Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200608401 METODOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS La visión en el control de los elementos acrobáticos en gimnasia artística: pautas para la enseñanza y el entrenamiento *** LUIS MORENILLA Doctor en Educación Física Universidad de A Coruña Marbella (Málaga) 17 y 18 de noviembre de 2006 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas CARACTERÍSTICAS MOTRICES ESPECÍFICAS DE LOS ELEMENTOS ACROBÁTICOS Los elementos acrobáticos constituyen un grupo característico y representativo de una parte muy importante de la actividad gimnástica. La estructura motriz en la que se basan los convierte en gestos artificiales que colocan al ejecutante en situaciones especiales y atípicas de cierta complejidad para los procesos de control motor. ¿Cuáles son las características esenciales de este tipo de elementos? Considerando exclusivamente criterios motores, y a partir de la comunidad estructural que se da en ciertas actividades físico – deportivas consideradas acrobáticas, se puede decir que este vocablo expresa básicamente la realización de “rotaciones aéreas” por parte del cuerpo del sujeto. Este concepto puede completarse añadiéndole los siguientes matices: Rotaciones realizadas sobre varios ejes (principalmente transversal y longitudinal, y algunas veces, sagital). Esto conduce al sujeto hacia situaciones pasajeras de inversión. Rotaciones realizadas sin apoyo o con un apoyo mínimo en tiempo y superficie, como pueden ser impulsiones de pies, manos, apoyos pasajeros de espalda, etc. El concepto de acrobacia está íntimamente ligado a determinadas prácticas gimnásticas. En nuestros días, dentro de la actividad gimnástica amparada por asociaciones o federaciones de gimnasia de rango nacional o internacional y como modalidades deportivas con un alto componente acrobático se pueden citar a la gimnasia artística masculina y femenina, el trampolín, el tumbling y la gimnasia acrobática. En este sentido, las habilidades gimnásticas corporales y acrobáticas estarán representadas por habilidades dinámicas en donde el sujeto persigue la realización de una determinada cantidad de rotación en torno a uno o varios ejes (con predominio del eje transversal). Sintetizado la estructura temporal de una habilidad típicamente acrobática, podríamos decir que consta de: Fase de impulsión En esta fase el deportista debe buscar proyectar el cuerpo con la velocidad de traslación adecuada en los tres ejes espaciales, además de crear los momentos de rotación necesarios en el eje transversal y longitudinal. El máximo aprovechamiento de las posibilidades mecánicas, tanto de la superficie sobre la que el gimnasta impulsa como de sus propias estructuras propulsoras, obliga a un tiempo de impulsión reducido en el que hay que desarrollar grandes tensiones musculares con movimientos articulares cortos y bien definidos. Fase de vuelo Durante esta fase el deportista debe al principio acelerar la velocidad angular en los ejes en los que deba aparecer rotación, realizando los movimientos precisos para facilitar la transferencia de momento angular del eje transversal al longitudinal, si debe combinar ambas rotaciones, o lo contrario, evitar cualquier pérdida de momento angular a otro eje que no sea el transversal. En los momentos finales el deportista debe ralentizar al máximo la velocidad angular en los distintos ejes para 1 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas facilitar la estabilización del aterrizaje durante la fase siguiente. Durante esta fase es muy importante la orientación del sujeto respecto a la verticalidad y la superficie de aterrizaje. Se debe tener en cuenta que el gimnasta sólo tiene la posibilidad de alterar la velocidad de rotación, no la trayectoria. Además, la recogida de información para la orientación se complica por las limitaciones de los receptores sensoriales. Así, durante la fase aérea en la que podemos decir que el sujeto se encuentra en caída libre, los otolitos del aparato vestibular y los receptores cinestésicos se verán limitados para recoger información precisa sobre los cambios en la orientación del sujeto (Lee et al., 1992; Bardy, 1993). También la visión se ve comprometida durante este tipo de movimientos, ya que la velocidad de rotación de la cabeza puede alcanzar los 500º/s (Davlin et al., 2001), mientras que el reflejo vestíbulo ocular solo puede mantener estable la mirada con velocidades angulares por debajo de 350º/s (Pulaski et al., 1981) y podría provocar inestabilidad en la mirada en el frenado de la rotación que se produce durante el aterrizaje (Morenilla et al., 2005). Fase de aterrizaje La última fase se desarrolla generalmente sobre los pies y presenta una serie de particularidades que hacen necesario prestarle atención en el proceso de enseñanza y entrenamiento. Durante este proceso, la realización de cualquier acción gimnástica de tipo acrobático va a venir condicionada por las garantías que el sujeto tenga de encontrar al final de su ejecución una situación conocida y controlable, es decir, una recepción estable y segura. La situación habitual para el ser humano, y por tanto la que buscará fundamentalmente en las recepciones, es la verticalidad del cuerpo y la horizontalidad de la mirada. Por ello, la recepción como parte final de una habilidad gimnástica de carácter acrobático va a tener una influencia decisiva sobre la ejecución de las partes anteriores, sobre las que actuará el ejecutante para poder conseguir la recepción en las circunstancias deseadas. Aunque el rendimiento en competición está condicionado, entre otros factores, por la capacidad del deportista para alcanzar la estabilidad requerida en los aterrizajes de los elementos acrobáticos, no son muchas las alusiones a la misma en los tratados y manuales sobre enseñanza y entrenamiento de técnica gimnástica. Las principales afirmaciones relacionadas con la ejecución correcta de la recepción de saltos gimnásticos acrobáticos encontradas en la bibliografía sobre técnica gimnástica (Ukran, 1978; Gajdos, 1983; Giraldes y Dallo, 1983; Gaverdovskij y Smolevskij, 1984; Frontera y Aquino, 1985; Manoni, 1988; Cartoni y Putzu, 1990; Readhead, 1993) pueden resumirse en los siguientes conceptos: Calidad de la ejecución del elemento. La calidad de la recepción dependerá de la calidad de las fases anteriores. Es importante que antes de la llegada al suelo el cuerpo concluya las eventuales rotaciones previstas en el elemento, alcanzando la extensión aunque el vuelo fuera carpado o agrupado. Las características de la llegada al suelo informan sobre la corrección de las fases anteriores del elemento. Así una llegada con desequilibrios en sentido contrario a la rotación desarrollada significa un impulso rotatorio insuficiente en relación con la parábola de vuelo descrita. Una llegada con desequilibrios en el mismo sentido de la rotación realizada nos indica una parábola de vuelo insuficiente en relación con la cantidad de impulso rotatorio. 2 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas Los movimientos que conduzcan al cuerpo del deportista al equilibrio durante el aterrizaje deben ser de carácter ondulatorio. Estos se iniciarán en los eslabones inferiores del cuerpo dirigiéndose al lado opuesto al de la pérdida del equilibrio. De esta forma un desequilibrio hacia atrás necesita del avance inicial de rodillas, luego muslos y por último tronco. Superficie de contacto. Se plantea como esencial que el contacto con la superficie de caída se desarrolle en primer lugar sobre la parte anterior del pie, concretamente con el metatarso y con piernas en tensión, para pasar a apoyar seguidamente toda la planta, hasta el talón. Los talones deben estar juntos mientras que la parte anterior de pies y las rodillas ligeramente separadas (posición conocida en danza como “en dehors”). Es en esta posición en la que la base de apoyo es más estable. Actuación de las piernas. Las piernas tienen un papel fundamental en la absorción de la cantidad de movimiento con la que el deportista llega al aterrizaje. Antes del contacto las piernas se encuentran extendidas y con cierto nivel de tensión muscular. Debe darse una anticipación de las piernas al resto del cuerpo en la llegada a la zona de aterrizaje, tanto más grande cuanto mayor sea la velocidad horizontal residual. Desde el inicio del contacto las articulaciones de tobillo, rodilla y cadera desarrollan una flexión gradual adaptada a la altura de caída, la cantidad de rotación o la fuerza del gimnasta. Comportamiento del tronco. Es importante antes y durante el aterrizaje un buen nivel de tensión en los grupos musculares que inciden sobre la flexión del tronco (esencialmente musculatura abdominal) para proteger la zona vertebral lumbar de una extensión excesiva. El centro de gravedad se encuentra retrasado respecto al punto de caída, de forma que mientras se actúa para frenar el impulso y recepcionar el peso del cuerpo, se va ubicando en dicho punto, quedando sobre los pies (base de sustentación). La cadera se desplazará en sentido contrario al tronco a medida que se flexione durante el aterrizaje. Es importante mantener la cabeza en línea con el tronco sin flexionar el cuello. Utilización de los brazos. El trabajo de los brazos tiene una alta incidencia sobre la estabilidad de las acciones realizadas durante el aterrizaje. Los brazos se colocarán en la prolongación vertical del tronco, después en posición lateral oblicua alta y hacia fuera y por último a lo largo del cuerpo. LAS INFORMACIONES SENSORIALES EN EL CONTROL DE LOS ELEMENTOS ACROBÁTICOS Importancia de la visión La información sobre el movimiento de los objetos presentes en el medio que nos rodea o sobre nuestro propio movimiento es una de las funciones más importantes atribuidas al sistema visual. El movimiento percibido visualmente puede responder a la existencia real de tal movimiento o bien ser la consecuencia de la confluencia de una serie de factores que crean la sensación visual de movimiento cuando en realidad éste no se está produciendo. Si nos centramos en la información sobre movimiento real, la visión debe conjugar estímulos de orígenes diferentes: 1) El desplazamiento de la escena visual en la retina 2) El movimiento de ojos y cabeza. La actividad óculo-motora que el cerebro desarrolla para focalizar la mirada sobre un objeto en movimiento es comparada 3 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas con la información retiniana sobre el desplazamiento del campo visual. Esta comparación permitirá al sistema nervioso discriminar qué es lo que se mueve realmente. Numerosos estudios han señalado la importancia de la información visual, y en concreto la visión periférica para el rendimiento en tareas motrices de equilibrio o mantenimiento de la postura. Los resultados han mostrado fundamentalmente cómo restricciones en la visión periférica afectaban al rendimiento en este tipo de tareas (Lee y Aronson, 1974; Lee y Lishman, 1975; Amblard y Carblanc, 1980; Stoffregen, 1985; Pelli, 1986). En algunas tareas de equilibración dinámica como la locomoción también se ha encontrado esta relación entre alteración de la información visual y disminución del rendimiento (Alfano y Michel, 1990; Dichgans, 1991; Robertson et al., 1994; Danion et al., 2000). La restricción de la visión parece acarrear una mayor rigidez del sistema músculo esquelético, lo que dificultaría el control postural en el desarrollo de una tarea motriz (Collins y De Luca, 1995; Sasaki et al., 2001). Williams et al. (1992) recogen diversos estudios realizados también en el ámbito de la investigación sobre la percepción visual en tareas deportivas, cuyos autores defienden la idea de que el ejecutante es capaz de recoger información sobre el movimiento de los objetos del entorno o su propio movimiento de una forma directa partir de lo que denominan flujo óptico. La información sobre este fenómeno óptico podría ser utilizada en el control del contacto en una amplia variedad de actividades físicas cercanas algunas a las características de los elementos gimnásticos: - Guiado visual de la marcha o la carrera sobre terreno irregular. - Interceptación o golpeo de móviles. - Regulación de la batida para saltar. - Control del aterrizaje de saltos. Un elemento a tener en cuenta en este punto, es la influencia del nivel de experiencia o grado de entrenamiento sobre la importancia o el protagonismo de la visión en el control de la actuación motriz del deportista. A mayor grado de experiencia en tareas con altas exigencias en equilibración se muestra una menor dependencia de la información visual, compensando su ausencia parcial o incluso total con otras modalidades sensoriales (Mesure y Cremieux, 1992). En este sentido el entrenamiento gimnástico ha mostrado su influencia positiva sobre la respuesta del sujeto a alteraciones en la recogida de información visual (Debu y Woollacot, 1988; Robertson et al., 1994; Morenilla et al., 2001) y sobre una mejor utilización de la información cinestésica (Euzet y Gahery, 1995). Integración con otras informaciones sensoriales A pesar de la posible importancia de la visión en el control del movimiento deportivo, el sujeto no utiliza de manera aislada esta información, sino que será integrada con otro tipo de informaciones (vestibular, propioceptiva…) para elaborar la respuesta más adecuada en cada situación. Las habilidades de carácter acrobático, que implican saltos, giros durante la fase de vuelo y aterrizajes en los que hay que amortiguar y frenar de manera estable la cantidad de movimiento de traslación y rotación, son situaciones en las que las características y limitaciones de los distintos 4 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas receptores sensoriales, hacen especialmente importante la complementariedad entre las distintas informaciones. La integración sensorial da pie a interacciones visuo-vestibulares que producen respuestas reflejas cuyo objetivo es la estabilización de la mirada: A) Reflejo vestíbulo – ocular. Este tipo de reflejos es producido por estímulos basados en la aceleración angular y lineal de la cabeza. El objetivo básico de los reflejos vestíbulo-oculares es conseguir imágenes visuales claras mientras la cabeza es sometida a giros. El sistema de movimientos oculares que los conforman se denomina nistagmo. Uno de los movimientos se desarrolla en sentido contrario al giro de la cabeza manteniendo la mirada sobre un punto fijo (componente lento del nistagmo) para después y mediante un brusco movimiento en el sentido del giro, fijar la mirada sobre un nuevo punto (componente rápido), volviendo a comenzar de nuevo el componente lento. Al detenerse de forma repentina los movimientos de rotación, la inercia a la que se somete la endolinfa puede provocar durante unos momentos nistagmos de este tipo. B) Reflejo optocinético. La información visual puede, por sí sola, basar el desarrollo de movimientos de fijación de la mirada gracias al reflejo o nistagmo optocinético, el cual permite al sujeto determinar puntos sucesivos de una escena que está en movimiento continuo: después de un período de tiempo (0,2 s) el sistema visual calcula el curso y velocidad de movimiento de la escena observada, para seguirla exactamente hasta que los ojos alcanzan su límite de movimiento (componente lento del nistagmo), momento en el que se realiza un movimiento brusco en sentido contrario (componente rápido) para recentrar la retina sobre otro punto de la escena. Durante rotaciones de la cabeza en un ambiente iluminado el reflejo optocinético actúa sinérgicamente con el reflejo vestíbulo-ocular para reducir al máximo el error retinal. A diferencia del vestíbulo-ocular, el reflejo optocinético es un sistema de control de bucle cerrado en el que la información sobre el movimiento detectada por la retina se utiliza para generar los movimientos oculares compensatorios (Ito, 1972). Podemos decir que se trata de un control sobre los movimientos oculares basado en el “flujo” óptico o la información recogida por la retina periférica, ya que es ésta la que detecta el movimiento de la escena visual. En determinadas situaciones la convergencia sensorial puede ser causa de conflictos surgidos al comparar las informaciones suministradas por diferentes canales sensoriales. Johnson y Kirkendall (1970) ya encontraron que la unión de giros en el eje longitudinal y sagital, además de provocar sensaciones vestibulares desestabilizadoras, también influye negativamente sobre la visión, desplazando aparentemente el campo visual. En situaciones de ingravidez o microgravedad, como sucede durante los viajes espaciales, se producen conflictos sensoriomotores en el ámbito de la interrelación entre información vestibular, visual y propioceptiva (Pozzo, 1988). Perturbaciones parecidas en cuanto a las funciones de orientación y control de la postura han recogido algunos trabajos (Pozzo y Studeny, 1987; Pozzo, 1988; Perrin et al., 1991) durante el aprendizaje y ejecución, en ciertas condiciones experimentales en las que se manipuló la obtención de información sensorial, de figuras acrobáticas. La realización de movimientos que incluyan rotaciones en uno o varios ejes, puede producir inestabilidad 5 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas postural y en la visión. Tras la repetición de este tipo de movimientos, el cuerpo parece acostumbrarse, mejorando la estabilidad en la mirada (Bouyer y Watt, 1999). Incluso, y en línea con los conflictos sensoriales antes mencionados, el uso de la información visual podría influir negativamente sobre el rendimiento en el aterrizaje de habilidades acrobáticas básicas ejecutadas por sujetos aprendices (Morenilla et al., 2005). Los programas motores en el control del gesto acrobático En la teoría sobre la programación de la respuesta motora se habla de dos tipos de programas: - Programas adquiridos genéticamente, enfocados esencialmente a cubrir necesidades de carácter biológico que responden a estímulos primarios (por ejemplo la equilibración en posición bipédica). - Programas desarrollados a través del aprendizaje. El proceso de adaptación de una respuesta motriz a un mismo estímulo conduce a la elaboración de un programa motor. El contenido de un programa motor se basa en información sobre un patrón neuromuscular concreto: unidades motoras a activar, tipo, intensidad y duración de las contracciones a desarrollar, etc. Todo aprendizaje motor, y por tanto el gimnástico, se apoya sobre una forma u otra de conocimiento de resultados (Rigal, 1987). Puede tratarse de un feedback visual, auditivo, propioceptivo, táctil, etc., o cualquier combinación de los anteriores. Adams (1976) proponía un modelo de control de tipo cerrado en el que el control del movimiento se basa en la comparación del feedback periférico, nacido de la respuesta motriz, con el programa de acción. De esta comparación se extraen los errores cometidos, se elaboran las correcciones y se ejecutan. El programa de acción se corresponde con una especie de imagen motriz o “huella perceptiva”, formada durante el proceso de aprendizaje como resultado de la integración de las diferentes reaferencias sensoriales y la repetición del gesto. Al completar este concepto con el de esquema motor o “reconocimiento” de Schmitd (1988) tenemos que, a través de la práctica repetida, el sujeto avanza en la programación del gesto pasando de patrones genéricos a otros cada vez más específicos que podrán llegar a ser ejecutados en un modelo abierto de control. Cuando el movimiento está bien aprendido, el programa motor es suficiente para realizarlo en ausencia de aferencias periféricas (cinestésicas y visuales). El avance en la automatización del gesto permitirá un desarrollo más rápido del mismo y la disminución en los niveles de atención requeridos al ejecutante que podrá centrarse en aspectos diferentes, como el desarrollo del enlace, el control del aterrizaje, etc… PAUTAS PARA EL TRABAJO DE LOS ELEMENTOS ESTÁTICOS Y DE FUERZA Mecanismos reflejos de control motor El aprendizaje de los elementos estáticos y dinámicos en los que se plantea como factor motor principal el desarrollo de fuerza va a estar marcado por el incremento en la capacidad para generar tensión muscular en el gimnasta en aquellas acciones musculares parciales o esquemas de acción presentes en la técnica de estos elementos. 6 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas En muchas ocasiones el gimnasta deberá con el entrenamiento, aprender a inhibir la acción de determinados reflejos que inciden negativamente en los niveles de tensión generados en algunas posiciones y/o posturas. Se han identificado una serie de mecanismos mediados por circuitos neuronales del tallo cerebral y de la médula espinal cuyo objetivo básico sería el alineamiento de la cabeza y del cuerpo respecto a la línea de actuación de la gravedad. Estos mecanismos requieren de la actuación de reflejos cervicales y vestibulares. Los reflejos vestibulares son desencadenados por los cambios en la posición de la cabeza, mientras que los cervicales se disparan a partir de acciones de flexión o rotación del cuello (Ghez, 1991). Los estímulos emitidos desde los husos neuromusculares y los receptores articulares situados en el cuello serían los responsables del desencadenamiento de los reflejos cervicales. En función del movimiento de la cabeza con relación al tronco, se producen cambios en el tono reflejo de la musculatura medial y proximal de las extremidades. Las aferencias desde los órganos otolíticos (utrículo y sáculo) con información sobre la dirección de la gravedad y la aceleración lineal estarían en el inicio de los reflejos vestibulares que actuarían también sobre cuello y extremidades. Se trata de reflejos inicialmente estáticos, desencadenados por la ubicación de la cabeza en diferentes orientaciones respecto a la gravedad. Este tipo de reflejos actuaría sobre la musculatura de los miembros, por ejemplo, en una caída inesperada: la flexión de la cabeza adelante produciría extensión de los brazos y flexión de piernas para reducir el impacto del aterrizaje. Este tipo de reflejos se encuentra sometido generalmente al movimiento voluntario, aunque puede aparecer ante acciones muy rápidas desarrolladas de manera imprevista. Básicamente, la posición del cuello va a influir sobre la actuación de la musculatura de la cintura escapular y de la espalda. Así, una extensión acentuada de la zona cervical fomentará la extensión del resto de regiones vertebrales y de las extremidades superiores. Este comportamiento puede perjudicar el aprendizaje de la colocación correcta en los apoyos extendidos invertidos, en donde la extensión del cuello, para facilitar la orientación visual del sujeto, asociada a la extensión de la espalda, para provocar la elevación del centro de gravedad, provocará el cierre del ángulo brazos/tronco y probablemente un adelantamiento de la cintura escapular para compensar la hiperextensión de la cadera. También la acción de empujar, separarse del espacio de apoyo, incita al principio la extensión cervical y por tanto nos encontraremos en una situación como la anterior. En el extremo opuesto, una flexión acentuada cervical promoverá la flexión del resto de regiones vertebrales y de los miembros superiores. Esta reacción, que por una parte cumple un objetivo protector de la columna vertebral y puede beneficiar el aprendizaje de las tareas basadas en rodar sobre la espalda, sobre todo hacia delante, puede también perjudicar las inversiones hacia delante o atrás en las que de una forma dinámica se busque la impulsión de brazos para voltear al apoyo de los pies, ya que limitará la impulsión de los brazos a nivel escapular y la extensión vertebral durante el volteo. Con base en esta repuesta refleja, encontramos la flexión del cuello adelante provocada ahora por un movimiento rápido de flexión del hombro como el que aparece en inversiones hacia atrás. En tareas de aprendizaje de este tipo de elementos puede ser interesante la búsqueda de referencias visuales sobre la trayectoria adecuada y especialmente en la superficie de apoyo manual. 7 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas La información sensorial para la equilibración en los apoyos invertidos Algunas pautas para mejorar la recogida y utilización de las informaciones sensoriales en el control de equilibrio se basarían en: - - Utilizar una referencia visual en apoyo invertido reduce las oscilaciones del centro de masas. En apoyo extendido invertido, la información visual podría jugar un papel más importante en el mantenimiento de la postura que en el apoyo podal, ya que al encontrarse los ojos más cercanos al campo visual, los desplazamientos más débiles serían apreciados al provocar un deslizamiento de dicho campo visual en la retina (Pozzo y Clement, 1988). Trabajar acciones parciales que desarrollen la sensibilidad propioceptiva para elaborar patrones motores que predominen sobre la actuación refleja (reflejos tónico cervicales). Para ello puede ser útil plantear algunas tareas con ojos cerrados para focalizar la atención sobre la elaboración de la percepción propioceptiva y vestibular. PAUTAS PARA EL TRABAJO DE LOS ELEMENTOS DINÁMICOS Hemos planteado que el control de elementos dinámicos con vuelo se caracteriza por un modelo estático en las fases de impulsión y aterrizaje, basado en referencias egocéntricas recogidas a través del canal propioceptivo con la colaboración del canal visual central. Si el sujeto debutante es más dependiente de la posibilidad de utilizar la información visual, deberíamos facilitarle qué información visual debe buscar y cuándo debe buscarla. Modelo de orientación durante movimientos acrobáticos Varios autores (Pozzo y Studeny, 1987; Pozzo, 1988; Perrin et al., 1991) han planteado un modelo teórico sobre el procedimiento utilizado por el deportista para establecer referencias que le permitan la orientación y control del movimiento durante gestos acrobáticos con rotaciones aéreas. Se utilizarían dos elementos considerables como “invariantes”, sobre los que se organizaría dicho sistema de referencias: A. La verticalidad. La información sobre ésta se obtiene a partir de la acción de la gravedad sobre el sujeto. Dos receptores sensoriales ubicados en la cabeza son los protagonistas en el establecimiento correcto de este invariante. Por una lado la sensibilidad del aparato vestibular -el utrículo-, hacia la dirección de actuación de la fuerza gravitatoria. Por otro lado tenemos el sistema visual, en este caso la visión periférica, el cual mediante la organización de ciertas señales recogidas del medio externo completará la información vestibular (referencias “exocéntricas”). B. El cuerpo del acróbata, que sirve de base para la elaboración de la información sobre la posición relativa de los distintos segmentos corporales (cabeza, tronco, brazos y piernas) durante las fases de impulsión, vuelo y recepción de la habilidad acrobática (referencia “egocéntrica”). Aquí la información cinestésica jugará un papel destacado. La visión colaborará nuevamente, aunque ahora deberá ser la visión central o foveal la protagonista. 8 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas Durante el desarrollo del elemento, el ejecutante irá utilizando alternativamente una u otra referencia en función de factores como el canal sensorial preferente (visión, propiocepción...), o la experiencia en la práctica acrobática. En función de esto, para que el control del gesto sea efectivo, deberá pasar de una modalidad estática a otra dinámica durante las distintas fases del mismo (Pozzo y Studeny, 1987; Pozzo, 1988): - Un control de tipo estático que permita posicionar correctamente cuerpo y segmentos durante los instantes del despegue y la llegada a la superficie de aterrizaje. Las principales referencias serían de tipo egocéntrico. - Un control dinámico durante la rotación en vuelo para ajustar la postura del cuerpo de acuerdo al desplazamiento de éste (referencias exocéntricas). La incapacidad del gimnasta para cambiar entre los modos de control durante el desarrollo del elemento podría ser el origen de conflictos en la integración de las diferentes aferencias sensoriales. Para evitar este riesgo, algunos gimnastas necesitan bloquear un canal sensorial en momentos concretos del gesto. El canal que puede bloquearse voluntariamente es el canal visual, por ejemplo, cerrando los ojos durante la rotación aérea del elemento acrobático. Esta acción evitaría también la actuación involuntaria del reflejo optocinético, que si actuase podría producir la ilusión de una parada brusca del cuerpo y un desplazamiento de todo el entorno. Por el contrario, en estas situaciones el reflejo vestíbulo-ocular permite al acróbata estabilizar la mirada sobre la superficie de aterrizaje aunque la cabeza se encuentre girando. Este mecanismo permitiría que el sujeto ajuste la llegada de los pies sobre la superficie de aterrizaje o la llegada de las manos a una situación de presa sobre el aparato. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adams, J. A. (1976). Human memory. Nueva York: McGraw-Hill. Alfano, L. y Michel, G. (1990). Restricting the field of view and performance effects. Perceptual and motor skills, 70, 35-45. Amblard, B. y Carblanc, A. (1980). Role of foveal and peripherical visual information in maintenance of postural equilibrium in man. Percept and motor skill, 51, 903-912. Bardy, B. (1993). Perception-action coupling in gymnastics: How do somersaulters control their orientation in space?. En, Serpa, S. (ed.) y col., Proceedings : VIII World Congress of Sport Psychology (pp. 981-984). Lisbon: International Society of Sport Psychology. Bouyer, L.J. y Watt, D.G. (1999). “Torso Rotation” experiments. 4: the role of vision and the cervico-ocular reflex in compensation for a deficient VOR. Journal of Vestibular Research, 9, 89 – 101. Cartoni, A. y Putzu, D. (1990). Ginnastica artistica femminile. Milan: Edi-ermes. Collins, J.J. y De Luca, C.J. (1995). The effects of visual input on open-loop and closed-loop postural control mechanisms. Exp. Brain Res., 103 (1), 151-163. Danion, F., Boyadian, A. & Marin, L. (2000). Control of locomotion in expert gymnasts in the absence of vision. Journal of Sports Sciences, 18, 809-814. Davlin, C. D., Sands, W. A., & Shultz, B. B. (2001). The role of vision in control of orientation in a back tuck somersault. Motor Control, 5, 337-346. Debu, B. y Woollacott, M. (1988). Efects of gymnastics training on postural responses to stance perturbations. Journal of Motor Behavior, 20 (3), 273 – 300. 9 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas Dichgans, J. (1991). Neuronal mechanims in visual perception. Visual vestibular interaction: The influence of pheripheral vision on ambient ego-orientation. Neurosciences Prog. Bull., 15, 376-393. Euzet, J.P. y Gahery, Y. (1995). Relationships between position sense and physical practice. Journal of Human Movement Studies, 28, 149 – 173. Frontera, J. y Aquino, F.(1985). Gimnasia deportiva masculina. Técnica y metodología. Buenos Aires: Stadium. Gajdos, A.(1983). Préparation et entrainement á la gymnastique sportive. Paris: Amphora. Gaverdovskij, J.K. y Smolevskij, V.M. (1984). Organizzazione, programmazione, tecnica dell'allenamento nella ginnastica artistica. Roma: Società Stampa Sportiva. Ghez, C. (1991). Posture. En:Kandel, E., Schwartz, J. y Jessell, T. (eds.), Principles of neural science. New York: Elsevier. Giraldes, M. y Dallo, A. (1983). Metodología de las destrezas. Buenos Aires: Stadium. Ito, M. (1972). Neural design of the cerebellar motro control system. Brain Research, 40, 81 – 84. Johnson, R. y Kirkendall, D. (1970): Psychophysiologic responses to rotary motions. Research-quarterly, 41(4), 489-495. Lee, D.N., Young, D. y Rewt, D. (1992). How do somersaulters land on their feet?. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 18 (4), 1195 – 1202. Lee, D.N. y Aronson, E. (1974). Visual propioceptive control of standing in human infants. Perception & Psychophysics, 15, 527-532. Lee, D.N. y Lishmann, R. (1975). Visual propioception control of stance. Journal of Human Study, 1, 87-95. Manoni, A.(1988). La ginnastica da campione. Roma: Gremese editore. Mesure, S. y Cremieux, J. (1992). Contrôle de l’équilibre postural et effet d l’entraînement sportif. Cinésiologie, XXXI, 228-234. Morenilla, L., López-Bedoya, J. & Cudeiro, J. (2001). Características del aterrizaje de elementos acrobáticos complejos en función de la cantidad de información visual recibida. En: Carratalá, V., Guzmán, J. & Fuster, A. (coord.), Actas del II Congreso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Nuevas aportaciones al estudio de la actividad física y el deporte (I, pp. 449 – 458). Valencia: Universitat de València. Morenilla, L.M., López-Bedoya, J. & Cudeiro, J. (2005). Effect of amount of allowed visual information on acrobatic skill learning. Motricidad, European Journal of Human Movement, 14, 109 - 119 Pelli, D. (1986). The visual requirements of mobility. New York: Springer-Verlag. Perrin, P., Vitte, E. y Pozzo, T. (1991). Equilibration dans les sports acrobatiques. Cinesiologie, 30 (140), 277 – 285. Pozzo, T. y Clement, G. (1988). Application de la stabilométrie à l’étude des mécanismes moteurs d’une figure acrobatique: l’appui tendue renversé. Science et Sports, 3, 173 – 180. Pozzo, T. y Studeny, C. (1987). Théorie et Practique des Sports Acrobatiques. Paris: Vigot. Pozzo, T. (1988). Le controle moteur en apesanteur: aspects neuro-sensoriels. Education Physique et Sportive, 213, 63 – 65. Pulaski, P. D., Zee, D. S., & Robinson, D. A. (1981). The Behavior of the VestibuloOcular Reflex at High Velocities of Head Rotation. Brain Research, 222, 159-165. 10 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucía.es Metodología en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas Readhead, Ll. (1993). Manual de entrenamiento de gimnasia masculina. Barcelona: Paidotribo. p.282. Rigal, R. (1987). Motricidad humana. Fundamentos y aplicaciones pedagógicas. Madrid: Pila Teleña. Robertson, S.; Collins, J.; Elliot, D. y Starkes, J. (1994). The influence of skill and intermittent vision on dynamic balance. Journal of Motor Behavior, 26 (4), 333 – 339. Sasaki, O.; Usami, S.; Gagey, P.; Martinerie, J.; Van Quyen, M. & Arranz, P. (2001). Role of visual input in nonlinear postural control system. Experimental brain research, 147, 1-4.Stoffregen, T. (1985). Flow structure versus retinal location in the optical control of stance. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 11 (5), 554 – 565. Schmidt, R. (1988). Motor Control and Learning. Illinois: Human Kinetics. Stoffregen, T. (1985). Flow structure versus retinal location in the optical control of stance. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 11 (5), 554 – 565. Ukran, M.L. (1978). Gimnasia Deportiva. Zaragoza: Acribia. Williams, A.; Davids, K.; Burwitz, L. y Williams, J. (1992). Perception and action in sport. Journal of Human Movement Studies, 22, 147 – 204. 11