Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica

Anuncio
PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y DEL BIENESTAR SOCIAL
CÓDIGO: 335
Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
Coordinador:
CRUZADO RODRÍGUEZ, Juan Antonio
Profesores:
CRUZADO RODRÍGUEZ, Juan Antonio
GARCÍA VERA, Mª P a z
OBJETIVOS
El programa de teoría y práctica de la asignatura de Psicología de la Salud y del Bienestar Social tiene
como objetivos fundamentales:
a) Enseñar los aspectos psicológicos que influencian los estados de salud y enfermedad, la calidad de vida
y el bienestar.
b) Enseñar cuáles son los hábitos comportamentales y estilos de vida que sirven para promover y mantener
la salud y bienestar, así como prevenir los trastornos de salud. Cómo se adquieren y mantienen dichos
hábitos y las intervenciones que se han de llevar a cabo para instaurarlos.
c) Enseñar los aspectos psicosociales implicados en problemas y trastornos de salud, delimitando cuáles
son las variables o factores psicológicos implicados en cada trastorno, los objetivos de la intervención
psicológica, los tratam ientos psicológicos y su aplicación dentro de equipos multidisciplinares, así
como la evaluación de su eficacia en términos de coste/beneficio.
Para el cumplimiento de estos objetivos se ha dividido el programa en cuatro grandes bloques:
1. Fundamentos. Bases teóricas y empíricas de la Psicología de la Salud, en el que se exponen la
caracterización del campo de la psicología de la salud, el modelo bio-psicosocial y los factores de estrés,
variables de personalidad, psiconeuroinmunología, así como estrategias de investigación epidemiológicas.
2. Promoción, mantenimiento de la salud y prevención de la enfermedad, en el que se exponen
aspectos de educación para la salud y programas de prevención, adquisición y mantenimiento de hábitos
de nutrición y ejercicio físico, control de estrés, mejora del apoyo social y eliminación de conductas
adictivas como el tabaquismo.
3. Intervención psicológica en el proceso de atención médica, hospitalización y rehabilitación. En
este apartado se enseñan las estrategias de comunicación e información al paciente, preparación para la
hospitalización, cirugía e intervenciones médicas dolorosas, así como los métodos para mejorar la
adherencia al tratamiento médico.
4. Intervención psicológica en enfermedades y trastornos de la salud, en este apartado se recogen
aspectos psicosociales de distintos tipos de trastornos específicos, con el objetivo de que el alumno
conozca los problemas que han de ser objeto de la intervención psicológica. En cada uno de dichos
trastornos se partirá de un modelo explicativo que orienta la intervención, se expondrán con ejemplos
prácticos las estrategias de intervención, cómo se han de aplicar dichos programas en un contexto
interdisciplinar y la evaluación de su eficacia.
Psicología de la Salud y del Bienestar Social 335
EVALUACIÓN
La evaluación de la docencia teórica se llevará a cabo mediante prueba objetiva. Se realizará un examen
parcial en febrero. Las prácticas serán evaluadas mediante examen a final de curso. Para aprobar la
asignatura se requiere aprobar por separado tanto la teoría como la práctica. Una vez aprobadas ambas
partes, para extraer la calificación final la nota constituirá el 70% y la de prácticas el 30%.
PROGRAMA
I.
FUNDAMENTOS. BASES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y DEL
BIENESTAR.
1. Caracterización y defi nición de la Psicología de la Salud. Salud, bienestar y calidad de vida.
Evolución del concepto de salud. Relación con otras disciplinas y áreas de conocimiento científico.
Medicina conductual. Medicina Psicosomática . Modelos teóricos de referencia en Psicología de la
Salud. El modelo bio-psico-social de la salud y la enfermedad. Vulnerabilidad y factores disposicionales
en la salud y enfermedad.
2. El estrés. Caracterización. Aspectos cognitivos, motores y fisiológicos. Acontecimientos estresantes.
Modelos explicativos. Efectos del estrés en la salud. Estrategias de afrontamiento y apoyo social.
3. Psiconeuroinmunología . Variables psicológicas que afectan al funcionamiento inmunológico.
Psiconeuroinmunología y trastornos de la salud.
4. Estrategias de investigación. Epidemiología: nociones básicas (incidencia/prevalencia,
sensibilidad/especificidad,). Importancia de la epidemiología para el diseño de programas de
intervención.
II. PROMOCIÓN, MANTENIMIENTO DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.
5. Educación para la salud. Promoción y prevención. Programas de intervención comunitaria. Hábitos
saludables. Diseño y aplicación de programas en áreas concretas.
6. Hábitos de alimentación y salud. Variables que afectan al mantenimiento de hábitos de alimentación
saludables. Dieta equilibrada. Control de peso. Programas de intervención.
7. Hábitos de ejercicio físico y salud. Efectos del ejercicio físico. Variables que influyen en los hábitos
de ejercicio. Programas de intervención.
8. Conductas adictivas y salud. Conceptos básicos sobre consumo de tabaco. Relación tabaco y salud.
Factores determinantes del consumo de tabaco. Programas de intervención. Otras conductas adictivas.
III. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL PROCESO DE ATENCIÓN SANITARIA, HOSPITALIZACIÓN
Y REHABILITACIÓN.
9. Comunicación e información entre el personal de asistencia sanitaria y el paciente .
Comunicación en las distintas fases del proceso de atención. Factores determinantes de la eficacia de
la comunicación. Programas de intervención.
10. Preparación para la cirugía e intervenciones médicas dolorosas. Programas psicológicos de
intervención.
335 Psicología de la Salud y del Bienestar Social
11. Adherencia a los tratamientos médicos. Variables implicadas en la adherencia. Programas de
intervención.
IV. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDADES Y TRASTORNOS DE SALUD.
12. Dolor agudo y crónico. Aspectos sensoriales, afectivos y cognitivos del dolor. Modelos teóricos.
Programas de intervención. Cefaleas funcionales. Aspectos psicológicos en las cefaleas tensionales y
migrañosas. Modelos explicativos. Evaluación e intervención psicológica.
13. Infección VIH y SIDA. Aspectos psicológicos implicados en la infección del VIH y en el SIDA.
Programas de intervención.
14. Cáncer. Factores psicosociales que afectan al inicio y curso del cáncer. Calidad de vida. Programas de
intervención.
15. Trastornos cardiovasculares. Hipertensión esencial. Factores psicosociales relacionados con las
enfermedades cardiovasculares. Hipertensión esencial. Infarto de miocardio. Programas de intervención.
16. Asma. Aspectos psicológicos implicados. Modelos explicativos. Programas de intervención.
17. Dismenorrea.Factores psicológicos implicados. Programas de intervención.
18. Cuidados paliativos. Aspectos psicológicos del enfermo terminal y su entorno familiar. Calidad de vida.
Programas de intervención.
19. Otros trastornos: diabetes, trastornos gastrointestinales y dermatológicos. Aspectos psicológicos
y programas de intervención.
PRÁCTICAS
Las prácticas de la asignatura se corresponden con los cuatro bloques del programa desarrollado en la
teoría. La amplitud de las áreas abordadas obliga a una selección de los contenidos prácticos a los
siguientes módulos:
1. Creencias sobre salud: Cuestionario de mitos. Falsas creencias en salud y enfermedad.
2. Estrategias de cambio de actitudes y creencias: valoración, diseño y elaboración de un folleto informativo
de salud.
3. Situaciones problemáticas específicas en la práctica de la Psicología de la Salud: role-playing.
4. Diseño de programas de educación para la salud.
BIBLIOGRAFÍA
ADER, R., FELTEN, D.L. y COHEN, N. (Eds.)(2001). Psychoneuroinmunology. (vols. 1 y 2) (3ª edición).
San Diego, CA. Academic Press.
ADLER, N. y MATTHEWS, K. (1994). Health Psychology: Why do some people get sick and some stay
well. Annual Review of Psychology, 45, 229-259.
AHLBOM Y NORELL, S. (1992). Fundamentos de epidemiología. Madrid: Siglo XXI Editores.
AMIGO, I., FERNÁNDEZ, C. y PÉREZ, M. (1998). Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide.
ARRANZ, P., COSTA, M., BAYÉS, R., CANCIO, H., MAGALLÓN, M. y HERNÁNDEZ, F. (2000). El apoyo
emocional en hemofilia. (2ª edición). Madrid: Aventis Behring
Psicología de la Salud y del Bienestar Social 335
BARRIGA, S. y LEÓN, J. M. (1989). Psicología de la salud. Aportaciones desde la psicología social.
Sevilla: Sedal.
BAYÉS, R. (1992). Psicología oncológica. Barcelona: Martínez Roca.
BAYÉS, R. (1995). Psicología y Sida. Barcelona: Martínez Roca.
BECOÑA, E., PALOMARES, A. y GARCÍA, M. (1994). Tabaco y salud. Madrid: Pirámide.
BENEDITO, M. y BOTELLA, C. (1993). Asma bronquial. Valencia: Promolibro.
BERMÚDEZ, J. (1993). Psicología de la salud. Enfoques preventivos. En M.A. Vallejo y M.A. Ruiz (Eds.):
Manual práctico de Modificación de Conducta. Madrid: Fundación Universidad Empresa.
BISHOP, G.D. (1994). Health Psychology. Integrating Mind and Body. Boston: Allyn and Bacon.
BLANCHARD, E. B. y ANDRASIK, F. (1989). El tratamiento del dolor de cabeza crónico. Barcelona:
Martínez Roca.
BLASCO, T. (1994). Actividad física y salud. Barcelona: Martínez-Roca.
BLECHMAN, E. A. y BROWNELL, K. D. (1992). Medicina conductual de la mujer. Barcelona: Martínez
Roca.
BOTELLA, C. y BENEDITO (1994). Asma bronquial. Madrid: Pirámide.
BUCETA, J. M. (Ed.)(1992). Psicología clínica y de la salud. Madrid: Cuadernos de la UNED.
BUCETA, J. M. y BUENO, A. M. (Eds.)(1990). Modificación de conducta y salud. Madrid: Eudema.
BUCETA, J.M. y BUENO, A.M. (Eds.)(1995). Psicología y salud: control del estrés y hábitos asociados.
Madrid: Dykinson.
BUCETA, J.M. y BUENO, A.M. (Eds.)(1996). Tratamiento psicológico de hábitos y enfermedades. Madrid:
Pirámide.
BUCETA, J.M., BUENO, A.M. y MAS, B. (Eds.)(2000). Intervención psicológica en trastornos de salud.
Madrid: Dykinson.
BUENDÍA, J. (1991). Psicología clínica y salud. Desarrollos actuales. Murcia: Servicio de publicaciones de
la Universidad.
BUENDÍA, J. (Ed.)(1994). Envejecimiento y Psicología de la salud. Madrid: Siglo XXI.
BUNTON, R. y McDONALD, G. (1992). Health promotion. Londres: Routledge.
BUSH, J.P. y HARKINS, S.W. (Eds.). Children in pain. Nueva York: Springer-Verlag.
CARLSON, J. G. , SEIFERT, A. R. y BIRBAUMER, N. (1994). Clinical applied psychophysiology. Nueva
York: Plenum.
COSTA, M. y LÓPEZ, E. (1986). Salud comunitaria. Barcelona: Martínez Roca.
COSTA, M. y LÓPEZ, E. (1996). Educación para la salud. Madrid: Pirámide.
CROSSLEY, M.L. (2000). Rethinking health psychology. Buckingham: Open University Press.
CRUZADO, J. A. y PUENTE, M. L. (1997). Lo psicosomático. Madrid: País Aguilar.
DAVIS, M., McKAY, M. y ESHELMAN, E. R. (1985). Técnicas de autocontrol emocional. Barcelona:
Martínez Roca.
DIE TRILL, M. y LÓPEZ IMEDIO, E. (Eds.)(2000). Aspectos psicológicos en cuidados paliativos. La
comunicación con el enfermo y la familia. Madrid: Ades Ediciones.
ECHEBURÚA, E. (1993). Trastornos adictivos. Madrid: Fundación Universidad Empresa.
EVERLY, G. S. (1989). A clinical guide to the treatment of human stress response. Nueva York: Plenum.
IBÁÑEZ, E. (1990). Psicología de la salud y estilos de vida. Valencia: Promolibro.
FALOON, I.R.H. y FADDEN, G. (1994). Integrated mental health care. Nueva York: Cambridge University
Press.
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R., IZAL, MONTORRIO, GONZÁLEZ, DÍAZ (1993). Evaluación e intervención
psicológica en la vejez. Barcelona: Martínez Roca.
FERNÁNDEZ PARRA, A. y GIL ROALES-NIETO, J. (1994). Odontología conductual. Barcelona: Martínez
Roca.
FEUERSTEIN, M., LABBE, E. E. y KUCZMIERCZYK, A. R. (1986). Health psychology. Nueva York:
Plenum.
GARCÍA FERNÁNDEZ-ABASCAL, E. (1994). Hipertensión. Intervención psicológica. Madrid: Eudema.
GARCÍA-HUETE, E. (1994). Sida. Apoyos en el entorno personal, familiar, laboral. Madrid: Eudema.
GATCHEL, R. J. y BLANCHARD, E. B. (1994). Psychophysiological disorders. Nueva York: American
Psychological Association.
GILA, A. y MARTÍN-MATEOS, M. A. (1991). El niño asmático. Barcelona: Martínez Roca.
335 Psicología de la Salud y del Bienestar Social
GIL ROALES-NIETO, J. y VILCHEZ, J. (1994). Diabetes. Madrid: Eudema.
GIL ROALES-NIETO, J. y AYLLÓN, T. (1991). Medicina Conductual. Granada: Universidad de Granada.
GÓMEZ, A. y MÉNDEZ, F.X. (2000). Ejercicio físico saludable en la infancia. Madrid: Dykinson.
GRAÑA, J. L. (Eds.)(1994). Comportamientos adictivos: teoría, evaluación y tratamiento. Madrid: Pirámide.
GREEN, J. y SHELLENBERGER, R. (1991). The dynamics of health and wellness. A byopsychosocial
approach. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.
GROSS, A. M. y DRABMAN, R. (Eds.)(1990). Handbook of clinical behavioral pediatrics. Nueva York:
Plenum.
GUYTON, C. A. (1992). Tratado de fisiología médica. 8 ed. Madrid: Interamericana-McGraw Hill.
KING, M. (1993). AIDS, HIV and mental health. Londres: Cambridge Press.
LA GRECA, A., SIEGEL, L.J. , WALLANDER, J.L. y WALKER, C.E. (Eds.). Stress and coping in child
health. Nueva York: Guilford Press.
LABRADOR, F. J. (1992). El estrés. Madrid: Temas de Hoy.
LABRADOR, F. J. y CRESPO, M. (1993). El estrés. Trastornos psicofisiológicos. Madrid: Eudema.
LABRADOR, F. J., CRUZADO, J. A., MUÑOZ, M. (Eds.)(1993). Manual de modificación de conducta.
Madrid: Pirámide.
LABRADOR, F.J., FERNÁNDEZ-ALBA, A. y GARCÍA VERA, M.P. (1999). Estrategias para incrementar la
adhesión a los tratamientos médicos. En: J:M. Arribas (Ed.): Cirugía menor y procedimientos en
medicina de familia. (vol. 2, pp. 1437-1443). Jarpyo Editores.
LAMEIRAS, M. y FAILDE, J.M. (2000). Ls Psicología Clínica y de la Salud en el siglo XXI. Posibilidades y
retos. Madrid: Dykinson.
LARROY, C. (1994). Menstruación. Madrid: Eudema.
LATORRE, J. M. y BENEIT, P. J. (1992). Psicología de la salud. Albacete: Latorre.
LEHRER, P. M. y WOOLFOLK, R. L. (1993). Principles and practice of stress management. Nueva York:
Guilford.
LIBERMAN, R.P. (1993). Rehabilitación integral del enfermo mental crónico. Barcelona: Martínez Roca.
MARKIDES, K. S. y COOPER, C. L. (Eds.)(1990). Aging, stress and health. Nueva York: Wiley.
McKAY, M., DAVIS, M. y FANNING, P. (1985). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés.
Barcelona: Martínez Roca.
McKAY, M. y FANNING, P. (1991). Autoestima. Evaluación y mejora. Barcelona: Martínez Roca.
MAES, S., LEVENTHAL, H. y JOHNSON, M. (1993). International review of health Psychology. Nueva York:
Wiley.
MATARRAZZO, J. D., WEISS, S. M., HERD, J. A., MILLER, N. E. y WEISS, S. M. (Eds.). Behavioral
health: a handbook for health enhancement and disease prevention. Nueva York: Wiley.
MICHENBAUM, D. y JAREMKO, M. E. (Eds.)(1987). Prevención y reducción del estrés. Bilbao: Desclée de
Brouwer.
MÉNDEZ, F. X., MACIA, D. y OLIVARES, J. (Eds.)(1992). Intervención conductual en contextos
comunitarios. Programas aplicados de prevención. Madrid: Pirámide.
OBLITAS, L. y BECOÑA, E. (2000). Psicología de la salud. México: Plaza y Valdés Editores.
OGDEN, J. (2000). Health psychology. A textbook. Buckingham: Open University Press.
OMS (1999). Salud 21. El marco político de salud para todos de la Región Europea de la OMS. Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo.
ORTIGOSA, J.M. y MÉNDEZ, F.X. (2000). Hospitalización infantil. Repercusiones psicológicas. Teoría y
práctica. Madrid: Biblioteca Nueva.
PELECHANO (1996). Psicología Clínica y/o Psicología de la Salud. Valencia: Promolibro.
PENZO, W. (1989). El dolor crónico. Barcelona: Martínez Roca.
PHILIPS, H. C. (1991). El tratamiento psicológico del dolor crónico. Madrid: Pirámide.
REIG, A. y RIBERA, D. (Eds.)(1992). Perspectivas en gerontopsicología. Valencia: Promolibro.
RIBES, E. (1990). Psicología y salud: un análisis conceptual. Barcelona: Martínez Roca.
RIBES, E. (1990). Psicología de la salud. Barcelona: Martínez Roca
ROA ÁLVARO, A. (1995). Marco teórico-conceptual de la psicología de la salud. En A. Roa (Ed.):
Evaluación en Psicología Clínica y de la Salud. Madrid: CEPE.
ROCHON, A. (1990). Educación para la salud. Guía práctica para realizar un proyecto. Barcelona: Masson.
RODRÍGUEZ MARÍN, J. (1995). Psicología Social de la Salud. Madrid: Síntesis.
Psicología de la Salud y del Bienestar Social 335
SALDAÑA, C. (1994). Trastornos del comportamiento alimentario. Madrid: Fundación Universidad Empresa.
SAPOLSKY, R. M. (1995). ¿Por qué las cebras no tienen úlceras?. Madrid: Alianza.
SARAFINO, E. P. (1994). Health Psychology. Nueva York: Wiley.
SENDER, R., VALDÉS, M., RIESCO, N. y MARTÍN, M. J. (1993). El patrón A de conducta y su
modificación terapéutica. Barcelona: Martínez Roca.
SIMÓN, M. A. (Ed.)(1993). Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide.
SIMÓN, M. A. (Ed.)(1992). Comportamiento y salud. Valencia: Promolibro.
SIMÓN, M. A. (Ed.)(1999). Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
TAYLOR, S. E. (1997). Health Psychology. 4ª ed. Nueva York: McGraw Hill.
TAYLOR, S.E., REPETTI, R.L. y SEEMAN, T. (1997). Health Psychology: What is an unhealthy
environment and hoy does it get under the skin?. Annual Review of Psychology, 48, 411-447.
TURK, D. C. y MELZACK, R. (1992). Handbook of pain assessment. Nueva York: Guilford.
TURNER, J. R. (1994). Cardiovascular reactivity and stress. Nueva York: Plenum.
VALDÉS, M. y FLORES, T. (1990). Psicobiología del estrés. Barcelona: Martínez Roca.
VALLEJO, M. A. y COMECHE, M. I. (1993). Evaluación y tratamiento psicológico del dolor crónico. Madrid:
Fundación Universidad Empresa.
VAQUERO, J. L. (1992). Manual de medicina preventiva. Madrid: Pirámide.
WINETT, R. A., KING, A. C. y ALTMAN, D. G. (1989). Health psychology and public health: an integrative
approach. Nueva York: Pergamon.
Descargar