CONTROLES ELÉCTRICOS PRACTICA # 1: RELEVADOR Y CONTACTOR LIRA MARTINEZ MANUEL ALEJANDRO ENTREGA: 8/31/2010 INTRODUCCIÓN El control eléctrico es básicamente establecer acciones deseadas con la ayuda de componentes eléctricos y electrónicos, entre los cuales, destacan los relevadores y contactores. Dichos componentes similares junto con elementos de potencia crean los sistemas de control, con los cuales más específicamente se puede controlar o administrar una serie de tareas especificas. En el siguiente documento se expone la primera práctica en la cual se conocerán las partes y el funcionamiento del relevador y el contactor. A. OBJETIVO: Identificar las partes y comprender el funcionamiento básico de los contactores, relevadores y protecciones térmicas. B. ESTUDIO DEL ARTE: I. RELEVADOR: Es un interruptor electromagnético que se emplea como dispositivo auxiliar en los circuitos de control de arrancadores de motores. Abre y cierra un conjunto de contactos cuando su bobina se energiza. La bobina produce un fuerte campo magnético que atrae una armadura móvil, accionando los contactos (1). La representación de los relevadores es la siguiente: Imagen extraída de “Guía para el diseño de instalaciones eléctricas residenciales, industriales y comerciales” por Enrique Harper, editorial “Limosa” pag. 317, 2006. El relevador se compone principalmente de una bobina de excitación con núcleo de hierro, una armadura móvil y uno o varios contactos. Cuando pasa corriente por la bobina de excitación, la armadura móvil es atraída y acciona los contactos a través de piezas intermedias aislantes (2). Los contactos pueden estar dispuestos como contacto de cierre (contacto de trabajo), contacto de apertura (contacto de reposo) o como combinaciones de estos tipos de contactos. Los relevadores suelen tener contactos de resorte (2). Imagen extraída de “Electrotecnia” por Peter Bastian, Editorial “Akal” pg. 87, 2000. Cualquier circuito que contenga un conmutador electromagnético está compuesto por el circuito de mando y el circuito principal o de trabajo. Los circuitos de mando y principal pueden estar eléctricamente separados. (2) Imagen extraída de “Electrotecnia” por Peter Bastian, Editorial “Akal” pg. 87, 2000. Los relevadores se dicen que son monoestables cuando vuelven solos a su estado de reposo cuando se desconecta la corriente de excitación, y biestables cuando mantienen el estado abierto o cerrado de sus contactos después de recibir un impulso de mando, gracias al magnetismo remanente de su núcleo de hierro. II. RELEVADOR TÉRMICO: También conocido como relevador de sobrecarga, es un dispositivo sensible a la temperatura, cuyos contactos abren o cierran cuando la corriente del motor excede un límite preestablecido. La corriente circula a través de un elemento de calentamiento pequeño que alcanza la temperatura del relevador. Por tanto, son dispositivos de retardo de tiempo en forma inherente, debido a que la temperatura no puede seguir en forma instantánea a los cambios de la corriente (3). Imagen extraída de www.convel.com.mx III. CONTACTOR: Es esencialmente un relevador de control grande que está diseñado para abrir y cerrar un circuito de potencia, posee un relevador de bobina que activa a un conjunto de contactos; se usan para controlar motores. Por lo general, poseen un sistema de extinción de arco eléctrico por soplo magnético, para evitar que se dañe los contactos por las repetidas operaciones de apertura y cierre a que se ven sujetos (1). Imagen extraída de “Electrotecnia” por Peter Bastian, Editorial “Akal” pg. 88, 2000. A diferencia de los relevadores, los contactores utilizan contactos de doble interrupción sobre soportes (2). . Imagen extraída de “Electrotecnia” por Peter Bastian, Editorial “Akal” pg. 87, 2000. Los contactores no tienen ningún bloqueo mecánico en su posición activa. Por eso también se les llama conmutadores electromagnéticos sin retención mecánica. Se dividen en contactores de potencia y contactores auxiliares (2). Los contactores de potencia tienen generalmente 3 contactos principales y, además, por lo menos un contacto auxiliar; Conmutan los conductores externos del consumidor. Están dispuestos en cámaras de contacto individuales y, si la potencia de conmutación es elevada, van equipados con dispositivos de extinción del arco voltaico. Por eso, los contactos auxiliares no se deben usar como contactos principales (2). Los contactores auxiliares se utilizan principalmente para las tareas de control y regulación en los circuitos de mando, señalización y enclavamiento. Los contactos principales se identifican mediante números de una sola cifra, mientras que los contactos auxiliares se identifican mediante números de 2 cifras (la primer cifra es de posición y la segunda de función). La red se debe conectar a los bornes con número impar, el consumidor a los bornes con número par (2). Imagen extraída de “Electrotecnia” por Peter Bastian, Editorial “Akal” pg. 88, 2000. C. PROCEDIMIENTO 1. Desatornillar el contactor y observar principales piezas. 2. Realizar prueba del funcionamiento al conectar una fuente de poder al contactor. D. DESARROLLO Se abrió en el laboratorio un contactor, para identificar sus piezas principales, en este caso se pudo observar la bobina de excitación y el resorte de los contactos: Posteriormente se excito la bobina mediante una fuente externa para experimentar el funcionamiento del contactor: El contactor efectivamente hizo su función como interruptor electromagnético controlado por la excitación de la fuente de alimentación externa. E. CONCLUSION Los sistemas de control tienen una infinidad de aplicaciones, de las cuales, los relevadores y contactores tienen un papel muy importante, ya que se puede controlar la alimentación hacia otros componentes como los de “potencia”, que al hacer esto, se puede ejercer diferentes funciones que el diseñador tendrá que definir. BIBLIOGRAFIA: 1. “Guía para el diseño de instalaciones eléctricas residenciales, industriales y comerciales” por Enríquez Harper, editorial “Limosa” pgs. 315-318, 2006. (1) 2. “Electrotecnia” por Peter Bastian, Editorial “Akal” pgs. 88-89, 2000. (2) 3. “El ABC de las instalaciones eléctricas industriales” por Enríquez Harper, editorial “Limosa” pgs. 283-284, 2005 (3)