1° PRE CONGRESO ARGENTINO DE PSICOLOGIA “La Psicología, ¿interpelada por el enfoque de derechos?” El paradigma de la Salud Mental y sus implicancias en la práctica. Santiago del Estero, 18, 19 y 20 de abril de 2013 Convoca: Federación de Psicólogos de la República Argentina Organiza: Colegio de Psicólogos de Santiago del Estero 1 I PRE CONGRESO ARGENTINO DE PSICOLOGÍA Tema: “La Psicología, ¿interpelada por el enfoque de derechos?” El paradigma de la salud Mental y sus implicancias en la práctica. Ejes temáticos: Trabajo y Salud Mental Interdisciplinariedad, democracia (ciudadanía) y Salud Mental Reinserción social y externación Recursos y legislación en Salud Mental Migraciones, desarraigo y Salud Mental Promoción de la Salud y Salud Mental Políticas públicas para el cumplimiento de la Ley 26.657 Violencia social y Salud Mental Formación del Psicólogo y compromiso social El enfoque de derechos en la formación del Psicólogo Justicia, Educación y Salud Mental Procreación y Filiación Medicalización de la vida cotidiana Inclusión: la diversidad como valor Diversidad y género Gerontología, Derechos y Salud Mental 2 Fundamentación.La promulgación de la Ley Nacional N° 26.657 nos ofrece la posibilidad de repensar nuestra práctica profesional y por qué no, de cuestionar nuestro rol, ya que nos convoca al trabajo interdisciplinario -hoy más que nunca- a ocupar nuevos espacios y responsabilidades. A revisar nuestras incumbencias profesionales, incluso desde nuestra propia formación en los ámbitos académicos. Históricamente la Salud Mental estuvo transitando los caminos del Modelo Médico Hegemónico, atravesado por ciertos lineamientos ideológicos, políticos y socio-culturales, a partir de los cuales se planteaban modelos de acción y sus respectivas estrategias, no solo en nuestro país sino a escala mundial, lo que en ocasiones nos ha llevado a sostener incansables luchas para reposicionar nuestra profesión. En los últimos años un cambio paradigmático en los criterios de Salud Mental, nos precipita a ajustarnos a un cambio en el modelo de atención, que implica una concepción diferente del sufrimiento humano, con la propuesta de validar nuestra práctica desde una política basada en los derechos humanos, en pos de propiciar la inclusión de los sujetos en la comunidad. Es a su vez una oportunidad fecunda para dialectizar con otras disciplinas, teorías, profesiones, prácticas e instituciones que se imbrican en el campo de la Salud Mental, desde un fundamento ideológico definido según las marcas de nuestra época. No desconocemos la gran variedad de opiniones que se suscitan en relación a la nueva Ley de Salud Mental. Están quienes sostienen una opinión generalizada que ve obstaculizada la posibilidad de concretar algunos cambios promulgados por la ley, debido a la falta de disponibilidad de recursos para efectivizar el proceso externación, entre otros. Sin embargo, se hace necesario repensar la concepción del enfermo mental de nuestro tiempo, en contraposición con el viejo paradigma basado en prácticas que ponían en cuestión la autonomía de las personas, entretejidas con relaciones históricas de poder, orientadas hacia la exclusión de la comunidad del que sufre un padecimiento mental. De modo tal que, no solo hay una nueva concepción de quien padece, sino también un nuevo enfoque que señala el objetivo de la “desmanicomialización” como uno de los puntos más destacados de la Ley, tendiente a modificar el modelo del asilo, la reclusión y hasta la deshumanización en muchas ocasiones. Desde esta nueva perspectiva se propone reorientar la finalidad de las internaciones y los tratamientos, subrayando la autonomía del paciente, lo cual nos dará la oportunidad de debatir sobre el peso de nuestras concepciones, nuestra formación y nuestro posición dentro del vasto espacio de la Salud Mental, lo cual no deja de presentarse como un desafío de extraordinaria potencialidad para nuestra profesión. Pensar el proceso de reforma del campo de la Salud Mental, que va desde el modelo de la exclusión y el encierro al modelo comunitario, nos lleva a recordar los tiempos de la época clásica, que sostenía la práctica del encierro como dispositivo de segregación y depósito de los inadaptados, de los apestados, de los diferentes, de los locos, siendo estos los antecedentes y 3 la cuna de nuestras instituciones psiquiátricas. Ya lo decía Michel Foucalt en Historia de la Locura: “Hecho curioso: bajo la influencia del mundo del internamiento tal como se ha constituido en el siglo XVII, la enfermedad venérea se ha separado, en cierta medida, de su contexto médico, y se ha integrado, al lado de la locura, en un espacio moral de exclusión. En realidad no es allí donde debe buscarse la verdadera herencia de la lepra, sino en un fenómeno bastante complejo, y que el médico tardará bastante en apropiarse. Ese fenómeno es la locura. Pero será necesario un largo momento de latencia, casi dos siglos, para que este nuevo azote que sucede a la lepra en los miedos seculares suscite, como ella, afanes de separación, de exclusión, de purificación que, sin embargo, tan evidentemente le son consustanciales. Antes de que la locura sea dominada, a mediados del siglo XVII, antes de que en su favor se hagan resucitar viejos ritos, había estado aunada, obstinadamente, a todas las grandes experiencias del Renacimiento”. Entendemos que, el hospital psiquiátrico ha sido creado desde sus orígenes como un lugar destinado a ocultar y segregar lo que la sociedad considera sus desechos. Lugar de control social, de marginalidad de lo diverso, lo heterogéneo que bien se describe Foucault bajo la figura literaria de “la nave de los locos”: “De todos estos navíos novelescos o satíricos, el Narrenschiff es el único que ha tenido existencia real, ya que sí existieron estos barcos, que transportaban de una ciudad a otra sus cargamentos insensatos. Los locos de entonces vivían ordinariamente una existencia errante. Las ciudades los expulsaban con gusto de su recinto; se les dejaba recorrer los campos apartados, cuando no se les podía confiar a un grupo de mercaderes o de peregrinos”. La apuesta presente es pensar desde nuestra profesión las vías posibles para la construcción de nuevos dispositivos, como lo será este 1° Pre Congreso Argentino de Psicología, que nos permitan transitar los senderos de la transición hacia los desafíos que nos plantea la Ley de Salud Mental, pero sin perder de vista el entrecruzamiento de los distintos paradigmas que nos atraviesan, donde ya acostumbramos de algún modo a convivir con diferentes posturas ideológicas y científicas, generando las condiciones del pensamiento complejo y crítico de la Psicología de nuestro país. Enriqueciéndonos y la vez mostrando las contradicciones propias de nuestra disciplina. Bibliografía de referencia: Michel Foucault: “Historia de la Locura en la época clásica I”. 1964. 4 Fecha: Jueves 18, Viernes 19 y sábado 20 de abril de 2013 (mañana: 9 a 13 – tarde: 15 a 18) Lugar: Forum Santiago del Estero (a confirmar) Santiago del Estero – Capital Destinado a: Psicólogos, Abogados, Enfermeros, Trabajadores Sociales, Médicos Psiquiatras, Agentes Sanitarios, Estudiantes de dichas carreras. Aranceles: 12/04/2013 Hasta el 28/02/2012 Hasta el Estudiantes (con Const. de Alumno Regular) $ 100 $ 150 Profesionales $ 250 $ 350 5 Presentación de trabajos. Fecha limite 01 de marzo del 2013. Presentación en mesas redondas y paneles. Tiempo 20 minutos Requistos. Nombre y Apellido DNI Título y/o profesión Colegio o Asociación al que pertenece Currículum Vitae (abreviado) Correo electrónico TE Título del trabajo Resumen de no más de 200 palabras Palabras claves (5 – cinco) Presentación del trabajo completo Formato: Fuente: Arial 12 – Interlineado: 1,5 – Tamaño de Papel: A4 - Normas APA de citación - 2 (dos) ejemplares impresos y 1 (uno) en soporte digital (CD) Material necesario para su presentación (cañón, etc.) INFORMES: precongresopsi@hotmail.com 6