Macroeconomía: estudio del comportamiento de la economía

Anuncio
Macroeconomía
Unidad I
Macroeconomía: estudio del comportamiento de la economía en conjunto (incluyendo relación con economía
nacional e internacional). Estudia niveles globales de producción, empleo y precios. Fundador: Keynes.
Preocupaciones fundamentales:
Desempleo: existen ciclos económicos,  producción desempleo. Utilizar política monetaria y fiscal.
Inflación: la macroeconomía busca la estabilidad de los precios (con política monetaria y fiscal, controlando el
tipo de cambio a través del BCRA)
tasa de crecimiento:  producción y empleo,  salarios y el nivel de vida,  inflación hay que controlar.
Objetivos:
1. alto nivel de producción
indicador: PBI (producto bruto interno)
crecimiento económico: crecimiento continuo del PBI real y una mejora en los niveles de vida
PBI potencial: producción máxima de una economía a largo plazo (con estabilidad de precios). Cuando se
alcanza el nivel potencial, el desempleo  y la producción .
PBI potencial – PBI efectivo = Brecha de PBI
Brecha crisis (país no está sobre la FPP)
Si es pequeña recesión
Si es grande  depresión
2. alto nivel de empleo:  producción,  la demanda,  desempleo
indicador: tasa de desocupación
Tasa de desocupación = desempleados / PEA x 100
PEA: personas con ocupación o que la buscan (ocupados y desocupados)
3. Estabilidad del nivel de precios (respetando el libre mercado)  evitar inflación
Indicador: IPC (mide el costo de la canasta familiar)
Tasa de inflación: tasa de crecimiento o descenso del nivel de precios de un año a otro
Tasa de inflación = ( IPC este año – IPC año pasado ) / IPC año pasado x 100
Instrumentos de la política económica
Política fiscal:
-gasto público: influye en el nivel de PBI. Parte del mismo que se consume colectivamente. Formado por:
1) compras del estado: gastos destinados a pagar a sus empleados y los bienes que consume
2) de transferencia: erogaciones sin contraprestación (jubilaciones, servicios sociales –salud -)
-impuestos:  las rentas (R) de los individuos, afectan los precios de los bienes y factores de producción y a
la inversión (I) y PBI potencial (la producción potencial )
medidas expansivas: (agrandan la economía)
a)  impuestos,  consumo,  demanda agregada (DA),  ingresos
b)  gasto público,  demanda agregada,  ingresos
medidas contractivas: (achican la economía)
a) impuestos,  consumo,  DA,  ingresos
b)  gasto público,  DA,  ingresos
Política monetaria: dirigida por el BCRA que controla la oferta monetaria (M): cantidad de dinero del que
dispone una economía. Influye sobre tasas de interés, precios de acciones, viviendas y tipos de cambio. Si hay
recesión hay que  oferta monetaria,  interés para estimular la actividad económica.
Medidas expansivas:  oferta monetaria,  DA,  ingresos
Medidas contractivas:  oferta monetaria,  tasa de interés,  DA,  ingresos
Política de rentas: intentos del gobierno de moderar la inflación. Control directo de precios y salarios.
Medición de la actividad económica:
PBI: Conjunto de bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras del país en un año. 3 formas de
calcularlo:
Método del gasto final: determina el PBI calculando en qué se gastan los ingresos
PBI = Ingreso = Consumo + Inversión + Compras Estado + (exportaciones –
importaciones)
Método del valor agregado: determina el PBI calculando el valor agregado en cada fase de producción
PBI = Σ (VBP –
Insumos)
Hay que hacer la sumatoria de cada sector (primario, secundario, terciario). El valor agregado es el VBP –
Insumos. VBP: valor bruto de producción (producción total del sector).
Método de la distribución o rentas a los factores: determina el PBI calculando el total de ingresos o rentas de los
4 factores.
PBI = salario + intereses + renta (alquileres) +
beneficios
PBI nominal: PBI a valores corrientes (de mercado)
PBI real: PBI a precios constantes (precio del año base P0)
Índice de precios: medida ponderada de los recios de una serie de bienes y servicios.
-Deflactor del PBI: es el indicador del nivel general de los precios. Permite comprar la producción de bienes y
servicios actual con la de un año base.
Deflactor = PBI nominal / PBI real = ( Σ Qt x Pt ) / (Σ Qt x P0 )
-IPC: canasta representativa del consumo de la población
IPC = ( Σ Q0 x Pt ) / (Σ Q0 x
P0 )
-Índice de precios al por mayor (IPIM): se basa en 3400 artículos.
deflactor
Toma todos los bienes y servicios
Solo bienes nacionales
Usa ponderaciones variables
Subestima las variaciones de precios
IPC
Toma una canasta
Incluye nacionales e importados
Ponderaciones fijas
Sobreestimar las variaciones de precios
PBI: generado dentro de las fronteras del país (por factores nacs. o extranjeros).
PIN (producto interno neto) o: se toma la inversión neta (se resta la depreciación)
PIN = PBI - depreciación
PBN: generado por los factores nacionales (estén aquí o en el extranjero)
PNN (producto nacional neto) = PBN - depreciación
PBIPM (a precio de mercado o comprador): con los precios que se pagan en el mercado, lo que incluye la
influencia del Estado (sumados los impuestos indirectos, restados los subsidios)
PBICF (a costo de factores o precios básicos): no incluye intervención estatal (sin impuestos ni subsidios)
PBICF = PBIPM – impuestos indirectos +
subsidios
Renta nacional: suma de las retribuciones de los factores de producción (tierra, trabajo, capital y empresas)
Renta nacional = PNN – impuestos indirectos
Renta disponible: lo que le queda a los individuos para consumir o ahorrar una vez deducidos los impuestos.
Renta disponible = renta nacional – impuestos directos + transferencias
Bienestar económico (BEN): resta del PBI los costos no pagados de la contaminación y otros inconvenientes de
la urbanización moderna.
Unidad II: introducción al análisis de DA y OA
El PBI de una economía depende de:
-su cantidad de factores de producción
-su capacidad para transformar factores en productos (función de producción dada por la tecnología
disponible)
Factores de producción: tierra, trabajo (tiempo dedicado a trabajar), capital.
Producción total de una economía: la renta nacional (la suma de las retribuciones de los factores de prod)
La demanda de bienes y servicios:
En una economía cerrada:
Función de consumo:
ingreso = consumo + inversión + compras del estado
consumo = consumo autónomo (C0) + PMC (C1) x renta disponible
Propensión marginal al consumo (PMC): la cantidad en que varía el consumo cuando el ingreso disponible
aumenta $1. Oscila entre 0 y 1. Es la pendiente de la recta de consumo.
Propensión media al consumo: consumo / ingreso
Consumo autónomo: cuando el ingreso disponible = $0 los individuos pueden consumir desahorrando
(disminuyendo sus activos o endeudándose)
Gráfico de consumo
Inversión: la cantidad demandada de bienes de inversión depende del tipo de interés. Cuando sube el tipo de
interés hay menos inversiones rentables (porque el interés forma parte del costo). Tipos de interés:
Nominal: sin ajuste a la inflación.
Real: con ajuste.
Gráfico de inversión
Compras del estado = impuestos – transferencias  presupuesto equilibrado del Estado
Compras del estado > impuestos – transferencias  déficit presupuestario: se financia pidiendo créditos.
Compras del estado < impuestos – transferencias  superávit presupuestario
Equilibrio en el mercado de bienes y servicios
 la demanda,  la producción,  la renta,  la demanda y así sucesivamente. El aumento de producción es
mayor que el aumento de demanda inicial. La proporción en que la demanda se llama multiplicador.
Economía cerrada sin gobierno:
Ingreso = consumo autónomo + PMC x ingreso + Inversión
Ahorro = consumo autónomo + PMA x ingreso disponible
 (1 – PMC) = PMA (propensión marginal al ahorro)
Economía cerrada con gobierno
Ingreso = consumo autónomo + PMC x ingreso disponible + Inversión + Gasto público
Economía abierta:
Ingreso = consumo autónomo + PMC x ingreso disponible + inversión + gasto + (exportaciones – importaciones)
Ahorro = - consumo autónomo + PMA x ingreso disponible
Multiplicadores (k): número por el cual debe multiplicarse la variación de determinados gastos (la inversión)
para determinar el cambio resultante de la producción total. Ej.
Inversión 100 producción  300. k =3
Sin gobierno k = 1/ PMA
Con gobierno k = 1/ (PMA + PMC x proporción de impuesto)
 si hay dos tipos de impuestos (proporcionales (t) y globales (T))
Economía abierta: 1/ (PMA + PMC x proporción de impuesto + importaciones)
Modelo de las 3 brechas: muestra los equilibrios externos e internos
(ahorro – inversión) + (impuestos – gastos) = (exportaciones – importaciones)



sector privado
sector público
sector externo
Paradoja del ahorro y la frugalidad:
Ante un deseo de ahorrar más,  consumo,  la producción,  la renta de las familias. Por eso la cantidad que
efectivamente se ahorra termina siendo la misma (desde un punto de vista nacional).
Oferta agregada (OA): cantidad de bienes y servicios que están dispuestas a producir y vender las empresas de
un país en un período determinado. Depende de: el precio que pueden cobrar, la capacidad productiva y los
costos. La producción potencial está determinada por los factores productivos y la habilidad y técnicas para
combinarlos. Curva: pendiente positiva
Perturbaciones de la oferta: cambio repentino de costos o productividad desplaza la OA. Arriba e izquierda:
mismo nivel de producción a precios más altos,  producción,  desempleo.
Demanda agregada (DA): cantidad total que los diferentes sectores de la economía están dispuestos a gastar. Es
la suma del gasto de los consumidores, las empresas y los gobiernos. Depende de: los precios y la política
monetaria y fiscal.
Equilibrio macroeconómico: DA = OA
Gráfico p. 33
Fundamentos analíticos de la DA:
Componentes de la demanda:
 Consumo: determinado por la renta disponible y por las tendencias a largo plazo de la renta.
 Inversión: compras privadas de estructuras y equipos (planeada) y stock remanente (no planeada).
Determinado por el nivel de producción, interés y expectativas.
 Compras del Estado: gastos por parte del estado en bienes y servicios
 Exportaciones netas (exp – imp): imp determinadas por la producción interior, precios relativos y tipo
de cambio. Las exportaciones por los mismos factores, desde el punto de vista de los extranjeros.
Curva de DA: pendiente negativa por el efecto de la oferta monetaria (OM). Una subida de precios provoca una
contracción monetaria y una reducción del gasto público.  Inversión,  consumo y  exportaciones netas
Oferta monetaria real = oferta monetaria nominal / nivel de precios
Variables que determinan el desplazamiento de DA:
 Política monetaria:  OM, mejora las condiciones crediticias ( las tasas) ( DA)
 Política fiscal:  impuestos,  demanda,  renta,  consumo ( DA)
 Producción extranjera:  importaciones ( DA)
 Valor de los activos:  activos,  riqueza doméstica,  consumo ( DA)
 Avances de la tecnología:  consumo,  inversión ( DA)
 Otras
Determinación de la producción por el ahorro y la inversión: (modelo simple de det del ingreso??) prod = ing
Consumo + ahorro = renta (suman 45º pendiente = 1)  PREGUNTAR JULES
Graf. 40
M: (punto de equilibrio) único nivel del PBI donde el ahorro deseado por las economías domésticas es igual a la
inversión deseada por las empresas. E: nivel del PBI de equilibrio hacia el cual tiende la producción nacional.
Determinación de la producción por el consumo y la inversión
La curva de gasto total (inversión + consumo) se obtiene sumando a la función de consumo la inversión fija
deseada. La curva (inversión + consumo) muestra el nivel de gasto total deseado por los consumidores y las
empresas para cada nivel de producción.
Graf. P 41
El multiplicador en el modelo OA – DA
El multiplicador solo es válido cuando hay recursos desempleados (producción < a la potencial). En este caso
puede  la producción. Si la economía esta produciendo a pleno empleo no es posible una expansión cuando
aumenta la DA (en este caso los  de la DA provocan un  en los precios en lugar de un  en la producción)
El multiplicador es menor cuando la economía es abierta, el impacto de la oferta no es tan grande como en una
economía cerrada, porque ésta es equilibrada con la demanda externa.
Escuelas macroeconómicas:
Pensamiento clásico: (Adam Smith, Say, Stuart Mile)
1. Precios y salarios flexibles economía tiende automáticamente al equilibrio a largo plazo. Pleno
empleo.
2. Ley de mercados de Say: “la oferta crea su propia demanda” (no hay sobreoferta). No hay
superproducción.
3. Debido al punto 1 los mercados llegan al equilibrio y por lo tanto funcionan siempre en el nivel de pleno
empleo, es decir del nivel de producción potencial (todos los factores productivos plenamente ocupados)
4. La cantidad de moneda no tiene efecto en el nivel de producción (moneda neutra)
5. Estado gendarme se ocupa de la seguridad, del orden pero NO de la producción.
6. Debido al punto 3 no se producen largas recesiones ni depresiones.
Pensamiento keynesiano
1. Surge a partir de la Gran Depresión (ésta contradijo a las teorías clásicas)
2. No acepta la ley de Say. Puede haber sobreproducción. La demanda determina la producción.
3. Cuando hay sobreproducción el gobierno debe intervenir a través del gasto público (comprando)
4. El ahorro no depende solo del interés sino también del nivel de ingreso.
5. Los precios y salarios son rígidos.
6. Gobierno intervencionista con política monetaria y fiscal.
7. No hay pleno empleo de los factores.
Enfoque monetarista (neoclásico) Friedman
Sostiene que la oferta monetaria es el principal determinante de las variaciones a corto plazo del PBI nominal y
de las variaciones a largo plazo de los precios. Hay dos enfoques.
1. La velocidad del dinero: mide la velocidad a la que el dinero cambia de mano o circula a través de la
economía. Cuando la cantidad de dinero es grande, en relación al gasto, la velocidad es baja.
2. Teoría cuantitativa de los precios: supuesto: velocidad estable y predecible: los precios varían
proporcionalmente a la oferta monetaria. Ayuda a explicar por qué los precios son altos en los países en
que el dinero crece rápidamente la demanda del dinero depende proporcionalmente con los niveles de
precios.
3. precios y salarios flexibles
4. la DA depende principalmente de la oferta monetaria.
5. Sector privado estable.
El programa monetarista: el crecimiento constante del dinero: una parte fundamental de sus ideas es la regla
monetaria: la política monetaria óptima consiste en establecer una tasa fija de crecimiento de la oferta
monetaria y aferrarse a ella en todas las situaciones económicas.
La nueva macroeconomía clásica. Neoclásicos
1. precios flexibles, se ajustan rápido para equilibrar la oferta y la demanda.
2. hipótesis de las expectativas racionales: tanto los inversores como los consumidores recurren a toda la
información disponible para tomar buenas decisiones. El gobierno no puede engañarlos con medidas
económicas sistemáticas.
3. el desempleo es involuntario. Introducen el concepto de desempleo voluntario: son los desempleados
que buscan un salario mejor remunerado.
4. Curva de Philips ilusoria: se utiliza para explicar las características de los ciclos económicos. Creen que
el desmpleo aumenta porque los trabajadores están equivocados respecto a la situación económica
existente, y abandonan su empleo en busca de otro mejor.
Existen 2 enfoques relacionados con temas clásicos y con las expectativas racionales
Teoría de los ciclos económicos reales (CER): explica los ciclos económicos como desplazamientos de la OA
(por causa de la tecnología, la inversión, etc pero no por las fuerzas monetarias o la DA)
Teoría de los salarios de eficiencia:
Atribuye la existencia del desempleo a los intentos de mantener los salarios por encima del nivel adecuado.
Solución: reducir los impuestos:  G, para mantener los salarios 
El ultraclasicismo: la economía del lado de la oferta
- Nuevo énfasis en los incentivos: los incentivos se refieren al rendimiento satisfactorio del trabajo, el
ahorro y la iniciativa empresarial. Influyen mucho los impuestos.
- Gran reducción de impuestos: pensado desde el lado de la oferta. Para que no influyan negativamente
sobre los incentivos.
- Política fiscal no keynesiana: que se centre en el mediano plazo.
Influencia del estado en la producción: según Keynes los poderes fiscales de los gobiernos influyen en las
variaciones a corto plazo de la producción, el empleo y los precios  intervención activa del estado para
moderar los ciclos económicos.
Determinantes de las exportaciones netas:
- exportaciones: dependen de las rentas y productos de los otros países, de lo precios relativos y de los
bienes con los que se compite.
- Importaciones: dependen de las rentas y productos de nuestro país y de los precios relativos de los
bienes nacionales y extranjeros.
- Tipo de cambio: precio al que se intercambia la moneda de un país por la de otro.
Modelos econométricos: conjunto de ecuaciones que representan la conducta de la economía.
OA clásicos: oferta vertical (perfectamente inelástica). Por la flexibilidad de precios. La DA no afecta la
producción.
OA Keynes: oferta horizontal (perfectamente elástica). Por la rigidez de los salarios y los precios constantes.
OA monetaristas: ascendente.
Unidad III: análisis de los componentes de la DA
Consumo: principal componente de la DA. A largo plazo genera crecimiento económico. Como forma parte del
PBI, sus fluctuaciones son un elemento clave de las expansiones y recesiones. Depende de los ingresos, los
impuestos, la tasa de interés y los gustos.
Tasa de ahorro: es un determinante importante del capital en estado estacionario. Mide la cantidad de renta que
aporta la generación actual a las futuras.
Teorías de consumo:
- keynesiana o basada en el ingreso corriente o absoluto
1. la PMC se encuentra entre 0 y 1. La gente  su consumo cuando  la renta, pero en una proporción
menor.
2. La PMeC  conforme  la renta. Lo que se gasta por cada $ ganado disminuye. Los ricos ahorran
una proporción mayor que los pobres.
3. La renta es el principal determinante del consumo. El tipo de interés no.
-
estancamiento secular, Simón Kuznets y el enigma del consumo.
1. 1ª anomalía detectada en relación a la función de consumo de Keynes: durante 2ªWW los
economistas predijeron una larga depresión de duración indefinida (estancamiento secular) a menos
que se utilizara política fiscal para incentivar la DA. Pero eso no pasó.
2. 2ª anomalía: se descubrió que la relación que entre consumo y renta era notablemente estable de una
década a la otra, aunque la renta aumentó mucho. Se llega a la conclusión que el PMeC se mantiene
bastante estable durante largos períodos de tiempo.
3. el enigma de consumo:
p. 81
Irving Fisher y la elección temporal: “decisión intertemporal”
Intervienen diferentes períodos de tiempo. Si dejo de consumir ahora, lo ahorro para consumir en el
futuro.
Supuestos: consumidores racionales, decide cuánto consumir y cuánto ahorrar para equilibrar los intereses
futuros.
-
Restricción presupuestaria intertemporal
presupuestarias: la renta restringe el consumo, la cantidad que pueden gastar está sujeta a un límite llamado
“restricción presupuestaria”. Cuando decidan cuánto van a consumir hoy y cuanto van a ahorrar para el
futuro, se enfrentan a una “restricción presupuestaria intertemporal”
Como el consumidor puede pedir préstamos y ahorrar, el consumo de un período puede ser mayor o menor
que la renta de ese período.
ahorro = ingreso (Y) – consumo (C)
si consumo < ingreso  ahorro
si consumo > ingreso  préstamo
Fórmula de la restricción presupuestaria: (p. 82)
C1 + C2 / (1+ r) = Y1 + Y2 / (1+ r)
El descuento “r” se debe a intereses generados por los ahorros.
Preferencias del consumidor
Como el consumidor prefiere más consumo a menos consumo, siempre se va a situar en las curvas de
indiferencia más altas. La pendiente de dicha curva se llama relación marginal de sustitución (RMS = 1 + r)
entre el consumo del primer período y el del segundo.
El punto óptimo del consumidor: éste elige la curva de indiferencia más alta, limitado por la restricción
presupuestaria, por lo tanto va a elegir el punto de tangencia entre la recta presupuestaria y la curva de
indiferencia. Es lo máximo que el consumidor puede gastar, teniendo en cuenta su renta (graf. P. 85).
Cuando se produce una variación de la renta, se traslada la recta presupuestaria, y por lo tanto el punto
óptimo del consumidor hacia una recta de indiferencia más adecuada. (graf. P. 86).
Conclusiones:
1. sin importar si la variación de la renta se produce en uno u otro período, el consumidor racional, reparte
el consumo entre los 2 períodos.
2. el consumo no depende principalmente de la renta actual sino de los recursos que el consumidor espera
tener a lo largo de toda la vida.
Valor actual de la renta = Y1 + Y2 / (1 + r)
Como afectan al consumo las variaciones del tipo de interés real. Tiene dos efectos:
Efecto renta: si el consumidor esta ahorrando, la subida del tipo de interés mejora su situación  consume
más (porque al  interés gana más plata)
Efecto sustitución: cuando sube el interés, el consumo en el 2º período se abarata en relación al primero
(porque se tiene más plata). El consumidor tiende a elegir más consumo en el 2º período que en el 1º.
La decisión del consumidor depende de estos 2 efectos. Conclusión: en ambos casos, el  del tipo de
interés,  el consumo en el 2º período.
Restricciones crediticias:
Si puede pedir préstamos su consumo actual puede ser superior a su renta actual. La imposibilidad de pedir
préstamos lo impide  restricción crediticia. “El consumo es menor o igual al ingreso”.
- Franco Modigliani y la hipótesis del ciclo vital
La renta varía a lo largo de la vida de la gente, el ahorro permite a los consumidores trasladar renta de las
épocas de la vida en que ésta es alta a las que es baja.
Por lo tanto una persona lo primero que hará, es determinar su riqueza (tanto la inicial como la que va a
ganar a lo largo de su vida). Luego estima sus años de vida y divide su riqueza total entre ellos.
Consumo = ( riqueza inicial + renta x años hasta jubiliación ) / años de vida restantes
Riqueza inicial (W) es lo que uno tiene hasta el momento del cálculo. La ordenada al origen es la riqueza
inicial. La recta es la renta.
Conclusión: el modelo del ciclo vital depende tanto de la renta como del consumo. Si el consumidor
equilibra su consumo ahorrará durante sus años de trabajo y desahorrara a partir de la jubilación.
-
Milton Friedman y la hipótesis de la renta disponible:
Separa a la renta en dos: Y = Yp + Yt
Renta permanente: es la parte que se espera que persista en el futuro. En algunos casos es la renta media.
Renta temporal: es la parte que puede variar de un año a otro. Puede ser una desviación aleatoria como
ganar la lotería.
Conclusión: el consumo dependerá principalmente de la renta permanente. La parte transitoria en general es
ahorrada para equilibrar el consumo ante situaciones inesperadas.
PMeC = (alfa (constante) x ingreso permanente) / renta
Comportamiento del consumo y ahorro nacional:
Consumo nacional:
Un país invierte lo que no se consume. Determinantes del consumo: renta disponible de cada año, la renta
permanente, el modelo del ciclo vital, la riqueza, etc.
Ahorro nacional:
Es la suma del ahorro personal, el ahorro público y el ahorro de las empresas. Cuando un país ahorra
mucho, su stock de capital  rápidamente y la producción potencial crece rápidamente. Cuando la tasa de
ahorro de un país es baja, su equipo y sus fábricas se vuelven obsoletos y su infraestructura se deteriora.
Causa de la caída de la tasa de ahorro:
1. sistema de seguridad social: el estado concede prestaciones sociales, reduciendo la necesidad de ahorro
privado para la jubilación.
2. mercado de capitales: es más fácil pedir préstamos  a la gente no le interesa tanto ahorrar.
Capital e inversión:
Inversión: componente más volátil del PBI. Tres tipos:
1. Inversión en bienes de capital: equipos y estructuras
2. inversión en construcción: vivienda
3. Inversión en existencias (no planeada): stock almacenado
INVERSIÓN EN BIENES DE CAPITAL
Determinantes de la inversión:
Principio del acelerador: la tasa de inversión depende principalmente de la tasa de variación de la producción.
Cuando la producción, la inversión es alta.
Ingresos: si invierte, si ayuda a vender más (generar más ingresos)
Costos: se calculan en función del tipo de interés de los créditos. Los impuestos y subsidios del Estado afectan
al costo de la inversión.
Expectativas: la inversión depende de que la expectativa de rendimiento futuro sea mayor que la tasa de interés.
Eficacia marginal del capital (EMK)
Rendimiento esperado del capital en relación al costo.
EMK= rendimientos esperados del activo / costo de reposición del activo
Si EMK > i (tasa de costo) invierto. Cuanto menor sea el tipo de interés mayor serán las inversiones.
EMK o i ¿??= beneficios esperados / (1 + EMK )n
Pasos a seguir por una empresa para la compra de máquinas
1. estimar la duración de la máquina
2. cálculo del valor actual de los beneficios futuros esperados (VAN)
VAN = beneficio esperado / ( tasa real + depreciación )
3. Veo si el VAN es mayor o no al precio real de la máquina. Si es mayor se invierte.
4. Se tiene en cuenta también el flujo de caja (si hay excedente, mayor es la inversión) y el stock de capital
(cuanto mayor es el stock, menor es la inversión)
Existen 3 costos de capital:
Costo de intereses (al pedir un préstamo hay que pedir un interés por el capital recibido)
Costo de pérdida o ganancias (si el precio del capital varía por algún otro factor)
Costo de depreciación (desgaste del capital)
INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN
Construcción o compra de nuevas viviendas.
Determinantes:
1. Costo de producción
2. La oferta y la demanda determina el precio de las viviendas. (curva de demanda negativa porque a 
precio  demanda.)
3. Cuánto mayor sea el precio relativo de la vivienda en relación con otro bienes, mayor será el incentivo
para construir.
INVERSIÓN EN EXISTENCIAS (bienes que almacenan las empresas  stock)
Uno de los componentes más pequeños del PBI. En las recesiones las empresas dejan de reponer (inversión
negativa).
Determinantes:
1.  costo de almacenamiento  stock
2.  la tasa de interés  stock (invierto $ en banco y no en merc)  análisis del costo de oportunidad
3.  expectativas (ej. pienso vender más)  stock
Razones para mantener las existencias:
1. Producir bienes a ritmo constante (cuando venda menos hago stock, cuando venda más recurro al stock)
2. Funcionamiento más eficiente
3. Evitar quedarse sin stock
4. Mantener materias primas en existencias para no parar la producción.
Modelo de existencias basado en el acelerador: supone que las empresas tienen un volumen de existencias
proporcional a su nivel de producción  cuando  la producción,  el stock, lo que implica un  de la
inversión.
Sector gobierno:
Gasto público: aplicación de recursos del estado para alcanzar sus fines. Transacciones que realizan las
instituciones públicas para adquirir bienes y servicios para la producción pública.
Clasificación:
Según los clásicos:
1. ordinarios: destinados al desarrollo normal de las actividades. Ej. salarios de funcionarios públicos
2. extraordinarios: de excepción. Ej. guerra
Según los keynesianos:
1. corrientes: destinados al normal funcionamiento del estado. Ej. salarios
2. de capital o de inversión: su objetivo es  la capacidad productiva del sector público. Ej. ruta
3. de transferencia: aquellos que no tienen contrapartida para los beneficiarios. Ej. pensiones.
GASTO PÚBLICO NACIONAL + PROVINCIAL + MUNICIPAL = CONSOLIDADO
Ingreso público: recursos que posee el estado para cumplir sus fines.
Clasificación jurídica:
1. originarios: el Estado no ejerce su poder coercitivo. Ej. venta de bienes y servicios
2. derivados: el Estado ejerce su poder coercitivo. Ej. impuestos
Clasificación económica
1) corrientes
a) tributarios (impuestos, aportes a la seguridad, aranceles al com. ext)
b) no tributarios (tasas y contribuciones)
2) no corrientes
a) endeudamiento público (público: sector externo, privado: títulos)
b) venta de activos (privatizaciones)
Impuestos: aportes que exige el Estado sin contrapartida directa.
1) directos (afectan el patrimonio o las ganancias de las personas)
2) indirectos (gravan las transacciones) Ej: ingresos brutos, IVA. Trasladables al precio.
Pueden ser:
1) progresivos (aumenta a medida que hay más capacidad económica)
2) regresivos (disminuye a medida que aumenta capacidad económica)
3) proporcionales (o neutros, un porcentaje constante)
Recursos no tributarios: (tienen contrapartida directa)
Tasas: recursos abonados por la prestación de un servicio. Ej. barrido
Contribuciones: ídem por la construcción de una obra pública que lo beneficia. Ej. puente
Presupuesto público: documento que contiene la proyección de la actividad financiera del estado en un período
determinado. Aprobado por el Congreso.
Déficit fiscal: gastos > impuestos recaudados. Hay una necesidad de financiamiento de todo el sector público.
No hay que confundirlo con los desequilibrios de la tesorería.
Superávit fiscal: gastos < recaudación
Equilibrio: gastos = recaudación
Deuda pública: conjunto de obligaciones del estado. Puede ser interna o externa (con instituciones extranjeras),
flotante (momentánea) o consolidada (a largo plazo)
Consecuencias del endeudamiento:
1. menor consumo futuro (recorte de gastos)
2. mayor ingreso futuro ( impuestos)
Funciones:
1. fiscales: para solventar los gastos
2. monetaria: para afectar la oferta monetaria (por medio de la compra y venta de los títulos públicos)
Restricción presupuestaria del sector público:
1. partimos de un presupuesto equlibrado
2. se decide  los impuestos  hay déficit  hay deuda pública
3.
a) pago al año siguiente con superávit. Debe cubrir: gasto, deuda e intereses (fijos o variables)
b) pago al año “t” con superávit. Debe cubrir: gasto del año “t”, deuda e intereses acumulados.
Tipos de déficit:
1. oficial: intereses de la deuda + gastos - impuestos.
2. primario: gastos - impuestos
Conclusión:
1. una baja de impuestos genera mayor déficit
2. si el gasto no varía, una  en los impuestos presente, financiada con endeudamiento, va a ser
contrarrestada a la larga con una suba en los impuestos en el futuro. Cuanto mayor tiempo se espere,
mayor será la suba de los impuestos futura.
Equivalencia ricardiana:
Si existe una  en los impuestos, no  el consumo, ni la inversión (por lo tanto, tampoco la producción),
porque la gente sabe que los impuestos  en el futuro incrementan el ahorro.
El ahorro nacional no cambia porque el  del ahorro privado contrarresta la caída del ahorro público.
Objeción: cuando  los impuestos, rara vez se anuncia que subirán más tarde. Lo más probable es que los
consumidores no lo tomen en cuenta.
Los peligros de una deuda elevada:
1. menos acumulación de capital (al pagar los intereses, esa plata no puede utilizarse para invertir)
2. impuestos mas altos
Riesgo país: se cobra un plus en la tasa de interés.
Para evitar mayor endeudamiento puede  los impuestos o  el gasto. Se genera recesión incertidumbre, 
del riesgo país,  tasa de interés.
Recurso de última instancia: suspender el pago de la deuda pero no indefinidamente.
Teoría de la Q de Tobin:
Existe una relación entre las fluctuaciones de la inversión y las de la bolsa de valores. Según Tobin las
empresas basan sus decsionoes de inversión en:
q = valor de mercado del capital instalado (según la bolsa) / costo de reposición del capital instalado
si q > 1  rendimiento superior al costo de resposición. Las empresas  el valor de mercado de las acciones
comprando capital.
Si q < 1  rendimiento inferior al costo e reposición. Las empresas no reponen capital.
La ventaja de la “q de Tobin” reside en que refleja la rentabilidad futura esperada del capital, así como la actual.
Unidad IV: el rol de la moneda
Dinero: medio de cambio o de pago comúnmente aceptado. Evolución: trueque, dinero mercancía (sal, oro),
dinero papel, dinero bancario.
Funciones del dinero:
1. medio de cambio: aceptado por la sociedad para realizar transacciones y pagar deudas. Evita el trueque
2. unidad de cuenta: para medir el valor de los bienes y servicios
3. depósito de valor: conserva el valor del patrimonio a lo largo del tiempo. Siempre que conserve su
valor.
Características del dinero: aceptable, duradero, transportable, divisible, homogéneo, de oferta limitada.
Dinero frente a bonos:
Dinero: para realizar transacciones. No rinde intereses. Más líquido
Bonos: no realiza transacciones. Rinden intereses positivos. Si son , la gente preferirá bonos a dinero.
Aclaraciones:
Renta: es lo que ganamos procedente de nuestro trabajo, de alquileres, intereses o dividendos. Es un flujo.
Ahorro: parte de la renta después de los impuestos que no se consume. Flujo.
Riqueza: valor de todos nuestros activos financieros menos nuestros pasivos financieros. Stock.
Teoría cuantitativa del dinero:
Fisher: “velocidad de circulación del dinero” nº de veces que pasa de una mano a otra.
Cantidad $ x velocidad de circulación = ingresos x nivel de precios
Si la velocidad de circulación es , la cantidad de dinero es relativamente pequeña con respecto al producto.
Deben usarse los mismos $ para hacer muchas transacciones.
La demanda de dinero: los hogares deben decidir qué parte de su riqueza tendrán en dinero y que parte en
bonos. Riqueza = dinero + bonos
Motivos por los que se demanda dinero:
1. transacción: único bien aceptado para todas las transacciones. Demanda de dinero para
transacciones proporcional al nivel de renta.
2. precaución: mantener dinero para gastos no planeados. También depende de la renta
3. especulación: se basa en la incertidumbre para el futuro curso de la tasa de interés.  interés 
demanda de dinero (pendiente negativa)
 riqueza, más demanda de bonos
 renta, más demanda de dinero y menos bonos
 interés,  bonos
Oferta monetaria (M): cantidad de dinero de todo tipo, en el mercado en un momento. M = M3
M0 = Circulante (billetes y monedas en manos de la gente o los bancos)
M1 = M0 + Depósitos en cuentas a la vista (corrientes)
M2 = M1 + Depósito en Caja de Ahorro
M3 = M2 + Depósito en Plazo Fijo
Balance del BCRA
Activo monetario del BCRA:
1) Reservas de oro / divisas
2) Préstamos al sector público
3) Préstamos al sector financiero
4) Tenencia de títulos
Pasivo monetario del BCRA:
1) M0 (todos los pesos que emitió)
2) Depósitos de los bancos (reserva o encaje)
Funciones del BCRA:
1. controlar las variables monetarias: para influir directamente en la cantidad de dinero y tasas de interés.
2. regir el sistema financiero: vela por la solvencia del mismo, regula la act bancaria, realiza préstamos.
3. establecer una moneda de curso legal: emite billetes y monedas de curso legal.
Creación primaria de dinero
Es un aumento de la base monetaria (todo el efectivo que existe). Pone en circulación monedas y billetes recién
impresos.
Base Monetaria = M0 + Reserva (depósito de los bancos en BCRA por encaje)
Se producen una expansión de la base monetaria cuando aumenta el Activo monetario (y simultáneamente su
Pasivo) del BCRA y una disminución (destrucción o absorción de dinero) cuando disminuye su Activo
monetario (y simult. su Pasivo).
Aumento de la base monetaria (creación 1º de dinero):
1) compra de oro o divisas (A, por oro y P, por emisión de pesos como pago)
2) compra de títulos públicos (P, por emisión de pesos)
3) aumento de créditos al sector público (idem)
4) aumento de créditos al sector privado (idem)
Disminución de la base monetaria (destrucción o absorción de dinero)
1) venta de oro o divisas (me pagan con pesos, que destruyo)
2) venta de títulos
3) disminución de créditos al sector público
4) disminución de créditos al sector privado
Creación secundaria de dinero
BCRA establece un encaje fraccionario. Experiencia le dice a los bancos que, si alguien depositó $100, con
$20, por ejemplo, va a poder afrontar las extracciones. Entonces guarda el 20% y presta los $80. Esos $80 son
vueltos a depositar. Guarda $16 y presta el resto. Continúa así hasta que todo el dinero se transformó en encaje.
(ver p. 10 apunte) De esta forma, el banco tiene una reserva (o encaje) de $100, pero prestó $500 (dinero
emitido secundariamente). Si todos fuesen a extraer el dinero de sus cuentas a la vez, no se podría. Hay que
esperar que todos vayan devolviendo lo que se les prestó.
Oferta monetaria potencial = Depositoinicial / tasa de encaje
Ejemplo
Depósitos = 100 x 1 / 0.2 = 500 , con un encaje o reserva de 20%
Es potencial porque parte de los supuestos de que el banco presta todo excepto la reserva (en la práctica, a
veces tienen un encaje mayor, por precaución) y que todo el dinero prestado vuelva a ser depositado (no hay
circulación), pero en la práctica siempre hay algo de dinero en efectivo en poder de la gente.
Tasa de encaje = Reserva / Depósitoinicial (ej: 20/100)
Multiplicador monetario (mm) en economía sin efectivo = 1 / tasa. de encaje (ej: 5)
Si da igual a 1, no hay creación secundaria de dinero (pasaría si el banco exigiera un encaje del 100%  el
coeficiente de encaje sería 100/100 =1).
mm en economía con efectivo = (1 + demanda de efectivo) / (demanda de efectivo + tasa de encaje)
Demanda por selección de cartera: todas las personas tienen una cartera de activos, cada uno de los cuales tiene
un riesgo y rendimiento propios. Uno de esos activos es siempre el dinero (no tiene riesgo, pero tampoco
rendimiento). La clave es determinar qué % de la cartera es conveniente mantener en efectivo.
Operaciones de mercado abierto: forma de creación de dinero. El BCRA altera la cantidad de dinero en
circulación comprando y vendiendo bonos.  la cantidad, compra bonos y los paga con dinero.  vende bonos
y retira de circulación el dinero que recibe a cambio. Las operaciones pueden ser:
a) expansivas: compra bonos  crea dinero aumenta la oferta monetaria
b) contractivas: vende bonos  destruye dinero
p. 138
a) la demanda monetaria tiene pendiente negativa porque  interés,  demanda. Oferta monetaria es fija.
b)  renta,  demanda monetaria  desplaza la curva  sube el interés
c)  oferta monetaria,  tipo de interés (es necesario para elevar la demanda).
Unidad V: interacción de los mercados de bienes y financieros
IS: equilibrio en el mercado de bienes (real)
Relación ahorro – inversión:
Para que haya equilibrio en el mercado de bienes Y = Z . De aquí se deduce la relación IS, es decir I = S
La inversión depende de dos factores:
Nivel de ventas: si las empresas venden mucho  más maquinas + inversión.
Tipo de interés: cuánto más alto sean los créditos, menos probable que pida
un préstamo.
Acelerador de la inversión:  producción,  inversión.
Curva IS
Y = C ( Y – T) + I (Y, i) + G
Y= producción
Z= demanda
T= impuestos
G= compras del estado
C= consumo
I= inversión
S= ahorro
 relación IS ampliada
 interés,  inversión ------  producción -------  consumo -------  inversión
Esta relación entre la tasa de interés y la producción se representa mediante la curva de pendiente negativa IS.
 tasa,  producción  CURVA IS!!!
Cómo se construye IS
1.
2.
3.
4.
Inversión – interés (pendiente negativa)
Inversión – ahorro (pendiente positiva)
producción – ahorro (pendiente positiva)
Producción – interés (pendiente negativa)  RELACIÓN IS
Desplazamiento de IS:
Hacia la derecha:  impuestos,  gasto público,  confianza consumidores
Hacia la izquierda:  gasto público,  impuestos,  confianza
LM: equilibrio en el mercado financiero (monetario)
Relación en la cuál a mayor renta, mayor interés.
M / P = Y x L(i)
Cómo se construye la curva LM:
M= oferta monetaria
P= precios
M/P= oferta monetaria
real
Y= ingreso
L(i)= función del tipo
de interés
1. oferta monetaria real (M / P) – interés. Oferta monetaria es fija. A mayor ingreso (porque hay
más demanda monetaria), mayor interés.
2. ingreso – interés. Curva de pendiente positiva
LM: Desplazamiento de la curva LM:
Las transacciones de M / P – ya sea porque varíe M o P- provocan un desplazamiento de la curva LM
LM hacia la derecha: aumentos en la M (gráficos diferentes)
LM hacia la izquierda: disminuciones en la M
La interacción de ambos mercados: modelo IS – LM
Cualquier punto de la curva IS corresponde al equilibrio del mercado de bienes.
Cualquier punto de la curva LM corresponde al equilibrio del mercado financiero.
 hay un punto de equilibrio entre ambos (donde se cruzan) que satisface ambas cosas  “equilibrio global”
La política fiscal
AFECTA IS ya que en la relación LM no aparecen los impuestos.
Al  los impuestos,  la renta disponible,  el consumo,  la producción,  la renta nuevamente, 
demanda de dinero,  tipo de interés.
1) Contracción o consolidación fiscal:  el déficit presupuestario ( impuestos)
2) Expansión fiscal:  déficit presupuestario ( gasto,  impuestos)
La política monetaria:
AFECTAN LM, no afecta IS.
M,  interés,  inversión,  DA,  Y
Para  la inversión es más favorable una expansión monetaria que fiscal.
1) expansión monetaria:  M
2) contracción monetaria:  M
Combinación de políticas económicas:
1) política monetaria expansiva con contracción fiscal  baja el interés reduciendo poco la producción.
2) Ante una contracción monetaria, LM se desplaza hacia  y el tipo de interés se ajusta casi
inmediatamente.
3) ante una contracción fiscal ( impuestos) se desplaza IS a la izquierda y la producción  pero no
inmediatamente, porque tarda en responder a las variaciones de las ventas y los consumidores tardan en
responder a la disminución de la renta (Y solo varía con el paso del tiempo)
Unidad VI: análisis conjunto de todos los mercados
La demanda agregada: combinaciones de precios y producción con los que los mercados de bienes y de dinero
están en equilibrio simultáneamente. Basada en el modelo IS – LM
Para que haya equilibrio en el mercado de bienes, la oferta de bienes debe ser igual a la demanda de bienes (la
suma del consumo, la inversión y el gasto). Esta relación es IS.
Para que haya equilibrio en el mercado financiero, la oferta monetaria debe ser igual a la demanda de dinero.
Esta relación es LM.
Curva DA: pendiente negativa por la relación entre ingreso y nivel de precios.
Y = (M / P (+) ; G (+) ; T (-) )  RELACIÓN DA
M/P: oferta monetaria real.
Oferta monetaria real: $100.
aumentan los precios, si bien la
oferta nominal permanece =.
La oferta real se contrae. Ej.
$80. Sin inflación coinciden
ambas ofertas.
Desplazamiento de la curva de demanda:
1) DA hacia adentro si  M  M / P es menor,  prod, ingreso
No varía el precio
2) DA hacia afuera  si  M  M / P es mayor  prod, ingreso
3) DA a largo plazo: una baja de M desplaza a la DA en sentido descendente ( precios, producción se
mantiene porque curva OA es vertical a largo plazo). El equilibrio de la economía se traslada.
4) DA a corto plazo: si  M,  la producción de equilibrio, pero no los precios, porque la OA a corto
plazo es vertical (precios y salarios fijos).
Oferta agregada: cantidad de bienes y servicios que se producen con un determinado nivel de precios.
Modelo clásico a largo plazo:
La OA (la producción) no depende del nivel de precios, sino del capital, del trabajo y de la tecnología. Este
nivel se denomina “nivel natural de producción”. A este nivel el desempleo se encuentra a su tasa natural.
p. 165
Modelo keynesiano a corto plazo: precios fijos (OA horizontal)
p. 166
El equilibrio a largo plazo en el punto que: OA corto plazo = OA largo plazo = DA
Determinantes de la OA:
1) producción potencial: (capacidad productiva): cant máx que puede producir la economía manteniendo
estables los precios, con tecnología, capacidad de gestión, capital, trabajo y recursos existentes. Se da
con una tasa natural de desempleo (desempleo mínimo)
2) costos de los factores: cuando  los costos,  los precios; OA se traslada a la izquierda ().
Componentes de costos: salario, materia prima, precios de las importaciones, precio del petróleo, etc.
Salario nominal: cantidad de plata recibida
Salario real: tiene en cuenta las variaciones
del poder adquisitivo
Modelo de los salarios rígidos:
Salarios rígidos a corto plazo se ajustan a largo plazo.
1- cuando los salarios nominales son rígidos un  en el precio  los salarios reales, abaratando el trabajo.
2- Si  el salario real, las empresas contratan mas empleados (generan más producción)
Antes de conocer cual será el precio, los trabajadores y las empresas tienen presente el salario real que quieren
establecer. El salario real (W / P ) se aleja de su objetivo si el nivel efectivo de precios es distinto del esperado.
Cuando el precio > precio esperado, el salario real es menor al objetivo
Cuando el precio < precio esperado, el salario real es mayor al objetivo
Las variaciones de la producción y de los precios
A corto plazo: la producción puede ser superior o inferior a su nivel natural. Las variaciones de cualquiera de
las variables que figuran en la relación de OA o DA, alteran la producción y los precios.
A largo plazo: la producción acaba retornando a su nivel natural. El ajuste se realiza a través de los precios.
Cuando la producción es mayor a la producción de equilibrio,  los precios, lo cual  la DA y  la
producción, llegando otra vez al equilibrio.
Nivel natural de producción: nivel de producción en el que el
desempleo se encuentra a su tasa natural
Tasa natural de desempleo: desempleo existente cuando la
economía funciona al máximo
Efectos de una expansión monetaria:
Modelo OA – DA
 la oferta monetaria real (M / P) provoca un  en la producción (Y), que se desplaza de Yn (nivel de
producción natural) a Yt (nuevo nivel de producción) y un de precios provoca un  de la DA, desplazando
el punto de equilibrio (entre la OA y la DA).
Con el paso del tiempo esto provoca un  de los salarios, desplazando la OA hasta llegar al nivel de
producción natural, aumentando los precios (en conclusión: mismo nivel de producción inicial, precio mayor)
p. 174
Modelo IS – LM
 la oferta monetaria. LM se desplaza hacia abajo. el tipo de interés y  la producción. Luego hay 2 efectos:
1. nuevo  de la oferta monetaria nominal: LM se desplaza nuevamente hacia abajo. Si los precios
permanecerían constantes, ése sería el nuevo equilibrio.
2. a corto plazo el precio  (reduciendo la oferta monetaria real) junto con la producción (en OA).
Un  de precios desplaza  LM. Los precios siguen , LM se sigue trasladando hasta llegar al
nivel natural de producción. Siempre se mueve a lo largo de IS.
p. 174
Conclusión de ambos modelos: un  en la oferta monetaria (expansión monetaria) provoca variados cambios a
corto plazo. Pero a largo plazo su efecto es: mismo nivel de producción (el natural), pero con  precios. En el
modelo IS – LM no se aprecian al final cambios. Los nuevos puntos de equilibrio de ambos modelos coinciden.
Política fiscal contractiva (reducción del déficit)
Modelo OA – DA
 gasto público,  DA (ej. si quitan subsidios). Al  DA,  la producción,  precios. La curva de OA
seguirá  hasta que alcance el nivel natural de producción (en el punto de equilibrio DA = OA).
p. 175
Modelo IS – LM
El gobierno  el déficit. IS . Si los precios no se ajustaran allí nuevo punto de equilibrio. Pero la
producción  (lo que lleva a una  de precios), la oferta monetaria  lo que  LM (nuevo punto con
producción e interés menores a los iniciales). Si la Y es menor a la Y natural (y por lo tanto el desempleo es
mayor al natural), la Y va a  y los precios . El tipo de interés es más bajo (por lo tanto  la inversión).
p. 176
Oferta monetaria real: M / P
Si P , oferta monet. real 
Si P , oferta monet. Real

M = oferta monet. Nominal.
Conclusión: a largo plazo la curva LM y la IS se desplazan hacia  hacia un nuevo punto de equilibrio donde
la producción esta en su nivel natural y la tasa de interés es más baja (y  la inversión aumenta, como se ve en
el modelo OA – DA)
Variaciones del precio del petróleo:
Salario real: salario nominal / precio
1) Si  precio del petróleo,  costos de producción,  U (margen de precios / salarios), salarios
reales.
2)  salarios  tasa natural desempleo (ej. si el salario es , menos personas estarán dispuestas a
trabajar  natural de desempleo será , empleo natural ).
3) Al  empleo natural,  producción natural
Otra forma de entenderlo:  precio petróleo,  precios,  salarios reales  tasa natural desempleo 
producción natural.
En resumen:  precio petróleo,  producción natural
Modelo OA – DA:
1. DA: por simplificación se considera que no se modifica.
2. OA: se traslada () porque al  precio petróleo.  precios,  demanda,  producción.
3. Hay nuevo punto de equilib (desplazándose  sobre curva DA)  nuevo nivel de producción natural.
Conclusión: la producción se  a corto y largo plazo, el interés  a corto y largo plazo.
Frente a perturbaciones de la oferta (ej: $ petróleo) el gobierno nec políticas del lado de la oferta porque si
mueven la DA  producción o  precios.
Oferta agregada influida por: salarios, U (margen de precios / salarios)
Demanda agregada influida por: M / P (cantidad real de dinero) y política fiscal (gasto e impuestos)
Efectos a corto plazo de  oferta monetaria,  gasto o  impuestos
Producción
Tipo de interés
Niveles de precios
Expansión monetaria
+
+
Expansión fiscal
+
+
+
Saldos reales
+
-
Políticas fiscales discrecionales: políticas del gob para estabilizar la economía (atenuar ciclos económicos).
Estabilizadores automáticos: hechos que tienden a reducir (no eliminar) las fuerzas de las recesiones y/ o
expansiones sin necesitar medidas del gobierno.
-
Impuestos proporcionales: suben automáticamente cuando  ingreso.  expansión y  recesión.
Seguro de desempleo y programas de asistencia social: mantiene el consumo si hay recesión (porque
dan plata a los que no la tienen). Cuando hay expansión, la recaudación del estado es mayor.
Ahorro:  a medida que  el ingreso el consumo no aumenta tanto (DA).
Clásicos: como la economía tiene estos mecanismos autocorrectores, el sector público no necesita intervenir. A
corto plazo puede haber fluctuaciones en la economía pero a LP se tiende al pleno empleo de los recursos.
Keynesianos: no hay mecanismos automáticos  el gobierno debe intervenir (políticas fiscales discrecionales)
Unidad VII: la economía abierta
La apertura engloba tres conceptos:
1. Del mercado de bienes: oportunidad de los consumidores y las empresas de elegir entre bienes
nacionales y ext. Controlado por aranceles y cuotas (cantidad de bienes que pueden importarse)
2. Del mercado financiero: oportunidad de los inversores de elegir entre activos nacionales y extranjeros.
Hay control de capitales (restricciones a los activos extranjeros que pueden tener los locales y viceversa)
3. Del mercado de factores: oportunidad de elegir donde producir y posibilidad de los trabajadores de
decidir donde trabajar.
Q= importaciones
Q+T+S=I+G+X
T= impuestos
S= ahorro
I= inversión
G= gasto
X=exportaciones
Tipo o tasa de cambio nominal: el precio en moneda nacional de una unidad de moneda extranjera.
Variaciones en los tipos de cambio
Depreciación nominal una moneda se deprecia cuando se abarata en relación con las monedas extranjeras
Apreciación nominal cuando la moneda local se encarece en relación a la extranjera.
Depreciación real reducción del precio relativo de los bienes nacionales expresada en bienes extranjeros.
Apreciación real aumento ídem. (los bienes de USA son relativamente más baratos)
La apertura de los mercados financieros:
Un país incurre en un déficit comercial cuando la gente compra más al resto del mundo de lo que le vende 
debe pedir un préstamo emitiendo bonos atractivos.
Balanza de pagos: serie de cuentas que resume las transacciones de un país con el resto del mundo.
Composición:
1) Cuenta corriente: registra los pagos efectuados a y por el resto del mundo (ej. export, import)
2) Cuenta Capital y Financiera: flujos de capital procedentes del resto del mundo menos los flujos de
capital hacia el resto del mundo
3) Discrepancia estadística: diferencia entre ambas cuentas.
El déficit de una cuenta se financia con el superávit de otra.
Elección entre activos nacionales y extranjeros:
El tipo de interés nacional debe ser aproximadamente igual al tipo de interés extranjero más la tasa esperada de
depreciación de la moneda nacional.
El mercado de bienes en una economía abierta
Demanda de bienes interiores: demanda total de productos nacionales (demandados por los locales y los
extranjeros)
Demanda nacional de bienes: lo que demandan todos los habitantes del país. Ya sea de productos locales como
extranjeros.
Importaciones: parte de la demanda nacional que recae en los bienes extranjeros. Se multiplica por el tipo de
cambio real para expresar el valor de las importaciones en bienes nacionales. Determinantes: renta, tipo de
cambio real.
Exportaciones: demanda de bienes interiores que procede del extranjero. Determinantes: nivel de producción
del resto del mundo, tipo de cambio real.
Equilibrio en el mercado de bienes (nivel de producción de equilibrio):
Producción interior = demanda de bienes interiores (no solo lo que demandan los locales sino también los
extranjeros).
Y = C ( Y – T) + I (Y , i) + G – Q (Y, tipo de cambio real) + X (producción extranjera, tipo de cambio real)
Aumento de la demanda nacional:
Balanza comercial: exportaciones (X) – importaciones (Q)
En una economía abierta, un  de la demanda nacional influye en la producción menos que en una economía
cerrada (porque parte del  de la demanda es absorbido por las Q la producción nac no  tanto) y produce
un efecto negativo en la balanza comercial (porque  la demanda de Q y X no varía déficit comercial).
Multiplicadores en una economía abierta:
En un país grande, la influencia del aumento del gasto en la producción es grande y la influencia en la balanza
comercial es pequeña. En un país pequeño, la influencia en la producción es pequeña y el deterioro de la
balanza comercial es igual a la mitad del aumento del gasto.
Aumento de la demanda extranjera
El  de la demanda extranjera provoca un incremento de las exportaciones de bienes interiores, el cual eleva la
producción interior y la demanda interior de bienes a través del multiplicador. La balanza comercial mejora
(porque hay más X).
La depreciación y la balanza comercial: la condición Marshall – Lerner.
La depreciación real afecta a la balanza comercial por diferentes motivos:
 X: la depreciación provoca un  de la demanda extranjera y un  de las exportaciones nacionales.
 Q: la depreciación encarece relativamente los bienes extranjeros en el país.
 precio relativo de las Q: cuesta más comprar igual cantidad de importaciones.
Para que la balanza comercial mejore tras una depreciación, las exportaciones deben  lo suficiente para
compensar la  del precio de las importaciones.
Condición Marshall – Lerner: una depreciación real provoca un  de las exportaciones netas (X – Q)
Los efectos de la depreciación:
1. La depreciación provoca un desplazamiento de la demanda, tanto extranjera como interior, a
favor de los bienes interiores, lo cual provoca un  de la producción interior y una mejora de la
posición comercial.
2. Aunque la depreciación y el  de la demanda extranjera actúan de forma similar, la diferencia
es que la depreciación encarece los bienes extranjeros a los locales se les dificulta comprar
productos importados.
La combinación de políticas de tipo de cambio y fiscal:
Para eliminar el déficit en la balanza comercial (déficit comercial) sin alterar la producción, el gobierno debe:
1. conseguir una depreciación suficiente (para que  las exportaciones), pero eso provocaría un  de
producción, por lo tanto debe:
2. reducir el gasto público ( la demanda) mantiene el nivel de producción.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio:
NX: exportaciones netas
Y = C (Y – T) + I (Y; i) + G + NX (Y; Y extranjera; tipo de cambio)
Análisis conjunto del mercado de bienes y del financiero.
En la relación IS un  del interés provoca:
1. una  de la inversión, por lo tanto, una  de la demanda de bienes interiores (igual que en economía
cerrada)
2. una apreciación (que encarece relativamente los bienes interiores) que provoca una  de las NX y por
lo tanto una  de la demanda de bienes interiores.
Los 2 efectos actúan en el mismo sentido: un  i,  demanda y, a través del multiplicador,  producción. El
multiplicador es menor que en la economía cerrada, ya que una parte es la demanda de bienes extranjeros.
La curva IS tiene pendiente negativa, ya que una subida del interés reduce la producción.
La relación LM es = que en la economía cerrada, tiene pendiente positiva. Dado el valor de la cantidad real de
dinero ( M / P), un  de la producción provoca un  de la demanda de dinero y una subida del interés de eq.
Los efectos de la política económica en una economía abierta
Efectos de la política fiscal:
El déficit presupuestario ( gasto) empeora la balanza comercial porque:
 del gasto, provoca un  producción, lo cual  la demanda de dinero, lo cual  el interés (produce un  del
atractivo de los bonos) apreciación de la moneda.  las importaciones,  exportaciones
Efectos de la política monetaria:
Una contracción monetaria  el interés apreciación de la moneda,  demanda,  producción: lleva a una
baja parcial del interés y la apreciación.
Tipos de cambio:
Fijos: la autoridad monetaria fija su valor, se comprometa a comprar o vender divisas para mantener el tipo de
cambio. Pueden devaluar o revaluar, no depreciar ni apreciar.
Flotante: tipo de cambio que fluctúa en base a la oferta y la demanda (apreciación o depreciación)
Fijación reptante: para países con inflación mayor a la de USA. Si pusieran una tasa de cambio nominal con
respecto al dólar (directa), al tener más inflación sus productos valdrían siempre más que los de USA y no
serían competitivos. Para evitar eso eligen de antemano una tasa de cambio depreciada en relación al dólar (o
sea, su moneda vale menos que el dólar productos competitivos aunque tenga mas inflación que USA)
Sistema monetario europeo (SME): tipo de cambio bilateral dentro de unas “bandas”. Es decir, todos los países
tienen que mantener el tipo de cambio en relación a los otros dentro de unos límites preestablecidos (alrededor
de una paridad central)
Políticas monetarias:
si  producción,  demanda de dinero
Economía abierta tipo flexible:  interés,  el tipo de cambio apreciación
Economía abierta con tipo fijo: el BCRA renuncia a la política monetaria como instrumento de la política
económico.
Política fiscal: ( gasto desplaza IS )
Sistema flexible:  interés,  el tipo de cambio apreciación
Sistema fijo: el BCRA no puede dejar que  apreciación. Como  producción lleva a  demanda de dinero,
BCRA debe  oferta monetaria.
Los determinantes del tipo de cambio real:
La condición de paridad de los tipos de interés establece que los rendimientos esperados deben ser iguales
cuando se expresan en unidades comunes (no importa cuáles) bien común norteamericano. El tipo de interés
real nacional debe ser aproximadamente igual al tipo de interés real extranjero más la tasa esperada de
Tipo de interés = tasa de interés.
depreciación real.
Interés real: nominal ajustado por la inflación
Tipo de cambio real: idem
Determinantes:
1. tipo de cambio real futuro esperado a largo plazo (garantiza el equilibrio comercial a largo plazo)
2. diferencia entre tipo de interés real nacional a largo plazo y el extranjero
La política monetaria, los tipos de interés y los tipos de cambio
Supuestos: no hay inflación nacional ni extranjera (interés nominal = real). El banco anuncia una  tipo de
interés del 2% anual en los próximos 5 años ( lo que va a pagar por los bonos) política monetaria
expansiva.
El tipo de cambio real a largo plazo no varía (porque no altera las expectativas sobre las tasas, después de los 5
años).
Las tasas esperadas de rendimiento de los bonos nacionales y extranjeros deben mantenerse iguales (para que
no compren bonos extranjeros en vez de nacionales). Para lograrlo, en cada uno de los próximos 5 años debe
producirse una apreciación de la moneda nacional de un 2% anual (para hacer esto, se produce hoy una
depreciación del 10%). De esta forma los inversores están dispuestos a tener bonos nacionales (porque les
costaron el 10% menos ahora, y van a ir aumentando un 2% anual) aunque el interés que pagan los bonos, sea
un 2% menor que el extranjero.
Todo esto produce una  de la demanda,  de las exportaciones y por lo tanto  producción. A medida que
pasa el tiempo el efecto se va diluyendo hasta desaparecer.
Los tipos de cambio fijos y las crisis de tipos de cambio
Causas de las crisis:
1. los gobiernos pueden modificar la paridad si piensan que no es la adecuada (ej. 2001 gobierno
cambia de 1-1 a 3-1).
2. la creencia de los mercados financieros de que un gobierno está por modificar el tipo de cambio.
Puede ser por 2 razones:
a) que la moneda está sobrevaluada y hay que devaluarla cuando los países fijan un tipo
de cambio nominal y tienen más inflación que la del país de referencia.
b) Cuando hay alto desempleo  hay que  las tasas de interés y devaluar para  la
demanda.
Soluciones al punto 2):
 Convencer al mercado de que no tienen intención de devaluar.
  las tasas de interés (gran salida de capitales inversores financieros prefieren bonos extranjeros). Para
mantener la paridad el BCRA vende divisas.
 El BCRA puede aceptar los altos tipos de interés nacionales a corto plazo si la probabilidad de devaluación
es pequeña, esperando que los mercados se convenzan de que no va a devaluar
 El BCRA puede confirmar las expectativas del mercado (de devaluar).
Calificaciones de riesgo:
Existen organismos y consultoras que califican la situación y la perspectiva de cada país y del contexto
internacional. Usan diferentes indicadores:
1. posición del país: (desarrollados o subdesarrollados) PBI per cápita, desarrollo económico.
2. coyuntura: (situación favorable o no) tasa de crecimiento, de inflación, de ahorro e inversión.
3. desequilibrios: (financieros) resultado fiscal, endeudamiento del sector público
4. públicos y privados: historia de incumplimientos, desempleo.
Unidad VIII: temas especiales
Inflación:  sostenido en el nivel general de los precios.
Tasa de inflación: (precios año 1 – precios año 0) / precio año 0 x 100
Tipos de inflación:
1. moderada: tasa de inflación anual de un dígito
2. galopante: tasa de inflación anual de 2 o 3 dígitos.
3. hiperinflación: tasa de inflación mayor a 4 dígitos.
Consecuencias:
 Pérdida del poder adquisitivo de la moneda (perjudica a los que tienen una renta fija)
 Redistribuye la renta y la riqueza (a favor de los deudores, porque el valor real de la deuda )
 Los impuestos 
 Distorsiona los valores relativos porque los bienes aumentan a diferente velocidad y proporción.
Tasa óptima de inflación: nivel de precios predecible, aceptable o levemente ascendente. Es un estado en el que
se puede mantener y controlar el desempleo y la inflación.
Teorías que explican las causas de la inflación:
Enfoque monetario  inflación por la oferta monetaria
Supuesto básico: “teoría cuantitativa de dinero”
Causas de la inflación:
Un desequilibrio en el mercado financiero produce un  en el volumen de transacciones, lo cual provoca un 
de la demanda de dinero, lo cual lleva al gobierno a  la oferta monetaria. La oferta monetaria regula la DA.
Un  oferta monetaria  DA, lo cual  precios, lo cual produce inflación.
Estabilidad y crecimiento:
La estabilidad es precondición para el crecimiento, porque con ella  el ahorro y desparecen las inversión de
especulación.
Gobierno: no debe ser protagonista ni protector (pasivo). Empresas públicas privatizadas.
Política monetaria: instrumento clave para lograr la estabilidad.
Comercio exterior: libre comercio
Sistema tributario: neutro, salvo para promover el ahorro y la inversión
Sistema financiero: tipo de cambio único, tipo de interés libre. BCRA autónomo de autoridad pública.
Críticas: a corto plazo la disminución de la oferta monetaria no ha hecho ceder la inflación. Otras veces 
oferta monetaria y la inflación , por lo que la relación no es tan precisa.
Enfoque de pugna por distribución del ingreso inflación por costes
Causa:  generalizado de los costos, obliga a las autoridades a  la oferta monetaria o a generar recesión. Este
 de los costos se puede deber a: insumos importados, puja salarial, etc.
No niega que a largo plazo exista una relación directa entre oferta monetaria y precios. Sino que sostiene que la
relación se podría dar de forma inversa a la que plantea el enfoque monetario (puede que los precios lleven a un
 de la oferta monetaria)
Enfoque estructuralista  inflación por estructuras
Cuando la economía crece, no todos los sectores crecen en igual medida. Esto genera un  de la demanda que
se confronta con una oferta inflexible, por lo tanto, al no ajustarse por la cantidad,  precio. Estas rigideces
pueden producirse porque no alcanza la producción, no hay iniciativa empresarial.
Estabilidad y crecimiento: la estabilidad no es garantía para el crecimiento.
Política monetaria: es un instrumento más, no es clave.
Rol del estado: su intervención en la producción debe crear condiciones igualitarias (activo)
Comercio exterior: inserción selectiva.
Sistema tributario: progresivo. Redistribuidor de gastos y recursos.
Sistema financiero: tipo de cambio real regulado. BCRA subordinado al Ejecutivo.
Teoría moderna de la inflación:
La clave de las inflaciones modernas es que adquieren inercia propia y es difícil detenerlas una vez que han
comenzado.
Tasa tendencial de inflación: tasa que se espera que la gente prevea. Se tiene en cuenta en contratos y acuerdos.
Perturbaciones de dicha tasa:
- inflación de la demanda: DA  más rápido que la OA, elevando precios.
- Inflación de los costos:  costos de producción,  los precios,  la inflación.
Las expectativas y la inflación tendencial:
La inflación tiene inercia porque la mayoría de los precios y salarios se fijan pensando en la situación
económica futura.
Estanflación: elevada inflación en períodos de elevado desempleo.
La curva de Phillips:
Relación inversa entre desempleo y variación de los salarios (cuando el desempleo es bajo, los salarios ). Esto
se debe a que los trabajadores presionan menos para conseguir  de sueldo cuando hay mucho desempleo
(“porque tienen miedo que los echen a patadas y pongan a otro” dicho por el picci).
p. 245
La curva de Phillips ilustra la “teoría de la disyuntiva de la inflación”: un país puede comprar un nivel más bajo
de desempleo, si está dispuesto a pagar el precio de una tasa de inflación más elevada (por eso tiene pendiente
negativa).
Críticas:
1. No hay más opciones que la inflación o el desempleo.
2. No es estable los economistas la revisaron surgen las teorías modernas de “tasa natural de
desempleo”
Tasa natural de desempleo: tasa a la que las fuerzas ascendentes y descendentes, que influyen en la inflación de
precios y salarios, se encuentran en equilibrio. A la tasa natural, la inflación es estable. Es lo más bajo que se
puede obtener empleo más alto posible  producción potencial.
Concluye que:
1. la curva de Phillips es válida a corto plazo.
2. a largo plazo hay una tasa de desempleo compatible con una inflación estable “tasa natural de
desempleo”. La curva es vertical.
El desempleo efectivo afecta a la tasa natural de varias maneras:
1.  prestaciones por desempleo
2. aparición del desempleo de larga duración hace imposible volver a contratarlos, porque pierden
calificación.
Cuando la tasa de desempleo se aleja de la natural, la tasa de inflación tiende a variar:
- si el desempleo es inferior a la tasa natural la inflación 
- si el desempleo es superior a la tasa natural  inflación 
La teoría de la inflación basada en la tasa natural tiene 2 implicaciones para la política económica:
- el nivel de desempleo que una economía puede mantener a largo plazo tiene un mínimo (el país no
puede permanecer mucho tiempo por debajo de la tasa natural de desempleo sin una inflación de precios
y salarios)
- un país puede desplazarse a lo largo de la curva de phillips a corto plazo.
Dilemas de la política inflacionaria:
Depende de la curva de Phillips a corto plazo:
Plana: para  la inflación será necesario un  desempleo
Inclinada: para  la inflación bastará con un pequeño  del desempleo.
Medidas que pueden reducir la tasa natural de desempleo:
- Reforzar los programas públicos de formación, ya que la mayoría de los desocupados son trabajadores
no calificados.
- Eliminar las transferencias del estado: el seguro de desempleo  los incentivos para buscar trabajo.
Como es difícil  la inflación y la tasa natural de desempleo se utiliza la indexación: salarios, precios y
contratos establecen mediante mecanismos que los ajustan total o parcialmente para tener en cuenta las
variaciones del nivel general de precios.
Política de rentas: medidas gubernamentales que intentan moderar la inflación:
1. controles de los salarios y los precios a corto plazo
2. gravan salarios que rápidamente y subvencionan a los que  lentamente
Costos sociales: inflación prevista e imprevista
Inflación prevista: apenas afecta a la eficiencia económica o a la distribución de la renta y riqueza. Es
moderada.
Inflación imprevista: una  imprevista de precios empobrece a unos y enriquece a otros.
Efectos de las devaluaciones:
1. Efecto precio cambia el precio relativo. Ocurre en los países industriales. Mejora la balanza comercial
( las exportaciones,  importaciones).
2. Efecto ingreso por  en los precios,  el salario real. Ocurre en los países de desarrollo. 2 tipos de
devaluaciones:
a) correctoras de inflación: programadas por el gobierno ( exportaciones y redistribuyen el
ingreso)
b) obligada: cuando se agotaron las reservas
3. efecto propagación  el tipo de cambio influye sobre los costos, el  de precios se traslada a los
servicios.
4. efecto arrastre el tipo de cambio determina el precio interno de los bienes exportables, que  como
consecuencia de la devaluación.
El efecto arrastre y el propagación provocan un alza en el nivel de precios inflación cambiaria.
La inflación y el financiamiento del déficit:
El déficit se puede financiar de tres formas:  base monetaria,  deuda interna,  deuda pública.
Normalmente los déficit se financian endeudándose, no emitiendo dinero.
Monetización de la deuda: el estado se endeuda emitiendo bonos, le pide al BCRA que se los compre; para
pagarlos, éste emite billetes. El estado usa esos billetes para pagar las deudas (financiar el déficit)
Al comienzo de las hiperinflaciones pasan 2 cosas:
1. Crisis presupuestaria (al estado no le alcanza la plata para sus gastos)
2. Nadie quiere prestarle plata (desconfianza  exige alto interés)
Eso lleva a la emisión de moneda para financiar el déficit (en vez de endeudarse) genera hiperinflación.
Ingresos derivados de la creación del dinero señoriaje.
La inflación y los saldos reales:
Con la inflación  el trueque, los salarios se abonan con más frecuencia, el público usa la moneda extranjera
como depósito de valor y, muchas veces, se recurre al uso de dólares para transacciones internas (dolarización).
Como cuando  la inflación  los saldos reales la curva de demanda de dinero tiene pendiente negativa.
Curva de Laffer: muestra la relación entre los ingresos fiscales y el tipo impositivo cuando los impuestos son
suficientemente altos, una subida puede provocar, una  de los ingresos fiscales. Cuando el crecimiento de
dinero se mantiene constante la inflación debe ser igual al crecimiento de dinero.
Ciclos económicos: oscilación de la producción, la renta y el empleo de todo el país que suele durar entre 2 y 10
años y que se caracteriza por una contracción o expansión general de muchos sectores de la economía. Se
suelen dividir en dos fases: recesión y expansión.
1. recesión: compras , existencias de bienes duraderos ,  la producción,  el desempleo,  los
beneficios empresariales,  la inversión.
2. expansión: todo contrario al punto 1.
Causas generales de los ciclos económicos:
1. un  de la DA provoca recesión económica (porque  la producción). La brecha entre PBI efectivo y
potencial 
2. una perturbación de la OA provoca una  de la producción y  precios (ej.  precio del petróleo)
Causas de los ciclos económicos:
Externas: factores que están fuera del ciclo económico (guerras, elecciones, clima, tecnología)
Internas: factores dentro del ciclo económico. La propia expansión genera una recesión, y así sucesivamente.
Teorías de los ciclos económicos:
1. monetaristas: atribuyen el ciclo a la expansión y contracción de la oferta monetaria y del crédito.
2. modelo del acelerador y el multiplicador: las perturbaciones externas se propagan por medio de ellos,
generando fluctuaciones cíclicas en la producción.
3. políticas: atribuyen las fluctuaciones a los políticos que manipulan la política fiscal y monetaria para ser
reelegidos.
4. de los ciclos económicos de equilibrio: las percepciones erróneas de las variaciones de los precios y
salarios llevan a los individuos a ofrecer demasiado trabajo o excesivamente poco, lo que origina ciclos
de la producción y del empleo.
5. defensores de los ciclos económicos reales: las perturbaciones positivas y negativas de la productividad
de un sector pueden difundirse a toda la economía y provocan fluctuaciones.
Todas tienen cierta validez. Depende del país y la época. Aunque los ciclos no puedan evitarse, pueden
predecirse y tomar medidas para que las recesiones no se conviertan en depresiones.
La compra de bienes duraderos  en las expansiones y  en las recesiones.
El desempleo:
Cuando  la producción –recesión- las empresas despiden, o dejan de contratar trabajo sube la tasa de
desempleo.
Ley de Okun: relación entre producción y desempleo. Por cada 2% que  PBI en relación al PBI potencial, el
desempleo  1%. El PBI efectivo debe crecer tan rápido como el potencial solo para impedir que  el
desempleo (y debe crecer más rápido para )
Efectos del desempleo:
1. económicos: hay despilfarro de recursos (trabajadores ociosos)
2. sociales: deteriora la salud física y psicológica
Medición del desempleo: se obtiene por un muestreo aleatorio mensual
PEA:
- Ocupados: tienen trabajo remunerado
- Desocupados: no lo tienen y están buscando
PEI (población económicamente inactiva): no tienen empleo ni lo buscan. Ej. jubilados, estudiantes
Tasa de desempleo = desocupados / PEA
Tipos de desempleo:
1. friccional: se debe al movimiento de las personas entre las regiones, puestos de trabajo o diferentes fases
del ciclo vital. Incluye a los que buscan un trabajo mejor.
2. estructural: desajuste de la oferta y la demanda. Trabajadores que no corresponden con las necesidades
de la demanda laboral
3. desempleo cíclico: cuando la demanda global de trabajo es , por haber una  de la producción.
Fundamentos macroeconómicos:
Causa del desempleo: excesivo nº de trabajadores a la caza de demasiados pocos puestos de trabajo.
Causas de las fallas de mercado (desempleo):
o Desempleo voluntario (salario flexible: clásicos): algunos miembros de la PEA querrían trabajar, pero a
un salario mayor.
o Desempleo involuntario (salarios rígidos – keynes): desean trabajar al salario vigente pero no
encuentran empleo. Causas de la rigidez de los salarios:
a) la tasa de desempleo de todos los grupos  durante las recesiones
b) la tasa de desempleo de los no blancos tiende a ser el doble de la de los blancos.
Duración del desempleo:
Larga duración: durante las recesiones. Es un problema social porque los recursos de las familias se agotan.
Corta duración: porque los trabajadores cambian rápido de trabajo, buscando uno mejor.
La gran depresión (1929 – 1933):
Causa: fue el fin de una burbuja especulativa. Los accionistas habían comprado acciones a precios elevados
previendo una subida aún mayor. Se asustaron e intentaron venderlas.
1. Esto provocó un ascenso aún mayor de los precios.
2. Llevó a una baja de la producción.  la tasa de desempleo.
3.  de la cantidad nominal de dinero (efectivo en circulación + depósitos): si bien la base monetaria 
(efectivo + encaje), el multiplicador monetario  debido a las quiebras bancarias. Por eso la cantidad
real de dinero permaneció relativamente constante. LM quedó igual.
4. Deflación: desplazo LM hacia arriba. ( sostenida del nivel general de precios). Se soluciona con el
NEW DEAL la gran depresión.
Rigideces en el mercado de trabajo:
 Además de los sueldos hay grandes costos en seguridad social, pensiones, etc.
 Indemnizaciones altas  dificulta el despido de trabajadores innecesarios  aumenta costos
 Los sindicatos tienen un gran poder salarios demasiado altos y perks (lo aprendi yo, romy en el bec
busquenlo jajaj) costos de las empresas .
 Seguros de desempleo demasiado buenos se  el incentivo para buscar trabajo
 Salarios mínimos muy altos.
Crecimiento económico: expansión del PBI o producción potencial del un país. Se produce cuando la FPP se
traslada hacia fuera. Está relacionado con la producción per cápita.
Cuatro elementos del desarrollo:
- recursos humanos: calidad del trabajo (capacitación, disciplina)
- formación de capital: países de renta alta tienen más capital, por lo tanto son mas productivos. Es
importante que haya un gran capital social fijo (inversiones estatales que preparan el terreno para el
sector privado: carreteras, etc.
- recursos naturales
- cambio tecnológico e innovaciones
Teoría sobre el crecimiento económico:
Clásica de smith y malthus:
1. era de oro hipotética: todo el mundo podía disponer libremente de la tierra.
2.  la población y con ella la producción. Pero como la disponibilidad de la tierra es la misma, los
nuevos trabajadores se incorporan a esas mismas tierras (la cual ya se había ocupado toda)
3. por la ley de rendimientos decrecientes la productividad de la tierra baja (crece más la población que la
producción. Entonces:
4.  los salarios,  las rentas de los terratenientes –ganan a expensas del trabajo (porque pagan menos
salarios y la tierra se volvió escasa)
5. como los salarios  hasta el nivel de subsistencia la población deja de aumentar se llega a un
estancamiento.
Aclaración: no tenían en cuenta el capital que podía vencer la ley de los rendimientos decrecientes.
Modelo neoclásico (crecimiento económico con acumulación de capital)
Supuestos: se produce un bien homogéneo, no hay progreso tecnológico (la tecnología es constante) y hay dos
factores productivos: el trabajo y el capital, es una economía competitaiva y en pleno empleo y el crecimiento
de trabajo está determinado por fuerzas ajenas.
Función de la producción agregada (FPA): cantidad de producción que genera el
capital / trabajo : relación capital - trabajo
trabajador medio en función a la cantidad de capital.
Si el capital es escaso (en relación al trabajo) su productividad es elevada y su precio (en equilibrio = interés)
también es alto. Y el salario es bajo (porque es más abundante el trabajo que el capital).
Para que haya crecimiento debe haber acumulación de capital:
Acumulación de capital  la relación K / L  (hay más capital por trabajador). Entonces:
1.  la productividad marginal del capital (que se volvió abundante) baja la tasa de interés real
2.  la productividad marginal del trabajo (que se volvió escaso) aumentan los salarios.
Por estos motivos  los beneficios y se produce un estancamiento.
Cambio tecnológico: significa que es posible obtener más producción con las mismas cantidades de capital y
trabajo. Un cambio tecnológico desplaza la función de producción agregada en sentido ascendente.
Los inventos pueden ser:
1. Ahorradores de trabajo:  la demanda de trabajo y  demanda de capital
2. ahorradores de capital:  la demanda de trabajo y  demanda de capital
3. ahorradores neutros: afecta a todos los factores por igual
El crecimiento: FPA
Restricciones (suponiendo que se utilizan solo 2 factores: trabajo y capital):
Rendimientos constantes a escala: si se duplica la cantidad de factor productivo utilizado, se duplica la
producción.
Rendimientos de escala crecientes de capital:  capital,  cada vez menor en producción
Rendimientos decrecientes de trabajo:  trabajo, cada vez menor  en la producción.
Fuentes de crecimiento:
1. acumulación de capital:  el nivel de capital por trabajador. Tiene un techo. Hay un momento que la
sociedad no está dispuesta a ahorrar lo suficiente.
2. progreso tecnológico: Fuente de crecimiento ilimitado
El ahorro, la acumulación de capital y la producción.
Relación entre producción y capital:
La cantidad de capital que hay en una economía determina el nivel de producción que puede obtenerse. La
producción determina, a su vez, el nivel de ahorro y de inversión, por lo tanto el grado de acumulación de
capital.
El capital y la producción en estado estacionario:
Estado en que ingreso y capital no varían. La variación del capital es nula. El valor del capital por trabajador
(inversión) es justo lo suficiente para cubrir la depreciación del stock de capital. (inversión = depreciación). Si
el capital se deprecia a un 10% anual, la empresa debe invertir por trabajador un 10% anual en capital.
Como afecta la tasa de ahorro al nivel de producción por trabajador:
Un  de la tasa de ahorro genera un crecimiento mayor del nivel de producción por trabajador durante un
tiempo pero no indefinido.
Capital físico frente a capital humano:
La depreciación del capital físico se deteriora con el paso del tiempo, mientras que el capital humano se
deteriora lentamente, e incluso mejoran cuanto más se utiliza.
La producción depende de cuánto invierte en capital físico (maquinaria, etc.) y cuánto en capital humano
(educación, formación)
Progreso tecnológico y el crecimiento:
Los determinantes del progreso tecnológico son el resultado de las actividades de investigación y desarrollo de
las empresas. Consisten en ideas, que pueden ser usadas por varias empresas. Existe protección legal
(patentes). Depende de: cuán efectiva es la investigación (fecundidad de la investigación  cuántos nuevos
productos surgen) y de cuántos beneficios pueden obtener (dinero) de cada descubrimiento.
El progreso tecnológico puede significar:
1.  de la producción, con la misma cantidad de trabajo y capital
2. mejores productos
3. nuevos productos
4. más tipo de productos
Cómo se mide el progreso tecnológico:
- dado cierto capital si  el nº de trabajadores para conseguir determinada producción.
- Igual cantidad de trabajadores, producción mayor.
Características del crecimiento equilibrado = estado estacionario = a largo plazo.
- la relación entre capital y trabajo efectivo (LA) y trabajadores y LA se mantienen constantes
- el capital y la producción por trabajador crecen a la tasa del progreso tecnológico
- los trabajadores crecen a la misma proporción que la población
- el capital, la producción y el trabajo efectivo crecen a una tasa igual a la suma de crecimiento de
población y tasa de crecimiento del progreso tecnológico.
Descargar