Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Sociología Política Bibliografía indicativa Proceso de selección 2016 Los aspirantes a la Maestría en Sociología Política deberán contar con capacidad de comprensión, análisis, redacción y argumentación sólida. Además deberán demostrar conocimientos básicos en ciencias sociales y estadística. En el examen, las preguntas de las secciones Teoría social, Teoría política y Estadística son de carácter obligatorio. Esta bibliografía es a título indicativo. La bibliografía señalada como complementaria permite profundizar los conocimientos básicos en Sociología política pero no son lecturas obligatorias para el examen de conocimiento. TEORÍA SOCIAL Bourdieu, P. (1990). “Algunas propiedades de los campos”, Sociología y cultura, México, Conaculta (pp. 135-141). Bourdieu, Pierre y Loïc Wacquant (1995), “Introducción”, Respuestas por una antropología reflexiva, Ed. Grijalbo, pp. 9 - 38. Durkheim, E. (1991). “Sociología religiosa y teoría del conocimiento”, Las formas elementales de la vida religiosa, México, Colofón. Marx, K. y F. Engels (1974). “Introducción. Apartado A”, La ideología alemana, Montevideo/México, Editorial Pueblos Unidos/Ed, Grijalbo (pp. 13-38). Weber, M. (2014). “Conceptos sociológicos fundamentales” en Economía y sociedad, México, FCE (pp. 5-18). Bibliografía complementaria Alexander, Jeffrey C. (2000). Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial, Gedisa, Barcelona. Collins, Randall (1995). Cuatro tradiciones sociológicas. México, UAM-Iztapalapa Ritzer, George (1993). Teoría Sociológica Clásica, México, McGraw-Hill. (1993), Teoría Sociológica Contemporánea. México: McGraw-Hill. TEORÍA POLÍTICA Dahl, R. (2004). “La democracia”, Postdata, pp. 11-55. Holmes, S. (2008). “Linajes del Estado de derecho”, J. Ackerman (comp.) Más allá del acceso a la información. Transparencia, rendición de cuentas y Estado de derecho. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México/Siglo XXI Editores/Universidad de Guadalajara/Cámara de Diputados. Disponible en: Wolin, Sheldon (2012). “Filosofía política y filosofía”, Política y perspectiva: continuidad e innovación en el pensamiento político occidental. México, Fondo de Cultura Económica (p. 23-51). Disponible en: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA En el examen, este apartado se orientará a la comprensión e interpretación de datos y gráficos estadísticos. Por ejemplo, se presentará una tabla y/o gráfico y se solicitará a los/as aspirantes que respondan algunas preguntas relacionadas con su interpretación. Los/las aspirantes deben saber aplicar e interpretar: 1. Conocimientos básicos de cálculo e interpretación de estadística descriptiva a. Razones, proporciones y porcentajes. b. Medidas de tendencia central (media, mediana, moda). c. Medidas de dispersión (rango, varianza, desviación estándar). 2. Elaboración e interpretación de gráficos a. Gráficos de frecuencias e histogramas. b. Representaciones de proporciones. c. Diagramas de dispersión. Para prepararse para esta sección del examen se pueden revisar textos de estadística y manejo de datos para las ciencias sociales, como por ejemplo: Ritchey, F. J. (2002). Estadística para las Ciencias Sociales. El potencial de la imaginación estadística. México: Mc. GrawHill (Capítulo 1. La imaginación estadística, pp. 1-32; Capítulo 2. Manejo y control de error, pp. 33-73; Capítulo 3. Gráficos: una imagen dice más que mil palabras, pp. 74-98). Boudon, R. y P. Lazarsfeld (1973). Metodología de las Ciencias Sociales. Vol. 1, Ed. Laia/Barcelona, (Conceptos e Índices, pp. 35-46) Así como publicaciones socioeconómicas y políticas de organismos nacionales e internacionales que manejan estadísticas y gráficos y que se encuentran disponibles en sus sitios electrónicos como, por ejemplo: Sitios electrónicos (sugerencias): Comisión Económica de América Latina y el Caribe: Informes anuales: http://www.cepal.org/es/publicaciones/tipo/informes-anuales Revista de la CEPAL: http://www.cepal.org/es/publicaciones/tipo/revista-cepal CONEVAL: http://www.coneval.gob.mx/Paginas/principal.aspx Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Informes sobre Desarrollo Humano http://hdr.undp.org/es/2014-report ÁREAS DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO En esta parte del examen el/la aspirante puede elegir dos de las cuatro secciones mencionadas. 1.) ACCIÓN COLECTIVA, ORGANIZACIONES SOCIALES Y CIUDADANÍA En esta sección del examen se evaluarán los conocimientos de los aspirantes respecto a categorías analíticas clave de la sociología política como son comportamiento colectivo, acción colectiva y movimiento social, y las principales escuelas teóricas que han analizado las dinámicas de la acción colectiva. Melucci, A. (1999). Acción Colectiva, vida cotidiana y democracia, México, El Colegio de México (Introducción y Capítulos I y II “Teoría de la acción colectiva” e “Identidad y Movilización en los movimientos sociales” pp. 9-68). Jasper, J.M. (2010), “Social Movement Theory Today: Toward a Theory of Action?”, Sociology Compass, Vol. 4 No. 11 (pp. 965-976). Disponible en Laraña, E. (1999). La construcción de los movimientos sociales, Madrid, Alianza, (Capítulos: La actualidad de los cásicos y las teorías del comportamiento colectivo; La reconstrucción del concepto de movimiento social; La irrupción de los nuevos movimientos sociales, pp. 29-188). Tilly, C. (1995). “Los movimientos sociales como agrupaciones históricamente específicas de actuaciones políticas”, Sociológica, No. 28, mayo. Bibliografía complementaria Gusfield J. y E. Laraña Rodríguez-Cabello (coord.) (1994). Los nuevos movimientos sociales: de la ideología a la identidad, España, Centro de Investigaciones Sociológicas. Jaspers, J. (1997). The art of moral protest. Culture, Biography and Creativitiy in Social Movements, Chicago, University of Chicago Press. Klandermans, B. (1997). The social psychology of protest, Oxford, Blackwell. Melucci, A. (1996). Challenging Codes. Collective action in the Information Age, Cambridge, Cambridge Cultural Social Studies. Stekelenburg, J., C. Roggeband y B. Klandermans (Eds.) (2013). The future of social movement research. Dynamics, Mechanisms, and Processes, Minneapolis/London, University of Minnesotta Press. Thompson, E. P. (1984). “La sociedad inglesa del siglo XVIII: ¿Lucha de clases sin clases?”, Tradición, revuelta y consciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Barcelona, Ed. Crítica, (13-61), Tilly C. y L. J. Wood (2010). Los movimientos sociales. 1798-2008. Desde sus orígenes a Facebook, Barcelona, Crítica. Touraine A. (1987). El regreso del actor, Buenos Aires, EUDEBA (Tercera Parte) Wallerstein, I. (2003). “Nuevas revueltas contra el sistema”, New Left Review en español, No. 18, (pp. 93-103). 2.) INSTITUCIONES, CULTURA POLÍTICA Y PROCESOS POLÍTICOS El/la aspirante interesado en esta área de aplicación de conocimiento debe tener conocimientos básicos en torno al enfoque neoinstitucional y su aplicación para analizar los procesos políticos recientes de América Latina, así como en los diversos enfoques para estudiar cultura política. Scartascini, C.; P. Spiller, E. Stein y M. Tommasi (eds) (2010). El juego político en América Latina: ¿Cómo se deciden las políticas públicas? Colombia, Banco Interamericano de Desarrollo. Inglehart, R. (1996) “Modernización y posmodernización. La transformación de la relación entre desarrollo económico y cambio cultural y político”, Revista Este País, No. 38 (pp. 122). Bibliografía complementaria Almond, G. y S. Verba (1963) La cultura cívica: estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones, Madrid, Euroamérica, (Trad. 1970). Goodin, R. E. (Comp). (2003). Teoría del diseño institucional, Barcelona, Gedisa. Inglehart, R. (1988). “Cultura Política y democracia estable”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 32, abril-junio (pp. 45-65). (2000), Modernización y posmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades, España, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. Norris P. (ed.), (1999), Critical Citizens: Global Support for Democratic Governance, Nueva York, Oxford University Press. Peters, B. Guy (2003). El nuevo institucionalismo. Teoría institucional en ciencia política, Barcelona, Gedisa. 3.) GOBERNANZA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO Se evaluarán los conocimientos básicos que tienen los aspirantes en los siguientes temas: Teorías de la Gobernanza, Nuevos instrumentos de política pública, Redes de política pública, Anclaje democrático de las redes de gobernanza. Aguilar, L. (2006). Gobernanza y acción pública. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, (“4. El concepto de gobernanza”, pp. 80-136). Jordan, A., Wurzel, R. K. W. y Zito, A. (2005). The Rise of ‘New’ Policy Instruments in Comparative Perspective: Has Governance eclipsed Government? Political Studies, 53(3), 447-496. Rhodes, R. A. W. (2012). Waves of Governance. En D. Levi-Faur (Ed.), The Oxford Handbook of Governance (pp. 33-48). Oxford: University Press. Skelcher, C., Kijn, E. H., Kübler, D., Sørensen, E. y Sullivan, H. (2011). Explaining the Democratic Anchorage of Governance Networks. Administrative Theory and Praxis, 33(1), p. 17-38. Stoker, G. (1998). Governance as Theory: Five Propositions. International Social Science Journal, 50(155), 17-28. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Dryzek, J. S. con S. Niemeyer (2010) Foundations and Frontiers of Deliberative Governance, Oxford: Oxford University Press, capítulo 6 (pp. 119-134). Lo anexo por si acaso no se consiguiera en alguna biblioteca. Porras, F. (2011). Sistema, continuum, modo o marco general? La anglo-gobernanza en México. En M. Bassols y C. Mendoza (Eds.), Gobernanza: Teoría y prácticas colectivas (pp. 67-96). Ciudad de México: Anthropos. Rhodes, R. A. W. (2000). “Governance and Public Administration”, en J. Pierre (coord.), Debating Governance: Authority, Steering and Democracy, Oxford: Oxford University Press. Este está en la biblioteca del Instituto. 4) MEMORIA E HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO Y AMÉRICA LATINA Se evaluarán los conocimientos que tienen los aspirantes respecto a los principales procesos, conflictos y actores sociopolíticos que han caracterizado a la región durante el siglo XX, así como sus habilidades para identificar y analizar algunos de los principales problemas de la coyuntura actual. Temas centrales del área son: De la crisis del Estado liberal-oligárquico a los proyectos nacional-populares, Guerra fría y Estados de Seguridad Nacional, Violencia política y conflictos armados, Procesos de democratización y luchas sociales recientes, Derechos humanos y políticas de memoria. AMÉRICA LATINA: Alcàzar, J. (ed.), (2010). Historia actual de América Latina, 1959-2009, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010. Caps. 1-3 y 5-6 Beristain, C. M. (2005). “Reconciliación y democratización en América Latina: un análisis regional. Papel de las políticas de Verdad, Justicia y Reparación”, IIDH-IDEA, Verdad, Justicia y reparación. Desafíos para la democracia y la convivencia social, San José. Melgar L. (2014). “Nuestra violencia, nuestra impunidad”, Revista Nexos, 1ero de diciembre. Olvera, A., E. Dagnino y A. Panfichi (2006). La disputa por la construcción democrática en América Latina, Programa Interinstitucional de Investigación-Acción sobre Democracia, Sociedad Civil y Derechos Humanos, México, CIESAS/Universidad Veracruzana. Todorov, T. (2002). “Dilemas de la memoria”, conferencia magistral de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, 25 de marzo. Universidad de Guadalajara. v.v.A.A (2009). Todas las crisis de México, Nueva Sociedad, No. 220, Marzo-abril. Disponible en (revisar los artículos de interés) BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Laclau, E (2006). La razón populista, Fondo de Cultura Económica, México, (pp. 150-161). Leal Buitrago, F. (2003), “La Doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur” en Revista de Estudios Sociales, núm. 15 (pp. 74-87). Cruz, J. M. (2011). “Criminal Violence and Democratization in Central America: The Survival of the Violent State”, Latin American Politics and Society, núm 53, Issue, 4, Winter (pp. 1 – 33). Solimano, A. y C. Allendes (2008). “Migraciones internacionales, remesas y el desarrollo económico: la experiencia latinoamericana”, en A. Solimano (coord.), Migraciones internacionales en América Latina, México, FCE, pp. 29 - 74. Ackerman, J. (2015), “México: La transición pendiente. Déficit democrático y movilizaciones sociales”. Nueva Sociedad 256, marzo-abril de 2015. Rabotnikof N (1996). “Memoria y política: compromiso ético y pluralismo de interpretaciones”, Revista Uruguaya de Ciencia Política (9), pp. 143-150. Yerushalmi, Yosef et al. (1998). Usos del olvido, 2da. ed., Nueva Visión, Buenos Aires (pp. 13-26) Disponible en línea Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales, Instituto de Estudios Peruanos.