sp), mano de Oso (Oreopanax sp), Chonta Espinuda (Corozo oleifera), Cordoncillo Ancho (Piper hartwegianum (Benht.) CDC), entre otras. Foto No XXX. Municipio de Mercaderes, Caja Marca 750 – 900 Bna Coco negro y Sangregado (Erythroxylum haughtii y Jatropha sp.) de la familia Euphorbiaceae, carbonero (Calliandra pittieri Standley), Arrayan Guayavo (Eugenia Sp.), Uña de Gato (Fagara pterota L. Syst.), Guasimo (Guazuma cf ulmifolia Lam.), Pendo (Citharexylum kunthianum Moldenke), entre otras. 3.2.5. Bosque Natural Abierto - Rastrojo Natural (Bna-Rn) Hace referencia a zonas donde prevalece el bosque secundario (intervenido) sobre áreas de ecosistemas en sucesión vegetal (rastrojos naturales), esta áreas se caracterizan por que han tenido un mayor contacto con las comunidades humanas de la región y por tanto han sufrido una mayor predación, ya sea para consumo de leña, uso de madera, entre otras actividades, situación que ha conllevado a una perdida de su diversidad biológica y estructural, permitiendo que en ello se presenten procesos naturales de sucesión vegetal. FOTOGRAFIA XXX. Bosque natural Abierto – Rastrojo Natural. Corregimiento Los Milagros, Municipio de Bolívar, rango altitudinal 2600 a 2800 metros de altitud aproximadamente. 3.2.6. Bosques Plantados (Bp) Estos bosques (o monocultivos) son áreas de producción destinadas a la explotación maderera. Fundamentalmente se encuentran conformados por especies de Pino (Pinus patula), y en menor proporción, especies de Eucalipto (Eucaliptos glóbulos), con densidades de siembra regularmente de 2.5 mts por 2.5 mts, entre cada individuo. Estas son sembradíos que ejercen un impacto negativo sobre la biodiversidad, debido a que los bosques de pino y eucalipto, no presentan asociaciones vegetativas naturales, presentando un medio homogéneo en cuanto a su estructura y composición, bosques en los cuales la fauna encuentra poco o nada de alimento para su subsistencia y de esta misma forma la ausencia completa de habitáts. A pesar de su connotación y conflictos ambientales que estos sembradíos representan, no se encuentra un área representativa de estos para la cuenca, solamente se pueden evidenciar pequeños parches en el municipio de Bolívar y Florencia. FOTOGRAFIA XXX. Bosque plantado. Corregimiento Los Milagros, Municipio de Bolívar, rango altitudinal 2600 a 2800 metros de altitud aproximadamente. 3.2.7. Pastos Naturales (Pn) Estas bastas zonas, predominan fuertemente a lo largo de la subcuenca Sambingo – Hato Viejo y son áreas destinadas al pastoreo extensivo. En algunas áreas se puede observar la división de potreros con cercas de lechero, motilón y otras especies típicas de cada región. Predominan especies de la familia Poaceae, Gramíneas, (Oxalis sp), (Melinis minutiflora), entre otros, helechos (Pteridium aquilinum), y vegetación rasante entre las que se pueden observar la presencia de Arteraceaes. El pastoreo se sigue desarrollando en áreas con altas pendientes, con un manejo inadecuado (Ganadería Extensiva) lo que poco a poco, ha originado un deterioro acelerado de los suelos. FOTOGRAFIA XXX. Pastos naturales. Corregimiento Los Milagros, Municipio de Bolívar, rango altitudinal 2600 a 2800 metros de altitud aproximadamente. FOTOGRAFIA 6. Pastos Naturales 1. Pastos Naturales – Bosque Natural Abierto (Pn-Bna) Esta consociación se entiende como áreas donde predominan praderas que eventualmente pueden ser destinadas al pastoreo extensivo, y en donde se encuentran algunas especies vegetales propias del bosque natural abierto asociadas a esta, pero en proporciones relativamente bajas. (Ver foto 7). Actualmente los suelos destinados a la explotación ganadera, no presentan problemas graves de erosión, salvo en algunos lugares que se hace evidente, en virtud a áreas puntuales por sobre pastoreo. Cabe señalar que el ganado va generando procesos de erosión en virtud al desplazamiento continúo de la capa arable y el humus. Se encuentra en la parte alta, media y baja. Las especies predominantes son las gramíneas de altura entre 30 y 45 cms., y otras familias como compositaes, malvacease con alturas variables entre 30 y 40 cms. FOTOGRAFIA 7. Pastos Naturales – Bosque Natural Abierto (Vereda Quintana) FUENTE: Fundación Río Piedras. 2. Pastos Naturales, Rastrojo Natural Abierto (Pn-Rna)26 Esta consociación esta dada por una dominancia de pastizales sobre el rastrojo natural abierto, se infiere que son áreas en procesos sucecionales no muy avanzados, predomina la vegetación rasante y pequeños helechos.. 3. Pastos Naturales – Bosque Natural Abierto (Pn-Bna) Esta consociación se entiende como áreas donde predominan praderas que eventualmente pueden ser destinadas al pastoreo extensivo, y en donde se encuentran algunas especies vegetales propias del bosque natural abierto asociadas a esta, pero en proporciones relativamente bajas. (Ver foto 7). Actualmente los suelos destinados a la explotación ganadera no presentan problemas graves de erosión, salvo en algunos lugares que se hace evidente, en virtud a áreas puntuales por sobre pastoreo. Cabe señalar que el ganado va generando procesos de erosión en virtud al desplazamiento continúo de la capa arable y el humus. Se encuentra en la parte alta y media. 26 FOTOGRAFIA 8. Pastos Naturales – Bosque Natural Abierto (Vereda Quintana) FUENTE: Fundación Río Piedras. 4. Rastrojo Natural Denso (Rnd)27 Se entiende por rastrojo natural denso áreas de rastrojos naturales en procesos sucecionales avanzados, que presentan una vegetación herbácea exuberante y alta. Predominando gramíneas , helechos, Melastomataceae, y (wuimania pubecens entre otras.. 5. Ms de Cultivos productivos y Bosque Natural. (MsCp/Bna)28 Entendido como aquellas áreas destinadas a la explotación agrícola y en donde con muy poca frecuencia se encuentran especies típicas del bosque natural. Predominan cultivos de tubérculos (papa y ulluco) y hortalizas (cebolla, cebolleta, etc.). (Ver foto 6). 27 28 FOTOGRAFIA 9. Cultivo de Papa(parte alta de la subcuenca). En la parte media se presentan cultivos de maíz, yuca, mora, plátano guineo, tomate de árbol, lulo, papa, fríjol, patata, chirimoya, durazno, café, arveja, hortalizas. En la parte baja hay cultivos de maíz, yuca, fríjol, arveja y hortalizas. Es conveniente señalar que la producción agrícola local se fundamenta en una agricultura de subsistencia, caracterizada por la presencia de unidades productivas de tipo familiar. Estos cultivos no proporcionan rendimientos económicos significativos, sino que en la mayoría de los casos son utilizados para el autoconsumo y se caracterizan por ser parcelas que se encuentran próximas a las casas de habitación. Por lo cual se asume la inexistencia de producción tecnificada. La vegetación del bosque natural abierto se encuentran especies de Roble (Quercus humboldtii), Laurel (Lauraceae sp.), Aliso (Alnus acuminata), Motilón (Brunellia sp) entre otas. 6. Cultivos (Cm) Entendido como aquellas áreas destinadas a la explotación agrícola y con ausencia del bosque natural.. En la parte media y baja predominan los cultivos de Maíz principalmente. 7. Humedales Naturales Esta es una unidad que debido a su importancia ecológica y al sustento que le brinda a las fuentes hídricas, se ha considerado pero no se ha mapificado como una unidad de cobertura debido a su tamaño. Esta es una zona de humedales a la que por su importancia se le debe prestar más atención. La especies mas predominante es (Distichia sp). (Ver fotografía 8). En la parte media se encuentra chilco de paramo (Bacharis sp),(foto 9 ) . FOTOGRAFÍA 10. Humedales (Vereda Quintana). Fotografía No 11 .Bosque natural abierto y bosque plantado. b. ANÁLISIS FLORÍSTICO Los resultados con respecto a la constitución florística de la zona de muestreo, se encuentra dividida en 12 puntos de muestreo a lo largo del gradiente altitudinal de la zona media y baja de la subcuenca del Río Las Piedras. En el cuadro 1, se puede apreciar algunas de las características de los puntos de muestreo. Cuadro 1. Esquema general de los sitios de muestreo y las plantas características de cada lugar No. de Muestreo Lugar de Muestreo Vereda Altura Clima Plantas características Árboles pequeños Usos Lepechina sp. * Cordia acuta. 1 Q. Molino La Laguna Alimento de Ardillas Palicouresa heterochroma Trichanthera sp Alimento de la Pava * Dendropanax colombianum 2 Velasquillo Las Guacas Alimento del Armadillo Construcció n Cordia acuta. Rhamnus sphaerosperma 3 La Laguna Alimento de la Pava La Laguna Carbón de Leña Alimento de aves Protección de taludes Alimento de aves Alimento de la Torcasa y la Pava Myrica pubescens 4 Q. Santa Teresa Canelo 5 Q. Limonar Parte alta de El Canelo Duranta sprucei. Solanum asperolanatum Quercus humboldtii 6 7 8 Q. La Montaña Hda. Arrayanale s Q. La Chorrera El Canelo Dendropanax colombianum Ficus sp.1 Weinmania pubescens Q. Robles * Alimento de Pava, Quinquina, Abejas, Armadillos * * * Quintana Quercus humboldtii 9 * Quintana Bacharis sp. Laureles Miconia sp Agotados * Alimento de Torcasas Alimento de Pavas Freziera canescens Palicourea angustifolia * Uso domestico Helocarpus sp 10 Q. Agua Colorada San Isidro Piper catripense * Cinnamomum triplinerve * Mollinedia sp. Palicouresa heterochroma 11 Q. Carnicería San Ignacio * * Alimento de Torcasas y Pavas Duranta sprucei Piper barbatum Piper barbatum 12 Reserva Forestal San Isidro Alimento de Ardillas * Alimento de Ardillas, Pavas y Torcasas Cordia sp A continuación se esboza de manera general la composición florística de cada una de las zonas de muestreo, destacando las especies de mayor abundancia Quebrada Molino Cuadro 2. Caracterización florística de la Quebrada Molino (0.01 has). Nombre científico Trichanthera sp Dendropanax colombianum Palicouresa heterochroma Hedyosmum bonplandianum Miconia sp Nectandra sp.1 Cinchona pubescens Vahl. Myrsine sp.1 Vismia lauriformis (Lam.) Choisy. Helocarpus sp Saurauia scabra (Kunth) Dietrch. Elaeagia sp Euphorbia continifolia Cordia acuta Pittier. Hyeronima macrocarpa (Muell. Arg) Cinchona pubescens Vahl. Bauhinia sp. Clusia sp. Miconia sp.2 Boehmeria sp. Lepechina sp. No. de árboles 12 9 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 FIGURA No 2. No. de arbole s/0,01 has. Que brada M olino 14 No. de arboles 12 10 8 6 4 2 0 Especies Figura 1. Distribución de las especies vegetales halladas en la Quebrada Molino Como se observa en el cuadro2, figura 1, para la parcela ubicada en la Quebrada Molino, se destaca a Trichanthera sp, como la especie de mayor abundancia en este punto de muestreo, con una aparición de 12 ind/0.01 has. Por otra parte las especies de menor abundancia fueron Myrsine sp.1, Vismia lauriformis, Helocarpus sp entre otras. Velasquillo Cuadro 3 Caracterización florística de la Quebrada Velasquillo(0.01 has). Nombre científico Euphorbia continifolia Weinmania pubescens. Bacharis sp. Cordia acuta Helocarpus sp Freziera canescens Bonpl. Quercus humboldtii No. de árboles 5 4 3 2 2 2 1 Para esta estación de muestreo, ubicado en la Quebrada Velasquillo,(cuadro 3), se nota como la reducción de especies, así mismo su abundancia, es menor con base en la estación ubicada en la Quebrada Molino ; en este sitio predomina Euphorbia continifolia y Weinmania pubescens. Con 5 y 4 ind/0.01 has respectivamente. El valor más bajo de abundancia fue dado por Quercus humboldtii con la aparición de 1 ind/0.01 has (Fig. 3). Figura No 3 No. de arboles/0,01 has. Quebrada Velasquillo - Las Guacas 6 No. de arboles 5 4 3 2 1 0 Euphorbia continifolia W einmania pub escens Kunth. Bacharis sp. Cordia acuta Helocarpus sp Freziera canescens Bonpl. Quercus humboldtii Espe cies Figura 2. Distribución de las especies vegetales halladas en la Quebrada Velasquillo La Laguna Cuadro No 4 Caracterización florística de la Vereda La Laguna (0.01 has). Nombre científico Mollinedia Myrsine sp.2 Annona sp. Palicourea angustifolia Kunth. Trichanthera sp Duranta sprucei Briq. Hedyosmum sp, Myrica pubescens Oreopanax Gynoxys sp. sp1 Duranta sp.1 Blechnum Sp Ficus sp1 Vismia lauriformis Clusia sp. Weinmania pubescens Kunth. Bauhinia sp. Panopsis sp No. de arboles 5 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Este lugar de muestreo en el marco de la caracterización de la cobertura vegetal de la subcuenca del Río Robles, estuvo ubicado en la Vereda La Laguna, donde se hallo un aumento en el número de especies, así como en la abundancia de la algunas de ellas, observándose valores de hasta 5 ind/0.01 has, como es el caso de Mollinedia sp, seguida por Myrsine sp.2 con 4 ind/0.01 has. No obstante, la mayoria de la especies halladas para La Laguna, estuvieron representadas por 1 ind/0.01 has (Cuadro 4, Fig. 4). Figura No 4 No. de arbole s/0,01 has. Ve re da La Laguna (M ontale gre ) 6 No. de arboles 5 4 3 2 1 sp is sp . th ps Pa no in i uh be Ba K ns sc e ia sm a un ia lu s C la . . sp is 1 rm sp ur i fo s Sp Fi cu W ei nm an ia pu Vi Bl ec hn um .1 1 ta sp sp an ur D M M ol li n ed ia yr s in Pa e l ic sp ou .2 An re a no an na gu sp st . i fo li a Ku Tr ic nt ha h. D nt ur h an er ta a sp sp ru ce iB H ed r iq yo . sm M yr um ic a sp pu , be sc en s O re op an ax G yn ox ys sp . 0 Especies Figura 3. Distribución de las especies vegetales halladas en la Vereda La Laguna. Quebrada Santa Teresa Cuadro 5. Caracterización florística de la Quebrada Santa Teresa (0.01 has). Nombre científico Quercus humboldtii Lauraceae sp.2 Miconia sp Nectandra sp.2 Clusia sp. Bacharis sp. Hedyosmum sp, Saurauia sp. Palicourea angustifolia Kunth. Duranta sprucei Vismia lauriformis Tecoma sp. Cinchona pubescens Vahl. Lauraceae sp.1 Panopsis sp Aegiphila sp. Annona sp. Lepechina sp. Hyeronima macrocarpa Solanaceae sp No. de árboles 5 4 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 De igual forma que con la estación de muestreo de la Vereda La Laguna, en el punto ubicado en la Quebrada Santa Teresa, se notó un incremento en el número de especies registradas, hallándose 20 diferentes, sin embargo la abundancia de estas en su mayoría fue de 1 ind/0.01 has. Se destacan como las más abundantes Quercus humboldtii y Lauraceae sp.2 (Cuadro 5, Fig. 5). Figura No 5 No. de arboles/0,01 has. Quebrada Santa T eresa, Vereda El Canelo 6 No. de arboles 5 4 3 2 1 Q ue La rc us hu m b ur ac o ldt ii ea e M s p. N e i co n 2 i ct an a s p dr a s Cl p . 2 us B a ia s He ch a p . Pa ris dy lic sp os ou . m u re Sa m a s an ur p gu au , st ia if o sp . Du l i a K ra u n n t Vi t sm a s h . pr ia u Ci ce la nc ur if o i ho r na Te m c o is pu m be a sc sp e . La ns Va ur ac hl ea . Pa e s no p. 1 p A e si s s gi ph p ila An s no p. Hy L n ep er a on sp ec . im hi n a a m s a p. S o cro la car na p ce a ae sp 0 Espe cies Figura 4. Distribución de las especies vegetales halladas en la Quebrada Santa Teresa. Quebrada El Limonar Cuadro 6. Caracterización florística de la Quebrada El Limonar (0.01 has). Nombre científico Quercus humboldtii Mauria sp Hedyosmum sp, Panopsis sp Tecoma sp. Myrcia sp1 Miconia sp Ardisia sp. Nectandra sp.1 Clusia sp. Vismia lauriformis Solanum asperolanatum Roupala obovata Cordia acuta Myrcia sp2 Aegiphila sp. No. de arboles 10 8 4 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 Como se observó previamente en la estación de muestreo de la Quebrada Santa Teresa, la especie de mayor abundancia fue Quercus humboldtii con 8 ind/0.01 has, mientras que la de menor fueron entre otras Vismia lauriformis, Solanum asperolanatum con 1 ind/0.01 has (Cuadro 6, Fig. 5). No. de arboles/0,01 has. Quebrada El Limonar, Vereda El Canelo 12 No. de arboles 10 8 6 4 2 . sp ila Ae gi ph ci a yr M a ac ut sp 2 a at a ov rd i a al up So la nu Ro as Co ob na la ro pe la ia m Vi tu rm m is . sp ur if o us ia sm Ne ct an Cl dr a si a sp .1 . sp sp a ni ico M yr M Ar di sp 1 . ci a a sp sp m Te co sp , ps is no os dy He Pa m um r ia au M Q ue rc u s hu m bo ld tii sp 0 Especies Figura 5. Distribución de las especies vegetales halladas en la Quebrada El Limonar. Quebrada la Montaña: Cuadro 7. Caracterización florística de la Quebrada La Montaña (0.01 has). Nombre científico Quercus humboldtii Hedyosmum sp, Fuchsia sp. Piper catripense Miconia sp1 Dendropanax colombianum Ardisia sp. Cordia acuta Panopsis sp Mauria sp Nectandra sp.1 No. de árboles 14 4 3 2 2 2 1 1 1 1 1 Siguiendo la tendencia hallada en las 2 últimas estaciones de muestreo, para la ubicada en la Quebrada La Montaña, Quercus humboldtii fue la especie de mayor abundancia con 14 ind/0.01 has y las de menor con 1 ind/0.01 has fueron Ardisia sp,.Cordia acuta, Panopsis sp, Mauria sp y Nectandra sp1 (Cuadro 7, Fig. 6). No. de arboles/0,01 has. Quebrada La Montaña, Vereda El Canelo No. de arboles 16 14 12 10 sp .1 sp dr a r ia au na x Ne ct an M ps no Pa ia rd is ac ut sp a . sp Co Ar di bi co lo m si an a ni ico Pi a um 1 sp se rc pe M at r ip si a ch Fu um m os He dy en sp , sp tii ld bo m hu s rc u De nd ro pa Q ue . 8 6 4 2 0 Especies Figura 6. Distribución de las especies vegetales halladas en la Quebrada La Montaña. Quebrada Arrayanales Cuadro 8. Caracterización florística de la Quebrada Arrayanales (0.01 has). Nombre científico Ardisia sp. Miconia sp.2 Bacharis sp. Persea sp Viburnum sp.2 Hedyosmum sp, Myrica pubescens Ardisia sp. Palicouresa heterochroma Hyeronima macrocarpa (Muell. Arg) Myrcia sp1 Clusia sp. Miconia versicolor Naud. Ageratina sp Ilex sp. No. de árboles 7 7 5 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Una de las características sobresalientes de esta estación de muestreo, como la ausencia de Quercus humboldtii, dado que las 3 estaciones anteriores fue esta especie la que primó con respecto a las otras. Ardisia sp y Miconia sp.2. fueron las especies más abundantes para esta zona de muestreo (7 ind/0.01 has), así como Ageratina sp e Ilex sp las de menor abundancia con 1 ind/0.01 has (Cuadro 8, Fig. 7). Quebrada La Chorrera H ye ro n im a M ic on ia ed ve Ag Il e x . a . sp in d. sp au er at N lu sia lo r C ) a sp 1 Ar g yr ci a ll . , sp . om si a s sp sc en ch r ue ro M (M te rs ic o rp a he di be Ar pu .2 sp sp um .2 sp . sp sp . ea is um rs sm rn yo bu yr ic a sa ca re ro ou ac l ic m Pa M H Vi Pe ar ia si a on di ch ic Ba M Ar No. de arboles No. de arboles/0,01 has. Quebrada Arrayanales, Vereda Santa Teresa 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Especies Figura 7. Distribución de las especies vegetales halladas en la Quebrada Arrayanales. No. de arboles/0,01 has. Quebrada La Chorrera, Vereda Quintana 2 sp ec an N co ax ta lo m nd ra bi an i la gi ph Ae Vi sm ia D la en dr ur i fo op rm ur D um . sp .2 sp s sp . Fi cu an is an (L So l ho C .) am um is y. iq . ce i ru sp sc be na C in ch o Br hl Va en s ac ro m pu ta bo a im ye ro n H . ca rp a tii ld a m hu rc us ue Q ur ic o Pa l W ei nm an ia pu es a be he sc e te ro ns K ch r un om th . No. de arboles 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Espe cie s Figu ra 8. Distribución de las especies vegetales halladas en la Quebrada La Chorrera. Como se observa en la figura 8, la especie de mayor transcendencia cuando se tiene en cuenta la abundancia fue Weinmania pubescens con 8 ind/0.01 has, seguida de Palicouresa heterochroma quien se halló con 7 ind/0.01 has. Solanum sp, Ficus sp.2, Aegiphila sp, Dendropanax colombianum y Nectandra sp 2 se hallaron como las de menor abundancia con 1 ind/0.01 has (Cuadro 9). Cuadro 9. Caracterización florística de la Quebrada La Chorrera (0.01 has). Nombre científico Weinmania pubescens Palicouresa heterochroma Quercus humboldtii Hyeronima macrocarpa Cinchona pubescens Vahl. Duranta sprucei Briq. Vismia lauriformis (Lam.) Choisy. Sp2 Solanum sp. Ficus sp.2 Aegiphila sp. Dendropanax colombianum Nectandra sp 2 Quebrada Robles No. de arboles 8 5 5 5 4 3 2 2 1 1 1 1 1 No. de arboles/0,01 has. Quebrada Robles, Vereda Los Laureles 14 12 No. de arboles 10 8 6 4 2 ia ur au Sa au r ia sp .2 sp sp M ic M pu oc ar el H on s ia sp tii bo m hu rc us ue Q Pi pe nt rc at he rip ra en ld se sp 3 .1 sp sp Tr ic ha N ec ta nd co r ra sp ra M yr si ne nd N ec ta la ia sm Vi ia ce a .1 is rm ur i fo ia on ic M Pa l ic ou re a an gu st if sp ol ia 2 0 Espe cie s Figura 9. Distribución de las especies vegetales halladas en la Quebrada Robles. En este punto de muestreo, se halló como la especie más abundante, una que no se había destacado en los anteriores lugares donde se ubicaron las parcelas de muestreo, Palicourea angustifolia (Fig. fue esta especie, donde se estimo 13 ind/0.01 has, seguida de Miconia sp2 con 5 ind/0.01 has. Dentro de las especies menos abundantes vale la pena resaltar la abundancia de Quercus humboldtii (1 ind/0.01 has), ya que esta especie fue una de las más abundantes en 3 de las estaciones descritas con anterioridad (Fig. 9, Cuadro 10). Cuadro 10. Caracterización florística de la Quebrada La Robles (0.01 has). Nombre científico Palicourea angustifolia Miconia sp2 Vismia lauriformis Nectandra sp.1 Myrsine coriacea Nectandra sp.1 Sp 3 Trichanthera sp Piper catripense Quercus humboldtii Helocarpus sp Miconia sp Mauria sp Saurauia sp.2 Agua Colorada No. de árboles 13 5 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 No. de arboles/0,01 has. Quebrada Agua Colorada, Vereda San Isidro 12 No. de arboles 10 8 6 4 2 en D en co se lo m bi D an ur an um ta sp Tr ru ic ce ha i nt P h er al N ec ic a ou sp ta re nd sa ra he sp te 1 ro ch ro m A M a xin yr ae cia a sp m Eu 1 ac ph r op or hy bi a l la co nt in ifo lia C lu si a sp M i co . ni a sp Co 1 rd ia ac D ut Ci ur a nc an ho ta na sp .1 pu be R sc ou en pa s la ob ov at a er ve at r ip ax dr op an am Pi pe um om ip P nn Ci rc tr i p ba er M lin rb a lin ol tu ed m ia 0 Espe cie s Figura 10. Distribución de las especies vegetales halladas en la Quebrada Agua Colorada. Mollinedia sp , Piper barbatum y Cinnamomum triplinerve fueron las especies más abundantes dentro de este punto de muestreo, ubicado en la Quebrada Agua Colorada, Vereda San isidro, con 10, 6 y 6 ind/0.01 has respectivamente. De igual forma que para el resto de estaciones, el menor valor de 1 ind/0.01 has fue obtenido por especies como Cinchona pubescens, Roupala obovata entre otras (Fig. 10, Cuadro 11). Cuadro 11. Caracterización florística de la Quebrada Agua Colorada (0.01 has). Nombre científico Mollinedia Piper barbatum Cinnamomum triplinerve Piper catripense Dendropanax colombianum Duranta sprucei Trichanthera sp Nectandra sp 1 Palicouresa heterochroma Myrcia sp1 Axinaea macrophylla Euphorbia continifolia Clusia sp. Miconia sp1 Cordia acuta Duranta sp.1 Cinchona pubescens Roupala obovata No. de arboles 10 6 6 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 Carniceria Siguiendo con el esquema de trabajo establecido, para la Quebrada Carniceria se estableció a Piper catripense como la especie de mayor abundancia dentro de esta parcela de trabajo, que sirvió para establecer las características generales de la cobertura vegetal de la subcuenca del Rió Las Piedras con una abundancia de 13 ind/0.01 has, uno de los valores más altos hallados en las estaciones de muestreo. No obstante un alto porcentaje de las especies vegetales halladas, obtuvo un abundancia de 1 ind/0.01 has (Fig. 11, Cuadro 12). Cuadro 12. Caracterización florística de la Quebrada Carniceria (0.01 has). Nombre científico Piper catripense Miconia sp2 Nectandra sp.1 Duranta sprucei Briq. Lepechina sp. Saurauia scabra Nectandra sp.1 No. de árboles 13 3 2 1 1 1 1 Se observa en la figura 11, como se menciono con anterioridad, que 5 especies de las 8 presentes en esta parcela de muestreo presentan valores bajos de abundancia. No. de arboles/0,01 has. Quebrada Carniceria, Vereda San Ignacio 14 12 No. de arboles 10 8 6 4 2 0 Piper catripense Miconia sp2 Nectandra sp.1 Duranta sprucei Briq. Lepechina sp. Saurauia scabra Nectandra sp.1 Espe cie s Figu ra 11. Distribución de las especies vegetales halladas en la Quebrada Carniceria. Reserva (vereda san Isidro): Finalmente en la Vereda San Isidro se realizo un muestreo donde Piper catripense al igual que en la estación de la Quebrada Carniceria, fue la especie más abundante con 21 ind/0.01 has Cuadro 13. Caracterización florística de la Vereda San Isidro (0.01 has). Nombre científico Piper catripense Trichanthera sp Helocarpus sp Aegiphila sp. Sp3 Quercus humboldtii Senna sp Axinaea macrophylla Duranta sprucei Briq. Cestrum sp Euphorbia continifolia Cordia acuta Bacharis sp. Cordia acuta Ardisia sp. Axinaea macrophylla Rhamnus sphaerosperma Sw. Cordia sp.2 Trema micrantha Blume. Cinchona pubescens Vahl. Siparuna echinata No. de arboles 21 10 8 7 6 5 4 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 De igual forma como se observa en la figura 12, gran parte de las especies halladas, presentan una abundancia menor a 4 ind/0.01 has. er ca tr i Tr pe ic ns ha e nt he ra H el sp oc ar pu s Ae sp gi ph i la sp Q . ue rc sp us 3 hu m bo l dt Ax ii Se in ae nn a a m D sp ac ur an ro ph ta sp yl la ru ce iB r iq Eu C es . ph tru or m bi a s p co nt in ifo C l ia or di a ac Ba ut a ch ar is C s p. or di a ac ut R Ax Ar a ha in di m ae si nu a a s s m p sp . ac ha ro er ph os y l la pe Tr rm em a a S w. C m or ic C ra di in a nt Si ch sp ha pa on .2 (L ru a .) na pu B be ec lu m sc hi e. na en ta s Va (K un hl . th )A .D C . Pi p No. de arboles No. de arboles/0,01 has. Reserva Vereda San Isidro 25 20 15 10 5 0 Especie s Figura 12. Distribución de las especies vegetales halladas en la Vereda San Isidro. Cuadro 14. Resumen de la información de los índices de ecología matemática de la zona de muestreo Ind. Diversidad de ShannonWiener Índice de Margalef Uniformidad Dominancia de Simpson No. Total de Individuos Riqueza de especies Molino 2,53 3,42 0,84 0,12 47 20 Velasquillo 1,84 1,41 0,94 0,17 19 7 La Laguna 2,71 3,66 0,94 0,08 25 18 Lugar de Muestreo Santa Teresa 2,81 3,70 0,94 0,07 35 20 Limonar 2,42 2,78 0,87 0,12 42 16 La Montaña 1,90 2,00 0,79 0,23 32 11 Arrayanales 2,37 2,75 0,87 0,12 34 15 La Chorrera 2,12 1,98 0,88 0,14 33 11 Robles 2,12 2,56 0,80 0,19 34 14 18 Agua Colorada 2,70 2,86 0,93 0,08 62 Carnicería 1,48 1,55 0,71 0,35 23 8 San Isidro 2,48 2,85 0,84 0,12 80 19 Como se puede apreciar en el cuadro 14, la diversidad florística de la zona, calculada bajo el índice de Shannon-Wiener, fluctúa entre 1.48 y 2.81 bits, hallándose el valor más bajo, para la estación de muestreo ubicada en la Quebrada Carnicería y el valor más alto en la Quebrada Santa Teresa. Estos resultados arrojan que la diversidad de la zona se puede clasificar entre una diversidad baja y media de acuerdo con la estación de muestreo. Así mismo, con base en el índice de Margalef, el cual busca evaluar de igual forma la diversidad, pero con base en la relación especie-individuo, de acuerdo con el modelo logaritmico que se observa entre ellas, se puede apreciar que el valor más alto de diversidad estimado se obtuvo en la misma estación de muestreo, en la Quebrada de Santa Teresa, lo que no sucede con el más bajo, todo esto debido a los diferentes valores de uniformidad hallados en los sitios de muestreo. Respecto a la dominancia, se observa como con base en el índice de Simpson refleja la primacía de unas pocas especies para la estación de Carniceria, donde el valor arrojado de 0.35, es una prueba fehaciente de este hecho. Por otra parte, la estación de muestreo que refleja el valor más bajo de esta variable, es la Quebrada Santa Teresa (0.07), confirmando las características previamente descritas de Diversidad y Uniformidad (Cuadro 14 ). Otra manera de observar los hechos presentados con anterioridad, es analizando la figura 13, que muestra un ploteo de k dominancia, la cual refleja como esta distribuida la dominancia de cada una de las estaciones de muestreo, donde el inicio de cada curva, marcan el porcentaje que compromete a la especie que se encuentra en mayor abundancia en cada lugar de muestreo y la relación de esta con el resto de especies halladas en cada una de estas. Figura 13. Ploteo de la K dominancia de la estaciones de muestreo. Otro de los análisis realizados tiene que ver con la tendencia de la diversidad, riqueza y uniformidad de las especies halladas a lo largo de cada una de las estaciones de muestreo. En un análisis SHE (Riqueza, Diversidad y Uniformidad) se puede notar como la diversidad incrementa paulatinamente dentro de la secuencia de estaciones (Cuadro 1), mostrando estabilidad luego de la quinta estación de muestreo (Figura 14). Por otra parte la Uniformidad si muestra un cambio aunque leve después de quinta estación de muestreo, manteniéndose hasta la Vereda San Isidro (doceava estación de muestreo). SHE Analysis 4 Diversidad 3 Value 2 Uniformidad 1 0 5 10 15 Riqueza -1 N Figura 14. Planteamiento grafico del análisis SHE (Riqueza, Diversidad y Uniformidad) Cuadro 15. Estimación del Índice de Valor de Importancia (IVI), para las especies halladas en la subcuenca del Río Las Piedras, parte media y baja. Dom. IVI Relativa Abundancia Abund relativa Frecuencia Frec. Relativa Dominancia Aegiphila sp. 10 2,15 4 33,33 0,0873 12,36 47,84 Ageratina sp 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Annona sp. 3 0,64 2 16,67 0,0218 3,09 20,40 Ardisia sp. 11 2,36 4 33,33 0,0873 12,36 48,06 Ardisia sp1 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Axinaea macrophylla 6 1,29 2 16,67 0,0218 3,09 21,04 Bacharis sp. 11 2,36 4 33,33 0,0873 12,36 48,06 Bauhinia sp. 2 0,43 2 16,67 0,0218 3,09 20,19 Blechnum Sp 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Nombre científico Boehmeria sp. 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Cestrum sp 2 0,43 1 8,33 0,0055 0,77 9,54 Cinnamomum triplinerve 6 1,29 1 8,33 0,0055 0,77 10,39 Cinchona pubescens 6 1,29 4 33,33 0,0873 12,36 46,98 10 2,15 6 50,00 0,1964 27,82 79,96 Cordia sp 1 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Cordia acuta 9 1,93 6 50,00 0,1964 27,82 79,75 16 3,43 4 33,33 0,0873 12,36 49,13 2 0,43 2 16,67 0,0218 3,09 20,19 12 2,58 7 58,33 0,2673 37,86 98,77 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 11 2,36 4 33,33 0,0873 12,36 48,06 Ficus sp1 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Ficus sp.2 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Freziera canescens 2 0,43 1 8,33 0,0055 0,77 9,54 Fuchsia sp. 3 0,64 1 8,33 0,0055 0,77 9,75 Gynoxys sp. 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 13 2,79 5 41,67 0,1364 19,32 63,77 3 0,64 1 8,33 0,0055 0,77 9,75 12 2,58 4 33,33 0,0873 12,36 48,27 Hyeronima macrocarpa 8 1,72 4 33,33 0,0873 12,36 47,41 Ilex sp. 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Lauraceae sp.1 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Lauraceae sp.2 4 0,86 1 8,33 0,0055 0,77 9,96 Lepechina sp. Clusia sp. Dendropanax colombianum Duranta sp.1 Duranta sprucei. Elaeagia sp Euphorbia continifolia Hedyosmum sp, Hedyosmum bonplandianum Helocarpus sp 3 0,64 3 25,00 0,0491 6,95 32,60 Mauria sp 10 2,15 3 25,00 0,0491 6,95 34,10 Miconia sp1 11 2,36 6 50,00 0,1964 27,82 80,18 Miconia sp.2 16 3,43 4 33,33 0,0873 12,36 49,13 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 15 3,22 2 16,67 0,0218 3,09 22,98 Myrica pubescens 2 0,43 2 16,67 0,0218 3,09 20,19 Myrcia sp1 6 1,29 3 25,00 0,0491 6,95 33,24 Myrcia sp2 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Myrsine sp.1 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Myrsine sp.2 3 0,64 1 8,33 0,0055 0,77 9,75 Myrsine coriacea 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Nectandra sp.1 14 3,00 6 50,00 0,1964 27,82 80,82 Nectandra sp.2 6 1,29 4 33,33 0,0873 12,36 46,98 Oreopanax sp 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 15 3,22 3 25,00 0,0491 6,95 35,17 Miconia versicolor Mollinedia sp Palicourea angustifolia Palicouresa heterochroma 12 2,58 4 33,33 0,0873 12,36 48,27 Panopsis sp 6 1,29 4 33,33 0,0873 12,36 46,98 Persea sp 2 0,43 1 8,33 0,0055 0,77 9,54 Piper barbatum 6 1,29 1 8,33 0,0055 0,77 10,39 Piper catripense 41 8,80 5 41,67 0,1364 19,32 69,78 Quercus humboldtii 41 8,80 7 58,33 0,2673 37,86 104.99 Rhamnus sphaerosperma. 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Roupala obovata 2 0,43 2 16,67 0,0218 3,09 20,19 Saurauia sp. 2 0,43 2 16,67 0,0218 3,09 20,19 Saurauia scabra 3 0,64 3 25,00 0,0491 6,95 32,60 Senna sp 4 0,86 1 8,33 0,0055 0,77 9,96 Siparuna echinata 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Solanaceae sp 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Solanum sp. 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Solanum asperolanatum 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Tecoma sp. 3 0,64 2 16,67 0,0218 3,09 20,40 Trema micrantha 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 Trichanthera sp 27 5,79 4 33,33 0,0873 12,36 51,49 Viburnum sp.2 2 0,43 1 8,33 0,0055 0,77 9,54 Vismia lauriformis 9 1,93 6 50,00 0,1964 27,82 79,75 Weinmania pubescens 13 2,79 3 25,00 0,0491 6,95 34,74 sp1 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 sp2 1 0,21 1 8,33 0,0055 0,77 9,32 sp3 6 1,29 1 8,33 0,0055 0,77 10,39 Del cuadro 15, lo que se puede obtener conjugando las diversas variables de Dominancia, Frecuencia y Abundancia, es el IVI (Indice de Valor de Importancia), el cual en este caso nos posiciona como la especie más importante a Quercus humboldtii con un valor de 104.99 de IVI, seguido de Duranta sprucei.con un valor de 98.77. Finalmente, se abundancia de observa que las Limonar con un estaciones. decidió realizar un análisis de conglomerados, para comparar la las diferentes especies en las estaciones de muestreo, donde se más alta similaridad esta dada para las estaciones de La Montaña y El 56% de similitud y presentado un valor inferior al 30% para todas las Figura 15. Análisis de conglomerados para la subcuenca del Río Las Piedras con base en la abundancia vegetal en las estaciones de muestreo de la parte media y baja. Luego de observar todos los resultados descritos con anterioridad y teniendo como base la información secundaria hallada para la zona, se puede establecer que comparado con el trabajo de Galíndez et al.(2000) se identificaron 60 especies más de organismos vegetales, ya que este trabajo identificó 12 especies como las más sobresalientes de la zona, destacandose Mauria sp, Myrica pubescens entre otras como especies comunes a ambos estudios. Del mismo modo el IVI de mayor valor para este estudio (Galíndez et al.2000), fue estimado para Freziera sp (132.9), contrario a lo hallado para la presente investigación, la cual arrojo a Quercus humboldtii como el de mayor importancia, según se había comentado anteriormente (Anexo). Siguiendo con el esquema comparativo, otro trabajo el de Galíndez y Toro (2002) donde la identificación de especies alcanzó el número de 83, de las cuales más del 85% son comunes a este estudio. Un hecho que vale la pena destacar que la especie que presentó el mayor IVI, de todas las zonas donde se muestreó, fue Quercus humboldtii con un valor de 143.43, valor similar al hallado por la presente investigación, lo que refrenda la importancia ecológica de esta especie para la zona media y baja de la subcuenca del Río Las Piedras (Anexo). Finalmente para la parte alta de la Subcuenca del Río Las Piedras, con base en le trabajo realizado por Agredo y Macias (2006), se destacan una serie de especies, que son comunes a la parte media y baja de la subcuenca, no obstante por el gradiente altitudinal la similaridad es muy baja frente a la composición florística. Especies como Panopsis polystachya, Nectandra sp, Arcytophyllum sp, son comunes para las 3 zonas (Anexo). Otro de los tópicos de ínteres es haber definido las especies que son vulnerables, por le uso actual que se le da en la zona, dentro de estas la que más se destaca, es precisamente Quercus humboldtii, ya que se consume tradicionalmente como madera para carbón, lo que pone en una situación riesgosa esta especie vegetal. Del mismo modo Lepechina sp, es otra de las especies que se han visto disminuidas en los últimos años, dado que tiene el mismo uso de servir de combustible vegetal. 2.6. CONCLUSIONES Se presentan unas conclusiones con base a la información anterior que permite llegar a unas recomendaciones sobre el manejo de las coberturas y uso del suelo. AREAS • El territorio tiene unas coberturas en las siguientes proporciones: BOSQUE NATURAL % 28.23 CANTERAS % 3.93 PASTOS NATRUALES % 47.58 RASTROJOS % 4.91 VEGETACIÓN NATURAL % 15.97 SUELOS • Lo antes descrito indica que la subcuenca tiene déficit de cobertura vegetal pues tiene un gran porcentaje de área en coberturas de poca protección pastos naturales, canteras y en coberturas de buena protección muy poco porcentaje, bosque natural. • • • • • 29 La formación de los suelos de la subcuenca obedece a un proceso de formación “insitu” con aportes de materiales volcánicas, que han configurado diferentes niveles29. Esto es benéfico para la cobertura porque la ceniza volcánica garantiza fertilidad del suelo. Presentan bajos niveles de fertilidad, con rangos que los caracteriza de baja, moderada y unas pocas áreas en laderas de zona montañosa de origen volcánico como de alta fertilidad. La fertilidad garantiza producción de buena cobertura. En la parte baja de la subcuenca, los suelos han perdido su primer horizonte y el proceso erosivo continuo de manera severa debido a la fragilidad, la naturaleza de los suelos y los sistemas de producción inadecuados. Se debe continuar con el proceso de ordenamiento y Manejo de la subcuenca tendido como referencia la oferta ambiental de los suelos, sus limitantes, potencialidades y la interrelación con los demás componentes bióticos, social, ara construir un Plan más acertado conjuntamente con la comunidad. Por lo anterior es importante considerar que a partir de esa estructuración edafológica, se define una cobertura vegetal característica para la subcuenca que de acuerdo a la composición climática considerada en la metodología de Holdrige, determina unas formaciones específicas. ESTRUCTURA FLORISTICA Del cuadro 15, lo que se puede obtener conjugando las diversas variables de con un valor de 104.99 de IVI, seguido de Duranta sprucei.con un valor de 98.77. Dominancia, Frecuencia y Abundancia, es el IVI (Indice de Valor de Importancia), el cual en este caso nos posiciona como la especie más importante a Quercus humboldtii Finalmente, se decidió realizar un análisis de conglomerados, para comparar la abundancia de las diferentes especies en las estaciones de muestreo, donde se observa que las más alta similaridad esta dada para las estaciones de La Montaña y El Limonar con un 56% de similitud y presentado un valor inferior al 30% para todas las estaciones. Luego de observar todos los resultados descritos con anterioridad y teniendo como base la información secundaria hallada para la zona, se puede establecer que comparado con el trabajo de Galíndez et al.(2000) se identificaron 60 especies más de organismos vegetales, ya que este trabajo identificó 12 especies como las más sobresalientes de la zona, destacandose Mauria sp, Myrica pubescens entre otras como especies comunes a ambos estudios. Del mismo modo el IVI de mayor valor para este estudio (Galíndez et al.2000), fue estimado para Freziera sp (132.9), contrario a lo hallado para la presente investigación, la cual arrojo a Quercus humboldtii como el de mayor importancia, según se había comentado anteriormente (Anexo). Siguiendo con el esquema comparativo, otro trabajo el de Galíndez y Toro (2002) donde la identificación de especies alcanzó el número de 83, de las cuales más del 85% son comunes a este estudio. Un hecho que vale la pena destacar que la especie que presentó el mayor IVI, de todas las zonas donde se muestreó, fue Quercus humboldtii con un valor de 143.43, valor similar al hallado por la presente investigación, lo que refrenda la importancia ecológica de esta especie para la zona media y baja de la subcuenca del Río Las Piedras (Anexo). Finalmente para la parte alta de la Subcuenca del Río Las Piedras, con base en le trabajo realizado por Agredo y Macias (2006), se destacan una serie de especies, que son comunes a la parte media y baja de la subcuenca, no obstante por el gradiente altitudinal la similaridad es muy baja frente a la composición florística. Especies como Panopsis polystachya, Nectandra sp, Arcytophyllum sp, son comunes para las 3 zonas (Anexo). Otro de los tópicos de interés es haber definido las especies que son vulnerables, por le uso actual que se le da en la zona, dentro de estas la que más se destaca, es precisamente Quercus humboldtii, ya que se consume tradicionalmente como madera para carbón, lo que pone en una situación riesgosa esta especie vegetal. Del mismo modo Lepechina sp, es otra de las especies que se han visto disminuidas en los últimos años, dado que tiene el mismo uso de servir de combustible vegetal. 2.7. RECOMENDACIONES • Generar un mejor manejo del suelo para evitar su desgaste y pérdida. • Crear políticas de conservación de sueldo a fin de lograr su recuperación y conservación. • Atender los focos de erosión para evitar su ampliación y afectación a superficies aledañas. • Generar programas que permitan el incremento de la cobertura boscosa y la disminución de áreas en pastos, rastrojos bajos y coberturas que protegen poco al suelo. • Adelantar programas de enriquecimiento de la cobertura forestal a fin de garantizar una mejor cubierta vegetal para la sub cuenca y mejorar su capacidad reguladora de caudales. • Desarrollar el Plan de ordenamiento ambiental de la subcuenca con el fin de tener una herramienta de administración que asegure la conservación de la misma y sus recursos. 2.8. BIBLIOGRAFÍA ACERO, D. Luis Enrrique. 1985. Arboles de la zona Cafetera Colombiana. Edit Fondo Cultural Cafetero, Vol 6; Bogotá, 308 P. ________ Y RODRIGUEZ, R. 1984. Estudio Dendrológico de Colombia. Santafé de Bogotá. 282 P. AGREDO, C., PINTO, D., y Otros. 1998. Flora, Arvenses de la región cafetera centro – andina de Colombia. Armenia – Caldas. Tomo I; 200 P. ALVAREZ, O., y SOLARTE, C. 1997. Caracterización agroecológica subestación experimental el Tambo – Cauca. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Gerencia Técnica – División de investigación Científica (CENICAFE); municipio de El Tambo, departamento del Cauca, 50 P. ANDRADE, G., CALLE, R., CASAS, F., CASTAÑO, G., CORREA, F., ETTER, A., GENTRY, A., GÓMEZ, R., HERNÁNDEZ, J., ITURRIAGA, G., MAST, R., MC NEELEY, J., MITTERMEIER, R., SARMIENTO, E., QUINTERO, R., RODRIGUEZ, J., RODRIGUEZ, M., y TORRES, R. 1993. Nuestra diversidad Biológica. FUNDACIÓN ALEJANDRO ANGEL ESCOBAR y CEREC. Edit, Presencia; Santafé de Bogotá, 296 P.. ANÓNIMO. 1994. Adaptabilidad, aceptación y valor de especies arbóreas y arbustivas. CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN COLOMBIANA (CORPOICA) Santafé de Bogotá. 255 P. ANÓNIMO. 1991. Cuarta conferencia técnica internacional Declaración de LEIPZIG Sobre la Conservación y la Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, FAO; 35 P. ANÓNIMO. 1996. Mapa del Uso Actual del Suelo Jardín Botánico de Popayán. FEDECAFE – PRODESARROLLO, Escala 1:1250. Timbio – Cauca. ANÓNIMO 1993. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN GEOCIENCIAS MINERÍA Y QUÍMICA (INGEOMINAS), Mapa Geológico del departamento del Cauca Plancha 364 – Timbío. Escala 1:100.000. ANONIMO. 1994. Simposio sobre plantas medicinales y/o tonicas. HERBARIO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, Publicado por el CEIN de la Universidad de Antioquía; Medellín, Antioquía. 125 P. APARICIO. F. 1992. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Ed. Limusa, México. 303 P. ASSMUS, G. Y RODRIGUEZ, E. 1989. Evaluación de Recursos Naturales Renovables. 2.” Universidad Santo Tomas. Centro de Enseñanza Desescolarizada. Tecnología en Recursos Naturales Renovables”. Santafé de Bogotá. 308 P. BACA, A. y LOZANO, L. 1999. Estructura y composición florística del área del Jardín Botánico de Popayán, Fundación universitaria de Popayán; Memorias Primer Congreso Colombiano de Botánica, Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 161 P. BARTHOLOMAUS, A., SANTOS, O., y Otros. 1990. Manto de la tierra. 200 P. BRAUN. B. 1979 Fitosociología Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Madrid 820 P. CARANTON, D. “El Uso de Mapas y Fotografías Aéreas”. 2ª Edición, INSTITUTO GEOGRAFICO «AGUSTIN CODAZZI» (IGAC), imprenta IGAC; s.f., Santafé de Bogotá, 174 P. CASTAÑO, G. 1992. El Manejo de la Biodiversidad por parte de las Comunidades Campesinas de la Región Central del Valle del Cauca. (Texto de la conferencia dictada en el primer seminario internacional sobre Biodiversidad – Fundación Alejandro Angel Escobar, texto inédito. CASTILLO, R., ESTRELLA, J., y TAPIA, C. 1991. Técnicas para el manejo y uso de los recursos genéticos vegetales. Edit Porvenir; Quito – Ecuador. 185 P. CASTRO, J. 2000. Recuento sistemático y algunos aportes ecológicos de los murciélagos existentes en el Jardín Botánico de la Fundación Universitaria de Popayán. Timbío – Cauca. 120 P. CAVIEDES, B. 1999. Manual de métodos y procedimientos estadísticos, Universidad del Tolima; Tolima, 53 P. CESPEDES, A., HERNANDEZ, L., MARTINEZ, M., y VELASCO, V. 1998. Recursos Genéticos. Facultad de Ciencias Naturales, IX semestre de Ecología, Fundación Universitaria de Popayán, 30 P. CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL – CIAT. 1982. Red Internacional de Pastos tropicales “Plantas Forrajeras”. Cali – Valle. 165 P. CIFUENTES, H. Y QUINTERO, L. 1995. Colección y establecimiento de un banco de semillas de Cilantro (Coriandrum satiuum L.). Universidad Nacional de Colombia. (Mimeografía) Palmira – Valle del Cauca. 85 P. CUATRECASAS, J. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia; Separata de la revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Vol X, Nº 40. Edit Voluntad; Bogotá, 21 P. ________, y DIAZ, S. 1999. Asteraceas de la flora Colombiana (Senecioneae – I seis generos, Dendrofobium y Pentacalia). Edit, Guadalupe Ltda; Santafé de Bogotá. 200 P. CHICANGANA, G. 1998. Geología y geomorfología del área en que se asienta el Jardín Botánico de Popayán. Fundación Universitaria de Popayán, Jardín Botánico de Popayán; sin publicar; Tmbío – Cauca, 7 P. EDELSTRAM, C. et al. 1992. Perspectives on the Maintenance of Biodiversiti, Ed. Real Academia Sueca de las Ciencias. Tomado de: Diversidad Biológica y Dialogo de Saberes, (Memorias del Curso Biodiversidad y Recursos Genéticos Indígenas y Campesinos). Cali - Valle. 142 P. ESPINAL, S. 1980. Apuntes sobre la flora de la Región Central del Cauca. UNIVALLE, Universidad del Valle. 45 P. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN. Boletín Informativo. Jardín Botánico de Popayán. s.f. GARCIA, J., GUADALUPE, J., HERRERA, O., MacBRYDE, B., y MOLINA, A. 1975. Malezas prevalentes de América central. México; 180 P. GÓMEZ, A. y RODRÍGUEZ, J. “Herbolaria: Plantas que Curan, Listado de Especies Medicinales Mexicanas”. Septiembre de 1998; http://www.link.com.mx/. México 1998. GÜETIO, F., MONTEALEGRE, M., y SOLARTE, W., 2000. Columna estratigráfica local del área de estudio, Subestación electrica Fundación Universitaia de Popayán, Jardín Botánico de Popayán, Los Robles – Timbio; Sin publicar. GUPTA, M. 1995. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Publicación del Convenio Andrés Bello de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (Cyted), del Ministerio de Educación y Cultura de España. Edit Presencia Ltda; Santafé de Bogotá, 617 P. GUTIÉRREZ, V., y ROJAS, A. 1996. Comparación de los Relictos de Bosque de la Finca los Robles, municipio de Timbio departamento del Cauca. Tesis de Grado (mimeografía); Fundación Universitaria de Popayán – Los Robles, 109 P. GUTIERREZ, G. 1984. Manual Practico de Botánica Taxonómica. Universidad Nacional de Colombia; Centro de publicaciones. Medellín, Antioquía, 376 P. HALFFTER, G. 1992. La diversidad biológica de Iberoamérica. Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo CYTED – D, Instituto de Ecología, A.C. Edit, Ramírez Mª E., México, 389 P. HUBACH, R. 1982. El Cauca, Las Unidades Geográficas y Geológicas del Departamento y los Recursos del Suelo y del Sub Suelo. “Investigación de Geología Minera, Servicio de Geología Nacional de Minas y Petróleo”. Informe, 17. Santa fé de Bogotá: 13 P. ________, E. y ALVARADO, B. 1945. La altiplanicie del Paletara. Departamento del Cauca. En Informe Servicio Geológico Nº 516. Tomo VI, p 39 – 59, Santafé de Bogotá. INSTITUTO GEOGRÁFICO «AGUSTIN CODAZZI» (IGAC), 1995. Suelos de Colombia (origen, evolución, distribución y uso), Santafé de Bogotá. 632 P. INSTITUTO GEOGRÁFICO «AGUSTIN CODAZZI» (IGAC), 1994. Memorias del Primer Taller sobre Cobertura Vegetal, Clasificación y Cartografía – Proyecto SIGPAFC y el INADE, Santafé de Bogotá. 152 P. SUAREZ, A., HURTADO, G., CARVAJAL, J., RODRIGUEZ, J., y RODRIGUEZ, R. 1984. Bosques de Colombia, Memoria Explicativa. Instituto Nacional de Desarrollo de los Recursos Naturales y del Ambiente (INDERENA) y Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF), Santafé de Bogotá, 206 P. JARDIN BOTANICO DE POPAYAN, FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN. 1999. Informe preliminar. Jardín Botánico de Popayán, sin publicar, 28 P. KREBS, J.C. 1985. Ecología estudio de la distribución y la abundancia. Instituto Ecológico de Recursos Animales Universidad de Columbia Británica. Edit HARLA, México, 750 P. LUDWIG, J., y REINOLDS, J. 1988. Statistical Ecology, “A primer on methods and compunting” United States of América 338 P. LONDOÑO, A., 1974. Anatomía de Maderas. Universidad del Tolima, oficina de Publicaciones”. Tolima, 159 P. LOPEZ, G. 1988. Malezas comunes, nombres científicos y vulgares. Santafé de Bogotá. 132 P. LOPEZ, G. 1988. Nombres científicos y vulgares de las plantas más comunes. Santafé de Bogotá. 135 P. LOZANO, L. 1997. Facultad de Ecología, Levantamientos Vegetales Preliminares en las diferentes áreas del Jardín Botánico de Popayán, (sin publicar), Fundación Universitaria de Popayán – Los Robles. MALAGON, D. 1995. Suelos de Colombia. “origen, evolución, clasificación, distribución y uso”. Santafé de Bogotá. 632 P. MACNEELY, M. et al. 1994. Conserving the World’s Biological Diversiti. Conservation International. Tomado de: Diversidad Biológica y Dialogo de Saberes, (Memorias del Curso Biodiversidad y Recursos Genéticos Indígenas y Campesinos). Cali – Colombia, 32 P. MAHECHA, G. 1997. Fundamentos y Metodología para la Identificación de Plantas. Santafé de Bogotá. 285 P. MARTINEZ, C., y VERUTTI, J. 1998. Estructura y composición florística de la vegetación como criterio de análisis para la selección de la vía Juntas – Huisitó, municipio del Tambo (Cauca). Tesis de Grado (Mimeografía) Fundación Universitaria de Popayán – Los Robles; 85 P. MARTINEZ, H. 1989. El componente forestal en los sistemas de finca de pequeños agricultores. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica. 79 P. MARTINEZ, J., CAICEDO, P., YESID, H., VISENTE, J., y CÁSERES, A., 2000. Fundamentos de agrotecnología de cultivos de Plantas Medicinales Iberoamericanas. ”Publicación del Convenio Andrés Bello (C A B) y el programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), del Ministerio de Educación y cultura de España. 358 P. MATTEUCCI, S., y COLMA, A. 1982. Metodología para el Estudio de la Vegetación. Departamento de Asuntos Científicos y Tecnológicos de la Secretaría General de la organización de los Estados Americanos. Edit, Eva V. Chesneau; Washington, D. C. 170 P. MEJÍA, M. 1992. Aproximación a la problemática de los recursos genéticos. En: Memorias del “II Seminario Taller Internacional sobre Sistemas Agropecuarios Sostenibles y Desarrollo Rural para el Trópico. CIPAV, tomo I. MEJIA, M. 1983. Clasificación climáticas y clasificaciones ecológicas, Universidad Nacional de Colombia – Facultas de Ciencias Agropecuarias. Palmira Valle. 325 P. MELO, O. Y MARTÍNEZ, H. 1997. Curso taller sobre evaluación de la diversidad florística y análisis estructural de ecosistemas boscosos tropicales. Bajo Calima. Ministerio del Medio Ambiente Universidad del Tolima. Buenaventura – Cali 125 P. MEZA, G. Programa de Colaboración Biodiversidad – CIP – COSIIDE. www.condesan.opg/bidiver/insitu/insimet.1.2.3.htm. 1998. MITTERMEIER & GOECH. 1992. Plantas Medicinales. Tomado de: Diversidad Biológica y Dialogo de Saberes, (Memorias del Curso Biodiversidad y Recursos Genéticos Indígenas y Campesinos). Cali – Valle. 36 P. MORENO C, 1992. Fundamentos de Geomorfología. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Edit Trillas, México 102 P. MURILLO, M., y HARKER, M. 1990. Helechos y plantas afines de colombia. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Colección Jorge Alvarez Lleras Nº 2. Edit Guadalupe Ltda; Bogotá, 323 P. PAMPLONA, V., GORDILLO, J. y FIGUEROA, J. 1984. Geografía, Generalidades y Fundamentos del Departamento del Cauca. Primera Edición. Popayán 36 P. PEREZ, E. 1956. Plantas útiles de Colombia. Edit, Sucesores de Rivadeneyra S.A. Madrid, España. 1200 P. QUEROL, Q. Daniel. 1988. Recursos Genéticos, Nuestro Tesoro Olvidado. Edit, INDUSTRIALgrafica S.A., Lima Perú. 218 P. RAMIREZ, C., SANCHEZ, F., SOTO, P., y VILLAMIL, A. 1998. Monografía de Bancos de Germoplasma “In Situ”, IX semestre de Ecología, facultad de Ciencias Naturales, Fundación Universitaria de Popayán; sin publicar, Popayán – Cauca, 25 P. RAMIREZ A.Y ORTIZ G, 1988. Uso y manejo de los suelos de la meseta de Popayán. Instituto Colombiano Agropecuario (I.C.A.); boletín técnico Nº 157, Palmira Valle, 63 P. RAMIREZ, A. Manual de Métodos y Procedimientos Estadísticos. S.f. 66 P. RAMIREZ, B. 1995. Principios y Métodos en Ecología Vegetal. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Departamento de Biología. Popayán, 36 P. RANGEL, O., LOWY, P., VAN DER HAMMEN, T., GARZON, A., VELÁZQUEZ, A., y AGUILAR, M. 1997. Colombia Diversidad Biótica II, tipos de vegetación en Colombia. Edit, Guadalupe Ltda. Santafé de Bogotá D.C. – Colombia, 436. P. ________. & G. Lozano – C. 1986. Un perfil de vegetación entre La Plata (Huila) y el Volcan Puracé. Caldasia 14 (68 – 70): 53 – 547. RIVERA, H. 1997. Arvenses y su interferencia en el cultivo del café. Centro Nacional de Investigaciones del Café (CENICAFÉ), avance técnico 237; ISSN 0120 – 0178; Chinchina, Caldas, 8 P. RODRIGUEZ, F. 1986. Diccionario Ecológico Energético Ecuatoriano. Edit, ediciones culturales UNP, Quito Ecuador 186 P. ROTTGEN, B. 1995. In-situ conservation and sustainable use of plant genetic resources for food and agriculture in developing countries; THE INTERNATIONAL PLANT GENETIC REOSURVES INSTITUTE (IPGRI), THE GERMAN FOUNDATION FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT (DSE) Y HTE INTERNATIONAL BOARD FOR PLANT GENETIC RESOURCES (IBPGR), Germany. 115 P. CORREA, E., y YESID, H. 1989. Especies Vegetales Promisorias “De los países del Convenio Andrés Bello”. Ministerio De Educación y Ciencia De España. Tomo I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII. Edit, Guadalupe Ltda; Santafé de Bogotá. SUAREZ A., HURTADO G., CARVAJAL, F., RODRIGUEZ, J., y RODRIGUEZ, R. 1984. Bosques de Colombia, IGAC, INDERENA, CONIF Santafé de Bogotá. 206 P. SOPKIN, S. Guía de metodología para el laboratorio de ecología vegetal. Universidad del Valle – Departamento de Biología sin publicar, s.f. Santiago de Cali, 22 P. THOMAS, G. 1999. Partners in conservation. Plant Genetic Resources and the CGIAR System. CONSULTATIVE GROUP ON INTENATIONAL AGRICULTURAL RESEARCH. Edit D. Raymond, 19 P. TORRES, J. 1983. Contribución Al conocimiento de las plantas tintoreas registradas en Colombia, Santafé de Bogotá Universidad Nacional; Bogotá, 210 P. UNESCO. 1980. Ecosistemas de Selva Húmeda Tropical. París – Francia. 35 P. VAN DERHAMMEN, T., MULLER, D., y LITTLE, M. 1989. Manual of Methods for Mountain Transect Studies. Oxford, E.U 25 P. ZARATE R. 1989. Colección y establecimiento de un banco de germoplasma de Guanabano (Annona muricata L.) y especies relacionadas del centro y sur occidente Colombiano. Trabajo de Grado, (mimeografía) Universidad Nacional de Colombia – Palmira – Valle. 90 P. ZULUAGA, German. 1996. El Nuevo Libro para el cuidado de la salud. Edit, Ciculo de Lectores. Colombia – Santafé de Bogotá, 83 P.