UNIDAD 2

Anuncio
UNIDAD 2
UNIDAD 2
Las leyes fiscales
La relación jurídica tributaria
y su extinción
Objetivos:
Al finalizar la unidad el alumno:
• Explicará qué es el Código Fiscal de la Federación y las leyes fiscales,
así como su estructura, jerarquía e interpretación jurídica de estos
ordenamientos.
• Describirá en qué consiste la relación jurídica tributaria, así como las
partes que intervienen y sus características.
• Explicará los sujetos que intervienen en la relación jurídica tributaria.
• Describirá las distintas formas de extinción de la obligación tributaria,
explicando en particular cada una.
63
DERECHO FISCAL
64
UNIDAD 2
Conceptos centrales
Estructura del Código Fiscal de la Federación
Leyes
fiscales
Interpretación de las leyes fiscales
El presupuesto
hecho
Sujeto activo
Relación
jurídica tributaria
Obligación
tributaria
Sujeto pasivo
Pago
El hecho
generador
Compensación
Cancelación
Extinción de la
obligación
tributaria
Prescripción
Compensación
Condonación
65
Caducidad
UNIDAD 2
Introducción
E
sta unidad tiene por objeto el que conozcas las leyes fiscales, así como
la relación jurídica fiscal que se establece entre el Estado y los
particulares, los sujetos que en ella intervienen y las distintas formas
en que puede extinguirse esta obligación.
Por cuanto a las leyes fiscales, no obstante que participan de la
misma naturaleza de toda ley, puesto que son creadas por el órgano legislativo
del Estado e integradas por normas jurídicas de carácter abstracto, general,
heterónomo y coercible, tienen connotaciones propias que las distinguen de
otras leyes, tanto por la forma en que deben interpretarse como por su estructura
y jerarquía.
Entre el Estado y los particulares existe una relación jurídica, un vínculo
entre quien actúa siempre como acreedor de la obligación fiscal, y el gobernado
u otro deudor, los que están obligados a satisfacer el contenido de tal obligación,
luego de haber actualizado la correspondiente hipótesis normativa. También
estudiarás en esta unidad qué es la obligación fiscal, su contenido, sus
características y en qué consiste el supuesto que le da origen o nacimiento, es
decir, el hecho generador.
En la obligación tributaria intervienen ciertas personas que actúan,
una como acreedor —quien exige el cumplimiento de la obligación fiscal— y
otra como deudor —el obligado a satisfacer la obligación—, por lo que se
estudiará quiénes pueden ser tales personas obligadas, porque en materia fiscal
el acreedor únicamente puede ser el Estado, en tanto que el deudor puede
revestir diversas modalidades.
Finalmente, en esta unidad examinarás la extinción de la obligación
fiscal. Para ello estudiarás diversas formas que constituyen figuras jurídicas
con características y contenido propios, desde las que denotan un total y definitivo
poder liberatorio o extintivo, como lo es el pago, hasta las que operan como
formas de facto o de hecho, mas no como auténticas formas extintivas con
poder liberatorio propio, como lo es la baja o cancelación.
67
DERECHO FISCAL
2.1. Leyes fiscales
2.1.1. Concepto de código
¿Qué distingue al
código de cualquier
otro ordenamiento
jurídico?
Como se comentó en la unidad anterior, la ley es
por excelencia la fuente formal del Derecho en
materia fiscal, pues se trata de un ordenamiento
jurídico que, habiendo cumplido cabalmente con
el proceso de creación de leyes, contiene
disposiciones de carácter abstracto, general,
heterónomo y coercible.
El código se distingue de cualquier otro tipo de
ordenamiento jurídico, porque implica una visión
totalizadora de la materia que trata, abarcándola
en forma amplia, al tiempo de que consagra su
vigencia en cuanto a forma, contenido y materia;
por tanto, el código facilita su uso en la práctica
forense, esto es, en los tribunales, pues los especialistas en la materia sólo
deben recurrir a este volumen en lugar de tener que consultar diversas
disposiciones jurídicas, cada una por separado.
El código abarca una sola materia
en forma amplia
De acuerdo con el Derecho, el código se define de la siguiente forma:
Es la ordenación sistemática de preceptos jurídicos relativos a una
determinada rama del Derecho, que la comprende ampliamente, creada por el Poder
Legislativo y publicada por el Ejecutivo para su observancia general.
Como ejemplos de códigos en la legislación mexicana se tienen, entre
otros, el Código Civil para el Distrito Federal, el Código de Comercio, el Código
de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y el Código Fiscal de la
Federación.
68
UNIDAD 2
2.1.2. Estructura del Código Fiscal de la Federación
Este código es la compilación jurídica más importante en materia fiscal.
Es un cuerpo jurídico ordenado y sistematizado, de carácter federal, que abarca
en forma extensa la materia fiscal a través de sus diferentes títulos y capítulos,
los cuales están referidos a campos específicos de la materia tributaria, como
son disposiciones generales, facultades de la autoridad fiscal, recursos
administrativos, infracciones y sanciones, procedimientos administrativos,
procedimiento contencioso administrativo, etcétera.
Con objeto de apreciar la estructura general del Código Fiscal de la
Federación y la naturaleza de los diferentes títulos y capítulos que lo integran,
se recomienda que tengas a la mano un ejemplar de este ordenamiento legal.
2.1.3. Jerarquía de las leyes fiscales
En materia fiscal, como en cualquiera
otra materia jurídica, se determina la jerarquía
de las leyes a partir de la "ley suprema de la
Unión", integrada por la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, las leyes del
Congreso de la Unión que emanen de ella y los
tratados internacionales celebrados por el
Presidente de la República, con aprobación del
Senado, con fundamento en lo dispuesto por el
artículo 133 constitucional.
La ley suprema de la Unión
la forman la Constitución Federal, las
leyes del Congreso de la Unión y los
tratados internacionales
Por lo que se refiere a los tratados internacionales, cabe mencionar
que del análisis del artículo 133 constitucional se desprende que para que tengan
el carácter de ley suprema, deben ser aprobados por el Senado y estar de
acuerdo con la Constitución Federal; por esto último debemos entender que en
el caso de los tratados internacionales, para evitar la doble tributación que
México celebre con otros países, se tendrá que llevar a efecto una adecuación
integral y en muchas ocasiones gradual a todas las leyes del ámbito financiero
que tuvieran relación con la materia de dichos tratados, como podría ser el
Código Fiscal, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley Aduanera, etcétera.
69
DERECHO FISCAL
¿Cuáles son
los niveles
que integran
la estructura jurídica
de las leyes
en México?
La Constitución Federal es, por tanto, la cúspide
de las leyes pues se trata de la norma jurídica
máxima, la que da origen, validez y fundamento
al resto de leyes del país, que, después de ella,
son todas secundarias por más complejas o
elaboradas que sean.
En materia fiscal puede señalarse que la jerarquía de las leyes está formada por tres niveles o categorías, las cuales existen a partir de la cúspide,
representada siempre por la ley suprema de la Unión; tales categorías o niveles
de leyes fiscales secundarias son las que se indican a continuación:
Cuadro 2.1. Categorías de las leyes fiscales secundarias.
Ley suprema de la Unión
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las
leyes del Congreso de la Unión, los tratados internacionales
celebrados por el Presidente de la República con
la aprobación del Senado (artículo 133 constitucional)
Leyes orgánicas
Primer nivel
Regulan la estructura y funcionamiento de algunos de los
órganos del Estado, como la Ley Orgánica de la Contaduría
Mayor de Hacienda, órgano dependiente de la Cámara de
Diputados
Leyes reglamentarias
Segundo nivel
Desarrollan con amplitud determinados preceptos
constitucionales, como la Ley de Presupuesto, Contabilidad
y Gasto Público
Leyes ordinarias
Tercer nivel
Son resultado de la actividad legislativa regular del Congreso de
la Unión consagrada por la Constitución Federal. Estas leyes
forman la mayoría, y todas son del mismo nivel, como la Ley del
Impuesto al Valor Agregado y la Ley del Impuesto Sobre la Renta
70
UNIDAD 2
2.1.4. Interpretación de las leyes fiscales
Si bien en otras leyes —para fines de
La ley fiscal no se interpreta
su correcta interpretación— es posible aplicar
en forma indiscriminada; el legislador
diversas figuras jurídicas, como son la costumbre
dintingue cuándo debe aplicarse
y los usos, la doctrina, los principios generales
en forma estricta o a la letra,
del Derecho, entre otras, no ocurre lo mismo en
y cuándo emplearse un método
materia fiscal. El legislador establece
de interpretación jurídica
claramente cómo deben interpretarse las normas
fiscales, y para tal efecto distingue los casos
en que la norma jurídica debe aplicarse
estrictamente, es decir, a la letra de la ley, de otros en los que acepta la
posibilidad de interpretar la norma escrita mediante la aplicación de algún
método racional que aclare su sentido.
El Código Fiscal de la Federación, en su artículo 5°, precisa cómo deben
interpretarse las normas fiscales, por lo que se transcribe a continuación:
"Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y
las que señalen excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones
y sanciones, son de aplicación estricta. Se considera que establecen cargas a
los particulares las normas que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.
Las otras disposiciones fiscales se interpretan aplicando cualquier método de
interpretación jurídica. A falta de norma fiscal expresa, se aplicarán
supletoriamente las disposiciones del derecho federal común cuando su
aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal".
La supletoriedad sólo se aplica para
integrar una omisión en la ley, mediante la
aplicación de principios contenidos en otras leyes.
El mecanismo de supletoriedad se
observa generalmente en leyes de contenido
especializado en relación con leyes de
contenido general.
71
La supletoriedad es una figura
jurídica que sirve para llenar
el vacío de una ley.
Generalmente se observa por el envío
que hace la ley especializada hacia
leyes de contenido general
DERECHO FISCAL
En el caso del Código Fiscal de la Federación, el
legislador admite la figura de la supletoriedad para
los casos en que la ley carezca de disposición fiscal
expresa, señalando que la ley supletoria será el
derecho federal común, siempre y cuando su
aplicación no sea contraria al derecho fiscal. Al
respecto, debemos entender que cuando hablamos
de derecho federal común nos referimos al Código
Federal de Procedimientos Civiles, tal como lo indica el artículo 197 del Código
Fiscal de la Federación.
¿Cuándo se aplican
supletoriamente en
derecho fiscal las
normas del derecho
federal común?
Ejercicio 1
1. El elemento distintivo de un código respecto de cualquier otro
ordenamiento jurídico es:
a)
b)
c)
d)
El agrupamiento de muchas leyes de diversa naturaleza.
Su gran volumen.
Su complejidad en los términos.
Una visión totalizadora de la materia que trata.
2. La compilación jurídica más importante en materia fiscal en la
legislación mexicana es:
a)
b)
c)
d)
La Ley Aduanera.
La Ley del Impuesto Sobre la Renta.
La Ley del Impuesto al Valor Agregado.
El Código Fiscal de la Federación.
3. Las disposiciones fiscales que establecen cargas a los particulares
son de aplicación:
a)
b)
c)
d)
Estricta.
Indiscriminada.
Supletoria.
Variable.
72
UNIDAD 2
4. ¿Para qué se aplica la figura jurídica de la supletoriedad?
_____________________________________________________________________________________.
2.2. Relación jurídica fiscal
2.2.1. La obligación fiscal. Distinción entre
obligación fiscal y tributaria
En términos generales puede establecerse que la relación jurídica
existente entre los particulares y el Estado a causa de una obligación de
carácter tributario constituye lo que se conoce como "obligación fiscal".
La obligación fiscal, como toda obligación, consta de dos sujetos: el
sujeto activo y el sujeto pasivo. El sujeto activo es el titular y beneficiario
del derecho, en tanto que el sujeto pasivo es el obligado. De esta manera,
el sujeto pasivo deberá cumplir con ciertas prestaciones o realizar
determinadas conductas en beneficio del sujeto activo, las cuales dependerán
del carácter sustantivo o formal que tenga la obligación fiscal.
Cabe mencionar que los conceptos "obligación fiscal" y "obligación
tributaria" a menudo se usan indistintamente, y en infinidad de ocasiones
llegan a confundirse y hasta emplearse en forma indebida como sinónimos,
por lo que resulta indispensable que antes de continuar se precise su
diferencia.
La obligación fiscal tiene por contenido
toda prestación que le corresponda percibir al
Estado en su carácter de receptor de cualquier
tipo de ingresos, fiscales o no, así como de
otras prestaciones de carácter formal; la
obligación tributaria, en cambio, tiene que ver
únicamente con los tributos, es decir, con las
contribuciones que tengan el carácter de
73
¿En qué se
diferencian
el contenido de la
obligación fiscal y
el de la obligación
tributaria?
DERECHO FISCAL
impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y
derechos.
La obligación fiscal se
refiere a cualquier prestación
que le corresponda percibir
al Estado, en tanto que la obligación
tributaria sólo se refiere
a los tributos
¿En qué consiste
el contenido
sustantivo
de la obligación
tributaria?
El carácter sustantivo
de la obligación fiscal consiste
en una prestación de dar, de pagar
El carácter formal
de la obligación fiscal
son obligaciones de hacer,
no hacer y tolerar. La obligación
de hacer implica una conducta
positiva, en tanto que la de
no hacer, una abstención
Por tanto, el contenido de la obligación fiscal es
amplio, extenso, puesto que comprende toda clase
de ingresos que percibe el Estado, en tanto que el
contenido de la obligación tributaria es limitado,
pues se concreta exclusivamente al concepto de
contribuciones, constituyéndose en una especie
dentro del género que es la obligación fiscal.
El contenido de las obligaciones tributarias se
divide en dos clases: sustantivo y formal. El
carácter sustantivo consiste en que únicamente
se refiere a la obligación de dar; es una
prestación en dinero que el sujeto obligado debe
pagar al Estado por concepto de contribuciones.
El carácter formal de la obligación tributaria tiene
por objeto obligaciones consistentes en hacer, no
hacer y tolerar.
La obligación de hacer tiene por contenido la
prestación de un hecho, es decir, implica una
conducta positiva para el obligado, y así podría
ejemplificarse con la obligación de presentar
una declaración de impuestos.
La obligación de no hacer tiene por contenido una
abstención, es decir, la no realización de una
conducta, situación que es inversa a la anterior;
por ejemplo, imprimir documentos fiscales sin
contar con autorización expresa de la autoridad.
La obligación de tolerar tiene por contenido
soportar una conducta positiva del sujeto activo
prevista por la ley; es la facultad de la
administración hacendaria de operar en la esfera
74
UNIDAD 2
jurídica de libertad del gobernado a fin de asegurar
el cumplimiento de la ley fiscal; como ejemplo
está la visita domiciliaria que practica la autoridad
administrativa al contribuyente.
La obligación de tolerar consiste
en "soportar" la actuación
de la autoridad en la esfera jurídica
de libertad del contribuyente obligado
2.2.2. Concepto de obligación fiscal
De acuerdo con lo expuesto en el apartado anterior, se puede
conceptualizar a la obligación fiscal como:
El vínculo jurídico de contenido preponderantemente económico que se
establece entre el Estado como acreedor y una o varias personas físicas o morales
como deudor o deudores, que constriñe a estas últimas a realizar el pago de una
contribución o llevar a cabo los actos y abstenciones que consignan las leyes
fiscales en beneficio del Estado.
2.2.3. Características de la obligación fiscal
1. Es una relación jurídica. Por una
parte se encuentra el Estado como acreedor de
la obligación fiscal y por la otra las personas
obligadas al cumplimiento de la misma. La
expresión "relación jurídica" es un concepto que
se emplea como sinónimo de "nexo jurídico", y
sirve para designar la forma en que se encuentran
vinculadas las partes que en ella intervienen.
2. El Estado como sujeto activo de la
obligación fiscal. Siempre el sujeto activo de la
obligación fiscal es el Estado, pues es el único ente
facultado para exigir su cumplimiento, cualquiera
que sea el contenido. Ninguna otra persona que
75
¿Qué características
tiene la
obligación fiscal?
La relación jurídica es el nexo jurídico
que vincula a las partes que
intervienen en la obligación fiscal
DERECHO FISCAL
En la obligación fiscal el Estado
es siempre el sujeto activo
En la obligación fiscal los particulares
son casi siempre los sujetos pasivos;
eventualmente la Federación
puede ser sujeto pasivo
no sea el Estado, representado por sus dependencias
u órganos facultados, podrá exigir que se cumpla
con una determinada obligación fiscal.
3. El particular como sujeto pasivo de la
obligación fiscal. En la mayoría de los casos el
sujeto pasivo de la obligación fiscal es el particular,
las personas físicas o morales que están obligadas
a satisfacerla, y aun la propia Federación puede
quedar obligada al pago de contribuciones, pero
tal supuesto se cumple sólo cuando las leyes
expresamente así lo señalen.
4. El objeto o contenido de la obligación
fiscal. El objeto o contenido de la obligación fiscal
puede ser de dos clases: sustantivo o formal.
El sustantivo es el contenido principal, consistente
en una prestación de dar, de pagar contribuciones;
es por tanto una prestación dineraria que debe
liquidar el sujeto pasivo al Estado. El formal es el
contenido secundario, consistente en desplegar ciertas conductas que
esencialmente son de tres categorías: hacer, no hacer y tolerar.
La obligación fiscal puede tener
contenido sustantivo o formal,
el primero consiste en pagar
contribuciones y el segundo
en realizar ciertas conductas
2.2.4. El presupuesto de hecho y el hecho generador
Son muchos los vocablos que se han empleado
para referirse al hecho que origina la obligación
fiscal, pues basta revisar algunas obras para darse
cuenta que el mismo término tiene diversas
acepciones. Sin embargo, al margen de la poca
uniformidad en la terminología, cabe distinguir que
una cosa es la previsión abstracta de la ley (norma
jurídica) y otra muy distinta la adecuación de la
conducta del sujeto a tal abstracción (conducta), con lo cual la actualiza, dando
lugar al nacimiento de la obligación fiscal. Tales asuntos son el tema de estudio
que ha de abordarse en este apartado.
¿El presupuesto de
hecho en materia
fiscal es suficiente
para que nazca la
obligación?
76
UNIDAD 2
El presupuesto de hecho o hipótesis es
El presupuesto de hecho
una descripción; es la formulación hipotética,
es la norma jurídica prevista en la ley
previa y genérica, de un hecho contenido en la
ley, y por tanto es un concepto necesariamente
abstracto de naturaleza jurídica, razón por la cual
se trata de un concepto lógico-jurídico. Todas las obligaciones fiscales tienen una
hipótesis o presupuesto normativo, y a cada hipótesis puede corresponderle
una obligación.
La norma fiscal sustantiva que obliga al pago es sin duda la más
importante, pues impone la obligación principal de pagar un tributo. A este
presupuesto de hecho o hipótesis también se le conoce como hecho
imponible, término que se considera válido por cuanto denota la posibilidad
de encuadrar la conducta del sujeto (hecho generador) con la abstracción
prevista en la norma jurídica.
El hecho generador tiene como
característica fundamental realizarse o
concretarse en el marco abstracto de la norma
jurídica; debe, por tanto, coincidir exactamente
con la hipótesis normativa, actualizándola, lo
cual origina el nacimiento de la obligación
fiscal.
El hecho generador
es la conducta realizada
por la persona física o moral
Sergio Francisco de la Garza retoma el concepto del hecho generador
tomado del doctrinario Geraldo Ataliba, y lo define como sigue:
El hecho generador es el hecho concreto, localizado en el tiempo y en el
espacio, acontecido efectivamente en el mundo fenoménico que, por corresponder
rigurosamente a la descripción formulada por la hipótesis de incidencia, da nacimiento
a la obligación tributaria.1
Por lo antes expuesto se concluye que el presupuesto de hecho es la
descripción genérica o hipotética de un hecho, un concepto legal dentro del
1
Sergio Francisco de la Garza, Derecho financiero mexicano, p. 412.
77
DERECHO FISCAL
universo del Derecho, y en tanto no se concrete o actualice la abstracción de
la norma, no habrá nacido aún la obligación fiscal. El hecho generador es la
conducta desplegada por el sujeto que encuadra exactamente en la hipótesis
normativa, la actualiza, la concreta, lo cual da lugar al nacimiento de la obligación
fiscal.
Ejercicio 2
1. La obligación fiscal es igual a la obligación tributaria:
a)
b)
c)
d)
porque:
Cierto.
Depende del impuesto a que se refiera.
Falso.
Es intrascendente.
2. El contenido de la obligación fiscal es más amplio que el tributario,
a)
b)
c)
d)
Regula los ingresos por contribuciones.
Así lo determina la autoridad.
No existe diferencia.
Comprende toda clase de ingresos que percibe el Estado.
3. La presentación de la declaración de impuestos es una obligación:
a)
b)
c)
d)
De dar.
De tolerar.
De no hacer.
De hacer.
4. El presupuesto de hecho es:
a)
b)
c)
d)
La conducta realizada.
Es la norma jurídica prevista en la ley.
La obligación de hacer.
El hecho generador.
78
UNIDAD 2
2.3. Sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria
La obligación tributaria establece un nexo
jurídico entre el Estado como sujeto activo y los
particulares como sujetos pasivos obligados a
satisfacer una prestación determinada a favor del
primero, por lo que en este apartado se procederá a estudiar las distintas formas en que puede figurar
el sujeto pasivo en la tributaria.
¿Cuáles son las dos
grandes categorías
que agrupan a
los sujetos pasivos?
La distinción más importante, tanto en nuestra legislación como en la
doctrina, agrupa a los sujetos pasivos en dos grandes categorías, que son:
• Sujeto pasivo por adeudo propio (contribuyente).
• Sujeto pasivo por adeudo ajeno (responsable solidario).
La legislación mexicana no hace
mención de una clasificación de sujetos pasivos
de la obligación tributaria; la ley simplemente
distingue entre el sujeto pasivo responsable
principal o directo, al que llama contribuyente,
y el responsable solidario, categoría en la cual
engloba cualquiera otra clasificación que pudiera
hacerse sobre el sujeto pasivo por adeudo ajeno,
exclusivamente.
Existen dos tipos de sujetos
pasivos: por adeudo propio
y por adeudo ajeno
2.3.1. Sujeto pasivo principal por adeudo propio
El sujeto pasivo es el que responde a la categoría de "contribuyente" en
nuestra legislación. Es quien realiza directamente el hecho generador o quien
percibe el ingreso, quien obtiene en forma directa un beneficio que incrementa
su patrimonio, y en tal virtud es el obligado directo al pago de la contribución
por adeudo propio.
79
DERECHO FISCAL
Sujeto pasivo por adeudo propio
principal es quien realiza
directamente el hecho generador,
convirtiéndose en obligado
principal y directo
Como ejemplo de lo anterior está quien obtiene
directamente un ingreso, como puede ser el
salario, la renta de inmuebles, o quien percibe
honorarios por cualquier causa; a esta persona se
le conoce como contribuyente, y en tal virtud es
el sujeto pasivo principal y directo del pago de
contribuciones.
2.3.2. Sujeto pasivo solidario
¿Es necesario que la
ley precise quiénes
son sujetos pasivos
solidarios?
A diferencia de lo que acontece con el sujeto
pasivo principal por adeudo propio, que puede ser
determinado sin necesidad de norma expresa por
parte de la ley, puesto que su calidad se deduce
de la naturaleza misma del hecho imponible, el
sujeto pasivo por deuda ajena solamente puede
serlo cuando la ley tributaria expresamente lo
determine.
Es indispensable que la responsabilidad solidaria
en materia fiscal esté expresamente prevista por
la ley. El criterio de atribución sólo lo establece la
ley por incumplimiento de cargas que incumben a
personas determinadas, físicas o morales; algunos
doctrinarios se han pronunciado porque tal
obligación solidaria únicamente comprenda
la prestación principal, es decir, el pago de la
obligación, excluyendo los deberes de carácter formal (hacer, no hacer y tolerar),
pero tal pronunciamiento no pasa de ser un criterio doctrinario, el cual nunca
puede estar por encima de la disposición del legislador.
Sujeto pasivo solidario es quien
asume la obligación de cumplir
con una obligación fiscal
cuando el sujeto pasivo
principal no lo haya hecho
¿En qué consiste
la responsabilidad
solidaria en materia
fiscal?
En resumen, puede establecerse que la
responsabilidad solidaria, al ser asumida por una
persona, la convierte en sujeto pasivo solidario;
tal responsabilidad consiste en atribuir a persona
distinta del sujeto pasivo principal la obligación de
pagar la prestación fiscal cuando éste no lo haya
80
UNIDAD 2
hecho, y habiendo múltiples casos de responsabilidad solidaria lo conducente
es referirse a la ley, donde se precisa quiénes son los sujetos pasivos solidarios
y las hipótesis o presupuestos que dan origen a tal responsabilidad.
El Código Fiscal de la Federación en su artículo 26 dispone quiénes son
responsables solidarios con los contribuyentes; hace una detallada clasificación
que comprende 17 fracciones, de las cuales sólo algunas de ellas, a manera de
ejemplos, se transcriben a continuación:
Son responsables solidarios con los contribuyentes:
• Retenedores. Personas a quienes las leyes impongan la obligación
de recaudar contribuciones a cargo de los contribuyentes.
• Sujetos obligados por adeudo ajeno. Personas obligadas a
efectuar pagos provisionales por cuenta de los contribuyentes.
• O bl igad os por adqu is ición. Pers onas que adquieren
negociaciones, respecto de contribuciones que se hubieran causado
en la negociación que adquirieron, cuando pertenecía a otra persona.
• Tutores. Quienes ejerzan la patria potestad o la tutela por las
contribuciones a cargo de sus representados.
• Legatarios y donatarios. Por las obligaciones fiscales que se
hubieren causado en relación con los bienes legados o donados.
• Voluntarios. Quienes manifiesten su voluntad de asumir
responsabilidad solidaria.
• Sociedades escindi das. 2 Las sociedades escindidas por
contribuciones causadas con motivo de los activos, pasivos y capital
transmitidos por la sociedad escindente.
Escisión de sociedades: transmisión total o parcial de activos, pasivos o capital por parte
de una sociedad llamada escindente a otras llamadas escindidas.
2
81
DERECHO FISCAL
Ejercicio 3
1. Los sujetos pasivos en la relación jurídica tributaria son:
a)
b)
c)
d)
Por adeudo propio y por autoridad.
Por adeudo ajeno y por contribución.
Por adeudo propio y por adeudo ajeno.
Iguales.
2. El sujeto pasivo por adeudo propio es:
a)
b)
c)
d)
El responsable solidario.
El retenedor.
El contribuyente.
La autoridad fiscal.
3. Quienes adquieren alguna negociación, ¿pueden ser responsables
solidarios?
a)
b)
c)
d)
Cierto.
Sí, con permiso de la autoridad.
Depende del monto de la obligación tributaria.
Falso.
4. Sujeto pasivo solidario es quien asume la responsabilidad de pagar
una contribución cuando el principal no lo haya hecho:
a)
b)
c)
d)
Algunas veces.
Falso.
Dependerá del tipo de impuesto.
Cierto.
82
UNIDAD 2
2.4. Extinción de la obligacion tributaria
Existen diversas formas de extinción de la obligación tributaria, pero en
este apartado habrán de estudiarse las más importantes, tanto por sus
características como por la frecuencia de su uso.
2.4.1. Pago
Esta forma de extinción de la obligación
El pago satisface a plenitud
tributaria tiene su origen en las disposiciones del
la pretensión del sujeto activo,
derecho privado, puesto que sus principios
y tiene poder liberatorio total,
esenciales son válidos en materia tributaria. En
por ello es la forma de extinción
el Código Civil para el Distrito Federal, en su
por excelencia de las contribuciones
artículo 2062, se expone: "Pago o cumplimiento
es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la
prestación del servicio que se hubiere prometido". La entrega de la cosa o
cantidad debida procede cuando el contenido de la obligación es de dar, y la
prestación del servicio prometido cuando el contenido es de hacer.
El pago es la forma de extinción por
¿Por qué el pago
excelencia de la obligación tributaria, puesto que
es la forma de
satisface plenamente la pretensión del sujeto activo
extinción por
en cuanto al importe del crédito tributario. El pago
excelencia de las
tiene poder liberatorio absoluto de forma tal
contribuciones?
que, luego de realizado, el contenido de la
obligación se extingue. Debe mencionarse que
para pagar una contribución requiere haberse
determinado previamente su importe, es decir, que sea conocida la cantidad,
puesto que no podría efectuarse si se desconociera el monto de la obligación
tributaria.
83
DERECHO FISCAL
Principios que rigen al pago
A continuación se estudian algunos principios reconocidos por la doctrina
respecto al pago de las obligaciones tributarias sustantivas (las que tienen por
contenido pagar una contribución), los cuales ayudan significativamente a
explicar esta forma de extinción de la obligación tributaria:
¿Cuáles son
y en qué consisten
los tres principios
doctrinarios
aplicables a
la figura jurídica
del pago?
1. Principio de integridad. Consiste en que una
contribución queda pagada luego de haberse
satisfecho totalmente; mientras esto no ocurra,
se generan accesorios, como actualización y
recargos. Al respecto, cabe mencionar que el
Código Fiscal de la Federación prevé la posibilidad
de pagar los adeudos fiscales en parcialidades.
2. Principio de identidad. Únicamente por
medio del pago se satisface el contenido de la
obligación tributaria; no procede ninguna otra
forma para extinguirlo sino exclusivamente ésta y en tanto no se produzca tal
como lo previene la ley, el crédito subsiste y genera los accesorios que se
mencionan en el punto anterior.
3. Principio de indivisibilidad. Es cuando el pago debe hacerse en
forma total, pues liquidarlo en fracciones o parcialidades requiere que el
contribuyente obtenga previa autorización por parte de la autoridad, tal como
lo prevé el artículo 66 del Código Fiscal de la Federación.
El pago debe hacerse en cierto tiempo y lugar; en cuanto al tiempo, la
ley establece diversas situaciones en las cuales el plazo varía, pero en todo
caso prevalece lo dispuesto en el artículo 6°, cuarto párrafo, del Código Fiscal
de la Federación, que establece: "Las contribuciones se pagan en la fecha o
dentro del plazo señalado en las disposiciones fiscales". Respecto al lugar,
la regla general es que el pago se realice en las oficinas recaudadoras que la
misma ley determina, por lo regular en el lugar al que corresponde su inscripción
en el Registro Federal de Contribuyentes.
84
UNIDAD 2
En cuanto a las formas de pago, éstas pueden ser de diversa naturaleza:
en efectivo, cheques personales del contribuyente, giros bancarios o telegráficos
y cheques de caja, entre otros.
2.4.2. Compensación
Tomando como principio lo dispuesto por
La compensación tiene lugar cuando
el derecho federal común, se cita el artículo 2185
dos personas son deudores
del Código Civil para el Distrito Federal: "Tiene
y acreedores recíprocamente
lugar la compensación cuando dos personas
y se extingue la obligación hasta por
reúnen la calidad de deudores y acreedores
la cantidad que sea menor de ellas
recíprocamente, y por su propio derecho". Para
concretarse esta figura jurídica, las partes deben
reunir recíprocamente la calidad de deudores y
acreedores. El efecto de la compensación es extinguir ambas obligaciones,
pero únicamente hasta por la cantidad que resulte menor de ellas.
En materia fiscal ocurre algo similar a lo que acontece en materia
civil; el Estado y el particular —sujetos activo y pasivo, respectivamentes—
son deudores y acreedores recíprocos uno del otro, por lo que si esto ocurre es
viable concretar la figura jurídica de la compensación, pero deben tomarse en
cuenta ciertos principios que, al igual que en el pago, son guías o criterios para
lograr equidad entre las partes.
Principios que rigen la compensación:
1. La contribución debe estar
determinada en cantidad líquida. Debe
conocerse a cuánto asciende el importe de la
contribución. En este punto procede lo dispuesto
en el Código Civil para el Distrito Federal,
que en su artículo 2189 establece: "Se llama
deuda líquida aquella cuya cuantía se haya
determinado o puede determinarse...".
¿Cuáles son los
principios aplicables
a la figura jurídica
de la compensación
y en qué consisten?
2. Debe ser deuda recíproca entre las partes y por su propio
derecho. El acreedor y el deudor se deberán determinadas cantidades, las
85
DERECHO FISCAL
cuales no necesariamente habrán de ser iguales, puesto que la compensación
opera hasta por la cantidad que importe la menor.
3. Debe ser una contribución pagadera en dinero. Significa que la
cantidad a pagar no puede consistir en bienes distintos de numerario, puesto
que resulta difícil compensar un crédito en efectivo con un bien en especie.
4. Puede ser el crédito principal y los accesorios. La
compensación no sólo opera para la parte sustantiva de la obligación tributaria,
compuesta por impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones
de mejoras o derechos, sino también para los recargos, sanciones y gastos de
ejecución, puesto que comparten la misma naturaleza de las contribuciones.
5. Debe ser exigible y firme. La exigibilidad se refiere a que el pago
no puede rehusarlo el deudor; en el artículo 2190 del Código Civil para el Distrito
Federal se dice: "Deuda líquida es aquella que no puede rehusarse conforme a
derecho". Respecto a la firmeza, se entiende que la contribución debe estar al
margen de cualquier controversia; si el crédito estuviese sujeto a litigio o
controversia de cualquier especie, no sería posible llevar a cabo la compensación.
La ley establece que las contribuciones y sus
accesorios puede el contribuyente compensarlos
libremente, esto es, no necesita de previo acuerdo
con la autoridad, basta que existan las cantidades
a su favor y a su cargo para que se justifique el
movimiento a realizar. El único requisito que la
ley establece es que la cantidad principal y los
accesorios provengan de una misma contribución
o de un mismo impuesto, aportación de seguridad
social, contribución de mejoras o derecho. Cuando pretenda compensar cantidades
que no provengan de una misma contribución, sólo podrá hacerlo en los casos
y cumpliendo los requisitos que establezca la autoridad hacendaria, mediante
reglas de carácter general.
La compensación de contribuciones
por un mismo impuesto no requiere
acuerdo expreso de la autoridad,
pero si proviene de dos o más
impuestos, sí debe cumplir con
ciertos requisitos y obtenerse el
previo acuerdo de la autoridad
2.4.3. Condonación
Condonar significa perdonar o remitir una deuda o un castigo.
Jurídicamente la condonación —también conocida como remisión de deuda—
86
UNIDAD 2
es la liberación de una deuda hecha por el
acreedor, en favor del deudor, a título
gratuito. Lo característico de esta figura jurídica
es la gratuidad en la falta de cumplimiento de la
prestación, puesto que si el acreedor exigiera el
pago en cualquier forma o cuantía, dejaría de ser
condonación o remisión de deuda.
En materia fiscal se distinguen dos
figuras jurídicas que tienen que ver con la
condonación, aunque su contenido sea
completamente distinto; estas figuras son la
condonación de contribuciones y la condonación
de multas.
La condonación
de deuda es siempre a
título gratuito
¿Quién es el único
que tiene facultad
para condonar
contribuciones y de
qué medio se vale?
La condonación de contribuciones tiene fundamento en lo dispuesto
por el artículo 39, fracción I, del Código Fiscal de la Federación, que establece:
"El Ejecutivo Federal mediante disposiciones de carácter general podrá:
I. Condonar o eximir, total o parcialmente, el pago de contribuciones
y sus accesorios, autorizar su pago a plazo diferido o en parcialidades, cuando
se haya afectado o se trate de impedir que se afecte la situación de algún
lugar o región del país, una rama de actividad, la producción o venta de
productos, o la realización de una actividad, así como en casos de catástrofes
sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias."
Entonces, condonar contribuciones y
La condonación de contribuciones
sus accesorios es facultad exclusiva del
es una disposición de carácter
Ejecutivo Federal, la cual puede ser por la
general, nunca particular y sólo para
totalidad o parte del adeudo y sólo en los casos
los casos previstos en la ley
previstos por la ley, todo lo cual se realiza
mediante resoluciones de carácter general, es
decir, que tal disposición no puede estar dirigida
a un contribuyente en particular, sino aplicarse en forma general para beneficio
de un lugar, una región, una rama de actividad, la producción o venta de ciertos
artículos, o en casos de catástrofes naturales.
87
DERECHO FISCAL
Por cuanto a la condonación de multas, el contenido de la figura jurídica
es distinto. La multa es una sanción pecuniaria en beneficio del Estado,
impuesta por autoridad facultada para ello, por contravenir una disposición
legal. La multa en materia fiscal es impuesta por autoridad competente que
es la autoridad hacendaria, quien la fija a los contribuyentes por haber
contravenido una norma de carácter fiscal.
El fundamento legal de la condonación de multas se encuentra en el
artículo 74, párrafos primero y último del Código Fiscal de la Federación, que
establecen:
"La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá condonar multas
por infracción a las disposiciones fiscales, para lo cual apreciará
discrecionalmente las circunstancias del caso y los motivos que tuvo la
autoridad que impuso la sanción.
Sólo procederá la condonación de multas que hayan quedado firmes
y siempre que un acto administrativo conexo no sea materia de impugnación."
Del artículo anterior se desprende que la condonación de multas tiene
características propias:
• Es facultad exclusiva de la autoridad administrativa otorgarla;
en este caso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
• Es facultad discrecional; esto significa que queda a juicio de la
autoridad hacendaria el otorgarla o negarla, según las circunstancias
y motivos del caso.
• Sólo procede cuando la multa ha quedado "firme", es decir,
cuando el contribuyente no dispone de ningún recurso para pagarla.
• No debe existir un acto administrativo conexo materia de
impugnación, pues habiéndolo y luego de resolverse, podría dar lugar
a modificar el importe de la multa y hasta extinguirla.
88
UNIDAD 2
2.4.4. Cancelación
Esta figura jurídica tiene lugar cuando por incosteabilidad en el cobro o
cuando por insolvencia del deudor principal o de los deudores solidarios no es
posible cobrar el crédito y sus accesorios, razón por la cual la autoridad
hacendaria procede a cancelar su importe de las cuentas públicas, para lo cual
requiere de una resolución dictada por escrito y debidamente fundada.
El fundamento jurídico de la cancelación
de contribuciones y sus accesorios se encuentra
en el artículo 146-A del Código Fiscal de la
Federación (CFF), que establece: "La
cancelación de créditos a que se refiere este
artículo no libera de su pago".
¿La cancelación
extingue la
obligación tributaria?
Esta figura tiene tres características importantes:
1. Procede
únicamente
por
incosteabilidad en el cobro o por insolvencia
del deudor. 2. No libera de su pago, lo cual
significa que el contribuyente obligado no es
eximido del mismo y subsiste la obligación de
pagarlo. Podría expresarse brevemente diciendo:
la cancelación no es igual al perdón. 3. Requiere
de una resolución escrita de la autoridad,
debidamente fundada.
La cancelación opera sólo por
la incosteabilidad en el cobro
de contribuciones o por insolvencia
del deudor. No implica el perdón
de pago al obligado
Conforme al artículo 146-A del CFF, se consideran créditos de cobro
incosteable, entre otros, los que su costo de recuperación rebase el 75% del
importe del crédito, así como aquellos cuyo costo de recuperación sea igual o
mayor a su importe. Son insolventes los deudores cuando no tengan bienes
embargables, cuando no se puedan localizar o hubieran fallecido sin dejar bienes
para embargar.
Debe mencionarse que la cancelación tiene razón de ser en la necesidad
del Estado de mantener depurada su cartera de cuentas por cobrar, y para ello
se basa en la Ley de Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda
Pública Federal.
89
DERECHO FISCAL
2.4.5. Acreditamiento
El acreditamiento es una figura
jurídica que aplica
a los estímulos fiscales;
es de carácter general
y requiere aviso de
la autoridad competente
¿El acreditamiento
es aplicable a un
contribuyente en
particular, que por
insolvencia no
pueda pagar una
contribución?
Esta figura jurídica se relaciona con los estímulos
fiscales que el Estado otorga para proteger o
promover el desarrollo de zonas industriales,
regiones geográficas, actividades económicas,
sectores de población, etcétera, mediante
estímulos que se traducen en reducción de las
contribuciones que se causan por el desarrollo de
actividades agrícolas, comerciales, industriales,
pecuarias, extractivas, forestales, etcétera.
El acreditamiento puede dar lugar a que la
contribución se reduzca sustancialmente, pudiendo
quedar un remanente a cargo del contribuyente
para ser pagado, compensado o acreditado en fecha
posterior, pero puede ocurrir también que
desaparezcan los importes de la contribución y los
accesorios por completo, caso en el cual se produce
la extinción total y definitiva del crédito fiscal.
El acreditamiento tiene fundamento legal en lo
dispuesto por el artículo 25 del Código Fiscal de la Federación, que en su primer
párrafo, establece: "Los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración
periódica podrán acreditar el importe de los estímulos fiscales a que tengan
derecho, contra las cantidades que están obligados a pagar, siempre que
presenten aviso ante las autoridades competentes en materia de estímulos
fiscales y, en su caso, cumplan con los demás requisitos formales que se
establezcan en las disposiciones que otorguen los estímulos".
2.4.6. Prescripción
¿Qué es la
prescripción en su
acepción general ?
En su acepción general, la prescripción es la
figura jurídica para adquirir bienes en virtud de
la posesión (prescripción positiva) o liberarse
de obligaciones por no exigirse su cumplimiento
90
UNIDAD 2
(prescripción negativa), por el transcurso de cierto tiempo y en las condiciones
estipuladas por la ley.
En materia fiscal también existe la figura jurídica de la prescripción, la
cual desde luego ha tomado sus principios del derecho común adaptándola a
las necesidades de la materia fiscal, y así el fundamento jurídico de la
prescripción de la obligación fiscal se encuentra en el artículo 146 del Código
Fiscal de la Federación que sustancialmente establece: "El crédito fiscal
se extingue por prescripción en el término de cinco años".
El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el
pago pudo ser legalmente exigido y se podrá oponer como excepción en los
recursos administrativos. El término para que se consuma la prescripción se
interrumpe con cada gestión de cobro que el acreedor notifique o haga saber al
deudor o por el reconocimiento expreso o tácito de éste respecto de la existencia
del crédito. Se considera gestión de cobro cualquier actuación de la autoridad
dentro del procedimiento administrativo de ejecución, siempre que se haga del
conocimiento del deudor.
Los particulares podrán solicitar a la
autoridad la declaratoria de prescripción de los
créditos fiscales.
Si un crédito fiscal no ha sido
pagado en cinco años
se extingue por prescripción
Debe agregarse lo dispuesto por el
artículo 22, onceavo párrafo del Código Fiscal de
la Federación, que establece:
"La obligación de devolver (cantidades pagadas indebidamente o por
disposición de la ley) prescribe en los mismos términos y condiciones que el
crédito fiscal".3
Características de la prescripción
Las principales características de esta importante forma de extinción
de la obligación tributaria son:
3
Lo escrito entre paréntesis no consta en la redacción del texto legal.
91
DERECHO FISCAL
• El plazo o término de extinción es de cinco años; ocurre por el solo
transcurso del tiempo.
• El término se computa a partir de la fecha en que el pago pudo
haber sido legalmente exigido.
• La contribución debe estar determinada en cantidad líquida.
• El término se interrumpe con cada gestión de cobro que notifique
o haga saber la autoridad al deudor, o por reconocimiento expreso o
tácito de este respecto al crédito fiscal.
• La autoridad declara haber prescrito el crédito fiscal, cuando así se
lo haya solicitado el contribuyente.
• Su naturaleza jurídica es sustantiva, es decir, existe en forma
independiente al procedimiento administrativo.
• Opera indistintamente a favor del sujeto pasivo (el contribuyente)
como a favor del sujeto activo (el Estado).
• Puede oponerse como excepción en los recursos administrativos
que el interesado interponga ante la autoridad administrativa.
2.4.7. Caducidad
¿Qué es la
caducidad y cuál
es su finalidad
en materia fiscal?
No son pocos los autores que consideran a la
caducidad como una más de las formas extintivas
de la obligación tributaria, no obstante, es preciso
indicar que con la caducidad no se extingue
la obligación en sí misma, sino las facultades de la
autoridad para hacer exigible ésta, después de
determinado tiempo.
Para explicar esta figura jurídica es preciso una breve explicación sobre
qué es y cuál es la finalidad de la caducidad. En su acepción general, la
92
UNIDAD 2
caducidad es la extinción de un derecho, facultad,
La caducidad en materia fiscal
instancia o recurso. Implica la acción y efecto
es la extinción de las facultades
de caducar, es decir, que algo pierde fuerza. Se
de la autoridad hacendaria por no
concibe como una sanción por falta del ejercicio
haberlas ejercido durante
oportuno de un derecho. La caducidad en materia
el plazo que establece la ley
fiscal pone fin a interminables procedimientos
administrativos que afectan la seguridad jurídica
de los particulares, al darles certeza de que la autoridad hacendaria no podrá
ejercer sus facultades de comprobación o exigencia después del término o
plazo previsto por la ley.
El fundamento jurídico de la caducidad en materia fiscal se encuentra
en el artículo 67 del Código Fiscal de la Federación que establece:
"Las facultades de las autoridades fiscales para determinar las
contribuciones omitidas y sus accesorios, así como para imponer sanciones por
infracciones a dichas disposiciones se extinguen en el plazo de cinco años.
"El plazo a que se refiere este artículo será de 10 años cuando el
contribuyente no haya presentado su solicitud en el Registro Federal de
Contribuyentes, no lleve la contabilidad o no la conserve durante el plazo que
establece este código, así como por los ejercicios en que no presente alguna
declaración del ejercicio, estando obligado a presentarlas.
"El plazo señalado en este artículo no está sujeto a interrupción y sólo
se suspenderá cuando se ejerzan las facultades de comprobación de las
autoridades fiscales a que se refieren las fracciones III y IV del artículo 42 o
cuando se interponga algún recurso administrativo o juicio.
"En todo caso, el plazo de caducidad que se suspende con motivo del
ejercicio de las facultades de comprobación, adicionado con el plazo por el que
no se suspende dicha caducidad, no podrá exceder de 10 años.
"Las facultades de las autoridades para investigar hechos constitutivos
de delitos en materia fiscal no se extinguirán conforme a este artículo.
"Los contribuyentes, transcurridos los plazos a que se refiere este
artículo, podrán solicitar se declare que se han extinguido las facultades de las
autoridades fiscales".
93
DERECHO FISCAL
Características de la caducidad
Las principales características que tiene esta figura jurídica en materia
fiscal son las siguientes:
1. El plazo para que opere es, por regla general, de cinco años; puede
variar a 10, tres o seis años, pero son casos particulares que la ley previene
expresamente.
2. El cómputo de los plazos se hace a partir del día siguiente en que se
presente, cause, cometa o levante una declaración del ejercicio, declaración
complementaria, aviso o declaración que no se calcule por ejercicios, o tributos
que no se pagan mediante declaración.
3. La caducidad se suspende, no se interrumpe. Esto significa que una
vez suspendido el plazo vuelve a contarse como si fuera el inicio.
4. El plazo máximo para que opere no debe exceder de 10 años;
el tiempo de suspensión por el ejercicio de facultades de comprobación de
la autoridad, más el tiempo por el cual no se suspendió, no podrá exceder a
10 años.
5. Sólo opera a favor del sujeto pasivo, es decir, del contribuyente; es
una sanción para el sujeto activo, la autoridad, por no haber ejercido sus
facultades de comprobación en el plazo o término que establece la ley.
6. Su naturaleza jurídica es adjetiva; lo cual significa que sólo existe en
el procedimiento, que no tiene independencia propia por cuanto depende de la
sustantividad de la norma.
7. El crédito fiscal no necesariamente debe estar determinado en
cantidad líquida.
8. Extingue las facultades de la autoridad por ejercicios completos.
94
UNIDAD 2
Ejercicio 4
1. La forma de extinción por excelencia de las contribuciones es:
a)
b)
c)
d)
La condonación.
La prescripción.
El pago.
La compensación.
2. La compensación opera cuando:
a)
b)
c)
d)
La autoriza el Presidente de la República.
No haya nacido la obligación tributaria.
Dos personas son deudores y acreedores recíprocamente.
El deudor deba más que el acreedor.
3. La condonación de contribuciones difiere de la condonación de multas,
entre otros, porque:
a) Las contribuciones son mayores que las multas.
b) Las contribuciones las autoriza la autoridad hacendaria y las multas
el Ejecutivo Federal.
c) Las contribuciones las autoriza el Presidente de la República y
las multas la autoridad hacendaria.
d) Realmente no existe diferencia entre ambas.
4. La cancelación opera cuando:
a)
b)
c)
d)
El deudor se ausenta del país.
El importe por cobrar es pequeño.
El deudor se niega a pagar.
Es incosteable el cobro o a causa de insolvencia del deudor del
crédito.
95
DERECHO FISCAL
5. El concepto: "Es el medio de adquirir bienes o liberarse de
obligaciones por el solo transcurso del tiempo y en las condiciones estipuladas
por la ley", se refiere a:
a)
b)
c)
d)
La condonación.
La cancelación.
La prescripción.
La caducidad.
6. Anota el concepto de caducidad en materia fiscal:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
Resumen
El código es un conjunto de preceptos que permite compendiar en
un solo volumen diversos ordenamientos, llegando a significar un libro jurídico
por antonomasia. La importancia sustancial del código consiste en que es
un cuerpo de normas jurídicas que abarca una sola materia en forma amplia,
lo cual facilita su uso.
De todas las leyes fiscales, el Código Fiscal de la Federación es la
más importante, puesto que abarca la materia fiscal en forma amplia a
través de títulos, capítulos y secciones. Las leyes fiscales tienen su propia
jerarquía, como cualquier ley, y de ello se observa que a partir de la
Constitución Federal existen diversas leyes que, agrupadas lógicamente,
permiten establecer tal jerarquía en tres niveles, que son: leyes orgánicas,
leyes reglamentarias y leyes ordinarias.
Las disposiciones fiscales no pueden interpretarse libremente; el
legislador dispuso que en aspectos en los que la ley establece cargas a los
particulares porque se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa, la
96
UNIDAD 2
aplicación de la norma fiscal debe hacerse en forma estricta, literal, en
tanto que para algún otro aspecto puede emplearse cualquier método de
interpretación jurídica.
La obligación tributaria establece un nexo jurídico entre el Estado y los
particulares; a este nexo se le conoce como "relación jurídica", en la que el
Estado actúa siempre como sujeto activo, es decir, quien exige el cumplimiento
de la obligación, en tanto que el particular es por lo general el sujeto pasivo, el
obligado al cumplimiento de la misma. Si el cumplimiento consiste en pagar, se
dice que el contenido de la obligación tributaria es sustantivo, y si consiste en
hacer, no hacer o tolerar, entonces su contenido es de carácter formal.
La obligación tributaria puede entenderse como una especie de la
obligación fiscal, pues únicamente comprende los tributos o contribuciones,
en tanto que la obligación fiscal abarca todos los ingresos que le corresponde
percibir al Estado, tanto de derecho público como de derecho privado, entre
los cuales están incluidas las contribuciones, y es por ello que la obligación
fiscal tiene un contenido más amplio que la obligación tributaria.
Para que la obligación tributaria nazca al mundo jurídico es preciso que
la norma legal prevenga la indispensable hipótesis, y que el sujeto pasivo
despliegue una conducta que encuadre perfectamente con la misma. De esto
se desprenden dos figuras clásicas en materia tributaria: el presupuesto de
hecho y el hecho generador del crédito fiscal. El presupuesto de hecho es un
ente ideal; es la previsión que hace el legislador en la norma jurídica, por lo que
se trata de una abstracción o hipótesis a la cual también se le conoce con el
nombre de "hecho imponible". Cuando el sujeto realiza una conducta que
encuadra precisamente en tal hipótesis, es decir, cuando materializa la
abstracción del legislador en la realidad, entonces se produce la figura del
hecho generador, que es la causa creadora de la obligación tributaria.
En el aspecto subjetivo de la obligación tributaria existen, al menos,
dos personas: el sujeto activo, representado siempre por el Estado, quien
tiene derecho a exigir el cumplimiento de la obligación, y el sujeto pasivo,
representado generalmente por el particular, quien está obligado a cumplir
97
DERECHO FISCAL
con dicha obligación. El sujeto pasivo amerita clasificarse, puesto que la ley
distingue entre la figura del "contribuyente" —a quien no define pero se trata
del obligado principal y directo— de la figura del responsable solidario,
representada por diversas categorías de solidaridad, entre las cuales destacan
los retenedores, los obligados por adeudo ajeno y los obligados sustitutos.
La obligación tributaria puede extinguirse de diversas maneras, pero
destacan por su importancia, en primer lugar, la figura del pago, que es el
medio por excelencia para extinguirla, consistente en "la entrega de la cosa o
cantidad debida", es decir, en pagar, puesto que tiene poder liberatorio absoluto
y satisface plenamente la pretensión del acreedor; cuando la obligación tributaria
consiste en pagar, entonces se dice que su contenido es de carácter sustantivo,
y si consiste en hacer, no hacer o tolerar, entonces es de carácter formal.
Otra manera de extinguir la obligación tributaria es mediante la figura
de la compensación, la cual procede cuando el Estado y el particular son
deudores y acreedores mutua y recíprocamente y por su propio derecho, ante
lo cual la ley autoriza sean compensadas las cantidades a favor y en contra,
hasta por el límite de la cantidad menor.
Una figura sui generis para extinguir la obligación tributaria es la
condonación, también conocida como "remisión de deuda". Consiste en el
perdón de las contribuciones o de las multas que realiza la autoridad competente.
Tratándose de contribuciones la ley establece que es facultad del Ejecutivo
Federal condonarlas total o parcialmente cuando se haya afectado o se procure
evitar afectación en algún lugar o región del país, una rama de actividad
económica, la producción o venta de ciertos artículos, o a causa de catástrofes
naturales; tal condonación se hace mediante disposiciones de carácter general.
En el caso de las multas sólo puede condonarlas la autoridad hacendaria, quien
tiene facultad discrecional para evaluar el importe y condiciones en que se
impuso la sanción, debiendo cumplir con ciertos requisitos para otorgarla.
La cancelación es la baja de la cuenta por cobrar del Estado por
concepto de una contribución y sus accesorios, bien por insolvencia del deudor
o por incosteabilidad en el cobro de la prestación. En ambos casos resulta
imposible o incosteable efectuar la cobranza, y ante ello, con base en la Ley de
Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal, procede
la baja o cancelación, la cual no implica el perdón del adeudo al obligado.
98
UNIDAD 2
El acreditamiento es otra figura jurídica relativa a la extinción de un
crédito tributario; está relacionada con los estímulos fiscales que benefician al
contribuyente, quien puede acreditar el importe contra las cantidades a pagar
por concepto de contribuciones a su cargo. La ley establece ciertos requisitos
para que tal acreditamiento se efectúe, pudiendo llegar el caso en que se reduzca
o extinga por completo el importe de la obligación tributaria.
La prescipción es otra importante forma de extinguir la obligación
tributaria. Consiste en que la obligación de pagar una contribución se extingue
por el solo transcurso del tiempo, que en materia fiscal es de cinco años, debiendo
estar determinado dicho crédito en cantidad líquida.
La prescripción no sólo aprovecha en beneficio del deudor, sino también
del acreedor, del Estado, quien en ocasiones adeuda al contribuyente cantidades
a su favor, pero si éste no las reclama dentro del plazo antes citado, habrá de
agotarse su derecho por el transcurso del tiempo simplemente.
Por último, la caducidad consiste en la pérdida del derecho de la autoridad
hacendaria para determinar el importe de una contribución, así como para
imponer sanciones por infringir las disposiciones legales. La pérdida de tal
derecho se debe a que la autoridad hacendaria no ejerció sus facultades de
comprobación dentro del plazo o término que establece la ley, que por regla
general es de cinco años. Esta figura sólo beneficia al contribuyente y puede
entenderse como un castigo para la autoridad, es de naturaleza adjetiva o
procesal, no requiere que el crédito se encuentre determinado con antelación,
y está sujeta a otras previsiones que la ley establece detalladamente.
Actividades recomendadas
1. Supongamos que eres el representante de una persona moral, es decir, de
una empresa u organización, y se te encomienda proponer la mejor forma para cubrir
las obligaciones fiscales a cargo de tu representada. ¿Cuál elegirías de las analizadas
y por qué? Considera lo siguiente:
Los créditos fiscales corresponden a ejercicios fiscales anteriores, algunos
a cinco años y otros posteriores a este periodo.
99
DERECHO FISCAL
Autoevaluación
1. La idea que se encuentra vinculada estrechamente al concepto de
código es que:
a) Debe contener muchas y variadas normas jurídicas de diversas leyes.
b) Debe ser un volumen grueso.
c) Debe ser la fijación escrita, única y totalizadora de una rama
del Derecho.
d) Debe reunir muchas leyes de varias materias.
2. En la jerarquía de las leyes fiscales, el Código Fiscal de la Federación
se encuentra en tercer nivel, porque:
a) Es de poca importancia comparado a otras leyes.
b) No es una ley, sino un código.
c) Es una ley ordinaria en materia tributaria, resultado de la actividad
legislativa regular del Congreso de la Unión.
d) La materia que trata no es tan importante como lo es la de una
ley orgánica o reglamentaria.
3. La interpretación de las leyes fiscales puede hacerse empleando
cualquier método, pero únicamente cuando:
a)
b)
c)
d)
Se trate de contribuciones menores.
No se refiera al contribuyente.
Sólo afecte a un grupo reducido de personas.
No se refiera al objeto, sujeto, base, tasa o tarifa de las
contribuciones.
4. La obligación fiscal es un concepto más amplio que el de obligación
tributaria, porque:
a) El fisco sólo capta contribuciones.
b) La obligación fiscal está regulada por más cantidad de normas
jurídicas.
100
UNIDAD 2
c) La obligación tributaria se refiere sólo a ciertos contribuyentes.
d) La obligación fiscal comprende todos los ingresos que
corresponden al Estado, y la tributaria únicamente los tributos.
5. La obligación tributaria tiene por contenido obligaciones sustantivas
de dar y obligaciones formales de:
a)
b)
c)
d)
Cumplir oportunamente obligaciones fiscales.
Pagar contribuciones y sus accesorios.
Hacer, no hacer y tolerar.
Calcular impuestos con claridad y limpieza.
6. El presupuesto de hecho se conoce también como "hecho imponible",
y consiste en:
a) Imponer contribuciones a los obligados.
b) Fijar criterios tributarios diversos.
c) Distinguir contribuyentes principales y solidarios de la obligación
tributaria.
d) Describir la norma jurídica un hecho genérico e hipotético que,
en caso de materializarse, da lugar al nacimiento de una
contribución.
7. El hecho generador de una contribución se produce cuando:
a) El sujeto pasivo realiza una conducta que encuadra con la
abstracción normativa.
b) La ley se aplica a casos concretos.
c) Se calculan contribuciones y se cumple con obligaciones formales.
d) Se interpreta la norma fiscal al realizarse ciertas operaciones
mercantiles.
8. El suj eto pasivo solidario es una figura jurídica cuya
responsabilidad surge:
a) Cuando alguien acepta voluntariamente compensar una
contribución.
b) Cuando la responsabilidad consiste en hacer, no hacer o tolerar.
101
DERECHO FISCAL
c) Cuando la ley atribuye a persona distinta del obligado principal
cumplir con una cierta prestación fiscal, si éste no lo hizo.
d) Cuando se condona una multa.
9. Los retenedores, los sujetos obligados por adeudo ajeno, los obligados
sustitutos y los tutores son ejemplos de:
a)
b)
c)
d)
Responsabilidad fiscal directa.
Responsabilidad fiscal objetiva.
Responsabilidad fiscal solidaria.
Responsabilidad fiscal voluntaria.
10. El pago es la forma por excelencia para extinguir la obligación
tributaria, porque:
a)
b)
c)
d)
Evita molestias al Estado.
Elimina riesgos de cobro.
Permite la disposición inmediata de recursos en especie.
Satisface la pretensión sustantiva del Estado y tiene poder
liberatorio absoluto.
11. La compensación es una forma de extinguir la obligación tributaria
que se produce cuando:
a) El Estado es acreedor del particular.
b) El Estado y el particular son mutua y recíprocamente deudores y
acreedores, por su propio derecho.
c) El particular es deudor o acreedor del Estado.
d) El Estado es deudor del particular.
12. La condonación de contribuciones es facultad:
a)
b)
c)
d)
Exclusivamente de la Secretaría de Hacienda.
De la Tesorería de la Federación.
Del órgano al que corresponde el ingreso.
Exclusivamente del Presidente de la República.
102
UNIDAD 2
cuando:
13. El acreditamiento extingue una obligación tributaria, siempre y
a)
b)
c)
d)
La contribución provenga de un cierto impuesto.
Se trate de obligaciones formales.
Sean obligaciones a cargo de personas morales.
La contribución se acredite con estímulos fiscales.
14. La prescripción es de naturaleza sustantiva, y extingue la obligación
tributaria porque:
a) La ley previene que opera en un plazo de cinco años, si la
autoridad fiscal no hizo gestión de cobro al contribuyente.
b) La autoridad hacendaria así lo determina.
c) El particular realiza la conducta prevista.
d) La contribución corresponde a un determinado asunto jurídico.
15. La caducidad es de naturaleza adjetiva y extingue la obligación
tributaria porque:
a) La autoridad hacendaria así lo determina.
b) El contribuyente cumple ciertos requisitos.
c) Las facultades de comprobación de la autoridad fiscal se
extinguieron, porque no las ejercitó durante el plazo general
de cinco años.
d) La contribución en particular corresponde con la figura jurídica
de la caducidad.
103
DERECHO FISCAL
Respuestas a los ejercicios
Ej. 1
1. d)
2. d)
3. a)
4. La supletoriedad se aplica para subsanar una omisión en
la ley.
Ej. 2
1.
2.
3.
4.
c)
d)
d)
b)
1.
2.
3.
4.
c)
c)
a)
d)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
c)
c)
c)
d)
c)
Es la extinción de facultades de las autoridades fiscales para
determinar las contribuciones omitidas y sus accesorios, así como
para imponer sanciones por infracción a dichas disposiciones por
no haberlas ejercido en los plazos que fija la ley.
Ej. 3
Ej. 4
104
UNIDAD 2
Respuestas a la autoevaluación
1. c)
2. c)
3. d)
4. d)
5. c)
6. d)
7. a)
8. c)
9. c)
10. d )
11. b )
12. d )
13. d )
14. a )
15. c )
105
Descargar