UN FA UNI V E R S I D A D V E R A CR U Z A N A FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CAMPUS XALAPA INGENIERO AGRÓNOMO “MEJORAMIENTO GENÉTICO Y MANEJO DE LA HEMBRA PORCINA” TRABAJO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL PRESENTA: JOSE EDUARDO ÁVILA VALDEZ XALAPA, ENRIQUEZ, VER. JUNIO 2012 AGRADECIMIENTOS A Oscarito mi hijo por demostrarme tanto cariño y por los momentos que no estuve con él que fueron para darle un mejor futuro. A mi mama María Luisa Ávila Valdez por estar siempre apoyándome para no rendirme, lo cual me permitió cumplir una meta muy importante en mi vida y saber que si puedo. Al Capitán Mucio López Herrera por su constante esfuerzo para sacar adelante mi carrera y creer en mi, gracias por ayudarme. A mi esposa Eleana Dennice Rocha Mejía, que sin ella no hubiera llegado hasta donde estoy, por su tiempo y comprensión, por haber estado con migo en las buenas y malas. A mi abuelo Felipe Ávila Vargas, que aunque ya no esta con nosotros se que esta muy orgulloso de mi ya que el fue como mi padre y depositó en mi toda su confianza y cariño muchas gracias abuelito que dios te bendiga. A dios sobre todo por haber hecho esto posible y brindarme una familia que me llena de orgullo. A mis compañeros de escuela por tanto tiempo que compartimos juntos, me da gusto saber que también están concluyendo sus estudios con dedicación y esfuerzo. A los maestros que tuve durante toda mi carrera, ya que fueron un pilar muy importante en las bases de mi conocimiento muchas gracias espero que sigan trasmitiendo su conocimiento con tanta sabiduría y profesionalismo. Al MVZ. Alfonso Ávila Duran por su tiempo en la ayuda de la realización de este trabajo, por su calma y dedicación ya que fue pieza fundamental en la elaboración del mismo y me enseño mucho sobre el tema. Al Ing. Gabriel May Mora por estar cuando lo necesitaba, su paciencia y por haber resuelto todas las dudas que tuve, por la comprensión que mostro al llevar acabo este trabajo. Al MVZ. Gilberto A. Ortiz Ortiz por haber sido un gran maestro, el cual me enseño muchas cosas de suma importancia en el ámbito pecuario, le agradezco profundamente su buena participación en el desarrollo de mi vida estudiantil. ÍNDICE DE CONTENIDO I.- RESUMEN................................................................................................................ 1 II.- INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 2 III.- ANTECEDENTES .................................................................................................. 4 IV.- OBJETIVO ............................................................................................................. 7 V.- METODOLOGÍA ..................................................................................................... 7 VI.- MANEJO GENÉTICO ............................................................................................ 8 6.1.- Características generales de los porcinos .................................................... 8 6.2.- Principales razas de porcinos ........................................................................ 9 6.2.1.- Duroc Jersey ................................................................................................ 9 6.2.2.- Hampshire................................................................................................... 10 6.2.3.- Landrace ..................................................................................................... 11 6.2.4.- Yorkshire .................................................................................................... 12 6.2.5.- Pietrain ........................................................................................................ 13 6.2.6.- Large White................................................................................................. 15 6.2.7.- Spotted poland ........................................................................................... 16 6.3.- Conceptos básicos de genética ................................................................... 17 6.4.- Líneas sintéticas ....................................................................................... 19 6.5.- Incorporación de material genético ............................................................. 19 6.6.- Mejora genética ............................................................................................. 21 6.6.1.- Genética cuantitativa ................................................................................. 22 6.6.2.- Tipos de cruzamiento utilizados en los programas de mejoramiento genético. ................................................................................................................ 23 6.6.3.- Nuevas posibilidades de mejoramiento de las características reproductivas. ....................................................................................................... 24 VII.- MANEJO DE LA HEMBRA REPRODUCTORA.................................................. 26 7.1.- fisiología del ciclo estral ............................................................................... 26 7.2.- Ciclo productivo de las hembras reproductoras ........................................ 28 7.3.- Parámetros productivos y reproductivos ideales ....................................... 28 7.4.- Producción de hembras de reemplazo ....................................................... 30 7.4.1.- Área de cuarentena para Hembras de Reemplazo ................................... 31 7.4.2.- Servicios ..................................................................................................... 32 7.4.3.- Prácticas recomendadas en el área de servicios..................................... 33 7.4.4.- Detección de celos ..................................................................................... 34 7.4.5.- Momento optimo para la cópula................................................................ 35 7.5.- Parámetros reproductivos de referencia para granjas porcinas de ciclo completo ................................................................................................................ 36 7.7.- Factores que afectan el indicador reproductivo parto/cubrición .............. 37 7.7.1.- Nutrición De La Cerda Reproductora ........................................................ 37 7. 7.2.- Carbohidratos ............................................................................................ 37 7.7.3.- Requerimiento de proteína ........................................................................ 37 7.7.4.- Interrelación nutrición, Temperatura y Húmedad Relativa ..................... 38 7.7.5.- Tasa de ovulación ...................................................................................... 39 7.7.6.- La mortalidad embrionaria ........................................................................ 39 7.7.7.- Retorno al celo irregular ............................................................................ 40 7.7.8.- Esterilidad y fertilidad reducida en la cerda ............................................. 41 7.7.9.- Anomalías del aparato genital ................................................................... 41 7.7.10.- Aplásia segmentaría del cuerno uterino ................................................. 41 7.7.11.- Utero unicornis ......................................................................................... 42 7.7.12.- Quistes paraovaricos ............................................................................... 42 7.7.13.- Intersexos ................................................................................................. 42 7.7.14.- Enfermedades de la vulva, vagina y cervix ............................................ 42 7.7.15.- Enfermedades del útero........................................................................... 42 7.7.16.- Enfermedades de las trompas uterinas .................................................. 43 7.7.17.- Enfermedades de los ovarios .................................................................. 43 7.7.18.- Anafrodisia de la cerda ............................................................................ 43 7.8.- inseminación Artificial ................................................................................. 44 7.8.1.- Selección de las cerdas a inseminar ........................................................ 44 7.8.2.- Aparición del celo ...................................................................................... 44 7.8.3.- Inseminación Artificial en la cerda ............................................................ 45 7.9.- Manejo en el Área de Gestación................................................................... 46 7.9.1.- Gestación temprana ................................................................................... 46 7.9.2.- Diagnóstico de gestación .......................................................................... 47 7.9.3.- Abortos ....................................................................................................... 47 7.9.4.- Recomendaciones en el manejo de la cerda gestante ............................ 48 7.9.5.- Parto ............................................................................................................ 48 7.9.6.- Puntos a considerar en el período previo al parto (Lorenzo, 2009) ........ 49 7.9.7.- Manejo del parto ......................................................................................... 50 7.9.8.- Parámetros reproductivos de referencia para granjas porcinas de ciclo completo ................................................................................................................ 51 7.10.- Lactación ..................................................................................................... 52 7.10.1.- Périodo post parto ................................................................................... 52 7.10.2.- El calostro como factor clave en la supervivencia del lechón .............. 53 7.10.3.- Como incrementar el índice de supervivencia de lechones en la etapa de lactancia............................................................................................................ 54 7.10.4.- Adopciones............................................................................................... 55 7.10.5.- Cuidado de la Hembra.............................................................................. 56 7.10.6.- Manejo del lechón en sus primeros días de vida ................................... 56 7.10.7.- Corte de colmillos .................................................................................... 57 7.10.8.- Identificación ............................................................................................ 57 7.10.9.- Corte de cola ............................................................................................ 59 7.10.10.- Castración............................................................................................... 60 7.10.11- Parámetros reproductivos de referencia para granjas porcinas de ciclo completo ................................................................................................................ 61 7.11.- Requerimientos nutricionales de las cerdas reproductoras .................... 63 7.11.1.- Requerimientos de cerdas gestantes ..................................................... 63 7.11.2.- Requerimientos de cerdas lactantes………………………………………..64 7.11.3.- Requerimientos cerdas vacías ................................................................ 64 7.11.4.- Requerimientos para lechones lactantes ............................................... 64 7.12.- Alimentación en cerdas de reemplazo...................................................... 64 7.12.1.- Alimentación en cerdas gestantes .......................................................... 65 7.12.2.- Alimentación en cerdas lactantes ........................................................... 67 7.12.3. - Alimentación en lechones ...................................................................... 68 7.13.- Agua ............................................................................................................. 68 7.13.1.- Calidad del agua ....................................................................................... 68 7.13.2.- Cantidad .................................................................................................... 69 VIII.- CONCLUSIONES .............................................................................................. 70 XI.- RECOMENDACIONES ........................................................................................ 71 X.- LITERATURA CITADA ......................................................................................... 73 CONTENIDO DE FIGURAS Figura 1.- Cerdo Duroc Jersey.......................................................................10 Figura 2.- Cerdo Hampshire...........................................................................11 Figura 3. - Cerdo Landrace............................................................................12 Figura 4. - Cerdo Yorkshire...........................................................................13 Figura 5. - Cerdo Pietrain..............................................................................14 Figura 6.- Cerdo Large white…………………………………………………...15 Figura 7.- Cerdo Spotted poland..................................................................16 Figura 8.- Estimados de heredabilidad (h2) y correlacion genética (rg) para carácteres productivos en ganado porcino.................................................18 Figura 9.- Pirámide estructural de la mejora genética................................23 Figura 10.- Ciclo productivo de las cerdas reproductoras.........................28 Figura11. – La Cerda y su camada................................................................57 Figura 12.- Lechones con calor artificial......................................................57 Figura 13. - Muescas en los lechones...........................................................59 CONTENIDO DE CUADROS Cuadro1.- Carácteristicas productivas y reproductivas de diferentes razas porcinas...........................................................................................................19 Cuadro 2.- Parámetros productivo ideales en granjas porcinas................29 Cuadro 3.- Características Reproductivas de la Hembra...........................29 Cuadro 4.- Indicadores de producción y manejo en el área de cuarentena…………………………………………………………………………..31 Cuadro 5.- Parámetros productivos en el área de servicios de una granja de ciclo completo…………………………………………………………………..36 Cuadro 6.- Etapa del día adecuada para Inseminar a la cerda..................44 Cuadro 7.- Momentos óptimos de inseminar a las cerdas destetadas......45 Cuadro 8. - Parámetros reproductivos de referencia en gestación............52 Cuadro 9.- Composición química del calostro de la Marrana.....................54 Cuadro 10.- Parámetros productivos área de lactancia..............................62 Cuadro 11.- requerimientos nutricionales de las cerdas en gestación y lactancia...........................................................................................................63 Cuadro 12.- Cantidad de agua bebida estimada por día según etapa fisiológica.........................................................................................................69 I.- RESUMEN El presente trabajo es una recopilación que resume y analiza información relevante sobre el manejo genético y manejo de la hembra reproductora porcina., Se concluye que la aplicación de nuevas metodologías estadísticas para la evaluación genética y la puesta en práctica de estrategias de optimización en la selección, cruzamientos, investigación genómica y difusión del material genético generado por los diferentes grupos a nivel nacional e internacional, representan grandes progresos productivos en la especie porcina. En cuanto a la hembra porcina reproductora se puede señalar que un manejo correcto en esta etapa puede disminuir notablemente las pérdidas de lechones, ya que en la actualidad en las explotaciones porcinas las pérdidas durante la gestación y el parto son elevadas representando una disminución de la ganancia final del productor, por lo que es necesario que éste, conozca aspectos fundamentales de manejo como son: nutrición, alimentación, sanidad, higiene y medio ambiente entre otros, lo que le permitirá manejar adecuadamente a la cerda obteniendo un ciclo reproductivo exitoso e incrementar su producción. 1 II.- INTRODUCCIÓN La porcicultura es la crianza de los cerdos con fines industriales, conociendo todos los principios en los cuales se fundamenta dicha crianza. Esos fines industriales no excluyen que se realice solo para el ámbito familiar. De los principios de crianza, se derivan las enseñanzas prácticas que se deben aplicar en el manejo de la explotación, para que el porcicultor tenga el mínimo de gastos (egresos) y mayor rendimiento económico (ingresos). La porcicultura se puede tomar en primera instancia para la familia rural como un medio de transformar en carne o grasa productos o subproductos agroindustriales, como granos, pastos, suero de leche, y otros, logrando que se constituyan en una fuente de producción de alimentos con pequeña inversión de capital. El otro aspecto es considerar la porcicultura como industria, esta requiere conocimientos de zootecnia, economía, administración, e inversión de capital con un sentido de responsabilidad y estudio planificado, con fines comerciales de hacer producir un alto porcentaje al capital invertido y amortizar el mismo a corto plazo (Flores, 2005; Hiit, 2002; Kristensen ,1996; Lesur, 2003; Ramírez, 1997). El primer paso que se debe dar es el estudio de mercado, con el fin de establecer si la producción es conveniente, el siguiente paso es conocer y aplicar buenas prácticas reproductivas para obtener el máximo beneficio de las hembras reproductoras de la granja. Entre las prácticas de manejo, los cuidados sanitarios ocupan un lugar importante para preservar la salud del animal, la alimentación, como primera necesidad natural de los animales, un alojamiento higiénico y confortable con instalaciones adecuadas, y la elección de la raza, cuyas cualidades deben de responder a las demandas del mercado y la mejora genética que es también fundamental en la producción de calidad (Duran, 2006). La producción porcina esta tomando cada día un rumbo mucho más industrial. Aspectos como la tecnología y la especialización del personal son importantes para el productor involucrado en la porcicultura a gran escala. En relación al 2 aspecto tecnológico los avances recientes en áreas como la sanidad, la genética , la reproducción, la nutrición y los sistemas de producción son parte fundamental de los cambios que esta sufriendo la industria porcícola para cumplir las demandas de consumidores cada vez mas exigentes. En lo que toca a la reproducción, como base del sistema de producción industrial, se ha hecho énfasis en los últimos 20 años, por un lado en tratar de aprovechar el potencial de la cerda como productora de lechones, tanto incrementando su prolificidad por diferentes medios, como reduciendo el intervalo entre pariciones; y por el otro con la introducción y difusión a gran escala de la inseminación artificial. Lo anterior ha traído una mayor eficiencia en la reproducción de esta especie, reduciendo los tiempos de parición y empleando a reproductores genéticamente superiores. Con esto se logra cumplir la principal meta del productor desde el punto de vista de la reproducción, que es lograr una mayor cantidad de cerdos nacidos por cerda por año (Hemsworth et al., 1991 y Martínez, 1998) La industria porcina, al igual que todos los sectores de producción animal, busca continuamente métodos para incrementar el mejoramiento genético. Los programas de mejora y evaluación genética en cerdos han tenido una gran evolución en la actualidad. En los últimos años la innovación en programas de mejoramiento genético ha sido el desarrollo de procedimientos eficaces para la aparición de cerdos con características mejoradas, elevando satisfactoriamente la productividad de las granjas porcinas. (Montes de oca et al., 2006) El manejo genético es un factor de competitividad muy importante y frecuentemente es minimizado por los porcicultores, este factor tiene la característica de tener ganancias permanentes (aunque se pague una sola vez por ellas) y se requiere un entrenamiento sofisticado y tiempo para el manejo adecuado (Montes de oca et al., 2006). 3 III.- ANTECEDENTES El cerdo fue domesticado en la edad de piedra hace 10 mil años en Medio Oriente y en Asía. En el neolítico, el cerdo doméstico (Sus scrofa domesticus) se encuentra en casi todo lo que es hoy Europa. El cerdo es mencionado en la literatura Romana, Griega y Egipcia. En América, el cerdo no existía en la época prehispánica. Los primeros cerdos que llegan al nuevo mundo lo hacen con Colón en el segundo viaje. Muchos de estos cerdos ibéricos, napolitanos y célticos se vuelven salvajes en América cruzándose con los cerdos asiáticos que trajo la nao de China a las costas Mexicanas; después, se repartieron principalmente en el golfo y costas de pacífico, así como en la zona centro y poblaron la república hasta los primeros años del siglo XX (Dirección de educación agraria, 2010) En 1903 se importan los primeros cerdos de la raza Duroc y Poland China de los Estados Unidos. Entre 1925 y 1935 se vuelven a importar más cerdos de las razas ya mencionadas y otras de las razas Berkshire, Chester White, Hampshire, Yorkshire y algunos Tamworth. En el año de 1953 se introduce la raza Landrace que revolucionó la cría y producción del cerdo en México. Sin embargo, en el país la cría del cerdo ha variado desde entonces en dos aspectos fundamentales: 1) en su finalidad zootécnica y, 2) en los sistemas de producción. Con respecto a la finalidad zootécnica, en los últimos años ha cambiado drásticamente: de ser un proveedor de manteca y carne a la producción de canales magras; con desarrollo muscular pronunciado, especialmente en los cortes primarios como son jamón y chuleta. Tendencia determinada en gran parte por los avances en el mejoramiento genético y la aplicación de nuevas tecnologías en alimentos, suplementos y aditivos que hacen que el cerdo actual, sea bajo en grasa saturada, sodio, calorías, colesterol y triglicéridos (Ramirez,1997). 4 La porcicultura es una industria dinámica a nivel mundial, donde se ha observado en los últimos años un incremento del inventario (producción de carne) y el consumo per-cápita (FAO, 2008). Existen varios sistemas de producción porcina: la producción intensiva de carácter industrial, la producción semiintensiva y la producción porcina de traspatio. Después de la segunda guerra mundial, la producción intensiva comienza a cobrar hegemonía, especialmente en los países industrializados y después se difunde a los países en desarrollo. Los sistemas intensivos se caracterizan por procesos relativamente estables, que van a depender de un conjunto de características, tales como: producción en cadena, confinamiento total, animales de alto rendimiento, alimentación balanceada de acuerdo a la etapa productiva, programas de alta salud y su integración a cadenas agroindustriales nacionales e internacionales y administración científica de los recursos humanos y materiales (Ramirez, 1997) La producción en cadena, es un concepto tomado de la producción industrial y aplicado a la explotación intensiva de los animales (la granja-fabrica), es un proceso global de producción que se divide en etapas o fases y en donde cada etapa previa interacciona con las siguiente, con el propósito de mantener una producción constante en cantidad y calidad. Este concepto a nivel de las empresas porcinas significa que semanalmente se puedan servir un grupo de hembras reproductoras, el cual llega al parto y es la base para la formación de grupos uniformes de lechones destetados, la engorda y finalización de los animales. De ésta manera, se logrará entregar cada semana un número determinado de cerdos al mercado de acuerdo con la capacidad instalada de la explotación. Para lograrlo, se requiere de eficiencia productiva en cada una de sus fases y en la totalidad de las mismas. Por ello, para determinar la eficiencia de los sistemas de producción porcina se requiere medir cada etapa del proceso de producción, aspecto que facilita la programación de espacios, el consumo de alimentos y optimiza la fuerza de trabajo, lo que se refleja en el uso óptimo de los bienes de capital y a su vez, establece la interacción entre la biología de la producción del sistema y la fuerza de trabajo. Aspecto que incide 5 directamente en la rentabilidad y competitividad de los sistemas intensivos de producción porcina (Kato, 1995 y Ramiez, 1997). La globalización de las economías, ha hecho que la industria de la producción de carne de cerdo se preocupe cada día más por obtener una mayor competitividad comercial buscando ofertar productos de mejor calidad a precios atractivos; por lo cual el producto final de las granjas, ya sea en forma de cerdo en pie para abasto, destetes o reproductores, deben cubrir las cada vez más las exigencias del mercado, Los productores y especialistas que se requieren actualmente deberá ser capaces de responsabilizarse del logro de las metas fijadas en la producción de los cerdos (Gallardo et al., 2006). 6 IV. - OBJETIVO El objetivo de esta investigación documental fue reunir, analizar, e interpretar la información bibliográfica relevante en los aspectos de manejo genético y manejo de la hembra porcina reproductora, para que sirva como material de consulta y/o de guía a técnicos, estudiantes y productores con el fin de mejorar el entendimiento de estos aspectos fundamentales del sistema y puedan aplicar las buenas prácticas de manejo actuales para mejorar su producción y rentabilidad. V. - METODOLOGÍA Para la elaboración de la investigación documental se efectúo la siguiente metodología: 1.- El material referente al manejo genético y manejo de la cerda reproductora, se buscó en diferentes bibliotecas, archivos de internet y bases de datos. 2.- Se reunió la mayor información posible de material bibliográfico como son: Libros de texto, revistas científicas, tesis, manuales así como páginas web referentes al tema. 3.- Una vez obtenidas y seleccionadas las fuentes bibliográficas que sustentan la información, se realizaron de manera sistemática el análisis y la síntesis de la misma, integrándose al presente escrito. 7 VI.- MANEJO GENÉTICO La producción intensiva ocupa la mayor parte de la producción nacional, esta se realiza primordialmente con animales cruzados, aunque no todos los animales provengan de esquemas de cruzamientos planificados. El comercio de reproductores, es particularmente dinámico en el caso del porcino y el material genético que se usa para los cruzamientos evoluciona con rapidez, puesto que la competencia entre grandes empresas les obliga, no solo a ofrecer productos de alta calidad si no a ofrecer nuevos productos, como la introducción de razas hiperprolifícas, la creación de líneas sintéticas y el uso de técnicas de genética molecular para detectar la presencia o ausencia de determinados genes (Tibau,1995; Noguera, 2011; Dirección de Educación Agraria, 2010) 6.1.- Características generales de los porcinos El cerdo es un animal paquidermo domesticado, vertebrado, mamífero, que pertenece a la familia de los Suidos, los cerdos pertenecen al orden de los Artiodáctilos (con número par de dedos), también al suborden de animales con 44 dientes, incluyendo dos caninos de gran tamaño en cada mandíbula que crecen hacia arriba y hacia fuera en forma de colmillos. Este animal se cría en todo el mundo, principalmente como fuente de alimento, por su alto valor alimenticio, alto en proteínas y por su exquisito sabor. En México, los términos cerdo, puerco, cochino, marrano o chancho se usan a menudo indistintamente para nombrar a estos animales (Kato, 1995). Los cerdos están adaptados y desarrollados para la producción de carne, dado que crecen y maduran con rapidez, tienen un periodo de gestación corto, de s 114 días en promedio, y pueden tener camadas muy numerosas. Son omnívoros y consumen una gran variedad de alimentos. Este animal posee una cubierta de un fuerte pelo, denominado cerdas, se distingue por la ausencia de glándulas sudoríparas, lo que le hace especialmente sensible a las 8 temperaturas elevadas, gracias a su capa de tocino se protege muy bien del frío, salvo durante las primeras semanas de nacimiento que es muy vulnerable a las bajas temperaturas, esta protección esta cada vez menos marcada en el cerdo moderno por ser más magro (Institut Technique du porc, 1997). 6.2.- Principales razas de porcinos Las razas están conformadas por grupos de animales con un origen común y rasgos que los identifican (con frecuencia el color y aspectos anatómicos) y los distinguen de los miembros de las demás especies (León, 1986) Así cada raza presenta características individuales genotípicas y fenotípicas que son trasmisibles por herencia a sus descendientes (Oteiza, 1989) Las diferentes razas de cerdos reflejan el uso principal para el que han sido concebidos. Se estima que en la actualidad existen 90 razas reconocidas, con más de 200 variedades; sin embargo, actualmente, la mayor parte de la producción comercial se basa en animales híbridos (Duran, 2006). Por lo tanto, se describirán las razas más utilizadas actualmente en los diferentes programas de mejoramiento genético (Yague, 2008): 6.2.1.- Duroc Jersey Raza rústica y adaptable, proveniente principalmente de EE.UU. Son de color rojo, variando del rojo amarillento al rojo oscuro. Sus orejas son de tamaño mediano, levemente erectas en su base con una inclinación hacia adelante. Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 lechones por camada en promedio. Se caracteriza por sus buenas cualidades tanto de crecimiento como de calidad de la carne, por ser magra. En los parámetros reproductivos se puede equiparar, aunque es un poco inferior, a la Yorkshire y Landrace. Se emplea habitualmente como línea paterna. Es bastante menos utilizado como línea materna, ya que aunque se le atribuye una mayor "resistencia" no suple con ello la inferioridad en características reproductivas. 9 Figura 1.- Cerdo Duroc Jersey. (Yagüe, 2008) Características productivas: Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/día).......................695gr Índice de conversión 20-90 Kg. (kg/Kg).........................3.1 Lechones vivos/parto...................................................10-10.5 Lechones destetados/parto.............................................8-10 Características de la carne: Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza.............74 % Longitud de la canal (cm.)................................................93.5 % piezas nobles.................................................................61 % estimado de magro en la canal......................................52 6.2.2.- Hampshire Son de color negro con una franja blanca que rodea el cuerpo, abarcando los miembros anteriores. Presenta orejas del tipo asiático. Son animales rústicos pero menos resistentes al calor. Muy prolíficos, tienen excelente aptitud lechera y Materna. De aptitud cárnica, como la Landrace o la Pietrain, con escasos casos de PSE (Musculo Pálido Exudativo: enfermedad genética que produce carnes de baja calidad). Posee relativas aptitudes reproductivas y buenos parámetros de calidad. Se utiliza generalmente como machos finalizadores de carne en cruzamientos. Es esta raza la que normalmente se introduce en los cruzamientos para mejorar la calidad de la canal. 10 Figura 2.- Cerdo Hampshire. (Yagüe, 2008) Características productivas: Ganancia media diaria 20-90Kg. (gr. /día)..............325 Índice de conversión 20-90Kg. (Kg. /Kg.)..................3 Lechones vivos/parto.............................................8.5-9.3 Lechones destetados/parto.............................. .......7.2-8.2 Características de la carne: Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza....75 % Longitud de la canal (cm.)..................................96 % piezas nobles.................................................65 % estimado de magro en la canal.........................55 6.2.3.- Landrace Raza de origen europeo, presenta una coloración blanca con orejas del mismo color, dirigidas en su totalidad hacia delante. Son los más largos de todas las razas. Muy prolíficos, con un promedio de 12 lechones con muy buen peso al nacer. Muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus índices productivos son muy parecidos a la Yorkshire, aunque tiene un mayor rendimiento de la canal y también una mayor longitud de la misma. Está raza está reconocida como de tipo magro, ya que presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es, probablemente, junto con la Yorkshire la raza más utilizada de manera intensiva. 11 Figura 3. Cerdo Landrace. (Yagüe, 2008) Características productivas: Intervalo destete-cubrición..................................16 días Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/día)..........695 Índice de conversión 20-90 Kg. (Kg. /Kg.)…........3.1 Primer Parto (días).............................................342 Lechones vivos/parto.........................................10/10.5 Lechones destetados/parto................................8.5/10 Características de la Carne: Espesor tocino dorsal a los 90 Kg. (MM.)...............13-16.5 Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza..........74.5 % Longitud de la canal (cm.).......................................... 101 % piezas nobles..................................................................62 % estimado de magro en la canal.......................................53 6.2.4.- Yorkshire Raza originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas y con orejas erectas. Tiene buena rusticidad, su carácter es prolífico y buena aptitud lechera y materna. Muy valorada por sus características maternales, esta raza porcina se utiliza habitualmente en cruces como línea materna. Es además, la mejor considerada, entre las razas mejoradas, en cuanto a resistencia. La Yorkshire es, con frecuencia, la mejor raza en cuanto a valores de prolificidad, cualidades maternas como capacidad lechera y productividad. 12 Presenta una pubertad más tardía. También se encuentra, junto con la Duroc, entre las que presentan una mayor velocidad de crecimiento e índice de conversión. Para la calidad de la carne se toma en cuenta sobre todo la cantidad de grasa infiltrada en el músculo. Sin embargo, esta raza presenta rara vez, músculo pálido blanco exudativo (PSE). Figura 4.- cerdo Yorkshire. (Yagüe, 2008) Características: Intervalo destete cubrición (días)....................................14 Ganancia media Diaria 20-90 Kg. (g/día)....................725 Índice de conversión 20-90 Kg. (g/día)...........................3 Primer parto (días).......................................................352 Lechones vivos/parto.....................................................10,5 Lechones destetados/parto.............................................9-10 Características de la carne: Espesor tocino dorsal a los 90kg. (Mm).............................13,5-17,5 Rendimiento de la canal a los 90kg. sin cabeza......................75 % Longitud de la canal (cm.).......................................................99 % Piezas nobles.......................................................................62 % Estimado de magro en la canal............................................52,5 6.2.5.- Pietrain Raza overo-negra de origen belga, con orejas de tipo asiática. Por su abundante musculatura y poca grasa es una de las razas empleadas para producir líneas de madres destinadas a elaboración de cerdos híbridos. 13 Seleccionada, sobre todo por la calidad de su canal, junto con Hampshire y Landrace. Se utiliza para mejorar la calidad de la carne en cruces, casi siempre, como es lógico, se utilizan los machos, y rara vez las hembras. Presenta una velocidad de crecimiento, índices de conversión y reproducción bajos; sin embargo, brinda el mayor porcentaje de piezas nobles, aunque posee mucha grasa intramuscular, lo que con frecuencia esta mal valorado. Figura 5.- cerdo Pietrain. (Yagüe, 2008) Características productivas: Intervalo destete cubrición............................................17,5 Ganancia media Diaria 20-90kg. (g/día)......................575 Índice de conversión 20-90kg. (Kg. /kg.)......................325 Primer parto (días).......................................................342 Lechones vivos/parto.....................................................9-9,5 Lechones destetados/parto.............................................7-8 Características de la carne: Espesor tocino dorsal a los 90kg (mm)...........................9 Rendimiento de la canal a los 90kg sin cabeza.............77 % Longitud de la canal (cm.)..............................................92 % Piezas nobles..............................................................68 % Estimado de magro en la canal...................................60 14 6.2.6.- Large White La raza Large White por su elevada fertilidad y buenas características maternales, es utilizada en cruces como línea materna. Es una de las razas mejor consideradas en cuanto a resistencia, y fértilidad, con altas cualidades maternas como capacidad lechera y productividad, además de tener un buen rendimiento en cebo. También es una de las razas que posee una alta rapidez de crecimiento, con un excelente rendimiento en cebo y una buena calidad de la carne. Su utilización, en los programas de hibridación, da como resultado estirpes de mayor porcentaje de carnes magras en la canal, función primordial en estos programas. Muy valorada por sus características maternales, esta raza se utiliza habitualmente en cruces como línea materna. Es además, la mejor considerada, entre las razas mejoradas, en cuanto a resistencia. Es, con frecuencia, la mejor raza en cuanto a valores de prolificidad (número de lechones por parto), cualidades maternales como capacidad lechera y productividad. Aunque parece ser que da una edad de pubertad de su descendencia más tardía. También se encuentra, junto con la Duroc, entre las que presentan una mayor velocidad de crecimiento e índice de conversión. Figura 6. - Cerdo Large white. (Yagüe, 2008) 15 Características: Intervalo destete cubrición, 14 Ganancia media Diaria 20-90 Kg (g/día), 725 Indice de conversión 20-90 Kg (Kg/Kg), 3 Primer parto (días), 352 Lechones vivos/parto, 10.5 Lechones destetados/parto, 9 – 10 Espesor tocino dorsal a los 90 Kg (mm), 13.5 - 17.5 Rendimiento de la canal a los 90 Kg, sin cabeza, 75% Longitud de la canal (cm), 99 %piezas nobles, 62 % estimado de magro en la canal, 52.5 6.2.7.- Spotted poland Raza de origen americano; el color de su cuerpo es 50% blanco y otro tanto de manchas negras. Puede predominar alguno de ambos colores hasta un 80% admitido como máximo. Se caracteriza por poseer buena estructura ósea, aunque cierta debilidad en sus aplomos. Buena rusticidad y aptitud lechera. Se cría en Forma extensiva o semi extensiva. Figura 7.- Cerdo Spotted poland. (Yagüe, 2008) 16 6.3- Conceptos básicos de genética La genética es uno de los pilares de la producción porcina en conjunto con la salud, instalaciones, nutrición y manejo. La genética en forma aislada, no puede garantizar resultados exitosos si no se le acompaña con una buena sanidad, un ambiente adecuado, nutrición adecuada y el manejo requerido para garantizar la máxima expresión de sus mejores cualidades. En definitiva, una determinada línea genética esta diseñada para expresar características deseables definidas, que se manifestarán en la medida que se cumpla con los requisitos mencionados. Para comprender mejor como aprovechar el mejoramiento genético, se debe entender algunos conceptos básicos: Heredabilidad: es la proporción de superioridad en una característica que en promedio se transmite a la progenie. Las características deseables de selección pueden tener alta, media o baja heredabilidad. Que una característica tenga baja heredabilidad significa que por selección solo se podrá transmitir a la descendencia en un bajo porcentaje (como las características reproductivas). Tienen alta heredabilidad aquellos factores genéticos regidos por la interacción entre varios genes (factores genéticos aditivos) como por ejemplo las características productivas como conversión alimenticia, carne magra y conformación (Gitep, 2012). Desde el punto de vista estadístico, la heredabilidad es la relación entre la variabilidad genética aditiva y la total, para un carácter (Tibau, 1995) y depende de los siguientes aspectos: a) Del sistema de estimación b) Del carácter c) De la población animal en estudio En todo caso los valores prediccionales de la heredabilidad pueden variar entre 0 y 1 (figura 8). 17 Figura 8.- Estimados de heredabilidad (h2) y correlación genética (rg) para caracteres productivos en ganado porcino. Heterosis o vigor híbrido: Cuando el rendimiento de una característica en particular es mayor en la progenie que en el promedio de los padres. Hay características que tienen heterosis alta (fertilidad, viabilidad de la camada, producción de leche), o heterosis baja (conversión alimenticia, conformación). Es común aprovechar las características que responden al vigor hibrido al cruzar dos razas puras para producir una línea de hembras comerciales (líneas maternas) (Gitep, 2012). Selección: Es básicamente elegir individuos superiores, en determinadas características para que sean los que se utilicen como progenitores de la siguiente generación. En las granjas núcleo, se evalúan más de una característica a la vez, en las líneas genéticas sometidas a mejoramiento. A nivel de granja, lo más frecuente es seleccionar las hembras más prolíficas para dejar su progenie como reposición del pie de cría. 18 Actúalmente se pueden distinguir líneas genéticas muy especializadas que presentan áptitudes productivas claramente diferentes (cuadro 1), dichas líneas se han obtenido por planes de selección atraves de sucesivas generaciones, que son aplicadas a poblaciones de animales genéticamente diferentes (Tibau, 1995). Cuadro 1.- Caracteristicas productivas y reproductivas de diferentes razas porcinas. Fuente: IRTA-CCP/ACPS 6.4.- Líneas sintéticas El desarrollo de empresas privadas de selección porcina en varios países ha permitido la creación de líneas sintéticas para diferenciarse comercialmente de las razas porcinas habituales. Dichas líneas sintéticas están por lo general constituidas por la fusión de 2 o 3 razas actuales y se consideran después como razas nuevas. Aparte de los objetivos comerciales, la creación de líneas sintéticas va destinada a obtener un aumento en la variabilidad genética y a reunir en una misma población las cualidades complementarias de las razas iniciales (Institut Technique du Porc, 1997). 6.5.- Incorporación de material genético Antes de incorporar una nueva línea o cambiar el material genético en una granja comercial, se deben tener bien definidas las necesidades de la explotación y estimar el valor económico de la mejora. Aunque suene obvio, el 19 material a incorporar debe tener más mérito genético sobre las características deseables que el pie de cría existente. Generalmente en una explotación hay dos líneas definidas (Genética porcina g&p ,2012 y Gitep, 2012): Líneas maternas: Son las hembras comerciales y sus antecesoras. Estos animales se caracterizan por sobresalir en aspectos reproductivos como prolificidad, fertilidad, producción de leche, aptitud materna, etc. En su selección no se deben descuidar otros aspectos que pueden influir negativamente sobre el producto final, como por ejemplo el contenido de tejido magro y la conformación de la canal. Hay diferentes formas de incorporar el material genético de las líneas maternas, ya sea comprando directamente las hembras reproductoras, o usar líneas antecesoras, llamadas líneas abuelas, para producir las hembras reproductoras dentro de la misma granja; una forma más es usar un macho de línea materna (generalmente Large White o Landrace) sobre hembras sobresalientes del pie de cría de la granja. Líneas paternas: son los machos terminales, cuya progenie esta destinada al mercado. Interesa que reflejen en su descendencia características productivas como velocidad de crecimiento, porcentaje de tejido magro, conformación de la canal y conversión alimenticia que son atributos de media y alta heredabilidad. Cuando se incorpora reproductores a la granja, se deben considerar varios aspectos antes de realizarlo. Es conveniente conocer a través del proveedor de la genética, todos los requerimientos nutricionales, de manejo, ambientales y sanitarios, así como planear el ingreso de los animales provenientes del núcleo genético en tiempo y forma. De esta forma, se definirá un programa y una metodología de ingreso y adaptación para lograr que los animales expresen su máximo potencial. Se debe considerar que los resultados se comenzarán a ver tiempo después del ingreso de los animales mejorados, ya sean líneas maternas, líneas abuelas o machos terminales. 20 6.6.- Mejora genética En las últimas décadas, con el mayor conocimiento de las leyes de la herencia y de las bases genéticas que rigen los distintos caracteres de interés económico, se han desarrollado metodologías y esquemas de mejora genética que han aumentado sustancialmente las tasas anuales de progreso genético. Los aspectos reproductivos presentan como característica una baja heredabilidad. Por ello, se dificulta la obtención de una rápida mejora a través de la selección basada en los métodos clásicos, utilizando únicamente la información individual de la cerda (Brandt et al., 1993). Sin embargo, el empleo de toda la información familiar disponible y la estimación de los valores genéticos de los animales a través de la metodología BLUP (siglas en inglés de Best Lineal Unbiased Prediction, mejor predicción Lineal sin Sesgo), en las dos últimas décadas, ha contribuido a mejorar de manera sustancial los resultados de la selección. El empleo de esta metodología de evaluación genética (BLUP) junto a nuevas estrategias de selección, como la aplicación de elevadas intensidades de selección (selección hiperprolífica), han permitido la obtención de respuestas significativas a la selección por prolificidad (Kuhlers y Kennedy ,1992). Esta revolución en cuanto a la selección de la prolificidad en el porcino, junto a la masiva utilización, de manera estructurada y sistemática, del cruzamiento entre líneas seleccionadas de alta prolificidad, para obtener hembras cruzadas F1 y sacar provecho de la heterosis (alrededor de 10%) y complementariedad de las líneas, ha tenido como efecto sistemático el aumento del tamaño de camada en las dos últimas décadas (Noguera, 2011). En cualquier empresa porcícola en el mundo existen varios factores que afectan la competitividad del mercado dentro de los cuáles se encuentran: el manejo de personal, nutrición, medio ambientales y la sanidad; así mismo en la industria existen propuestas adecuadas para mejorar cada uno de estos factores; sin embargo LA GENETICA es también un factor de competitividad 21 muy importante y frecuentemente es minimizado por los porcicultores, éste factor tiene la característica de tener ganancias permanentes (aunque se pague una sola vez por ellas) y se requiere un entrenamiento sofisticado y tiempo para el manejo adecuado. (González, 2008) 6.6.1.- Genética cuantitativa Dentro de las diversas tecnologías, mediante las cuales se puede hacer el mejoramiento genético, esta la genética cuantitativa, que incluye los sistemas de cruzamiento y selección utilizando programas como BLUP para el tratamiento de la información. Se consideran cuatro principios básicos para el mejoramiento genético empleando esta metodología y se representa por un esquema de pirámide (figura 9) (Montes de Oca et al., 2006). 1.- Selección entre líneas (parte superior de la pirámide o núcleo de selección). Se refiere a la adecuada selección de las razas ya especializadas y mejoradas (líneas) para ciertos ambientes y mercados. Es la manera más rápida y efectiva de progresar genéticamente y es siempre el primer paso. Cualquier línea de cerdos puede ser clasificada dentro de tres grandes categorías: las líneas maternas, líneas paternas y líneas de propósitos generales. 2.- En segundo término se encuentran las granjas de multiplicación, en donde se obtienen los híbridos destinados a convertirse en los reproductores del siguiente nivel. 3.- A continuación en el esquema se encuentran las granjas de producción donde se efectúan los cruzamientos adecuados con el objetivo de combinar las aptitudes propias de cada tipo genético mediante el fenómeno de heterosis. 4.- En este nivel, las granjas son engordadoras de los lechones provenientes de las granjas de producción. 22 Figura 9.- Pirámide estructural de la mejora genética Núcleo de ANIMALES DE ELEVADO NIVEL GENETICO (RAZAS PURAS) Selección Granjas de multiplicación Granjas de producción PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORAS HÍBRIDAS (RAZA PURA X RAZA PURA) REPRODUCTORAS CRUZADAS X MACHOS PUROS O CRUZADOS = A LECHÓN ENGORDA DE LECHONES Granjas de engorda Fuente: Agence de la Sélection Porcine, (2012). De acuerdo a (González, 2008) en un sistema de mejoramiento genético se necesita un programa diseñado para lograr el producto de más alto valor, al menor costo de producción, con el más rápido Índice de mejora genética, por lo que se tienen que tomar en cuanta los siguientes componentes: a) Sistema específico de cruzas terminales de la granja. b) Compra o producción de hembras de reemplazo (multiplicación). c) Línea de macho Terminal para lograr un producto específico. d) Sistema de entrega de semen si es que se utiliza la inseminación artificial como método reproductivo. 6.6.2.- Tipos de cruzamiento utilizados en los programas de mejoramiento genético. Simple: Se realiza entre dos razas ejemplo: Macho Yorkshire X Hembra Landrace (1/2 Y 1/2 L; producto final)= F1 23 Con este cruce se busca características maternas por parte de la hembra y con el macho reforzar estas características, agregando rusticidad y precocidad (desarrollo y capacidad para crecer). Las hembras de este cruce serán ideales como futuras madres. Doble: Aquí se aparean dos híbridos de diferentes procedencias ejemplo: Macho (M) yorkshire x Hembra (H) Duroc - M. Hampshire x H. Landrace F1 x F1; producto final = F2 Con este cruce se busca conseguir muy buena rusticidad y carne (Y X D), y buena capacidad reproductiva, rusticidad, buenos instintos maternales (H X L). Características estas que se acentúan más en la F2. No se recomienda utilizar el producto final porque es para matadero. Triple: Aquí el F1 no es producto final, pero se usan las hembras F1 en cruzamiento con una tercera raza Ej. Macho Yorkshire x Hembra Landrace Hembra F1 x macho Yorkshire Producto final = F3 Con este cruce se busca en la F1 la capacidad materna de la hembra y la rusticidad y carne del macho, porque este cruce es ideal para cerdos destinados al matadero. Las hembras de este cruce no se recomiendan como madre (Cataño y Espinosa, 2005). 6.6.3.- Nuevas posibilidades de mejoramiento de las características reproductivas. En general, la mejora de todos estos caracteres se realiza sin conocer los genes que los rigen. La metodología cuantitativa utilizada, hasta ahora, en los programas de selección y mejoramiento, no requiere ninguna información 24 específica sobre la arquitectura genética de los caracteres bajo selección. Básicamente se asume que el carácter productivo esta afectado por multitud de genes de efecto pequeño. Tradicionalmente, la mejora genética animal se ha llevado acabo estimando mejores valores con los registros de producción y genealógicos de los animales. Sin embargo, los recientes progresos de la biología molecular están permitiendo la descripción del genoma animal mediante la localización de marcadores genéticos y la creación de mapas genéticos, convirtiéndose en una fuente importantísima de información para la mejora genética animal. El conocimiento de los genes responsables permite la selección directa de éstos, aprovechando la gran variabilidad existente en las poblaciones porcinas, con el consiguiente incremento de la tasa de mejora. Las investigaciones actuales tratan de localizar e identificar genes con efectos en los caracteres de interés económico para la producción porcícola (Noguera, 2011) . La información genómica mediante marcadores puede ayudar a descubrir regiones genómicas que contribuyen a la variabilidad genética subyacente de caracteres complejos, como son los reproductivos. Esta información ha permitido iniciar la búsqueda de genes y regiones cromosómicas ó QTL (del inglés, Quantitative Trait Loci) con efectos en caracteres de importancia económica, mediante diversas estrategias de cruzamiento de líneas divergentes, entre ellas el diseño F2, y realizando barridos del genoma y aproximaciones de análisis de genes individuales relacionados fundamentalmente con el carácter de estudio (Noguera, 2011) 25 VII.- MANEJO DE LA HEMBRA REPRODUCTORA La unidad básica de producción en una explotación porcina es la hembra reproductora, sobre ella recae la mayor responsabilidad de contribuir a una producción eficiente, en su caso, esta responsabilidad adquiere su trascendencia ya que la eficiencia económica se basa, fundamentalmente, en la capacidad de producir el mayor número de lechones por unidad de tiempo (Muñoz, 1995). Por lo que es indispensable el conocer los aspectos fisiológicos reproductivos. 7.1.- Fisiología del ciclo estral La cerda es un animal poliéstrico que en condiciones favorables manifiesta su actividad sexual a lo largo de todo el año. Su ciclo estral es de aproximadamente 21 días con un rango de 15 a 25 días. De acuerdo a los cambios que tiene lugar tanto en sus manifestaciones externas como internas se dividen en cuatro fases: Proestro, Estro, Metaestro y Diestro (Espinosa y Rodríguez, 2012). Proestro: Esta fase dura alrededor de dos días, se caracteriza por que las hembras comienzan a montarse entre sí, sin aceptar al macho. Se reflejan síntomas externos como un enrojecimiento de la vulva y la presencia de algunas secreciones. En algunas hembras esta fase se puede alargar excesivamente hasta por 5 ó 7 días. Internamente se desarrollan los folículos terciarios en el ovario, incrementándose la secreción estrogénica e iniciándose la preparación de los órganos tubulares y de la vulva. Estro: Este dura entre 2 y 3 días, existiendo inflamación vulvar, pueden presentarse secreciones mucosas en la comisura vulvar, la cerda gruñe con frecuencia, come poco y se muestra inquieta, puede comportarse agresiva y lo más típico es el reflejo de inmovilidad o de quietud en presencia del macho, el cuál es aprovechado para efectuar la monta o la inseminación artificial. Entre 26 y 40 horas de haber comenzado el celo debe llevarse a cabo la ovulación. El 26 celo es la fase más importante del ciclo estral porque es el momento en que se realiza el apareamiento. Metaestro: Esta fase dura alrededor de 7 días, momento en que se organiza el cuerpo lúteo y comienza la producción de progesterona. Diestro: Dura alrededor de 9 días, se produce progesterona y si no ocurre la gestación, al final del periodo, comienza la regresión del cuerpo lúteo y disminuye el nivel de progesterona circulante en sangre, lo que propicia la maduración de nuevos folículos y con ello el inicio de un nuevo ciclo estral. El mecanismo que regula el ciclo sexual determinando la duración y la fisiología de sus fases, es modulado por el sistema endocrino. Las diferente etapas del ciclo, así como la manifestación de las características sexuales externas estarán sujetas a los niveles circulantes de las diferentes hormonas reproductivas (Espinoza y Rodríguez 2012). . La ovulación tiene lugar en la segunda mitad del celo. La gestación dura en promedio114 días, o tres meses, tres semanas y tres días. (Kato.1995). Después del parto, se presenta un periodo de anestro, esto ocurre cuando los ovarios están en reposo. Esta inactividad en general permanece durante la lactancia. Poco después del destete, que ocurre de 2 a 5 semanas después del parto bajo condiciones de manejo actuales, hay un rápido desarrollo del ciclo estral, seguido por estro y ovulación en un lapso de 3 a 7 días. Es deseable dar monta o inseminación a la cerda, en este momento puesto que la recomposición uterina está completa hacia los 21 días posparto y la fertilidad de la cerda es buena. El destete se utiliza frecuentemente como un medio para lograr la sincronía del estro en un grupo de cerdas (Institut Technique du Porc, 1997; Trujillo, 2003). 27 7.2.- Ciclo productivo de las hembras reproductoras El ciclo productivo de la cerda (Figura 10), tomando en cuenta los datos de parto, lactancia, cubrición y gestación, tiene una duración media de 154 días (Institut Technique du Porc, 1997): Figura 10.- Ciclo productivo de las cerdas reproductoras (28-lactación + 12 destete-cubrición fértil + 114 -gestación= 154 días). Parto DIA 0 Destete Lactación Cubrición Fértil 28 Cubrición Parto 40 Gestación 154 DIAS DURACIÓN TOTAL DEL CICLO = 154 DIAS Fuente: Institut Technique du Porc, (1997). En consecuencia el ciclo reproductivo será el siguiente: 365 = 2,37 partos / cerda / año 154 7.3.- Parámetros productivos y reproductivos ideales Para tener éxito en la explotación se necesita conocer una serie de parámetros ideales que se deben considerar en las hembras reproductoras (cuadro 2). Los Cuales determinan el manejo adecuado para un eficiente manejo reproductivo y productivo. 28 Cuadro 2.- Parámetros productivos ideales en granjas porcinas TOTAL DE LECHONES NACIDOS 14.0 NACIDOS VIVOS / CAMADA 12.5 MORTALIDAD PRE-DESTETE % 10.2 CERDOS DESTETADOS / CAMADA 11.2 PESO AL DESTETE KG 6.7 PESO POR CAMADA DESTETADA, KG 74.5 KILOGRAMOS DESTETADOS/ HEMBRA/ AÑO 178.7 Fuente: Durán, (2006) Así mismo, en toda explotación porcina debe identificar correctamente las características reproductivas en las cerdas (cuadro3) como pueden ser (Madurez Sexual, Reproductiva, Duración del celo y la Longitud del ciclo estral), con el fin de detectar posibles desviaciones de lo considerado como parámetros adecuados y aplicar las medidas correctivas que se requieran. Cuadro 3.- Características Reproductivas de la Hembra Características Rango . Madurez sexual 5 1/2 meses Madurez reproductiva 7 - 8 meses Duración del calor (celo) 24-48 horas Longitud ciclo estral 18 - 21 días Aparición calor después de destete 3 - 8 días Fuente: Cataño y Espinosa, (2005) 29 7.4.- Producción de hembras de reemplazo Después de conocer los aspectos fisiológicos y parámetros reproductivos ideales, es de vital importancia como primer paso, tocar el tema de los reemplazos en la granja. Se debe distinguir desde un principio la dinámica a seguir cuando se producen animales para vida. El éxito de un reproductor depende de gran medida de un proceso seguido desde su nacimiento hasta su incorporación al rebaño reproductivo. El tratamiento y manejo del animal debe ser en forma individual, de tal manera que permita el control de aquellos parámetros de interés en su selección. De tal forma que, en principio se deben identificar mediante alguno de los sistemas de identificación individual que se mencionan a continuación (Muñoz, 1995): a) Aretes numerados: cada vez se usan menos, ye que pueden caerse y además conllevan un manejo de fichas para relacionar datos bastante engorroso. b) Tatuajes: éstos son permanentes, las pérdidas son escasas y pueden incluir hasta seis dígitos. c) Identificadores electrónicos: éstos representan el futuro del control de reproductores ya que toda la información estaría recopilada por duplicado, en el sistema de gestión y en el propio identificador. Los programas de mejoramiento genético están adoptando este sistema de identificación y control. La granja que realice recría de futuras reproductoras, dispondrá de un espacio de evaluación de las mismas. Normalmente, se revisan diferentes aspectos, como los mencionados a continuación (Koeslag, 2006): a) Control de aplomos: el animal para vida debe presentar unas extremidades en buen estado, con ausencia de lesiones que dificulten y/o impidan su futura actividad. b) Control de tetas: normalmente se fija el nivel en 12 tetas funcionales. 30 c) Control de crecimiento: se pesan y se calcula la ganancia promedio diaria de la cerda, que deberá estar dentro de los niveles exigidos para la dieta que ha recibido. d) Control de grasa: mediante ultrasonidos se realiza un control del espesor del área dorsal que igualmente estará estandarizado para el tipo genético en cuestión. e) Control morfológico: un último control del aspecto general del animal determinará la ausencia de defectos morfológicos que podrían desautorizar la venta de los mismos. 7.4.1.- Área de cuarentena para Hembras de Reemplazo Está permite que se evite el ingreso de animales que presenten riesgos sanitarios, comportamiento productivo y/o reproductivo insuficiente, por tal motivo esta área es indispensable para las empresas porcinas. Los indicadores de producción y manejo para la evaluación de esta área deben ser establecidos de manera puntual y aplicados de forma sistemática (Cuadro 3). Cuadro 4.- Indicadores de producción y manejo en el área de cuarentena Indicador Parámetro ideal Edad de ingreso 168 días Peso de ingreso 100 kg Edad salida 210 días Peso salida 130 kg Tiempo de permanencia No. Celos/ periodo Intervalo entre celos Condición corporal 42 días 2 21 días 3 Fuente: García, (1994). 31 7.4.2.- Servicios Manejo recomendado para estimular primerizas El manejo de los lotes de cerdas jóvenes tiene una capital trascendencia ya que un error implica la aparición de cerdas que aparentemente no entran en celo. La cerda en reposición sale a celo cada 21 días, pero si existen cambios en el medio, pueden aparecer modificaciones en el ciclo normal; por ejemplo grandes cambios a estímulos, como el transporte o la mezcla de lotes, pueden afectar la presencia o manifestación del celo y se tendrá que esperar al comienzo de un nuevo ciclo (Monroy, 1992). Cuando se tiene un nuevo grupo de cerdas jóvenes, se recomienda crear un cambio, por lo que es aconsejable someterlas a una serie de estímulos aplicados al mismo tiempo. Los estímulos deben tener efectos aditivos suficientes para provocar el inicio de un nuevo ciclo, lo que permitirá sincronizar mejor los grupos de cerdas jóvenes. Si la serie de estímulos no son proporcionados en una forma ordenada y continua, su efecto será nulo para provocar el celo en las cerdas jóvenes (Monroy, 1992). Los estímulos normalmente empleados son: (Muñoz, 1995 y Callen, 1997) a) Aislamientos de las cerdas jóvenes durante el período de aclimatación seguido de una intensa exposición a signos, sonidos, olores y contacto físico con los verracos. b) Mezclando, de forma que el estrés y los empujones que ocurren mientras el nuevo grupo establece su orden jerárquico actuarán como un estímulo. c) Cambiando el ambiente, al mover los animales desde diferentes edificios hasta el área de cubriciones y cambiando el programa de alimentación. 32 7.4.3.- Prácticas recomendadas en el área de servicios El proporcionar los servicios o montas a las hembras implica la conjunción de diferentes factores para asegurar una adecuada fertilidad y gestaciones: (Aherne, 2001) a) Usar buenos verracos b) Estimular cerdas expuestas para entrar en celo. c) Estimular cerdas destetadas para entrar en celo. d) Mantener los verracos en corrales individuales y las hembras a aparear en pequeños grupos de 4-6 animales. e) Se debe de identificar las hembras que se encuentran en celo, metiendo por turno un verraco en cada corral de cerdas. f) La asistencia al macho debe ser mínima, pero puede ser necesario ayudarle en la monta o a introducir el pene correctamente. g) Después de finalizar el apareamiento con la desmonta del verraco, se pone a las cerdas adultas en un corral individual, mientras que las cerdas jóvenes son devueltas a sus corrales ya que pueden ayudar a estimular a sus compañeras de corral para que también entren en celo. Cualquiera que sea el sistema que se use, es esencial realizar los mejores controles para asegurarse que tenga lugar un buen apareamiento, lo que permite que un alto porcentaje de los mismos acabe en gestación (Aherne, 2001) Por otra parte, Los resultados de unas deficientes prácticas de manejo en el servicio o monta, trae diferentes consecuencias: a) Incremento en él número de hembras que entran en celo pero no son servidas. b) Hembras que son apareadas pero no quedan preñadas. 33 Estos factores afectan gravemente en la productividad y en consecuencia en los costos de producción, para minimizar esta problemática es recomendable desechar a las cerdas (Trujillo, 2003). 7.4.4.- Detección de celos Esta práctica de manejo es considerada como una de las más importantes ya que al no ser detectados adecuadamente afecta los porcentajes de gestación. Por lo tanto, se debe capacitar en forma adecuada al responsable de la detección de los calores o celos, tomando en consideración todos los signos que se presentan en las cerdas. Dichos signos, se subdividen en tres períodos precelo, celo verdadero y postcelo (Hemsworth et al., 1991). Las características del precelo son: - La cerda está muy nerviosa y monta a sus compañeras. - Cuando la cerda es montada no presenta el reflejo de inmovilidad. - La vulva se observa muy roja y edematizada (hinchada). - Las mucosas vulvares están rojas y solo contienen una ligera mucosidad pastosa. - Dura de dos a cinco días (menos en multíparas y primerizas). En el celo verdadero, la cerda se deja montar por el verraco, en esta fase se distinguen tres periodos claramente: P.V.1. (Primer periodo de verraco): La vulva esta todavía roja, pero menos hinchada y presenta un moco opaco. La cerda permanece más tranquila y se deja montar por las compañeras. Esta fase donde la cerda se deja montar por el verraco y queda inmóvil, presenta una duración de ocho a diez horas. P.I. (Periodo del investigador): Es el periodo crítico para llevar a cabo la inseminación, obteniéndose los mejores resultados cuando la misma tiene lugar dentro de los primeros tres cuartos del periodo o etapa. La vulva esta 34 rosa y no esta hinchada, sino arrugada, la mucosidad es menos opaca y más acuosa. La cerda presenta el reflejo de inmovilidad. P.V.2. (Segundo periodo de verraco): Aquí la cerda no presenta más el reflejo de inmovilidad a las manipulaciones del investigador, pero sí aún para el verraco. La taza de infertilidad cuando se insemina en este periodo es muy alta. El Postcelo se caracteriza por: - La desaparición total del reflejo de inmovilidad tanto para el periodo del investigador como para el periodo del verraco. - Los signos exteriores de celos son dispares. - En esta fase no existe ninguna posibilidad de fecundación. - Síntomas clínicos observados en granjas a escala reproductiva. - Retornos a celo: Objetivo inferior al 15 %. - Tempranos antes del día 18 post cubrición. - Regulares entre los 18 - 24 y 39 - 45 días de gestación. - Irregulares entre 25 - 38 días de gestación. - Tardíos más de 45 - 50 días de gestación. 7.4.5.- Momento optimo para la cópula La tasa de fertilización es en general baja para una monta que ocurra ya sea en el primer día del estro o después de la ovulación. La monta, 6 a 12 horas antes de la ovulación, da como resultado la tasa más alta de fertilización. Puesto que la detección del estro no es siempre exacta y el momento de ovulación es aún menos predecible, es una buena práctica dar monta a la hembra durante el primero y segundo días del estro. La monta diaria durante el estro es óptima y resulta en fertilización de casi todos los óvulos liberados (Trujillo, 2003). 35 7.5.- Parámetros reproductivos de referencia para granjas porcinas de ciclo completo Existen una serie de parámetros esenciales en las empresas porcinas que se consideran de vital importancia para tener un óptimo funcionamiento en el área de servicios (cuadro 5). Cuadro 5.- Parámetros productivos en el área de servicios de una granja de ciclo completo No. de cerdas (Inventario) % de hembras de reemplazo anual 35 – 40 Edad al primer servicio 210 días No de sementales (Inventario) % de sementales de reemplazo anual 50 % Relación hembra: macho 1:15 (monta natural), 1:50 (Inseminación Artificial) Meta de carga por periodo Según hembras en inventario Cerdas servidas por periodo 100 % Intervalo entre celos 21 días Días no productivos < 63 Fuente: García (2008); García (2002); Batista (2003); Trujillo ((2003); National Research Council (1998). 36 7.7.- Factores que afectan el indicador reproductivo parto/cubrición 7.7.1.- Nutrición De La Cerda Reproductora Uno de los aspectos de más difícil de solución en la explotación porcina es la alimentación, y no existe duda de su intima relación con la reproducción (Espinosa y Rodríguez 2012). 7. 7.2.- Carbohidratos Los carbohidratos, junto con las fibras de los cereales, determinan el volumen de la ración. Una ración balanceada para cerdas debe contener alrededor de 2,5 -3 Mcal/Kg de alimento seco. Ha sido demostrado que niveles altos de energía pueden tener efecto favorables en la ovulación si se suministra antes del celo o durante este, sin embargo, tiene un efecto adverso si se suministra durante los primeros días de gestación, pudiendo provocar mortalidad embrionaria. Estudios abundante han demostrado que las cerdas sometidas a una alimentación alcanzan la pubertad más tarde que las deficientemente alimentadas, esto indica que el excesivo engrasamiento puede afectar la presentación de la edad de pubertad. Aunque los grupos bien alimentados tienen mayor porcentaje de ovulaciones que los deficientemente nutridos, el número de embriones sobrevivientes es más bajo en los primeros, lo que parece indicar mayor porcentaje de embriones conservados mediante un régimen constante de alimentación restringida (Espinosa y Rodríguez, 2012). 7.7.3.- Requerimiento de proteína Niveles muy bajos de proteínas en cerdas gestantes pueden presentar efectos catastróficos, pero el peso de la camada al nacimiento será muy bajo. Generalmente la aparición del celo y la concepción se ven notablemente afectadas, los efectos de la reducción de proteínas en las dietas se aprecia de forma más pronunciada en los cerdos jóvenes. La suplementación con forraje verde, es favorable aunque el cerdo no es un animal herbívoro y no dispone de un aparato digestivo adaptado para la alimentación a partir de forrajes 37 exclusivamente, es indudable que estos son muy apetecibles para el animal y constituye una ración nutritiva y digestible, aditivamente rica en minerales y carbohidratos que estimulan la presentación del celo, consideran que la restricción de energía disminuye la función endocrina post-destete en la cerda, lo cuál se traduce en trastornos del comportamiento como son: baja incidencia del celo y la disminución de la fertilidad (Espinosa y Rodríguez , 2012). 7.7.4.- Interrelación nutrición, Temperatura y Humedad Relativa Las temperaturas extremas perjudican a las hembras reproductoras, no obstante en los casos extremos, las temperaturas elevadas ocasionan más problemas que las temperaturas bajas. Las necesidades nutritivas del animal dependen de la temperatura del medio. La reducción y el poco crecimiento corporal a altas temperaturas se deben aparentemente a la disminución voluntaria de la ingestión de alimentos, aumento de gastos energéticos por la disipación de calor, disminución de la cantidad de nitrógeno, grasa o agua almacenados, y a cambios diferenciales en el crecimiento de los órganos corporales. El efecto de la temperatura es especialmente importante en las fases de fecundación y de implantación. Durante estos períodos fisiológicos existe una elevada correlación entre la eficacia de los fenómenos reproductivos y la temperatura ambiente, que a su vez condiciona la temperatura corporal de las cerdas. Las temperaturas ambientales elevadas (33 °C) reducen la tasa de ovulación, aunque no influyen en la duración del ciclo estral. También las altas temperaturas en el período final de la gestación determinan la producción de camadas más ligeras y de menor vitalidad, así también como la aparición de muertes fetales; cuando las temperaturas son adecuadas (15-18 °C), estos fenómenos se reducen o desaparecen ( Espinosa y Rodríguez , 2012 y Larsson et al., 1991). Evidentemente las altas temperaturas afectan la fertilidad. Esto se produce debido al desequilibrio hormonal, a la elevación de la temperatura corporal y de la sangre o ambos. Las altas temperaturas del aire disminuyen la duración e intensidad del estro, aumenta el período interestro e inducen el anestro. La 38 acción básica directa de la temperatura sobre los animales de granja, se produce a través de la modificación del balance térmico del animal y la activación de los mecanismos termorreguladores, lo cual conlleva una serie de reacciones nerviosas, endocrinas neuro humorales y motoras, tendientes a mantener una temperatura corporal normal y ajustar todas las funciones biológicas a las necesidades de tales condiciones ambientales (Espinosa y Rodríguez, 2012 y Larsson et a., 1991). 7.7.5.- Tasa de ovulación La cerda debe producir suficiente cantidad de óvulos para tener un número adecuado de lechones. La tasa pico de ovulación , debe ser, por lo tanto el objetivo a conseguir, esto se logra aumentando el consumo diario de energía de 14 a 15 días antes de la ovulación, el consumo alto de energía estimula la secreción de insulina, hormona que estimula la tasa de ovulación en las cerdas, después del destete se debe dar la dieta de lactancia a libre voluntad o ad libitum , si se desea una rápido retorno al estro para cerdas que perdieron mucho peso habrá que darles una dieta con mayor densidad de nutrientes, esto restaurara rápidamente los tejidos corporales que perdieron durante la lactancia y asegurará el estatus endocrino y metabólico correcto para el rápido retorno a estro (Close, 2012). 7.7.6.- La mortalidad embrionaria En las primeras 2 a 3 semanas post-servicio, la principal preocupación es que se desarrolle el máximo número posible de óvulos fertilizados en embriones y que se implanten en el útero. En las cerdas primerizas deberá reducirse el alimento a 2 kg diarios durante los 21 días siguientes al servicio, puesto que un exceso de alimento en esta etapa podría disminuir la supervivencia embrionaria y reducir el tamaño de la camada. En las cerdas maduras, donde la prioridad metabólica será remplazar los tejidos corporales perdidos con la lactancia, mayores niveles de alimentación no comprometerán la supervivencia de los embriones (Close, 2012). 39 7.7.7- Retorno al celo irregular Se define como la vuelta al celo de una cerda después de su inseminación, tras una duración del ciclo prolongado. Estos ciclos tienen una duración habitual de 35 días o más. En los ciclos prolongados existe una duración múltiple de alrededor de 21 días, antes de pensar en un retorno a celo normal. La repetición al celo anormal fisiológicamente hablando puede presentarse por dos motivos (Close, 2012): Actividad folicular retardada de los ovarios: Tiene lugar cuando no se produce la concepción o cuando todos los blastocitos han degenerado antes del día 12, los cuerpos lúteos periódicos sufrirán regresión alrededor del día 16. A continuación los folículos se desarrollaran y las cerdas presentaran un nuevo celo. Este trastorno de celo anormal se presentara sobre todo en los meses de verano dentro de los cuadros de infertilidad estacional, relacionándose con un intervalo destete cubrición fértil elevada y un incremento en los días no productivos. Degeneración total de los óvulos fecundados entre los 14 y 35 días de cubrición. En estos casos donde los óvulos degeneran y el contenido completo del útero puede ser absorbido. Los cuerpos lúteos van a regresar después de la degeneración de los óvulos fecundados y como consecuencia la cerda repetirá celo después de un ciclo prolongado. El origen de retornos o celos irregulares se puede atribuir a factores infecciosos atribuibles a la cerda reproductora y se debe básicamente a cuatro causas: 1.-Mastitis como consecuencia de partos distócicos. 2. Procesos del complejo MMA (Mastitis - Metritis – S. agalactiae). Metritis causada por contaminación bacteriana durante la inseminación artificial. Síndrome de descargas. (SSC. Síndrome cerda sucia) 40 En la mayoría de estos casos se observa una descarga vaginal, que suele tener lugar entre los días 16 y 18 post inseminación, seguida de un retorno a celo a los 3 a 5 días de cesar la descarga. Si el porcentaje de animales es inferior al 1% la mejor solución es eliminarlo de la propia explotación. 7.7.8.- Esterilidad y fertilidad reducida en la cerda Tanto los casos de esterilidad como los de fertilidad reducida pueden tener su origen en defectos anatómicos, disfunciones o desequilibrios endocrinos y a problemas en el manejo de los animales. La infertilidad en la cerda se caracteriza frecuentemente por la falta de celo sin que se comprueben alteraciones patológicas en los órganos genitales. La causa más frecuente la constituye la alimentación inadecuada, tanto en cantidad como en calidad (Blanco, 2009). 7.7.9.- Anomalías del aparato genital Las anomalías del tracto genital tienen una alta incidencia en las hembras del ganado porcino, es posible encontrar un número elevado de alteraciones en estas hembras, pudiéndose encontrar aquellos que conducen a la infertilidad y otros a la esterilidad completa. Por otra parte estos trastornos pueden tener un carácter congénito y otros pueden ser adquiridos. Aseguran que las anomalías del aparato genital de la cerda tienen una frecuencia alta, siendo causa de infertilidad ó esterilidad, estos pueden tener un carácter hereditario, como también pueden encontrarse aquellos de carácter adquirido (Blanco, 2009). 7.7.10.- Aplasia segmentaría del cuerno uterino Generalmente se afirma que este defecto del aparato genital tiene una etiología desconocida como en el caso de otros animales y aunque no influye en la preñez si influye en el número de la camada (Blanco, 2009). 41 7.7.11.- Utero unicornis La frecuencia de esta afección nunca alcanza cifras superiores al 1%, pero su importancia radica en el carácter hereditario de la misma (Blanco, 2009). 7.7.12.- Quistes paraovaricos Se considera que este defecto no tiene una influencia notable sobre la reproducción y esto depende de su localización y tamaño (Blanco, 2009). 7.7.13.- Intersexos En la cerda existen muchos defectos anatómicos, la mayoría de las cuales son asociados con genes recesivos. La condición de intersexos es de aparición frecuente de un gen recesivo ligado al sexo, así como de uno o más genes aditivos. En la cerda es posible distinguir dos tipos de hermafroditas. Hermafrodita verdadero: presencia de tejido ovárico y testicular. Pseudohermafroditismo: aparece el tejido testicular, aunque no ovárico, en presencia de órganos sexuales la presencia de vulva, vagina y útero. Dado el carácter genético de la entidad y dado a que la misma se halla bajo el control de un gen recesivo, animales con estas anomalías deben ser eliminados (Blanco, 2009). 7.7.14.- Enfermedades de la vulva, vagina y cérvix Las lesiones de la vagina y del cérvix son producidas por partos distócicos, aunque no son frecuentes, también pueden tener su origen en el coito, especialmente en hembras jóvenes (Blanco, 2009). 7.7.15.- Enfermedades del útero Lo importante de la endometritis, como elemento de esterilidad, es mucho menor en las cerdas que en las otras especies, como lo ratifican las investigaciones realizadas a partir de úteros de cerdas sacrificadas por causa de esterilidad. Representa entre el 2-5% de las causas de infertilidad. Este se 42 puede presentar después de una septicemia puerperal, de un parto con fetos enfisematosos, como consecuencia de infecciones que se originan en el parto y sobre todo dependiente de embriones realizados con machos que tengan alguna infección de las vías genitales. Las malformaciones uterinas (miomas y tumores), pueden desencadenar una endometritis (Blanco, 2009). 7.7.16. - Enfermedades de las trompas uterinas Las afecciones de las trompas uterinas en la cerda tienen una incidencia bastante baja. Entre las afecciones se encuentran: salpingitis, hidrosalpingitis y oclusión de las trompas uterinas (Blanco, 2009). 7.7.17.- Enfermedades de los ovarios En las reproductoras destinadas al sacrificio se encuentran con gran frecuencia degeneraciones quísticas de los ovarios o neoformaciones, que pueden alcanzar el tamaño de un puño y cuerpos amarillos quísticos. Cerdas con quistes o neoformaciones unilaterales del ovario, tumores de células granulosas, adenocarcionomas, muestran casi siempre celo continuo, mientras que la presencia de quistes de cuerpo lúteo conduce a un estado de anestro que generalmente duran largo tiempo. Ha sido sugerido que los quistes del ovario pueden ser adquiridos por una complicada combinación de altas temperaturas, sensibilidad, enfermedades crónicas y disturbios nutricionales. La recuperación se lograría mejorando los trastornos nutricionales y de manejo (Blanco, 2009). 7.7.18.- Anafrodisia de la cerda Esta entidad en la cerda es conocida como ausencia del reflejo de la inmovilidad y puede también estar en íntima relación con quistes del ovario. Se considera normal cuando afecta un 19% de las cerdas jóvenes y adultas con más de10 días de destete, cuando es el 20% de los animales afectados se considera como problema en el rebaño. Los factores del clima juegan un importante papel en la incidencia de esta entidad en la cerda, en nuestro medio la influencia ejercida por las condiciones climáticas son de un interés marcado, 43 las altas temperaturas así como una humedad relativa igualmente elevada, actúa como un factor de estrés en la reproducción de las hembras. Factores relacionados con el manejo son de especial interés en la presencia de la anafrodisia en la cerda, especialmente los aspectos relacionados con la alimentación (Espinosa y Rodríguez, 2012). 7.8.- Inseminación Artificial La inseminación artificial es una técnica que permite incorporar germoplasma de alto valor genético a un costo relativamente bajo al mismo tiempo que reduce el riesgo de introducción de enfermedades en la explotación (INTA, 2011). 7.8.1.- Selección de las cerdas a inseminar El estro es más fácil de detectar en cerdas adultas que en cerdas primerizas y al igual que la monta natural, la fertilidad es mejor en las primeras. Reagrupar los destetes permite sincronizar los celos pospartos, concentrando los días de servicios. Para lograr buenos resultados, las cerdas primerizas deben haber manifestado celo y tener al menos 7 meses de edad, 120 Kg. de peso. La presencia del semental celador mejora los resultados de la inseminación artificial (INTA, 2011). 7.8.2.- Aparición del celo En términos generales se ha recomendado que el momento adecuado para inseminar depende de la aparición del celo, considerando la inmovilidad de la cerda (cuadro 6). Cuadro 6.- Etapa del día adecuada para la Inseminación Artificial Fuente: INTA, (2011). 44 Es importante Recordar no inseminar inmediatamente cuando aparece el reflejo de inmovilización. Esperar 8 a 12 horas después del inicio del mismo, siempre inseminar por segunda vez 8 a 12 horas después de la primera inseminación (Castellanos, 2009). Actualmente, con el objetivo de mejorar los índices de fertilidad en las hembras adultas y primerizas, se ha propuesto otro esquema de servicios. Las cerdas destetadas que presentan celo entre el primero y cuarto día pos destete se recomienda inseminarlas siguiendo el protocolo que se presenta a continuación (Cuadro 7): Cuadro 7.- Momentos óptimos de inseminar a las cerdas destetadas Fuente: Castellanos, (2009). 7.8.3.- Inseminación Artificial en la cerda Una adecuada higiene antes durante y después de la inseminación es esencial para lograr resultados de inseminación satisfactorios. Se limpian los labios vaginales con una toalla desechable de papel para quitar cualquier suciedad. Utilizar una toalla por cerda, esto también puede ayudar a estimular a la cerda. No se debe utilizar agua para lavar a las cerdas antes de la inseminación y no utilizar ningún desinfectante ya que se puede transportar agentes patógenos a los genitales y también puede matar a los espermatozoides. (Felatti, 2007) Con cuidado se separan los labios bulbares utilizando el pulgar y el índice e insertando el catéter en un ángulo de 45º hacia arriba para buscar el tope con el cérvix. Cuando se utiliza catéteres con punta de espiral, deberá rotarse en 45 contra de las manecillas del reloj hasta que se sienta la resistencia firme y éste rebote. Esto indica que se ha asegurado bien el catéter. Los catéteres de punta de esponja son diferentes ya que no tienen que insertarse por rotación, únicamente se empuja firmemente hacia el cérvix y después se jala suavemente para a asegurar una correcta colocación, si no hay resistencia se repite el proceso. Posteriormente se saca la dosis de la hielera y se rota con la mano en un bote, tubo o bolsa, para homogenizarla, se habré y se conecta al final del catéter para comenzar la inseminación. Para maximizar las contracciones uterinas durante la inseminación, se mantiene a los sementales frente a las hembras utilizando una jaula, puerta, bozal, jaula móvil o un robot arreador de sementales (Felatti, 2007). 7.9. - Manejo en el Área de Gestación La gestación es un proceso fisiológico después de que la cerda es fecundada por el macho, de manera natural o artificial, esta fase culmina con el parto (Lesur, 2003). La finalidad de esta etapa es maximizar la eficiencia productiva de la cerda alcanzando el mayor número de lechones al nacimiento sin importar la edad de la hembra (Borbolla, 2003). 7.9.1.- Gestación temprana La gestación temprana (5 semanas post-servicio o del servicio al diagnóstico de gestación), es un periodo crítico en el proceso reproductivo. La importancia de esto no es bien comprendida y las cerdas son movidas y manejadas con menos cuidado, lo cual provoca la disminución de tamaño de camada o pesos menores al nacimiento (Durán, 2006). Después de la inseminación los embriones flotan libremente por 12 a 14 días antes de que se implanten en la pared uterina. Cualquier interferencia, estrés, o manejo agresivo durante las primeras dos semanas de gestación pueden 46 resultar en un retorno a estro, siendo a la 5ª semana cuando la implantación del embrión comienza. Aspectos a considerar en la gestación temprana (Durán, 2006): No mover a las hembras gestantes del día 7 al 28 pos servicio. Si es necesario realizar algún movimiento deberá ser durante los primeros 3 a 4 días pos servicio, o después de 5 semanas de gestación. Realizar movimientos por la mañana para evitar el estrés calórico. No vacunar a la cerda durante las primeras tres semanas de gestación. 7.9.2.- Diagnóstico de gestación Una vez realizadas las cubriciones, se considera a todas las hembras cubiertas pero con gestación no confirmada, por lo que se debe hacer un chequeo detallado de todas las hembras 18-24 días después del apareamiento para detectar o confirmar las gestaciones. La mejor forma de hacerlo es empleando un verraco, paseándolo por delante de los corrales de las hembras, o paseándolo dentro de cada grupo de cerdas teniendo cuidado de que no golpee a ninguna. Las cerdas que repiten deben ser cubiertas de nuevo y movidas a un área de la nave de cubriciones junto con sus compañeras de la misma semana de cubrición. El hecho de repetir debe ser apuntado en el registro de la cerda, de forma que si el mismo animal repite tres veces debe ser desechado (Daza, 1995; Institut Technique du Porc, 1997; Trujillo, 2003). 7.9.3. - Abortos Los abortos se producen por diferentes motivos en las explotaciones porcinas, las principales causas son (Callen, 1997): a) Procesos infecciosos agudos, en este caso los tejidos dañados liberan prostaglandinas que destruyen los cuerpos lúteos interrumpiéndose la gestación. 47 b) Condiciones ambientales desfavorables: temperaturas elevadas, fotoperiodos cortos, que afectan la actividad de los cuerpos lúteos incrementándose la frecuencia de abortos en verano y otoño. c) Tratamientos sanitarios inapropiados: por ejemplo, la administración de penicilina procaína. d) Factores físicos (traumatismos), como el manejo de las hembras gestantes en naves con poca capacidad que sufren con frecuencia patadas y cabezazos. caídas, golpes y maltratos. Traslado de animales gestantes. El estrés, posee un efecto adverso sobre la supervivencia embrionaria. 7.9.4. - Recomendaciones en el manejo de la cerda gestante El objetivo que se busca es que la cerda gestante llegue al final de la gestación, y tener el máximo número de lechones después del parto, para ello se recomiende: (Daza, 1995 e Institut Technique du Porc, 1997): Respetar las necesidades ambientales de la cerda durante esta fase, procurando evitar el alojamiento a temperaturas superiores a 30º C, humedades relativas inferiores al 30 % y fotoperiodos cortos. Alojar a la cerda gestante en jaulas individuales. Que el bebedero y comedero de la jaula estén separados Cuidar la alimentación de la cerda con raciones bien balanceadas para esta etapa. Que el programa sanitario a implementar se diseñe bajo la supervisión de un Veterinario. 7.9.5.- Parto Un parto normal en la cerda tiene una duración entre 30 minutos y 5 horas, los lechones nacen en promedio cada 15 min. Las señales de que el momento del parto se acerca incluyen: la marrana tendrá las tetas llenas y lustrosas, tratará 48 de hacer nido, a la vez que presenta un escurrimiento en la vulva que se encuentra inflamada. (Duran, 2006; Lesur, 2003; Institut Technique du Porc, 1997). 7.9.6.- Puntos a considerar en el período previo al parto (Lorenzo, 2009) 1. Desparasitar internamente a la cerda, en la sala de gestación, quince días antes de la fecha prevista de parto. 2. Lavar a la cerda con un jabón neutro antes de introducirla en la sala, sobre todo las mamas. Es recomendable también aprovechar este momento para desparasitar externamente a las cerdas. 3. Introducir a las cerdas de forma cuidadosa en la paridera, sobre todo si se trata de primerizas. La estancia ha de estar previamente lavada, desinfectada y seca con un vacío sanitario exhaustivo que se conseguirá con un manejo todo dentro-todo fuera, entre cinco o siete días antes de la fecha prevista al parto, para evitar el estrés y así asegurar la aclimatación de la cerda a ese nuevo ambiente. 4. Es necesario ir disminuyendo la ración de alimento a la cerda en forma progresiva, desde el día de entrada de la cerda en la sala de parto, hasta el momento del parto (para evitar mastitis, estreñimiento y partos distócicos), a partir de ahí aumentar de forma progresiva hasta el momento del destete (utilizar un alimento especial de lactación que se adapte a las necesidades nutricionales de la cerda para este estado fisiológico). Hay que prestar especial atención a la adaptación de primerizas, asegurándose de que coman y consuman agua de forma correcta, manteniendo una óptima condición corporal. 5. Observar el comportamiento de la cerda previo al parto: nerviosismo (la cerda se acuesta y se levanta de forma continua), chasquido de dientes, eyección láctea entre las 12-24 horas previas. 49 6. En el caso de que se realice una sincronización de partos, ésta ha de llevarse a cabo el día anterior o dos días antes a la fecha prevista. Para esto tendremos que estar muy seguros de que los datos de fechas de cubrición y fecha prevista al parto están bien anotados para evitar graves problemas, puesto que provocar el parto antes del día 111 de gestación será considerado aborto. 7.9.7.- Manejo del parto El ambiente de la paridera debe ser lo más tranquilo posible, sin excesiva luz y sin corrientes de aire. Las cerdas tienden, por instinto, parir de forma natural de noche y en fines de semana, ya que es el momento en que el ambiente es más tranquilo (cuando menos operarios hay). La sala, en el momento de los partos, tiene que estar aclimatada a 20-22 ºC para las madres para evitar el estrés por un golpe de calor y a 38 ºC para los neonatos. Esto se consigue mediante el uso de placas térmicas y/o focos; esta temperatura irá disminuyendo progresivamente a medida que transcurren los días, hasta llegar a unos 28 ºC para el lechón y 18 ºC para la cerda en el momento del destete. El intervalo normal del nacimiento entre lechones no debe ser superior a 25 minutos. Hay ganaderos que de forma rutinaria después de la expulsión del primer lechón administran oxitocina para acelerar el proceso y evitar el desgaste de la cerda. Además y de forma natural, el tiempo medio de expulsión entre lechones aumenta a medida que transcurre el parto, puesto que cada vez existe mayor desgaste y el grado de fatiga aumenta, al igual que en cerdas con más número de partos. Con relación a esto existen autores que recomiendan el uso de complejos vitamínicos como suplementos revitalizantes que ayudan a la cerda en este proceso. En el caso de que transcurran más de 25-30 minutos desde la expulsión del último lechón debe procederse a la intervención manual para la extracción del siguiente lechón. Para ello se utiliza un guante largo, estéril y bien lubricado. Si esto no se realiza en condiciones estrictas de higiene 50 pues puede desencadenarse una metritis y/o mastitis posterior a la intervención. A medida que la cerda expulsa los lechones es muy importante secarlos, puesto que las cerdas no secan los fluidos del parto y así se evitará que el lechón pierda energía en el proceso de termorregulación. Para ello se utilizan distintos agentes secantes muy extendidos en el mercado; también hay que desobstruir las vías respiratorias y encalostrarlos correctamente. El hecho de que los lechones mamen estimula la eyección láctea y esto agiliza el transcurso normal del parto (los lechones sólo pueden aprovechar el calostro en las primeras 24 horas posparto (Cataño y Espinosa, 2005; Lorenzo, 2009). Es también una práctica recomendada el masajear las mamas de la cerda, siempre con un guante limpio, para estimular la eyección láctea y facilitar el correcto posicionamiento de la cerda para amamantar a la camada. Se recomienda el uso de antibioterapia después del parto, pero nunca durante el transcurso del mismo, puesto que el hecho de inyectarlas en ese momento puede generar estrés, que la cerda se levante y que las contracciones se tarden, ó incluso se interrumpan, por la inhibición de la oxitocina debida a un agente estresante (el pinchazo). 7.9.8.- Parámetros reproductivos de referencia para granjas porcinas de ciclo completo En el área de gestación existe una serie de parámetros esenciales en las empresas porcinas, que se consideran de vital importancia para tener un óptimo funcionamiento de esta (cuadro 8): 51 Cuadro 8.- Parámetros reproductivos de referencia en gestación. Área de gestación No de cerdas gestantes Intervalo entre partos (inventario) 140 a 155 días* % de cerdas repetidoras 5% % de cerdas abortadas 2% Días abiertos % de Fertilidad por grupo <7 95 % Fuente: García (2008); García (2002); Batista (2003); Trujillo (2003); National Research Council (1998) 7.10.- Lactación Después del parto, los lechones comienzan el proceso de amamantamiento, su duración es muy variable de acuerdo con las estrategias de cada porcicultor pero lo más recomendado es a los 21- 28 días, ya que es un tiempo adecuado para el desarrollo del lechón (Cataño y Espinosa, 2005) Esta etapa es muy importante por que repercute directamente en el desempeño de la camada, la meta principal en la lactación es destetar el mayor número de cerdos con un peso promedio de 6.5 a 7.5 kg y con una mínima pérdida de peso corporal de la cerda (Mahan y Lepin 2003; Knox, 2002). 7.10.1.- Periodo post parto Los lechones salen envueltos en una membrana que se seca al contacto con el ambiente, al moverse rompen el cordón umbilical y de inmediato comienzan a buscar alimento, pueden ver y caminar desde que nacen. Conforme los lechones nacen, se toman, de preferencia utilizando guantes, y se secan, primero de las fosas nasales y la boca después del resto del cuerpo, se 52 colocan en un sitio limpio y el ombligo se liga, corta y desinfecta con tintura de yodo, el personal debe asegurarse que los lechones mamen calostro ya que si no lo hacen en las primeras tres horas los lechones mueren. Se considera que un peso óptimo de los lechones al nacer es de 800 grs a 1 kg. Terminando el parto se retiran las membranas fetales, para quemarlas y/o enterrarlas (Lesur, 2003 y Trujillo 2003). Una vez finalizado el parto hay que asegurarse de que la cerda ha expulsado correctamente las placentas (se puede inyectar prostaglandinas entre las 36 y 48 posparto para facilitar la expulsión de posibles restos). Hay que esperar unas horas para permitir el correcto encalostramiento de los lechones, y las adopciones se deben de realizar en las primeras 24 horas posparto (Lorenzo, 2009). 7.10.2.- El calostro como factor clave en la supervivencia del lechón Los lechones tienen que consumir calostro casi inmediatamente después de nacer, ya que necesitan la energía que este contiene. Como garantía de su supervivencia a largo plazo, los anticuerpos que contiene el calostro les darán inmunidad y los protegerán frente a cualquier enfermedad. El número de anticuerpos que contiene el calostro desciende rápidamente tras el parto, y 12 horas después del nacimiento del primer lechón tan solo representa el 35% del nivel que había al comienzo del parto. Por lo tanto, es importante asegurarse de que los lechones consuman todo el calostro necesario en las seis horas siguientes al parto. Si no se tomaran las medidas adecuadas para ayudarles, los lechones nacidos hacia el final del parto podrían no chupar el calostro suficiente. Lo ideal sería que cada lechón ingiriese el calostro de su propia madre, pero cuando una camada es extremadamente grande se le pueden colocar algunos lechones a otra madre, siempre que esta haya parido hace poco y produzca suficiente calostro (Castellanos, 2009) Es importante ayudar a los lechones más pequeños durante el proceso de amamantamiento, sosteniéndolos firmes contra el pezón de la madre. Sobre todo cuando se trata de camadas grandes, debería emplearse un sistema de 53 amamantamiento por grupos separados. En cuanto los primeros cinco o seis lechones nacidos hayan mamado el calostro de la madre, se colocarán en el área de reposo o dentro de una caja con una lámpara de calor. Esto permite que los lechones nacidos más tarde puedan amamantarse mejor, de manera que puedan ingerir la cantidad de calostro necesaria para garantizar su supervivencia. Si sospechamos que algún lechón en particular no ha recibido suficiente calostro, deberemos extraer leche de una cerda que esté en parto (que no sea primeriza) y administrársela al lechón afectado con una jeringa o una sonda gástrica (Castellanos, 2009). En el (cuadro 9), se indica la composición química del calostro de la cerda, el cuál es fundamental para el lechón recién nacido. Cuadro 9.- Composición química del calostro de la marrana Proteína, Caseína Albúmina Caseína, Albúmina 23.13% 5.15% 5.04% 9.05% 14.09% Vit. A U.I./gr Vit C Tiamina Calcio Fósforo de mg/100ml microgr./100ml grasa 0.062% 0.0818% 76.6% 26.5% 97.5% Materia Grasa Seca Cenizas 0.64% Riboflavina microgr./100ml 44.70% Fuente: Cintora, (2009). 7.10.3.- Como incrementar el índice de supervivencia de lechones en la etapa de lactancia Para conseguir la mayor cantidad de lechones destetados por hembra es necesario obtener un índice elevado de supervivencia durante el período que va desde el nacimiento hasta el destete. El peso de los lechones al nacer es uno de elementos que contribuyen a mejorar la tasa de supervivencia. Si se ha obtenido un número elevado de lechones nacidos vivos, el nuevo reto consiste en asegurarse de que esos lechones sobreviven a los primeros días críticos después del parto, lo que significa que durante este período es necesario concentrar todos los esfuerzos en el manejo adecuado de los recién nacidos. Al 54 nacimiento, los lechones tienen muy pocas reservas de energía a las que recurrir, básicamente las que aporta el glucógeno que contienen su hígado y sus músculos. Esta reserva de energía se agota en media hora, por lo que es esencial que el lechón sea amamantado en este momento (Castellanos 2009 y Wolter y Elllis, 2003). La temperatura corporal de los lechones disminuye 2,5 ºC en los de mayor tamaño y hasta 4 ºC en los más pequeños, y puede tardar más de 3 horas en restablecerse en sus valores normales. Un lechón frío estará letárgico y tendrá menos capacidad para mamar, además de tener más posibilidades de ser aplastado. Por lo tanto, habrá que aplicar unas técnicas de manejo adecuadas que reduzcan la pérdida de calor y que garanticen que los lechones mamen el calostro lo antes posible (castellano 2009 y Wolter y Elllis, 2003). 7.10.4.- Adopciones A la hora de realizar adopciones debe considerar el número de lechones nacidos vivos/número de lechones capaz de destetar la cerda, y para eso se prestará atención a distintos factores tanto de la hembra como de la cría (Faccenda, 2006). En la cerda influye el número de parto (cuantos más partos peor calidad de la leche, más porcentaje de bajas por aplastamiento porque la cerda se levanta y se acuesta con más dificultad). Estado de las mamas y pezones (asegurar la funcionalidad de los pezones; los del lado del decúbito son menos accesibles). Carácter de la cerda posible agresividad, sobre todo en primerizas (instinto maternal). Estado sanitario general de la cerda, condición corporal y estado de los aplomos. En los lechones influye el tamaño, peso y estado sanitario-general. La viabilidad estará determinada por los dos parámetros anteriores (hay que tener en cuenta la posible hipoxia sufrida durante el parto). La vitalidad que el lechón demuestre tras el parto es básica para que pueda acceder a las mamas y 55 "competir" por un pezón e ingerir el calostro rápidamente. Lechones débiles y con signos de hipotermia tienden a acercarse más a la madre y por tanto tienen más riesgo de ser aplastados. 7.10.5.- Cuidado de la Hembra En este período es cuando se puede presentar enfermedades como el complejo metritis, mastitis, S. agalactiae y como consecuencia, la disminución en la producción de leche. Estos padecimientos se manifiestan con descargas vaginales anormales, falta de apetito de la marrana, fiebre y poca leche con que alimentar a los lechones. Por lo tanto, se tiene que estar muy atento a la aparición de cualquiera de esos signos para tratar a la hembra de inmediato. (Durán, 2006). 7.10.6.- Manejo del lechón en sus primeros días de vida El cuidado más importante para los lechones en sus primeros días de vida es lograr que la temperatura de sus resguardos se mantenga entre 32- 34°C esto se puede lograr suministrándoles calor artificial, colocando un foco en las lechoneras, además deben estar libres de corrientes de aire, pues no resisten el frío ni la humedad. Conforme los lechones crecen, va disminuyendo su necesidad de calor externo, de tal manera que se baja paulatinamente de 32°C hasta 20°C a la cuarta semana, cuando estos pueden soportar perfectamente temperaturas hasta de 18°C. Durante las primeras tres semanas, la leche materna proporciona todos los nutrientes que requieren los lechones, menos el hierro, del que tiene deficiencia, por lo que a los 3 días de nacido se les inyecta intramuscularmente entre 100 y 200 mg de hierro dextrano. A la semana de nacidos ya que han pasado los días más críticos, se les comienza dar un alimento sólido complementario, al fin de irlos acostumbrando a él. Si se presenta algo de diarrea se deberá cambiar por un alimento medicado (Lesur, 2003 y Pérez 2009). 56 Figura11. – La Cerda con su camada figura 12.- lechones con calor artificial 7.10.7.- Corte de colmillos EL corte rutinario de dientes aunque es una práctica estandarizada en la industria porcina, cada vez es menos común en algunas granjas. Los lechones nacen con ocho dientes totalmente erupcionados que utilizan cuando compiten por los pezones, Al primer o al segundo día de edad, se deben despuntar los ocho dientes con el objeto de que no logren lastimar los pezones de la madre. El corte se realiza con pinzas o alicates, que se deben desinfectar con una solución de yodo al 10% entre cada lechón descolmillado, teniendo la precaución de no arrancar o quebrar los colmillos. El uso de un alicate de buena calidad, reservado exclusivamente para cortar los dientes minimizará los riesgos. Para cortar los colmillos se toma la cabeza del lechón con una mano y se introducen los dedos índice y pulgar junto a las comisuras labiales exponiendo los dientes. Con la otra mano y un alicate, se procede al corte con un golpe firme y rápido, cuidando de no lesionar ni las encías ni la lengua (Durán, 2007). . 7.10.8.- Identificación Para un manejo racional de la explotación, el productor de cerdos deberá identificar a sus animales. Junto con algunos registros simples, ésta práctica sencilla le permitirá obtener mejoras en su granja. La identificación representa el primer método de control, es decir, el comienzo de los registros. Tiene por finalidad individualizar a cada animal y reconocer su edad y origen para facilitar 57 el control de la cría. Los lechones de pedigree son identificados obligatoriamente el día que nacen y es indispensable en los animales destinados a reproducción. Para la identificación de los cerdos existen métodos como los tatuajes, las muescas, los aretes, el marcado a fuego o con pintura o frío. Sin embargo, no todos resultan prácticos y perdurables (Pérez, 2009). Tatuaje Es el método que ofrece mayor seguridad. Se emplean pinzas, números y tinta o pasta para tatuaje. Se limpia bien la oreja en su cara interna y se coloca tinta o pasta en las partes planas de la misma, para luego colocar el número designado. Se debe apretar en el lugar con la pinza y masajear la zona tatuada para que la tinta penetre profundamente. De esta manera se obtiene una marca indeleble y de fácil lectura, excepto en aquellas razas en que el pabellón de la oreja es oscuro. Puede utilizarse una numeración consecutiva del 001 al 999, donde cada número corresponde a un día específico de un período determinado. Muesca. Se caracteriza por la realización de cortes en las orejas del cerdo. El método más difundido es el conocido como “sistema australiano”. Se basa en que el cartílago, una vez cortado, no regenera. La posición del corte indica el número. Una vez realizados los cortes, se desinfectan las orejas, aplicando sobre las heridas una solución de yodo o azul de metileno al 10%. La muesca en la oreja provee un sistema de identificación económico y permanente, aunque esta última característica es objetable, ya que al ser mordida la oreja puede perderse la numeración. El sistema de numeración se desarrolló para permitir la identificación de los cerdos a lo largo de su vida y en diferentes etapas de la cadena de producción, como así también para el seguimiento desde las granjas hasta el lugar de sacrificio. Esta práctica es dolorosa para los lechones; si se realiza muy superficial la muesca puede cerrarse y puede ocasionar la atracción por otros lechones como resultado del sangrado de la oreja. 58 Figura 13. - Muescas en los lechones Aretes Existen en distintas formas y materiales, como aluminio, plástico, etc. Su aplicación es rápida y sencilla, se requiere una pinza especial con la que los aretes se sujetan mediante presión. Son frecuentes las pérdidas por enganches o roturas parciales de la oreja. También es común el agusanamiento. Marcado a fuego Se ha ensayado en distintas regiones del cuerpo sin resultados positivos, ya que al crecer el pelo desaparece todo vestigio del número. Puede ser útil para la identificación por pocos días. Marcado con pintura Al igual que el marcado a fuego puede dar resultado para la identificación temporal. En este caso, es preferible al uso del fuego ya que no lesiona a los animales y dura aproximadamente el mismo tiempo. Marcado a frío El contacto del frío intenso, aplicado con metal sobre la piel, provoca un cambio de coloración perdurable en el pelo de la región elegida. Este método se utilizó en el ganado porcino sin resultados positivos, debido a que el pelaje regenera con el mismo color y la lesión en la piel sólo perdura por corto tiempo. 7.10.9.- Corte de cola La cría en confinamiento produce manifestaciones anormales en el comportamiento de los animales, como el canibalismo, que se presenta cuando 59 los cerdos se muerden las colas entre sí. Los cerdos están en contacto continuo unos con otros; por lo tanto es común que en ocasiones intenten masticar o morder a sus compañeros. Una cola no cortada es un blanco común. Cuando la cola de un cerdo presenta una herida sangrante, éste puede ser mordido por otros animales del grupo, lo cual en ciertas ocasiones puede conducir al canibalismo. En general, las principales causas de canibalismo son el escaso espacio disponible en comederos y bebederos, una nutrición deficiente, la falta de ventilación en los locales, el estrés, el aburrimiento, la falta de estímulo para la actividad física, el polvo excesivo en el ambiente, las fluctuaciones marcadas en la temperatura ambiente, la falta de uniformidad en el tamaño de los animales del lote y los parásitos externos. El corte de cola debe realizarse a la semana de vida. Esto se debe a que el cerdo es pequeño, fácil de sostener, la acción es menos estresante, los compañeros de camada a esa edad muerden menos la herida de la cola que ha sido cortada y el lechón es protegido por los anticuerpos provenientes del calostro de la cerda (Durán, 2007 y Lesur, 2003). Algunos productores dejan dos centímetros de cola después de cortarla, aunque también es adecuado remover la mitad o un tercio de la misma. El cortar demasiado la cola puede interferir con la actividad de los músculos alrededor del ano más adelante en la vida del lechón, y podría ser un factor agravante en el prolapso rectal, ya que puede dañarse la inervación del anillo anal, dando lugar a una relajación del esfínter del ano. La cola debe cauterizarse a medida que se realiza el corte para dejar una herida limpia, con menor sangrado. Una vez efectuado el corte, la cola debe ser desinfectada y los elementos utilizados para el corte deben ser esterilizados. La cola debe estar completamente sana en 7 a 10 días (Durán, 2007 y Lesur, 2003). 7.10.10.- Castración Los lechones machos que no se utilizarán como reproductores deben ser castrados a una edad temprana. La castración consiste en remover los testículos y tiene como finalidad mantener la calidad de carne e impedir la reproducción no controlada. Aunque los machos enteros muestran un mejor 60 rendimiento, conversión y calidad de carne por el menor espesor de grasa dorsal, se aconseja la castración para evitar el olor sexual que aparece en la pubertad y responder de esta manera al mercado que demanda cerdos capados de preferencia. Durante la castración se deben tomar ciertas precauciones, como no inquietar a las madres con los gritos de los lechones, mantener la limpieza y desinfección del lugar, esterilizar todo el material quirúrgico que se utilice y no practicarla en animales enfermos. Tampoco se debe realizar junto a otras prácticas de manejo lo cual aumentaría la aparición de estrés en el lechón (Durán, 2007). Los lechones deberán castrarse lo más temprano posible, entre los tres y siete días de nacidos o entre el quinto día y las dos semanas de vida. La castración a temprana edad presenta ventajas, ya que por su pequeña talla los lechones son más accesibles, requieren poca mano de obra, la operación se efectúa fácilmente y sin hemorragia, se someten a menos estrés, las posibilidades de infección son menores y la cicatrización es rápida. Además aún se encuentran con la madre, factor muy importante y que contribuye a su rápida recuperación. Se recomienda no efectuar la operación antes de los 3 o 4 días de edad, pues como los testículos son muy pequeños se dificulta su Manipulación. El personal debe lavarse y enjuagarse las manos con un desinfectante. Puede utilizarse yodo diluido. Si el escroto está sucio, debe limpiarse con agua, jabón y un cepillo de cerdas gruesas. La castración de lechones herniados sin previa detección de su condición, puede causar, en la mayoría de los casos, la expulsión de los intestinos por la herida. Luego de la castración y posterior desinfección de la herida puede utilizarse un antibiótico de amplio espectro (Pérez, 2009). 7.10.11- Parámetros reproductivos de referencia para granjas porcinas de ciclo completo En la fase de lactancia, también se tiene parámetros reproductivos y productivos considerados como ideales para mantener un sistema de producción eficiente (cuadro 10). 61 Cuadro 10.- Parámetros productivos área de lactancia Área de lactancia Promedio de Partos/♀/año 2.25 partos No de LNT1 por camada 12 No de LNV2 por camada 11 No de LNM3 por camada 1 No de LNM3 por camada 0.3 Peso individual de los lechones al nacimiento Peso del lechón destetado Partos: 1° 2° ó más 1.480 Kg 1.560 Kg 21 días 28 días 35 días > 6.5 Kg > 8.5 Kg > 9.5 Kg Total de LD//♀/año 21 PA21 < 63. 2 Kg Días de Lactación 14 a 35 (según el sistema de la UPP) % de mortalidad <8 Fuente: García (2008); García (2002); Batista (2003); Trujillo (2003); National Research Council (1998) 62 7.11.- Requerimientos nutricionales de las cerdas reproductoras El cerdo es un animal monogástrico (un solo estómago), con escaso desarrollo del intestino grueso. Esto determina la necesidad de un suministro de nutrientes más ricos en proteína y vitaminas (complejo B). Este suministro debe hacerse de acuerdo a las necesidades nutricionales para cada grupo de alimentación (Coma, 1997). Para entender más estos requerimientos se muestran todos los componentes a considerar en la nutrición de las hembras en la gestación y lactancia (cuadro11). Cuadro 11.- requerimientos nutricionales de las cerdas en gestación y lactancia Fuente: NRC, (2001) 7.11.1.- Requerimientos de cerdas gestantes Las cerdas gestantes, requieren de alimentos cuyo valor nutritivo sea de 3.200 Kcal de energía digestible y de un 14% de proteína cruda (Koeslag, 2006). 63 7.11.2.- Requerimientos de cerdas lactantes Durante la etapa de lactancia las necesidades alimenticias aumentan debido a la alta producción de leche, que causa un gran desajuste en las reservas nutritivas de la hembra, por ello, es necesario proporcionar una ración o un alimento concentrado que suministre todos los nutrientes necesarios: Proteína 15%, Energía digestible 3.300 Kcal./Kg ( Koeslag, 2006 y Pinelli , 2008). 7.11.3.- Requerimientos cerdas vacías Este tipo de animales tienen unas necesidades nutricionales similares a las de las cerdas gestantes, 3.200 Kcal de energía digestible y de un 14% de proteína cruda. Esto se estima para cerdas en condiciones normales, pues cuando las cerdas vacías están flacas, se debe suministrar más alimento (Pinelli, 2008). 7.11.4.- Requerimientos para lechones lactantes Las necesidades nutricionales para lechones lactantes son las más críticas que en otras fases de producción, debido a que el sistema digestivo del lechón todavía no está completamente desarrollado. El alimento fundamental del lechón, es la leche materna; con el objeto de acelerar el desarrollo y crecimiento de la cría, él porcicultor debe iniciar lo más pronto posible el suministro de alimentos al lechón, para lograr el mayor peso posible al destete. Por lo tanto debe suministrar un alimento con 22% de Proteína y 3.500 Kcal de energía digestible. Después del destete se continuará suministrando un alimento con el mismo valor energético 3.500 Kcal. Y se rebajará un poco la Proteína a 18% (Koeslag, 2006 y Pinelli, 2008). 7.12.- Alimentación en cerdas de reemplazo EI sistema ideal de alimentación es aquel que permita un máximo crecimiento de tejido magro y el desarrollo de una cantidad significativa, pero no excesiva de reservas corporales, así como un excelente desarrollo de los huesos. EI sistema de alimentación óptimo divide la alimentación de las cerdas de reemplazo en una etapa antes de llegar al peso de mercado y otra del peso de 64 mercado al momento de la monta. Este sistema consiste en seleccionar a las cerdas jóvenes de reemplazo entre los 50 y los 60 kg de peso y ponerlas en una dieta especial que contiene 15% de proteína, 0,80% de lisina, 0,85% de calcio, 0,45% de fósforo aprovechable y 3,3 Mcal/kg de energía metabolizable. Esta dieta se suministra a libre voluntad o hasta que las cerdas alcancen un peso de 100 kg y se mide el nivel de grasa dorsal. En este programa es importante considerar el genotipo de los animales. Las líneas genéticas de alta prolificidad alcanzarán este peso entre los 150 y los 160 días con un consumo de alimento entre los 2,5 y los 3 kg por día. EI nivel de grasa dorsal de estar entre los 15 y los 17 milímetros (mm); mientras que las cerdas provenientes de líneas tradicionales, especialmente los cruces Yorkshire- Landrace, alcanzaran ese peso entre los 160 y los 175 días con un consumo entre los 3 y los 3,5 kg por día y una grasa dorsal de 20 a 25 mm (Campabadal, 2012). La dieta más común utilizada en la alimentación de cerdas jóvenes de reemplazo está basada en una combinación de maíz y harina de soya y es suplementada con vitaminas, aminoácidos, minerales y aditivos no nutricionales. Según la composición energética que se desee tener en la dieta, esta puede ser complementada con niveles de 2 a 5% de una fuente de grasas o aceites (soya, palma o sebo) o con niveles de subproductos de trigo que varían entre el 5 y el 20%. También los sub productos de arroz se utilizan en niveles máximos de un 10% y la melaza de caña a un nivel máximo de un 5%. EI nivel de sal en dietas de reemplazo está establecido en 0,30%( Campabadal, 2012 y Coma, 1997). 7.12.1.- Alimentación en cerdas gestantes La alimentación de la cerda gestante sea joven o adulta debe de estar perfectamente balanceada para proporcionar todos los requerimientos de nutrimentos necesarios para ella y sus fetos. EI efecto negativo de una alimentación deficiente repercute en los rendimientos reproductivos a los dos o tres partos posteriores, dada la capacidad que tiene la madre de sacrificar sus propias reservas corporales sin afectar el desarrollo prenatal de los lechones (Close y Cole, 2000). 65 Así, las granjas porcinas que utilizan sistemas deficientes de alimentación durante la etapa de gestación, presentan tasas de reemplazo mayores al 50%. Además, el número promedio de partos de esas cerdas fluctúa entre los 2,5 y los 3,0 partos. Se cuenta con diferentes métodos de alimentación para cerdas gestantes, todos ellos utilizan un sistema de alimentación restringida y la cantidad de alimento depende de la composición de la dieta y de la etapa de gestación en que se encuentre la cerda. Existen dos métodos generales de alimentación que son el uso de alimento balanceado y la utilización de alimentos altos en humedad más un suplemento de proteína. EI alimento balanceado de las cerdas, esta compuesto de una combinación de granos, de fuentes de proteína, de subproductos agroindustriales, vitaminas, minerales y aditivos. Este debe tener una composición de 14% de proteína, 0,65% de lisina, 0,90% de calcio, 0,40% de fósforo aprovechable y 2,8 a 3,0 Mcal/kg de energía metabolizable (Campabadal, 2012 y Coma,1997). La cantidad de alimento que se proporciona es restringida y fluctúa desde 1,5 a 3,5 kg/día, según la etapa de gestación, siempre tratando de satisfacer el requerimiento diario de nutrimentos. La forma más eficiente de suministrar el alimento es dividirlo en tres etapas con el fin de que se utilice más eficientemente, se evite una mayor mortalidad embrionaria, se recupere el tejido corporal perdido y se obtenga un lechón de un mayor peso al nacimiento. Estas etapas son: Etapa 1.- inicio de gestación (monta a 28 días), etapa 2.(Gestación media, 29 a 90 días), etapa 3.- Final de la gestación (día 91 al parto). Este sistema consiste en suministrar de la monta al día 28 de gestación una cantidad de alimento de 2 kg por día, luego del día 29 al día 90 suministrar 2,5 kg y del día 91 hasta el final de la gestación una cantidad de 3 a 3,5 kg por día, pero se recomienda que al acercarse la fecha del parto (día 112 a 114) se disminuya a 2 kg el alimento, para prevenir ulceras estomacales en lactación (Borbolla, 2003 ; Close y Cole 2000 ). En la elaboración del alimento de gestación se usa como base el maíz y la harina de soya, pero se pueden usar niveles mayores de subproductos agroindustriales, para evitar problemas de estreñimiento. Los subproductos de trigo se pueden utilizar en niveles de 20 a 30%. También los subproductos de 66 arroz se utilizan en niveles máximos de un 20% y la melaza de caña a un nivel máximo de un 10%. Cuando se combinan 2 subproductos agroindustriales se incorpora a la dieta la mitad del valor máximo recomendado de cada subproducto. EI nivel de sal en dietas de cerdas gestantes esta establecido en 0,50%. Campabadal, 2012 y Coma, 1997). 7.12.2.- Alimentación en cerdas lactantes La alimentación durante la etapa de lactación es la más importante del hato de cría por la alta demanda de nutrimentos para la producción de leche y el problema de bajo consumo de alimento en zonas con temperaturas ambientales mayores a los 25 grados centígrados, el alimento debe darse a libre voluntad. Se les debe permitir que consuman si son primerizas de 5,5 a 6 kg por día y si son adultas de 6 a 7 kg por día. Este total de alimento debe ser repartido de 4 a 6 veces por día y en zonas calientas darlo a las horas mas frescas y durante la noche (Close y Cole, 2000). El sistema tradicional de alimentación es el dejar a la cerda sin comer el día del parto, al día siguiente se le proporciona 1 kg, luego incrementarlo 0.5kg al día, hasta el cuarto que se proporciona ad libitum para que, entre el quinto al sexto día estén a máximo consumo, es importante incrementar 0.5 kg por cada lechón que tenga la hembra (Borbolla, 2003 y Coma, 1997). Para optimizar el consumo de alimento y como resultado los rendimientos de las cerdas, es importante seguir las siguientes recomendaciones (Campabadal, 2012): - Mantener la cerda fresca (15 a 25 °C). - Servirle pequeñas cantidades, 1 a 2 kg, pero varias veces al día (4 a 6) o en la noche si hace mucho calor. - Obligarla a pararse para que orine, defeque, tome agua y coma. - Mantener los comederos aseados, sin alimento rancio. - Quitar el alimento sobrante antes de servir el nuevo 67 .- Dar alimento húmedo, o usar comederos con bebedero integrado. - En climas cálidos rociar el alimento con un poco de aceite vegetal, lo que le da más energía y lo hace más apetecible. 7.12.3. - Alimentación en lechones EI programa de alimentación de lechones empieza a los 10 a 12 días de nacidos con la introducción de pequeñas cantidades (50 a 100 gramos) de alimento de fórmulas de preiniciación en las parideras para adaptarlos a una alimentación sólida al momento del destete (Figueroa et al., 2006). 7.13.- Agua Es un componente esencial de la dieta en los cerdos y para las funciones vitales del organismo (Pinelli et al, 2008): : Forma parte de los tejidos, interviene en todos los procesos nutritivos, juega un papel decisivo en la secreción de leche y en la regulación de la temperatura corporal. El agua es indispensable para la vida y su falta puede desencadenar la muerte del animal, de una forma más rápida que la falta de alimentos. Un animal puede perder la grasa de su cuerpo y hasta la mitad de la proteína sin perecer pero, si pierde el 10% de su agua corporal, el animal muere, a esto se le llama deshidratación. 7.13.1.- Calidad del agua La calidad del agua puede afectar el consumo de los alimentos en forma directa ya que el agua de baja calidad genera normalmente un consumo reducido de ella y por lo tanto, un consumo bajo de alimento y de producción. Las sustancias que pueden alterar el sabor del agua incluyen varios tipos de sales que pueden ser tóxicas si se consumen en grandes cantidades. Los microorganismos patógenos, al igual que las sustancias aceitosas, plaguicidas de diferentes clases y muchos productos químicos industriales. Finalmente se 68 afirma que para proporcionar agua de buena calidad a los cerdos esta debe ser fresca, limpia, sin olores y que no contenga tóxicos que puedan afectar la salud y el normal consumo por parte de los animales (Pinelli et al, 2008). 7.13.2.- Cantidad Los requerimientos o necesidades del agua dependen de (Pinelli et al, 2008): La especie animal, edad, peso y etapa de producción. La cantidad y tipo de alimentos. La composición de los alimentos. La sal y el exceso de proteína incrementan su requerimiento. La necesidad de agua es más grande en animales jóvenes y en diferentes etapas productivas, así como en temperaturas ambientales altas, a continuación (cuadro 12), se indican las cantidades estimadas de agua que beben por día las distintas categorías de animales (Pinelli et al, 2008). Cuadro 12.- Cantidad de agua de bebida estimada por día según etapa fisiológica. Animales Litros por día Cerdas en gestación 12-17 Cerdas lactantes 20-30 Cerdas vacías 10-15 Lechones lactantes 0.20 - 0.35 Fuente: Trujillo, (1996) 69 VIII.- CONCLUSIONES Por lo referido anteriormente puede concluirse que la aplicación de nuevas tecnologías estadísticas a la evaluación genética y la puesta en práctica de estrategias de optimización en la selección, cruzamientos, investigación genómica y difusión del material genético proveniente de los diferentes grupos a nivel nacional e internacional, representan grandes progresos productivos en la especie porcina. El control de rendimientos y la utilización de la información genealógica constituyen los pilares en que se fundamentan estas estrategias, para implementación de programas de mejora genética a nivel empresarial o para pequeños productores. Con el fin de aprovechar al máximo las diferencias genéticas entre poblaciones y el efecto de heterosis, consecuencia del cruce de las mismas (Para ciertos caracteres), es conveniente plantear, en primer lugar estrategias de selección específicas para distintas líneas y en segundo lugar, planes de cruzamiento óptimo entre las mismas. En cuanto a la hembra porcina reproductora se puede señalar que un manejo correcto en esta etapa puede disminuir notablemente las pérdidas de productividad numérica, ya que actualmente en las explotaciones porcinas las muertes de lechones durante la gestación y el parto son elevadas lo que representa una disminución de la ganancia final del productor, por lo que es necesario que se conozcan aspectos fundamentales como son: fisiológicos, nutricionales, de sanidad, higiene, medio ambiente entre otros, los cuales permitan manejar adecuadamente a la cerda y así obtenga un ciclo reproductivo adecuado e incremente su producción. 70 XI.- RECOMENDACIONES Tomando en cuenta los datos obtenidos de la consulta y depuración bibliográfica; resulta importante señalar una serie de recomendaciones las cuales tienen como objetivo principal auxiliar a los productores sobre como obtener mejores resultados en el manejo de las cerdas para reproducción y en la genética de su granja, con la finalidad de mejorar su sistema de producción y su rentabilidad. En cuanto a la genética se recomienda realizar cruzamientos de acuerdo a cada propósito de las granjas ya sea animales para producción de carne o animales especializados en producir lechones (líneas maternas) y así poder conseguir el máximo beneficio requerido. Es necesario llevar acabo programas diseñados para lograr el producto de más alto valor, al menor costo de producción y con la mejor carga genética, por lo que es conveniente la capacitación del personal o la asesoría técnica de un profesional en el área de mejoramiento genético (empresas comerciales), lo cual permitirá que la implementación de los mismos se lleve acabo con éxito aumentando la productividad de la explotación. En lo que compete a las hembras, deberán ser seleccionadas para reproducción mediante el conocimiento de sus características hereditarias, fisiológicas y anátomicas en sus primeros días de vida, con esto se evita que haya pérdidas económicas en el futuro y repercutan en la rentabilidad de la granja. Otro aspecto muy importante es que el personal o productor identifique correctamente el celo y el momento óptimo para dar monta o inseminación en las cerdas ya que es la principal causa de que no queden preñadas y por ende un retorno al celo, aumentando los días improductivos de éstas. La inseminación artificial deberá realizala personal capacitado, que entienda y aplique de manera correcta las técnicas de inseminación, para que cumpla su objetivo de manera satisfactoria. Las hembras tanto primerizas, gestantes, lactantes y vacías tendrán que llevar acabo un programa de alimentación de acuerdo a sus requerimientos necesarios, el cuál debe ser controlado en cada 71 etapa de su desarrollo, proporcionando una dieta con los nutrientes esenciales para optimizar sus rendimientos productivos. 72 X.- LITERATURA CITADA Aherne F, (2001). Producción de Primeriza y su Manejo (parto). Internacional Pigletter, 21 (1):5-9. Blanco, S.C.D. (2009). Ciclo reproductivo de la cerda. Disponible en la World Wide Web: http://grupos.emagister.com/documento/ciclo_reproductivo_de_la_cerda/ 6389-320922 Consultada el 08 de Mayo del 2012. Borbolla, A.G.(2003). Alimentación durante la gestación, un problema común. Memorias IV Jornada Internacional en Producción porcina. FMVZ. UNAM. Pp. 69- 77. Brandt H, D.J., Klassen, A., Maki, T. (1993). BLUP procedures for Australian pig field data. In Proceedings of the 7th Conference of the Australian Association of Animal Breeding and Genetics. Pp 501-504. Callen, M.A. (1997). Manual del Porcicultor. Editorial ACRIBIA. España. Pp. 47-56. Campabadal, P. C. (2012). Guía Técnica para Alimentación de Cerdos. Disponible en la world Wide Web: http://es.scribd.com/doc/64412489/5/III1-Alimentacion-de-la-cerda-de-reemplazo Consultada el 09 de mayo del 2012. Castellanos, E. (2009). Procesos para una eficiente inseminación artificial (Parte1). Disponible en la world Wide Web: http://www.porcicultura.com/uploads/temp/Articulo_Como_incrementar_el _indice_de_sobrevivencia_de_lechones_en_la_etapa_de_lactancia%281% 29.pdf Consultada el 24 de Abril del 2012. Cataño, G., Espinosa, E. (2005). Manual de Producción Porcìcola. SENACLEM. España. Pp. 31-38. 73 Cintora, I. (2009). Reproducción porcina. Disponible en la World Wide Web:http://www.engormix.com/MAporcicultura/genetica/articulos/reprodu ccion-porcina-t228/103-p0.htm Consultada el 17 de Mayo del 2012. Close, W. (2012). Capacidad genética de las cerdas. Disponoble en la World Wide Web: http://www.porcicultura.com/porcicultura/home/articulos_int.asp?cve_art= 818 Consultada el 17 de Mayo del 2012. Close, W., Cole, D. (2000). Nutrition of sow and boars. Nottingham University Press. Pp. 48-54. Coma, J. (1997). Avances en la alimentación de ganado porcino. II Reproductoras. XIII curso de especialización. FEDNA. ESPAÑA. Pp. 15-28. Daza, A.A. (1995). Zootecnia Bases de Producción Animal. Tomo VI: Porcinocultura Intensiva y Extensiva. Capitulo VI. La Hembra reproductora, Gestación parto y lactación. .Editorial Mundi-Prensa. Pp. 106-107. Dirección de Educación Agraria. (2010). Manual de porcinos. 3er Año Ciclo Básico Agrario. Disponible en la World Wide Web: http://es.scribd.com/doc/33510817/Manual-de-Porcinos Consultada el 06 de Marzo del 2012. Ducos, A.(1994). Evaluation génétique des porcs controlés dans les stations publiques a I`aide d`un modéles animal multicarácteré. Thése INA. Paris –grignon. P. 126. Durán, F.N. (2006). Manual de Explotación y Reproducción en Porcinos. Editorial Grupo Latino. Colombia. Pp. 17- 325, 328. 377-381. Durán, F.N. (2007). Volvamos al Campo. Editorial Grupo Latino. Colombia. Pp. 341-345. 74 Espinosa, Y., Rodríguez, Y. (2012). Ciclo sexual de la cerda y factores de influencia en el indicador reproductivo de esta especie. Disponible en la world Wide Web: http://www.porcicultura.com/porcicultura/home/articulos_int.asp?cve_art 834 Consultada el 12 de mayo del 2012. Facceda, M. (2006). Patología post-parto de la cerda. Disponible en la world Wide Web: http://www.3tres3.com/sala_parto/23-patologia-post- parto-de-la-cerda_1072/ Consultada el 18 de Mayo del 2012. FAO. (2008). FAOSTAT Producción y Consumo Per cápita de carce de cerdo. Disponible en la World Wide Web: http//www.faostat.fao.org/site/409/default.aspx, Consultada el 26 de marzo de 2012. Felatti, E. (2007). Inseminación Artificial en Porcinos. Disponible en la worldWideWeb:http://www.engormix.com/MAporcicultura/genetica/articul os/inseminacion artificial-porcinos-t1726/103-p0.htm. Consultada el 15 de Marzo del 2012. Figueroa, V.J., Chi, M.E.E., Cervantes, R.M., Domínguez, V.I.A. (2006). Alimentos funcionales para el lechón en los primeros días de vida y al destete. México. 37(1): 117-124. Flores, J.P. (2005). Variabilidad de los Sistemas Intensivos de Producción Porcina en la Región de la Piedad Michoacán. Tesis de Maestría. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo- Morelia, Michoacán. Pp 119,122. Gallardo, N.J.L. (2006). Situación Actual y Perspectiva de la Producción de la Carne de Porcino en México 2006. Disponible en la World Wide Web: http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/estudios/sitpor060.pdf, consultada el 23 de febrero del 2012. García, C.A. (1994). Selección del Pie De Cría. Tesis de Maestría. Colegio de Posgraduados. México. Pp. 25-29. 75 García, A.C; Martínez, B.N.R. (2008). Manual de evaluación de la unidad de producción porcina (INIFAP). Campo experimental Zacatecas. México. Pp. 8-10. García, V.O. (2002). Desarrollo de un programa sustentable para la selección de pie de cría en sistema familiar y de traspatio: Evaluación Genética de la Piara. UAM-X. Pp. 17-19. Genética Porcina g&p.(2012). Genética Porcina. Disponible en la World WideWeb:http://www.mvz.unipaz.edu.co/textos/.../porcinos/g26p-geneticaporcina.pdf. Consultada el 18 de abril del 2012. Gitep. (2012). Algunos conceptos básicos de genética para una granja comercial. Disponible en la World Wide Web: http://www.porcicultura.com/porcicultura/home/articulos_int.asp?cve_art= 815 Consultada el 16 de Marzo del 2012. Gonzales, M.G. (2008). Manejo genético porcino. Disponible en la world Wide Web: http://www.produccion-animal.com.ar Consultada el 14 de Febrero del 2012. Hemsworth, P.H., Hansen, E., Coleman, G.J., Jongman, E. (1991). The influence of condition at the time of mating on reproduction of comercial pigs. Applied Animal Behaviour Science 30 (4) .Pp. 273-285. Hitt, M.A.(2002). Strategic. Entreprencurship: Integrating Entrepreneurial and Strategic Managament Perspectives. Disponoble en la World Wide Web: http://www.blackwellpublishing.com/pdf/HittSE001.pdf Consultada el 21 de febrero del 2012. Institut Technique du Porc (ITP).(1997).Manual del Porcicultor. Editorial ACRIBIA S.A. España. Pp. 3-20, 73-74, 152-153. 76 INTA. Pergamino. (2012). Inseminación artificial en cerdos. Disponible en la World Wide Web: http://www.porcicultura.com/porcicultura/home/articulos_int.asp?cve_art= 732 Consultada el 22 de Mayo del 2012. Kato, L.M. (1995). La Producción Porcícola en México: Contribución Al Desarrollo de Una Visión Integral. Editorial Universidad Autónoma Metropolitana. Pp. 22- 30, 116-117. Knox, R., Miller, G., Rodríguez, Z. S. (2002). Effect of frequency of board exposure and adjusted mating times on measures of reproductive performance in weaned sows. Journal Animal Science. 80 (4); 882-885. Koeslag, J.H. (2006). Manuales Para Educación agropecuaria Porcinos: Área Producción Animal. 3era Edición. Editorial Sep Trillas. México, D.F. Pp. 19-27, 51-59, 99-112. Kristensen. A.R. (1996). Textbook notes of herd Management: Dynamic programming and Markov Decision processes. Departament of Animal Science and Animal Health. Dina Notat. Nº49.Pp. 1-41. Kuhlers, D. L., BW Kennedy. (1992). Effect of culling on selection response using phenotypic selection or BLUP of breeding values in small closed herds of swine. J Anim Sci 70(8):Pp. 233-234. Larsson, K., Malmgren, L., Einarsson,S. (1991). Exposure of boars to elevated ambient temperature, consecuences for hormone secretion, sperm morphology and fertility. Pig News and Inf 9. Pp. 225-230. Lorenzo, Q.B. (2009). cerdas. Disponible Instrucciones básicas para control de parto en en la World Wide Web: http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_porcina/122-parto.pdf Consultada el 16 de Abril del 2012. 77 Lesur, L. (2003). Manual de Porcicultura: Una Guía Paso a Paso. Editorial Trillas. México. Pp. 7-10, 26-36, 51-52, 73-76. Mahan, R., Lepine, A. (1991). Effect of pig weaning and associated nursey feeding programs on subsequent performance to 105 kg, Body weight . Journal Animal Science. 69 (7) ; 822, 824. Martínez, G.R. (1998). Manejo Reproductivo de los cerdos. Departamento de Producción Animal: Cerdos. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.UNAM. México.Pp.188-189. Monroy, S.M. (1992). Estimulo de la pubertad en cerdas. Memorias de Curso Reproducción Porcina. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. México. Pp. 9-14. Montes de Oca, H., Rothschild. M., Chávez, C. (2006). La genética como factor de competitividad. Disponoble en la World Wide Web: http://www.engormix.com/MA-porcicultura/genetica/articulos/geneticaporcina-como-factor-de-competitividad-t797/103-p0.htm Cosultada el 17 de Mayo Del 2012. Muñoz, L.A. (1995). Zootecnia Bases de Producción Animal. Tomo VI : Porcinocultura Intensiva y Extensiva. Capitulo V. La Hembra reproductora: producción y manejo .Editorial Mundi-Prensa. Pp. 83-90. Noguera, J.L. (2011). Mejora genética de los caracteres reproductivos en el porcino. Published in IVIS with the permission of the editor. 78 (6). Pp. 22-25. NRC.(2001). Nutrient Requeriments of Swine, National Academy of Sciences.USA. Oteiza, F.J. (1989). Diccionario de Zootecnia 2ª Ed. Editorial Trillas. México, D.F. Pp. 490-512. 78 Pérez, F.A.(2009). Prácticas de manejo del lechón en maternidad: estrategias para mejorar su sobrevivencia y aumentar la productividad. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 Vol. 11, Nº 1. Disponible en la World Wide Web: www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010110/011009.pdf Consultada el 25 de abril del 2012. Pinelli, S.A., Acedo, F.B., Hernández, .L.J., Belmar, R., Beltrán, A. (2008). Manual de buenas prácticas de producción en granjas porcícolas. SENASICA. México. Pp. 14-16, 32. Tibau, I.F.J. (1995). Zootecnia Bases de Producción Animal. Tomo VI: Porcinocultura Intensiva y Extensiva.Capitulo IV. El ganado porcino y la mejora genética. Editorial Mundi-Prensa. Pp. 53-54, 68-71. Trujillo, O.M.E.; Doporto, D.J.M. (1996). Algunos aspectos de manejo, instalaciones y control ambiental en operaciones porcìcolas. Tema de actualidades para la industria porcina en medias relaciones. Pp. 201-202. Trujillo, O.M.E. (2003). Manejo de la Hembra, Sanidad, Bienestar y su influencia en la Productividad: XI Congreso Brasileiro de Veterinarios Especialistas En Suinos, Pp. 15-32. Wolter, B.F., Ellis, M. (2001). The effects of wean weigth and rate of growth immediately after weaning on subsequent pig growth performance and carcass characteristics. Canadian Journal of Animal Science. 81(3); 363368. Yagüe, A.P. (2008). Universo Porcino. Disponible en la World Wide Web: http//www.producción-animal.com.ar Consultada el 23 Marzo de 2012. 79