La Universidad montonera - mov

Anuncio
La Universidad montonera
Gustavo Moscona (Universidad de Buenos Aires)
Dirección: Tucumán 3247, Cap. Federal
Teléfono: 4864-9076
Dirección de correo electrónico: gwmcapo@yahoo.com
Introducción
La ponencia forma parte de un capítulo de mi proyecto de tesis intitulado “La
experiencia de las Cátedras Nacionales en el período 1967-1974”
Voy a realizar una descripción y un análisis de lo que se conoce como “la
universidad montonera” abordando algunos temas que
se encuentran
entrelazados pero que para este trabajo serán considerados separadamente a fin
de sistematizar esta presentación.
 La institucionalización de la radicalización política en el período 1973-1974 en
la Universidad de Buenos Aires que abarca desde la asunción de Puiggrós
como Rector de la U.B.A hasta la llegada de Ottalagano, prestando atención a
las medidas que se llevaron a cabo durante el mismo (73-74),
 Las definiciones de cierta prensa de época respecto a la universidad
montonera y su contribución a la conformación cultural
 La experiencia de la Juventud Universitaria Peronista en la universidad durante
esa etapa y su lugar dentro de la política de Montoneros.
Se utilizarán libros que abordaron el tema, documentos de la época y entrevistas
realizadas a estudiantes y docentes de aquellos años.
Se trata de un trabajo provisorio que pretende contribuir a un debate sobre
aquellos años y ser un aporte para la discusión sobre una historia que no está
cerrada.
La institucionalización de la radicalización política
1
“...elegí para dirigir esta casa de estudios al abogado Mario Kestelboin porque ha sido defensor de
presos políticos y aquí abundan los funcionarios de la dictadura, porque es un hombre de izquierda
y esta es una facultad de derecha y porque es judío en una facultad llena de fascistas”.
(Fragmento del discurso de Rodolfo Puiggrós en la Facultad de Derecho)
1
La institucionalización de la radicalización política en la universidad en el año 1973
no puede ser abordada en abstracto, la misma debe ser ubicada dentro de un
proceso y un contexto histórico que posee continuidades y rupturas y que abarca
desde el año 1955 hasta el año 1973.
El contexto internacional de esos años estará marcado por la Revolución Cubana,
la lucha por la descolonización de los movimientos de liberación de África y Asia y
por la lucha armada en distintos países de América Latina, por la guerra de
Vietnam, por la vía socialista como una opción real frente al sistema capitalista y
por un protagonismo de la juventud a nivel mundial que por citar solo algunos
casos estará presente en el mayo francés y en distintos movimientos sociales en
Estados Unidos.
Si pensamos al sistema al sistema político en nuestro país que se inaugura con el
golpe militar denominado “la revolución libertadora” que derroca al gobierno de
Perón realizado en el año 1955 se lo podría definir al mismo como un sistema
político en crisis, inestable, fraudulento en donde el partido mayoritario va a estar
proscrito durante esos años y en donde se van a suceder permanentemente
gobiernos militares y gobiernos civiles débiles.
Durante esos años se llevará a cabo lo que algunos historiadores definen como “la
resistencia peronista”2 que tiene como objetivos la vuelta del peronismo al
gobierno y el fin del exilio de su líder Perón. Esta resistencia tuvo distintas
características y etapas. En un primer momento
con sabotajes en fábricas,
acciones de propaganda en la calle, colocación de artefactos explosivos caseros
hasta acciones colectivas como huelgas y movilizaciones y levantamientos
cívicos- militares y en un segundo momento con el surgimiento y consolidación de
Organizaciones
Político
Militares
como
Montoneros,
Fuerzas
Armadas
1
Miguel Talento artículo sobre “Ilusiones represión y memoria en el ´73”, pág. 84 de “A 25 años del golpe”,
FUBA, Página 12.
2
Entre los autores que hablan del término encontramos a Roberto Baschetti, Daniel James y Richard
Gillespie.
2
Peronistas(FAP), Fuerzas Armadas Revolucionarias(FAR), Fuerzas Armadas
Peronistas(FAP) y Descamisados.3
Es a partir del golpe del 1966 que se profundiza la radicalización política de
jóvenes pertenecientes a los sectores medios, en algunos casos hasta alcanzar la
lucha armada. Proceso que a grandes rasgos posee tres vertientes. Una primera
vertiente que significa una ruptura con los partidos de izquierda tradicionales,
llámese Partido Comunista o Partido Socialista. Una segunda vertiente que
proviene del catolicismo y una tercera vertiente que proviene de familias que no
participación política previa.
Por eso no es casualidad que al analizar la historia Argentina en esta etapa en
distintos documentos de la JUP y en declaraciones de las mismas autoridades de
la Universidad al igual que profesores se habla de tres momentos.
Un primer momento que abarca desde 1955 hasta 1966 en donde se define a la
universidad como una isla democrática que goza de autonomía y libertad , en
donde se puede leer literatura marxista, mientras el peronismo como fuerza
política mayoritaria se encuentra proscripta , su líder exiliado, y los trabajadores
son reprimidos, encarcelados y fusilados.
Un segundo momento que abarca desde 1966 hasta 1973 en donde se va a
producir, con el golpe de Onganía, el fin de la autonomía universitaria, la
intervención de todas las universidades en el caso de Buenos Aires, lo que se
conoció como la “fuga de cerebros” es decir la renuncia masiva de profesores,
rectores, directores de carreras, decanos y, que muchas analistas señalan como el
momento del descalabro en la educación universitaria. Sin embargo, la prohibición
de hacer política en las universidades la va a poner en el centro de la escena.
Es en ese contexto que van a surgir las Cátedras Nacionales como emergentes de
un espacio mayor que podríamos denominar “posición nacional” que va a tener
antecedentes en autores como Jauretche, Scalabrini Ortiz, Hernandez Arregui,
Rodolfo Puiggrós y que van a discutir en el ámbito universitario contra lo que ellos
3
Disiento con Daniel James cuando plantea que la resistencia peronista abarcó el período 55-58 y fue llevada
a cabo solamente por la clase trabajadora, sin tener en cuenta a los jóvenes de sectores medios que se
incorporarán a la lucha a mediados de los ´60.
3
denominaban cientificistas, estructural funcionalistas, desarrollistas y contra una
izquierda que para ellos representaba el marxismo vulgar.
El tercer momento está relacionado con la llegada del peronismo al gobierno
después de 18 años de proscripción y en donde muchos de los postulados que
estaban presentes en estas Cátedras Nacionales van a formar parte de los
programas oficiales como así también profesores e intelectuales que pertenecían
a ese espacio van a ser autoridades.
La institucionalización de la radicalización política abarcará la asunción de
Cámpora a la presidencia de la Nación y a Rodolfo Puiggrós como rector
interventor de la UBA. Al que le sucederán tres rectores más (Villanueva, Solano
Lima Y Laguzzi) hasta lo que consideramos el fin de esta etapa con la asunción
en la intervención del rectorado de Alberto Ottalagano y Oscar Ivanisevich como
ministro de educación.
La llegada de Puiggrós a la Universidad de Buenos Aires estuvo acompañada de
la siguiente manera: en la facultad de Ciencias económicas fue nombrado
delegado interventor el Doctor Oscar Sbarra Mitre; en la de Filosofía y Letras,
Justino O Farrell; en Farmacia y Bioquímica , el doctor Laguzzi, en Odontología ,
el Doctor Banfi;
en Ciencias Exactas y Naturales , el Doctor Miguel Angel
Virasoro; en Agronomia, el Licenciado Horacio Pericoli; en Arquitectura y
Urbanismo, el arquitecto Alfredo Ibarlucía ; en Medicina, el doctor Tomás Andrés
Masciti; en Ingeniería; el ingeniero Enrique Martinez; y en Derecho y en Ciencias
Sociales Mario Kestelboim.
Entre las medidas que se llevaron a cabo está sin lugar a dudas lo que
consideraban la lucha sobre la memoria.
Se nombraron por su aporte a la
liberación nacional como profesores eméritos pos-morten a Eva Perón, Ramón
Carrillo, Raúl Scalabrini Ortiz, John Wiliam Coocke, Luis Dellepiane, Santiago del
Castillo, Leopoldo Marechal, José Luis Torres, Juan José Valle, Diego Luis
Molinari, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo y Carlos Estrada (res.cs
91/73). También se designaron profesores eméritos debido a su labor científica
política o profesional a Hernández Arregui, José María Rosa y a los presbíteros
Hernán Benitez y Leonardo Castellani entre otros (res. Cs 92/73).
4
Es importante la orientación que pretendió imprimirse a las actividades no solo de
docencia sino también de investigación; rechazando de plano las distorsiones
debido a las determinaciones provenientes de centros privados extranacionales
como eran la fundación Ford, la US Air Force y la Population Counci, la
investigación científica universitaria debe estar inserta en los objetivos nacionales
de reconstrucción nacional fijados por el gobierno popular (res. 90/73).
Durante esa etapa también me parece fundamental mencionar el papel que
cumplió la editorial universitaria EUDEBA que no estuvo ajena a este proceso a
cargo de Arturo Jauretche y Rogelio García Lupo quienes editan y venden en
forma masiva libros desde la universidad como es el caso de los
70.000
ejemplares vendidos de una colección que denominaron revolucionaria, con títulos
de Salvador Allende, Hector Cámpora, Velazco Alvarado y Omar Torrijos.
Entre las medidas más importantes durante la gestión de Puiggrós encontramos
las siguientes:4
-Creación del Instituto del tercer Mundo. Áreas de la universidad con el tercer
mundo: a) Cultura, B)Docente, C)Estudiantil, D)Investigaciones.
Política docente
-Reincorporación de los cesantes por la dictadura
-Incompatibilidad entre cargos docentes y desempeño jerárquico en empresas
multinacionales, así como de aquellas personas que desempeñaron cargos en
organismos anticonstitucionales y notoriamente vinculados a la represión popular
Política estudiantil
-Eliminación del aparato represivo de la Universidad de Buenos Aires montado por
la dictadura
-Derogación de las medidas restrictivas del ingreso a la Universidad de Buenos
Aires
-Creación del sistema de atención médica gratuita a los estudiantes universitarios
-Total libertad de expresión y acción a las distintas corrientes que agrupan el
movimiento estudiantil
Política de investigaciones
4
Rodolfo Puiggrós “La universidad del pueblo, Editorial Crisis, 1974 (pág 101 a 114)
5
-Creación de los centros de investigación aplicada (equipos interdisciplinarios de
investigación, constituidos por graduados y alumnos de la Universidad de Buenos
Aires que desarrollan sus tareas en zonas marginales o de desarrollo relativo de la
Capital federal o del interior)
-Llamado a concurso de 50 becas internas y 20 becas externas para graduados de
seis meses de duración, para cursar estudios en países de América Latina y el
Tercer Mundo
-Ruptura con los centros internacionales de poder en lo que hace a formación
científica e investigadora (Ford)
Planeamiento
-Estudio y proyecto de la Ley Universitaria
Institutos. Centros dependientes de la Universidad Nacional y Popular de
Buenos Aires y política de investigaciones
-Centros de estudios del trabajo
-Centros de estudios energéticos
-Centros de estudios de la realidad nacional
-Centro único de computación
Cultura
-Oferta a las organizaciones sindicales, centros políticos, organizaciones barriales
y comunidad en general de todo el dispositivo de la subsecretaría en tareas de
extensión
-Creación de centros de cultura popular en colaboración con la subsecretaría de
investigaciones
-Convenios con un número importante de centros barriales
Política gremial hacia el personal no docente
-Reincorporación del personal cesanteado por razones políticas
-Cursos de perfeccionamiento para los no docentes
-Construcción de la guardería infantil en el Hospital de Clínicas para los hijos del
personal no docente de las facultades de la zona
Algunas facultades
-Farmacia y bioquímica
6
-Creación de centros barriales de servicios (laboratorios elementales y suministro
de medicamentos)
-Creación de la comisión de servicios sociales para adaptar los medios de
producción existentes en la facultad para elaborar medicamentos destinados al
área de salud pública
Sociología
-Transformación de los contenidos de la enseñanza, incluyendo la problemática
nacional, latinoamericana y tercer mundista
-Relación de las sociologías especiales con las prioridades nacionales (salud,
vivienda, economía y educación)
Letras
-Creación de equipos de alfabetización para el área suburbana
Medicina
-Reconstrucción del funcionamiento del Hospital de Clínicas para ponerlo a
disposición de la comunidad
-Apertura de todas las cátedras al trabajo comunitario
Trabajos voluntarios
-Asistencia general a las zonas inundadas con la participación de alumnos y
docentes en tareas de vacunación, distribución de víveres, ropa y elementos de
construcción
-Trabajos de asistencia con participación popular en distintos barrios de la
provincia de Buenos Aires en particular
La prensa ataca
“El día de mañana ustedes serán universitarios. Seguramente transitarán por esos mismos
claustros en donde, hace muy pocos años los libros fueron sustituidos, por las cachiporras, las
pistolas y las metralletas. Donde la violencia sustituyó a la paz académica. Donde se enseñó a
destruir a la patria, a asesinar por la espalda, a secuestrar y a intimidar. Quizás dentro de unos
años las paredes de las facultades vuelvan a ser blancas, y las aulas tendrán las comodidades
que nunca hasta ahora han tenido. Es muy posible que para entonces en la universidad se formen
los hombres y mujeres que la nación reclama desde hace tantos años”. Gustavo Landivar5
5
Gustavo Landivar “La universidad de la violencia”, prólogo. Ediciones De Palma.
7
Me parecía importante detenerme a analizar el papel de cierta prensa en esa
época con respecto a la Universidad de Buenos Aires. Leyendo editoriales del
diario La Prensa, La Nación y la revista Gente puedo afirmar que existió una
acción sistemática para generar una circulación de discursos de sospechas, de
difamación y de desprestigio sobre el buen desempeño de la Universidad de
Buenos Aires. En ese sentido estos medios lograron contribuir a la imagen, a la
construcción de un clima cultural de imposición acerca de la ineficiencia por parte
de las autoridades para organizar y conducir la Universidad de Buenos Aires.
Adriana Puiggrós señala al respecto que la prensa atacó diciendo que “estábamos
en contra de la calidad académica, que queríamos destruir la universidad”.
Villanueva menciona que “aplicaron un verdadero método de guerra integral, en
primer término utilizaron un argumento muy claro al liberalismo y en general a la
clase media: en nuestra universidad que el nivel académico era bajo, que las
autoridades eran infiltradas, marxistas, leninistas, trostkistas, que los acusaban de
malversar fondos”6.
Podríamos señalar que el ataque por parte de la prensa (diario La Nación, diario
La Prensa, revista Gente) con respecto a la universidad durante esa época abordó
a grandes rasgos las siguientes temáticas que se podrían resumir en:
 La palabra subversión comienza a estar presente en todas las críticas. El
año 1973 “fue el fin de un proceso en donde la furia se fue incrementando
hasta desembocar en la toma de todas las universidades por parte de la
subversión”. Por lo tanto para esta prensa las autoridades, los profesores y
los estudiantes en su mayoría eran subversivos y conformaban un plan
para destruir la universidad. “El proyecto montonero hablaba de ingreso
irrestricto, modificación de los planes de estudio, democratización de los
medios de enseñanza, tareas de investigación con las necesidades del
proceso de liberación...” Para ellos, las cátedras eran “tribunas de
adoctrinamiento político marxista en donde los profesores reunían durante
sus clases a varios miles de alumnos con lo cual, el aula se transformaba
6
Fragmentos de entrevistas realizadas por el autor.
8
en un mitin político”. La literatura que circulaba en la facultad era
considerada también de carácter subversivo.
 A la utilización del concepto de subversión lo acompañó la idea de
anarquía, de desorden, de suciedad, de abandono “…se daban clases en la
calle” “las universidades eran tierra de nadie disputadas ideológicamente
por guevaristas, maoístas, trotskistas y peronistas”. En muchos artículos se
mencionaba los enfrentamientos entre bandos opuestos, los atentados, etc.
 La política de ingreso irrestricto fue la medida que más se cuestionó desde
la prensa
por considerarse que, este ingreso irrestricto propiciaba la
elección de ciertas carreras de dudosa salida laboral y profesional. Al
respecto señalaban: “…la Facultad de Filosofía y Letras fue donde se
produjo la mayor parte de de la rebelión estudiantil. Era lógico ya que así se
agrupaban las mayores frustraciones juveniles ya que en sus diferentes
carreras apenas se ofrecían a sus egresados un título y prácticamente
ninguna posibilidad de ejercerlo. De ahí que los mayores esfuerzos del
activismo se centrasen en esas carreras…” “… la carrera de Sociología era
la más numerosa de las que se cursaba en Filosofía y Letras, más de doce
mil alumnos inscriptos contaba esa carrera. Doce mil futuros profesionales
para un país en donde esa especialidad era prácticamente desconocida y
con un reducido mercado de empleo”7.

Otro tema que tomó la prensa para criticar a la universidad durante esa
etapa fue el nivel de enseñanza. Consideraban que no había seriedad
académica, ni nivel de exigencia ya que algunas formas de evaluar como
podían ser los exámenes grupales ofrecían facilidades para la aprobación
masiva, la falta de clases por las constantes movilizaciones y paros
disminuía la excelencia académica y, a esto le sumaban en su argumento
que en la universidad se habían impuesto los términos “vos” y “compañero”
en el trato personal entre docentes y alumnos lo que promovía
desjerarquización y subversión.
7
Fragmentos de prensa extraídos de Gustavo Landívar, Op. Cit. Pág 10 a 21.
9

En todos los argumentos de las editoriales del diario La Nación y La
Prensa la juventud fue la gran cuestionada, a la misma se la acusaba de
no poseer experiencia y de ser utilizada para fines subversivos.
La J.U.P como parte de la organización montoneros
La Juventud Universitaria Peronista formaba parte de las organizaciones de
superficie, de frente de masas de la organización Montoneros.
Las organizaciones de frente de masas de Montoneros además de la JUP, estaba
compuesta por la Juventud Peronista (J.P.), la Juventud Trabajadora Peronista
(J.T.P), la agrupación Evita (que nucleaba a las mujeres montoneras), el
Movimiento Villero Peronista (M.V.P), La Unión de Estudiantes Secundarios
(U.E.S) y el Movimiento de Inquilinos Peronistas en Capital Federal (M.I.P)
Esquema organizativo 19738
***
Consejo Nacional
Conducción Nacional
Reg.I Reg.II Reg.III Reg IV Reg V Reg VI Reg VII
Columnas
(de 2 a 4 por Regional)
U.B.C
(de 5 a 10 por columna)
**
U.B.R
(de 6 a 12 por UBC)
*
AGRUPACIONES
Aproximadamente una por cada compañero de UBR
Las estrellitas significan: ***oficiales, **aspirantes y * militantes de base
UBC significaba Unidad Básica de Combate y UBR eran Unidades Básicas Revolucionarias
8
Roberto Cirilo Perdía “La otra historia”, editorial grupo Agora, pág. 118
10
Este fue el esquema base sobre el cual funcionaron los montoneros con
modificaciones menores hasta 1977.
Como consecuencia de una política exitosa y de masificación montoneros logró
hegemonizar a la Juventud Peronista y pasó a llamarse J.P Regionales que tuvo
como referentes a los siguientes compañeros: Juan Carlos Dante Gullo (Regional
Bs As), José Obeid (Regional litoral), Miguel Mossé (Regional Córdoba), Ismael
Salame (Regional Noroeste), Guillermo Amarilla (Regional Noreste), Luis Orellana
(Regional Cuyo) y Hernán Osorio Regional Sur).
Es importante señalar que la J.U.P a nivel nacional va a llevar a cabo la misma
organización en regionales en todo el país.
Perdía en su libro “La otra historia” señala que en nombre de la conducción había
tenido extensas reuniones con los compañeros de la Juventud Universitaria
Peronista (JUP) y con los que eran funcionarios en distintas universidades para
debatir las ideas sobre el futuro.
Señala que la organización montoneros poseía una estrategia que tenía dos
etapas:
La primera pasaba por romper los diques de contención social, que la universidad
reformista había construido y masificar el ingreso a la universidad para ampliar la
participación de sectores con menos recursos.
En una segunda etapa se pensaba llevar a cabo la construcción de un modelo
más próximo a las perspectivas de desarrollo de cada región. Se imaginaban una
universidad regionalizada que pudiera aportar a las efectivas transformaciones de
las realidades locales. Para ello debía formar en las ciencias y técnicas que
integradas en la cultura del lugar permitieran un mejor aprovechamiento de los
recursos de la zona y estuvieran al servicio de sus necesidades.
Congresos
Me parecía importante detenerme a describir los dos congresos que se realizaron
durante esa época por parte de la JUP, lo que nos permite pensar en dos
momentos sumamente distintos como fue el del primer congreso en agosto de
1973
previo a las elecciones que ganará la formula conformada por Juan
11
Domingo Perón e Isabel Perón y el segundo congreso que se desarrolla en agosto
de 1974 después de la muerte de Perón.
El 1er. Congreso de la Juventud Universitaria Peronista9, se llevó a cabo en el
aula magna de la Facultad de Derecho y había un cartel con los nombres de Abal
Medina y Ramus con la siguiente frase: “murieron para que la patria viva”, había
también otro cartel de JUP capital que decía “organizarse para tomar el poder”.
El documento que se leyó en esa oportunidad señalaba “La Juventud Universitaria
Peronista surge como síntesis política organizativa del accionar del movimiento
peronista en la universidad para insertar definitivamente las luchas del
estudiantado en el proceso de liberación nacional que lleva adelante nuestro
pueblo.”
Al referirse a la candidatura del General Perón como presidente remarcaban que
esta “por su propio valor antioligárquico y antiimperialista es organizadora y
movilizadora”.
Entre las consignas más cantadas estaba: “Perón presidente reviente quien
reviente” y “Ramus, Medina Perón en la Argentina”.
La declaración del comunicado terminaba afirmando que los proyectos surgidos de
este primer congreso son “la síntesis y sistematización de nuestra política en todas
las universidades del país y en el seno de nuestro pueblo”.
Ese día hubo adhesiones y presencias: estuvo la hermana de Eva Perón,
Herminia Duarte y cuando se anunció su presencia se gritó “Si Evita viviera sería
montonera”. También concurrió el Presidente del Centro de Exiliados de Perú,
Mariano García, miembro del Comité Central de la Juventud Socialista de Chile, y
representantes de la juventud radical, comunista y radical irigoyenista.
La Juventud Peronista estuvo representada por los delegados de las regionales 2
Jorge Obeid, 4 Carlos Amarilla y 7 Hernán Osorio. Se leyeron adhesiones de la
Juventud Trabajadora Peronista y de distintos rectores de las universidades
nacionales entre los que se encontraban el de Córdoba, Tucumán, Corrientes y La
Plata. Las adhesiones seguían a través de la Unión de Estudiantes Secundarios,
9
Revista “El descamisado”: Evita ha estado aquí, agosto 1973.
12
movimiento Iglesia y cambio en la Argentina, y las Organizaciones Político
Militares FAR y Montoneros.
Ese día se anunció la constitución de la mesa de mando de la JUP que quedó
integrada por: José Ventura (regional 1), Ramón Puch (regional 2), Alfredo
Martelloto (regional 3), Juan Carlos Benitez (regional 4), Ramón Ponce (regional
5), Carlos Sanhueza (regional 6) y Jorge Aluano (regional 7).
Entre los oradores habló un integrante del personal no docente de odontología y
un estudiante perteneciente a la JUP leyó luego el área de proyectos universitarios
elaborados por el Congreso. En el documento se enfatiza en la incorporación del
estudiante al trabajo social con el objetivo de apuntar a la solución de los
problemas que una universidad dependiente y liberal dejó al país. Se afirma
también la necesidad de una integración latinoamericana en base a un proyecto
de cooperación científica con el resto de los países hermanos.
También en el congreso estuvo presente el sacerdote Carlos Mugica quien trajo la
adhesión del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo y de la Comisión
Unificadora Villera al congreso de la JUP. Entre otras cosas afirmó “tenemos que
reconocer en este 7 de septiembre, día del montonero, día en que recordamos a
Fernando y a Carlos, a Mussi y a Retamar, y a tantos otros que definitivamente el
pueblo trabajador está unido para siempre en la liberación nacional”. Hablaron
luego dos compañeros integrantes del movimiento villero para darlo luego sitio a
Herminia Duarte quien señaló: “Eva también estuvo presente en este congreso.
Porque ella amaba a los niños y a la juventud. A los niños de ayer que ahora la
levantan como su guía y bandera”. Finalmente agradeció “este amor desbordado
igual al que ella sintió por ustedes, por el pueblo, por Perón su líder, el nuestro”.
Luego habló Obeid de la regional 2 de la JP afirmando que en la etapa de
reconstrucción nacional había que luchar “y eso estamos haciendo todos por
reconstruir el vacío y destrucción que 18 años de fraude y dictadura dejaron” y
vaticinó “pero esta tarea de reconstrucción también nos sirve para formar un frente
de unidad indestructible. Porque si se pretende tocar a Perón frenando el proceso
de la revolución seremos millones los compañeros que no dejaremos un ladrillo
sano en el país.”
13
Cerró el acto José Ventura integrante de la mesa de mando de la JUP por la
regional 1 quien afirmó entre otras cuestiones “el proyecto es claro tenemos que
consolidarnos en un frente poderoso que se oponga a la ofensiva del imperialismo
y que con Perón como líder indiscutido apoyado por la organización cada vez más
militante del pueblo peronista nos lleve a la patria libre por el socialismo nacional”.
El primer congreso nacional de la juventud, presidido por los siete miembros de la
mesa nacional de juventud definió diez áreas temáticas cuyo estudio y
profundización forman parte del aporte estudiantil a la reconstrucción nacional.
Comisiones integradas por JUP BS As tienen a su cargo “proyecto global para la
universidad en la actual etapa, proyecto global para las universidades privadas;
área vivienda; área artística. Las áreas de salud y educación son responsabilidad
de las comisiones de Santa Fe y La Plata. También Santa Fe se encargará de
ciencias jurídicas y de ciencias y técnicas. Rosario tiene a su cargo Ciencias
Sociales y Corrientes Ciencias Agrarias.
La síntesis del estudio de estos temas dados a conocer en el documento “área del
proyecto universitario” afirma la voluntad de la JUP de “romper definitivamente la
separación que largos años de universidad liberal determinaron entre esta y el
pueblo. Afirma el documento que en 18 años de gobierno antipopular la
universidad jugó el rol de transmisora de una cultura dependiente y generadora de
la justificación ideológica de esa dependencia. Pero “la lucha del movimiento
Peronista ha comenzado a revertir ese papel al señalar al universitario el camino
de liberación seguido por nuestro pueblo”. Luego de afirmar que la tarea de
romper ese aislamiento que el peronismo universitario lleva adelante “se da hoy en
el contexto de un acontecimiento histórico trascendente como es el acceso del
general Perón a la presidencia de la república”. El congreso de la JUP reclama la
unión de todos los sectores populares para defender y profundizar el proyecto
liberador de reconstruir la patria”.
El Segundo Congreso10 fue el sábado 3 y el domingo 4 de agosto de 1974, se
realizó en La Plata.
10
Revista “La causa peronista” N° 6: Unidos a la lucha de nuestro pueblo, 13 de agosto 1974
14
Se llevó a cabo en La Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata. Hubo
una presencia de 280 alumnos entre
representantes del Consejo, de las
direcciones Regionales, provinciales y zonales y responsables de facultad.
El Congreso ratificó por unanimidad a la conducción de la agrupación. El
Congreso Nacional quedó constituido por Ventura de Regional 4, Ponce de
Regional 5, Merino de Regional 6 y Álvaro de Regional 8. Se creó ademas un
ejecutivo del Congreso que incluye a Ventura, Álvaro y Milito. Las funciones de
este ejecutivo son las de poner en práctica las decisiones del Consejo Nacional,
que se reúna mensualmente.
La JUP en el congreso defendió el proceso de transformación iniciado en las
universidades del país en el país a partir del 25 de mayo de 1973 y expresó que
el mismo se veía amenazado por lo que consideraban la “ofensiva imperialista
sobre el proceso nacional”.
Como parte de esa ofensiva señalaban a diarios como La Nación y La Prensa
quienes contaron con el apoyo de las agrupaciones del peronismo ortodoxo dentro
de la universidad como la FENOUP y el CNU.
En el documento que se leyó durante el congreso la JUP defendió la política
trazada por Puiggrós, y por eso reclama a través del rectorado esa continuidad
revolucionaria en los claustros. Fue gracias a su política de movilización que se
impidieron los intentos posteriores desestabilizadores por parte del lopezrreguismo
y del vandorismo llevados a cabo desde el mismo gobierno.
Más adelante se señalaba que en el caso particular de la universidad de Buenos
Aires “se ha largado una serie de provocaciones como la prohibición de una
marcha de antorchas en homenaje al general Perón, la represión a la movilización
de mas de 5000 compañeros organizada por la FULNBA el viernes 2 de agosto y
los intentos de López Rega de poner un interventor que rompa con el proceso de
Reconstrucción Universitaria que hoy encarna el compañero Laguzzi.”
Para la JUP la política de Reconstrucción Universitaria desarrollada durante todo
el gobierno de Perón había sido ratificada en el último discurso por éste, el 12 de
junio de 1974.
15
La propuesta más importante del segundo congreso de la JUP a los estudiantes
de todo el país fue el de consolidar y profundizar la unificación estudiantil de todo
el país.
En ese sentido se destacó la experiencia de las elecciones del año 1973 en la
universidad, donde se dio un resonante triunfo del peronismo y el surgimiento de
federaciones que encuadran la realidad de todo el movimiento estudiantil como la
FULNBA, brindan la posibilidad de una nueva organización sin sectarismos y al
servicio de la liberación nacional.
La JUP propuso esta unificación como solución a las necesidades actuales del
estudiantado, que resume en los siguientes puntos: a) la contradicción principal
que opera en la sociedad argentina es liberación o dependencia. b) la necesidad
de la construcción del frente de liberación nacional con la hegemonía del
Movimiento Peronista. c) La necesidad de la incorporación del estudiantado al
proceso de liberación nacional. d) La necesidad de la construcción de una
Universidad al servicio del pueblo. e) La necesidad de fortalecer los organismos de
masas estudiantiles mediante la creación de formas de participación que lo
garanticen.
En el documento final del congreso, la JUP anunció la concreción de un encuentro
unificador convocado por FUA (La Plata y Córdoba ) y FUNLNBA. Este Congreso
se llevará a cabo en el mes de noviembre de 1974.
Por lo tanto antes de noviembre los centros de estudiantes de todo el país que
quisieran participar en la unificación del movimiento estudiantil tenían que llamar a
elecciones. Finalmente se señalaba en el documento que, para esas elecciones la
JUP apoyaría e impulsaría las listas azul y blanca.
FULNBA11
En una conferencia de prensa realizada el jueves 13 de diciembre en la Facultad
de Medicina, la JUP fijó su posición frente a las elecciones realizadas en la
Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires.
11
Revista “El descamisado” N° 31: Alpargatas sí, libros también, diciembre de 1973.
16
En la conferencia se señaló que los resultados obtenidos en las elecciones
estudiantiles fueron un fiel reflejo del proceso de nacionalización del conjunto del
estudiantado.
La JUP había triunfado en 8 centros sobre un total de 11, ocupando el segundo
lugar en las otras dos facultades.
Fue en esa conferencia que la JUP propuso el nombre de Federación
Universitaria para la Liberación Nacional de Buenos Aires ya que la FUBA por
su tradición gorila no expresaba las tradiciones políticas del movimiento estudiantil
actual.
El primer congreso de la Federación Universitaria para la Liberación Nacional de
Buenos Aires se llevó a cabo el sábado 22 de diciembre, iniciándose al mediodía y
prolongándose hasta la madrugada del domingo con la presencia de las distintas
tendencias que conforman el abanico de fuerzas del estudiantado capitalino, se
desarrollo en el aula magnate la Facultad de Medicina.
(Nota Revista EL Descamisado número 33, 31 de diciembre de 1973. Título”
Preferimos el desorden en libertad que el orden en esclavitud” frase atribuida a
Perón).
El congreso se desarrolló fundamentalmente a partir de un temario compuesto por
varios puntos: La realidad Nacional, la situación universitaria y la ley universitaria.
Resultaron electos como presidente y secretario general Miguel Talento de la JUP
y Rafael Pascual
de Franja Morada y miembro de la Juventud Radical
Revolucionaria.
El objetivo principal fue la unificación real del estudiantado. Se trata de construir a
través de este congreso un nuevo organismo que demuestre la modificación
operada en Buenos Aires. El espíritu de la FULNBA es que este cambio se lleve a
cabo a nivel nacional desde la perspectiva de conformar una organización única
que exprese los intereses del estudiantado en su conjunto.
El congreso se desarrolló a partir de la elección de la presidencia honoraria, donde
se sintetizó un homenaje a las luchas por la liberación, expresado en las figuras de
Hipólito Irigoyen, Juan Domingo Perón, Eva Perón y Salvador Allende.
17
Una vez elegida la presidencia honoraria se avanzó en el debate político. Se abrió
el temario con una explicitación sobre la realidad nacional como primer punto,
sobre la situación universitaria donde se incluyeron tres subtemas: ley
universitaria, estatutos de la federación y actividades para el verano y un tercer
tema que es la unidad del movimiento estudiantil.
El trabajo de discusión se realizó en seis comisiones.
El congreso fue el reflejo de una nueva realidad política en la que los estudiantes
plantearon en las elecciones donde votaron por programas con propuestas que
exceden el marco universitario.
En el documento que se elaboró se propuso “transformar la universidad para
convertirla en una herramienta al servicio de los intereses populares”.
También se analizó la coyuntura argentina teniendo en cuenta la asunción de
Cámpora al gobierno, los hechos de Ezeiza al igual que la realidad
latinoamericana, haciendo hincapié en lo sucedido en Chile con el golpe a Allende.
Cuando se revisó la situación universitaria se definió a la universidad como
institución del estado que “antes del 25 de mayo se encontraba profundamente
comprometida con el sistema de dependencia sostenido por la dictadura militar de
la cual era su reflejo. Su objetivo era formar profesionales ligados a la dominación
del imperialismo, no reflexionaban sobre la realidad de nuestra nación y las
necesidades del pueblo. Prueba de ello son los numerosos convenios que se
habían establecido con los organismos internacionales que bajo un supuesto
aporte técnico científico a nuestro país, no hacían más que alejar a la universidad
de la realidad que vivía nuestro pueblo. Los profesionales por esta universidad
salían con un total desconocimiento de la realidad política económica y social en
que debían insertarse y muchos de ellos eran absorbidos directamente por el
imperialismo”.
Se consideró que el funcionamiento de las universidades también se caracterizó
en esos años por su autoritarismo y represión, intentando impedir que los sectores
integrantes de la comunidad universitaria participaran de las decisiones
pedagógicas y políticas que los aquejaban. A esto debemos sumarle la total
18
imposibilidad de acceder a los estratos superiores de la enseñanza para el pueblo
argentino ya que había limitaciones en el ingreso de la universidad.
Los participantes aseguraron que “a partir del 25 de mayo la política de liberación
nacional del gobierno popular comienza a transformar las instituciones a través de
la gestión de Puiggrós y Villanueva después”.
Entre las conquistas alcanzadas se señalaron: 1-Ruptura de las limitaciones al
acceso a la universidad, prueba de ello son los nuevos 60.000 alumnos que
ingresan a la UBA; 2-El ataque a la política continuista de la dictadura; 3-Se inicia
un proceso de transformación en los contenidos de la enseñanza para ponerlos al
servicio de las necesidades populares, tendiendo a romper con la dependencia
cultural y tecnológica del imperialismo ejemplo no se puede ser docente
universitario y funcionario de empresa multinacional; 4-Liquidación del aparato
represivo interno de la universidad y de la persecución político ideológica; 5Creciente participación de los estudiantes.
Se advirtió que frente a “todos estos avances hubo una reacción que intenta frenar
y retrotraer este proceso y por eso este congreso haga un llamado a todos los
estudiantes de la universidad para avanzar en la organización en los centros y
organismos únicos para llevar a cabo el proceso de transformación”.
Se consideró que la ley universitaria debe surgir del debate democrático de la
comunidad universitaria con el aporte de los demás sectores sociales.
El congreso coincidió en que la ley universitaria deberá contemplar el proceso de
transformación que hoy vive el país y la universidad y esto se logra a través del
debate y una creciente democratización. La ley debe contemplar la transformación
de la enseñanza, su contenido y la pedagogía y, debe ser debatida en el Congreso
de la Nación.
Deberá reconocer el pleno derecho de los estudiantes docentes y no docentes
acerca de la libre agremiación y accionar político que son expresión soberana de
sus integrantes.
La ley debe colocar a la universidad por la liberación contra la dependencia.
Finalizaba el documento elaborado en el congreso diciendo que “la universidad no
es ni la isla democrática ni la isla revolucionaria ni la isla nacional y popular. La
19
universidad no ha entrado en el pueblo sino que el pueblo ha entrado en la
universidad”.
Coyunturas
A pesar que el período abordado es de solo un año y medio me parecía
importante detenerme a tener en cuenta distintos momentos a través de
conferencias, acciones, consignas, volantes, marchas que llevó a cabo la J.U.P.
A-Conferencias12
En una conferencia de prensa convocada por la Juventud Universitaria Peronista
el viernes 28 de octubre se dio a conocer un documento en el que se adviertía
sobre diversos atentados que tienden a frenar el proceso de Liberación Nacional y
de Reconstrucción Universitaria Popular.
En el local de la Unidad Básica ”Mariano Pujadas” que pertenece a la JUP de
Farmacia y Bioquímica, se realizó una conferencia de prensa convocada por
Ventura, había docentes de la universidad y miembros de la UES.
Con respecto a la muerte de Rucci en el documento leído se señaló que ”…las
causas profundas no han sido erradicadas…”
Más adelante expresaba que “El atentado es instrumentado hoy para acentuar la
ofensiva de los sectores reaccionarios infiltrados en nuestro movimiento
(imperialistas y oligárquicos) contra los que asumimos consecuentemente los
planteos de reconstrucción y liberación nacional definidos por el General Perón”.
Remarcan en el documento que la acción reaccionaria que tiende a impedir a
partir de su sectarismo y provocaciones la unión de todos los argentinos contra el
imperialismo yanqui, que se ve con el asesinato de Enrique Grinberg de la JP,
activo participe de la reconstrucción universitaria y director del centro de
investigaciones aplicadas.
El documento detalla la ofensiva de los sectores reaccionarios como la voladura
del comedor universitario en La Plata, ataque de la CdeO al comedor universitario
en Resistencia, explosivos en la facultades de derecho y ciencias exactas en la
UNBA y al facultad de farmacia y bioquímica, ataque a balazos a la facultad de
12
Revista “El descamisado” año 1 N° 20: Encrucijada peronista la muerte de Rucci, octubre 1973.
20
Filosofía y letras de Rosario y explosiones en la Facultad de Humanidades de Mar
del Plata. Respecto a estos hechos el documento de la JUP subraya que tienden a
frenar el proceso de Reconstrucción universitaria y a atacar la política llevada a
cabo por la intervención planteándose como proyecto de fondo condicionar a
Perón en su gestión como Presidente de la nación. Entre los responsables señala
al CNU, a la Juventud Revolucionaria Libertadora y a la Alianza Libertadora
Nacionalista.
La JUP llama al conjunto del estudiantado a movilizarse masivamente y
mantenerse en estado de alerta contra cualquier tipo de provocación.
En el documento la JUP señala que garantizará que por todos los medios “la
defensa de la política desarrollada en la universidad desde el 25 de mayo y la de
los compañeros que lo han llevado adelante en especial el compañero Rodolfo
Puiggrós. Por una universidad del pueblo en una patria liberada, Perón o muerte
viva la patria.
La juventud universitaria peronista de servicio social13 de la facultad de derecho
señala que hasta el 25 de mayo se trataba de una formación alienante y desligada
de la realidad de damas de beneficencia con título universitario, de servidoras de
las grandes empresas donde las asistentes demuestran su eficacia del lado de los
patrones o de mediocres empleadas administrativas realizando encuestas.
Fue luego del 25 de mayo que los estudiantes peronistas a través de una
movilización masiva exigieron una intervención que canalizara sus inquietudes.
Esto les fue concedido y asumió la delegada interventora Marta Cantorna como
representante del gobierno popular.
Desde el 25 de mayo se han instalado nuevas cátedras que son verdaderos
talleres de análisis e investigación social.
Las nuevas cátedras son verdaderos talleres de trabajo donde la participación
alumno profesor no tiene diferencias. Allí los estudiantes vuelcan toda su
experiencia, estudian las luchas de nuestro pueblo; los medios que utiliza el
capitalismo para oprimir al país; las manera de ensartar su carrera en el proceso
21
revolucionario en nuestro país. Los talleres se caracterizan por su pasividad entre
otras cuestiones gracias al horario de las nuevas cátedras que es accesible a los
compañeros que trabajan. En esta escuela la disyuntiva a estudiar o a trabajar ha
quedado borrada.
También participan en el plan de centro piloto de investigaciones aplicadas (plan
CEPIA).
El artículo habla de solicitadas en diarios como La Prensa y La Nación que tratan
de mostrar un clima de caos inexistente defendiendo profesores que trabajaron
durante el régimen, y haciéndolos aparecer como víctimas. También menciona a
enemigos internos como la CNU y C de O.
B-Movilización14
Más de 4000 estudiantes de la universidad nacional y popular de Buenos Aires se
movilizaron el jueves a la noche hacia la sede del ministerio de cultura y
educación. Los estudiantes iban a reclamar la permanencia del rector Ernesto
Villanueva al frente de la UNPBA. Iban a reclamar la continuidad de la política
universitaria iniciada el 25 de mayo del año pasado y que se intentó destruir
volteándolo a Rodolfo Puiggrós.
Fueron más de 4000 estudiantes concediendo su aval total a las políticas de
liberación nacional y de recuperación de la universidad llevada adelante por el
compañero Villanueva.
Como ya se había señalado el proceso universitario no estaba cerrado. Dos
posibilidades se abrían en esta etapa: avanzar con la inserción de la universidad
en el pueblo, al servicio de los trabajadores o retroceder a una política elitista y
antipopular que lleva a separar a la institución de la lucha por la liberación.
Concretamente avanzar con el pueblo organizado hasta la liberación o frenar un
proceso popular facilitando el juego a la reacción y a la contrarrevolución.
Los últimos hechos ocurridos en las universidades de Buenos Aires y La Plata
confirman esa opción.
13
Revista “El descamisado” año 1 N° 26: JUP de servicio social beneficencia no, compromiso, noviembre
1973.
14
Revista “El descamisado” año 1, N° 45: Universidad o del pueblo o de nadie, marzo 1974.
22
Denuncia una extraña alianza de los sectores más gorilas y reaccionarios con los
grupitos de oportunistas que se titulan peronistas ortodoxos. Ambos coinciden en
un claro objetivo paralizar la organización del pueblo, desconocer sus luchas,
separar al estudiantado de un accionar popular y de una conciencia revolucionaria.
Por eso ambos sectores merecen el mismo calificativo: son traidores y
contrarrevolucionarios.
Hay un proyecto que va a tener en cuenta modificaciones que se produjeron en el
Senado y que el estudiantado no está de acuerdo en donde se prohíbe ejercer
actividad política en la universidad, en donde va a haber una persecución a los
docentes que realicen actividades en contra de las instituciones democráticas, en
realidad se trataría de una depuración ideológica. El tercer elemento nefasto es el
de pretender la reglamentación de las asociaciones gremiales o centros de
estudiantes. Con esta modificación se busca impedir la libre elección y
representación de estudiantes y no docentes.
Se trata de una ofensiva contra los sectores revolucionarios del peronismo. Se
habla de que la universidad es un caos y que los docentes presentan renuncias
ampliamente promocionadas por la prensa burguesa. Se trata de un sabotaje
hacia las actuales autoridades universitarias.
Desde el ministerio de educación se pretende anular los nuevos planes de estudio
y erradicar el acceso irrestricto de alumnos.
Señalan como enemigos al CNU de La Plata.
El jueves 14 la cámara de diputados convirtió en ley el proyecto del poder
ejecutivo por el que se establece un nuevo régimen en las universidades
nacionales.
El viernes 15 el rector interino de la Universidad Nacional y Popular de Buenos
Aires Ernesto Villanueva, el interventor de la Facultad de Derecho Mario
Kestelboim y el cuerpo de delegados presentaron su renuncia al cargo.
Ventura señaló que la JUP con una guardia de estudiantes se ha instalado en
todas las facultades de la UNPBA con el fin de preservarlas del ataque de la
reacción se han propuesto defender las conquistas logradas con el accionar
organizado de la movilización estudiantil.
23
El acto finalizó con una marcha hacia el ministerio de cultura y educación
reclamando la continuidad de las actuales autoridades universitarias y asegurando
un compromiso de movilización y organización de las agrupaciones mayoritarias
docentes, no docentes y estudiantes.
C-Volante
Este fue volante fue el que distribuyó la JUP en el momento en que se sancionó la
ley universitaria.
Esto se hizo en la universidad15:
1-En los objetivos y contenidos
Enseñar y aprender sobre la base de los problemas reales, nacionales y
populares.
Hacer eje sobre los problemas de desarrollo que liquiden nuestra situación de
dependencia.
Contribuir a la resolución de los problemas de educación, salud y vivienda.
Unir la investigación al trabajo y ambas con el aprendizaje para que este sea
productivo y transformador de la realidad.
2-En las prácticas:
Levantar las restricciones de ingreso, permitiendo así la incorporación de amplios
sectores populares, en la perspectiva futura de acceso de la clase trabajadora.
Realizar prácticas de producción, como el de la planta elaboradora de
medicamentos o la de electro-medicina, que contribuyan al desarrollo de áreas
históricamente ocupadas por el imperialismo.
Apoyar, asesorar y producir proyectos para el estado y las instituciones
comprometidas en la reconstrucción nacional tales como sus aportes al plan
trienal, congresos nacionales de vivienda, jornadas de ciencia y técnica etc.
Reconocer las justas reivindicaciones laborales de sus trabajadores y su activa
incorporación a los problemas de la universidad.
15
Volante de la época realizado por la JUP
24
Orientar por medio del centro de estudios de trabajo, las investigaciones acerca de
los problemas de la clase trabajadora, en sus aspectos sanitarios, clínicos,
sociales y técnicos como una contribución a la elaboración de sus soluciones.
3-En lo organizativo.
Analizar y redistribuir los fondos presupuestarios para afrontar con un incremento
del 8% un aumento de la población real del 80% hecho que significa una profunda
transformación de las formas organizativas y docentes.
Hacer cursos de capacitación docente.
Racionalizar el uso de la infraestructura y recursos disponibles.
Realizar un plan de construcciones del orden de los 30.000 m cuadrados para
1974.
“Una universidad al servicio de la nación, del pueblo y de la clase trabajadora, ese
es el camino”.
D-Consignas16
Estas fueron las consignas que cantó ese día la Juventud Universitaria Peronista
durante el acto del 1° de mayo en el que se conmemoraba el día del trabajador y
que ha quedado en la historia como el día que Perón echó a los montoneros de la
Plaza de Mayo.
“Somos la JUP y preste atención / Si preguntan preguntan quién soy / soy un
montonero de Evita y Perón / y si preguntan adonde vamos a llegar / nosotros le
diremos al socialismo nacional / y si preguntan cómo vamos a llegar / nosotros
gritaremos con la guerra popular / y si preguntan cuál es nuestro fin / hacer la
patria grande que soñó San Martín.
“Veo veo / la JUP es una sola / es de los montoneros”
“Tiemblen traidores / Evita vuelve junto a los trabajadores “
“Dame una mano, dame la otra dame un gorila que lo hago pelota”
“A Plaza de Mayo nos vamos compañero a decirle a Perón que su pueblo es
montonero”
“Que pasa General / que está lleno de gorilas el gobierno popular”
16
Revista “El peronista”: JUP Evita, Perón te necesita, mayo 1974.
25
“Evita Evita Perón te necesita”
“Montoneros el pueblo te lo pide, queremos la cabeza de Villar y Margaride”
E) Marcha y acto17
La Policía Federal prohibió el martes 23 de julio de 1974 el acto que se realizaría
en homenaje a Perón. La idea era realizar una misa de campaña en Córdoba y
Uriburu, una marcha del silencio con antorchas hasta la Facultad de Derecho y allí
un acto de cierre donde se colocaba un busto del General Perón.
Una de las consignas más cantadas por la JUP fue “Perón es nuestro líder, Perón
es inmortal, la juventud le jura la victoria, General”. Se cantaron consignas como
“se siente se siente Perón está presente” y “los estudiantes de esta nación son
todos de Evita, Evita y Perón”.
Esa consigna fue la síntesis del acto realizado al día siguiente, miércoles, en el
aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Estuvieron presentes el Ministro de Educación Jorge Taiana, Miguel Zabala
Rodríguez diputado de la Juventud Peronista, Raúl Laguzi, rector interino y los
titulares de las gremiales docente (FACUBA), no docente (APUBA) y Federación
de Estudiantes (FULBA). También estuvieron presentes ese día el presidente de la
CGE Julio Groner, José Piba de la Confederación de Comercio y legisladores de
la UCR, Justino O´Farrel fue quien ofició la misa.
Consideraciones finales
Me parece importante señalar que el fuerte incremento de la matrícula en el
período estudiado estuvo acompañado con una militancia y una dirigencia
estudiantil mucho más masiva que la de los años anteriores y mucho más
politizada. Ya que los universitarios no discutían sólo la universidad sino también
la sociedad argentina.
Nunca como en ese momento los estudiantes habían logrado tener una fuerte
injerencia en las decisiones del gobierno de la Universidad de Buenos Aires. Basta
17
Revista “El peronista” N° 6: La universidad que quiso Perón, julio de 1974.
26
con recordar que la mayoría de los decanos y rectores en funciones en el
momento estudiado no superaban los cuarenta años.
La Juventud Universitaria Peronista a diferencia de la Organización Montoneros, a
la que pertenecía, logró para adentro de la universidad una política de alianzas
con otras agrupaciones estudiantiles, autoridades e intelectuales y profesores.
Mientras que, en todos los ámbitos del gobierno de Perón Montoneros perdió
espacios de poder, en la Universidad los siguió manteniendo por un tiempo más
prolongado.
Es interesante en ese sentido pensar que a medida que crecía la política
universitaria de Montoneros en la universidad, crecía también su aislamiento
político con el gobierno y con el resto de la sociedad.
Sin lugar a dudas el período abordado se trataba de un tiempo vertiginoso en
donde las alianzas y los reacomodamientos políticos eran efímeros lo cual se
tradujo en apoyar al gobierno de Perón en los comienzos y, poco después de su
muerte pasar a la clandestinidad enfrentándose al gobierno a través de las armas.
Entre las limitaciones que se puede encontrar a la política de la JUP era que la
misma estaba sometida a las decisiones que tomaba la Conducción Nacional de
Montoneros que seguía funcionando como una organización político militar,
verticalista en donde no se podían discutir decisiones tomadas por la conducción
(ej: la muerte de Rucci o el pasaje a la clandestinidad).
En septiembre de 1974 se produce la llegada de Ottalagano – Ivanisevich quienes
van a inaugurar en la universidad el clima que se va a consolidar durante la época
militar. Esa intervención a la universidad fue un anticipo de lo que luego vendría en
el país: represión, secuestro y asesinato de militantes populares.
Bibliografía utilizada
 Anguita Eduardo-Caparrós Martín “La voluntad, tomo I”, grupo editorial
Norma, 1997.
 Baschetti Roberto “Documentos 1973-1976, volumen I De Cámpora a la
ruptura”. Campana de palo
27
 Landivar Gustavo “La universidad de la violencia”, ediciones De Palma,
1983.
 Gillespie Richard “Soldados de Perón”, Editorial Grijalbo, 1987.
 James Daniel “Resistencia e integración”, Editorial Sudamericana, 1990.
 Perdía Roberto Cirilo “La otra historia”, grupo Agora, 1997.
 Puiggrós Rodolfo “La universidad del pueblo”, editorial Crisis, 1974.
 Puiggrós Adriana - Talento Miguel y otros “Testimonios a 25 años del
golpe”, FUBA-Página 12, 2000.
Documentos
 Colección revista “El Descamisado”
 Colección revista “El Peronista”
 Diarios La Nación y La Prensa 1973 - 1974
28
Descargar