MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y LITERATURA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________________________ MODALIDAD DE BACHILLERATO: __________________________________________ SECCIÓN: _________________ NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: ______________________________________ FECHA: ________________________________________________________________ Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación INDICACIONES GENERALES La presente es una prueba de diagnóstico cuyo propósito es identificar en los estudiantes de segundo año de bachillerato, fortalezas y debilidades en el rendimiento académico, para realizar acciones pedagógicas que contribuyan a mejorar los aprendizajes. Los contenidos a evaluar corresponden al programa de estudios de primer año de bachillerato. El resultado de la prueba no tiene ningún valor para asignar calificaciones o calcular promedios en esta asignatura; sin embargo, debes hacer tu mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de ayuda en las áreas en las que presentes más dificultades. Lee con atención las siguientes instrucciones. Instrucciones La prueba consta de cuarenta ítems de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta de las cuales solo una es la correcta. La responderás en el mismo cuadernillo en el que se presentan los ítems; encierra en un círculo la letra de la opción que contiene la respuesta correcta. Podrás utilizar el mismo cuadernillo para realizar procedimientos en los ítems que lo requieran. Tendrás un tiempo máximo de 90 minutos para responder los cuarenta ítems. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 2 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Lee el siguiente texto y responde los ítems 1, 2, 3, 4 y 5. CANTO XXIII (Fragmento) Juegos en honor de Patroclo Ellos seguían a Aquiles en compacto grupo y gemían con frecuencia. Y sollozando dieron tres vueltas alrededor del cadáver con los caballos de hermoso pelo: Tetis se hallaba entre los guerreros y les excitaba el deseo de llorar. Regadas de lágrimas quedaron las arenas, regadas de lágrimas se veían las armaduras de los hombres. Quedóse el Pélida a orillas del estruendoso mar, no tardó en vencerlo el sueño. Entonces vino a encontrarle el alma del mísero Patroclo; y poniéndose sobre la cabeza de Aquiles, le dijo estas palabras: -¿Duermes, Aquiles, y me tienes olvidado? Te cuidabas de mí mientras vivía, y ahora que he muerto me abandonas. Entiérrame cuanto antes, para que pueda pasar las puertas del Hades. Pues las almas, que son imágenes de los difuntos, me rechazan y no me permiten que atraviese el río y me junte con ellas; y de este modo voy errante por los alrededores del palacio, de anchas puertas, de Hades. Respondióle Aquiles, el de los pies ligeros: Te obedeceré y lo cumpliré todo como lo mandas. Los amigos llevaban a Patroclo, cubierto de cabello que en su honor se habían cortado. El divino Aquiles sosteníale la cabeza, y estaba triste porque despedía para el Hades al eximio compañero. Quiero que le erijáis un túmulo no muy grande, sino cual corresponde al muerto; y más adelante, aqueos, los que estéis vivos en las naves de muchos bancos cuando yo muera, hacedlo anchuroso y alto. Así dijo, y ellos obedecieron al Pélida de pies ligeros. Primeramente apagaron con negro vino la parte de la pira a que alcanzó la llama, y la ceniza cayó en abundancia; después recogieron, llorando, los blancos huesos del dulce amigo y los encerraron en una urna de oro, dejaron la urna en la tienda, tendiendo sobre la misma un sutil velo. Y erigido el túmulo, volvieron a su sitio. Aquiles detuvo al pueblo y le hizo sentar, formando un gran circo; y al momento sacó de las naves, para premio de los que vencieren en los juegos, calderas, trípodes, caballos, mulos, bueyes de robusta cabeza, mujeres de hermosa cintura y luciente hierro. 1. Analiza las siguientes expresiones y selecciona la opción en la que se ejemplifica el uso que Homero hace del epíteto. A. B. C. D. ―Pues las almas, que son imágenes de los difuntos…‖ ―Entonces vino a encontrarle el alma del mísero Patroclo‖. ―…ellos obedecieron al Pélida de pies ligeros‖. ―Regadas de lágrimas quedaron las arenas…‖. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 3 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 2. Dos valores épicos presentes en el texto son A. B. C. D. piedad y valor físico. nobleza y lealtad. orgullo y benevolencia. sabiduría y sacrificio. 3. En la oración: ―Los encerraron en una urna de oro‖, la palabra destacada desempeña la función sintáctica de complemento directo porque designa A. B. C. D. al agente de la acción que indica el verbo. el beneficiario de la acción verbal. el objeto sobre el que recae la acción verbal. la circunstancia en la que se realiza la acción verbal. 4. La expresión con un predicado nominal es: A. B. C. D. ―Vino a encontrarle el alma del mísero Patroclo‖. ―Ellos obedecieron al Pélida de pies ligeros‖. ―El divino Aquiles estaba triste‖ ―Tetis se hallaba entre los aqueos‖. 5. La oración: ―Y sollozando dieron tres vueltas alrededor del cadáver con los caballos de hermoso pelo: Tetis se hallaba entre los guerreros y les excitaba el deseo de llorar‖, debe interpretarse como que A. B. C. D. el llanto no era lo suficientemente expresivo. necesitaban que alguien les provocara el llanto. ninguno compartía el dolor de Aquiles. no todos los guerreros lloraban. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 4 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Lee el siguiente texto y responde los ítems 6, 7 y 8. Rima LIII Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquéllas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ésas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar, tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido... desengáñate, así... ¡no te querrán! Gustavo Adolfo Bécquer 6. El verso en el que se han aplicado dos sinalefas es: A. B. C. D. ―Pero aquéllas cuajadas de rocío‖. ―Pero aquéllas que el vuelo refrenaban‖. ―sus flores se abrirán‖. ―tu hermosura y mi dicha a contemplar‖. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 5 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 7. En el texto anterior, el sentimiento predominante expresado por el poeta es: A. B. C. D. deseo por el reencuentro con la amada. despecho por el abandono de la amada. exaltación por el amor que ha sentido por su amada. nostalgia por la ausencia de la amada. 8. Analiza las siguientes expresiones y selecciona la opción en la que se presenta un adjetivo especificativo. A. B. C. D. ―las palabras ardientes a sonar‖. ―Volverán las tupidas madreselvas‖. ‖Volverán las oscuras golondrinas‖. …más hermosas sus flores se abrirán‖. Lee el siguiente texto y responde los ítems 9, 10 y 11. El bolígrafo (Extraído de un texto escolar publicado en 1989) La idea del bolígrafo se remonta a fines del siglo pasado. Pero la técnica de entonces no bastaba para realizar dicha idea y fabricar en serie los bolígrafos. Tampoco existía una tinta lo bastante espesa y que pudiera secarse rápidamente sin obstruir el orificio de salida. Se pensó nuevamente en ello en 1943, cuando las fuerzas aéreas norteamericanas solicitaron de diversas empresas la fabricación de algunas decenas de millares de estilográficas sólidas, y sobre todo, que no perdieran tinta por efectos de la presión atmosférica, como ocurría con las plumas de depósito clásicas. Así aparecieron, destinadas a multiplicarse universalmente, éstas estilográficas cuyo órgano de escritura está constituido por una bolita giratoria engastada en el extremo inferior del depósito, el cual contiene una materia colorante de consistencia pastosa. La tinta utilizada, que está contenida en un delgado cartucho, difiere por su consistencia de la tinta para estilográfica, particularmente fluida. Está compuesta por una sustancia de intenso poder colorante -azul de metileno, anilina- y por un lubricante adicionado con productos espesantes. Al frotar el papel la bola gira en su receptáculo y se moja constantemente, absorbiendo la tinta del tubo capilar de alimentación. Esa bola, de acero inoxidable o de tungsteno, está encajada en una punta de talón con una holgura de algunas milésimas de milímetro. Fuente de información: Lengua española, Julio Nevares y otros, MARE NOSTRUM Ediciones didácticas S.A., España, 1989 Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 6 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 9. ¿Por qué se tardó tanto tiempo la fabricación en serie del bolígrafo? A. B. C. D. Por carecer de una bolita giratoria ubicada en un extremo del depósito. Por la poca demanda de las fuerzas aéreas norteamericanas. Por no contar con la técnica ni la tinta adecuada. Porque solo existía un tipo de tinta estilográfica sólida. 10. El sujeto de la oración: ―Esa bola, de acero inoxidable o de tungsteno, está encajada en una punta de talón con una holgura de algunas milésimas de milímetro‖, es: A. B. C. D. Esa bola, de acero inoxidable Esa bola, de acero inoxidable o de tungsteno Esa bola está encajada en una punta de talón 11. La opción en la que se presentan tres expresiones que contienen adjetivos calificativos es: A. B. C. D. bola de acero, diversas empresas, materia colorante. consistencia pastosa, delgado cartucho, orificio de salida. estilográficas sólidas, bolita giratoria, delgado cartucho. tinta del tubo, serie de bolígrafos, lubricante adicionado. Lee el siguiente texto y responde los ítems 12,13, 14 y 15. El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha (fragmento) —Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre de las ciencias todas, especialmente aquel que dice: ―Donde una puerta se cierra, otra se abre‖. Dígolo, porque si anoche nos cerró la ventura la puerta de la que buscábamos, engañándonos con los batanes, ahora nos abre de par en par otra, para otra mejor y más cierta aventura, que si yo no acertare a entrar por ella, mía será la culpa, sin que la pueda dar a la poca noticia de los batanes, ni a la oscuridad de la noche. Digo esto porque, si no me engaño, hacia nosotros viene uno que trae en su cabeza puesto el yelmo de Mambrino. —Mire vuestra merced bien lo que dice, y mejor lo que hace —dijo Sancho—; que no querría que fuesen otros batanes que nos acabasen de abatanar y aporrear el sentido, -¡Válgate el diablo por hombre! —Replicó don Quijote—. ¿Qué va de yelmo a batanes? -No sé nada —respondió Sancho—. Lo que yo veo y columbro no es sino un hombre sobre un asno, pardo como el mío, que trae sobre la cabeza una cosa que relumbra. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 7 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación -Pues ése es el yelmo de Mambrino —dijo don Quijote—. Apártate a una parte y déjame con él a solas; verás cuán sin hablar palabra, por ahorrar el tiempo, concluyo esta aventura, y queda por mío el yelmo que tanto he deseado. Es, pues, el caso que el yelmo, y el caballo y caballero que don Quijote veía, era esto: que en aquel contorno había dos lugares, el uno tan pequeño, que no tenía botica ni barbero, y el otro, que estaba junto, sí; y así, el barbero del mayor servía al menor, en el cual tuvo necesidad un enfermo de sangrarse, y otro de hacerse la barba, para lo cual venía el barbero, y traía una bacía de azófar, y quiso la suerte que, al tiempo que venía, comenzó a llover, y porque no se le manchase el sombrero, que debía de ser nuevo, se puso la bacía sobre la cabeza; y, como estaba limpia, desde media legua relumbraba. Venía sobre un asno pardo, como Sancho dijo, y ésta fue la ocasión que a don Quijote le pareció caballo rucio rodado, y caballero, y yelmo de oro; que todas las cosas que veía con mucha facilidad las acomodaba a sus desvariadas caballerías y malandantes pensamientos. Y cuando él vio que el pobre caballero llegaba cerca, sin ponerse con él en razones, a todo correr de Rocinante le enristró con el lanzón bajo, llevando intención de pasarle de parte a parte; mas cuando a él llegaba, sin detener la furia de su carrera, le dijo: — ¡Defiéndete, cautiva criatura, o entrégame de tu voluntad lo que con tanta razón se me debe! El barbero, que, tan sin pensarlo ni temerlo, vio venir aquel fantasma sobre sí, no tuvo otro remedio, para poder guardarse del golpe de la lanza, si no fue el dejarse caer del asno abajo; y no hubo tocado al suelo, cuando se levantó más ligero que un gamo, y comenzó a correr por aquel llano, que no le alcanzara el viento. Dejóse la bacía en el suelo, con la cual se contentó don Quijote. Mandó a Sancho que alzase el yelmo, el cual, tomándolo en las manos dijo: —Por Dios que la bacía es buena, y que vale un real de a ocho como un maravedí. Y dándosela a su amo, se la puso luego en la cabeza, rodeándola a una parte y a otra, buscándole el encaje; y como no se lo hallaba, dijo: —Sin duda que el pagano a cuya medida se forjó primero esta famosa celada debía de tener grandísima cabeza; y lo peor de ello es que le falta la mitad. Cuando Sancho oyó llamar a la bacía celada, no pudo tener la risa; mas vínosele a las mientes la cólera de su amo, y calló en mitad de ella. — ¿De qué te ríes, Sancho? —dijo don Quijote. —Ríome —respondió él— de considerar la gran cabeza que tenía el pagano dueño de este almete que no semeja sino una bacía de barbero pintiparada. — ¿Sabes qué imagino, Sancho? Que esta famosa pieza de este encantado yelmo, por algún extraño accidente debió de venir a manos de quien no supo conocer ni estimar su valor, y, sin saber lo que hacía, viéndola de oro purísimo, debió de fundir la otra mitad para aprovecharse del precio, y de la otra mitad hizo ésta, que parece bacía de barbero, como tú dices. Pero, sea lo que fuere, más vale algo que no nada; cuanto más, bien será bastante para defenderme de alguna pedrada. Miguel de Cervantes. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 8 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 12. Selecciona la opción en la que se presenta una situación que refleja un rasgo manierista. A. Don Quijote pone de manifiesto sus dones de caballero andante al solicitarle al hombre la bacía. B. Don Quijote, en lugar de ver a un hombre sobre un asno cree ver a uno que traía el yelmo de Mambrino en su cabeza. C. Sancho le aclara a Don Quijote que lo único que él ve es un hombre que trae sobre su cabeza una cosa que relumbra. D. Sancho se ríe al imaginar el tamaño de la cabeza del dueño de la bacía de barbero que daba a su amo. 13. Cuando Cervantes presenta a Don Quijote confundiendo la realidad con su imaginación, pretende comunicar A. B. C. D. que la lectura de los libros de caballería desataba la fantasía. que el personaje es una parodia de los héroes caballerescos. la lucha del idealismo contra la dura realidad. la aventura que implica la vida. 14. Con el refrán: ―Donde una puerta se cierra, otra se abre‖, Don Quijote quiere comunicar a Sancho Panza que A. no hay que dudar de las oportunidades que se presentan para corregir los errores. B. lo que ven sus ojos es tan real que no pueden equivocarse de nuevo. C. no deben culpar al desconocimiento de los batanes y a la oscuridad de la noche, por su error. D. se les ha presentado otra oportunidad para vivir una nueva y mejor aventura. 15. La oración que tiene un predicado verbal es: A. B. C. D. A Don Quijote le pareció caballo rucio. Traía una bacía de azófar. Ese es el yelmo de Mambrino. La bacía estaba limpia. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 9 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Lee el siguiente fragmento de “La vida es sueño” y responde los ítems 16, 17, 18 y 19. La vida es sueño Segismundo ¡Ay mísero de mí! ¡Ay infelice! Apurar cielos pretendo, ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo: aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido: bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido. (...) ¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron, ¡qué privilegios tuvieron, que yo no gocé jamás? Nace el ave, y con las galas que le dan belleza suma, apenas es flor de pluma, o ramillete con alas, cuando las etéreas alas corta con velocidad, negándose a la piedad del nido que deja en calma: ¿Y teniendo yo más alma, tengo menos libertad? Nace el bruto, y con la piel que dibujan manchas bellas, apenas signo es de estrellas (gracias al necio pincel) cuando atrevido y cruel, la humana necesidad le enseña a tener crueldad, monstruo de su laberinto: ¿y yo con mejor instinto tengo menos libertad? Nace el pez, que no respira, aborto de ovas y lamas, y apenas bajel de escamas sobre las ondas se mira, cuando a todas partes gira, midiendo la inmensidad de tanta capacidad como le da el centro frío; ¿y yo con más albedrío tengo menos libertad? Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas, sierpe de plata, entre las flores se quiebra, cuando músico celebra de las flores la piedad, que le da la majestad del campo abierto a su huída ¿Y teniendo yo más vida tengo menos libertad? En llegando a esta pasión, un volcán, un Etna hecho, quisiera arrancar del pecho pedazos del corazón: ¿qué ley, justicia o razón negar a los hombres sabe privilegio tan suave, excepción tan principal, que Dios le ha dado a un cristal, a un pez, a un bruto y a un ave? Rosaura Temor y piedad en mí sus razones han causado. Segismundo ¿Quién mis voces ha escuchado? ¿Es Clotaldo?Clarín (aparte a su ama) Di que sí. Rosaura No es sino un triste (ay de mí!) que en estas bóvedas frías oyó tus melancolías. Segismundo Tu voz pudo enternecerme, tu presencia suspenderme y tu respeto turbarme. ¿Quién eres? Que aunque yo aquí tan poco del mundo sé, que cuna y sepulcro fue esta torre para mí y aunque desde que nací (si esto es nacer) sólo advierto este rústico desierto, donde miserable vivo, siendo un esqueleto vivo, siendo un animado muerto(...) (Pedro Calderón de la Barca) Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 10 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 16. La idea central expresada en el fragmento anterior es A. B. C. D. la muerte como solución a los problemas. la insatisfacción por haber nacido. la falta de libertad y la soledad en el ser humano. la predestinación a la que el hombre debe someterse. 17. Selecciona la opción en la que se muestra el uso de la antítesis. A. ―sólo advierto este rústico desierto, donde miserable vivo, siendo un esqueleto vivo, siendo un animado muerto‖. B. ―Pues muerte aquí te daré, porque no sepas que sé que sabes flaquezas mías‖. C. ―¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron ¿qué privilegio tuvieron que yo no gocé jamás?‖. D. ―Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas, sierpe de plata, entre las flores se quiebra‖. 18. A través de los versos: “¡Ay mísero de mí! ¡Ay infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así...” , Segismundo expresa A. B. C. D. la necesidad de alcanzar la libertad. el deseo de morir por sentirse despreciado por los demás. rechazo hacia los demás por la forma en que lo tratan. su infelicidad por la vida que le tocó vivir. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 11 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 19. En la oración: “Temor y piedad en mí sus razones han causado”, la opción que muestra correctamente la acción verbal y el tiempo en que ésta se realiza es A. B. C. D. acción: temor; tiempo: presente. acción: piedad; tiempo: presente. acción: han causado; tiempo: pretérito perfecto. acción: razones; tiempo: pretérito perfecto. Lee el siguiente texto y responde los ítems 20, 21, 22 y 23. ¿Cómo era Europa en 1492? Europa acababa de salir de la edad media, época caracterizada por un fuerte predominio de la nobleza y el poder eclesial. La base económica era la tenencia de la tierra. España vivió una época interesante al ser ocupada durante varios siglos por los árabes. Estos llevaron consigo un importante bagaje cultural. Fundaron universidades (la universidad de Córdoba, por ejemplo), enriquecieron la lengua española con numerosos vocablos y trajeron adelantos en la medicina y otras ciencias. Los árabes habían desplazado a los españoles de origen godo _______ las tierras del norte del país. Abrumados por la riqueza cultural y el poder político de los musulmanes, los españoles cristianos se vieron en la necesidad de crear un sentido de identidad nacional. Ahí nace la identidad española, que reunía para los descendientes de los godos estas características: el catolicismo, la lengua castellana y un sentimiento de rechazo hacia los árabes. La expulsión de los árabes de España es vista como una empresa patriótica. Pero también como una cruzada religiosa contra quienes eran vistos como ―infieles‖ es decir, no –católicos se impuso de alguna manera la intolerancia contra quienes no abrazaban la religión católica; así se expulsaron a judíos y árabes y se perseguía a los que no se convirtieron al cristianismo. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Los españoles que vinieron con Colón tenían esa misma mentalidad. Veían la expansión del poder de su monarquía como una cruzada religiosa. Hay que recordar que en ese tiempo el mundo de los europeos era su continente, Asia y parte de África. Creían que la tierra era plana y que la orilla estaba en las costas atlánticas. Cuando llegaron a tierras americanas, Colón y su tripulación creyeron que estaban llegando a la India. De ahí el nombre de indios con que motejaron erróneamente a los pobladores de América. Hay que recordar también que los viajes de Colón tenían varias motivaciones. Una, la más destacada por algunos, era que el navegante Genovés quería demostrar su teoría de que el mundo era redondo. Una mezcla de aventura, de sentimiento religioso, de curiosidad científica, pero también de sed de riquezas y de intolerancia, componía la mentalidad de esos europeos que llegaron a las tierras de América en 1492. Fuente: Aula abierta, suplemento 3000 Diario Co latino, Sábado 2 de Marzo, 2002 Página 12 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 20. Selecciona el esquema que presenta la idea central y secundarias del texto. A. La necesidad de los españoles cristianos de crear una identidad nacional ante la influencia cultural árabe. El surgimiento de la identidad española y la expansion del poder monárquico a través del descubrimiento de América. Las condiciones socio-históricas en que se encontraba España antes del descubrimiento de América. Las exploraciones de los españoles para descubrir otros continentes y demostrar la redondez de la tierra B. La intolerancia española ante la ocupación árabe. Las condiciones socio-históricas en que se encontraba España antes del descubrimiento de América. La presencia de los árabes en España y su legado cultural. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Las exploraciones de los españoles para descubrir otros continentes y demostrar la redondez de la tierra Página 13 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación C. La necesidad de los españoles cristianos de crear una identidad nacional ante la influencia cultural árabe. Las exploraciones de los españoles para descubrir otros continentes y demostrar la redondez de la tierra Las condiciones socio-históricas en que se encontraba España antes del descubrimiento de América. La persecución a los árabes y los judíos por la intolerancia española. D. Las exploraciones de los españoles para descubrir otros continentes y demostrar la redondez de la tierra La persecución a los árabes y los judíos por la intolerancia española. La presencia de los árabes en España y su legado cultural. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 El surgimiento de la identidad española y la expansion del poder monárquico a América a través del descubrimiento de América. Página 14 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 21. ¿Cómo se clasifica el párrafo subrayado en el texto? A. B. C. D. De comparación. De desarrollo. De conclusión. De secuencia. 22. La opción que completa la oración : ―Los árabes habían desplazado a los españoles de origen godo ___ las tierras del norte del país‖, es A. B. C. D. por. hacia. entre. desde. 23. ¿Cuál de las siguientes oraciones es coordinada adversativa? A. Los árabes llevaron a España un importante bagaje cultural y trajeron adelantos en la medicina. B. La expulsión de los árabes de España es vista como empresa patriótica pero también como una cruzada religiosa. C. Colón y su tripulación creyeron que estaban llegando a la India. D. Colón fue protagonista del descubrimiento de América. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 15 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Lee el siguiente texto y responde los ítems 24, 25, 26 y 27. CANTAR TERCERO LA AFRENTA DE CORPES En Valencia estaba el Cid con los que Vasallos son, y también están sus yernos, los infantes de Carrión. Mientras él descansa allí, algo extraño sucedió, pues escapó de su jaula, rugiendo, un fiero león. Invade a los de Corte justificado pavor, y acuden junto al escaño donde duerme su señor. Pero Fernando González, el infante de Carrión, no encuentra donde meterse, todo cerrado lo halló, metióse bajo el escaño, tan grande era su terror. El otro, Diego González, por la puerta se salió, gritando mientras corría: ―¡Ya no volveré a Carrión!‖ El que en buena hora naciera, en esto se despertó al sorprenderle las voces de gente a su alrededor: ―¿Qué es esto, decid mesnadas? ¿Qué hacéis aquí alrededor?‖ ―¡El susto que nos ha dado escapándose el león!‖ Apoyándose en el codo, Mío Cid se levantó y, puesto su manto al hombro, hacia la fiera marchó. Cuando el león lo hubo visto, intimidado quedó y, agachando la cabeza, hocico en tierra clavó. Don Rodrigo, el de Vivar, por el cuello lo tomó y, llevándolo amansado, en la jaula lo metió. Casi a milagro lo toman cuantos hombres allí son, que se vuelven a sus puestos, rendidos de admiración. Preguntó el Cid por sus yernos y ninguno respondió, hasta que al fin los hallaron con la cara sin color; jamás se vio por la Corte tanta burla y diversión hasta que mandó silencio Mío Cid Campeador. Poema del Mío Cid Anónimo 24. La virtud caballeresca que predomina en la actitud del protagonista del texto es: A. B. C. D. la valentía. la lealtad. el sentimiento de honra. el sentimiento de fama. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 16 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 25. De las siguientes frases, ¿en cuál se refleja la función emotiva? A. B. C. D. ―…escapó de su jaula, rugiendo, un fiero león‖. ―¿Qué hacéis aquí alrededor?‖. ―¿Qué es esto, decid mesnadas?‖. ―¡El susto que nos ha dado escapándose el león!‖. 26. El significado lingüístico de la frase: “El que en buena hora naciera…” es: A. B. C. D. Que el Cid nació para hacer el bien. Que el Cid nació en buen momento. Lo afortunado que es el Cid Campeador. La fortuna de tener cerca al Cid. 27. ¿Cuál de los siguientes versos tiene un adverbio? A. B. C. D. ―Preguntó el Cid por sus yernos y ninguno respondió‖. ―Mientras él descansa allí, algo extraño sucedió‖ . ―En Valencia estaba el Cid con los que vasallos son‖. ¡El susto que nos ha dado escapándose el león! . Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 17 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 28. ¿En cuál de los siguientes versos se presenta una prosopopeya? Romance de la luna, luna 1. 2. 3. 4. La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. (Fragmento) Federico García Lorca A. B. C. D. En el verso 1. En el verso 2. En el verso 3. En el verso 4. Lee el siguiente texto y responde los ítems 29, 30 y 31. Juegos olímpicos en la antigüedad Los Juegos Olímpicos eran celebrados por los griegos en verano, cada cuatro años (período llamado olimpiada), en la ciudad de Olimpia, sede del santuario más importante del dios Zeus. La primera olimpiada data del 776 a.C., aunque los juegos, lo más probable, es que empezaran antes. El año en que se celebraban los juegos, se enviaban mensajeros a todo el mundo griego para invitar a las ciudades-estado a homenajear a Zeus. Éstas enviaban delegaciones para competir en esplendor y en actividades atléticas con otras delegaciones. En las competiciones sólo podían participar hombres honorables de ascendencia griega y durante su celebración se cumplía la denominada tregua olímpica que implicaba la paralización de los conflictos bélicos. Los juegos pasaron de ser un festival de atletismo y lucha que duraba un día, a convertirse en una celebración de cinco días con diferentes pruebas. En el 472 a.C., y en el 350 a.C. adquirieron las características definitivas que les hicieron tan célebres para la posteridad. No se conoce con precisión el orden de las pruebas, pero el primer día se dedicaba a los sacrificios. El segundo, comenzaba con toda probabilidad, con carreras pedestres, para las cuales los espectadores se reunían en el estadio, una zona rectangular rodeada por bancos de tierra en pendiente. Los otros días se celebraban luchas, boxeo y el pancracio, una combinación de las dos. En un principio, el objetivo de estos deportes era arrojar a tierra al antagonista tres veces. El boxeo se hizo cada vez más duro; al principio los pugilistas se envolvían los dedos en tiras de cuero blando para amortiguar los golpes, pero más tarde se usó cuero duro, e incluso le añadían metal para aumentar el peso. En el pancracio, el deporte más riguroso, la competición continuaba hasta que alguno de los participantes reconocía la derrota. Aunque sólo los más ricos podían participar en las carreras de caballos, en las que cada participante era dueño de su caballo, este tipo de competición fue una de las atracciones más populares. A la carrera de caballos le seguía el pentatlón, una serie de cinco pruebas: velocidad, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y lucha. La prueba de salto era de longitud, no de altura. La prueba de clausura se trataba de una carrera en la que los atletas corrían con la armadura puesta. Los ganadores recibían como premio guirnaldas de olivo y otorgaban fama a sus ciudades de origen. Con frecuencia los poetas les convertían en celebridades, y vivían el resto de sus vidas a costa del erario público. Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2004. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 18 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 29. ¿Cuál es el propósito del autor del texto? A. B. C. D. Presentar las disciplinas practicadas en los juegos olímpicos. Exponer las razones de la celebración de los juegos olímpicos Describir la influencia de los juegos olímpicos de la antigüedad en los actuales. Describir el origen de los juegos olímpicos. 30. La oración: ―…la competición continuaba hasta que alguno de los participantes reconocía la derrota‖, es A. B. C. D. coordinada adversativa. subordinada sustantiva. subordinada adverbial. coordinada explicativa. 31. Selecciona la opción en la que se presenta una oración en voz pasiva. A. B. C. D. ―Los otros días se celebraban luchas, boxeo y el pancracio‖. ―Los juegos olímpicos eran celebrados por los griegos‖. ―Con frecuencia los poetas les convertían en celebridades‖. ―Aunque solo los más ricos podían participar‖. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 19 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Lee el siguiente texto de la obra Marianela y responde los ítems 32, 33 y 34. CAPÍTULO QUINTO Trabajo. Paisaje. Figura. El humo de los hornos que durante toda la noche velaban respirando con bronco resoplido se plateó vagamente en sus espirales más remotas; apareció risueña claridad por los lejanos términos y detrás de los montes, y poco a poco fueron saliendo sucesivamente de la sombra los cerros que rodean a Socartes, los inmensos taludes de tierra rojiza, los negros edificios. La campana del establecimiento gritó con aguda voz: ―al trabajo”, y cien y cien hombres soñolientos salieron de las casas, cabañas, chozas y agujeros. Rechinaban los goznes de las puertas; de las cuadras salían pausadamente las mulas, dirigiéndose solas al abrevadero, y el establecimiento, que poco antes semejaba una mansión fúnebre alumbrada por la claridad infernal de los hornos, se animaba moviendo sus miles de brazos. Risotadas de mujeres y ladridos de hombres que venían de tomar la mañana, precedieron a la faena; y al fin empezaron a girar las cribas cilíndricas con infernal chillido; el agua corría de una en otra, pulverizándose, y la tierra sucia se atormentaba con vertiginoso voltear, rodando y cayendo de rueda en rueda hasta convertirse en fino polvo achocolatado. Sonaba aquello como mil mandíbulas de dientes flojos que mascaran arena; parecía molino por el movimiento mareante; kaleidoscopio por los juegos de la luz, del agua y de la tierra; enorme sonajero, de innúmeros cachivaches compuesto por el ruido. No se podía fijar la atención, sin sentir vértigo, en aquel voltear incesante de una infinita madeja de hilos de agua, ora claros y transparentes, ora teñidos de rojo por la arcilla ferruginosa; ni cabeza humana que no estuviera hecha a tal espectáculo; podría presenciar el feroz combate de mil ruedas dentadas que sin cesar se mordían unas a otras, y de ganchos que se cruzaban royéndose, y de tornillos que, al girar, clamaban con lastimero quejido pidiendo aceite. El lavado estaba al aire libre. Las correas de transmisión venían zumbando desde el departamento de la máquina. Hombres negros, que parecían el carbón humanado, se reunían en torno a los objetos de fuego que salían de las fraguas y cogiéndolos con aquella prolongación incandescente de los dedos a quien llaman tenazas, los trabajaban. ¡Extraña escultura la que tiene por genio al fuego y por cincel al martillo! Las ruedas y los ejes de los millares de vagonetes, las piezas estropeadas del aparato de lavado, recibían allí compostura y eran construidos los picos, azadas y carretillas. En el fondo del taller las sierras hacían chillar la madera, y aquel mismo hierro, educado en el trabajo por el fuego, destrozaba las generosas fibras del árbol arrancado a la tierra. (…) Benito Pérez Galdós. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 20 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 32. Selecciona la característica realista que se manifiesta en el texto. A. B. C. D. Visión pesimista de la vida. Pintura fotográfica del ambiente. Destaca la naturaleza como elemento importante. Angustia frente a una realidad económica aniquilante. 33. En el texto: La campana del establecimiento gritó con aguda voz: “al trabajo”, y cien y cien hombres soñolientos salieron de las casas, cabañas, chozas y agujeros… significa que la campana: A. B. C. D. Sonó y muchos hombres salieron de sus viviendas para iniciar el trabajo. Llamó a doscientos hombres que estaban en sus diferentes viviendas. Habló fuerte para que los hombres se levantaran de cien en cien. Avisó para que abandonaran las casas, cabañas, chozas y agujeros. 34. La opción donde se identifica un sintagma con función de atributo es A. B. C. D. la tierra sucia se atormentaba con vertiginoso voltear. al fin empezaron a girar las cribas cilíndricas. El lavado estaba al aire libre. El cielo estaba despejado. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 21 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Lee el siguiente fragmento de “A puerta cerrada” y responde los ítems 35, 36 y 37. GARCIN.—¿Cómo era Florencia? ¿Rubia? INÉS.—¿Rubia? (Mirada a ESTELLE.) Mire, yo no me arrepiento de nada, pero no me hace ninguna gracia contarle esta historia. GARCIN.—¡Vamos! ¡Vamos! ¿Qué ocurría con el chico? ¿Le fastidiaba? INÉS.—No, poco a poco... Hubo de todo, en fin... Por ejemplo, hacía bastante ruido cuando bebía: soplaba en el vaso por la nariz, ¿sabe? Naderías, después de todo... Era, ¡bueno!, era un pobre chico, muy vulnerable. ¿Por qué se sonríe? GARCIN.—Porque yo no soy nada vulnerable. INÉS.—Eso habría que verlo. El caso es que me fui deslizando dentro de ella hasta que la muchacha empezó a mirarlo con mis ojos... En fin, que se me vino a los brazos. Entonces tomamos una habitación al otro lado de la ciudad. GARCIN.—¿Y entonces? INÉS.—Lo del tranvía. Por cierto que yo le decía siempre: «Bien, hijita; somos nosotras las que lo hemos matado.» (Un silencio.) Es que soy mala. GARCIN.—Sí. Yo también. INÉS.—Usted no es malo, no. Es otra cosa. GARCIN.—¿Qué? INÉS.—Ya se lo diré luego. Yo sí, yo soy mala; eso quiere decir que necesito el sufrimiento de los demás para existir. Soy como una antorcha: una antorcha en los corazones. En cuanto estoy sola me apago. Durante seis meses estuve ardiendo en su corazón; y lo quemé todo. Una noche se levantó; abrió la llave del gas sin que yo me diera cuenta y luego volvió a acostarse junto a mí. Esa es la cosa. GARCIN.—¡Hum! INÉS.—¿Qué? GARCIN.—Nada. Que no está bien. Jean Paul Sartre. 35. En la expresión “Soy como una antorcha: una antorcha en los corazones. En cuanto estoy sola me apago. Durante unos meses estuve ardiendo en su corazón, y lo quemé todo”, Inés comunica que A. B. C. D. provocó un incendio. irradia alegría. es muy apasionada. es muy mala. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 22 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 36. El postulado existencialista que se evidencia en el fragmento anterior es: A. B. C. D. el otro como cómplice y verdugo. la carencia de amor. la evasión de la realidad. la necesidad de hacer sufrir a los demás. 37. En las siguientes expresiones, selecciona la opción que contiene el determinante indefinido. A. B. C. D. Durante seis meses estuve ardiendo Esa es la cosa una antorcha en los corazones Una noche se levantó Observa el siguiente esquema y responde el ítem 38. Sistema Nervioso Anatómicamente se dividen en Sistema Nervioso Central (SNC) Cráneo Conduce información desde la periferia hasta el Sistema Nervioso Periférico (SNP) Nervios aferentes Construido por Columna Vertebral Nervios eferentes Protegido por Construido por Encéfalo Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Medula Espinal Página 23 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación 38. El esquema presentado es A. un mapa conceptual porque presenta conceptos relacionados por una palabra de enlace para formar una proposición. B. un cuadro comparativo porque presenta la información estableciendo semejanzas y diferencias entre dos conceptos. C. un mapa mental porque alrededor de un nombre se exponen varias ideas principales que se refieren a ese nombre. D. un cuadro sinóptico porque organiza la información iniciando con un titulo seguido de subtítulos jerarquizados. 39. ¿Cómo se manifiesta el nivel de lectura epistémico en un lector? A. A través del registro y búsqueda de información escrita y oral. B. En el conocimiento de ciertos tipos de textos para resolver exigencias de la vida cotidiana. C. En la capacidad de traducir un mensaje, de lo escrito a la hablado. D. En la identificación de la forma de pensar del autor a través de la lectura del texto. 40. La Línea de Tiempo como estrategia de lectura consiste en A. Identificar las ideas esenciales de un texto y luego transcribirlas unas a continuación de otras. B. Organizar gráfica y cronológicamente un listado de sucesos. C. Presentar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente. D. Subrayar las ideas fundamentales de un texto, que se pueden encontrar al principio, al final o en medio de un párrafo. Prueba de Diagnóstico de Lenguaje y Literatura - 2010 Página 24