Comentario del trabajo: “Labor income impacts of trade opening in Argentina. A difference-in-differences estimator approach” Autor: Ariel A. Barraud (Instituto de Economía y Finanzas, Universidad Nacional de Córdoba) Comentarista: María José Granado (Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional de Tucumán) El presente trabajo busca establecer el efecto de la apertura de la economía durante la década de los ’90 sobre los salarios del sector industrial en Argentina. Para ello utiliza herramientas de la evaluación de impacto de políticas , particularmente, la metodología de diferencias en diferencias, combinada con la técnica de matching de los individuos del sector industrial con un grupo de comparación que no debería haber sido afectado por la política, los trabajadores del sector público. Se presentan los avances de la literatura, citando estudios que tratan de medir los efectos de políticas de liberalización sobre pobreza, desigualdad, salarios, etc. Se presentan hechos estilizados sobre la evolución del comercio exterior y los salarios y empleo industriales durante los ’90. Se describen las técnicas de evaluación de impacto de políticas, la estrategia empírica a seguir, las fuentes de datos y las variables. Finalmente, se presentan los resultados de las diferentes estimaciones, mostrando que no varían demasiado entre ellos, y se concluye que la liberalización del comercio afectó negativamente a los niveles de salarios, a las probabilidades de desempleo, a los salarios esperados y a la reducción de las tasas de pobreza del sector manufacturero en Argentina durante la década de 1990. Comentarios: Cuando un país abre su economía se enfrenta a un cambio fundamental: los cambios en precios relativos producirán una reestructuración de la producción, con los consecuentes efectos sobre la distribución funcional del ingreso, es decir, sobre las retribuciones a los factores de producción usados en cada sector económico. El autor presenta en los hechos estilizados los resultados del salario y empleo en el sector industrial, es decir, sólo muestra los resultados de un solo sector (equilibrio parcial). Sin embargo, lo que caracteriza a los modelos de Comercio Internacional es la búsqueda de un equilibrio general: la menor competitividad en un sector tendrá como contraparte una mayor competitividad en otro; siempre habrá un sector que se verá beneficiado y otro perjudicado. El autor califica a este trabajo como complementario de otros, al no incluir toda la población y los efectos consumo. Concentra su atención en el sector industrial argumentando que es el sector directamente afectado por la política. Se podrían considerar también otros sectores transables, como el sector primario, o bien analizar los efectos diferenciales en los distintos sectores dentro de la misma industria. Los gráficos siguientes muestran como algunos sectores se vieron beneficiados y otros perjudicados. Los datos provienen del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, por eso comienzan en 1994, pero se cubre parte del período considerado por el autor. Son datos anuales de las remuneraciones brutas promedio mensuales, deflactadas por IPC-GBA Base 1999=100, para toda Argentina. Remuneraciones reales promedio mensuales del sector industrial. En Pesos de 1999. Fuente: SIJP ! " # $ %!& ' ! ( ( ! ! ) ! Pueden observarse que no todos los sectores industriales tuvieron la misma evolución. Por otro lado, considero que una política de apertura es una política de amplio alcance. En estos casos, es difícil construir un grupo de control o comparación, usando técnicas como el matching o reflexive comparison, como cuando se evalúan políticas específicas. Los diseños no-experimentales pueden ayudar en estos casos, mediante la técnica de variables instrumentales. Para los casos de políticas macroeconómicas de amplio alcance, algunos autores proponen otros análisis diferentes a los usados para evaluar políticas específicas: se plantean análisis de equilibrio general basados en microsimulaciones para ver la incidencia de políticas como la liberalización de una economía que afecta a todos los sectores.1 Para aplicar la metodología de evolución de impacto en estos casos, considero que no sólo es un desafío definir un grupo de control, sino también pueden surgir problemas con el grupo de tratamiento, ya que toda la economía resulta afectada; naturalmente se genera una movilidad de factores, entre sectores transables y no transables. Mi opinión fundamental es que hay un sesgo de selección al buscar explicar los efectos en los salarios en el sector industrial promedio que, a priori, ya se conoce que ha sido afectado negativamente por la apertura. Además, en la elección del grupo de comparación, creo que el sector público no se diferencia tanto de los otros sectores no transables, en el sentido de que puede haber existido una movilidad de trabajadores hacia él durante el proceso de liberalización. Más allá de estas sugerencias, es apreciable la descripción realizada en el trabajo sobre las diferentes técnicas y constituye un interesante y completo ejercicio para comparar diferente métodos de estimación usados para evaluar impactos de políticas. La sección de los resultados es muy rica al presentar los detalles de cómo se realizan diez estimaciones diferentes, además de la estimación de la propensity score, con sus respectivos tests. Referencias: World Bank, Evaluation Designs, 2008. F. Bourguignon, L. Pereira da Silva and N. Stern, Evaluating the Poverty Impact of Economic Policies: Some Analytical Challenges, World Bank, 2002. Topalova, P, Trade Liberalization, Poverty, and Inequality: Evidence from Indian Districts. In Ann Harrison, ed., Globalization and Poverty. Chicago: University of Chicago Press and the National Bureau of Economic Research. 2006 Balat, J., and G. Porto, Globalization and Complementary Policies. Poverty Impacts in Rural Zambia. In Harrison, A. ed., Globalization and Poverty. Chicago: University of Chicago Press and the National Bureau of Economic Research. 2004. Barraud, A. and G. Calfat. Poverty effects from trade liberalization in Argentina. Journal of Development Studies, Vol. 44, No. 3, 365–383, March 2008. (Sólo tuve acceso al Abstract), 2008. 1 De hecho, Barraud y Calfat (2008) realizan un análisis de este tipo.