Documento reservado Informe técnico RP/1979-80/2/4.2/01 ^^^^O^TA Dl^^/V VVÖ I M llIV/H Asistencia a los Estados Miembros para el fortalecimiento de sus políticas científicas y tecnológicas Areas Prioritarias en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de Costa Rica por Horacio Castro Sereijo N° de serie: F M R / S C / S T F / 8 1 / 1 3 0 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura IUI Montevideo, 1981 COSTA RICA AREAS PRIORITARIAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE COSTA RICA por Horacio Castro Sereijo Informe preparado para el Gobierno de Costa Rica por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lunesœ Informe técnico RP/1979-80/2/4.2/01 FMR/SC/STP/81/130 (Castro) 15 de abril de 1981 © Unesco 1981 Impreso en la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la Unesco para América Latina y el Caribe (Montevideo - Uruguay) SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Antecedentes 1.2 Método de trabajo 1.3 Agradecimientos 1 2 2 2. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES 2.1 Conceptos generales 2.2 Aplicación a Costa Rica 4 5 3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 10 3.1 3.2 3.3 3.4 Ordenamiento prioritario de los programas Interrelación de los objetivos Insumos de ciencia y tecnología de los objetivos Perfil de pertinencia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo 3.5 Interrelación de las disciplinas científicas y tecnológicas 3.6 Comparación con la encuesta Unesco-Unacast 4. LA OFERTA NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4.1 El ejercicio y la formación 4.2 El ejercicio y los proyectos de I & D 4.3 Los servicios de apoyo 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES 4 10 10 15 26 34 35 40 40 42 43 44 . . . 45 ANEXOS : Anexo 1 - Programa de ciencia y tecnología Anexo 2 - Lista de participantes Anexo 3 - Nomina y glosario de objetivos Anexo 4 - Nómina de disciplinas científicas y tecnológicas Anexo 5 - Matrices preparadas por los paneles Anexo 6 - Discurso del Sr. Ministro de Planificación * * * -ü - LISTA DE CUADROS N° 1 - Primera selección de objetivos prioritarios 7 N° 2 - Reclasificacion de las prioridades de los objetivos 8 N° 3 - Perfiles de impacto y dependencia de los objetivos 11 N° 4 - Maximo 12 N° 5 - Objetivos de máxima dependencia de objetivos 12 N° 6 - Interrelacion de sectores 13 N° 7 - Interrelacion crítica de programas del Sector Salud 14 N° 8 - Dependencia en ciencia y tecnología de los objetivos 16 N° 9 - Instarnos ciencia y tecnología del programa prioritario impacto de objetivos (vivienda) . . . . 18 N° 10 - Insumos ciencia y tecnología del programa prioritario .(hidrocarburos). . 19 N° 11 - Insumos ciencia y tecnología del programa prioritario (nutrición). . . . 20 N° 12 - Insumos ciencia y tecnología del programa prioritario (gr.básicos) . . . 21 N° 13 - Insumos ciencia y tecnología del programa prioritario (empleo) 22 N° 14 - Insumos ciencia y tecnología del programa prioritario (carreteras) . . . 23 N° 15 - Insumos ciencia y tecnología del programa prioritario (alimentos) 24 ... N° 16 - Insumos ciencia y tecnología del programa prioritario (productos agrícolas tradicionales de exportación) 25 N° 17 - Insumos ciencia y tecnología del programa prioritario (enfermedades transmisibles) 27 N° 18 - Insumos ciencia y tecnología del programa prioritario (materno infantil) 28 N° 19 - Disciplinas críticas para objetivos de prioridad I 29 N° 20 - Diagrama de prioridad 30 N° 21 - Perfiles de pertinencia prioritaria y referencia 32 N° 22 - Algunas disciplinas con influencia positiva de la prioridad de los objetivos N° 23 - Algunas disciplinas con influencia negativa de la prioridad 31 de los objetivos 33 N° 24 - Disciplinas de máximo impacto 35 N° 25 - Disciplinas críticas para disciplinas críticas de los objetivos de prioridad I N° 26 - Objetivos considerados en la encuesta Unesco-Unacast 1972, excluidos los del Sector Educación 37 N° 27 - Disciplinas de máxima pertinencia para la encuesta Unesco-Unacast en Costa Rica (1972) 39 N° 28 - Arborescencia de pertinencia de una disciplina de alta pertinencia * * * 36 ... 41 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes En setiembre de 1979 tuvo lugar en la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la Unesco para America Latina y el Caribe, en Montevideo, un seminario en el cual se dio a conocer el método para la determinación de prioridades en ciencia y tecnología diseñado por Unesco. A este seminario asistieron altos funcionarios de los organis mos de política científica y tecnológica de varios países de la region, entre los cua_ les se contaba el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Investigación Científi^ ca y Tecnológica de Costa Rica (CONICIT), el Dr. Federico Vargas. A raíz de las negociaciones iniciadas por el CONICIT y la Oficina de Planifica ción Nacional y Política Económica (OFIPLAN) ante Unesco, se llevo a cabo en junio de 1980 una misión preparatoria a cargo de Horacio Castro S., Consultor de la Unesco, dti rante la cual se establecieron las condiciones para la realización de un ejercicio de aplicación del Método de Prioridades en Costa Rica, incluyendo el cronograma respect^ vo. Aprobados por CONICIT y OFIPLAN los términos de referencia mencionados, se acordó llevar a cabo un ejercicio nacional teniendo en cuenta los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 1979-82 "Gregorio Jose Ramírez" a los cuales se refiere la siguiente alocución (1): "El Plan Nacional de Desarrollo 1979-1982 Gregorio Jose Ramírez, explicita entre sus programas básicos, al Programa de Ciencia y Tecnología (2). Por primera vez en la historia de la planificación en Costa Rica se incluye un programa de ciencia y tecnología en un plan de desarrollo: sin embargo, el tratamiento que la cieri cia y la tecnología tienen en dicho plan es escueto: son grandes líneas las que se dan y si bien no tienen un alto grado de especificidad, ha permitido entre otras cosas que OFIPLAN cuente con una Unidad especializada en planificación científica y tecnológica, que las Secretarías de Planificación tomen en cuenta la variable científica y tecnológica, etc., y que sea posible este encuentro de planificadores y científicos con el objeto de diagnosticar cuales son los insu mos científicos y tecnológicos que requieren los programas actuales de desarro lio". Siguiendo los lineamientos establecidos para el ejercicio, se llevaron a cabo Z.VL octabxe. de. 1980 las reuniones de formulación de objetivos, selección de prioridades y llenado de matrices, en el ámbito del Instituto Tecnológico Nacional, el Instituto Na cional de Seguros y la Universidad de Costa Rica, con la participación de panelistas procedentes de las Secretarías de Planificación Sectorial y de las universidades,asis_ tidos por el Grupo de Trabajo CONICIT-OFIPLAN y el consultor. (1) Transcripto del discurso del Lie. Wilburg Jimenez Castro, Ministro-Director de Pla_ nificación, en ocasión de iniciarse el ejercicio el día 21 de octubre de 1980. (2) Ver Anexo N° 1. - 2 - En las sesiones realizadas en noviembre de sultados a los panelistas y altas autoridades y miento aconsejables, con las autoridades de los cion y de investigación y formación de recursos 1980 se hizo la presentación de los re_ se consideraron las acciones de segujL organismos nacionales de planifica humanos. 1.2 Método de trabajo La identificación de las prioridades en ciencia y tecnología se baso en la cons¿ deración de los programas y proyectos de desarrollo vigentes, siguiendo la metodolo gía de Unesco (1) antes mencionada. Esta metodología se basa en la participación de paneles de expertos a través de la discusión cuidadosamente organizada, de los pane listas entre sí. Los panelistas proceden por una parte, del equipo de planificadores socio-económicos y por otra de la comunidad científica. Unos y otros deben formular apreciaciones acerca de los méritos relativos de diversos modos de participación de la actividad en ciencia y tecnología, con respecto a los requerimientos y objetivos del desarrollo. Durante el lapso de la misión preparatoria llevada a cabo por el autor en OFIPLAN en junio de 1980 y en las sesiones de trabajo preliminares a las reuniones del 20 al 22 de octubre de 1980 para el llenado de las matrices, el consultor hizo demostraciones de la aplicación del método a personal profesional de OFIPLAN y de CONICIT, que integrarían el Grupo de Trabajo que colaboraría con los directores del ejercicio en la realización del mismo. En la semana previa a las sesiones de trabajo, los panelis_ tas recibieron instrucciones acerca del procedimiento a seguir así como el código de signos a ser utilizado. El Grupo de Trabajo mantuvo la supervision del proceso mientras duraron las sesiones y verifico que la información a cargo de los panelistas que_ dará completa antes de dar por finalizadas las sesiones de trabajo. La nomina de panelistas participantes se indica en el Anexo N° 2. En las sesiones para la discusión de los resultados y propuestas de las acciones de seguimiento se consideraron los gra fieos preparados con los resultados elaborados por el Grupo de Trabajo. 1.3 Agradecimientos El consultor desea expresar su reconocimiento ante la dedicación y~~ competencia de quienes participaron en la preparación y realización de las reuniones de Costa Rica relativas al ejercicio. El presente estudio fue hecho posible por la decisión del Sr. Lie. Wilburg Jiménez Castro, Ministro-Director de Planificación. El auspicio brindado por el Comité Asesor del Ministro de Planificación obliga a nuestro reconocimiento hacia sus integrantes, a saber: (1) Método para la determinación de prioridades en ciencia y tecnología. Estudios y d £ cumentos de política científica, N° 40 - Unesco. - 3 - Lie. Carlos Manuel Echeverría, Vice-Ministro-Subdirector de la Oficina de Planificación Nacional y Política Económica y Coordinador General del ejercicio; Sr. Jorge Barquero, Director Secretaría Ejecutiva de Planificación Trabajo y Seguridad Social; del Sector Dr. Francisco Bermúdez, Subdirector Centro de Investigación y Docencia de la Caja Costarricense del Seguro Social; Ing. Alejandro Cruz, Director de Investigación, Desarrollo y Extension Tecnologi^ ca del Instituto Tecnológico de Costa Rica; Ing. Oscar Chacon, Director Secretaría Ejecutiva de Planificación del Sector A gropecuario y de Recursos Naturales; Ing. Eulogio Domínguez, ídem del Sector Economía, Industria y Comercio; Dr. Jorge Charpentier, Vice-Rector de Investigación de la Universidad Nacional; Dr. Leonardo Marranghelo, Director Secretaría Ejecutiva de Planificación del Se¿ tor Salud; Dr. Manuel María Murillo, Vice-Rector de Investigación de la Universidad de Costa Rica; Ing. Fernando Prada, Director Secretaría Ejecutiva de Planificación Transportes; del Sector Lie. Mariano Ramírez, Director del Departamento Recursos Humanos, CONICIT; Ing. Rogelio Sotela, Director Secretaría Ejecutiva de Planificación, Sector Ener_ gía; Arq. Carlos Yankilevich, ídem del Sector Vivienda y Asentamientos Humanos. El apoyo generosamente ofrecido por las autoridades del Instituto Tecnológico, del Instituto Nacional de Seguros y de la Universidad de Costa Rica al brindar sus lo_ cales para las reuniones, merece ser destacado. El peso de la operación del ejercicio recayó sobre los directores del mismo,Lie. Juan Carlos del Bello, Jefe de la Unidad de Ciencia y Tecnología de OFIPLAN y el Lie. Mariano Ramírez de CONICIT, secundados por el Grupo de Trabajo que integraron: por CONICIT Ing. Guillermo Hurtado Carmen Zamora por OFIPLAN Soc. Patricia Mora Sr. Luis Vargas Ing. Adolfo Sánchez Colaborar con ellos constituyó para el Consultor, una experiencia valiosa. singularmente - 4- 2. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES 2.1 Conceptos generales La metodología para la determinación de prioridades fue elaborada por Unesco en respuesta a la solicitud formulada en 1971 por el Comité Asesor de Naciones Unidas p¿ ra la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología al Desarrollo (UNACAST) de "preparar una encuesta minuciosa de los requerimientos institucionales de los países en desarr£ lio, en el área de la ciencia y la tecnología1.1 Su descripción figura, como ya se hizo referencia, en el Documento N° 40 de la serie de Estudios y Documentos de Política Científica de Unesco. El enfoque primordial supone que los requerimientos institucionales se deriva rían de la necesidad de llevar a cabo las cuatro funciones principales por medio de las cuales el conocimiento científico y tecnológico se produce, trasmite y utiliza, a saber la decision en materia política, la educación y formación, la investigación y el desarrollo experimental ( I & D) y los servicios científicos y tecnológicos de apoyo, de los cuales las funciones de educación en I & D, se consideran claves, a partir de las cuales el análisis debe comenzar. En este contexto, el desglose en disciplinas científicas y tecnológicas parece util a los fines propuestos, como forma de identify car las instituciones y describir las áreas primordiales para la educación y la I & D. Además se presume que la promoción institucional para la ciencia y la tecnología debe ría justificarse en términos de su pertinencia para los objetivos prioritarios del de_ sarrollo socio-económico. La metodología utilizada se basa fundamentalmente en la evaluación de la perti nencia de diversas áreas del conocimiento científico para el logro de los objetivos del desarrollo nacional. La pertinencia de un área especial respecto de un objetivo en particular, resulta del consenso de la opinión de dos grupos de expertos, uno espe_ cializado en el área considerada (por ejemplo, agronomía) y el otro a cargo del diseño e implementación de programas de desarrollo orientados al logro del objetivo dado (por ejemplo hidrocarburos). Cada signo de pertinencia resume de esa manera tanto el punto de vista del "productor" como el del "usuario" de la ciencia o la tecnología. Las evaluaciones individuales de la pertinencia se usan para preparar dos indicadores generales: 1) la pertinencia total de un área particular de ciencia o de tecnología,re¿ pecto del conjunto de los objetivos del desarrollo; y 2) la dependencia global de un objetivo del desarrollo, en particular, respecto del espectro general de las discipl^ ñas científicas y tecnológicas. Otras de las características del método permiten la consideración de la interrelación de los objetivos entre sí, la mutua interdependencia de las disciplinas cient¿ ficas y tecnológicas, así como la prioridad de los objetivos. Los dos indicadores re feridos se usan para seleccionar aquellas áreas del desarrollo en las cuales podría resultar útil la aplicación de ciencia o tecnología así como las áreas de la investigación científica y la educación en las cuales interese concretar el esfuerzo a nivel nacional, o sea, en resumen, esbozar el perfil de las prioridades en ciencia y tecnología derivado de las prioridades del desarrollo. Esta metodología presenta algunas limitaciones que merecen ser destacadas en este punto. No toma en cuenta la investigación fundamental libre, la cual debe justify carse por otros medios que aquellos que se refieren a su contribución de una manera - 5 perceptible, a la solución de alguno de los problemas del desarrollo. Se adecúa menos a la consideración de problemas, objetivos y programas de naturaleza social o cultu ral que a los técnicos o económicos. También es menos adecuada esta metodología, por lo menos en la práctica, para la consideración de las ciencias sociales. Por ülti mo, tampoco ofrece una formulación de las prioridades en términos cuantitativos. Esto será objeto de una elaboración posterior, más allá del método. Dentro de tales límites, el método ofrece, no obstante, una visión explícita de las relaciones lógicas subyacentes al sistema ciencia-tecnología-desarrollo. De esta manera permite reducir la complejidad del sistema dividiéndolo en aspectos de alcance más limitado. Otro de los aspectos atractivos del método es el uso de expertos nacio_ nales, lo cual asegura una futura relación funcional entre científicos e ingenieros, por una parte, y los planificadores socio-económicos por la otra, para las acciones de seguimiento emergentes del ejercicio. 2.2 Aplicación a Costa Rica El ejercicio de Costa Rica se llevó a cabo en el lapso julio-octubre de 1980, a partir de la misión preparatoria llevada a cabo ante OFIPLAN y CÖNICIT por el consultor en junio de 1980. En dicho lapso se organizó el ejercicio, se definió su alcance, se identificaron e invitaron los participantes, se preparó la selección de los objeti^ vos del desarrollo y se preparó la logística y el personal auxiliar y se realizaron las sesiones de entrenamiento del Grupo de Trabajo que dirigiría el ejercicio, así c£ mo de los panelistas. Los panelistas del equipo científico cubrieron las disciplinas de 21 campos cien tíficos y tecnológicos, incluyendo 16 disciplinas de áreas básicas, 36 en áreas aplicadas y tecnológicas y 18 en áreas sociales y humanas. Los panelistas del equipo de planificadores cubrieron los sectores siguientes: agropecuario y de recursos natura les, economía e industria, transporte, energía, vivienda, empleo y seguridad social, salud. La nómina de los participantes figura en el Anexo N° 2. Los objetivos fueron seleccionados durante las actividades preparatorias, por el Grupo de Trabajo, en consulta con los expertos sectoriales. La nómina de los objetivos, así como el glosario que los describe,figura en el Anexo N° 3. Los objetivos del Sector Educación no fueron incluidos, ya que un medio que un fin en materia de desarrollo. representan más La nomenclatura de las disciplinas científicas y tecnológicas utilizadas fue sometida a la aprobación del Comité Asesor, figura en el Anexo N° 4 y se basa en el proyecto de nomenclatura normalizada internacional (1) usado en ejercicios anteriores en diversos países, lo cual facilita una comparación eventual. Durante las sesiones principales de trabajo se llenaron por los panelistas las tres matrices que figuran anexadas (Anexo N* 5) al presente informe: la matriz D/D exhibe las interrelaciones de (1) Proposal for an International Standard Nomenclature of Fields of Science and Technology. Documento Unesco/NS/ROU/257, Rev. 1, Paris, 1973. - 6 - los objetivos del desarrollo; la matriz C/D muestra la pertinencia de la ciencia y la tecnología para los objetivos del desarrollo; y la matriz C/C presenta las interrelaciones existentes entre las disciplinas científicas y tecnológicas consideradas. La matriz D/D fue preparada exclusivamente por el panel de planificadores,así co mo la C/C lo fue por el de científicos; ambos paneles participaron en la preparación de la matriz C/D. Siguiendo la metodología de Unesco, cada casilla de las matrices fue negociada entre el panelista de la fila y el de la columna, intercambiándose argti mentos hasta lograr el consenso requerido. Se utilizo una escala de cuatro grados (crítico, importante, de algún interés,nu lo) a los efectos de la ponderación de la contribución de la fila a la columna. A los fines posteriores de la elaboración de los datos, se asocio a esta ponderación una es_ cala ordinal (4,2,1,0 respectivamente). El ordenamiento de prioridades de los objetivos fue realizado por los Directores de las Secretarías Ejecutivas de Planificación integrantes del Comité Asesor, en función de su noción general del plan de desarrollo y se procedió a seleccionar sucesivamente y 'de a uno, un primer grupo de objetivos de los 59 de la nomina. De ese grupo, en una segunda selección se separaron los 10 considerados de máxima prioridad. Los restantes se incorporaron a un segundo grupo, para el cual se repitió la operación. En esta forma se confecciono el Cuadro N° 1. Los pesos que se asignan a los objetivos a los efectos de reflejar su prioridad, se calculan según la expresión: 24"1 W = i -Ñ~ i siendo N. la cantidad de objetivos del grupo i de prioridad. El exponente 4 resulta de la cantidad de grupos en que se clasifican los objetivos, que en este caso son 4. La cantidad N. obtenida en la selección de objetivos descrita, sufre una modificación que incorpora a un grupo prioritario, los objetivos de menor prioridad que son críticos para alguno de los de prioridad superior. Este proceso resulta de là matriz D/D y se describe más adelante. En definitiva, luego de proceder en la forma que se acaba de indicar, los grupos de objetivos prioritarios son los que figuran en el Cuadro N° 2 y los pesos respectivos por grupo, son: Prioridad 1 2 3 4 N. 12 14 18 15 8/12 0.67 4/14 0.28 2/18 0.11 1/15 0.06 1 pesos - 7 - Cuadro N° 1 Primera selección de objetivos prioritarios Hidrocarburos Enfermedades trasmisibles Extension de cobertura Nutrición Productos tradicionales de exportación Granos básicos Empleo Industria de alimentos Carreteras Vivienda sector ingresos bajos Alcohol Riego Productos no tradicionales de exportación Cooperativas Productos pecuarios Saneamiento ambiental Control de alimentos Caminos vecinales Acueductos y alcantarillados Regulación urbana Vivienda para indigentes Forestal Hidroelectricidad Geotermia Pesca Promoción social Materiales de construcción Pequeña industria y artesanía Metalmecánica Salud mental Salud ocupacional Formación profesional Transporte urbano Puertos Regulación del transporte Electrificación de ferrocarriles Vivienda rural Desarrollo urbano la. prioridad 2a. prioridad 3a. prioridad - 8 - Inventario de tierras Materno infantil Oleaginosos Ind. pulpa, papel y cartón Salud dental Enfermedades crónicas Minería Industria de la madera Industria del cuero Puertos para programa pesquero Aeropuertos Apoyo a planificación sector vivienda Fuentes no convencionales de energía Asistencia social Industrial textil Normas y medidas Industria química Oleoductos Extensión red ferrocarriles Apoyo administración transporte Vivienda grupo ingresos medios 4a. prioridad Cuadro N° 2 Reclasificación de las prioridades de los objetivos Hidrocarburos Enfermedades trasmisibles Extensión de cobertura Nutrición Productos tradicionales de exportación Granos básicos Empleo Industria de alimentos Carreteras Vivienda ingresos bajos Alcohol Riego Productos no tradicionales de exportación Cooperativas Productos pecuarios Saneamiento ambiental Control de alimentos Caminos vecinales Acueductos y alcantarillados Regulación urbana Vivienda para indigentes Forestal la. prioridad 2a. prioridad - 9 - 3a. prioridad Hidroelectricidad Geotermia Pesca Promoción social Materiales de construcción Pequeña industria y artesanía Metalmecánica Salud mental Salud ocupacional Formación profesional Transporte urbano Puertos Regulación del transporte Electrificación ferrocarriles Vivienda rural Desarrollo urbano Inventario de tierras Materno infantil Oleaginosos Pulpa, papel y cartón Salud dental Enfermedades crónicas Minería Industria de la madera Industria del cuero Puertos p/programa pesquero Aeropuertos Apoyo a planificación sector vivienda Fuentes no convencionales de energía Asistencia social Industrial textil Normas y medidas Industria química Oleoductos Extensión red ferrocarriles Apoyo administración transporte Vivienda grupo ingresos medios o 4a. prioridad o • +- • «• 4- - 10 - 3. ANAL ISIS DE LOS RESULTADOS 3.1 Ordenamiento prioritario de los programas Los Cuadros 1 y 2 muestran el proceso de adjudicación de prioridades a los pro gramas de desarrollo. La importancia de este proceso radica en el hecho que en general existe un límite superior para la inversión,que puede llegar a suprimir o posponer alguno de los programas considerados. El criterio que estamos exponiendo supone que los objetivos de máxima prioridad gozan del privilegio de no sufrir retaceos presupue^ tales, y que tal situación se hará extensible a sus insumos de ciencia y tecnología. Por la misma razón cabe suponer que los objetivos mas expuestos a las limitaciones por razones financieras, sean los de ultima prioridad y que tal condición arrastre a sus respectivos insumos. De la inspección de los grupos prioritarios, parece razonable la integración del grupo de máxima prioridad con aquellos objetivos que reflejan los problemas más acu ciantes para el país. Entre los restantes, se advierte en algunos una excesiva especificidad que hace suponer que en lugar de un objetivo-programa se estuvo trabajando con un objetivo-proyecto, lo cual disminuye el efecto de interacción de los objetivos y atenúa la coherencia del plan nacional que, obviamente, todos los objetivos inte gran. 3.2 Interrelación de los objetivos La interrelación aludida se explicita evaluando el impacto de cada objetivo so bre todos los demás. Impacto que resulta de computar la contribución del objetivo de la fila de la matriz D/D a cada uno de los de las columnas, según el código (crítico, importante, etc. y A, 2, 1, 0) antes citado. Los objetivos de máximo impacto (ver Perfiles de impacto de objetivos en el Cuadro N° 3) resultan ser: - 11 Cuadro N° 3 - Perfiles de impacto y dependencia de los objetivos Prod. Tradic. Export. Granos hâsicos Pecuario Oleaginosos Exp. no Tradic. Riego Pesca Forestal Tierras Alimentos Cuero Madera Mater. Construe. Metalmecánica Química Textil Pulpa papel Artesanía Minería Normas Carreteras Caminos Vec. Trangp. Dependencia Impacto ni-hann Puertos Termin, pesqueros Aeropuertos Mod. Red Ferrov. Extens. Red Ferrov. Oleoductos Reg, transporte Apoyo Adm. Transp. Alcohol Fuentes no convene. Hidrocarburos Geotermia Hidroelect. Viv. indigentes „yiy. iner. bajo Viv- ingr. fflpHin vJYt rural Acued. v alcant. Desarr. nrhann Apovo a planif. Reg, urbana Empleo Cooperativas Formas profes. Promoc. social Asist. social Enferm. transm. Enferm. crónicas Materno infantil Jim:rinnn Extens. rnhprfnra Salud mental Salud dental Salud ocupacional Saneam. ambiental Control alimentos 30% 20 30% - 12 - Cuadro N° 4 - Máximo impacto de objetivos Impacto Carreteras Caminos vecinales Metalmecánica Empleo Formación profesional Puertos % 37 31 29 29 24 24 Estos objetivos deben merecer la atención de los planificadores en el momento de encarar su implementacion, ya que requieren una adecuada coordinación intersectorial. En el Cuadro N° 3 (pág. 11) figura también un perfil de dependencia, que muestra hasta donde son sensibles cada uno de los objetivos, de los demás. Lo son, en la medida en que los otros objetivos contribuyen a su logro. Lo que equivale a decir que aquellos objetivos que dependen en alto grado de otros, se ven expuestos a sufrir demoras o inconvenientes si los primeros los sufren. En el Cuadro N° 5 hemos seleccionado los objetivos de máxima dependencia de demás objetivos: los Cuadro N° 5 - Objetivos de máxima dependencia de objetivos Dependencia Apoyo a planificación Vivienda rural Empleo Vivienda ingreso medio-bajo Vivienda ingreso medio Vivienda indigentes Nutrición % 31 28 26 22 21 21 20 La interrelaciôn de objetivos presenta un interés particular cuando se considera la estrategia de operación del Plan de Desarrollo. En efecto, las relaciones de im pacto y dependencia de los objetivos que la matriz D/D ha puesto en evidencia vincu lan efectivamente a los sectores en la forma que el grafo de la Figura N° 6 represen_ ta. - 13 - j6j Crítico Importante Escasamente importante Figura N° 6 - Interrelaciön de Sectores Estas vinculaciones significan que para una operación eficiente del Plan, las re_ laciones horizontales indicadas deben existir y la matriz constituye una valiosa herramienta para identificarlas. Un razonamiento similar conduce a visualizar las relaciones de impacto y depen dencia de los programas del sector en particular, trabajando con la submatriz de di cho sector. A modo de ejemplo se indica en la Figura 7 la interrelacion crítica de los programas del Sector Salud, como elemento de información para estudiar la estrate gia de implernentacion interna del sector. - 14 - Una conclusion de este análisis nos lleva a sugerir que los programas: Enfermedji des trasmisibles, Materno infantil, Saneamiento ambiental, Nutrición, Extension cober_ tura, son en realidad subprogramas que integran un programa más vasto, por la coherer^ cia que muestran en sus interrelaciones. Figura N° 7 - Interrelacion crítica de programas del Sector Salud - 15 3.3 Insumos de ciencia y tecnología de los objetivos La matriz C/D exhibe en cada casilla el insumo de la disciplina de la fila para el objetivo de la columna, según el código antes mencionado, obtenido por el consenso del científico que ofrece el insumo y el usuario planificador que eventualmente lo p£ dría utilizar. Dos enfoques tiene este proceso, de los cuales se eligió en el presen te ejercicio uno solo: a) considerar como oferta el conocimiento aportado por el re cursos humano, o b) el resultado de la I & D, en esa disciplina. El caso a) fue el utilizado. Cada columna exhibe el espectro de insumos demandados por el objetivo dentro del contexto del paquete de disciplinas intervinientes. Cabe la observación de hasta dóii de podrían ser pertinentes algunas disciplinas excluidas, observación que puede atenderse ampliando, en una fase ulterior, el ejercicio, incorporando nuevas disciplinas. Esa columna es por consiguiente representativa de la dependencia del objetivo en cieii cia y tecnología. El Cuadro N° 8 indica el perfil general de dependencias del cual resultan los siguientes objetivos como los de maxima dependencia científica y tecnol£ gica: Sector Industria Alimentos Industria química Sector Salud Saneamiento ambiental Nutrición Sector Trabajo Empleo Formación profesional Sector Energía Hidroelectricidad Se advierte una razonable participación de diversos sectores en demanda de insumos científicos y tecnológicos, no solamente del Sector Industria, que aparentemente sería el mejor cliente para las tecnologías. Para ahondar en la información contenida en la dependencia en ciencia y tecnología, hemos preparado las arborescencias de los insumos de los objetivos de máxima pri£ ridad. Para permitir la comparación, hemos usado como elemento de referencia el grafo general de Spines (1). En esta forma se presentan a continuación los grafos de los insumos en ciencia y tecnología de la mayoría de los objetivos de primera prioridad, representativos de t£ dos los sectores, a saber: (1) El "Spines Thesaurus, a controlled and structured vocabulary of science and technology for policy-making, management and development", ha sido proyectado por Unesco para usarlo en un sistema mundial de intercambio de información en ciencia y tecnología. - 16 - Cuadro N° 8 - Dependencia en ciencia y tecnología de los objetivos PROD. TRADIC. EXPOR. GRANOS BÁSICOS PECUARIO OLEAGINOSOS EXP. NO TRADIC. RIEGO PESCA FORESTAL TIERRAS ALIMENTOS CUERO MADERA MATER. CONSTRUC. METALMECANICA QUÍMICA TEXTIL PULPA PAPEL ARTESANÍA MINERIA NORMAS CARRETERAS CAMINOS VEC. TRANSPOR. [IRRAWn PUERTOS TERMIN. PESQUEROS AEROPUERTOS MOD. RED. FERROV. EXTENS. RED FERROV. OLEODUCTOS REG. TRANSPORTE APOYO ADM. TRANSP. ALCOHOL FUENTES NO CONV. HIDROCARBUROS GEOTERMIA HIDROELECT. VIV. INDIGENTES VIV. INGR. BAJO VIV. INGR. MEDIO VIV. RURAL ACUED. Y ALCANT. DESARR. URBANO APOYO A PLANIF. REG. URBANA EMPLEO COOPERATIVAS FORMAS PROFES. PROMOC. SOCIAL ASIST. SOCIAL ENFERM. TRANSM. ENF. CRÓNICAS MATERNO INFANTIL NUTRICIÓN EXTENS. COBERTURA SALUD MENTAL SALUD DENTAL SALUD OCUPACIONAL SANEAM. AMBIENTAL CONTROL ALIMENTOS - 17 - Sector Vivienda Sector Energía Sector Salud Sector Industria Sector Agricultura Sector Trabajo y Seguridad Social Sector Transportes Vivienda para nivel de bajos ingresos Hidrocarburos Enfermedades trasmisibles Materno infantil Nutrición Alimentos Productos tradicionales de exportación Granos básicos Empleo Carreteras El programa V¿v¿&ndx poJia. e¿ rUveZ de. bajoi ¿ngKt&OA presenta un abanico de insu^ mos científicos y tecnológicos con predominancia de las tecnologías, varias de las cua les son críticas y tal vez no hayan sido exhaustivamente consideradas al formular el programa. Sería interesante verificar si el grupo de planificadores que prepara este pro grama es suficientemente multidisciplinario como para enfrentar tal requerimiento. De no ser así, cabrían las siguientes posibilidades: a) integrarlo con otros especialistas; b) contratar los servicios de consultores en las áreas carenciales; c) contratar con la universidad tal complementación. El Programa Gh/xno¿> b¿L¿¿CO¿ presenta una arborescencia de insumos pensados mas bien en función de la I & D pertinentes. En tal sentido cabe mencionar la participación de los siguientes organismos en proyectos de I & D directamente orientados hacia ese objetivos: - CIGRAS - Centro de Investigaciones de Granos y Semillas - DIA - Dirección General de Investigaciones Agrícolas - Escuela de Zootecnia En el inciso 4.2 del Capítulo 4 se indican los proyectos de investigación en cur_ so, orientados a este tema. Corresponde hacer notar que los insumos de las ciencias sociales, muy diversificados, representan un aporte que justificaría un análisis de su alcance, para lo cual convendría volver a recurrir a los panelistas participantes para que definan cual sería ese aporte. El Programa de WUJJÜJUJSYI tiene una arborescencia de insumos, en especial los de ciencias básicas, para la cual valen los comentarios anteriores. En particular corres^ ponde destacar la importancia que para la estrategia del programa pueden tener las dis_ ciplinas humanas y sociales, tal vez en mayor proporción que las meramente ticnicas de las ciencias de la salud y la consecuencia de planificar su formación y entrena mientos para tal fin. A ese efecto sería aconsejable la coordinación 'entre el sector y la universidad para la complementación con el aporte de los insumos mencionados, o la contratación, por el sector, de consultores privados. - 18 - - 19 - •S il« Is 5 o c u 01 0J •H O (U •H U 05 01 ci I o u CD 3 O 2 fi - 1 20 « > «1 i •s o ui Cl t Uf - 1« 2 OÍ ne, Ol * HI Il O h y. m O U oO > "0 N • Z « « ï UT O ,0 tru u» -o z o_ » > - 21 - - 22 - á So H «I > 2 « • * ?. Ï 4 J V loo o « ^ © •• M y« 3 s«** £ Zt • O • & • Kl > • - 23 - Vi í / I M - 24 - o z M «I t» <l ? Ils Ht... Ù •> 4t ÏÎ î 2 Hitó*1 ' t s ï > « « 5> la t» • S5 o i I? Si D tu 6 - 25 - r L 3 2 J t> 3 Y o 5 * w «i *M ^ J • >• s? - 26 - También es interesante la comparación con los insumos de los otros programas prioritarios del mismo sector (Cuadros N° 17 y 18) para los cuales se ha agregado un segundo nivel de arborescencias incluyendo las disciplinas críticas para los insumos científicos y tecnológicos de la arborescencia de primer grado, usando para ello la información de la matriz C/C ademas de la matriz C/D. Este procedimiento pudo usarse también para los programas anteriores. Para los restantes programas valen, en mayor o menor grado, los comentarios antes expuestos. Estimamos sumamente necesario revisar para cada uno de los programas analizados, la nomina de los proyectos de I & D pertinentes, realizados o en proceso y evaluar de alguna forma el aporte que sus conclusiones brindan al programa para el cual resultan pertinentes. Este análisis puede mostrar que: a) existe información valiosa para la programación del desarrollo, que justifica ría su difusión y utilización; b) los proyectos guardan escasa pertinencia en general; c) los proyectos no toman en cuenta todos los insumos científicos pertinentes y en consecuencia sus resultados carecen del alcance o la viabilidad requeridos; d) que existen recursos -físicos o humanos- subutilizados por no haber la integración de esfuerzos el nivel adecuado. alcanzado En todos los casos mencionados, la participación de CONICIT y de OFIPLAN para eti cauzar las acciones hacia su máxima rentabilidad, serían muy aconsejables. La información disponible, emanada de las matrices del ejercicio -las tres matrices incorpo ran unos 12.600 puntos de información en sus casillas- darán una base coherente a las acciones mencionadas. 3.4 Perfil de pertinencia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo Esta primera inspección no ha tenido en cuenta la pertinencia de las disciplinas científicas para todos los programas prioritarios o para el total de objetivos de desarrollo considerados. En el Cuadro N° 19 se presentan para el conjunto de los objetivos de primera prioridad, las disciplinas que les brindan apoyo crítico con indica_ ción del valor de su índice de pertinencia, un número representativo de la relación porcentual entre la pertinencia de la disciplina en la matriz C/D y el máximo valor posible para dicha disciplina en esa matriz. Allí se advierte el muy alto nivel de algunas disciplinas de las ciencias agríc£ las y de la tierra, una consecuencia obvia tenida cuenta de la prioridad de agricultu ra en el contexto de los objetivos de desarrollo y también de algunas ciencias sociales, resultado nada obvio y bastante sorprendente que merecerá un análisis más minu cioso en el caso de cada objetivo. El panorama general de la ma de prioridad (Cuadro N° 20) se indican las disciplinas que pertinencia. No se repiten en clase de mayor prioridad. pertinencia de las disciplinas, se exhibe en el diagra donde en correspondencia con cada clase de prioridad son críticas a esa clase, ordenadas según su índice de una clase las disciplinas críticas que figuran en una ^ M <•> a tf> 1s» 1 I 1 ° uS 1 < M) 0 - 27 - ^ Ù í i a I 2 •i •"•• - i i r¡/ 1/ i/ 28 - _J - 29 - - 30 - Cuadro N* 20 - Diagrama de prioridad 60. Iarjji'3 -r,c¿ •CA/TIVA sa ¿DM/Af. fOOCICA eeKeen o \CAnBio SOCIAL ¿a äcaaNOMA YDESaC , erneC«AFiA iMvesr. opeeá-r'<¿a ,MfOH *,A-r « <= A TBC*. CO*i$TBvCClO» to C aoi. o CÍA £fO*e. «i la o. grow*. BCO#0*ll<A Df*ie**An<6\ \T*<A/. -rB£9*o*f**"<. 30 Yrre*. /n/tt&rroS - MJ-rtœiAiES tr. OBCA/VK4 «;. AAtA'-'~r'cA Tee*. JenVIP. £¿tH/o+we¿*\ HBCAMICA ¿¿JAfATOLO C'A û úBQui -recTuHA ÍM6. A*taf*"T4L iff re oao to* 'A POLÍTICA riócdt "»», tri«. <?lSI1 IC A gear. tM-rspfJAcioMÂL vereg'AfAB/a •rmcA/. £>BoD.nGT'au<. mi/e o ^«//>» leA Aerrms •» »£***+ M Q, o MA*PK. moa.6AmcA poo^««*. ¿IDOoíOC'A PSlC&t . CK.U&&CIOMAI. TSCA/. »líT.-reá***. TSof. &roqoim<A o / o qui"! • «** - T - * C / V . fSOCierAB /TA/zrtAeoicxs/A -re*». MrrAL*e*t<*\ 0ÇCA/VO aeAFIA to. PETSoceo ,AT10+**BieA* •wEK TIU AM(sA4 TGCßS. pes^A ftïs< lPL I A/A 6 A4£4 LoS 0&V2T/VO& T& GtCWCtA A/AVAL rAOfA \reoeaBiuoAD ZH4C/PUA/A A A/o CElTlC-At - 31 - Este diagrama puede interpretarse como indicador de la prioridad de las discipli^ ñas científicas y tecnológicas, resultante de su apoyo a objetivos prioritarios. Cabe suponer que la columna correspondiente a los objetivos de primera prioridad merecería un tratamiento presupuestal prioritario, así como una asignación de recursos no finan cieros similar: en caso de restricciones presupuéstales, serían los proyectos de esta columna los últimos en sufrirlas. En general, ante un plan de desarrollo científico y tecnológico, merecerán la ma yor atención y serán promovidos aquellos proyectos de I & D que, dentro de estos campos, muestren especial pertinencia para el desarrollo. Un examen más minucioso del comportamiento de las disciplinas se advierte a través de los perfiles de pertinencia prioritaria y de referencia, que se calculan haciendo intervenir o no los pesos resultantes de la prioridad de los objetivos. La com paración de ambos perfiles (ver Cuadro N° 21, página 32) permite advertir la sensibilidad dé las disciplinas a la influencia de la decision política. En ese sentido cabe destacar la influencia promotora para las disciplinas siguien tes: Cuadro N° 22 - Algunas disciplinas con influencia positiva de la prioridad de los ob-*jetivos Disciplina Invest, operativa Quím. inorgánica Quím. orgánica Microbiología Geología Agronomía Tecnol. industrial índice de referencia 27 20 20 18 26 35 23 Ind ice de pertinencia prioritaria 37 30 28 26 35 38 40 En cambio otras disciplinas sufren un efecto deflactante de la prioridad —por ser en general, pertinentes a objetivos de escasa prioridad— como lo muestra el Cuadro N° 23. - 32 - Cuadro N° 21 - Perfiles de pertinencia prioritaria y referencia Investigación operativa Probabilidad Lögida deductiva "Inf onnatica Esi-adíst-ira ? s . T,i}t «ni inn Ítermodinámica erraodinamica 1 Física nuclear" 3uim. analítica inorgánica Quím. orgánica Eisico-quimicá~ Znnlngí a Biog Genética -.. Microbiología Bnrgnira C at-mncfar-i/Climatología Geología Hiíjmlngf. Meteoro neteoroinpia Oceanografía Ing. agripnia Ayr »Tiranía ¿ootecnia Fesca y fauna Silvicultura Veterinaria Medie, profesional Nutrición Farmarnlngfa Medie, preventiva Tecn. bioquímica M • M 1 ' ^ Tecn. química Tecn, coostryceiori leen, P.Prioritaria eléctrica Tecn. electrónica Tecn. ambiental Tecn. Tonn, alimentos inHi.cfrial Tecn. Tecn. Tecn. TprnTecn. Tern, Tecn. Tecn. Tecn. materiales mecánica metalúrgica prnrfnrrng marálicnc minera naval nuclear petrolera telecomunicar.. ;pfn • reictil Tiecn. sistemas transportes Flaniticac. urbana Etnogratla Vfl- rfemngráfira faconom. olít. fiscal internacionaT Activ. económicas Org, y adm. empresas Geografía económica Historia de los países" Derecho nal, v legislar Lingüística Tcnrfa^pHiif, y » ¿ ^ ¿ n o Adm. piíril iVa Psicología nr upa, rinn al Psicología gorjal Arte« y latrao Arquitectura Cambio social v desarrollo Filosofía no la M.nfi'i. Referencia - 33 - Cuadro N° 23 - Algunas disciplinas con influencia negativa de la prioridad de los objetivos Disciplina Climatología Tecn. construcción Tecn. eléctrica Tecn. electrónica Tecn. materiales Tecn. telecomunicación Política fiscal Org. empresas índice de referencia índice de pertinencia prioritaria 28 40 26 24 36 34 26 41 25 37 19 20 29 30 22 39 Estos cuadros hacen reflexionar en una posible futura modificación de las condicionantes que condujeron a la adjudicación de las prioridades presentes, que podrían significar la promoción de las disciplinas deflactadas. De todas formas, el perfil de referencia, inmune a la decision política, es un elemento de juicio valioso para _e valuar estas posibles contingencias, que por otra parte afectan muy poco al resto de las disciplinas, para las cuales ambos índices casi coinciden. La consideración del perfil de pertinencia prioritaria conduce a resaltar la las siguientes disciplinas: de en <U.zntúXU> agkXco¿a¿ - Agronomía e Ing. agrícola se destacan netamente en este campo, con una demanda comparable a las mayores registradas en los perfiles, atendieii do a las prioridades de la mayoría de los objetivos del Sector; en ¿ngenÁeAÍA - Tecnología industrial, de la construcción, planificación urbana se destacan en un panorama de pertinencia que se abre en abanico desde las máximas per_ tinencias indicadas,hasta las mínimas representadas por la tecnología naval. En general, como campo de ciencias es el de mayor oferta global para el plan de desarrollo: una consecuencia previsible; en CcencóU de. JÜX. tAJVüW. - Geología, presenta una pertinencia prioritaria de valor importante, como resultado de su aporte a programas prioritarios; las pertinencias de climatología, meteorología e hidrología figuran con valores sensiblemente menores aunque de cierta importancia, seguidos luego por las restantes disciplinas de es_ ta ciencia, con un panorama donde la preeminencia de la pertinencia prioritaria se al terna con la de referencia; en cJjuncJLaA dt ta. ¿cüLud - Medicina preventiva, se destaca netamente de las demás, que tienen pertinencias medianas; vale la pena destacar que los valores de pertinen cía prioritaria y de referencia para medicina preventiva son muy parecidos, lo cual hace permanente su oferta, indiferente a la decisión política circunstancial que pueda promover a ciertas disciplinas en función de los objetivos prioritarios para los cuales son pertinentes. Esta disciplina tiene una pertinencia permanente en el tiempo; - 34 en C-tencóU Má¿co¿ - Estadística, informática e investigación operativa, entre las matemáticas, química inorgánica, orgánica y analítica entre las químicas, micro biología en biología, se destacan con una.pertinencia realmente importante para lo que son ciencias básicas, cuya pertinencia a programas de desarrollo resulta de difícil evaluación en atención a la escasa relación directa entre los objetivos del desarro lio y estas disciplinas; en C¿encóz¿ ¿0(tfa¿e¿ y kumantU - Administración publica, Derecho nacional y le gislación, Cambio social y desarrollo, Administración de empresas y Etnografía y etno logia, se destacan en un panorama donde en general las pertinencias de las ciencias e_ conómicas representan un paquete descollante como grupo. En resumen, podemos decir que las pertienencias de las tecnologías y de las cieii cias aplicadas eran previsibles, que las de las ciencias básicas no lo eran tanto, y que las de las ciencias sociales y humanas resultan un poco sobrevaluadas, en función, por una parte, de un razonable afán "vendedor" de los panelistas que las representa ron, y por otra, por el hecho -anticipado en la metodología- que estas disciplinas p£ seen un espectro de oferta difuso, que las hace aumentar su pertinencia no ya en función de una contribución perceptiblemente concreta, sino del aporte presunto que su relación con el ser humano que es desde luego, el protagonista de todas las acciones planeadas para el desarrollo, involucra. No obstante, al margen de esta suposición de una oferta desmesurada de las disci plinas, subsiste el hecho que cada evaluación de la matriz C/D contó con el consenso del presunto destinatario de la oferta de la ciencia -el panelists planificador- y ca be suponer que los argumentos que condujero a ese consenso no solamente fueron convin centes, sino además, válidos. Como conclusión general, en todos aquellos casos en que aparece una pertinencia desusada, la actitud no debiera ser la de criticar tal valoración, sino la de llamar a la mesa de discusión al panelista que mantuvo su posición ante los demás, hasta lie gar al consenso y conocer las razones de su posición y los alcances de su punto de vis_ ta. De esta forma se enriquece el enfoque tradicional del programa de desarrollo con aportes inesperados, que pueden eventualmente conducir a una reformulación del enfo que más acorde con la realidad y con la demanda que el programa busca atender. Esta realimentación de información para los planificadores es otro de los subpr£ ductos de la metodología aplicada, que merece ser tenido en cuenta. 3.5 Interrelaciôn de las disciplinas científicas y tecnológicas El análisis de pertinencia que hemos presentado no muestra acabadamente la parti cipación del conocimiento de las ciencias básicas, en el proceso del desarrollo, circunstancia comprensible si se atiende a la escasa relación que, en una primera instan cia se puede advertir entre una disciplina básica y un objetivo de desarrollo. Sin em bargo, si se hace intervenir la ciencia aplicada que recibe insumos de las básicas y que a su vez es pertinente para los objetivos, es posible transferir en esta forma la prioridad de la ciencia aplicada a las básicas que le brindan apoyo decisivo. - 35 - En tal sentido, las interrelaciones que exhibe la matriz C/C (ver Anexo N° 5) sir_ ven para preparar los perfiles de impacto y de referencia, de los cuales extractamos las disciplinas de mayor impacto, que se indican en el siguiente Cuadro N° 24. Cuadro N° 24 - Disciplinas de máximo impacto Disciplinas Informática Investigación operativa Estadística Química analítica Fisicoquímica Química orgánica Tecnología electrónica Probabilidad Medicina preventiva Termodinámica Lingüística aplicada índice de impacto Prioridad Referencia 57 52 51 34 30 34 29 34 33 30 37 55 49 51 38 37 35 35 35 33 32 35 También en estos casos se puede advertir la influencia positiva o negativa de la prioridad de los objetivos para los cuales las disciplinas son pertinentes, ya que la relación entre ambos índices oscila entre la predominancia del índice de prioridad pa ra unos casos y el de referencia para otros. Una información adicional contenida en la matriz C/C, consiste en relevar cuales disciplinas de esta matriz son críticas para aquellas disciplinas que en la matriz C/D son críticas para los objetivos de desarrollo de determinada prioridad. En el Cuadro N° 25 (página 36) se muestra una arborescencia similar a la del Cuadro N° 19, con las disciplinas críticas para las disciplinas críticas de los objetivos de prioridad I. Puede suponerse que entre los criterios de asignación de recursos para I & D de las segundas, figure el criterio de incluir las primeras por su impacto crítico. 3.6 Comparación con la encuesta Unesco-Unacast En 1972 se llevó a cabo en Costa Rica la encuesta de requerimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo (encuesta Unesco-Unacast) en el marco del Plan * de Acción Mundial de Naciones Unidas. La metodología empleada entonces, aunque mas primitiva, guarda cierta relación con la actual -sus tres matrices- y la información recogida entonces y reprocesada según la metodología actual, brinda una interesante ¿ portunidad de comparar ambas informaciones, máxime teniendo en cuenta que en el lapso transcurrido las condicionantes políticas han cambiado. Una primera comparación se establece en la prioridad de los objetivos que, sectores, son: por - 36 - - 37 - 1972 Sectores Recursos humanos Agricultura Industria y Minería Transportes Infraestructura 1980 % 38 22 14 13 13 % de prioridad I % del total 40 20 10 10 20 30 22 11 12 25 En la primera columna de objetivos de 1980 se consideran solo aquellos de primera prioridad y en la otra columna todos los objetivos. Hay una razonable similitud en general, aunque ahora se advierte un mayor énfasis en las obras de infraestructura, en particular en el sector energía. Cabe señalar que en 1972 se incluyo el Sector Educación, lo que justifica la mayor prioridad global del grupo Recursos Humanos. Los programas considerados entonces -excluyendo los correspondientes a Educación, para hacer más visible la correlación- se mencionan en el Cuadro N° 26 que figura a continuación: Cuadro N° 26 - Objetivos considerados en la encuesta Unesco-Unäcast 1972, excluidos los del Sector Educación Sector Agricultura Industria Transportes Infraestructura Recursos humanos Objetivos Mercadeo Carne Cultivos de exportación Granos básicos Diversificación de cultivos Pesca Productos forestales Colonización Almacenaje Industrias intermedias Industrias metalmecánicas Industrias tradicionales Industrias de exportación Evaluación de recursos mineros Desarrollo minero Transportes terrestres Transportes marítimos Transportes aéreos Correos y telecomunicaciones Otros medios Electrificación Irrigación y drenaje Agua potable y saneamiento Vivienda y desarrollo urbano Turismo Aprendizaje Nutrición Medicina preventiva Erradicación de enfermedades Seguridad social Asistencia social Prioridad 1 2 3 4 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • - 38 - Es posible advertir las siguientes similitudes, por sectores: AgfLiejuttuAJl - ocho de los nueve programas actuales se consideraron entonces. Dos de ellos tienen, ahora, máxima prioridad; InduA&UA - diez de los once programas actuales están incluidos entre los de 197Z, aunque en general presentan ahora menor prioridad; TfUUl¿pofite¿ - salvo los programas actuales de Oleoductos, Regulación y control y Apoyo administrativo del transporte, los restantes programas del plan actual fueron considerados en 1972, con un sensible aumento de la prioridad para el transporte por carretera en el caso actual. Entonces se consideraron las comunicaciones, lo que se omitió al presente; ln^Ka.í6tAucXa/Ul - salvo Turismo, que ahora no se incluye, los restantes progra mas son similares, aunque corresponde advertir que entonces el énfasis no estaba en la energía y menos aun en la no convencional; RzcutiáOA humanoi - la mayor diferencia aparece en este sector donde ahora figu ran Empleo y Promoción social y antes aparecía Educación. Como comentario general se puede decir que en un 80% los programas actuales fue_ ron estudiados entonces, aunque con distinta prioridad. Esta comprobación es muy importante, ya que viene a justificar la planificación científica y tecnológica en procura de un desarrollo propio, a pesar de la objeción que se le opone de que el lapso considerable que insume el desarrollo científico hasta alcanzar resultados concretos -sean estos en materia de recursos humanos de alto nivel, de logros en proyectos de I & D, etc.- supera largamente el tiempo disponible según la planificación del desa rrollo socio-económico lo cual haría que los resultados en ciencia y tecnología llega rían tarde para promover el desarrollo nacional. Una vez mas se comprueba que los ob_ jetivos de este desarrollo son mucho más permanentes de lo que el corto plazo del plan socio-económico pretende. En relación con el Cuadro N° 8, los programas que entonces presentaron la máxima dependencia de los insumos científicos y tecnológicos fueron, por su orden: Industrias de exportación Electrificación Transportes marítimos Agua potable y saneamiento Transportes aéreos Industria metalmecánica Industrias intermedias Transportes terrestres Erradicación de enfermedades Es oportuno mencionar que la mayor diferencia entre los ejercicios comparados r¿ dica en la omisión, en la encuesta de 1972, de las disciplinas de las ciencias socia_ les y humanas ya que lo que entonces se consideró fueron las áreas de estas ciencias, lo cual se tradujo en una notoria confusión en la precisión de la información recopi^ lada en las matrices, ya que no resultan comparables las evaluaciones que consideran disciplinas en unos casos y áreas de la ciencia en otros. Estas imprecisiones llevaron a las modificaciones que presenta la actual metodología respecto de las que la precedieron en el tiempo. - 39 - Atento a esta circunstancia y tomando en cuenta solamente aquellas disciplinas que vuelven a figurar en este ejercicio-ya que,ademas, en cada área de la ciencia las disciplinas utilizadas difieren en ambos casos porque las nominas empleadas fueron djL ferentes- el cuadro siguiente indica las pertinencias prioritarias, por áreas de la ciencia comunes a ambos ejercicios: Cuadro N° 27 - Disciplinas de máxima pertinencia para la encuesta Costa Rica (1972) Area Unesco-Unacast en Disciplina Ciencias agrícolas Agronomía Silvicultura Ing. agrícola Tecnologías Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ciencias de la salud Nutrición C. clínicas Salud publica Inmunología Ciencias de la tierra Meteorología Biología Microbiología Entomología Química Química analítica Física Termodinámica Matemáticas Estadística Investigación operativa Probabilidad civil eléctrica industrial construcción ambiental mecánica materiales Es visible la concordancia con los resultados del ejercicio actual, teniendo en cuenta las diferencias formales existentes entre los métodos empleados en uno y otro caso. En general, se advierte una sensible permanencia en el tiempo de los resultados, a pesar de los vaivenes de la decision política. - 40 4. LA OFERTA NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA La demanda eventual que hemos considerado, de insumos de ciencia puede ser atendida en alguno de los siguientes campos: y tecnología, a) la formación de recursos humanos de alto nivel; b) la formulación e implementacion de proyectos de I & D de alta pertinencia pa-. ra objetivos socio-económicos prioritarios; c) la adecuación de los servicios técnicos de apoyo y difusión de la tecnología. El potencial científico y tecnológico de Costa Rica debe ser cotejado con estos requerimientos, para detectar posibles carencias. En términos generales, la opinion de los panelistas acerca del primero de los términos considerados, es que la forma ciôn de recursos humanos de alto nivel, es adecuada, existiendo una amplia oferta de oportunidades. De manera similar, a su egreso dispone de un abanico de cursos de postgrado de una exigencia comparable a los de universidades extranjeras. De esta forma, el nivel de los investigadores que, atendiendo al punto b) desa rrollan actualmente sus proyectos, puede considerarse muy bueno. No obstante, el CONICIT tiene por delante una ardua tarea si pretende adecuar estos recursos a las de_ mandas que resultan del ejercicio es decir, poner estos recursos al servicio de una ac_ cion coordinada con el Flan Nacional de Desarrollo. A fin de visualizar estos aspectos y establecer las pautas para las acciones de seguimiento emanadas del ejercicio, haremos un examen de los requerimientos a nivel de la formación de recursos humanos, de los proyectos de I & D y de los servicios de apoyo. 4.1 El ejercicio y la formación La matriz C/C indica para cada disciplina el perfil de insumos científicos y tecnológicos que la disciplina demanda. Este perfil puede presentar los insumos tradi cionales que aparecen en los currículos profesionales universitarios. 0 puede-lo que sucede modernamente- indicar insumos insospechados que apunten hacia una progresiva diferenciación en las carreras universitarias tradicionales y una tendencia ya mani fiesta hacia la generación de nuevas formas de conocimiento y de actividad profesio nal, que no se compadece de las formas convencionales. Como una evidencia de lo antedicho se analiza el perfil de dependencia de la dis_ ciplina Agronomía una de las disciplinas de máximo índice de pertinencia. El Cuadro N° 28 presenta en la forma adoptada para los grafos anteriores la arborescencia de las disciplinas que apoyan a Agronomía. La presencia de algunas disciplinas no convenció nales puede generar algún tipo de controversia acerca de la validez de la evaluación que resulta de la matriz C/C. Sin embargo, se justificaría escuchar los argumentos de los científicos que proponen estos insumos, por parte de quienes planifican los cursos académicos para incorporarlos o no a los cursos regulares, a cursos de postgra do, a seminarios, etc., para graduados. 41 - Un análisis similar se puede repetir si se considera oportuno, para cada una de las disciplinas de máxima pertinencia, o de aquellas que significan un apoyo crítico para los objetivos prioritarios. Cuadro N° 28 - Arborescencia de pertinencia de una disciplina de alta pertinencia - 42 4.2 El ejercicio y los proyectos de I & D Las arborescencias indicadas en los Cuadros N° 9 a 19 explicitan los insumos cien tíficos y tecnológicos por disciplinas para cada objetivo considerado. Este esquema puede servir de base para considerar los proyectos de I & D en curso o previstos, de modo tal de adecuarlos reorientándolos cuando los que se hallan en proceso no se adap_ tan a los requerimientos de la demanda o planeándolos cuando aun no se han concreta - . do. Para mostrar un ejemplo, hemos analizado el programa Granos básicos del punto de vista de la oferta de proyectos de I & D que presenta. La siguiente es la nómina de los proyectos orientados hacia este programa, según figuran en las fichas de CONICIT: - Estudios de microflora presente en granos y semillas, 1974 - CIGRAS - Diagnostico de producción y manejo de granos básicos en el país, 1975 - CIGRAS - Efectividad de cuatro insecticidas comerciales para controlar insectos en granos almacenados, 1976-77 - CIGRAS - Control de hongos en granos almacenados por medio de fungicidas, 1976-77 CIGRAS - Variación estacional en poblaciones de insectos en granos almacenados, 1976-77 CIGRAS - Situación general del almacenamiento de granos en Costa Rica, 1977-78 - CIGRAS - Distribución y niveles de poblaciones de insectos que dañan granos almacenados 1976-77 - CIGRAS - Hongos presentes en los granos alimenticios en Costa Rica - CIGRAS - Producción de semilla de fundación de granos básicos - DIA - Evaluación del problema de micotoxinas en granos existentes en el mercado-CIGRAS - Energía solar en el secamiento de granos y semillas, 1977-78 - CIGRAS - Diseño de instalación de cámaras de almacenamiento, 1976-78 - CIGRAS - Composición química de algunos granos y subproductos, 1977 - Escuela de Zootecnia - Diagnóstico de la situación del país sobre instalaciones para el almacenamiento y procesamiento de granos y semillas, 1977-78 - CIGRAS. El abanico de los temas tratados y el de las disciplinas principales de los proyectos considerados no parece coincidir con la arborescencai del Cuadro N° 12. Para ahondar en el análisis hemos pasado revista a los proyectos fichados en CONICIT referentes a los granos básicos específicos -cafe, frijol, maíz, arroz- que son mucho más abundantes y hemos identificado la disciplina principal, para compararla con las que figuran en el cuadro citado. Luego de revisar unas 130 fichas correspondientes a pro yectos sobre cafa (unos 80 proyectos) arroz, (unos 24) y maíz (unos 30), nos encontrji mos con las siguientes concentraciones por área de la ciencia pertinente: - 43 - áreas C. Básicas Tecnologías C. Agrícolas C. Sociales (*) C. Económicas C. de la Tierra % proyectos orientados a café maíz arroz 36 10 41 1 2 10 43 3 47 80 6 4 - - 7 - (*) Excepto las ciencias económicas Sise compara esta oferta de proyectos por área de ciencia con el grado de la deman da resultante del ejercicio (ver Cuadro N° 12, página 21) para Granos básicos, se advierte que existen áreas de la ciencia que podrían jugar un papel más importante en la formulación de tales proyectos y que parecerían marginadas, en la realidad. Pensamos que constituye un verdadero desafío para CONICIT -el organismo rector del desarrollo científico y tecnológico- tratar de conciliar estos dos aspectos tan disímiles: por un lado, la realidad de los proyectos de investigación, su orientación y la conformación de los equipos de investigadores.' Por el otro, un diagnóstico basji do en las evaluaciones de expertos convocados al ejercicio, que proponen un panorama de insumos que no encuentra su correspondencia en la realidad presente. Tal vez una forma de conciliar estos dos aspectos consista en reunir a los inve_s tigadores con los panelistas y discutir la mejor manera de encarar en el futuro, to dos los aspectos involucrados en un proyecto según resulta de las evaluaciones del ejercicio. 4.3 Los servicios de apoyo Por un procedimiento análogo al descrito en 4.2 se puede considerar la pertinencia del apoyo real de los servicios que usan tecnología -servicios públicos- o la di funden o transfieren -servicios de documentación e información, bibliotecas, museos, etc.- para los programas y objetivos considerados y de un análisis surgirá probable mente la necesidad o la oportunidad de equiparlos, mejorarlos, crearlos o coordinar los. Una encuesta organizada por CONICIT y los organismos de planificación sectorial, con el apoyo de las universidades e investigadores, podría establecer las condiciones actuales de dichos servicios del punto de vista del insumo para el desarrollo científico y tecnológico, a fin de estudiar su optimización y su adecuación a los proposi tos referidos. - 44 - 5. CONCLUSIONES En las reuniones llevadas a cabo en noviembre de 1980, se presentaron los resultados del ejercicio a: 1) los científicos participantes; 2) los planificadores sectoriales; 3) el nivel de maxima decision, integrado por: - el Comité Asesor del Ministro de Planificación - el Consejo Directivo de CONICIT - los Rectores de las Universidades Estas pación del ción y los particular reuniones fueron moderadas por los directores del ejercicio con la partie^ autor y en la de mayor importancia la presencia del Ministro de PlanificaViceministros de Planificación, Educación, Economía y Agricultura, le dio realce y significativa trascendencia. En esas reuniones -de considerable duración- se formularon las consideraciones que anteceden y se sometió al juicio de los niveles de decision presentes, las opci£ nes sobre las acciones de seguimiento resultantes, a saber: a) el análisis de la demanda de insumos científicos y tecnológicos para los obje_ tivos prioritarios del desarrollo socio-económico; b) la identificación de la oferta nacional de tales insumos bajo la forma de: i) ii) iii) iv) v) proyectos de I & D; grupos de trabajo asesores de los organismos de planificación; consultoría privada de apoyo a los organismos de planificación; servicios públicos de ciencia y tecnología; servicios de documentación e información integrados a una red nacionale in ternacional; vi) la asistencia externa, eventualmente. c) el análisis de insumos de ciencia y tecnología por las disciplinas pertinencia con vistas a: de alta i) revisar los currículos profesionales universitarios, si se juzga oportuno; ii) establecer cursos de reciclaje, de extensión para graduados, seminarios o talleres para ampliar los conocimientos incorporando aquellas disciplinas tradicionalmente omitidas; iii) la integración de grupos multidisciplinarios para enfocar estudios perti nentes al desarrollo; iv) el uso de tales grupos para formar los recursos humanos que en el futuro sean llamados a participar en la planificación del desarrollo. d) la realimentación de los planes de desarrollo socio-económico con la información emergente de este ejercicio o de ejercicios similares complementarios; e) la complementación del presente estudio con la formulación de las pautas para el desarrollo científico y tecnológico pertinentes al plan de desarrollo so cio-económico; f) la afectación de los recursos financieros disponibles, según criterios de ren tabilidad social y pertinencia. - 45 6. RECOMENDACIONES En mérito a las conclusiones que anteceden y a los resultados que han sido eva luados, así como a la general aceptación de los panelistas y funcionarios involucra dos en el ejercicio acerca de la oportunidad de su realización y de su pertinencia,C£ be formular las siguientes recomendaciones: 1) llevar a cabo las acciones antes mencionadas (Capítulo 5, de a) a f); 2) proponer el establecimiento de un mecanismo, a nivel horizontal, para la coor dinaciSn de las acciones futuras de planificación socio-económica y de desa rrollo científico y tecnológico; 3) evaluar, transcurrido un lapso razonable, los resultados de 1) y 2); 4) organizar periódicamente y en base a la experiencia adquirida por el Grupo de Trabajo y sus Directores, nuevos ejercicios que actualicen la información requerida para la planificación del desarrollo científico, en particular toda vez que cambien las directrices que rigieron para el actual ejercicio; 5) difundir convenientemente los resultados de!presente ejercicio. * * * Anexo 1 COSTA RICA Plan Nacional de Desarrollo 1979-1982 PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1. Problema Uno de los principales problemas que enfrenta Costa Rica es su excesiva dependen^ cia científica y tecnológica de los países desarrollados, lo que implica generalmente no solo alguna subordinación a formas de trabajo y producción que con frecuencia re sultan inadecuadas para el país, sino también un considerable egreso de divisas por concepto de pagos patentes, "royalties", asesoría técnica, alquiler de computadoras y otros servicios relacionados con el uso de tecnología extranjera. En otras palabras, la ciencia y la tecnología, esenciales para el desarrollo del país, han sido en su ma_ yor parte foráneas, lo que representa una restricción de enorme importancia para el logro del desarrollo. 2. Contexto El problema fundamental se origina en parte en la dependencia económica general del país y en una insuficiente y descoordinada infraestructura institucional de inves_ tigación científica y tecnológica, que incluye a muchos organismos gubernamentales y privados. De lo anterior derivan, en parte, otros problemas importantes, como la carencia de tratamiento especial a la inversión extranjera y de reglamentación de la transferencia de tecnología. Ademas, la pauta de desarrollo económico y social que ha seguido Costa Rica en los últimos decenios ha conducido, entre otras cosas, a agravar la situación de dependencia de los sistemas científicos y tecnológicos de otros paí ses. De esta forma, la tecnología utilizada, por ejemplo, en la industria, es en gran parte de origen extranjero y por lo general su transferencia se ha efectuado con poca adaptación a las condiciones nacionales, tales como el tamaño del mercado nacional y centroamericano y la utilización de recursos naturales locales. Por lo tanto, la industria local ha sido un factor de poca importancia en la demanda de ciencia y tecnología y, en ausencia de un mercado nacional o subregional de suficiente magnitud, tampoco se ha desarrollado la oferta para hacerle frente. El escaso desarrollo general de la infraestructura científica y tecnológica se ha hecho mas notorio en áreas claves y de gran potencialidad para el desarrollo del país, tales como agricultura, industria, agroindustria, vivienda, recursos del mar y recursos forestales. Hace falta información, legislación y reglamentación sobre trans_ ferencia de tecnología. Por otro lado, hay una severa escasez de recursos humanos de_ bidamente preparados en ciencia y tecnología, lo que es el resultado de un sistema educativo fuertemente inclinado hacia las letras y las artes, de la ausencia de estímu los económicos adecuados para el científico y el técnico y la ignorancia general sobre Anexo 1 - Página 2 el significado y la importancia del quehacer científico para el desarrollo del país. Asimismo, como la ciencia y la tecnología son, en esencia, áreas sujetas a la toma de decisiones políticas, ha existido una dicotomía entre las metas nacionales proclama das y las decisiones prácticas que se adopta, lo que se ha traducido en una carencia de lincamientos eficaces para llevar a cabo una política científica y tecnológica ade_ cuada a las necesidades reales del país. Debe destacarse, asimismo, que los pagos a las empresas extranjeras por concepto de películas, asistencia técnica, "royalties", patentes, derechos de marca o fabricación, etc., pasaron de 25,8 a 77,4 millones de colones (incluyendo solo al sector pri^ vado) entre 1970 y 1976; en el período comprendido entre esos mismos años, los pagos fueron del orden de 309,6 millones de colones. Por otro lado, debe mencionarse, que en 1977 un 90% de las inscripciones de patentes fueron realizadas por extranjeros. La información anterior muestra la creciente importancia de los pagos que realiza el sector privado por concepto de aspectos tecnológicos y la poca capacidad nacional para presentar nuevas patentes. Esto confirma la necesidad de un desarrollo científico y tecnológico nacional, co_ mo condición necesaria para lograr un desarrollo integral más autosostenido e indepen diente. 3. Objetivos En vista de los problemas planteados anteriormente, se ejecutará un programa para los próximos cuatro años con los siguientes objetivos: - Desarrollar las bases para el fortalecimiento científico-tecnológico del país, a fin de que tenga capacidad para desarrollar su propia tecnología y adquiera liber— tad para buscar, seleccionar, usar, asimilar y adaptar tecnología. Esto debe hacerse en estrecha coordinación con los sectores productivos nacionales y de acuerdo con sus necesidades más urgentes. - Promover el desarrollo científico nacional. Por este se entiende la capacidad de investigación que permita a la comunidad científica nacional poner a la ciencia al servicio del desarrollo económico y social de toda la población costarricense y part¿ cipar cada vez más en el progreso científico universal. 4. Estrategia Para el desarrollo del programa será necesario realizar un esfuerzo que conduzca a la creación de una capacidad científica y técnica propia, dirigida a encontrar una solución a los problemas nacionales, que permita dominar los conocimientos que nos vienen de afuera y que facilite la innovación y la creación autóctona de conocimien tos científicos y de tecnología. En este sentido, el primer paso consistirá en ejecutar un conjunto de medidas que tiendan a preparar, a mediano y largo plazo, a un grupo numeroso de personas espe_ cializadas en las ciencias básicas. Para ello, se estimulará el interés por la ciencia y la tecnología entre los estudiantes de primaria y secundaria, se mejorará la Anexo 1 - Página 3 enseñanza en esos campos en todos los órdenes educativos y se buscará incrementar y ra_ cionalizar la formación de recursos humanos en los niveles medio y alto, e incorporar a personal extranjero muy calificado al esfuerzo costarricense en la investigación y en la enseñanza. En segundo lugar, se buscará medios para incrementar la demanda de ciencia y te£ nología nacionales, especialmente por parte del sector privado, para que se pueda uti lizar el esfuerzo propio en el desarrollo económico y social del país y, por medio de un efecto de retroalimentación, se fortalezca la oferta. Se buscará los instrumentos complementarios de índole legal, técnica y economi ca, que faciliten la orientación y el manejo de la acción ejecutiva y administrativa de la ciencia y la tecnología, de la política científica y de los mecanismos comple mentarlos indispensables para esta gestión. Lo anterior con el fin de asegurar el de_ sarrollo de la base institucional existente para la formulación de planes y políticas en ciencia y tecnología, su ejecución, control y evaluación; con el de mejorar la capacidad para la búsqueda, selección, negociación, adaptación, incorporación y asimila ción de tecnologías, cuando no sea posible su generación local. Se procura lograr una más eficaz articulación entre las actividades de investigación y de formación de re cursos humanos y las demandas del desarrollo del sistema productivo. Se buscará un vínculo estrecho entre las necesidades de investigación de los sectores publico y pr¿ vado y las actividades científicas y técnicas y la formación de recursos humanos que investigan en el país. Paralelamente, debe darse el desarrollo de un sistema de in formación y documentación que atienda a las necesidades de desarrollo científico y de autodeterminación tecnológica nacional. Del mismo modo, se impulsará la capacidad de investigación a través de la elaboración de un plan de largo plazo de formación de re_ cursos humanos altamente calificados. Finalmente, en el área de la investigación tecnológica se propiciará proyectos de investigación estrechamente ligados a los programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo y se buscará simultáneamente: - Promover el desarrollo y la selección de técnicas adecuadas a los recursos dis_ ponibles, es decir, que estimulen un mayor uso de la mano de obra y de los insumes locales y la adaptación de las técnicas que actualmente se usan. - Promover el desarrollo de tecnologías intermedias en la industria (perfeccio nando los procesos existentes o usando materias primas locales), particularmente en áreas rurales y zonas alejadas de la Región Central. - Alterar de manera fundamental el contenido de ciertas tecnologías utilizadas en la administración publica y de algunos sectores cuyo modelo de desarrollo tecnológico actual presenta serias limitaciones para el desarrollo del país. Estas actividades serán ejecutadas principalmente por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en particular lo relacionado con el desarrollo de tecnologías para el sector industrial. Anexo 1 - Página 4 5. Plan de acción a) Se propiciara una vinculación estrecha (a través del CONICIT) entre los serví cios científico-tecnológicos de las instituciones oferentes del sector publico o privado y la demanda de esos servicios por parte de las empresas nacionales. kde_ mas, a estas debe asegurárseles, cuando sea el caso, el uso exclusivo de patentes por un cierto período de años de las nuevas técnicas descubiertas, siempre y cuando hayan financiado los proyectos de investigación respectivos. Lo anterior servirá como otro medio de financiar y apoyar a los científicos nacionales. El cumplimiento de esta ac cion demandará que el CONICIT presente durante el año 1979, el marco legal apropiado para la vinculación de la demanda y la oferta de servicios científico-tecnológicos. b) Fortalecer al sistema nacional de ciencia y tecnología mediante: 1. La realización de un inventario permanente de los recursos científicos y tecnológicos del país, tanto humanos como materiales, con inclusion de los bibliográficos y de los proyectos de investigación que se realizan. 2. La creación de un Registro Nacional de Transferencia de Tecnología. 3. Sentar las bases para la programación científico-tecnológica en el país. 4. La formación de recursos humanos debidamente capacitados en las siguientes áreas: Ciencias agropecuarias Ciencias del mar Recursos naturales Industria Ágroindustria Ciencias físicas Vivienda Energía Salud Enseñanza de las ciencias en todo orden Esta formación se impulsará por medio de: i. El establecimiento de estímulos adecuados para que estudiantes capaces puedan realizar estudios de postgrado, tanto en el extranjero como lo cálmente. ii. La creación de facilidades para que científicos costarricenses vayan al exterior a realizar cursos cortos de perfeccionamiento en áreas de claro interés nacional, que asistan a conferencias, seminarios, etc. iii. La traida de científicos de renombre a Costa Rica para que impartan le£ ciones, dicten conferencias o realicen investigaciones. iv. La celebración én Costa Rica de eventos de importancia científica. v. El mejoramiento de la enseñanza de las ciencias, especialmente en la educación media. 5. Un esfuerzo sustancial para recobrar a los científicos nacionales que se encuentran en el exterior y retener a los que laboran en el país mediante: i. La financiación adecuada de sus proyectos de investigación. ii. La remuneración adecuada del investigador. iii. El fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica país. del Ânexo 1 - Página 5 6. La creación de nuevos centros de investigación y enseñanza y el fortalecimiento de los existentes de manera coordinada. En particular deberán recibir un fuerte apoyo él CEMEC, el Laboratorio de Investigaciones Marinas,la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA, la Escuela de Física de la UCR, el Centro para Investigaciones en Biología Celular y Molecular, el Institu to de Investigación en Salud, el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, los laboratorios de madera del ITCR y la UCR, el Centro de Investigación en Tecnología de Alimentos, el CIGRAS,y el Instituto Clodomiro Picado. En lo que concierne a la investigación que realiza el MAG, se continuará las investigaciones básicas y aplicadas, estrechamente ligadas a las necesidades productivas del sector agropecuario y se promoverá la creación de un Instituto de Investigación Agropecuaria o de centros de investigación y de transferencia de tecnología en recursos naturales y ciencias agropecuarias. 7. El estudio cuidadoso de los problemas que le plantee al país la transieren cia de tecnología y la forma más conveniente de enfrentarlos. 8. La realización de otras actividades que benefician a la ciencia y la tecno logia, tales como la creación del Museo de Ciencia y Tecnología. 9. La reestructuración de las cuentas presupuestarias y contables tanto del Gobierno Central como de las instituciones autónomas, para que reflejen adecuadamente el gasto en ciencia y tecnología del sector público y faciliten la programación de actividades. 10. La creación de un sistema nacional de información científica y tecnológica que deberá iniciarse con los subsistemas de información industrial, agrope_ cuaria y de salud. 11. El fortalecimiento de las relaciones científico-tecnológicas del país otras naciones. con 12. La racionalización del uso de los fondos externos que el país recibe por concepto de ayuda científica y técnica, mediante una planificación y coordinación adecuada entre las instituciones que la reciben. 13. Una amplia difusión de lo que se desea hacer en el campo científico y tecnológico. c) La realización de actividades de investigación se promoverá de acuerdo con el Anexo N°l, que presenta las áreas prioritarias de investigación en sus aspectos más generales. Para el logro de los objetivos del Programa de Ciencia y Tecnología y la obtención de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, se fortalecerán los recursos financieros del CONICIT y los fondos d.ue OFIPLAN asigne a este programa. Al primero se le dará una subvención de t 13 millones én 1979 y esa suma se elevará progresiva mente hasta que alcance t 40 millones en 1982, a precios de 1979, para lo cual se incluirán las partidas correspondientes en los presupuestos nacionales de cada año; OFIPLAN destinará el 25% del Fondo de Dos Etapas para el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología empezando en 1979. Para su evaluación y seguimiento, OFIPLAN se apoya en la infraestructura y los recursos ya existentes en el CONICIT. Ànexo 1 - Fagina 6 AREAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1. Ciencias agropecuarias a. Continuar y reforzar la producción y la calidad de semillas mediante progra mas de certificación. b. Favorecer estudios que incrementen la productividad de los granos básicos y los cultivos de frutas, hortalizar y verduras. c. Completar el mapa de uso de suelos del país, en escala 1:50.000 detallando las áreas con suelos agrícolas y forestales. d. Regionalizar el desarrollo agropecuario del país con base en estudios de uso potencial de la tierra. e. Estudio integral del problema del minifundio y del latifundio (con énfasis en aspectos agronómicos). f. Estudiar los métodos más apropiados para la transferencia de tecnología agrí cola en el país. g. Evaluar el potencial genético de las especies y variedades de plantas que los estudios muestren que son las más apropiadas para Costa Rica, a fin de iniciar planes de investigación en fitomejoramiento. h. Intensificar el estudio de las principales plagas que afectan a la agricultura y la ganadería. i. Promover estudios de las zonas aptas para el riego y de las tecnologías apropiadas para el uso racional del agua. 2. Industria a. Formular proyectos de investigación que propicien un conocimiento sistemático de las modalidades de transferencia de tecnología y su impacto sobre el desarrollo económico y social del país. b. Buscar el desarrollo de la capacidad de asimilación y adaptación de tecnolo gía y ayudar a fortalecer la decision nacional en relación con el proceso de autodeterminación tecnológica. c. Investigar tecnologías que estimulen un mayor uso de la mano de obra y de la materia prima nacional. d. Formular proyectos de investigación de desarrollo tecnológico, enmarcados en los objetivos establecidos del Programa de Ciencia y Tecnología, vinculados a las ramas industriales prioritarias del Plan Nacional de Desarrollo tales como la metalmecánica y la industria de materiales de construcción. 3. Agroindustria a. Realizar estudios que conduzcan a identificar los productos agrícolas susceptibles de industrialización y sus variedades. b. Propiciar investigaciones sobre las formas de producir y conservar f rutas,hor_ talizas y verduras. c. Llevar a cabo análisis de micro-química y tecnología de colorantes que se emplean en agroindustria. Anexo 1 - Pagina 7 4. Recursos marinos y pesquería a. Llevar a cabo un inventario de las especies marinas y determinar las mejores formas de aprovecharlas. b. Iniciar investigaciones sobre los ciclos vitales, posibilidades de cultivo,ya lor nutritivo de los recursos bio-marinos más susceptibles de aprovechamiento inmediato. c. Facilitar la formación de sistemas de información permanente sobre los recursos marinos y la pesquería. 5. Recursos naturales a. Delimitar, con base en el estudio de uso potencial de la tierra, las áreas del país que deben permanecer bajo cubierta forestal, ya sea de producción o de protección. b. Ordenamiento de cuencas hidrográficas. c. Inventario de la fauna silvestre. d. Reforestación natural y artificial. e. Métodos silviculturales y de ordenamiento forestal. f. Control de erosion. g. Propiciar la formación de una mejor estructura institucional para esta área. 6. Vivienda a. Elaborar, mediante la ayuda de un diagnostico,una política nacional de vivien da que satisfaga las necesidades más apremiantes de la población. b. Estudiar el desarrollo de nuevas técnicas de producción de viviendas. c. Estudios para reducir los costos de construcción de la vivienda de bajo costo. 7. Energía a. Actualizar y completar el inventario de recursos energéticos del país. b. Continuar con la investigación sobre los recursos geotérmicos de la nación. c. Iniciar o continuar estudios para determinar la factibilidad técnica y económica de otras fuentes de energía, tales como el alcohol, la energía solar, la energía eólica, la biomasa y otras. 8. Salud a. Propiciar estudios que conduzcan al abaratamiento de los alimentos que forman la base de una dieta adecuada. b. Realizar investigaciones para obtener nuevos productos alimenticios para la población costarricense y aumentar la calidad de los ya existentes. c. Realizar estudios epidemiológicos de las enfermedades crónicas, car diovas cula_ res y accidentes. d. Continuar los estudios de la incidencia de las enfermedades infecto-contagiosas y su relación con factores sociales. Anexo 1 - Página 8 e. Realizar investigaciones en el campo de los servicios de salud, para la pobla_ cion de más bajos ingresos del país. £. Establecer lincamientos para crear una estructura institucional que busque sa_ near el medio ambiente. * * * Anexo 2 LISTA DE PARTICIPANTES 1. Panel intersectorial (Establecimiento de las prioridades de los objetivos) Sr. Jorge BARQUERO Director, Secretaría Ejecutiva de Planifica cion del Sector Trabajo y Seguridad Social Dr. Francisco BERMUDEZ Subdirector, Centro de Investigación y Do cencia de la Caja Costarricense del Seguro Social Ing. Alejandro CRUZ Director de Investigación, Desarrollo y Extension Tecnológica del Instituto Tecnolog¿ co de Costa Rica Ing. Oscar CHACON Director, Secretaría Ejecutiva de Planifica^ cion del Sector Agropecuario y de Recursos Naturales Ing. Director, Secretaría Ejecutiva de Planifica^ cion del Sector Economía, Industria y Comer_ ció Eulogio DOMÍNGUEZ Dr. Jorge CHARPENTIER Vicerector de Investigación de la Universidad Nacional Dr. Leonardo MARRANGHELO Director, Secretaría Ejecutiva de Planifica_ cion del Sector Salud Dr. Manuel María MURILLO Vicerector de Investigación de la Universidad de Costa Rica Ing. Director, Secretaría Ejecutiva de Planifica cion del Sector Transportes Fernando PRADA 2. Panel de planificadores SEPSA [KQfiopoxuuuuujOL y de. RzcuA&aá HautuAaJLeA Renovab£eó) Ing. José Manuel ALVARADO Ing. Jose Joaquín PACHECO Ing. Roger Guillen BUSTOS Ing. Bernardo PROTT Subdirector Jefe Unidad de Programación Asesor de la Division Encargado de la Unidad de Recursos Naturales Salud Dr. Lie. Dra. Dr. Ing. Dr. Leonardo MARRANGHELLO Rodrigo MENESES CASTRO Emilia LEON de COTO Manuel Guido CAMACHO Edison RIVERA CASTAING Enrique FREER MIRANDA Director General Director Unidad Sectorial de Planificación Asistente Director General Alterno Asistente del Director Alterno Director Division Saneamiento Ambiental Jefe Programa de Salud Comunitaria Anexo 2 - Página 2 ovivim Lie. Jorge CHACON Lie. Guillermo GUEVARA Eduardo AROE GUTIERREZ Sara VIQUEZ División Division Division Division Ing. Fernando PRADA Lie. Mario HERRERA FLORES Ing. Alejandro ALVARADO Director Subdirector de Planificación Director General Estudios y Evaluación de Obras Publicas Director General Estudios Técnicos de Trans_ portes Subdirector General-Administrativo Lie. Carlos CABEZAS Lie. Orlando CERVANTES Regional de Reforma Administrativa Global Global lA¿v¿encía. Ing. Jose Manuel VALVERDE Arq. Gonzalo GALVEZ Ing. Rodrigo VARGAS Ministerio de Vivienda Ministerio de Vivienda INVU lnájU>ÜVÜU> Eulogio DOMÍNGUEZ Guillermo MARTINEZ Jose Luis LEON Isabel OBANDO Rosa Elena MONGE Director OSPI Subdirector OSPI OSE I OSPI OSPI Tfutbajo Lie. Lie. Lie. Lie. Jorge BARQUERO Rafael TRIGUEROS MEJIA Ligia SANCHEZ MEDRANO Jaime CARRO ZUÑIGA Director M.T.S.S. INA INFOCOOP En&ngZa. Ing. Rogelio SOTELA Ministerio Energía Director Secretaría de Energía 3. Panel de científicos LÔQICA, E-tcca y VILQÍ>O{XÜ. Lie. Roberto MURILLO Lie. Alexis RAMIREZ Miembro Consejo Director Director Escuela Filosofía CONICIT UNA Anexo 2 - CZesiQMU exacta* - Matemática Director Escuela Matemática Directora Escuela UCR UNA Especialista en "software" Director Centro Informática UCR UCR - Eitadlittca. Lie. Miguel GOMEZ Lie. Rodrigo UMAFA Dpto. Estadística Dpto. Estadística UCR UCR - F£á¿ca Ing. Jorge E. COEN RIBA Prof. Luz María MOYA Director Escuela Física Directora Escuela Física UNA UCR - QuXnfUca Dr. Orlando BRAVO Dr. Sherman THOMAS Investigador Director Escuela Química UCR UCR Profesor Escuela Biología UCR UCR Hospital San Juan de Dios Escuela de Química UCR Direc.Escuela de Biología Prof. Escuela de Biología UCR UCR Prof. V e m o r ARGUEDAS Prof. Ines AZOFEIFA - In^otmátÁxux Ing. Mario FEOLI Ing. Adrián ARAYA C¿zncMu> bioSLGaicxut, - Zoología. Ms. Jose VARGAS Ms. Eduardo ZAMORA - B¿oquXm¿ca Dr. Alfonso TREJOS W. Dr. Julio MATA - Biología Dra. Eugenia FLORES Dr. Luis FOURNIER - Genética Prof. Rodolfo CAMACHO Direc. Esc.Ciencias Biológicas UNA - Alecto biß la ala. Dr. Jorge MORA Dr. Rodrigo ZELEDON Dr. Rodolfo ALVARADO Esc. Biología UCR Director CONICIT Director Inv. Ciencias Salud UNA - Botánica. Ing. Carlos BIANCHINI Dr. Osear ARIAS Director Esc. Fitotecnia MAG UCR CiencÁA& de la tceAM. y el moui - C¿wcMu> atmo¿6e%Cea¿ Dr. Rolando MENDOZA Lie. Gerardo LIZANO - Fac.Cs. Exactas y Naturales Instituto Meteorológico UNA Est. Exp. Fabio Baudrit UCR CIMatologXa Ing. Luis VIVES Anexo 2 - Página 4 - Geología. Ing. Rodolfo MADRIGAL Dr. Rolando CASTILLO - HÚbuoZOQJÜL Ing. Jorge UMANA Prof. Carlos QÜESADA Director Esc. Geología Jefe Dpto. Geología UCR CODESA Director Esc. Ing. Civil ICE UCR - \ke£eon.o logia. Dr. Walter FERNANDEZ Lie. Sadie LAPORTE Escuela Física UCR ICE - Océanogna^ia. Dr. Manuel María MURILLO Msc. Jose A. DIAZ Vicerrector de Investigación Esc. Ciencias Geográficas UCR UNA Coord. Ingeniería Agrícola UCR UCR ClmcMXÁ agtá.co¿a¿ ~ ïng. AgnZcola Ing. Alejandro PACHECO Ing. Francisco MURILLO - Agronomía Dr. Elemer BORNEMISZA Ing. Jorge DELGADO Decano Fac. Agronomía UCR UCR - Zootecnia Ms. Emilio VARGAS Ing. Carlos JIMENEZ Director Esc. Zootecnia MAG UCR - Ve&ca yfiauna.&<ULve&tn.e Msc. Carlos VILLALOBOS Ing. Herberth NANNE Consejo Nacional de Pesca MAG - S¿lv¿cul£uAa. Ing. Luis Demetrio MONGE Ing. Jorge RODRIGUEZ ITCP ITCR C¿eno¿o¿ muUcxxÁ - V&t&rUncvUa. UNA UNA Dr. Edwin FONSECA Dr. Juan GARITA - UedlcZna. pio^QÁXanaJL Dr. Edgar MOHS Consejo Director CONICIT Director Director INCIENSA INISA Decano Fac. Farmacia UCR Decano Fac. Medicina Prof. Fac. Medicina UCR UCR - CltnoLcu, dt la nu&iMiMín Dr. Uriel BADILLA Dr. Leonardo MATA - VaJvmxcÁa. Dr. Jaime CERDAS - Medicina, preventiva. Sr. Sergio GUEVARA Dr. Rodrigo GUTIERREZ Anexo 2 - Pagina 5 Tecn. bioquímica. - íng. y te.cn. química Ing. Ernesto MACAYA Ing. Gerardo ROJAS Consejo Director CONICIT Escuela Ingeniería Civil ITCR UCR - Tecnología de computadona& Ing. Rodolfo MONGE Ing. Carlos CONEJO - Tecnología de Ix con¿thJucciJ5n Ing. Gustavo PRIFER Dr. Jorge GUTIERREZ -Ing. y tecn. elûct/uxm Ing. Roberto TREJOS Ing. Agustín RODRIGUEZ Subdirector Esc. Ing. UCR ICE Director Sist. Digitales UCR - Ing. y tecn. electKSnisia. Ing. Marco VASQUEZ Ing. Roy JIMENEZ C Ci.encia¿ de ¿a ingenieAÍa - íng. y tecnología. ambiental Ing. Carlos SCHNELL Ing. Alvaro UMAÑA Director Esc. Cs. Ambiental UNA UCR - Tecnología de alimentos Ing. Fernando ARIAS Ing. Felix del BARCO Director CITA UCR ICAITI-CITA Director Ing. Ind. UCR ITCR - Tecnología. indu&tJual Lie. Delbert CLARK Ing. Arturo CÉSPEDES - Tecnología matefíialeÁ Ing. Juan B. TUCK Ing. Lastenia BONILLA Director Lab. Prod. Fores. ITCR UCR - íng. y tecnología mecÁnixia Ing. Jorge CIUDAD Ing. Elmer ARIAS Director Esc. Ing. Mecan. COOPESA UCR Director Dpto. Metalur. ITCR UCR - Tecnología metaUSAgijca Ing. Josi LEÑERO Ing. Carlos UMAÑA - Tecnología, mine/va. Ms. Manuel BRENES Ing. Rodolfo MADRIGAL Director Escuela Geología MEIC UCR - Tecnología naval Ing. Claudio ORTIZ Artilleros Centroamericanos - Tecnología nucleaA Prof. Mauricio GALLARDO Lie. Ricardo JIMENEZ Escuela Física Escuela Física UCR UCR Anexo 2 - Pagina 6 - T&cnologZa. cíe emngXa. Ing. Jose J. CHACON Ing. Orlando BRAVO - T&cnoJLogZa. de, teZejcomuyUcacMinzii Ing. Alfredo VARGAS Ing. Ricardo AVILA Director CIELEQ Director Dpto. Telec. - TzcnologZa. cíe ¿¿¿tema. de. t/varu-poite. Ing. Rolando FOURNIER Ing. Miguel DOBLES UCR UCR UCR ICE UCR ITCR C¿e,ncMu> bocJjxteÁ - AntsiopologXa Dra. María E . BOZZOLI Lie. Daniel FLORES - VemogMLÚXa. Lie. Oída ACUÑA Lie. Marta LOPEZ - Cóencvútó econemócaá Lie. Eduardo LIZANO Lie. Carlos MURILLO Vicerectora Acción ¡Soc. Director Escuela UCR UCR IDESPO Directora Escuela UNA UCR Director Escuela Director Escuela UCR UNA - OKQCLYUZCÍQÁJSYL y cudmCrUAt/uiCsüín de. oxnpKQÁ l¿cu, Lie. Gerardo VARGAS Ing. Abelardo CANTILLO INCOP ITCR - Gnjogna^Za. Lie. Gerardo MORERA Lie. Elena TERAN Director Escuela Jefe Div. Regional UNA OFIPLAN - HÁJ>to>UxL Lie. Hector PEREZ BRIGNOLI Lie. Carlos MELENDEZ Director Esc. Hist. Geo. Prof. Esc. Historia UCR UCR - QeA.zc.ha Lie. Francisco MORERA Lie. Hugo MUÑOZ Profesor Derecho Agícario Inst. Investigac. Jurd. UCR UCR - C¿ejicüu> poJUtCcxu Dr. Constantino URCUYO Lie. Roberto DE LA HOZ Director Escuela Esc. Relaciones Internac. UCR UNA - V¿>¿.cjobogXa. Lie. Armando CAMPOS Lie. Daniel FLORES Director Escuela Director Escuela UNA UCR - At¿e¿ y Izüuu, Dr. Jorge CHARPENTIER Lie. Alberto CAÑAS Vicerector Invest. Decano Fac. Bellas Artes UNA UCR - AfiqiuXzcJuna. Arq. Warnes SEQUEIRA Arq. Gaston ORTIZ INDECA Anexo 2 - Página 7 Vlajfu.{i¿cjajcÁJ5fí. uAbana Arq. Franz BEER Esc. Arquitectura UCR SocMfZogZa. Lie. Miguel SOBRADO Dr. Jose Luis VEGA Director Esc. Planificación Ins. Invest. Sociales UNA UCR Director Escuela UCR Director Escuela Director IIMEC UCR UCR L¿nguX¿£¿ca Dr. Francisco VINDAS Dr. Jack WILSON PtdagogZa Lie. Carlos PANIAGUA Lie. Juan Ml. ESQUIVEL * * * Anexo 3 SECTOR AGROPECUARIO Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES A. Productos agrícolas tradicionales de exportación 7. Cafê a. Aumentar la producción nacional. b. Establecer medidas sanitarias. c. Obtener mejores precios. 2 . ?fwduc<ùj6n e ¿ndu¿&UaLCzcuUj5n de la. caña. de. azCtan. a. Aumento de la producción. b. Establecimiento de áreas nuevas para la utilización de caña en la producción de alcohol carburante. 3. Bana.no a. Incrementar la producción bananera nacional. b. Crear y financiar un Programa de Investigaciones. c. Lograr la negociación de contratos de compra-venta de la fruta en condicio nes mas favorables. d. Lograr la rehabilitación financiera de los productores nacionales. 4. Cacao a. b. c. d. Lograr una mayor producción. Creación de la Oficina de Cacao. Promoción y fortalecimiento de organización de productores. Elaboración de un proyecto de investigación en cacao. B. Granos básicos 7. AMJOZ a. Mantener una producción equilibrada. b. Promover la zonificación del cultivo. 2. OtAoh giano& a. Incrementar la producción. b. Realizar investigación. c. Propiciar sistemas eficaces de transferencia de tecnología. C. Oleaginosas 7. Algodón a. Sustituir importaciones de algodón y derivados. b. Impulsar el cultivo de algodón. c. Propiciar el uso de una tecnología eficiente. 2. OtAoh a. Realizar el estudio de factibilidad para el diseño y operación de una planta extractora de aceites. b. Fomentar el cultivo de palma africana, soya, maní, ajonjolí, con el fin de diversificar las fuentes de materias primas para la producción de aceites y derivados. Anexo 3 - Página 2 D. Productos de exportación no tradicionales í. Establecer el cultivo y sistemas de comercialización de productos hortí-frutíco_ las como melon, chilote, pimiento, tomate y otros como oleaginosas y pamito de pejibave. 2. Establecer plantas agroindustriales para el procesamiento de estos productos. E. Productos pecuarios J. GanadenXa vacuna. de canne Fomentar la producción ganadera de carne 2. GanadeAJta vacuna, de ¿ecke. Incrementar la producción de leche fluida a razón de un 6% anual mediante la in tensificacion en el uso de los recursos producción dedicada a"la actividad. 3. VoKcúcuLtiWX Aumentar la producción nacional de carne, con miras a sustituir importaciones. 4. KvJLcuLtixÄja Fortalecimiento de la actividad avícola nacional a través de las regulaciones de la importación y exportación de productos avícolas y sus derivados. F. Pesca 1. Apoyo a La peáca antebanaZ. Mediante la adquisición y distribución de embarcaciones, aparejos de pesca, organización de pescadores y la construcción de infraestructura física (centros de acopio). 2. VhamociSn de una Flota Atunera HacÁjonaL Apoyar el desarrollo de la flota atunera nacional 3. ManteneA y cont/iolan. el max. patfumonÂjaL G. Forestal 7. Tiant>{fifmxn. Lo¿ bo&queM px.oductxm.ZA en &JÜ>temat> eú¿c¿ente& de. ¿urn¿n¿6tn.o dematejUa. pKJbma a La Xndu&tfUa. 2. VKateaen. de La de&tnjuccÂjSn a Lo¿ bo¿que& pfwductone&. 3. lyice.wU.van. La Ke{oKei>tJx.cißn a qKan e&cala. 4. IvicfiementaA. eJL ¿nd¿ce de aprovechamiento de La madena. H. Riego 7. Regular la disponibilidad de agua a través de riego y el establecimiento de las obras necesarias (presas, canales, drenajes) a fin de alcanzar el desarrollo in tegral de las zonas de riego. 2. Promover una mas justa distribución del ingreso y la utilización de sistemas de riego independientes en lo que se refiere a tecnología y utilización de compo nentes importados (riego por gravedad). 3. Continuar la investigación, evaluación y preservación de los recursos hídricos subterráneos. Anexo 3 - Página 3 I. Inventarios, clasificación de tierras y zonificación 7. Realizar los estudios necesarios para el conocimiento detallado del potencial de los recursos naturales del país. 2. Orientar los programas agropecuarios hacia áreas que permitan el desarrollo óptimo de los cultivos, mediante los estudios de zonificación correspondientes. SECTOR EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL A. Proyecto de empleo 7. ObjztLvoé Atender las necesidades del mercado laboral, con el fin de establecer un equilji brio entre la oferta y la demanda de la mano de obra. a. Facilitar a los desempleados los medios para colocarse en un puesto de traba jo. b. Brindar a los empleadores la mano de obra necesaria para llenar sus necesidji des de producción. 2. AatZvúiadzi, a. Reclutamiento de mano de obra desempleada. b. Orientación ocupacional para los desempleados. 3. PwyexitoÁ z&pzc£h¿o.o& a. Proyecto de Desarrollo Urbano y Mejoramiento Comunal. b. Programa de mano de obra para la recolección del cafe. c. Programa de ubicación de minusválidos. 4. VtWQhxanoL dz c.oopznat¿va¿ y emptie¿a¿ coopzAcvtxvcu, dz axxtogzatAJSn Objztlvo¿ - Asistencia integral a cooperativas a. Brindar asistencia integral a cooperativas en las áreas de administración, contabilidad, educación y capacitación, formulación y evaluación de proyec tos, financiatniento y supervisión. b. Realizar convenios específicos con otras instituciones para otorgar a cooperativas la prestación de servicios en las áreas de agroindustria, producción, salud, vivienda, etc. 5. ?KOQ)wmix. dz iotmOLcÁjSn puj^zhlonoJL El Plan Ordinario de Formación Profesional incluye el conjunto de actividades regulares que por ley corresponden a la Institución. Su objetivo es capacitar a trabajadores en servicio y formar nueva mano de obra en ocupaciones calificadas y semicalificadas para incrementar y mejorar la fuerza del trabajo del país. 6. VtWQtwma. dz pwmocMSyi ¿ocMUL - Subprograma de organizacón y capacitación - Objetivo general Constituir, fortalecer y dar seguimiento a las organizaciones de base: asocia ciones de desarrollo comunal, asociaciones y comités femeninos, comités cantona les de deportes, grupos culturales y juveniles su integración en cuerpos supe riores de organización, a nivel distrital, cantonal, regional y nacional de manera tal que se vaya conformando gradualmente la estructura de organización y participación popular. Anexo 3 - Página 4 - Subprograma de participación popular - Objetivo general Fomentar, apoyar y participar en programas integrados, mediante la coordinación de instituciones publicas y privadas en las tareas de investigación y ejecución de programas y proyectos, dirigidos a promover la superación del ser humano y me jorar las condiciones de vida de los costarricenses, - Subprograma de deporte y recreación - Objetivo general Ejecutar la política de manifestación, intensificación y diversificación del de_ porte a nivel nacional, con el fin de aumentar la capacidad competitiva, la sana ocupación del tiempo libre y lograr un mejor desarrollo físico de los ciudadanos. - Subprograma de arte y cultura - Objetivo general Impulsar y fomentar todas las actividades de índole artístico y cultural en todos los sectores de la sociedad, con énfasis en aquellos de poco acceso a estas expresiones y su divulgación, tanto a nivel nacional como internacional. - Subprograma de promoción socio-laboral Pretende cumplir las políticas de promoción socio-laboral, tendientes a la su peración y desarrollo integral del trabajador y su familia, mediante el funcionamiento de servicios de bienestar social y la ejecución de actividades para me jorar las condiciones de vida social y cultural de los trabajadores. - Subprograma ayuda social Busca promover, elaborar y ejecutar programas dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los grupos marginados e incrementar las oportunidades de partici pación de los mismos en las actividades económicas,sociales y culturales del país. 7. VtiOQhxxma. de. a&¿6twcMi ¿octal Asistir a la población indigente por medio de ayudas en alimentos, dinero en efectivo y otras ayudas (materiales, implementos de diversa índole, servicios, etc.). SECTOR INDUSTRIA A. Programa de la industria alimenticia 1. Envenado y con&eAva.c¿6n de £*u&i¿ y ¿e.gumbtLe¿ - Planta envasadora de palmito Planta de tomate y chilote Planta productora de cafe liofilizado Planta procesadora de nuez de marañón Planta procesadora de pina Complejo agroindustrial de cítricos 2 . VKocctamlento dz pencado, cm&ta'ce.oi y oüiot ph.odu.ctsn, masi¿no¿ 3. VntpajuLcÀjÔYi y con&eAva.CA.ôni e. can.ne& 4. TabfU.ca.cA.6Yi de. a.ceJLte¿> y QML&OA vegetales y a.rUjma¿e¿ - Planta extractora de aceite 5. Ta.btu.cxL de. ptioductoÁ ia.cte.oi> 6. TahfiÁjcacJJSyi d& cacao, chocolate, y ajitZcuZoA de. con£¿teAXa Ânexo 3 - Página 5 7. Fábsilca y ste.{JbiestXa de ozucasi [comptejo* de caño de. ozúcast) S. ElabosiacUSn de pstoducto* alimenticio* dlvesuo* 9 . Elabosiaclân de. alimento* pstepastado* pasta. anímale* B . Programa de la industria del cuero 1. CiwUÁofWL y talZeste* dt acabado de cuesto 2 . FabsúxuocUSn de calzado, excepto et caucho vulcanizado o moldeado de. pl£*tlco* 3. Fabstlaaclan de pstoducto* de. cuesto y *uce.d5nzo* de cuesto, excepta calzado y otsta* pstenda* de ve*tlA 4. Induitstla de la pstepastoclân de teñido de píele* C. Programa de la industria de la madera 7. Fabstlcaclón dt mueblen, acce*osUo*, excepto lo* metálico* 2 . A*esistadesto*, toULeste* de cepillan, y otsto* tolleste* pana. tnabajo* de. modesta 3. Fabricación de envare* de modesta y de caña y antXjculo* menotte* de caña 4. FabnJjcaclôn de pttoducto& de madena y cotteho NE? D . Programa de materiales de construcción 7. FabsUcaclân de vldsUo y pnoducto* de vldstlû 2 . Fabstlcaclón de pstoducto* de asucllla pasta lo con*tsiuccU6n 3. FabsvücocUSn de. cementa, col y ye*o 4. FabsUcaclân de objeto* de bastsw, loza y posteelano 5. Fabstlcaclón de pstoducto* metálico* e*tsutctwtale* 6. FabsUcaclân de. pstoducto* mlnestale* no metálico* NE? 7. Con*tsiucclân de apostato* y *umlnl¿tsijo* eXJLctsUco* NE? S. Sustitución de ImpontocUone* de astte^acto* pana vivienda* {cestnaduna*, blAogna*, celo&Xa*, papel musial) E . Programa de la industria metalmecSnica 7. lndu*tsUa* bâ*lca* de klestto y aceito [fundición) 2 . lndu*tsUa* bd*ljca* de metale* no £esiSto*o* lfundición) 3. Con*tsmcclón de rr&quXnaSua y equipo pasto la ogsUcultuSto 4. FabsUcaclân de cuchtllesua, sutetesúa hesvtamlenta* mámale* y asttàculo* en gene/tal de ¿e- 5 . Con*tsvuccUón de maqulnasUo y equipo e*pe.clal pasta lo lndu*tsUa, qulnasUa pasto tstabajast lo* metale* excepto lama 6. Con*tsvucclón de maqulnasUo y equipo NE? exceptuando la maqulnasUo 7. Con&tsvuccljone* navale* y stepastoclón de. basteo* 8. Con&tsutccUSn de maqulnasUo pasto tstabaj'ast metal y modesta eMctsUca - Anexo 3 - Página 6 F. Programa de la industria química 7. TabnLcaciJón de ¿UÁtancMU quXm¿ca¿ ¿ndu&t>ujaZeJ> 2. TabnJjcacißn de abono¿ y puiguMudaó 3. VabiujcacXJon de K<U>JUWJ> ¿¿ntítúcai, mateAia& pfuyntu y {¡Ibna* aKtLiícMxZeA, excep_ to eZ vÁxbUo 4 . Plantas de PVC [PoZ/jcZotwJio de vúuZo) Instalar en Costa Rica vina planta de PVC la cual se podrá localizar en la zona franca industrial de Moín. Esta planta será abastecida con materia prima impor_ tada (cloruro de vinilo). Existe la posibilidad de emplear como materia prima alcohol etílico originado de la melaza de caña producida en el país. G. Programa de la industria textil 1. SZembfux e ¿YidwktJUaU,zacXjón deZ tiamio 2. CohjdeZenXa. H . Programa de pulpa, papel y cartón 1. Planta ¿ntegfiada de palpa y papeZ 2. T-abKlcaclSn de em/oóeó, caja¿ de papel y de castfôn I. Programa pequeña industria y artesanía (PIA) J. Minería 7. PfwyecJjo zona. rrUneAa de Aguacate., San Ramón y LZba.no Objetivo* a. Crear las bases para el mejor aprovechamiento de los recursos mineros aurífe_ ros, mediante la ampliación de los conocimientos de las modalidades de expl£ tacion del oro en la zona. b. Promover desarrollo nacional de nuevas inversiones y el mejoramiento de las existentes con el objeto de incrementar la producción de oro metálico. 2, Proyecto complementacXjón del e/>tadix> económico de. ¿a zona minena de AbangasieA y HüLomaA Obje£¿vo¿ Estimar las necesidades de las inversiones necesarias para rehabilitar la pro duccion aurífera de la zona de Miramar y Abangares y promover las nuevas inversiones en la zona. K. Normas y medidas 1. Proyecto de Código de. ConitAnuccÁJón 2. P/ioyzcto de nonma¿ de caJUjdad pana el cueAo y noma¿ de wah.ca& de ganado Se procurará evitar el desperdicio del cuero derivado del exceso de marcas y maltrato del ganado. Las entidades responsables para revisar esta normalización serán: la Oficina Nacional de Normas y Unidades de Medidas del MEIC, coa xa coordinación del Centro de Tecnología del Cuero de la Universidad de Costa Rica (CETEC). Ânexo 3 - Página 7 3. Nomon, pcuia. la. wm&nxúaZ¿za.c¿6n de. la madeJia 4. Uonmu de. puesrfaA y vewtawu 5. HommaA de. jugo¿ y n£cta/ie¿ de. ¿mUca 6. VeteJuruyiacUan de la. e/mUdad de. CLACAHOA y caolines 7. Conüiol de. calidad y YiovmalizcuoMin de. pioductoÁ me£atme>cdyujcoÁ SECTOR ENERGÍA A . Programa de fuentes no convencionales QbieXJLvob - Transferencia de tecnología para proyectos hidroeléctricos (minicentrales) y geotérmicos. - Producción de biogas a partir de desechos agroindustriales. - Evaluación de potencial energético eólico y solar. - Desarrollar pequeñas plantas hidroeléctricas y fuentes energéticas solares (concentradores solares, colectores, etc.). B. Programa de alcohol Obje£¿vo¿ - Sustitución del consumo de gasolina en un 20% usando una mezcla de 20% de aleo holanhidjro con 80% de gasolina - Utilizar alcohol de 95° (hidratado) en el 100% de los vehículos gubernamentales - Modificación de motores de carros. - Importación de vehículos gubernamentales. - Limitar la importación de vehículos diesel. - Incentivar la importación de vehículos que usan alcohol hidratado. C. Hidrocarburos 0bieX¿\Jo¿ - Evaluación de los datos de exploración petrolera existente en Costa Rica. - Estudio de yacimientos de esquistos bituminosos y carbones minerales. D. Geotermia ObjeXivoi - Evaluación sobre la factibilidad de producir vapor y/o agua caliente de perforaciones con propósitos industriales. E. Programa de hidroelectricidad por medio Anexo 3 - Página 8 SECTOR SALUD A. Programa de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles 1. Vfwyejcto vacunación VeicfíipciJSn El proyecto esta orientado a producir el conocimiento actualizado de la situa ciôn epidemiológica del país y a orientar los esfuerzos hacia la prevención y c£ rrección de los principales daños. 2. VfioyecXjo de vigilancia epidemloLôgica de La¿ zn{emt ade¿ de. WWAVMJ>Í6VI Ve&dipcijßn ¿exuaL El proyecto constituye un esfuerzo de ámbito nacional de permanente lucha en pro de la prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, para contribuir a la disminución de las tasas de mortalidad y morbilidad en materia de enfermedades infectocontagiosas. 3. Pxoyecto de. vigilancia epidemiaLôgijca de La w&eJimedad de Hangen Ve&cnJLpcißn La lepra existe en forma endémica en el país. Reviste especial importancia su control por el alto grado de incapacidades que produce y por la trascendencia social que esta enfermedad arrastra. El programa pone énfasis en la detección activa de focos y en su control. 4. Pfwyecto de vigiLancia. zpidemioLogica de La tuheA.cuLo¿i¡, Vc&cAipciôn El proyecto constituye el compromiso institucional de emprender acciones de vigilancia epidemiológica de la tuberculosis a nivel nacional, en integración con otras instituciones de salud para reducir el problema de salud publica de esta enfermedad. 5. Vha y ceta de eMadicaciân de La maLania. VeACAipcMin El proposito del programa es proteger a toda la población del área malárica de Costa Rica, que es aquella con una elevación de hasta 500 metros sobre el nivel del mar, cuya ecología es favorable al vector. Su extensión es de 35.466 km2 (69.6% del total del país). 6. Pfioyccto de vigilancia epidemic'Lógica, de La. ^iebKe amaAiLta. Ve&cfUpciSvi Desde 1953 no existe en el país morbilidad por esta enfermedad, que al igual que el dengue, es transmitida por el mosquito Aides Aegypti. El programa está orien tado a erradicar el vector de las 11 localidades infestadas y a vigilar las di" ecología favorable, las de influencia de las que fueron positivas y las áreas vulnerables para evitar la reinfestación o reintroducción. B. Programa de vigilancia epidemiológica de enfermedades crónicas J. Vfxjoyecto de Lucha contna. eL caneen. Ve¿oii.pci6n Es un programa de atención médica orientado hacia la prevención, detección,diag_ nóstico precoz y tratamiento del cáncer. Anexo 3 - Pagina 9 2. P/tot/ecío dt o^tcübnologÁA ¿OXUXOAJUL Vt&cA¿pc¿5n Consiste en una serie de actividades orientadas a detectar la prevalencia de la ceguera y desarrollar un plan nacional de prevención de la misma. C. Programa materno infantil VeAcAÁp(il6n El proyecto esta orientado a reducir los riesgos del grupo de población más vul^ nerable y prioritario, principalmente mediante el control y atención de los períodos fisiológicos de mayores requerimientos como el decrecimiento y desarro lio, embarazo, parto, puerperio y lactancia. D.' Programa de nutrición VtecAlpeMin. Con el proposito de mejorar el estado nutricional de la población costarricense se desarrollará un programa coordinado con otras instituciones, orientado a fomentar la producción y consumo de alimentos y a suministrar complementos alimen ticios a la población más expuesta al riesgo y más vulnerable. E. Programa de extensión de cobertura 1. Ptwyzcto de ¿>aJUid KUAXII VzÁCfUpcAjín El proyecto constituye una nueva estrategia de coordinación de esfuerzos comuna_ les e institucionales para mejorar la situación de salud y promover el desarrollo integral en áreas rurales. Da prioridad a las actividades; de promoción de la salud y de protección específica, las cuales son complementadas con las de de_ teccion y atención o referencia de casos patológicos. 2. PtLoye&to de &aJbxd zcmwUAoJUa. QQACÂÀ3pcM)Vl El proyecto constituye una estrategia de proyección a la comunidad de los servi cios prestados por los centros de salud para mejorar la situación de salud ypr£ mover el desarrollo integral en poblaciones urbanas y periurbanas con 2.000 y más habitantes. F. Programa de salud mental Ve¿cA¿p<uj5n Es un proyecto orientado a promover la salud mental y disminuir la morbimortal¿ dad psiquiátrica mediante acciones de fomento, diagnostico precoz, tratamiento, rehabilitación e investigación. G. Programa de salud dental VeAcJUpcÁan El proyecto está orientado fundamentalmente a prevenir los problemas por medio de la fluoruracion de aguas de consumo, la aplicación tópica de fluor, el desarrollo y práctica de hábitos higiénicos y la corrección de los problemas ocurr¿ dos con servicios a las personas, brindados por las unidades de penetración rural, las clínicas escolares, los centros de salud, los dispensarios y hospitales. Anexo 3 - Página 10 H. Programa de salud ocupaclonal 7. VtvoyecAa de. h¿g¿ent y ¿egivudad del tnabajo ViÁQAJCpQÁJSn Consiste en una serie de actividades a realizar por los entes públicos orientados a lograr condiciones adecuadas en los diversos centros de trabajo del país con el proposito de reducir los riesgos profesionales, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales y contribuir así al mejoramiento de la salud de la población. 2. Proyecto de. deteucjUSn de ¿x ¿onde/va VzÂcxvpoJiSn Se trata de elaborar un proyecto permanente que tienda a hacer detección precoz de la sordera en los grupos sociales mas expuestos al ruido excesivo y en los niños escolares que presentan uno de los elementos mas vulnerables y valiosos de la población, con el fin de detectar las medidas que permitan erradicar las cau sas del trauma acústico, controlar algunas de las causas de sordera y tratar en forma adecuada a las personas que ya han perdido audición buscando al mismo tiem po la manera de rehabilitar tanto social como laboralmente. I. Programa de saneamiento ambiental VoACJUpcAJSn La estrategia está orientada a elevar la calidad de vida de los habitantes de de las poblaciones rurales dispersas, mediante el mejoramiento de sus condiciones. 7. Vnoyeato de p*e¿ eA.vac¿5n del ambiente QeÁcxLpcMÍYi Consiste en una serie de actividades a evitar o reducir a un mínimo el ruido y la contaminación del aire, agua y suelo, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la población. 2. VnayecXo de. con&iol de. calidad del agua de coniumo Ve¿cA¿pc¿fin El proyecto está orientado a lograr el suministro de agua potable por parte de todos los abastecimientos con el proposito de evitar los perjuicios á la salud causados por la mala calidad de la misma. 3. ?tuoye.cXa de. fie¿Ádu.o& ¿6Lído¿ Ve¿cA¿pc¿5n El proyecto está orientado a atender los problemas de recolección, transporte y disposición final de residuos solidos, a fin de evitar las molestias a la pobla cion y eliminar los peligros a la salud pública derivados de esa situación. 4. VnjoyecXo de. conüiol de. /iadlac¿one¿ ¿on¿zante¿ VeACA¿pc¿an Por las características tan especiales de laborar con radiaciones ionizantes,el proyecto está orientado a detectar, analizar y diagnosticar los problemas en los centros de radiodiagnostico para protección de las personas que laboran en estos. J. Programa de control de alimentos VeJtiCJvüpcJUSvi Consiste en una serie de actividades orientadas a garantizar la calidad e higie_ ne de los alimentos en todas las etapas, desde la producción hasta el consumo. Anexo 3 - Pagina 11 SECTOR VIVIENDA A. Proyecto de vivienda para grupos indigentes ObjQJUvo Dotas a los grupos sociales o personas de vivienda y servicios cuando carezcan de ellos. B. Programa de vivienda para grupos de ingreso bajo Obj&tívo Facilitar la adquisición de vivienda de bajo costo. C. Programa de vivienda para grupos de ingreso medio-bajo y media Obj&t¿vo Promover la construcción masiva de viviendas. D. Programa de vivienda rural Objetivo Favorecer a la población rural con recursos para la construcción de viviendas y otros servicios. E. Proyecto de acueductos y alcantarillados ObjeXÁvo Mejorar y ampliar los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarilla do sanitario. F. Proyecto de desarrollo urbano ObjítCvo Rehabilitación y renovación de áreas urbanas existentes. G. Proyecto de apoyo a la planificación Obj&LLvo Llevar a cabo los estudios necesarios a fin de definir políticas en materia de vivienda y asentamientos humanos. H. Proyecto de regulación urbana y de construcciones Objetivo Establecer criterios para el desarrollo de las áreas urbanas. SECTOR TRANSPORTES A. Construcción, mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de carreteras ObjvUvoA 1. Aumentar la calidad y cobertura de la red vial 2. Reducir los costos de transporte automotor 3. Maximizar la seguridad de pasajeros y carga terrestre Anexo 3 - Fagina 12 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Aumentar la comodidad y reducir tiempos de viaje Ayudar al fomento del turismo Contribuir a la apertura de nuevas zonas rurales e integración física del país Contribuir al fomento de exportaciones Mejorar el acceso al transporte vial Reducir el consumo relativo de combustible para automotores Contribuir a la integración regional a nivel nacional B. ConstrucciSn de caminos vecinales Objztivo¿ 1. Ampliar la calidad y cobertura de la red vecinal 2. Reducir los costos de transporte rural 3. Contribuir a la apertura de nuevas zonas rurales con vocación agropecuaria 4. Mejorar el acceso a la red de carreteras 5. Contribuir a la integración de las regiones del país C. Transporte urbano Obje£¿vo¿ 1. Reducir los costso de transporte automotor 2. Maximizar la seguridad de carga y pasajeros 3. Aumentar la comodidad y reducir los tiempos de viaje 4. Reducir el consumo relativo de combustibles derivados del petróleo 5. Minimizar efectos negativos del transito, tales como destrucción ecológica y contaminación ambiental 6. Descongestionar el centro de San José 7. Favorecer el transporte colectivo 8. Aumentar la seguridad de circulación de los peatones D. Construcción de puertos Objz£ivo¿ 1. Permitir al país, a un mínimo costo, el manejo y movimiento eficiente de sus productos de importación y exportación 2. Negociar nuevas tarifas con las compañías navieras para eliminar recargos 3. Satisfacer la demanda futura de carga de importación y exportación 4. Aumentar la seguridad en las operaciones de carga y descarga 5. Modernizar las instalaciones para favorecer la llegada de nuevas modalidades de transporte marítimo E. Terminales para el programa pesquero Obje£¿vo¿ 1. Proveer la infraestructura necesaria para que funcione el programa pesquero artesanal a nivel nacional 2. Contribuir a lograr los objetivos de captura, abastecimiento y transporte que contempla el programa pesquero 3. Aumentar la oferta de productos del mar para beneficio de los consumidores Anexo 3 - Página 13 F. Aeropuertos y facilidades de aeronavegación Obj&LLvoA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Maximizar la seguridad de los pasajeros y carga a transportar Facilitar la provision de servicios básicos a la población Facilitar la comunicación con zonas aisladas Satisfacer las demandas futuras de pasajeros y carga Reducir los costos de desvío por mal tiempo Aumentar la eficiencia en la atención aeroportuaria en beneficio del turismo internacional y local G. Modernización y electrificación de la red ferroviaria Obj&tLvoÁ 1. Lograr que el transporte por ferrocarril sea seguro, conveniente, económico y confortable 2. Lograr que el transporte por ferrocarril constituya una alternativa viable para una parte importante del sistema productivo del país 3. Aumentar la comodidad y reducir los tiempos de viaje 4. Contribuir al fomento de las exportaciones 5. Reducir el consumo relativo de combustible derivados del petróleo H. Extensión de la red ferroviaria Obj&tLvoÁ 1. 2. 3. 4. 5. 6. Aumentar la calidad y cobertura de la red ferroviaria Contribuir a la apertura de nuevas zonas rurales Integrarse a los planes de transporte intermodal regional y urbano Contribuir a la interconexión centroamericana Reducir el consumo relativo de combustibles derivados del petróleo Contribuir al fomento de las exportaciones I. Oleoductos Obje£¿vo¿ 1. Asegurar el suministro de combustibles al menor costo a las principales zo ñas del país 2. Ampliar la cobertura de líneas para mejorar la distribución de combustibles 3. Aumentar la seguridad, para reducir el riesgo de accidentes en el suministro de combustibles J. Regulación y control del transporte Obje£¿vo¿ 1. Maximizar la seguridad de personas en circulación 2. Controlar, vigilar y regular el tránsito 3. Minimizar los efectos negativos del tránsito tales como destrucción ecológica y contaminación ambiental 4. Elevar el nivel de educación vial de la población 5. Mejorar los servicios de información de los usuarios del transporte colectivo de pasajeros 6. Mejorar la estética y paisaje en calles y carreteras 7. Reducir el consumo relativo de combustibles derivados de petróleo Ânexo 3 - Página 14 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. Reducir los tiempos de viaje en áreas urbanas Mejorar la seguridad de la navegación marítima y de cabotaje Investigar e implantar nuevas modalidades de fletamento de carga marítima Regular, controlar y ordenar los sistemas de navegación interior Impulsar el desarrollo naviero nacional Fomentar y lograr la creación de una naviera mercante nacional Impulsar la capacitación para personal navegante Impulsar el fortalecimiento de las capitanías de puerto Regular y supervisar el transporte automotor de pasajeros y carga para mejorar los servicios Regulación y control de tarifas del transporte remunerado de personas para beneficio de les usuarios Mejorar la seguridad dé operación de vehículos revisando su estado mecánico Establecer y poner en ejecución los cambios y políticas que sean necesarios para mejorar el transporte aereo de pasajeros y carga Regular y controlar las explotaciones del servicio aireo, protegiendo a los usuarios Proponer soluciones para satisfacer las demandas futuras de carga aérea Aumentar la seguridad, conveniencia, economía y comodidad de los viajes por ferrocarril Aumentar la calidad y frecuencia de los servicios ferroviarios Apoyo administrativo de transporte 0bjtt¿vo¿ 1. Optimizar el uso de los recursos humanos y materiales asignados al transporte 2. Maximizar la eficiencia en los trámites de operaciones portuarias 3. Mejorar los servicios ferroviarios 4. Lograr la ejecución permanente de actividades y servicios especiales de educación y seguridad vial 5. Mejorar los servicios de la policía e inspectores de transito 6. Aumentar la seguridad del tránsito en calles y carreteras * * * NOMINA DE DISCIPLINAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS Matemáticas Tecnologías - - Investigación operativa Probabilidad Informática Estadística Lógica - Lógica deductiva Física - Física del estado salido - Termodinámica - Física nuclear Química - Química analítica Química inorgánica Química orgánica Fisicoquímica Biología - Zoología Bioquímica Genética Microbiología Botánica Ciencias de la tierra — - Ciencias atmosféricas Climatología Geología Hidrología Meteorología Oceanografía Tecnología bioquímica Tecnología química Tecnología construcción Tecnología eléctrica Tecnología electrónica Tecnología ambiental Tecnología alimentos Tecnología industrial Tecnología materiales Tecnología mecánica Tecnología metalúrgica Tecnología de productos metálicos Tecnología minera Tecnología naval Tecnología nuclear Tecnología del petróleo y del carbon Tecnología de telecomunicaciones Tecnología textil Tecnología de sistemas de transporte Planificación urbana Etnología - Etnografía y etnología Demografía - Evolución demográfica Economía - Política fiscal y finanzas publicas Economía internacional Actividades económicas Organización y administración de empres Ciencias agrícolas Geografía - - Geografía económica Ingeniería agrícola Agronomía Zootecnia Pesca y fauna Silvicultura Veterinaria Historia - Historia de los países Derecho - Derecho nacional y legislación Ciencias de la salud Lingüística - - Lingüística aplicada Medicina curativa Nutrición Farmacología Medicina preventiva Pedagogía - Teoría y métodos educativos Anexo A - Página 2 Ciencias políticas - Administración publica Psicología - Psicología ocupacional - Psicología social Artes y letras - Artes y letras - Arquitectura Sociología - Cambio social y desarrollo Filosofía - Filosofía de la ciencia * * * Anexo 6 PALABRAS DEL LICENCIADO WILBURG JIMENEZ CASTRO MINISTRO-DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA EN LA PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO NACIONAL DE DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS San José, 21 de noviembre de 1980 Señores Viceministros de Educación, de Economía y de Agricultura; Señores Vicerrectores de Investigación de las Instituciones de Educación Superior; Señores Miembros del Consejo Directivo del Consejo Nacional de Investigaciones Cientjí ficas y Tecnológicas; Señores Directores de las Secretarías Ejecutivas de Planificación Sectorial; Señor Presidente de la Comisión Nacional Consultiva de Investigaciones Agropecuarias; Señores Planificadores y Científicos; Señoras y Señores: Ya nadie puede dudar de que la ciencia y la tecnología forman parte del conjunto de factores para el desarrollo. Desde principios de la década de 1970, Costa Rica co_ menzó gradualmente a tomar mas en cuenta la ciencia y la tecnología para el desarro lio; de esta manera, a los esfuerzos que ya realizaban la Universidad de Costa Rica y otros institutos de investigación y desarrollo experimental, se sumaron la creación de la Universidad Nacional, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, del Consejo Nació nal de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y de otras instituciones dedicadas al quehacer científico y tecnológico. Recientemente, en el Plan Nacional de Desarrollo 1979-1982 "Gregorio Jos! Ramírez", se incluyó de manera explícita un Programa de Ciencia y Tecnología entre los programas básicos para el desarrollo. Posteriormente, esta Oficina creó en su División de Planificación y Coordinación Sectorial, una unidad especializada para la planificación científica y tecnológica. A los esfuerzos que hasta ese momento desarrollaba el CONICIT en materia de promoción del desarrollo científico y tecnológico, se sumó el esfuerzo de esta Oficina por incorporar la planificación científica y tecnológica en el proceso de planifica ción integral. La estrecha relación y vinculación entre CONICIT y OFIPLAN de años atrás se fortaleció aun más a mediados de este año, al desarrollar conjuntamente un ¿ jercicio nacional para la determinación de prioridades científicas y tecnológicas,que consistió sintéticamente en determinar los insumos científicos y tecnológicos que requieren los programas de desarrollo de los siguientes sectores económicos y sociales: energía; transporte; agropecuario y de recursos naturales renovables; trabajo y seguridad social; vivienda y asentamientos; economía, industria y comercio; y salud. Contando con la valiosa cooperación técnica de la Unesco y con la asesoría de los Directores de las Secretarías de Planificación Sectorial, como representantes de los planificadores y de los Vicerrectores de Investigación de las instituciones de educación superior, como representantes de los científicos, el CONICIT y OFIPLAN aplicando una metodología desarrollada por Unesco, iniciaron a mediados de este año, la organización y ejecución del ejercicio, en el cual fueron partícipes directos, planificadores y científicos nacionales. Anexo 6 - Página 2 Ese ejercicio ha concluido en su primera etapa y me toca hoy inaugurar esta reunion de alto nivel en la que se presentarán los resultados. Funcionarios técnicos de OFIPLAN y del CONICIT se encargarán de exponer detalladamente los resultados específ¿ eos del proceso de determinación de prioridades científicas y tecnológicas. Solo quisiera hacer algunas reflexiones de tipo general que en mi concepto se desprenden, directa o indirectamente, de los resultados del ejercicio. - La planificación sectorial, como parte del proceso de planificación integral, no solo implica la planificación en cada sector, en cada Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial, sino también la necesaria coordinación de carácter intersecto rial a fortalecerse. - En todos los sectores tanto productivos o sociales, existen requerimientos cieii tíficos y tecnológicos; por tanto, un plan operativo sectorial será incompleto, si no incluye la planificación de los insumos científicos y tecnológicos que el proceso de desarrollo sectorial requiere. En este sentido, insto a las Secretarías Ejecutivas para que a la hora de la formulación de planes, tanto de corto como de mediano plazo incorporen los requerimientos científicos y tecnológicos y en este proceso se constituyen comisiones especiales para el desarrollo científico y tecnológico a nivel secto rial -como por ejemplo, la Comisión Consultiva de Investigaciones Agropecuarias- que son instrumentos de significativa importancia que habrán de fortalecerse y crearse en los sectores que aún no cuentan con este tipo de entes. - El desarrollo científico y tecnológico, si bien cuenta con su propia dinámica, tiene que estar integrado al proceso de planificación del desarrollo; fortaleceremos el conocimiento científico y desarrollaremos tecnologías propias adecuadas a nuestras necesidades en la medida que vinculemos el quehacer científico y tecnológicp al proce_ so de planificación del desarrollo y a su expresión más amplia: los planes nacionales de desarrollo. En este sentido la determinación de prioridades y los esfuerzos no S£ lo en la formación de recursos humanos, sino también en investigación científica yte£ nologica de los institutos nacionales de investigación son de suma importancia,sobre todo en las instituciones de educación superior. La creación de las Vicerrectorías de Investigación en las instituciones de educación superior ha sido un acto de madurez y conciencia de la importancia que tienen las actividades científicas y tecnológicas,en particular de investigación y desarrollo, en nuestras universidades. - Hoy más que nunca debemos fortalecer al CONICIT; la calidad de sus directores y funcionarios, así como su corta pero exitosa historia en la promoción del desarro lio científico y tecnológico nacional, nos comprometen a todos nosotros, planificadores y científicos, a brindar nuestro apoyo a dicha Institución. Finalmente, como dije al principio de estas reflexiones, presentamos los resulta dos de un ejercicio; sin embargo, esta reunión no significa que dicho ejercicio termi^ na aquí; de ninguna manera. De nada servirán los esfuerzos realizados si no hay seguimiento y continuidad y esta labor es una responsabilidad que debemos compartir todos. El desarrollo de nuestro país así lo requiere. Muchas gracias.