Censo de Endeudamiento Externo del Sector Privado en República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Departamento Internacional Enero 2014 RESUMEN EJECUTIVO El Censo de Endeudamiento Externo del Sector Privado en República Dominicana tiene como objetivo principal elevar la calidad y cobertura de las estadísticas de deuda externa privada sin garantía pública en el país, adecuando su compilación, registro y presentación a los nuevos lineamientos del 6to Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del FMI (MBP6) contenidas en la Guía de Estadísticas de la Deuda Externa del referido organismo. Con este proyecto fue posible actualizar el directorio de las empresas que reportan al Banco Central y lograr incrementar la periodicidad con que las informaciones son remitidas a la institución. Los resultados del censo reflejan que las obligaciones externas a corto, mediano y largo plazo al 31 de diciembre de 2012 contraídas por el sector privado en la República Dominicana ascendieron a US$3,699.1 millones, cifra superior en US$192.6 millones respecto al saldo vigente al 31 de diciembre de 2011, lo que representa un incremento del 5.5%. De este total, US$712.8 millones correspondieron a deudas del Sector Privado Financiero (SPRF) y US$2,986.3 millones al Sector Privado No Financiero (SPRNF). Durante el período analizado, 2005-2012, la deuda externa privada alcanzó su nivel más bajo en el año 2009 cuando ascendió a US$1,428.1, y a partir de 2010 inicia una tendencia alcista la cual se mantiene hasta finalizar el cierre de 2012. Considerando el total del año 2012, la deuda externa privada aumentó unos US$192.6 millones, debido fundamentalmente al incremento de las obligaciones por préstamos y líneas de créditos financieros del Sector Privado No Financiero. Esta variación fue parcialmente compensada por la caída de US$39.3 registrada en los pasivos por créditos y anticipos comerciales en un contexto de sustitución de préstamos otorgados a través de instituciones del exterior por financiamiento doméstico en moneda local, motivado, en parte, por la estabilidad del tipo de cambio en la economía dominicana. En la estructura por plazos, el saldo de la deuda externa privada de mediano y largo plazo representa el 66% del total, equivalente a US$2,455.8 millones, para un incremento de 6.7% (US$155.3 millones) con respecto a diciembre de 2011, cuando alcanzó US$2,300.51 millones. Del total concertado a mediano y largo plazo, el 90.8% correspondió a Sector Privado No Financiero y el 9.2% restante al Sector Privado i Financiero. La deuda de corto plazo significa el 34% restante, incluyendo los créditos comerciales. En 2012 los desembolsos de deuda externa privada de mediano y largo plazo sumaron US$376.2 millones, mientras que se recibieron US$2,311.0 millones de corto plazo. En términos relativos, la deuda externa privada total pasó de representar el 6.6% del PIB en el año 2005, al 6.3% al cierre del año 2012. Por concepto de servicio de la deuda externa de mediano y largo plazo se pagó un total de US$1,938.2 millones, correspondiendo US$1,833.8 millones a principal y US$0.78 millones a intereses y comisiones. En lo que respecta al corto plazo, el servicio por principal fue de US$661.1 millones y por intereses se pagaron US$9.9 millones, sin realizarse pagos por concepto de comisiones. Las transferencias netas de la deuda externa de corto, mediano y largo plazo fueron positivas en US$78.0 millones. Si comparamos el nivel de la deuda bruta del sector privado en nuestro país con el de las principales economías de la región, para el año 2012 la República Dominicana exhibe el menor nivel de endeudamiento de toda el área de Centro y Sur América, superado sólo por Honduras. Asimismo, si analizamos el nivel de deuda bruta del sector privado como porcentaje del PIB, el país presenta el menor nivel de todos con un 6.3% de su PIB, seguido por Brasil (10.8%), Panamá (11%), Costa Rica (11.2%), Perú (14.3%), Argentina (14.4%), Guatemala (15.6%), El Salvador (15.7%),Chile (34.5%), Nicaragua (37.3%). Finalmente, al concluir este proyecto con el apoyo del CAPTAC-RD podemos afirmar que tanto los objetivos de mejoramiento en la cobertura de las empresas locales que toman financiamiento externo, como la mayor calidad y oportunidad de las informaciones recabadas, pudieron ser logrados mediante la implementación de este censo, al tiempo que provee de información más detallada y oportuna a los agentes económicos y hacedores de política que las utilizan como parte de su proceso de toma de decisiones. ii PRESENTACIÓN El Banco Central de la República Dominicana a partir del Decreto No. 1093-04 de fecha 3 de septiembre de 2004 mantuvo a su cargo la compilación, registro y presentación de las estadísticas relativas al endeudamiento externo del Sector Público Financiero y del Sector Privado con y sin Garantía Pública, mientras que el actual Ministerio de Hacienda asumió la completa responsabilidad del registro y servicio de la deuda externa del sector público no financiero. En ese sentido, continuando la política de transparencia y mejoramiento permanente de las estadísticas que genera la institución, el Banco Central pone a disposición del público los resultados del “Censo de Endeudamiento externo del Sector Privado en República Dominicana”. El censo comprendió 348 empresas, esparcidas en toda la geografía nacional, que utilizan el crédito externo como fuente habitual de financiamiento para el desenvolvimiento de sus operaciones. Previo a este esfuerzo, la anterior Encuesta Nacional de Endeudamiento Externo Privado había sido realizada en 2006, por cuanto resultaba imperativo hacer una actualización del directorio de empresas que conforman la base de datos utilizada para la elaboración de las estadísticas de deuda privada. En esta ocasión, era necesario además modificar la metodología de registro y presentación de la información en función de las últimas recomendaciones y manuales de los organismos internacionales en materia de estadísticas del sector externo, entre ellos el (MBP6). El presente documento consta de 5 partes principales. En la primera se cubren antecedentes del proyecto de ampliación y mejoramiento de las estadísticas de deuda externa del sector privado de la República Dominicana, realizado conjuntamente con el Centro Regional de Asistencia Técnica del FMI para la región de Centroamérica y República Dominicana (CAPTAC-DR). La segunda parte aborda los aspectos metodológicos y el alcance del censo de endeudamiento externo, mientras la tercera y iii cuarta parte comprenden la composición de la deuda externa privada y los indicadores de la misma para el período en cuestión, respectivamente. A modo de cierre, se presentan los principales resultados del proceso de implementación de la guía de deuda externa en el marco del (MBP6). Enero 2014 iv CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................................................ 3 3. 4. 2.1. Antecedentes ................................................................................................................... 4 2.2. Aspectos generales .......................................................................................................... 5 2.3. Alcance y objetivos del proyecto ...................................................................................... 6 ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................................................. 8 3.1. Fases previas al censo ...................................................................................................... 9 3.2. Trabajo de campo ...........................................................................................................10 ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................................................11 4.1. Principales Hallazgos .......................................................................................................12 4.2. Evolución de la deuda externa privada ............................................................................13 4.3. Composición por sector institucional ...............................................................................18 4.3.1. Sector Privado Financiero (SPRF) .............................................................................21 4.3.2. Sector Privado No Financiero (SPRNF) .....................................................................23 4.4. 5. Estructura de la Deuda Externa Privada por plazo: corto, mediano y largo plazos ............25 INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO ......................................................................................28 5.1. Indicadores de solvencia .................................................................................................28 5.1.1. Razón Saldo Deuda/Exportaciones de Bienes y Servicios ..........................................29 5.1.2. Razón Servicio de la Deuda/ Exportaciones de Bienes y Servicios .............................30 5.1.3. Razón Saldo Deuda/PIB ...........................................................................................30 5.1.4. Razón Saldo Deuda/Reservas Internacionales Brutas ...............................................31 5.2. Indicadores de liquidez....................................................................................................32 5.2.1. Razón Reservas Internacionales /Deuda a Corto Plazo .............................................33 v 5.2.2. Razón Reservas Internacionales /Servicio Deuda ..................................................... 33 6. IMPLEMENTACIÓN DE GUÍA DE DEUDA EXTERNA Y SEXTO MANUAL DE BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL DEL FMI ................................................................... 34 6.1. Algunas consideraciones contenidas en la Guía de la deuda externa ............................... 36 6.2. Algunos principios básicos .............................................................................................. 37 6.2.1. Definición de Deuda Externa Bruta .......................................................................... 37 6.2.2. Concepto de Residencia .......................................................................................... 37 6.2.3. Momento de Registro ............................................................................................. 37 6.2.4. Principio de Valoración ........................................................................................... 38 6.2.5. Presentación ........................................................................................................... 38 GLOSARIO...................................................................................................................................... 41 ANEXOS ......................................................................................................................................... 49 vi LISTA DE GRÁFICOS Gráfico 1 Deuda del Sector Privado 2005-2012 ……………………………………………. 14 Gráfico 2 Desembolsos del Sector Privado al 31 de Diciembre 2012 …………..… 15 Gráfico 3 Amortizaciones del Sector Privado al 31 de Diciembre 2012 …………. 16 Gráfico 4 Saldo del Sector Privado No Financiero por Instrumentos de Deuda 2011-2012 ……………………………………………… 17 Gráfico 5 Deuda por Sector 2011-2012 ……………………………………………………..… 19 Gráfico 6 Deuda del Sector Privado No Financiero por acreedor 2011-2012 …. 21 Gráfico 7 Deuda por Actividad Económica del Sector No Financiero 2012 …..… 24 Gráfico 8 Deuda por Plazos 2011-2012 …………………………………………………..…… 25 Gráfico 9 Saldo de los Préstamos del Sector No Financiero por Tasas de Interés 2011-2012 …………………………………………………....…… 26 Deuda del Sector Privado 2005-2012 (Como % de las Exportaciones de Bienes y Servicios ………………………………………………………………….… 29 Gráfico 11 Deuda del Sector Privado 2005-2012 (Como % del PIB) …………..……. 31 Gráfico 12 Deuda del Sector Privado 2005-2012 (Como % de las Reservas Internacionales Brutas) …………………………………………………………......… 32 Gráfico 10 vii LISTA DE CUADROS Cuadro 1 Sector Privado Financiero Evolución y Situación Al 31 de Diciembre 2012 .………………………………….………………………….... 22 Cuadro 2 Sector Privado No Financiero Evolución y Situación Al 31 de Diciembre 2012 …….………………………………………..………...……… 23 Cuadro 3 Deuda Externa Privada Sin Garantía por Moneda Al 31 de Diciembre de 2011 y 2012 ………….…………………………….………. 27 Cuadro 4 Guía de Deuda Externa (FMI) Saldo Bruto Deuda del Sector Privado Sin Garantía Pública ………….….. 39 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Comparativo de la Cantidad de Empresas Antes y Después del Censo ……………………………….……………………………. 12 Figura 2 Balance Deuda Externa Privada por Plazo al 31 de Diciembre 2012 ..…. 20 LISTA DE RECUADROS Recuadro 1 Definición y Naturaleza de los Registros de los Créditos y Anticipos Comerciales (MBP)………………….……..…………………. 18 viii 1. INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos del Banco Central de la República Dominicana es proporcionar al país estadísticas económicas de calidad, oportunas, confiables, y con una cobertura que facilite el análisis económico y la toma de decisiones, tanto de las autoridades como de los agentes económicos. Con la finalidad de contribuir con el logro de este objetivo, el Departamento Internacional, desde el año 2009, ha estado trabajando conjuntamente con en el Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR) del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE), cuyo objetivo principal es la “compilación de estadísticas exhaustivas y coherentes del sector externo de toda la región, a fin de compatibilizar los principios básicos, las normas y las prácticas internacionalmente aceptadas en concordancia con el (MBP6).”1 La adecuación de las estadísticas del sector externo del país al nuevo marco metodológico establecido por el (MBP6) por el cual se rige el Banco Central en su labor de compilación, registro y presentación de estadísticas, ha determinado cambios importantes en la definición y presentación de las estadísticas externas. Al respecto, es bueno señalar, que uno de los compromisos asumidos por el país dentro del marco del PRAESE fue la divulgación de la deuda externa total (pública y privada), con periodicidad trimestral, desglosada por sector institucional (gobierno general, autoridades monetarias, sector bancario, y otros sectores), y según el vencimiento (corto, mediano y largo plazo), con un desfase no mayor a un trimestre. La revisión realizada de acuerdo con esta nueva versión del manual del FMI, implicó no solo cambios de tipo metodológico sino también, mejoras substanciales en la cobertura y el proceso de compilación de los datos del Sector Externo. En este sentido, se inició 1 CAPTAC-DR, Fondo Monetario Internacional. (2010, Noviembre 17). Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE), (P. 2). Extraído el 25 de septiembre diciembre de 2013 desde http://www.secmca.org/PROYECTOS/ArmonizacionEstadisticasMacro/3%20REUNION%20CONJUNTA%20GA/DO CS/Avances%20en%20el%20PRAESE%20CAPTACDR.pdf 1 un proceso para mejorar las estadísticas de deuda externa privada, para lo cual se contó con la decidida colaboración de las unidades económicas residentes en el país, en especial aquellas empresas que habitualmente suministran información al Banco Central. De igual modo, se aprovechó la oportunidad para realizar un análisis profundo en el registro de los datos estadísticos existentes a la luz de los lineamientos de la nueva metodología. Para la elaboración de este informe, fue necesario investigar sobre las diferentes modalidades de financiamiento utilizadas por las empresas para realizar sus operaciones comerciales, para analizarlas a la luz de sus resultados y determinar su consistencia macroeconómica. En este sentido, a pesar de que el censo se concentró en obtener las transacciones realizadas durante el año 2012, fue necesario revisar la serie desde el año 2005. Por tanto, los usuarios, podrán disponer, por primera vez, de una serie revisada, con datos homogéneos y ajustados a los estándares internacionales. Es importante destacar que en virtud de que el enfoque principal de este proyecto es la deuda externa privada del país, los aspectos relacionados con la deuda externa pública no se abordan en este documento. Para esos fines la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, publica mensualmente en su página web el Saldo/ Evolución de la Deuda del Sector Público No Financiero. La primera parte del presente reporte comprende todo lo concerniente al proyecto, la metodología y resultados obtenidos con la aplicación del censo a las empresas del sector privado. En segundo lugar, se analizan algunos cuadros estadísticos que resumen el impacto de estas transacciones en la Balanza de Pagos del país; el resto del trabajo, se concentra en el análisis y presentación de tablas comparativas de los resultados vigentes Vs. los propuestos derivados de las nuevas directrices y recomendaciones para el tratamiento y seguimiento de estas operaciones contenidas en la Guía de Deuda Externa del Fondo Monetario Internacional. Para facilitar la comprensión al público no especializado en esta temática, el documento incluye un glosario de los principales términos, conceptos y definiciones utilizados en la Guía para el cálculo de la deuda externa. Además, los análisis se amplían con la inclusión de algunas definiciones, indicadores (ratios), cuadros y gráficos sobre el comportamiento de la deuda. De igual manera, se presenta información estadística más detallada relativa a la deuda privada por sector institucional, por plazos, entre otros aspectos. 2 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES La crisis global iniciada en 2008, la más profunda desde la “Gran Depresión” de los años treinta y cuyas repercusiones aún persisten, generó una abrupta caída de la actividad económica y el empleo a nivel mundial, obligando a los gobiernos a utilizar políticas anticíclicas para enfrentar la recesión. Gran parte de estos amplios paquetes de estímulo fiscal fueron financiados con deuda, impulsando un abrupto incremento de los índices de deuda a nivel internacional. Por otro lado, las instituciones financieras recurrieron a prácticas que amplificaron, ocultaron y fragmentaron el riesgo, mientras que los hogares se endeudaron demasiado. Esta situación puso en evidencia, entre muchos aspectos, la importancia de que los países cuenten con estadísticas sólidas y actualizadas sobre la deuda externa pública y privada como elemento crítico para detectar a tiempo la vulnerabilidad externa de los países. De hecho, la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde en su discurso “Los riesgos mundiales están en alza, pero hay un camino hacia la recuperación” del 27 de agosto de 2011 en Jackson Hole, señaló: “hace dos años había quedado claro que para resolver la crisis serían necesarios dos procesos de reequilibrio: que el sector privado reemplace al sector público como fuente de demanda interna, y que el superávit externo reemplace al déficit externo como fuente de demanda externa. En el primer proceso la idea era que, con sus finanzas saneadas, el sector privado podría sustituir al sector público como motor del crecimiento...”. Sin embargo, los avances reales en estos procesos han sido tímidos en el mejor de los casos, y entre tanto los riesgos a la baja para la economía mundial han ido en aumento. 3 2.1. ANTECEDENTES Tras la crisis global, hacedores de política y reguladores comenzaron a prestar mayor atención a los indicadores de alerta temprana y a la gestión de riesgos. Considerando la estrecha relación existente entre las situaciones económicas internas y externas de los países, varios organismos internacionales y nacionales, han puesto en marcha una serie de iniciativas para mejorar los datos disponibles sobre la deuda y se generó un consenso sobre la necesidad de mejorar la información financiera como una medida de prevención de crisis. Ante esta realidad, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), institución responsable de compilar las cifras de deuda externa del sector privado y que realiza un esfuerzo permanente para mejorar la calidad y ampliar la cobertura de las estadísticas macroeconómicas, solicitó al Fondo Monetario Internacional una misión de asistencia técnica que tendría como objetivo esencial mejorar la compilación y registro de las operaciones de deuda del sector privado, inversión de cartera e inversión directa en la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional (PII), la misma incluiría el diseño y técnicas para la realización de encuestas y otros métodos de compilación en base a los últimos estándares internacionales. En respuesta a esta solicitud, en el año 2011 el Departamento Internacional del BCRD recibió la visita de una misión de asistencia técnica del Departamento de Estadística del FMI dirigida por el reconocido Consultor Internacional Luis Ipar, con el objetivo de llevar a cabo una evaluación preliminar de la calidad y procesos de compilación de las estadísticas del sector externo. De manera particular, la misión examinó las fuentes de información, los procedimientos de compilación, las metodologías utilizadas, así como la coherencia de las Estadísticas de Balanza de Pagos t Las Cuentas Nacionales, y los formatos de publicación y divulgación de estos datos. Una de las recomendaciones derivadas de este ejercicio preliminar fue solicitar que la compilación y registro de la deuda externa privada se realizara siguiendo las normas y directrices contenidas en la Guía de Deuda Externa para Compiladores y Usuarios elaborada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el 2003 y vigente hasta la fecha. Para cumplir con esta solicitud, se realizó una evaluación de las informaciones disponibles en el Departamento Internacional y las prácticas de compilación de los países miembros del CAPTAC-DR. También se analizaron los requerimientos establecido por el Fondo Monetario Internacional en materia de información del sector externo, así como de los usuarios en general. Asimismo, se realizó un inventario de las 4 estadísticas sobre deuda externa pública y privada que se divulgan al público y de aquellas que se utilizan para uso interno de las autoridades de los bancos centrales para la toma de decisiones. Otra de las recomendaciones del Consultor fue la implementación de un censo a las empresas del sector privado que permitiera obtener informaciones actualizadas y detalladas sobre sus transacciones de endeudamiento con el exterior. En el año 2012, luego de arduo proceso de consultas con expertos de otros bancos centrales y de agotar algunos trámites internos, el Departamento Internacional incluyó dentro de sus planes operativos el proyecto de Mejoramiento de las Estadísticas de Deuda Privada. 2.2. ASPECTOS GENERALES Considerando los cambios en el entorno financiero internacional y nacional, derivados de la evolución misma de la economía dominicana y en particular de su sector privado, se hace necesario continuar haciendo esfuerzos para ampliar la cobertura de los distintos componentes de la Balanza de Pagos y adecuar la base de información de manera que satisfaga las necesidades de las autoridades y usuarios. Este esfuerzo adicional, requiere de la ejecución de un levantamiento de información, así como de un programa de consultas con las distintas fuentes de información tanto nacionales como a nivel de los organismos internacionales, con el propósito de generar acuerdos de colaboración mutua que permitan elevar la calidad y cantidad de la información estadística que actualmente recibe el Departamento Internacional. Posteriormente, se realizó un diagnóstico sobre las estadísticas disponibles en el Departamento Internacional, así como de las fuentes y métodos utilizados en el cálculo de las mismas. Este análisis arrojó que la información de deuda externa privada de corto, mediano y largo plazo, salvo pequeñas excepciones, eran elaboradas siguiendo las normas contables nacionales, que son parcialmente consistentes con las normas internacionales de compilación de deuda financiera. Se verificó que hasta el año 2009 y principios de 2010, el directorio disponible en el Departamento Internacional incluía 232 empresas, de este total, 224 correspondían al Sector Privado No Financiero y 8 al Sector Privado Financiero. Sin embargo, solo 114 (49.2%) remitía sus informaciones de forma habitual. El mayor número de empresas, de ambos sectores, estaba ubicado en Santo Domingo. 5 A partir de esa fecha, hubo una reducción considerable en las informaciones remitidas por esas empresas, lo que propicio que el Departamento Internacional cambiara temporalmente de fuente y utilizara los datos publicados por el Banco de Pagos Internacionales (BIS2), previo a la utilización de estos datos se hizo un ejercicio de cobertura y se verificó que los datos compilados en el Departamento en comparación con los publicados por el BIS tenían una cobertura cercana al 75% por lo que se decidió utilizarlos tanto para 2010 como para 2011. Sin embargo, estas informaciones presentaban limitaciones pues no contaban con una adecuada desagregación para su registro en la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, ni tampoco permitían realizar publicaciones con el nivel de detalle demandado por los organismos internacionales conforme los estándares estadísticos internacionales requeridos para la compilación y registros de estas estadísticas. Se observó además que en los registros de la deuda privada existía una limitada cobertura sobre los financiamientos por créditos comerciales, así como por la emisión de títulos de deuda en poder de no residentes. De igual modo, mencionar, que los registros de deuda externa privada excluyen la deuda del sector privado con garantía del gobierno de la RD debido a que la misma está incluida en la deuda externa del sector público no financiero. 2.3. ALCANCE Y OBJETIVOS DEL PROYECTO Con el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de las informaciones de deuda externa privada, en febrero de 2013 se inició el proyecto del censo con financiamiento propio del Departamento Internacional. Se establecieron como objetivos generales elevar la calidad y cobertura de las estadísticas de deuda externa privada y adecuarlas a las necesidades de los nuevos lineamientos del FMI contenidos en la Guía de Deuda Externa en materia de elaboración, presentación y divulgación de estas estadísticas. 2 BIS: Bank for International Settlements es un organismo internacional que compila informaciones de posiciones y transacciones de activos y pasivos con el exterior de más de siete mil entidades financieras localizadas en 45 países. http://www.bis.org/statistics/count_rep_practices.htm 3 Una forma de medir esta inserción es a través del grado de apertura externa de una economía, es decir, mediante la relación entre el monto de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios y el PIB del país. En el caso de la economía dominicana, esa apertura era de 62.4% en 2010, en el 2011 aumentó hasta llegar a 65.0%% y se mantuvo 6 El proyecto tendría una duración de un año, aunque se continuaría con la labor de seguimiento en los años subsiguientes y abarcaría unas 350 empresas. Como objetivos específicos se plantearon: Obtener cuadros estadísticos sobre la evolución y stock de la deuda externa privada. Elaborar y actualizar directorio de empresas del sector a través de un censo estadístico a las principales empresas. Intercambiar experiencias con los países miembros del Proyecto de Armonización de la Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) sobre la compilación de las estadísticas de deuda externa privada. Presentar y divulgar información estadística de deuda externa privada de acuerdo a la clasificación de la Guía de Deuda Externa del Fondo Monetario y el (MBP6)., en la Web del BCRD y en las publicaciones del FMI. 7 3. ASPECTOS METODOLÓGICOS Con respecto a la aplicación del censo para obtener información relativa al endeudamiento de las empresas del Sector Privado No Financiero, se siguieron las recomendaciones del Consultor Externo del FMI, Luis Ipar, quien en su informe de Asistencia Técnica para la Cuenta Financiera de abril de 2012, planteó que “el Departamento Internacional deberá incorporar a su programa de mejora de las estadísticas del sector externo, la implementación para el caso de las estadísticas de Deuda Externa, de la Guía para Compiladores y Usuarios 2003, tomando en consideración el documento de adecuación de la misma a los lineamientos del MBP6 y que en breve plazo será actualizada la misma incorporando dicho documento.” En consecuencia, la metodología utilizada para la elaboración de los formularios e instructivos está contenida en la “Guía para Compiladores y Usuarios 2003” del Fondo Monetario Internacional (FMI). La aplicación de las directrices que proporciona la Guía, aunada al esfuerzo realizado por los técnicos para conseguir mejores fuentes de datos y la ampliación de la cobertura institucional incorporando la información estadística de las instituciones financieras, permitirían obtener una nueva serie de estadísticas de deuda privada para el período comprendido desde diciembre de 2010 a marzo de 2013. El proceso de elaboración y aplicación del censo agotó varias etapas. El primer paso para la implementación fue la revisión del directorio de empresas disponibles en los departamentos de Internacional y Cuentas Nacionales del Banco Central para identificar las operaciones que podrían implicar un financiamiento del exterior, luego conjuntamente con el departamento de Cuentas Nacionales, se procedió a actualizar y estratificar geográficamente el listado de empresas disponibles, unas 335, entre grandes, medianas y pequeñas, que operan a nivel nacional, dividiendo dicho número de empresas en 13 grupos organizados por ubicación, para luego proceder con la revisión y aplicación de los formularios, así como la revalidación de los datos directamente con el personal de las empresas previamente encuestadas. 8 3.1. FASES PREVIAS AL CENSO Para la realización del censo, el Departamento Internacional llevó a cabo una exhaustiva revisión del formulario que hasta ese momento se utilizaba para la captura de los datos. El nuevo formulario resultante, se diseñó considerando los requerimientos de información para implementar el Documento de Adecuación de la Guía de Compiladores y Usuarios de Estadísticas de Deuda Externa (Guía) a los lineamientos del MBP6, que servirían de base para elaborar las estadísticas de deuda acorde con el (MBP6). El formulario utilizado permitió compilar información relacionada con: cantidad de préstamos, deudor, categoría del deudor, acreedor, tipo de acreedor, fecha de contratación, plazo de gracia, y de amortización, tasa de interés, período de pago, y otras características y condiciones financieras. El formulario no sólo se enfoca en captar información sobre los pasivos de las empresas, sino que también solicita información con respecto a los activos de estas empresas en el exterior. Asimismo, se elaboraron dos formularios adicionales, uno paro obtener los datos e historial de la empresa (que se aplica una sola vez), y otro para obtener información sobre el uso del crédito comercial. Gran parte de la información recopilada se obtuvo directamente durante las visitas de los técnicos del Departamento Internacional a las entidades privadas, y que luego, las empresas deben remitir trimestralmente por correo electrónico. En el apéndice II se presenta una copia de los formularios, que contienen la clasificación necesaria para la compilación de las estadísticas de deuda privada. Previo a la puesta en marcha del censo se realizaron varios talleres de capacitación para entrenar los encuestadores. Durante los talleres se explicaron los conceptos básicos relacionados con el tema y se practicó la aplicación de los formularios. Asimismo, se elaboraron los instructivos y aplicaciones informáticas que recogerían los nuevos requerimientos de información. En adición, se realizó un ejercicio piloto con 10 empresas del Sector Privado No Financiero, que aportó significativa información cualitativa para evaluar el conocimiento de las empresas respecto de la información requerida por el Banco Central. Con respecto al Sector Privado Financiero, en virtud de que son pocas empresas y de que reportan con regularidad sus transacciones, se organizó un taller para tener un acercamiento con el sector. El propósito principal del taller fue explicarles el nuevo formulario, debatir sus modificaciones y obtener su retroalimentación con respecto a 9 esta iniciativa, debido a que sus operaciones son una fuente importante de información sobre la deuda externa y revisten vital relevancia para la elaboración de la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional del país, es fundamental seguir contando con su apoyo y colaboración. 3.2. TRABAJO DE CAMPO El Censo de Deuda Privada contó con un aviso formal a todo el sector privado y al público en general, de parte del Banco Central de la República Dominicana y publicado en su página Web. Para su implementación se utilizaron catorce técnicos con experiencia en el área, los cuales visitaron alrededor de 340 empresas en toda la geografía nacional. El trabajo de campo inició el 15 de abril de 2013. La primera etapa tuvo una duración de tres meses, previo a las visitas, se remitieron comunicaciones a las empresas informándoles del censo y solicitándoles su cooperación. Los encuestadores contaban con un listado de las empresas, incluyendo número de teléfono y dirección, un gafete de identificación, una carta de presentación, los formularios impresos y en memorias USB. También se les proporcionó medio de transporte, equipo de comunicación y viáticos. Luego de las visitas, se realizó una intensa jornada de seguimiento vías llamadas telefónicas a las empresas visitadas que todavía no habían remitido las informaciones. Adicionalmente, durante los meses de agosto y septiembre de 2013, se realizó una segunda visita a algunas empresas que a esa fecha aún no habían remitido sus informaciones debido a la importancia de sus informaciones dentro de la muestra. 10 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Se considera Deuda Privada al conjunto de acreencias financieras de personas físicas o morales del sector privado contraído con el exterior, mediante contratos de préstamos, obligaciones, pagarés u otros títulos emitidos por el deudor sin contar con el aval del estado. De manera que es la obligación de efectuar el pago: principal, intereses o ambos, no los plazos de pagos ni la forma de pago, lo que determina si un pasivo es o no un instrumento de deuda. Por ejemplo: los préstamos sin intereses y los bonos perpetuos (aunque no se reembolse el principal), ambos son considerados como deuda. Para el análisis de los datos está estructurado de la siguiente manera: en primer lugar se detalla la evolución de la deuda externa privada, tanto en saldo como en flujos, por plazos, por acreedor y por sector económico. La clasificación de la deuda externa por sector económico se realiza tomando como parámetro la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU rev.4) de las Naciones Unidas. El total de deuda externa privada, se obtuvo mediante la suma de los datos de financiamiento contraído por el sector financiero y no financiero con no residentes, pero detallados de forma individual. También se presentan por separado, los datos relativos a la utilización de créditos y anticipos comerciales de muy corto plazo o créditos de proveedores. En un acápite adicional, se analiza el comportamiento de los Títulos de deuda utilizados por las empresas como fuente de financiamiento de sus actividades productivas. En cuanto a la estructura por plazos, se considera deuda externa de corto plazo, aquellos instrumentos con un plazo de vencimiento original de hasta un (1) año o menos a partir de su fecha de firma. En tanto que la de mediano y largo plazo, es aquella que tiene un vencimiento de más de un año. Vale señalar, que en las estadísticas dominicanas se suele presentar el mediano y largo plazo en conjunto. 11 Con respecto a la valoración, las transacciones (Desembolsos y Pagos) se valoraron a su valor de transacción y los saldos a las tasas de la fecha de corte. El registro de los distintos instrumentos de deuda se realizó a valor nominal, como recomienda la Guía de deuda Externa del FMI. Los reportes elaborados por el Departamento Internacional son presentados en dólares de los Estados Unidos de América. 4.1. PRINCIPALES HALLAZGOS De las 348 empresas seleccionadas, incluyendo 14 bancos, contenidas en el directorio vigente de esta institución, ocho empresas no estaban ubicadas en las direcciones registradas en el directorio (aparentemente no existían), por lo que sólo 340 pudieron ser contactadas y de éstas 326 fueron visitadas, las 14 empresas restantes (entidades financieras) fueron invitadas a un taller en esta institución con el objetivo de explicarle el formulario. Asimismo, del total de empresas visitadas, 270 reportaron tener endeudamiento con el exterior, 47 financiaban sus operaciones con recursos propios y/o con financiamiento local; y 9 se negaron a suministrar las informaciones. De manera, que lo datos contenidos en este reporte corresponden a 227 empresas, incluyendo los bancos. Figura 1. Comparativo de la Cantidad de Empresas Antes y Después del Censo 3 31 de Diciembre 2012 2009-2010 De 232 Empresas 224 Empresas No Financieras 8 Bancos Comerciales 114 Reportaban De 348 Empresas 334 Empresas No Financieras 14 Bancos Comerciales 227 Reportan Fuente: Departamento Internacional 12 Con respecto a la captura de los datos, las informaciones proporcionadas por estas empresas permitieron aumentar el número de empresas en prácticamente un 100% (de 114 a 227), elaborar cifras más depuradas sobre la utilización de los recursos en las diferentes ramas de actividades, tener una mejor cobertura de las instituciones representadas; y presentar estadísticas más consistentes con otras cifras macroeconómicas acorde con los últimos estándares internacionales. Por otro lado, las cifras obtenidas fueron validadas con las publicadas por el BIS, determinándose que las mismas tienen una cobertura de casi un 90% para 2011-2012, lo cual reafirma la calidad de las mismas, ya que las estadísticas del BIS incluyen los saldos adeudados y las transacciones netas del sector no bancario de un país con el sector bancario del país que reporta, que al cierre del año 2012 las informaciones disponibles incluyen reportes de instituciones financieras de 45 países. Es importante señalar que el BIS, reporta posiciones consolidadas, por lo que no es posible identificar por separado los montos desembolsados y amortizados durante el período, y adicionalmente excluyen los costos financieros derivados de dichas posiciones, es decir, no presenta información sobre los intereses y las comisiones; ni permite identificar si hay compromisos en atraso. 4.2. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA PRIVADA La economía dominicana tiene un alto grado de inserción en la economía mundial.3 Esta característica es un factor clave para determinar la magnitud de los impactos de origen externo, favorables o no, sobre dicha economía. Además, dicha inserción se verifica preponderantemente a través de las transacciones con la economía norteamericana.4 En consecuencia, el análisis de la evolución del sector externo de la economía dominicana, en el período analizado, requiere ser contextualizado en la dinámica de la economía mundial y de la norteamericana. En consecuencia, el comportamiento de la deuda externa privada reflejó los impactos tanto favorables como desfavorables de ese entorno internacional, pero las repercusiones sobre su evolución fueron muy heterogéneas. Una forma de medir esta inserción es a través del grado de apertura externa de una economía, es decir, mediante la relación entre el monto de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios y el PIB del país. En el caso de la economía dominicana, esa apertura era de 62.4% en 2010, en el 2011 aumentó hasta llegar a 65.0%% y se mantuvo en igual porcentaje en 2012. 4 En el año 2012, por ejemplo, casi el 50.0% de las exportaciones totales del país tuvieron como destino la economía norteamericana y de ella provino el 40.9% de la inversión en las zonas francas, más del 68% de las remesas familiares, el 37.6% del total de la inversión extranjera y el 34.7% del turismo. 3 13 Como el mercado local de capitales es muy reducido, el crédito internacional es imprescindible para el desarrollo de infraestructura y proyectos de largo plazo. Una manera simple de observar la situación del crédito internacional es con la tasa de interés de las Letras que emite el Tesoro de EEUU a 10 años de plazo. Esta representa el “piso” del costo de financiamiento a nivel internacional. En la última década, la tasa de interés de EEUU fue de 4.3% promedio anual y en el año 2012 se ubicó en el 1.7% anual. De igual modo, la tasa de referencia para los préstamos de largo plazo se mantuvieron en promedio en torno al 2.0% en el mercado internacional. Estos datos muestran la gran cantidad de liquidez utilizable para financiar proyectos públicos y privados. El impacto favorable de las bajas tasas de interés, aunado a que las principales economías mostraron crecimientos moderados y bajas presiones inflacionarias durante 2012, de manera particular, Estados Unidos que registró un crecimiento del PIB real de 2.2% anual, fue ampliamente aprovechado por el sector privado para la obtención de recursos baratos en esos mercados. En este contexto, el saldo de la deuda externa privada alcanzó su menor nivel en el año 2009 cuando registró un monto de US$1,428.11millones, saldo que refleja, entre otros factores, los efectos de la crisis financiera internacional iniciada en 2008, y cuyas repercusiones aún persisten. Gráfico 1. Deuda del Sector Privado 2005 – 2012 (En Millones de US$) 4,000 3,506.5 Millones de US$ 3,500 3,699.1 3,205.9 3,069.4 3,186.7 3,000 2,500 2,228.9 2,000 1,666.9 1,500 1,428.1 1,000 500 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional 14 En los siguientes tres años (2010-2012), mantuvo una evolución al alza. Se destaca que en 2010, el endeudamiento del sector privado exhibió una expansión de US$1,777.8 millones en comparación con el monto registrado en 2009, totalizando unos US$3,205.9 millones al cierre de 2010. De igual manera, según cifras obtenidas en el censo, la deuda externa privada total finalizó el año 2012 con un saldo de US$3,699.1 millones, registrándose un aumento de US$ 196.1 millones (5.6%) en comparación con el saldo registrado a diciembre de 2011, cuando alcanzó unos US$3,506.5 millones. Con relación al PIB, el saldo se mantuvo prácticamente sin variaciones, en torno a 6.3% del PIB. Este comportamiento es coherente con el repunte a nivel doméstico de los préstamos del sistema financiero local al sector privado a diciembre de 2012, lo cuales crecieron en términos anuales en 5.4% con respecto al 2011. Este mayor uso de desembolsos de financiamiento nacional e internacional, se correspondió con la necesidad de estimular la actividad productiva, ralentizada por el efecto de los ajustes fiscales en la segunda mitad del año. Gráfico 2. Desembolsos del Sector Privado Al 31 Diciembre 2012 (En Millones de US$) 1,800 1,600 Millones de US$ 1,400 1,200 1,000 800 1,653.3 Totales Corto Plazo = US$2,310.5 Mediano y Largo Plazo = US$316.2 657.2 600 400 200 273.2 43.0 0 Sector Privado Financiero Sector Privado No Financiero Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional Todo esto propició, que el sector privado dominicano se convirtiera en un importador neto de capitales de mediano y largo plazos, condición que se acentuó en el año 2012 en que el flujo neto de recursos fue positivo debido a que los desembolsos superaron en US$92.7 millones a las amortizaciones. El 88% de los desembolsos recibidos fueron 15 por préstamos de corto plazo, el 12% restante fueron producto de préstamos contratados a largo plazo. En consecuencia, las amortizaciones efectuadas en 2012 presentaron el mismo comportamiento que los desembolsos, los mayores pagos fueron realizadas por el Sector Privado No Financiero y fueron destinadas a cubrir obligaciones de principal de corto plazo. Gráfico 3. Millones de US$ Amortizaciones del Sector Privado Al 31 Diciembre 2012 (En Millones de US$) 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 1,679.6 Totales Corto Plazo = US$2,277.2 Mediano y Largo Plazo 597.6 = US$217.7 154.3 63.4 Sector Privado Financiero Sector Privado No Financiero Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional En lo que respecta a los instrumentos de deuda, la mayor parte de la expansión registrada en el saldo de la deuda se explicó por el aumento en los stocks por préstamos y línea de créditos, principalmente los concertados por el Sector Privado No Financiero (SPRNF) que registraron incrementos respectivos de US$115.6 millones y 15.5 millones. Por su parte, el stock de obligaciones por Títulos de Deuda5 al cierre del año 2012 se mantuvo prácticamente sin variación, al pasar de US$490.5 millones en 2011 a US$491.3 millones en el año analizado. La única transacción realizada en ese año correspondió a la emisión de un pagaré emitido por una de las empresas por un Se definen como instrumentos negociables que sirven como evidencia de una deuda. Incluyen letras, bonos, pagarés, certificados de depósito negociables, efectos comerciales, obligaciones, títulos respaldados por activos, instrumentos del mercado monetario y otros instrumentos similares que se negocian normalmente en los mercados financieros. Los títulos de deuda son valores que otorgan a los tenedores el derecho incondicional a ingresos monetarios fijos o a ingresos monetarios variables determinados contractualmente; es decir, el pago de intereses no depende de los ingresos de los deudores. (párrafo 5.44 MBP6). 5 16 monto de US$880,000.0 y adquirido por uno de sus proveedores internacionales a una tasa fija de 8% y por un período de cinco años. Al respecto, es oportuno destacar que este instrumento habitualmente ha registrado montos poco relevantes debido a que el mercado de valores aún es incipiente en el país. Gráfico 4. Saldo del Sector Privado No Financiero Por Instrumentos de Deuda 2011-2012 (En Millones de US$) 2,000 1,800 1,726.0 1,610.4 Millones de US$ 1,600 Totales 1,400 2011 = US$2,893.3 1,200 2012 = US$2,986.4 1,000 771.1 732.3 800 490.5 491.3 600 400 200 21.3 36.8 0 Préstamos Líneas de Créditos Bonos y Pagarés Crédito Comercial Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional El año 2012, se caracterizó por bajas tasas de interés en los mercados internacionales, lo cual indudablemente era atractivo para que las empresas financiaran en el exterior sus actividades productivas. Sin embargo, las empresas tomaron la decisión de financiar la mayoría de sus actividades a través del mercado doméstico, luego de haber transcurrido la incertidumbre del período electoral, durante los meses de agostodiciembre 2012. Además de lo antes expuesto, otros motivos para que el sector privado se financiara localmente fueron los bajos costos de financiamiento en el mercado nacional y algunas expectativas devaluatorias transitorias inherentes al citado período electoral. Por otro lado, los pasivos con el exterior por créditos y anticipos comerciales, registraron al 31 de diciembre de 2012 una disminución de US$39.3 millones, en un contexto de sustitución de financiamiento de las importaciones con el exterior por financiamientos domésticos. Este stock representó el 95.8% de los créditos concertados a corto plazo por el SPRNF. 17 RECUADRO No. 1 Definición y Naturaleza de los Registros de los Créditos y Anticipos Comerciales (MBP6) Los créditos y anticipos comerciales se originan cuando el pago por bienes o servicios (distintos de los SIFMI y los pagos anticipados de servicios de seguros) no se efectúa al mismo tiempo que el traspaso de propiedad de un bien o la prestación de un servicio. Si se realiza un pago antes del traspaso de propiedad, se considera un anticipo. Por ejemplo, los pagos iniciales o depósitos. Los créditos y anticipos comerciales comprenden: 1) los créditos concedidos directamente por los proveedores de bienes y servicios a sus clientes y, 2) los anticipos por trabajos en curso (o por trabajos que aún no se hayan iniciado) y los pagos por adelantado de los clientes por bienes y servicios aún no recibidos (MBP6, párrafo 5.70). También se incluyen los créditos y anticipos comerciales correspondientes a las instituciones financieras, como el banco central, otras sociedades captadoras de depósitos y las sociedades financieras no bancarias (MBP6, apéndice 9, Componentes normalizados, estado de la PII). Si los bienes o servicios en el marco de contratos de trueque no cambian de propietario al mismo tiempo que los bienes y servicios correspondientes, se registra un asiento correspondiente a créditos y anticipos comerciales. En esta categoría se registran, como débito, el uso de líneas de crédito para la realización de las importaciones de una economía y, como créditos, los pagos anticipados de las importaciones o las ventas a crédito de las exportaciones. 4.3. COMPOSICIÓN POR SECTOR INSTITUCIONAL El desglose por sector institucional en este documento, como fue mencionado, se realizó siguiendo los criterios establecidos en la Guía de la deuda externa, para la presentación del saldo bruto de la deuda externa sin garantía pública por sector. El reporte presenta un análisis separado de la deuda contraída por las Otras Sociedades captadoras de depósitos (bancos)6, en este informe Sector Privado Financiero (SPRF). Asimismo, se incluye, la deuda correspondiente al sector “otros sectores”, dentro de 6 Las sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central, tienen por actividad principal la intermediación financiera. Por ende, tienen pasivos en forma de depósitos o instrumentos financieros (como los certificados de depósito a corto plazo) que son sustitutos cercanos de los depósitos. 18 éste: las obligaciones contraída por las Sociedades no financieras, denominadas en este informe Sector Privado No financiero (SPRNF)7. Gráfico 5. Deuda Por Sector 2011 – 2012 (En Millones de US$) 3,500 2,986.3 2,893.3 3,000 Millones US$ 2,500 Totales 2011 = US$3,506.5 2012 = US$3,699.1 2,000 1,500 Sector Privado Financiero 1,000 712.8 613.2 Sector Privado No Financiero 500 0 2011 2012 Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional Los resultados analizados muestran que del total de deuda con el exterior concertado por el sector privado al 31 de diciembre del 2012, el Sector Privado Financiero (SPRF) adeuda el 19.0% de dicho saldo; en tanto que el Sector Privado No Financiero (SPRNF) debe el 81.0% restante. En cuanto al plazo de vencimiento, el 66.4% de la deuda externa del sector privado se contrató a mediano y largo plazo y 33.6% a corto plazo, incluyendo los créditos y anticipos comerciales. En lo que respecta a la composición por monedas, casi la totalidad de las obligaciones de ambos sectores fueron pactadas en dólares de los Estados Unidos (US$). 7 Las sociedades no financieras son sociedades cuya actividad principal es la producción de bienes o servicios no financieros de mercado. 19 Figura 2. Balance Deuda Externa Privada Por Plazos Al 31 Diciembre 2012 (En Millones de US$ y Porcentaje (%)) Corto Plazo M. y Largo Plazo Total US$1,243.3 (33.6%) US$2,455.8 (66.4%) US$3,699.1 -SPF US$485.7 (39.1%) -SPF US$227.0 (9.0%) -SPNF US$757.6 (60.9%) -SPNF US$2,228.8 (91.0%) -SPF US$712.8 (20.0%) -SPNF US$2,986.3 (80.0%) Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional El análisis por acreedor muestra que el 80% de las obligaciones de ambos sectores fue contratado con instituciones financieras, un 20% con proveedores comerciales, en tanto que la deuda concertada con organismos internacionales es de apenas US$4.7 millones (0%) del total. Esta composición es cónsona con las menores tasas de financiamientos en los mercados internacionales y, al mismo tiempo, refleja la política de financiamiento de los organismos internacionales al sector privado. 20 Gráfico 6. Deuda del Sector Privado No Financiero Por Acreedor 2011-2012 (En Millones de US$) 2,500 2,107.4 2,244.8 Millones de US$ 2,000 Totales 2011 = US$2,893.3 1,500 2012 = US$2,986.4 1,000 775.6 736.9 500 10.3 0 Suplidores Comerciales Instituciones Financieras 4.7 Organismos Internacionales Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional En lo que respecta al análisis de los flujos, durante el año 2012 se recibieron desembolsos por US$2,687.2 millones, de los cuales 25.4% (US$760.7 millones) los recibió el SPRF y 74.6% (US$1,926.5 millones) restante los absorbió el SPRNF. Por su parte, las amortizaciones efectuadas ascendieron a US$2,277.1 millones, de estos pagos cerca del 75.0% fue realizado por el SPRNF. 4.3.1. Sector Privado Financiero (SPRF) Las obligaciones con el exterior del SPRF a finales del año 2012 totalizaron US$712.8 millones equivalente a 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB), registrándose un aumento de US$99.8 millones (16.2%), en comparación al año 2011. En el análisis por plazo de vencimiento, se observó que el 68.2% (US$485.8 millones) de la deuda de este sector se contrató a corto plazo y el 31.8% (US$227.0) millones a mediano y largo plazo (mayor a un año). 21 Cuadro 1. Sector Privado Financiero Evolución y Situación al 31 de Diciembre 2012 (En Millones de US$) Plazos Corto Plazo Mediano y Largo Plazo Total Saldo al 31-12-2011 Desembolsos Amortizaciones Flujo Neto Var. TC Saldo Final 422.3 657.7 597.6 60.1 3.5 485.9 190.9 613.2 103.0 760.7 63.5 39.5 99.6 (3.5) 0.0 226.9 712.8 661.1 Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional La expansión registrada en el saldo de 2012 estuvo determinada por el flujo neto de recursos (desembolsos menos amortizaciones) canalizados hacia este sector, principalmente en las deudas por el uso de préstamos de corto plazo, continuando su tendencia creciente retomada desde 2010. En efecto, los desembolsos contratados a corto plazo fueron de US$657.7 millones y los pagos por amortizaciones de US$597.6 millones, lo que arroja una transferencia neta positiva de US$60.1 millones. Si a este resultado, se le adiciona la variación del dólar frente a otras monedas de US$3.5 millones, se tiene que en realidad la deuda de corto plazo (vencimiento menor o igual a un año) se incrementó en US$63.6 millones, un 15.0% con respecto al 31 de diciembre de 2011. Por su parte, los resultados de mediano y largo plazo también arrojan una transferencia neta positiva del orden de US$39.5 millones, debido a que los desembolsos recibidos por US$103.0 millones superaron en ese monto a las amortizaciones de US$63.5millones realizadas durante ese año. Por otro lado, es importante destacar, que en los últimos años, este sector ha venido aumentando su participación dentro del total adeudado. En efecto, en el año 2010 apenas tenía una participación de 5.7%, alcanzó una participación de un 20% en el año 2012, lo cual demuestra la importancia que ha ido adquiriendo este sector como ente financiador de las actividades productivas en respuesta al comportamiento creciente de la economía doméstica. Se suma el hecho, en el ámbito doméstico, de que los bancos reaccionaron favorablemente a las medidas expansivas de política monetaria iniciadas en el segundo semestre del año y debieron flexibilizar su política a la hora de otorgar créditos. En efecto, en términos reales la tasa activa y pasiva registraron reducciones significativas del orden de 3.7 y 2.7 puntos porcentuales, respectivamente. Los menores costos de financiamiento contribuyeron a una reactivación del crédito al sector privado, básicamente, a partir del segundo semestre de 2012. 22 4.3.2. Sector Privado No Financiero (SPRNF) El Sector Privado No Financiero, que incluye a todas las empresas existentes en una economía excepto las del sector financiero, registró al 31 de diciembre de 2012 un monto por US$US$2,986.3 millones, equivalente a 5.1% como porcentaje del PIB. Del monto adeudado en ese año, el 76% correspondió a la partida préstamos, unos US$2,256.9 millones y el 24% restante fue concertado a través de créditos y anticipos comerciales, unos US$756.9 millones, casi la totalidad de esta deuda (98.5%) fue concertada en dólares de los Estados Unidos. Cuadro 2. Sector Privado No Financiero Evolución y Situación al 31 de Diciembre 2012 (En Millones de US$) Plazos Corto Plazo Mediano y Largo Plazo Total Saldo al 31-12-2011 Desembolsos Amortizaciones Flujo Neto Var. TC Saldo Final 783.7 1,653.3 1,679.6 (26.3) 0.1 757.5 119.0 92.7 0.2 0.3 2,109.6 2,893.3 273.3 1,926.6 154.3 1,833.9 2,228.8 2,986.3 Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional En la evolución del SPRNF se destaca el resultado positivo en el flujo neto de recursos debido a que los desembolsos de préstamos recibidos superaron a las amortizaciones realizadas en US$92.7 millones. Al respecto vale señalar, que los recursos recibidos durante ese año fueron utilizados para fines de proyectos de inversión, fundamentalmente en el sector minería. 23 Gráfico 7. Deuda Por Actividad Económica del Sector No Financiero 2012 (En Millones de US$ y Porcentaje del Total) 16% Industria Nacional, 481.0 17% Energía y Agua, 498.8 33% Minería, 984.9 5%, Agrícola, 137.0 8% Comercio, 253.3 4%, Hoteles, Bares y Restaurantes, 118.4 4%, Otras Actividades, 110.4 10% Construcción, 307.9 0%, Intermediación Financiera, 0.8 1%, Comunicaciones, 40.2 1%, Salud, 30.0 1%, Zona Franca, 23.8 Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional En consonancia con la disminución del riesgo cambiario observada a partir del 2010, las características de los préstamos en cuanto al plazo se refiere, fue cambiando de modo significativo: los compromisos de corto plazo también registraron una reducción relevante la cual se inició desde el año 2010 y se intensificó en 2012, año en que registró una reducción en el saldo neto de US$26.3 millones, en cambio, el saldo neto de mediano y largo plazo fue positivo en US$119.0 millones, lo cual evidencia una recomposición de los plazos de la deuda de corto plazo por deuda a plazos mayores a un año. En lo que respecta a las obligaciones por créditos y anticipos comerciales, que son los créditos vinculados a las importaciones y otorgados directamente por los proveedores, ante el poco riesgo cambiario producto de la estabilidad del mercado cambiario observado en los últimos tres años, con una depreciación promedio del peso dominicano menor al 4%, el Sector Privado No Financiero fue cambiando su estrategia, reduciendo sustancialmente su endeudamiento externo a través de este instrumento. Este proceso se intensificó en 2012, es decir, el sector privado procedió a sustituir el endeudamiento externo por el interno. El referido comportamiento es cónsono con la reactivación del crédito al sector privado en la última parte de 2012 ante menores costos financieros internos, anteriormente citados. 24 4.4. ESTRUCTURA DE LA DEUDA EXTERNA PRIVADA POR PLAZO: CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS El principal componente de la deuda externa privada total es la de mediano y largo plazo que representa el 66% del total. La deuda de corto plazo significa el 34% restante, incluyendo los créditos comerciales. Al 31 de diciembre de 2012, el saldo de la deuda externa privada de mediano y largo plazo llegó a US$2,455.8 millones, con un aumento del 6.7% ó US$155.3 millones con respecto a diciembre de 2011, que alcanzó US$2.300.51 millones. Gráfico 8. Deuda Por Plazos 2011 – 2012 (En Millones de US$) 3,000 Millones de US$ 2,500 2,455.8 2,300.5 Totales 2011 = US$3,506.5 2012 = US$3,699.1 2,000 1,500 Corto Plazo 1,243.3 1,206.0 1,000 Mediano y Largo Plazo 500 0 2011 2012 Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional Del total concertado a mediano y largo plazo, el 90.8% correspondió a Sector Privado No Financiero y el 9.2% restante al Sector Privado Financiero. La deuda externa total de corto plazo al 31 de diciembre de 2012 ascendió a US$1, 243.3 millones, con un incremento de US$40.8 millones con relación al saldo al 31 de diciembre de 2011. En cuanto a su estructura por sector institucional, el 60.9% perteneció al SPRNF y el 39.1% al SPRF. 25 Gráfico 9. Saldo De los Préstamos del Sector No Financiero Por Tasas de Interés 2011 – 2012 (En Millones de US$) 1,600 1,400 1,460.5 2011 Tasa Fija Tasa Variable Max. 12% 11.1% Min. 0.8% 1.0% Prom. 5.9% 4.6% Mediana 6.0% 4.3% Moda 8.0% 1.6% y 6.84% 1,364.3 Millones de US$ 1,200 1,000 760.4 786.3 800 600 400 2012 Tasa Fija Tasa Variable Max. 12% 11.2% Min. 0.8% 1.0% Prom. 5.9% 4.6% Mediana 6.0% 4.3% Moda 8.0% 1.8% y 6.9% 200 0.0 0 Tasa Variable Tasa Fija 10.0 2011 2012 Tasa Cero Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional El análisis por tasa de interés muestra que el 65.0% del financiamiento obtenido fue a tasa variable, el interés de este tipo de créditos se calcula sobre la base de la Tasa Activa Bancaria (TAB), que es la mínima a la cual los bancos pueden prestar sin perder dinero. El restante 35% fue contratado a tasa fija y solo un préstamo fue a tasa “cero”. En cuanto a los costos financieros para la deuda del sector no financiero, el promedio ponderado se estima en aproximadamente 5.9% para las tasas fijas, el interés de este tipo de tasa es definido al momento del otorgamiento, no cambia durante todo el plazo definido para el pago del crédito, y 4.6% para las variables. La gran mayoría de estas deudas fue con entidades financieras. En ese año, las tasa fijas mínimas fueron de 3.5% y 0.8% para préstamos de corto plazo y mediano plazo, respectivamente. En lo relativo al indicador de riesgo de mercado, “porcentaje de deuda a tasa de interés variable” se pasó de 29.7% al 31 de diciembre de 2011 a 31.8% al 31 de diciembre de 2012 como consecuencia de un mayor financiamiento neto de deuda a tasa variable versus fija durante el del año. Este mismo indicador para las tasas fijas, paso de 12.9% al cierre de 2011 a 13.3% al cierre de 2012, acorde con la definición de este tipo de tasa que prácticamente es inamovible. 26 Cuadro 3. Deuda Externa Privada Sin Garantía Por Moneda Al 31 de Diciembre de 2011 Y 2012 (Cifras preliminares expresadas en millones de US$) Balance Adeudado al 31-dic-11 31-dic-12 Sector TOTAL 3,506.53 3,699.12 A. FINANCIERO Dólar Estadounidense 613.21 613.21 712.79 712.79 B. NO FINANCIERO Dólar Estadounidense Euro Franco Suizo Libra Esterlina Dólar Canadiense Otras Monedas 2,893.32 2,849.68 42.52 0.56 0.49 0.06 0.01 2,986.33 2,961.51 23.82 0.48 0.22 0.07 0.23 Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional. En lo referente al portafolio de la deuda externa privada, el mismo está compuesto principalmente por deuda en dólares estadounidenses, en el caso del SPRF casi el 100% y lo relativo al SPRNF el 99.2%. Apenas, el 0.8% restante lo conforman deuda contratada en otras monedas, como puede apreciarse en el cuadro 3. 27 5. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO Los coeficientes o razones de endeudamiento se han creado principalmente para facilitar la identificación de posibles riesgos relacionados con el endeudamiento, y de este modo respaldar una buena gestión de la deuda. Estos coeficientes de endeudamiento deben considerarse conjuntamente con las variables económicas y financieras clave, que determinan su evolución en los marcos a mediano plazo, especialmente el crecimiento económico previsto y las tasas de interés. En general, existen dos grupos de indicadores de la deuda: los basados en las variables de flujos (i.e. relacionados con las exportaciones o el PIB), que se denominan indicadores de flujos porque el numerador o el denominador, o ambos, son variables de flujos; y los basados en las variables de saldos, es decir, aquéllos en que tanto el numerador como el denominador son variables de saldos. A continuación se presenta un breve análisis de los aspectos de solvencia y liquidez de la viabilidad de la deuda externa privada. 5.1. INDICADORES DE SOLVENCIA Los indicadores de solvencia8 de la deuda externa, son una medida de referencia (indicativa) de la capacidad del país para pagar la totalidad de las obligaciones de deuda al vencimiento, sea a corto, mediano y largo plazo, utilizando como numerador el saldo de la deuda y como denominador una variable representativa de los recursos totales disponibles. Un país es solvente, si el valor presente de los pagos netos de intereses no excede del valor presente de otras entradas en cuenta corriente (principalmente los ingresos de exportación) excluidas las importaciones, porque estas últimas están afectadas por factores endógenos. La solvencia puede definirse, desde el punto de vista del país, como su capacidad para cumplir en forma continua con sus deudas. 8 28 5.1.1. Razón Saldo Deuda/Exportaciones de Bienes y Servicios Se define como la relación entre la deuda pendiente total al final de año y las exportaciones de bienes y servicios de una economía durante un año. Esta razón puede usarse como indicador de viabilidad, puesto que una razón deuda/exportaciones progresiva para una determinada tasa de interés, implica que la deuda total está aumentando con mayor rapidez que la fuente básica de ingresos de la economía, lo cual significa que el país podría tener dificultades para pagar sus deudas en el futuro. Gráfico 10. Deuda del Sector Privado 2005 – 2012 (Como % de las Exportaciones de Bienes y Servicios) 2012 2011 Años 13.0% 0.8% 2008 2005 25.4% 1.5% 2009 2006 20.8% 4.4% 2010 2007 20.1% 4.8% 1.0% 13.2% 26.3% 0.3% 27.1% 0.3% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% Porcentaje Exportaciones 25.0% Sector Privado No Financiero Sector Privado Financiero 21.6% 0.5% Totales 2005 - 22.1% 2006 - 27.4% 2007 - 26.6% 2008 - 14.2% 2009 - 13.8% 2010 - 26.9% 2011- 25.2% 2012 - 24.9% 30.0% Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional El año 2012 finalizó con un saldo de la deuda privada total sobre las exportaciones de bienes y servicios (D/Xbs) de 24.9%, compuesto por un 20.1% del SPRNF y al SPRF le corresponde un 4.8%. En el gráfico 10 se observa, que la evolución de este ratio, ha tenido una disminución constante en el SPNF desde 25.19% en el año 2010, disminuyendo hasta 20.1% en el 2012. En cambio, el SPRF incrementó su participación, al pasar de 1.5% en 2010 a 4.8% en 2012 debido principalmente al crecimiento en la deuda de este sector, propiciado por las condiciones más favorables en los mercados internacionales. 29 5.1.2. Razón Servicio de la Deuda/ Exportaciones de Bienes y Servicios Otro indicador a considerar en el análisis de la deuda externa tanto pública como privada, es el ratio servicio de deuda externa a exportaciones de bienes y servicios, debido a que es un indicador tanto de problemas de solvencia como de liquidez. Esta razón es un indicador de la viabilidad de la deuda, ya que indica la proporción de los ingresos de exportación de un país que se destinará al servicio de su deuda y, por consiguiente, muestra en qué medida el pago de las obligaciones de servicio de la deuda es vulnerable a una caída inesperada de dichos ingresos, en el caso de la deuda externa privada del país, fue de 17.0% durante el año 2012, lo cual podría estar indicando poca vulnerabilidad externa de este sector. Sin embargo, es oportuno destacar, que este indicador en una mayoría de países, está sesgado hacia el sector público debido, entre otras razones, a que, no se dispone de datos sobre el servicio de la deuda privada o porque su cobertura puede ser limitada. 5.1.3. Razón Saldo Deuda/PIB Se define como la relación entre la deuda externa pendiente al final de año y el PIB anual. Al utilizar el PIB como denominador, el coeficiente podría proporcionar un indicador de las perspectivas del servicio de la deuda externa al reorientar recursos de la producción de bienes nacionales a la producción de exportaciones. De hecho, un país podría registrar una elevada razón deuda/exportaciones y una baja razón deuda/PIB si los bienes exportables comprenden una proporción muy pequeña del PIB. 30 Gráfico 11. Deuda del Sector Privado 2005 – 2012 (Como % del PIB) 5.1% 2012 1.2% 2011 5.9% 0.4% 2.9% 2009 Años 0.2% 3.4% 2008 2006 2005 2005 - 6.6% 2006 - 8.5% 2007 - 7.7% 2008 - 3.7% 2009 - 3.1% 2010 - 6.3% 2011- 6.3% 2012 - 6.3 1.1% 2010 2007 Totales 5.2% 0.3% 7.6% Sector Privado No Financiero 0.1% 8.4% 0.1% Sector Privado Financiero 6.5% 0.1% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% Porcentaje del PIB 8.0% 10.0% Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional En el caso de la deuda privada total en la República Dominicana, durante el período analizado este indicador se mantuvo en torno al 6.3%. Sin embargo, el análisis por sector institucional indica comportamientos heterogéneos, por ejemplo, la deuda contraída por el Sector Privado Financiero presentó una evolución creciente al pasar de 0.4% en 2010 a 1.2% en el año 2012, en tanto que la del Sector Privado No Financiero disminuyó de 5.9% a 5.1% en el mismo período. 5.1.4. Razón Saldo Deuda/Reservas Internacionales Brutas Se define como la relación entre la deuda externa pendiente al final de año y el stock de las reservas internacionales brutas anual. Para el caso del país, este ratio indica que con los niveles de RIB registrados al cierre de 2012 se podría cubrir un 83.9% de la deuda contraída por el Sector Privado No Financiero, mientras que para el Sector Privado Financiero alcanzaría un 20.0% 31 Gráfico 12. Deuda del Sector Privado 2005 – 2012 (Como % de las Reservas Internacionales Brutas) 83.9% 2012 20.0% 70.6% 2011 15.0% 80.3% Años 2010 4.9% 40.7% 2009 2.5% 58.2% 2008 4.4% 106.9% 2007 1.2% Totales 2005 - 116% 2006 - 136.7% 2007 - 108.1% 2008 - 62.6% 2009 - 43.2% 2010 - 85.2% 2011- 85.5% 2012 - 103.9% Sector Privado No Financiero Sector Privado Financiero 134.7% 2006 2% 113.0% 2005 3% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Porcentaje de Reservas Brutas 140% 160% Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional 5.2. INDICADORES DE LIQUIDEZ En cambio, los indicadores de liquidez de la deuda externa, son una medida de referencia (indicativa) de la capacidad del país para cancelar la deuda que vence en un período inmediato (un año), utilizando como numerador el servicio de deuda corriente y como denominador una variable representativa de los recursos líquidos disponibles. La composición monetaria y de tasas de interés de la deuda, su estructura de vencimientos y la disponibilidad de activos para pagar las deudas son factores determinantes de la vulnerabilidad de una economía a las crisis de liquidez externa. 32 5.2.1. Razón Reservas Internacionales /Deuda a Corto Plazo Se define como la relación entre el volumen de reservas internacionales de que disponen las autoridades monetarias y el saldo de la deuda a corto plazo en base al vencimiento residual. Es un importante indicador de la suficiencia de las reservas, especialmente para los países que cuentan con un acceso importante, aunque no totalmente seguro, a los mercados internacionales de capital. Se utiliza para evaluar la vulnerabilidad futura a crisis de liquidez. Para el caso dominicano, este ratio se calculó en base a los vencimientos originales, para el año 2012 arrojó para un resultado de 2.86%, lo que estaría indicando que con el monto de reservas internacionales brutas registrada al cierre de 2012 se podría cubrir casi 3 veces el monto adeudado. 5.2.2. Razón Reservas Internacionales /Servicio Deuda En cuanto al indicador de Reservas Brutas sobre Servicio de Deuda muestra que con los niveles de reservas brutas alcanzados en 2012 se puede pagar 16.4 veces el servicio anual de mediano y largo plazo de dicho año y 1.6 veces el de corto plazo. Finalmente la relación Activos Internacionales sobre el Saldo de la Deuda a fines de 2012 señala que con el nivel de activos brutos de reservas se puede pagar 1.1 veces el saldo de la deuda externa privada. 33 6. IMPLEMENTACIÓN DE GUÍA DE DEUDA EXTERNA Y SEXTO MANUAL DE BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL DEL FMI Desde principios de la presente década los bancos centrales, en coordinación con los departamentos de estadísticas de organismos internacionales, han realizado ingentes esfuerzos para desarrollar programas de mejoramiento de las estadísticas macroeconómicas y de adoptar normas comunes para su compilación y divulgación, conscientes de su importancia para la toma de decisiones. Por esta razón, y considerando los resultados del “Proyecto de Armonización de las Estadísticas Monetarias y Financieras de Centroamérica y República Dominicana”, existió consenso por parte del Departamento de Estadística y del Hemisferio Occidental del FMI, así como de los bancos centrales de región, de extender el proyecto de armonización a las estadísticas de Cuentas Nacionales y Sector externo. De esta forma, surge en el año 2009, paralelamente a la creación de CAPTAC-DR, el Programa de Armonización de Estadísticas del Sector Externo (PRAESE), para apoyar a los siete países de la región que lo conforman: Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, El Salvador y República Dominicana. El objetivo del proyecto es la compilación de estadísticas exhaustivas y coherentes del sector externo de toda la región, a fin de compatibilizar los principios básicos, las normas y las prácticas internacionalmente aceptadas de compilación y divulgación con el (MBP6). El trabajo se ha concentrado, precisamente, en armonizar las estadísticas de Balanza de Pagos, y de Posición de Inversión Internacional, deuda externa y planillas de reservas. La armonización de estadísticas del sector externo en la región, permitirá la comparación de datos entre distintos países y la elaboración de estadísticas regionales del sector externo. 34 El proyecto establece las pautas para el mejoramiento de la calidad y la coherencia de las estadísticas macroeconómicas preparadas por los organismos nacionales de estadísticas mediante la formulación de definiciones estadísticas comunes. El mismo fue programado para un período de dos años (Noviembre 2009-Octubre 2011), pero fue necesario extenderlo hasta 2014. El FMI en consulta con los países beneficiarios de CAPTAC-DR aceptó apoyar esta ampliación mediante el suministro de asistencia técnica y capacitación en el área de estadísticas del sector externo. En una segunda etapa sería necesario abordar algunos vacíos de información que todavía persisten—sobre todo en lo relativo a la deuda externa privada del sector externo, inversión de cartera e inversión extranjera directa (IED) — para hacer más eficaces los análisis de las políticas y la supervisión de los factores de vulnerabilidad financiera. Dentro de los objetivos de la segunda etapa del PRAESE, está la presentación de estadísticas del sector externo armonizadas, con formatos estandarizados entre los países de la región que integran el proyecto, elaborados bajo un mismo marco conceptual y con las mismas normas y prácticas de compilación y divulgación internacionalmente aceptadas. En el caso de las estadísticas de deuda externa privada, utilizando como marco conceptual el documento “Actualización de aspectos de la Guía de la deuda externa que se derivan de la adopción del MBP6” del Fondo Monetario Internacional, elaborado por el Departamento de Estadísticas del FMI conjuntamente con los organismos del GTIEF9, con la finalidad de identificar las principales modificaciones del MBP6 que afectaban a la Guía de la deuda externa y ofrecer a los compiladores las recomendaciones y tratamientos metodológicos y/o de registro derivados del MBP6. La primera versión del documento, fue publicada para comentarios de los usuarios en el sitio web del GTIEF en 2012, se prevé que la versión completa se presentará al público en 2014. El marco metodológico y los conceptos básicos de la Guía actual son compatibles, en su mayor parte, con la nueva edición del (MBP6) y el SCN 2008. Asimismo, toma en cuenta las mejoras realizadas en los sistemas de registro y tratamiento metodológico contenidas en otros manuales preparados por STA, entre ellos Estadísticas de la deuda externa: Guía para compiladores y usuarios (2003), Manual de estadísticas monetarias 9 Grupo de Tareas Interinstitucional sobre Estadísticas Financieras, los miembros del GTIEF son el Banco Central Europeo (BCE), el Banco Mundial, el Banco de Pagos Internacionales (BPI), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Secretaría del Commonwealth (ComSec) y la Secretaría del Club de París. El GTIEF es presidido por el Departamento de Estadística del FMI. 35 y financieras (2000) y el Manual de estadísticas de finanzas públicas (2001), a la vez que instó a los países miembros del FMI a utilizar este documento como base de las estadísticas de deuda pública y privada que divulgan al público e informan a esa institución. 6.1. ALGUNAS CONSIDERACIONES CONTENIDAS EN LA GUÍA DE LA DEUDA EXTERNA La Guía ofrece orientación acerca de los conceptos, definiciones y clasificaciones de la deuda externa; las fuentes y técnicas de compilación, también describe el uso analítico de los datos y de otras informaciones que son útiles para el análisis del sector externo. Plantea que para analizar el saldo de la deuda externa de una economía es necesario contar con información que sea compatible con otras series de datos afines, tanto dentro de un país como entre distintos países, es decir, interrelaciones con otros datos macroeconómicos conexos y poder elaborar comparaciones entre países de manera coherente. De ahí la importancia de armonizar estadísticas regionales de deuda externa. De manera, que para la implementación de la Guía, se revisaron los conceptos y definiciones, se actualizaron los métodos de compilación, se investigaron las fuentes de datos disponibles. También se analizaron las solicitudes de información por parte de los usuarios nacionales y los requerimientos de información del FMI, dentro del marco del PRAESE. Con respecto a la armonización de la elaboración, presentación y divulgación de los datos, se determinó que los cuadros publicados por los países miembros eran, en su mayor parte, muy diversos, y en ocasiones, carentes de la apertura requerida. Esta situación imposibilitaba la generación de resultados estadísticos regionales uniformes. En consecuencia, se sugirió, que los países, según sus propias circunstancias, diseñarían y elaborarían otros cuadros básicos, fundamentados en la utilización de los conceptos de manera coherente. Esto contribuiría a contar con una publicación armonizada de las estadísticas de deuda y a la elaboración de los metadatos correspondientes. Estos cuadros pueden considerarse como marcos flexibles que los países pueden utilizar para desarrollar a largo plazo sus estadísticas de la deuda externa. 36 6.2. ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS En ese sentido, todos los países acordaron utilizar para la elaboración de sus estadísticas de deuda las siguientes definiciones y principios básicos recomendados en la Guía de la deuda externa. 6.2.1. Definición de Deuda Externa Bruta La deuda externa bruta, en un determinado momento, puede definirse como el monto pendiente de reembolso de los pasivos corrientes reales y no contingentes que requieren el pago de intereses y/o principal por parte del deudor en algún momento futuro y que adeudan los residentes a los no residentes de una economía. En esta definición de deuda externa no se distingue si los pagos exigidos son pagos de principal o de intereses, o ambos: Los préstamos sin intereses son instrumentos de deuda pese a que no se pagan intereses. Los bonos perpetuos también son instrumentos de deuda a pesar de que no deben realizarse reembolsos de principal. 6.2.2. Concepto de Residencia Aplicar el concepto de residencia es crucial para la definición de deuda externa, se recomienda incluir en el saldo bruto de la deuda externa solo los pasivos de deuda de los residentes frente a los no residentes. Las sucursales o filiales, así como las empresas extraterritoriales se consideran residentes de la economía en la que se encuentren. La residencia la determina la ubicación del centro de interés económico del deudor y del acreedor, con el que tiene la conexión más estrecha, expresada como su centro de interés económico predominante, que suele ser el lugar donde residen habitualmente, y no su nacionalidad. 6.2.3. Momento de Registro En cuanto al Momento de registro, en la Guía se recomienda registrar las transacciones de deuda externa en “base devengado” y no en base a la “fecha de vencimiento de pago” ni en “base caja”. Las transacciones se registran cuando se crea, transforma, intercambia, transfiere o extingue valor económico. 37 6.2.4. Principio de Valoración Como principio de Valoración, utilizar el valor nominal (cantidad no sujeta a las fluctuaciones del precio de mercado) en el caso de la deuda que no es negociable, y el valor de mercado (costo de oportunidad de los pasivos) en el caso de la deuda negociable. 6.2.5. Presentación En la Guía figuran cuadros de presentación de datos que facilitan un examen detallado de los riesgos de liquidez y solvencia que podría enfrentar una economía. Estos cuadros son compatibles con las normas del FMI sobre divulgación de datos. En ese sentido, para la presentación de datos de la deuda externa privada, los países se comprometieron a seguir las siguientes pautas: Elaborar los cuadros de presentación de datos de conformidad con las normas de divulgación de datos (NEED). Clasificarlos por Instrumentos: títulos de deuda, préstamos, moneda y depósitos, créditos comerciales y demás instrumentos de deuda (incluidos los atrasos). Especificar el Vencimiento: Deuda a corto y largo plazo según los plazos originales de vencimiento. Presentación por separado de la inversión directa: préstamos entre empresas. En definitiva, la Guía recomienda presentar un cuadro que muestre un panorama integral y bien documentado del saldo bruto de la deuda externa de toda la economía. Asimismo, recomienda la divulgación periódica de dichos datos, y que los compiladores, al divulgar dichos datos, incorporen notas metodológicas (conceptos y métodos). En el caso de este informe, solo se presentan los datos correspondientes al endeudamiento del sector privado. Estos cuadros incluyen mejoras por ampliación de cobertura de las fuentes, sectorización y clasificación de los instrumentos financieros. La presentación de los cuadros se hizo siguiendo los enfoques sugeridos en la Guía: por sector institucional, vencimiento original, y por instrumento financiero. También se identifica por separado la inversión directa: préstamos entre empresas. 38 Cuadro 4. Guía de Deuda Externa (FMI) Saldo Bruto Deuda del Sector Privado sin Garantía Pública: Por instrumento y por plazo, 2012 A corto plazo Títulos de deuda Préstamos Moneda y depósitos Créditos y anticipos comerciales Otros pasivos de deuda A largo plazo Títulos de deuda Préstamos Moneda y depósitos Créditos y anticipos comerciales Otros pasivos de deuda Inversión directa: Crédito entre empresas Pasivos por deuda de Inversionistas Directos frente a EID Pasivos por deuda de las EID frente a Inversionistas Directos Pasivos por deuda entre Empresas Emparentadas Saldo Bruto de la Deuda Externa Privada sin Garantía Var. Al 31 Dic. Var. Otras Transacciones Tipo de 2011 Precio Var. Cambio 1,286.8 76.7 0.1 5.0 13.9 432.4 59.1 79.8 43.0 768.6 (39.3) 0.1 1.0 2,456.8 150.0 (0.7) 0.3 506.8 2.4 1,791.2 155.9 0.2 Al 31 Dic. 2012 1,363.7 18.9 491.5 122.8 729.5 1.0 2,606.4 509.2 1,947.3 2.5 156.3 2,707.9 0.3 (8.5) 1,177.3 - (0.9) - 0.3 - 2.8 147.2 3,885.2 2,707.9 1,177.3 - - - 3,885.2 6,451.5 1,404.1 0.0 (0.6) 0.3 7,855.3 Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional Nota: Var. = Variaciones. 39 GLOSARIO GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA DEUDA Las definiciones utilizadas en este glosario fueron extraídas de la Guía para Compiladores y Usuarios del FMI 2003 (Guía). 1. Acreedor Entidad que tiene un derecho financiero frente a otra entidad. 2. Acuerdo de Préstamo El documento legal y las condiciones de un préstamo. 3. Balanza de Pagos La Balanza de Pagos es un informe estadístico en el cual se resumen sistemáticamente las transacciones económicas de una economía con el resto del mundo durante un determinado período. Las transacciones, que en su mayoría tienen lugar entre residentes y no residentes, comprenden: las que comportan bienes, servicios y renta; las que incluyen activos y pasivos financieros frente al resto del mundo, y las que (como las donaciones) se clasifican como transferencias. 4. Bonos y Pagarés Los bonos y pagarés son títulos de deuda con un plazo de vencimiento original de más de un año. Generalmente se negocian (o pueden negociarse) en mercados financieros y otros mercados organizados. 5. Calendario de Amortización Estructura progresiva de reembolsos de principal y pago de interés. En el caso de los préstamos, el calendario de amortización se incluye, generalmente, en un anexo del contrato, o puede estimarse en base al contrato. 6. Canje de Deuda Intercambio de deuda, por ejemplo, préstamos o títulos, por un nuevo contrato de deuda, o de deuda por capital social, deuda por exportaciones, o deuda por moneda nacional, que puedan usarse para proyectos en el país deudor (también denominados Conversión de deuda). 41 7. Crédito Comercial Los créditos comerciales son activos o pasivos creados mediante el otorgamiento directo de crédito por parte de proveedores para transacciones de bienes y servicios y pagos anticipados de los compradores por bienes y servicios y para proyectos en curso (o por iniciarse). La concesión directa de crédito comercial por parte de los compradores surge cuando éstos pagan por adelantado bienes y servicios y la deuda se extingue cuando el proveedor suministra los bienes y/o servicios. 8. Crédito de Proveedores Acuerdo financiero en virtud del cual un exportador otorga crédito a un comprador. 9. Cuenta Financiera La Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos comprende los activos y pasivos financieros externos de una economía. Los activos financieros externos de una economía comprenden las tenencias de oro monetario, los derechos especiales de giro del FMI y los activos frente a no residentes. Los pasivos externos de una economía comprenden los derechos de no residentes frente a residentes. El fundamento de la clasificación de la Cuenta Financiera es, esencialmente, funcional: inversión directa, de cartera y otras inversiones, derivados financieros y activos de reserva. 10. Desembolsos Transacciones mediante las cuales se suministran recursos financieros. Las dos partes deben registrar simultáneamente la transacción. 11. Deuda Externa Deuda externa bruta es el monto pendiente de reembolso en un determinado momento de los pasivos corrientes reales y no contingentes asumidos por residentes de una economía frente a no residentes con el compromiso de realizar en el futuro pagos de principal, intereses o ambos. Los pasivos de deuda incluyen los atrasos en los pagos de principal e intereses. 12. Deuda Externa Corto Plazo Deuda con un plazo de vencimiento de un año o menos. El plazo de vencimiento puede ser original o residual. 13. Deuda Externa Largo Plazo Deuda con un plazo de vencimiento de más de un año o menos. El plazo de vencimiento puede ser original o residual. 42 14. Duración Plazo medio ponderado de vencimiento de un instrumento de deuda. 15. Fecha de Vencimiento (final) Se refiere a la fecha de vencimiento de una obligación de deuda establecida en el contrato. 16. Flujo Neto Desde el punto de vista de un préstamo, representa los desembolsos brutos menos los reembolsos de principal. 17. Período de Gracia y Plazo de Vencimiento El período de gracia para el pago del principal es el comprendido entre la fecha en que se firma el acuerdo del préstamo o la fecha de emisión del instrumento y el primer reembolso de principal. El período de reembolso es el comprendido entre el primer y el último reembolso de principal. El plazo de vencimiento es la suma de ambos períodos, es decir, el período de gracia y los períodos de reembolso. 18. Plazo de Reembolso Período durante el cual debe reembolsarse la deuda. 19. Posición de Inversión Internacional (PII) Saldo de los activos y pasivos financieros externos en una fecha de referencia específica, generalmente al final del trimestre o del año. Un cambio de la posición entre dos finales de período se produce como resultado de transacciones, ajustes por valoración y otros ajustes ocurridos durante el período. 20. Posición Externa Saldo acreedor y deudor de los residentes de una economía frente a los residentes de todas las demás economías. 21. Posiciones Interbancarias Saldos acreedores y deudores de un banco frente a otros bancos. 22. Préstamos Esta categoría comprende los activos financieros creados a través del préstamo directo de fondos por parte de un acreedor a un deudor mediante un acuerdo en virtud del cual el prestamista no recibe ningún instrumento que documente la transacción, o recibe un documento o instrumento no negociable. Comprende los préstamos destinados a financiar operaciones de comercio exterior, otros préstamos y anticipos 43 (incluidos préstamos hipotecarios), uso de crédito del FMI y préstamos otorgados por el FMI, así como acuerdos de arrendamiento financiero y de recompra. Los préstamos pueden ser pagaderos en moneda nacional o en moneda(s) extranjera(s). 23. Prima En el contexto del crédito a la exportación, monto pagado, generalmente por anticipado, al organismo exportador por los servicios que suministra. 24. Principal El suministro de valor económico por parte del acreedor o la creación de pasivos de deuda mediante otros medios originan un pasivo de principal para el deudor cuyo valor podría fluctuar en el tiempo hasta su extinción. 25. Producto Interno Bruto (PIB) Esencialmente, la suma del valor bruto agregado de todas las unidades productoras residentes. 26. Residencia Para que se considere deuda externa, un pasivo de deuda debe haber sido contraído por un residente frente a un no residente. La residencia está determinada por la ubicación del centro de interés económico del deudor y el acreedor —que generalmente es el lugar donde residen habitualmente—, y no por su nacionalidad. Para determinar la residencia es necesario también definir los conceptos de “territorio económico” y “centro de interés económico”. El territorio económico de un país comprende el territorio geográfico administrado por un gobierno, dentro del cual circulan libremente personas, bienes y capital. El territorio económico podría no corresponder exactamente con las fronteras reconocidas con fines políticos, si bien en general existe una estrecha correspondencia entre ambos. Centro de interés económico, cuando una unidad institucional realiza y tiene intenciones de seguir realizando actividades económicas y transacciones a escala significativa, en forma indefinida o por período determinado pero prolongado. No es necesario que la ubicación sea fija, siempre y cuando se mantenga dentro del territorio económico. 44 27. Servicio de la Deuda Comprende los pagos del principal y los intereses. El servicio efectivo de la deuda comprende los pagos efectuados para satisfacer una obligación de deuda, incluidos el principal, los intereses y los cargos por pagos atrasados. El servicio programado de la deuda comprende los pagos, incluidos el principal y los intereses, que deben hacerse durante el plazo de vencimiento de la deuda. 28. Sector Privado Empresas privadas no financieras; Hogares; Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares. 29. Valoración En la Guía se recomienda utilizar el valor nominal como base de la valoración de los instrumentos de deuda en la fecha de referencia y, en el caso de los instrumentos de deuda negociados, también el valor de mercado. 30. Valor Facial Monto del principal a reembolsar (por ejemplo, el valor de rescate de un bono). En el caso de los préstamos se denomina, a veces, valor contractual inicial, y es el monto original del préstamo estipulado en el contrato de préstamo. Si el préstamo no se desembolsa totalmente, el valor facial incluirá los desembolsos futuros, del mismo modo en que el valor facial de un bono de cupón cero incluye intereses que todavía no se han devengado. 31. Valor Nominal Monto adeudado por el deudor al acreedor en un determinado momento; generalmente, este valor se establece en referencia a las condiciones del contrato suscrito entre el deudor y el acreedor. El valor nominal de un instrumento de deuda es reflejo del valor de la deuda al momento de crearse, y de posteriores flujos económicos, tales como las transacciones (por ejemplo, el reembolso del principal), los ajustes por valoración (independientemente de las fluctuaciones de su precio de mercado), y de otras variaciones. Desde el punto de vista conceptual, el valor nominal de un instrumento de deuda puede calcularse descontando los pagos futuros de intereses y principal con la actual tasa de interés contractual del instrumento, que puede ser una tasa fija o variable. 32. Valor Presente Suma descontada de todos los pagos del servicio de la deuda con una determinada tasa de interés. Si la tasa de interés es la tasa contractual de la deuda, el valor presente es 45 equivalente al valor nominal, mientras que si es la tasa de interés de mercado, el valor presente será equivalente al valor de mercado de la deuda. 33. Valor de Mercado El valor de mercado de un instrumento de deuda negociado se determina según su precio en el mercado, el cual, como el mejor indicador de valor que los agentes económicos atribuyen a un determinado activo financiero, constituye un indicador del costo de oportunidad para el deudor y el acreedor. Éste es el principio de valoración adoptado en el SCN 1993 y en el MBP5. 46 ANEXOS INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO 0: REGISTRO DE EMPRESA Este formulario se utilizará para notificar los datos generales de la empresa. Se registrara una sola vez y le aparecera respondida en los demas formularios donde tengan esos requerimientos. Por eso es importante que responda estas preguntas. I.1 Nombre de la empresa: Razón social de la persona física o jurídica que hará uso de los recursos de esta obligación. I.2 Dirección: Lugar donde esta localizada esa empresa. I.3 RNC: Registro Nacional de Contribuyente de la empresa que hará uso de los recursos. I.4 Teléfono: Número de teléfono de la empresa que hará uso de los recursos. I.5 Sector Económico: Colocarse en la celda donde esta la línea y le aparecera una pestaña que despliega un listado, elegir el sector económico al cual pertenece la empresa que hara uso de los recursos. CONTACTOS En caso de necesidad de alguna aclaración o información adicional respecto al llenado de este formulario, favor contactar la División de Análisis de Acuerdos y Compromisos de la Subdirección de Asuntos Cambiarios, Departamento Internacional del Banco Central de la República Dominicana a la dirección electrónica estadisticasdeuda@bancentral.gov.do, teléfonos 809-221-9111 extensiones 3176 ó 3158, fax 809-686-4570. Formulario 0 1/1 1.4.- Teléfono: 1.3.- RNC: 1.5.- Sector Económico: 1.2.- Dirección: 1.1.- Nombre de la Empresa: EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS INFORMADOS POR LA EMPRESA, LOS CUALES SERAN UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE PARA LA ELABORACION DE ESTADISTICAS DE DEUDA EXTERNA DEL PAIS PARA FINES DE LA POSICION DE INVERSION INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS, SIEMPRE PRESENTADOS Y ANALIZADOS EN FORMA AGREGADA, CONFORME AL ART. 79 DE LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA 183-02. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO INTERNACIONAL Subdirección de Asuntos Cambiarios DEUDA EXTERNA SECTOR PRIVADO REGISTRO DE EMPRESA (FORMULARIO 0) INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO 1: REGISTRO DE PRESTAMO DEL SECTOR PRIVADO Este formulario se utilizará para notificar la existencia de una obligación externa del sector privado. Se presentará por cada préstamo, sólo la primera vez que se notifica al BC. La información debe ser enviada a más tardar los días 15 de enero, abril, julio y octubre de cada año. Reproduzca este formulario cuando quiera reportar un préstamo. 1.1 - Cantidad de Instrumentos de Financiamientos Externos: Colocarse en la línea y aparecera una pestaña que despliega un listado, elegir la cantidad de préstamos externos que va a reportar. Esta pregunta es importante llenarla, pues le permitira al sistema generar la misma cantidad de líneas en el formulario 2 para ser completadas por cada préstamo. 1.2 Nombre de la empresa: Razón social de la persona física o jurídica que hará uso de los recursos de esta obligación. Esta pregunta le aparecera respondida si usted la completó en el formulario 0. 1.3 RNC: Registro Nacional de Contribuyente de la empresa que hará uso de los recursos. Esta pregunta le aparecerá respondida si usted la completó en el formulario 0. INFORMACIONES GENERALES. 2.1 Tipo de Instrumento de Financiamiento Externo: Colocarse en la celda donde esta la línea y le aparecera una pestaña que despliega un listado, elegir cual es el instrumento que va a reportar en este formulario. 2.1a Número de Referencia del Instrumento de Financiamiento Externo: Es la numeración o codificación dada a ese compromiso. Consta del RNC de la empresa y un número dado en el formulario. Si usted lo puso en el formulario 0, le saldrá automáticamente. 2.2 Nombre del acreedor o prestamista: Razón social de la persona física o jurídica que facilita o presta los recursos de esta obligación. 2.3 País del acreedor o prestamista: País donde está localizada físicamente la persona física o jurídica signataria de la obligación o préstamo (donde reside el que presta).Colocarse en la celda donde esta la línea y le aparecera una pestaña que despliega un listado, elegir el país. 2.4 Tipo de acreedor o prestamista: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir cual es el tipo de prestamista. 2.5 Tiene Garantía del Gobierno: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir si el préstamo está o no está garantizado por el Gobierno Dominicano. 2.6 Fecha de Firma del contrato: Es la fecha de firma del documento que ampara la obligación (la del contrato o pagaré). Si fuesen bonos, su fecha de emisión. Colocarse en cada celda donde hay línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el día, mes y año. 2.7 Monto contratado en moneda original: Se refiere al monto establecido en el contrato y que va a ser puesto a disposición del deudor. Colocarse en cada celda donde hay línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir la moneda y el monto en que se ha contratado la obligación. 2.8 Plazo (incluyendo gracia): Colocarse en cada celda donde hay línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir la cantidad de años y meses que durará este compromiso para ser saldado, incluyendo el período de gracia, el cual está establecido en el contrato. Se considera Corto Plazo : Instrumentos con vencimientos hasta un año; y Largo Plazo: Mas de un año. 2.9 Tipo tasa de interés: Colocarse en la celda donde está línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir si la tasa a pagar por el costo financiero del compromiso es fija (invariable), variable (LIBOR, Prime, o cualquier otra) o cero cupón (no se devengaran intereses durante toda la vigencia del préstamo). Tasa de interés: Indicar en términos de porcentaje anual si es fija; en caso de ser variable, indicar la base del cobro (LIBOR, Prime, o cualquier otra) y el margen sobre tasa a pagar, si es aplicable, en términos de porcentaje anual. 2.10 Tipo de comisiones: Colocarse en la celda donde está línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir si la comisión es de compromiso (por monto no desembolsado), si es por desembolso (cada vez que ocurre un desembolso), por administración, única, otros o no tiene comisión. Monto ó % de la comisión: Indicar el monto o porcentaje anual de dicha comisión. DESEMBOLSOS. Es la cantidad de dinero o bienes entregados al deudor (prestatario) por el acreedor (prestamista) para hacerle frente al compromiso establecido. 2.11 Forma de desembolso: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir cual será la forma de como ocurriran los desembolsos; si se va a ser un único desembolso; o si van a ser varios, ya sea, mensuales, trimestrales, semestrales, anuales, u otros. 2.12 Son todos los desembolsos de igual monto: Colocarse en la celda donde está línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir si son o no los desembolsos de igual monto. 2.13 Monto primer desembolso: Es el monto del primer desembolso. Fecha primer desembolso: Es la fecha en que fue realizado este desembolso. Colocarse en cada celda donde hay línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el día, mes y año. 2.14 Total de desembolsos para los años siguientes: Indicar el monto total de los desembolsos para los años establecidos. SERVICIO DE LA DEUDA. Son los pagos de capital, interés y comisión, que se realizaran por el préstamo tomado. 2.15 Periodicidad de pago de: Se refiere a las veces que será efectivo el pago. Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir cada que tiempo se pagará el capital y el interes; ya sea una vez, mensual, trimestral, semestral, anual u otros. Si se siguiese alguna periodicidad distinta, favor proveer copia de una tabla de amortización. 2.16 Fecha primer pago: Colocarse en cada celda donde hay línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el día, mes y año del pago del primer capital y del primer interes del préstamo, conforme el contrato. 2.17 Fecha último pago: Colocarse en cada celda donde hay línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el día, mes y año del último pago del capital y del interes del préstamo, conforme el contrato. 3. Total adeudado por la empresa a la fecha, para este instrumento: Indicar el monto que se adeuda por este instrumento a la fecha de ser llenado este formulario. 4. Comentarios, Observaciones o Recomendaciones: Se refiere a cualquier duda, pregunta o recomendación que usted quiera hacer. INFORMACION DE LA PERSONA QUE LLENO EL FORMULARIO. INFORMACION DE LA PERSONA REPONSABLE DE LOS DATOS REGISTRADOS EN EL FORMULARIO. CONTACTOS En caso de necesidad de alguna aclaración o información adicional respecto al llenado de este formulario, favor contactar la División de Análisis de Acuerdos y Compromisos de la Subdirección de Asuntos Cambiarios, Departamento Internacional del Banco Central de la República Dominicana a la dirección electrónica estadisticasdeuda@bancentral.gov.do, teléfonos 809-221-9111 extensiones 3176 ó 3158, fax 809-686-4570. Formulario 1 Monto ó % de la comisión: 2.10.- Tipo de comisiones: Tasa de interés: 2.9.- Tipo tasa de interés: 2.8.- Plazo: 2.7.- Monto contratado en moneda original: 2.6.- Fecha de firma de contrato: 2.5.- Tiene garantía del gobierno: 2.4.- Tipo de acreedor o prestamista: 2.3.- País del acreedor o prestamista: 2.2.- Nombre del acreedor o prestamista: 2.1.- Tipo de instrumento de financiamiento externo: Informaciones Generales del instrumento de financiamiento 1.3.- RNC de la empresa 1.2.- Nombre de la empresa 1.1- Cantidad de instrumentos de financiamiento externos: Mes Monto: Meses Día Moneda: Años 1/2 Año 2.1a.- Número de referencia del instrumento de financiamiento externo-1 EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS INFORMADOS POR LA EMPRESA, LOS CUALES SERAN UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE PARA LA ELABORACION DE ESTADISTICAS DE DEUDA EXTERNA DEL PAIS PARA FINES DE LA POSICION DE INVERSION INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS, SIEMPRE PRESENTADOS Y ANALIZADOS EN FORMA AGREGADA, CONFORME AL ART. 79 DE LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA 183-02. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO INTERNACIONAL Subdirección de Asuntos Cambiarios DEUDA EXTERNA SECTOR PRIVADO REGISTRO DE PRESTAMO (FORMULARIO 1) (En moneda original) Día Capital 2.17.- Fecha último pago: Cargo Información de la persona responsable: Nombre 2013 Teléfono Teléfono Mes Mes Año Año 2014 Email Email 2/2 * En caso de dudas favor contactar a los Srs. Celia Guzmán o Kemuel Abreu, teléfono 221-9111, ext. 3176 y 3158,e-mail: estadisticasdeuda@bancentral.gov.do Cargo Información de la persona que llenó el formulario: Nombre 4.- Comentarios, observaciones o recomendaciones: 3.- Total adeudado por la empresa a la fecha, para el instrumento correspondiente a este formulario: Día Capital Intereses Capital 2.16.- Fecha primer pago: 2.15.- Periodicidad pago de: Servicio de la deuda 2.14.-Total de desembolsos para los años siguientes: 2.13.- Monto primer desembolso: 2.12.- Son todos los desembolsos de igual monto? 2.11.- Forma de desembolso (s) Desembolsos Intereses Intereses 2015 2.13a Fecha primer desembolso Día Día 2016 Día Mes Mes Mes Año Año Año Formulario 1 INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO 2: SITUACION Y EVOLUCION DEL PRESTAMO Este formulario se utilizará para remitir al Banco Central cada trimestre información relativa a los financiamientos externos de corto y de largo plazo al sector privado; y para reportar cualquier modificación realizada a las condiciones financieras del contrato original de un financiamiento externo. Se consideran financiamientos externos al endeudamiento de personas físicas o jurídicas residentes frente a un no residente. En el formulario se recopilan los saldos deudores, los flujos del servicio (desembolsos y los pagos efectuados) y los atrasos. Se requiere la información en la moneda original del compromiso, reportando todas sus operaciones en forma consolidada. La información dede ser enviada a más tardar los días 15 de enero, abril, julio y octubre de cada año. Si las celdas no llevan valor, favor poner 0.00. 1. Nombre de la empresa: Razón social de la persona física o jurídica que hará uso de los recursos de esta obligación. Esta pregunta le aparecera respondida si usted la completó en el formulario 0. 2. RNC: Registro Nacional de Contribuyente de la empresa que hará uso de los recursos. Esta pregunta le aparecerá respondida si usted la completó en el formulario 0. 3. Año reportado: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el año que está reportando. 4. La contabilidad de los intereses y las comisiones está en base a lo devengado o lo pagado: Devengado es lo que se ha generado hasta un período determinado. Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir si los intereses y la comisión que va a reportar esta en base a lo devengado o a lo pagado. 5. Situación y Evolución de los Instrumentos de Financiamiento Externo: Es el status del préstamo y como ha ido evolucionando éste en un período determinado. Trimestre reportado: Se refiere al trimestre calendario. Poner la información en el trimestre que está reportando. Enero-Marzo cubre desde el 1ero de enero hasta el 31 de marzo inclusive. Abril-Junio cubre desde el 1ero de abril hasta el 30 de junio inclusive. Julio-Septiembre cubre desde el 1ero de julio hasta el 30 de septiembre inclusive. Octubre-Diciembre cubre desde el 1ero de octubre hasta el 31 de diciembre inclusive. Instrumento Financiamiento Externo: Es la numeración o codificación dada a ese compromiso. Consta del RNC de la empresa y un número dado en el formulario. Si usted lo puso en el formulario 0 y eligió el tipo de instrumento en el formulario 1, le saldrá automáticamente. Moneda: Se refiere a la moneda original en que fue tomado este financiamiento. Colocarse en la celda y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir la moneda. Saldo Inicial: Se anotarán los saldos deudores al inicio del trimestre que se reporte. Favor asegurarse de que los saldos iniciales de un período coincidan con los saldos finales del período anterior. Desembolso (Aumento): Se anotará el monto total recibido en el trimestre. Implica un aumento en las cuentas deudoras de su empresa frente al exterior. Amortización (Disminución): Se anotará el monto total pagado por concepto de principal. Implica una disminución en las cuentas deudoras de su empresa frente al exterior. Intereses devengados o pagados: Se anotará el monto total devengado o pagado por concepto del costo del financiamiento durante ese trimestre. Comisiones devengadas o pagadas: Se anotará el monto total devengado o pagado por el uso del financiamiento durante ese trimestre. Saldo Final:. Se anotarán los saldos deudores o montos de principal adeudados al corte del trimestre que se reporte. Es el resultado de sumar al Saldo Inicial los desembolsos y restar el pago de la Amortización. Atraso de Capital: Es el monto de capital que debió pagarse en un trimestre, pero ese pago no se realizó. Atraso de Interés: Es el monto de interes que debió pagarse en un trimestre, pero ese pago no se realizó. 6. Modificación a las condiciones generales: En esta parte se presentan los datos originales del financiamiento, tal como estan establecidos en el contrato y digitados en el formulario 1; y cual será la modificación de ese financiamiento. Préstamo: Es la numeración o codificación dada a ese compromiso. Consta del RNC de la empresa y un número dado en el formulario. Si usted lo puso en el formulario 0 y eligió el tipo de instrumento en el formulario 1, le saldrá automáticamente. Moneda. Se refiere a la moneda original en que fue tomado este préstamo. Esta le saldrá automáticamente, viene del formulario 1. Monto Contratado. Es el monto establecido en el contrato original por el cual se tomó el financiamiento. Este le saldrá automáticamente, viene del formulario 1. Plazo. Se refiere al tiempo que durará el financiamiento. Este le saldrá automáticamente, viene del formulario 1. Intereses. Es la tasa de interes pactada en el contrato del financiamiento. Este le saldrá automáticamente, viene del formulario 1. Comisión. Es la tasa de comisión pactada en el contrato del financiamiento. Este le saldrá automáticamente, viene del formulario 1. Otros (especificar). Se refiere a algún otro cambio realizado a lo pactado en el contrato del financiamiento original. Debe digitarlo. En la sección de Nuevos Datos se presentaran los datos por los cuales se estan cambiando los datos originales del contrato, es decir, los datos establecidos en la enmienda que se le haya hecho al contrato de financiamiento. Monto Contratado: Nuevo monto por el que se haya modificado el contrato y que esté establecido en la enmienda. Debe digitarlo. Plazo: Se refiere al nuevo plazo por el que se haya modificado el contrato y que esté establecido en la enmienda. Debe digitarlo. Intereses. Es la nueva tasa de interes por la que se haya modificado el contrato y que está establecida en la enmienda. Debe digitarlo. Comisión. Es la nueva tasa de comisión por la que se haya modificado el contrato y que está establecida en la enmienda. Debe digitarlo. Otros (especificar). Se refiere a algún otro cambio realizado a lo pactado en el contrato original del financiamiento. Debe digitarlo. 7. Tiene su empresa activos en el exterior: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir si la empresa tiene o no activos en el exterior. 8. Situación de los Activos en el Exterior: Es el status de los activos externos de la empresa, en un período determinado. Trimestre reportado: Se refiere al trimestre calendario. Poner la información en el trimestre que está reportando. Enero-Marzo cubre desde el 1ero de enero hasta el 31 de marzo inclusive. Abril-Junio cubre desde el 1ero de abril hasta el 30 de junio inclusive. Julio-Septiembre cubre desde el 1ero de julio hasta el 30 de septiembre inclusive. Octubre-Diciembre cubre desde el 1ero de octubre hasta el 31 de diciembre inclusive. Activos en el Exterior: Colocarse en la celda y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir cual es el activo que va a reportar. Moneda: Colocarse en la celda y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir la moneda en que tiene ese activo. Saldo Acreedor Inicial: Se anotará lo que le deben a la empresa al inicio del trimestre que se reporte. Favor asegurarse de que los saldos iniciales de un período coincidan con los saldos finales del período anterior. Saldo Acreedor Final:. Se anotará lo que le deben a la empresa por los activos externos al corte del trimestre que se reporte. Intereses devengados por activos en el exterior: Se anotará los intereses devengados o pagados por los activos externos que tiene la empresa en el exterior. 9. Comentarios, Observaciones o Recomendaciones: Se refiere a cualquier duda, pregunta o recomendación que usted quiera hacer. INFORMACION DE LA PERSONA QUE LLENO EL FORMULARIO. INFORMACION DE LA PERSONA REPONSABLE DE LOS DATOS REGISTRADOS EN EL FORMULARIO. CONTACTOS En caso de necesidad de alguna aclaración o información adicional respecto al llenado de este formulario, favor contactar la División de Análisis de Acuerdos y Compromisos de la Subdirección de Asuntos Cambiarios, Departamento Internacional del Banco Central de la República Dominicana a la dirección electrónica estadisticasdeuda@bancentral.gov.do, teléfonos 809-221-9111 extensiones 3176 ó 3158, fax 809-686-4570. Octubre-Diciembre Julio-Septiembre Abril-Junio Enero-Marzo Enero-Diciembre 2012 Trimestres Instrumento financiamiento externo Moneda 5.- Situación y evolución de los instrumentos de financiamiento externo: (SI) TOTAL Saldo Inicial (final periodo anterior) 4.- Los intereses y comisiones que va a reportar está en base devengada o pagada: 3.- Año reportado: 2.- RNC de la empresa: 1.- Nombre de la empresa: 1/3 0.00 Monto Monto 0.00 Amortización Desembolso Monto 0.00 Intereses Flujo del período Monto 0.00 Comisiones Saldo final (SI +D - A) Monto Capital Atrasos Monto Interes EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS INFORMADOS POR LA EMPRESA, LOS CUALES SERAN UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE PARA LA ELABORACION DE ESTADISTICAS DE DEUDA EXTERNA DEL PAIS PARA FINES DE LA POSICION DE INVERSION INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS, SIEMPRE PRESENTADOS Y ANALIZADOS EN FORMA AGREGADA, CONFORME AL ART. 79 DE LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA 183-02. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO INTERNACIONAL Subdirección de Asuntos Cambiarios DEUDA EXTERNA SECTOR PRIVADO SITUACION Y EVOLUCION DEL PRESTAMO (FORMULARIO 2) (En moneda original) Formulario 2 Préstamo Moneda Monto Contratado Plazo (# años) Interés Datos originales 6.- Modificación a las condiciones generales (renegociación condiciones contrato): 2/3 Comisiones Otros (especificar) Monto contratado Plazo (# años) Interés Nuevos Datos Comisiones Otros (especificar) Formulario 2 Moneda (SF) Teléfono Intereses devengados por activos en el exterior Email Email 3/3 * En caso de dudas favor contactar a los Srs. Celia Guzmán o Kemuel Abreu, teléfono 221-9111, ext. 3176 y 3158, e-mail: estadisticasdeuda@bancentral.gov.do Cargo Información de la persona responsable: Nombre Saldo acreedor Final Teléfono Saldo acreedor Inicial (final periodo anterior) (SI) Información de la persona que llenó el formulario: Nombre Cargo 9.- Comentarios, observaciones o recomendaciones: Octubre-Diciembre Julio-Septiembre Abril-Junio Enero-Marzo Enero-Diciembre 2012 Trimestres Activos en el exterior 8.- Situación de los activos en el exterior: 7.- Tiene su empresa activos en el exterior? Formulario 2 INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO 3: REPORTE TRIMESTRAL DE CREDITOS OTORGADOS Y RECIBIDOS DE SUPLIDORES NO RESIDENTES AL SECTOR Este formulario se utilizará para remitir al Banco Central cada trimestre información relativa a créditos de suplidores extranjeros a corto plazo al sector privado. Se consideran Suplidores Extranjeros aquellas personas físicas o jurídicas residentes en el exterior, que vendan En el formulario se recopilan los saldos deudores, los flujos por nuevos créditos recibidos (desembolsos o aumentos de las cuentas) y los pagos efectuados (amortizaciones o disminuciones de las cuentas). Se requiere la información en la moneda original del compromiso, Los créditos de suplidores contratados a más de un año plazo, deben ser informados como préstamos. 1. Nombre de la empresa: Razón social de la persona física o jurídica que hará uso de los recursos de esta obligación. Esta pregunta le aparecera respondida si usted la completó en el formulario 0. 2. RNC: Registro Nacional de Contribuyente de la empresa que hará uso de los recursos. Esta pregunta le aparecerá respondida si usted la completó en el formulario 0. 3. Ha realizado la empresa algún tipo de importaciones financiadas con créditos por parte de los suplidores: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir si tiene o no crédito con suplidores en el período que está reportando. 4. Año reportado: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el año que está reportando. 5. Situación y Evolución de los Créditos Suplidores: Es el status de los créditos suplidores y como han ido evolucionando éstos en un período determinado. Trimestre reportado: Se refiere al trimestre calendario. Poner la información en el trimestre que está reportando. Enero-Marzo cubre desde el 1ero de enero hasta el 31 de marzo inclusive. Abril-Junio cubre desde el 1ero de abril hasta el 30 de junio inclusive. Julio-Septiembre cubre desde el 1ero de julio hasta el 30 de septiembre inclusive. Octubre-Diciembre cubre desde el 1ero de octubre hasta el 31 de diciembre inclusive. Acreedor o Prestamista: Colocarse en la celda y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el tipo de institución que le está supliendo este crédito. Moneda: Se refiere a la moneda original en que fue tomado este financiamiento. Colocarse en la celda y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir la moneda. Saldo Inicial: Se anotarán los saldos deudores al inicio del trimestre que se reporte. Favor asegurarse de que los saldos iniciales de un período coincidan con los saldos finales del período anterior. Nuevo Crédito (Aumento): Se presentará el monto total recibido en el trimestre por el uso del crédito. Implica un aumento en las cuentas deudoras de su empresa frente al exterior. Pago Crédito (Disminución): Se presentará el monto total pagado o cancelado en el trimestre reportado. Implica una disminución en las cuentas deudoras de su empresa frente al exterior. Saldo Final: Se anotarán los saldos deudores o montos de principal adeudados al corte del trimestre que se reporte. Es el resultado de sumar al Saldo Inicial el Nuevo Crédito y restar el Pago Crédito. Monto total Importado: Se presentará el monto total importado independientemente si es financiado o no. Plazo Promedio de Financiamiento: Se refiere al tiempo promedio de los plazos que tienen los financiamientos reportados. 6. Ha realizado la empresa algún tipo de exportaciones en las cuales hay otorgado créditos a sus clientes externos: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir si ha otorgado o no crédito a sus clientes externos en el período que está reportando. 7. Situación y Evolución del Crédito al Cliente: Es el status de los créditos que ha otorgado la empresa a sus clientes externos y como han ido evolucionando éstos en un período determinado. Trimestre reportado: Se refiere al trimestre calendario. Poner la información en el trimestre que está reportando. Enero-Marzo cubre desde el 1ero de enero hasta el 31 de marzo inclusive. Abril-Junio cubre desde el 1ero de abril hasta el 30 de junio inclusive. Julio-Septiembre cubre desde el 1ero de julio hasta el 30 de septiembre inclusive. Octubre-Diciembre cubre desde el 1ero de octubre hasta el 31 de diciembre inclusive. Deudor o Prestatario: Colocarse en la celda y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir que tipo de institución es el cliente externo. Moneda: Se refiere a la moneda original en que fue otorgado este financiamiento. Colocarse en la celda y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir la moneda. Saldo Inicial: Se anotarán los saldos de las cuentas por cobrar al inicio del trimestre que se reporte. Favor asegurarse de que los saldos iniciales de un período coincidan con los saldos finales del período anterior. Nuevo Crédito (Aumento): Se presentará el monto total cedido al cliente en el trimestre. Implica un aumento en las cuentas por cobrar de su empresa frente al exterior. Pago Crédito (Disminución): Se presentará el monto total recibido o cancelado en el trimestre reportado. Implica una disminución en las cuentas por cobrar de su empresa frente al exterior. Saldo Final: Se anotarán los saldos de las cuentas por cobrar al corte del trimestre que se reporte. Es el resultado de sumar al Saldo Inicial el Nuevo Crédito y restar el Pago Crédito. Monto total Exportado: Se presentará el monto total que se exportó, independientemente de si es financiado o no. Plazo Promedio de Financiamiento: Se refiere al tiempo promedio de los plazos que tienen los financiamientos reportados. 8. Comentarios, Observaciones o Recomendaciones: Se refiere a cualquier duda, pregunta o recomendación que usted quiera hacer. INFORMACION DE LA PERSONA QUE LLENO EL FORMULARIO. INFORMACION DE LA PERSONA REPONSABLE DE LOS DATOS REGISTRADOS EN EL FORMULARIO. CONTACTOS En caso de necesidad de alguna aclaración o información adicional respecto al llenado de este formulario, favor contactar la División de Análisis de Acuerdos y Compromisos de la Subdirección de Asuntos Cambiarios, Departamento Internacional del Banco Central de la República Dominicana a la dirección electrónica estadisticasdeuda@bancentral.gov.do, teléfonos 809-221-9111 extensiones 3176 ó 3158, fax 809-686-4570. Octubre-Diciembre Julio-Septiembre Abril-Junio Enero-Marzo Trimestre Acreedor o prestamista 5.- Situación Y Evolución de los Créditos Suplidores: 4.- Año reportado: Moneda 1/2 (SI) Nuevo Crédito (Aumento) Saldo Inicial (final periodo anterior) Monto 3.- Ha realizado algún tipo de importaciones que hayan sido financiadas con créditos por parte de los suplidores? 2.- RNC de la empresa: 1.- Nombre de la empresa: Saldo Final E+F-G Monto Pago Crédito (Disminución) Monto Flujo del período Monto Total Importado Meses Plazo Promedio de Financiamiento (En moneda original ) EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS INFORMADOS POR LA EMPRESA, LOS CUALES SERAN UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE PARA LA ELABORACION DE ESTADISTICAS DE DEUDA EXTERNA DEL PAIS PARA FINES DE LA POSICION DE INVERSION INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS, SIEMPRE PRESENTADOS Y ANALIZADOS EN FORMA AGREGADA, CONFORME AL ART. 79 DE LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA 183-02. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO INTERNACIONAL Subdirección de Asuntos Cambiarios DEUDA EXTERNA SECTOR PRIVADO REPORTE TRIMESTRAL DE CREDITOS DE SUPLIDORES EXTRANJEROS A CORTO PLAZO (FORMULARIO 3) Formulario 3 Deudor o prestatario Moneda Cargo Cargo (SI) Saldo Inicial (final periodo anterior) Monto Monto Teléfono Teléfono Pago Crédito (Disminución) 2/2 Email Monto Saldo Final E+F-G Email Flujo del período Nuevo Crédito (Aumento) * En caso de dudas favor contactar a los Srs. Celia Guzmán o Kemuel Abreu, teléfono 221-9111, ext. 3176 y 3158, e-mail: estadisticasdeuda@bancentral.gov.do Nombre Información de la persona responsable: Nombre Información de la persona que llenó el formulario: 8.- Comentarios, observaciones o recomendaciones: Octubre-Diciembre Julio-Septiembre Abril-Junio Enero-Marzo Trimestre 7.- Situación y Evolución del Crédito al Cliente: 6. Ha realizado algún tipo de exportaciones en las cuales haya otorgado crédito a sus clientes externos? Monto Total Exportado Meses Plazo Promedio de Financiamiento Formulario 3 INSTRUCCIONES GENERALES 1. Formulario elaborado por el Departamento Internacional del Banco Central de la República Dominicana, con la finalidad de obtener informaciones adicionales a las del Catálogo de Cuentas de los Bancos Múltiples, ya que se requiere de un mayor nivel de desagregación en algunas de las cuentas, para la elaboración de la Balanza de Pagos y el Estado de la Posición de Inversión Internacional (PII). 2. Las informaciones estadísticas suministradas tendrán carácter de confidencialidad y su difusión será agregada, de manera que será imposible identificar transacciones de las instituciones financieras de manera individual, conforme a lo establecido en la Ley Monetaria y Financiera No.183-02, de fecha 21 de noviembre del 2002, en su Art. 79 literal e. Para la mejor comprensión y llenado de estos formularios creemos conveniente definir algunos términos y/o conceptos que aparecen a continuación: Balanza de Pagos: Es un estado que resume las estadísticas sistemáticamente, y las transacciones que realizan los residentes de una economía con el resto del mundo para un período determinado. Una transacción en sí se define como un flujo económico que refleja la creación, intercambio o transferencia de un valor económico e involucra traspaso de propiedad de bienes y/o activos financieros, la prestación de servicios o el suministro de mano de obra de capital. Residente y no residente: Se considera como residente aquella unidad económica que tiene su centro de interés económico en un país porque produce y/o presta una cantidad significativa de bienes y/o servicios en esa economía, o posee algún lugar en ese país para realizar sus actividades económicas. Un no residente es un particular, empresa u organización cuyo domicilio regular y principal interés económico no se encuentra en República Dominicana. Servicios Financieros: Incluyen los servicios de intermediación financiera y los servicios auxiliares entre residentes y no residentes. Tales como las comisiones y los derechos relacionados con cartas de crédito, líneas de crédito, arrendamiento financiero, y las transacciones en divisas, crédito al consumidor y a las empresas. Asimismo, se incluyen las comisiones y otros derechos relacionados con transacciones en valores, como corretaje, colocación de emisiones, suscripción de valores, rescates, instrumentos de cobertura de riesgo de diferentes clases; comisiones de los corredores de mercados de futuros, y los servicios relacionados con la administración de activos, los servicios de operación y reglamentación del mercado financiero. En los servicios auxiliares se incluyen los servicios de operación y reglamentación de los mercados financieros, servicios de custodia de valores, etc. Posición de inversión internacional (PII): Estado financiero que muestra los saldos de los activos y pasivos externos de una economía frente al exterior en un momento determinado. La diferencia entre los activos y los pasivos financieros de una economía constituye su posición de inversión internacional neta. Activos financieros externos: Los activos externos de una economía comprenden sus tenencias de oro monetario, derechos especiales de giro (DEG) y los títulos de crédito frente a no residentes. Pasivos financieros externos: Los pasivos externos de una economía comprenden su endeudamiento frente a no residentes. Valoración: Valor en que debe declarar las cantidades. Declare en dólares de los EE.UU., convirtiendo las transacciones en monedas distintas, usando el tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción (o promedio del período correspondiente al de la declaración). Los saldos en monedas distintas deberán convertirse a dólares de los E.E.U.U. al tipo de cambio vigente al final del período. INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO 4: ACTIVOS Y PASIVOS EXTERNOS Año reportado: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el año que está reportando. Trimestre reportado: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el trimestre que está reportando. I. Activos Externos 1.1 Total de activos externos Monto total de los activos externos que tiene la empresa en el exterior. 1.2 Inversiones financieras en el exterior Las inversiones en títulos valores emitidos por instituciones financieras no residentes, que cumplan con las características establecidas en la descripción del grupo Inversiones. Poner el monto y el número de la subcuenta a la que pertenecen los títulos financieros de menos de un año, títulos financieros más de un año, y otras inversiones, las cuales no pertenecen a los subgrupos anteriores. 1.3 Depósitos en instituciones financieras del exterior Se registran los saldos de las cuentas corrientes y otras cuentas a la vista que la institución mantiene en instituciones financieras del exterior. 1.4 Participación en capital de instituciones extranjeras Indicar el porcentaje, monto en US$ y subcuenta de las inversiones que la institución ha realizado en el capital de instituciones financieras y empresas no financieras del exterior, en las cuales participa como accionista en el capital. II. Pasivos Externos 2.1 Total de pasivos externos Monto total de las obligaciones externas del banco. 2.2 Depósitos de no residentes Se registran los saldos de las cuentas corrientes y otras cuentas a la vista propiedad del sector no residente, las cuales mantiene en la institución. 2.3 Participación de inversionistas en capital de su entidad Indicar el porcentaje, monto en US$ y subcuenta de la participación de los inversionistas extranjeros en la institución financiera, en la cual participa como accionista en el capital. 3. Comentarios, Observaciones o Recomendaciones: recomendación que usted quiera hacer. Se refiere a cualquier duda, pregunta o 4. INFORMACION DE LA PERSONA QUE LLENO EL FORMULARIO. 5. INFORMACION DE LA PERSONA REPONSABLE DE LOS DATOS REGISTRADOS EN EL FORMULARIO. Formulario 4 1.3.2 Participación en el capital de empresas no financieras del exterior 1.3.1 Participación en el capital de instituciones financieras del exterior 1.3 Participación en capital de instituciones extranjeras 1.2 Depósitos en instituciones financieras del exterior 1.1.1 Títulos financieros de menos de un año (instrumentos mercado monetario) 1.1.2 Títulos financieros de más de un año (bonos y pagarés) 1.1.3 Otras inversiones 1.1 Inversiones financieras en el exterior 1. Total de activos externos I. ACTIVOS EXTERNOS Año Teléfono Dirección domiciliaria Nombre de la empresa: INFORMACIONES GENERALES 1/2 Porcentaje de participación Trimestre Monto Monto Monto Monto Sub Cuenta Sub Cuenta Sub Cuenta EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS INFORMADOS POR LA EMPRESA, LOS CUALES SERAN UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE PARA LA ELABORACION DE ESTADISTICAS DE DEUDA EXTERNA DEL PAIS PARA FINES DE LA POSICION DE INVERSION INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS, SIEMPRE PRESENTADOS Y ANALIZADOS EN FORMA AGREGADA, CONFORME AL ART. 79 DE LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA 183-02. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO INTERNACIONAL Subdirección de Asuntos Cambiarios DEUDA EXTERNA SECTOR PRIVADO FORMULARIO ACTIVOS Y PASIVOS EXTERNOS (FORMULARIO 4) (En millones de dólares) Porcentaje de participación 2/2 Monto Monto Monto Teléfono _______________ Teléfono _______________ * En caso de dudas favor contactar a los Srs. Celia Guzmán o Kemuel Abreu, teléfono 221-9111, ext. 3176 y 3158, e-mail: estadisticasdeuda@bancentral.gov.do Nombre ________________________________________________ Cargo 5.- Información de la persona responsable: Nombre ________________________________________________ Cargo 4.- Información de la persona que llenó el formulario: 3.- Comentarios, observaciones o recomendaciones: 2.2.1 Participación de inversionistas en capital de su entidad 2.2 Participación de inversionistas en capital de su entidad 2.1 Depósitos de no residentes 2. Total de pasivos externos II. PASIVOS EXTERNOS Email Email Sub Cuenta Sub Cuenta Formulario 4 INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO 5: OPERACIONES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS CON EL EXTERIOR Año reportado: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el año que está reportando. Trimestre reportado: Colocarse en la celda donde está la línea y le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir el trimestre que está reportando. 1. Situación y evolución de la deuda Financiamiento obtenido del exterior: Colocarse en la celda donde está la línea, le aparecerá una pestaña que despliega un listado, elegir si el financiamiento es hasta un año (obligaciones de la institución con otras instituciones financieras del exterior, exigibles hasta un año, incluyendo las obligaciones con su casa matriz y sucursales), más de un año (obligaciones de la institución con otras instituciones financieras del exterior, exigibles por más de un año, incluyendo las obligaciones con su casa matriz y sucursales), otros financiamientos hasta un año (obligaciones de la institución con otras instituciones no financieras del exterior, exigibles hasta un año), u otros financiamientos a más de un año (obligaciones de la institución con otras instituciones no financieras del exterior, exigibles a más de un año). Saldo o balance inicial Se refiere a los pasivos de su empresa al comienzo del período. Debe coincidir con las cifras declaradas al fin del período precedente. Desembolsos, amortizaciones, e intereses Deben registrar los desembolsos y los pagos realizados (capital e intereses) en el período en cuestión. Ajustes Se refiere a los ajustes cambiarios o por valoración u otros tipos de ajustes realizados por la institución, para llegar al balance final. Saldo o balance final Se refiere a los pasivos al final del período reportado, debe ser el mismo que aparece en los balances reportados por las instituciones a través del catálogo de cuentas de la Superintendencia de Bancos. 2. Servicios Financieros Indicar el monto por ingreso o egreso de las comisiones generadas por servicios prestados por intermediarios y auxiliares financieros. 3. Tasa utilizada al cierre del trimestre Tasa utilizada al fin del período del trimestre que está reportando en el formulario. 4. Comentarios, Observaciones o Recomendaciones: Se refiere a cualquier duda, pregunta o recomendación que usted quiera hacer. 5. INFORMACION DE LA PERSONA QUE LLENO EL FORMULARIO. 6. INFORMACION DE LA PERSONA REPONSABLE DE LOS DATOS REGISTRADOS EN EL FORMULARIO. Trimestre Saldo Inicial (final trim. anterior) (SI) Octubre-Diciembre Julio-Septiembre Abril-Junio Enero-Marzo Trimestre Saldo Inicial (final trim. anterior) (SI) Monto Monto 1/3 Amortización (A) Desembolso (D) Flujo del período Monto Monto Flujo del período Amortización (A) Desembolso (D) Financiamientos obtenidos del exterior a más de un año (Cuenta sugerida, 236.01.2) Octubre-Diciembre Julio-Septiembre Abril-Junio Enero-Marzo Trimestre Financiamientos obtenidos del exterior hasta un año (Cuenta sugerida, 235.03.2, 235.05.2 y 513.05.2) 1.- Situación y evolución de la deuda: Año reportado: Nombre de la empresa: Monto Interes Monto Interes (+) ó (-) Ajustes (+) ó (-) Ajustes Saldo final (SI +D - A) Saldo final (SI +D - A) EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS INFORMADOS POR LA EMPRESA, LOS CUALES SERAN UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE PARA LA ELABORACION DE ESTADISTICAS DE DEUDA EXTERNA DEL PAIS PARA FINES DE LA POSICION DE INVERSION INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS, SIEMPRE PRESENTADOS Y ANALIZADOS EN FORMA AGREGADA, CONFORME AL ART. 79 DE LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA 183-02. DEUDA EXTERNA SECTOR PRIVADO FORMULARIO OPERACIONES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS CON EL EXTERIOR (FORMULARIO 5) (En millones de dólares) BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO INTERNACIONAL Subdirección de Asuntos Cambiarios Formulario 5 Monto Monto Octubre-Diciembre Julio-Septiembre Abril-Junio Enero-Marzo Trimestre Saldo Inicial (final trim. anterior) (SI) Monto Monto 2/3 Amortización (A) Desembolso (D) Flujo del período Amortización (A) Flujo del período Desembolso (D) Otros financiamientos a más de un año (Cuenta sugerida, 238.02.2) Octubre-Diciembre Julio-Septiembre Abril-Junio Enero-Marzo Trimestre Saldo Inicial (final trim. anterior) (SI) Otros financiamientos hasta un año (Cuenta sugerida, 237.02.2) Monto Interes Monto Interes (+) ó (-) Ajustes (+) ó (-) Ajustes Saldo final (SI +D - A) Saldo final (SI +D - A) Formulario 5 Cargo _______________________ Cargo _______________________ Ingreso Egreso Teléfono __________________ Teléfono __________________ Cuentas 3/3 * En caso de dudas favor contactar a los Srs. Celia Guzmán o Kemuel Abreu, teléfono 221-9111, ext. 3176 y 3158, e-mail: estadisticasdeuda@bancentral.gov.do Nombre ________________________ 6.- Información de la persona responsable: Nombre ________________________ 5.- Información de la persona que llenó el formulario: 4.- Comentarios, observaciones o recomendaciones: 3.- Tasa utilizada al cierre del trimestre 2.1.5 Otros Pagos por Servicios 2.1.4 Comisiones bancarias por Otras Aceptaciones 2.1.3 Comisiones bancarias por Cobranzas 2.1.2 Comisiones bancarias por Cartas de Crédito 2.1.1 Comisiones bancarias y otras de intermediación financiera 2.- Servicios financieros con instituciones financieras del exterior durante el trimestre Email _________________ Email _________________ Cuentas Formulario 5