Pompeya: La ciudad romana. http://www.geocities.com/gabylago99/pompeya1.html Pompeya ( Veneria Cornelia Pompeii), se ubica en el sur de Italia (a 30 km de la actual ciudad de Nápoles), al sur del monte Vesubio, entre Herculano y Stabias (actual Castellammare di Stabia). La ciudad ocupaba unas 70 hectáreas. Fue fundada hacia el 600 a.C. por los oscos. Luego fue conquistada por los samnitas. Bajo el dictador Lucio Cornelio Sila en el 80 AC, pasó a ser una colonia romana. Posteriormente fue un lugar favorito para los romanos acaudalados. Para esta época de esplendor, se calcula que llegó a tener 120 restaurantes, 40 panaderías, 16 lavanderías y 35 prostíbulos y burdeles. Estos lupanares, poblados de pinturas con escenas amorosas, los que le dieron fama erótica a la vida de una población de más de 10 mil almas. A principios de la era cristiana alcanzó una población de aproximadamente 20.000 habitantes. Era un centro comercial e industrial y lugar donde los romanos más adinerados concurrian para pasar una temporada a orillas del mar Tirreno. Un 40% de la población era esclava mayormente traídas de Oriente, para servir en las señoriales casas con terraza al mar que poseían banqueros, políticos y mercaderes. Pompeya fue, también, un gran centro lúdico, donde los juegos circenses con luchas entre 1 gladiadores, con animales salvajes y las carreras de cuadrigas eran junto al teatro, una de las mayores diversiones de la ciudad. (véase arqueología de Pompeya). En el 63 dc un terremoto causó graves daños a la ciudad y pero su final vendrá con la erupción del Vesubio ocurrida el 24 de agosto de 79 DC, lo cual la destruyó en su totalidad, sepultándola junto con las ciudades de Herculano y Stabias. La erupción arrojó ceniza caliente, piedras y carbonilla sobre la ciudad de Pompeya, que quedó cubierta por una capa de 4 m de espesor para algunos y otros mencionan hasta 7m. imagen extraida de un sitio web Se cree que la erupción habría comenzado con la emisión de rocas del tamaño de una pelota de tenis (conocidas científicamente como rocas piroclásticas o piroclastos). Luego una nube de cenizas finas ardientes fueron expulsadas y empujadas por un viento del noroeste hacia la ciudad de Pompeya. Esta nube cenizas (formada de polvo y pequeñas partículas de lava) produjo un oscurecimiento. Se sabe que las cenizas volcánicas pueden ser transportadas por el viento a grandes distancias. En este caso cubrieron las tres ciudades de Pompeya, Herculano y Stabias, como se mencionó anteriormente. Algunos postulan que el Vesubio habría emitido gases venenosos que intoxicaron a la población. En sólo dos días la ciudad quedó sepultada por una gran capa de cenizas calculada entre 4 a 7 metros, la cual se endureció como concreto preservando los restos. La ciudad bajo las cenizas. DESCUBRIENDO LA CIUDAD ENTERRADA Lo sorprendente de este hallazgo, es la conservación casi intacta de los objetos y de la arquitectura de la ciudad. Este hecho se debe a la depositación de cenizas emanadas por el Vesubio, actuando como un sello hermético sobre los diversos restos. De esta manera se pudieron conser- 2 var las calles, objetos (desde molinos de grano hasta vajillas y joyas), templos, teatros, termas, patios; como si la ciudad hubiese quedado suspendida en el tiempo, por un lapso de unos 1500 años, hasta que en 1748 comenzaron las primeras excavaciones. Por lo tanto lo que el Vesubio sepultó en unas pocas horas el hombre tardó varios cientos de años en volver a la luz. Luego de la desaparición bajo las cenizas, se levantaron sobre sus ruinas, a pesar que el Vesubio lanzaba periódicas erupciones, otras ciudades. Sobre Pompeya una pequeña población bautizada como Civita. Encima de Herculano se creó la aldea de la Resina. El crecimiento desmesurado de Nápoles, capital de un reino, obligó a construir un acueducto que llevara las aguas del río Sarno a la torre napolitana de la Anunzziata. El recorrido incluía el paso por un extremo de Civita, pasando por el valle del Sarno y fue realizado por el arquitecto Doménico Fontana. La excavación para su construcción descubrió algunas monedas y una inscripción que recordaba a la Venus pompeiana, según quedó consignado en la Historia napoletana, publicada en 1607 por Capaccio. Aunque hubo intenciones de explorar la región, otra violenta erupción del Vesubio -acaecida el 16 de diciembre de 1631- la cual produjo má de 4000 víctimas. disuadió a los exploradores. Años más tarde, en 1689, cuando se excavaba un pozo en la falda del Vesubio, se encontraron varios fragmentos de piedra. En uno de ellos se leía con claridad la palabra "Pompeya". El descubrimiento dividió a los científicos de la época. Pero Giussepe Macrini no se conformó con las discusiones: en 1693 emprendió, por su cuenta, unas excavaciones. Sus hallazgos quedaron consignados en su libro De Vesubio: "Bajo esta colina, en la parte en que declina, existen casas intactas, una gran cantidad de ruinas de paredes y pórticos, todas de ladrillo antiguo, que yo mismo he visto semienterradas..." Este hallazgo fue ignorado y con el tiempo, la vegetación borró los estos indicios encontrados por Macrini. BREVE RESEÑA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Los trabajos oficiales comenzaron el 1 de abril de 1748. Pero fue Johann Joachim Winckelmann, arqueólogo alemán, quien reveló la importancia de este descubrimiento. Desde los primeros hallazgos se han ido revelando gran cantidad de restos, muchos de ellos aun están bajo las cenizas. Se calcula que una cuarta parte de la ciudad queda sin excavar, y la mayor parte de la zona continúa sepultada por tierra amontonada durante las excavaciones más antiguas. En 1912, en una calle que unía la strada dell' Abbondanza con el anfiteatro se encontraron varias casas, cada una con un balcón en el primer piso, de 6 m de largo por 1,5 m de ancho. Los ataques aéreos durante la II Guerra Mundial dañaron gravemente algunas de las ruinas que han sido restauradas. Las victimas. LAS VICTIMAS DE POMPEYA Y HERCULANO La mayoría de los habitantes escaparon a la erupción, llevándose sus efectos personales, pero los que no tuvieron esta suerte perecieron a causa de los gases tóxicos y quedaron cubiertos rápidamente por las cenizas. Según últimas investigaciones (publicada por arqueólogos italianos en Nature), postulan que habrían muerto no por asfixia sino en forma instantánea por la ola de calor y polvo. Entre las ruinas se encontraron los restos de más de 2.000 víctimas del desastre, incluidos varios gladiadores encadenados para que no se escaparan o se suicidaran. El equipo de la Universidad de de Nápoles dirigido por Alberto Incoronato realizó un análisis de 80 esqueletos encontrados en casas situadas a orillas del mar. Descubrieron que doce horas después del comienzo de la erupción, una primera corriente de cenizas volcánicas y de gases candentes cayó sobre la playa de Herculano. Los elementos más densos cesaron entonces momentáneamente su progresión, penetrando como tromba dentro de los refugios a los que había acudido parte de la población. 3 Las víctimas debían estar acostadas por tierra a raíz de la violencia de la erupción y movimiento telúricos. La velocidad de desplazamiento y el volumen de las cenizas candentes no les dejaron ninguna posibilidad de supervivencia. En una habitación en la que 30 personas quedaron enterradas bajo la lava, se estima que ocho metros cúbicos de materia candente consumieron sus cuerpos, haciendo que se pulverizaran instantáneamente sus órganos y fijando su osamenta. Esa pulverización permitió que no se consumieran completamente, preservando su postura. La misma provocó una baja momentánea de la temperatura. Las articulaciones de los huesos, e incluso algunos tejidos, se enfriaron entonces y fueron recubiertos por la ceniza, que formó una suerte de sarcófago. El análisis de los dientes y de los huesos de estos esqueletos arrojó las mismas características que se encuentran en una incineración: cráneos abiertos y fracturas netas transversales ennegrecidas por el calor, fracturas longitudinales de los huesos largos y planos y fisuras del esmalte de los dientes. Estos indicios, asociados al análisis de las tejas encontradas en el lugar, permitieron calcular la temperatura que reinó en el momento de la catástrofe. No se produjo ninguna flexión de los miembros de las víctimas. La postura de las osamentas encontradas revela la ausencia casi total de gestos de protección o de signos de agonía. Las leves flexiones y cripaciones observadas en los pies y en las manos no se deben a reflejos de contracción, sino que se produjeron en una fracción de segundo al contacto con el calor, inmediatamente antes que la corriente de ceniza los petrificara en capas sucesivas. Las cenizas, mezcladas con la lluvia, se depositaron alrededor de los cuerpos, los cuales se corrompieron, pero dejaron la forma en las cenizas. Los investigadores vertieron cemento líquido dentro de algunos de esos moldes ( método fue ideado por Giuseppe Fiorelli en 1860 ) y así fueron emergiendo las formas de sus cuerpo, revelándose la posición exacta la momento de su muerte. 4 Se encontraron panaderos que acababan de sacar una hornada, alfareros que confeccionaban vasijas, soldados que estaban de guardia, una matrona -llena de oro y joyas-, cuyo esqueleto fue descubierto en el vestuario de unos gladiadores. Incluso, un perro encadenado se convirtió en estatua. Como se observa en la imágen primera, muchos murieron juntos unos a otros. . Algunas de estas figuras se exponen en el museo construido en la actual ciudad de Pompeya, cerca de Porta Marina, una de las ocho puertas de la ciudad. Narración de un testigo. RECUERDOS DE UN HABITANTE DE HERCULANO Cayo Plinio Cecilio Segundo (62-113), en realidad conocido como Plinio el Joven, fue un escritor y político romano. Dejó numerosas cartas las cuales nos brindan una detallada descripción de la vida en esa época. Nació en Novum Comun (Como) y estudió en Roma con el famoso retórico romano Quintiliano. Tuvo un gran talento para la oratoria y para la literatura, destacándose en sus estudios y posibilitándole ocupar cargos oficiales. Fue tribuno militar en Siria, donde frecuentó las escuelas de los estoicos. A los 25 años fue cuestor, luego pretor y cónsul en el 100. En ese mismo año escribió su Panegírico, elogio al emperador Trajano. En el 111 lo nombraron legado imperial (gobernador) del a provincia de Bitinia. Publicó 9 libros de epístolas y un libro sobre su correspondencia como gobernador con el emperador Trajano. El fragmento siguiente proviene de una carta que Plinio el Joven le mandara a su amigo, el historiador Publio Cornelio Tácito comentándole su experiencia en el momento de la erupción del Vesubio. Esta narración es la única sobre el hecho. "Los edificios a nuestro alrededor se sacudían y aunque estábamos en un lugar abierto, pero angosto, el temor de un derrumbamiento era grande e inminente. Sólo entonces nos decidimos a salir de la población; nos siguió una multitud aterrada.[...] Nos acabábamos de sentar cuando se hizo de noche, no como cuando hay luna o el cielo está nublado, sino como cuando nos encontramos en un local cerrado con las luces apagadas. Oía los lamentos de las mujeres, los gritos de los niños, el clamor de los hombres: unos buscaban con grandes gritos a sus padres, otros a los hijos, otros a sus consortes. Se reconocían por las voces; algunos se lamentaban de su propia suerte, otros por sus seres queridos; había quien por temor de la muerte invocaba a la muerte; muchos alzaban los brazos hacia los dioses, otros muchos decían que no había dioses y que aquélla era la última hora del mundo.[...]" 5 Hallazgos arqueológicos: Las casas REVELANDO EL PASADO Los restos arqueológicos constituyen un documento admirable, real y completo de la vida en una ciudad italiana en el siglo I d.C. Los edificios representan una transición desde el estilo griego puro a los métodos de construcción del Imperio romano, que han sido de gran importancia en el estudio de la arquitectura romana. Los restos hallados tanto de edificaciones como de objetos han permitido reconstruir muchos aspectos del pasado. Sus casas estaban adornadas con frescos y mosaicos. Se han hallado habitaciones con sus suelos y paredes decoradas en perfecto estado. A continuación se enumeran algunos de estos hallazgos. SUS CASAS Los ricos comerciantes se hacían construir sus enormes casas con muchas habitaciones ordenadas por fuera a un atrio o patio. Estaban abastecidas de agua por medio del uso de cañerías de plomo. Las casas más humildes no tenían agua y sus moradores debían concurrir a las fuentes ubicadas en toda la ciudad. El agua provenía de los acueductos, los cuales la transportaban desde los ríos. El agua era depositada en reservorios o tanques en las afueras de la ciudad y llevada a ésta por medio de una extensa red de cañerías que pasaba por debajo de las aceras y casas. Llegaban tanto a las casas de los ricos como a los baños públicos y fuentes. Se necesitaba una autorización para hacer llegar el agua a la casa. Cañeria de plomo Cocinaban en un sector especial de la casa utilizando cazuelas de barro o de bronce que se colocaban directamente sobre le fuego o asaban sus alimentos en parrillas. Se han encontrado sitios de cocina con numerosos recipientes que aun contenían restos de alimentos, lo que permitió a algunos arqueólogos inferir que debieron salir huyendo en el momento de la erupción. Consumian una gran cantidad de carnes, pescados, verduras, quesos y frutas. La comida más importante era la cena que comenzaba a la tarde y se extendía hasta la noche acompañados de músicos y artistas que entretenían a los comensales. En varios lugares de sus casas colocaban pequeñas estatuas representativas de sus dioses domésticos. Solían colocarles ofrendas de comida y eran muy venerados. Muchas de estas estatuas fueron encontradas en las calles de la ciudad, hecho que permite suponer que en el momento de la erupción tomaron a estas estatuas para huir. También se han hallado túneles en las ruinas, por lo cual algunos residentes luego de la erupción volvieron a la ciudad para recobrar sus bienes preciosos y estatuas. 6 VILLA DE LOS MISTERIOS Ubicada en la región suburbana, luego de la via de los sepulcros. Fue construida alrededor del 50 AC. Era la residencia del del banquero Lucio Cecilio Jocundo, en la cual se han hallado, entre otros elementos murales y objetos diversos, incluso una especie caja fuerte. Desde su terraza se podía admirar la bahía de Nápoles. Sufrió varias restauraciones durante su utilización La construcción pertenece a una casa romana con típica simetría bilateral y axialidad, la cual se distribuia entorno a un atrio donde se desarrollaban la mayoría de las actividades domésticas. Al fondo del atrio se encontraba el tablinum o salón con una ventana a través de la cual se contemplaba el hortus o huerto rodeado de un peristilo. A los lados del atrio los dormitorios y tras ellos el patio ensanchado en dos alas hasta las paredes de sendos lados de la casa. Uno de los frescos más conocidos es el cual se representa la iniciación de una joven a los misterios del matrimonio y en el culto de Dionisio. Con el terremoto del año 62 d.C, sobrevino una gran crisis y la villa se abocó a la producción y al comercio del vino. 7 CASA DE FAUNO Es la mayor de todas las casas construidas en Pompeya. Su su nombre proviende la presencia de una hermosa estatua de un fauno danzante, en bronce, cuyo original está en el Museo de Nápoles. Su dueña murió sobre un inmenso mosaico -con más de un millón y medio de teselas o piezas- que representaba la derrota de Darío III, en la batalla de los Isos, a manos de Alejandro Magno. CASA DE LOS VETTI La "casa de los Vetti" tal vez haya sido la más lujosa de su época. Gracias a dos sellos de bronce se saben los nombres de sus propietarios: A. Vetti Restituti y A. Vetti Convivas. Se hallaron: *Un gran atrio lleno de esculturas. *Jardín con docenas de estatuillas de mármol y de bronce, con 14 fuentes que eran abastecidas por cañerías de plomo. *Cocina con un un mueble de bronce situado alrededor del fuego. *Peristilo: patio con muchas columnas. Altar CASA DE MENEANDRO Se ubica en la región I de la ciudad. Pertenece a una influyente familia emparentada con la emperatriz Poppea Sabina. A partir del atrio se abre una sala decodarada con un cuadro del ciclo "iliaco": Ulises y Cassandra, Cassandra, El caballo de Troya y Laocoonte. En el pavimento del centro del patio se puede aun observar un mosaico. 8 Hallazgos arqueológicos: Anfiteatros, Foros Y Gladiadores TEATRO Y GLADIADORES El Cuartel de los Gladiadores está rodeado por 74 columnas dóricas y contaba con unas diez celdas, en algunas de las cuales se hallaron armas enterradas y en dos de ellas, dieciocho esqueletos de luchadores. En la ciudad había varios edificios con escenarios como el Teatro Grande y el Teatro Pequeño u Odeion, ubicados cerca al Cuartel de los Gladiadores, edificios inspirados en la arquitectura griega. El odeón era un teatro cubierto utilizado para interpretaciones musicales y lectura literarias. Tenía una capacidad para 1200 espectadores. Estos dos escenarios teatrales se hallan construidos en la cavidad de la colina, como si formaran un solo complejo homogéneo. Sin duda, la mayor de estas construcciones es el antiguo Anfiteatro del año 80 a.C., con capacidad para 20 mil espectadores. Es una colosal construcción de plano ovalado usado como escenario de justas deportivas. Durante muchas representaciones, en los días calurosos, el público era "rociado" con agua perfumada. LA BASÍLICA Era utilizada para actividades jurídicas desarrolladas por los magistrados, abogados y otros funcionarios públicos. También era el lugar donde los comerciantes cerraban sus tratos y donde se realizaban los juicios. EL FORO Zona de los teatros. El foro era el centro de la vida civil, religiosa y comercial de la ciudad. 9 LOS TEMPLOS Existían numerosos templos. El templo de Júpiter fue construido en el 180 a.C. Al convertirse Pompeya en una colonia romana en el 80 a.C. fue dedicado a Jupiter Maximus Optimus ("el mejor y más grande") y los dioses Juno y MInerva. En su interior se colocaban estatuas de estos dioses a los cuales se les solía brindar ofrendas. Posiblemente también servían de tesorería. LOS BAÑOS PÚBLICOS También conocidos como termas, eran los lugares donde se reunian para descansar, relacionarse. Todos tenían acceso ellos y solían usarlos en forma diaria. Pasaban por tres habitaciones. La primera era el frigidarium (cuatro frío), luego al tepidarium (cuarto templado en latín) para terminar en el calidarium (cuarto caliente). Estos cuartos eran calentados por medio de un horno central que caldeaba el agua que se bombeaba a las piscinas. También llevaba aire caliente a los cuartos por medio de rendijas en las paredes y en el suelo. Completaban el baño con masajes de aceites y ejercicios en patios. Las secciones para hombre y mujeres estaba separadas. SUS CALLES Y LUGARES PUBLICOS Existían grandes vías o calles como la de La Abundancia o la Vía Stabiana. Éstas comunicaban con el foro y otros lugares de reunión como los templos de Apolo o de la Basílica. La calle principal de Pompeya era la que comunicaba al foro. Se encontraron un sinnúmero de talleres y de tabernae anexas. Estos edificios en general tenían dos plantas. En la parte inferior se ubicada el comercio y la superior era utilizada como apartamento imagen del sitio Pompei Online. ver sección de links. 10 Se hallaron panaderías, fábricas de tejidos, almacenes como de marmolistas y de tejidos, varias tintorerías. Un sitio muy concurrido era, sin duda, la termopoli (bar o cantina), lugar donde se vendían alimentos, su nombre proviene del griego y significa "vendedor de algo caliente". Tenía grandes mostradores de piedra con agujeros utilizados para mantener de pie las amphoras. Éstas se llenaban de un vino templado y especiado. También vendían comida caliente y tenían comedores, especialmente utilizados para los menos ricos los cuales no tenían cocina en sus casas. Se han hallado también mil setecientos ases que se encontraron dentro de una jarra empotrada en el mostrador, que servía de caja. Un vaso de vino costaba un as por lo tanto nos da una idea de lo concurrido que era este negocio. La lavandería era también un buen negocio. Stephanus, su propietario, murió cuando trataba de esconder mil ochenta y nueve sextercios, o sea, casi tres mil ases. Umbricius Scaurus era un fabricante de garum, una apetitosa salsa preparada con los intestinos de atún, caballa y murena. En el patio había seis jarras llenas y otras muchas, boca abajo, que esperaban ser llenadas. En la llamada Panadería de Modesto, se encontró el horno dentro del cual se conservan aún 81 orgazas de pan calcinado. El pan era un alimento importante y las panaderías eran un negocio muy lucrativo. La forma de elaboración es bien conocida porque los arqueólogos han encontrado molinos y panes carbonizados. Los empleados mezclaban la harina con agua y la colocaban en una artesa y la amasaban dando vueltas a un artilugio mecánico compuesto de una barra y cuchillas giratorias. Luego armaban las hogazas que eran cocidas en un horno de arcilla. Otro tipo de negocio muy concurrido eran los lupanares (burdeles). Muchas de las representaciones eróticas nos permiten descubrir este tipo de aspecto de los habitantes de la ciudad. Para mayor información sobre el arte erótico véase la página: Pompeya: arte erótico. Vía de los lupanares. 11 El arte. Los frescos y restos pintados encontrados en esta ciudad son de una gran importancia ya que por su carácter este tipo artístico suele perderse con el paso del tiempo. Así los restos de pinturas griegas son escasísimos, si bien hay numerosas fuentes que atestiguan que existían excelentes pintores tanto griegos como romanos. Sólo perduran las decoraciones realizadas sobre las cerámicas o los mosaicos de la época romana. En cuanto al arte romano, existen mayores restos recuperados de las antiguas ciudades de Pompeya, Campania, Herculano, Stabias (Stabiae), que fueron todas destruidas de manera repentina por la erupción del Vesubio del año 79 AC. LOS MOSAICOS En todos estos restos sorprende el gran papel que el color desempeñaba en las decoraciones de las casas, aún en aquellas modestas, en las que se pueden observar numerosos patios y suelos pavimentados en mosaicos así como numerosos frescos en sus paredes, formando un homogeneo conjunto decorativo junto con las partes arquitectónicas. El pavimento podía realizarse siguiendo una técnica antigua y sencialla, que consistía en barro pisado con rectángulos de color ordenados siguiendo un modelos de dibujo simple. Una técnica más compleja y refinada consistía en pavimentar con mosaicos formando dibujos geométricos y en el centro colocando un diseño figurativo en mosaico más refinado, conocido como "emblema". En la casa de Fauno, casa de un noble y rico morador, se encontró un mosaico representado a Alejandro Magno que es una excepción al tipo de mosaicos conocidos como emblema, ya que ocupa la representación figurativa una gran proporción. En él se representa una de las batallas que Alejandro Magno combatió contra Darío, rey de los persas en el 333 AC. En el momento más crítico de la batalla, la falange macedónica alcanza a los jinetes persas. Alejandro primero a caballo intenta traspasar a Darío, quien en su carro de guerra se da a la fuga. Un joven persa se coloca delante de Darío, haciendo de su cuerpo un escudo, recibiendo en él una lanza macedonia. Posiblemente este maravilloso mosaico fuese derivado de otro mosaico griego anterior. Muchos de los cuadritos en mosaico fueron firmados por Dioscúrides de Samos y se representa en uno de ellos a una hechicera con sus clientes, escena tomada de alguna comedia griega. En el otro en cambio se muestra un grupo de actores o músicos ambulantes en un escenario. Muchas veces los temas se repiten, como en la composición de la fauna marina que se observa en la figura. Otras veces se vuelven sobre temas mitológicos. Se difunden así temas como por ejemplo en las casas de Pompeya las tres Gracias, Teseo y el Minotauro, la vida en el Nilo y los animales nilóticos, luchas de gallos, gatos y palomas o esqueletos que exhortan a gozar la vida, perros encadenados que sustituyen al animal vivo que no se puede o no se quiere tener a la entrada de la casa, etc. 12 PINTURAS MURALES Se han distinguido cuatro estilos, cada uno con una manera de componer orgánicamente como un todo unitario la decoración de la pared. El cuadro con figuras, cuando aparece, constituye el elemento central. Estos tipos son simplemente clasificatorios y no está claro si corresponden a fases cronológicas o su génesis. PRIMER ESTILO: Derivado del este de Grecia y difundido durante el helenismo. Sobre paredes con recuadros de estuco, blanco o coloreado, se imita la estructura en bloques de los edificios griegos, o el revestimiento de losas marmóreas de varios colores que se encontraba en las casas ricas. SEGUNDO ESTILO: También de procedencia griega pero desarrollado y madurado en Italia Meridional en el último siglo de la República. La pared recibe una decoración de elementos arquitectónicos como columnas, vigas, muros, exedras, puertas, una arquitectura sólida y bien compuesta que da la ilusión de una perspectiva más allá de la pared. Esta partición arquitectónica servía para rimar las fajas figurativas. Por ejemplo los frisos de una villa de Boscoreale, en el agro pompeyano y el de la Villa de los Misterios, casi a las puertas de la ciudad. El primero se ha subdividido entre varios museos por lo que se ha perdido la unidad del conjunto. Se trata de una escena cuyo significado exacto no es comprensible, pero se debe a un ambiente helenístico, tal vez a la corte macedónica. El friso de la Villa de los Misterios está mejor conservado e in situ. En el se representa la iniciación de una esposa a los misterios dionisíacos. se distinguen diez escenas. Se comienza con la lectura del ritual y con un rito sacrificial. El grupo pastoral con Sileno y la bella figura de una mujer aterrada, silenos y sátiros sigue a continuación. En el centro de la sala y de la composición, la pareja divina de Dionisio y Arianna. Luego prosigue el rito de iniciación con el descubrimiento del emblema de la fecundidad, flagelación, tocado y hasta que cierra el ciclo la imagen de la mujer cubierta, esposa y ministra del dios. Estos murales, de inspiración helenística, pueden considerarse realizadas por artistas de Campania que vivieron hacia la mitad del siglo I AC. TERCER Y CUARTO ESTILO: En el tercer y caurto estilo la síntesis decorativa cambia. En el tercer estilo la división de la pared no es dada ya por elementos arquitectónicos, sino por rígidas encuadraturas geométricas, mientras que en el cuarto, se vuelve a las arquitecturas pero concebidas de modo fantático, no funcional, con adornos y escorzos de saber escenográfico. No siempre el cuadro con figuras era pintado por la misma persona que hacía la pared. A veces se hacía aparte y se embutía en el muro. Otras veces se rehacía la parte mural pero no se tocaba el cuadro central. Otro tema es el de Perseo, como el que se observa liberando a Andrómeda, tal vez derivado de un cuadro del ateniense Nikias, que floreció en la mitad del siglo IV AC. Otros motivos mitológicos muestran una gran sobriedad en la elección de los colores como el episodio de la entrega de Briseida o el grupo de Ares y Afrodita. Mientras que se vislumbra un trabajo más corriente en obras como la representación de Aquilen en Sciro desenmascarado por Ulises y en la que vemos a Hefaistos que, en su fragua, ofrece a Tetis las armas para Aquiles. Son muy difundidos los temas troyanos como composición inspiradas en la Ilíada, el caballo troyano, la muerte de Laocoonte, el vaticinio de Casandra y el Encas herido de derivación virgiliana. También aparece el motivo dionisíaco, como el tema de Dionisio en Naxos que aparece a Arianna durmiendo. En muchas representaciones se enmarcan los personales en un gran paisaje con montañas, mares, árboles, etc. Por ejemplo en las representaciones de el Amor Castigado, Hércules y Neso, 13 el rapto de Europa, el suplicio de Dirce, o bien los de Perseo y Andrómeda o la caída de Icaro. Parece una introducción al tipo de pinturas de carácter campestre del tercer y cuarto estilo. En la Casa de Vetti encontramos hermosos murales pintados sobre colores rojo, amarillo, negro y azul de fondo. Se complementa con imágenes de satirillos, ménades, ninfas y otros seres del mundo menor de la mitología. Muchos de ellos poseen representaciones de carácter mitológico y heroico, como la imagen de Dédalo y Pasífae, Hércules estrangulando a las Serpientes, el Apolo Vencedor o el Triunfo de Baco. Y es en la residencia de los Vettii, donde se encuentra una de las mayores muestras de la vanidad mitológica: un gigantesco fresco con la figura de Príapo (el hijo de Venus y Baco) pesando su pene en una balanza de época. En el mural de la Villa de los Misterios se representa un ritual de iniciación. En el l Centro Termal o El Lupanar, una casa de citas con las paredes de sus cuartos pobladas de escenas de amor y juegos eróticos. Arte erotico. EL ARTE EROTICO DE POMPEYA Y HERCULANO Dentro de los restos descubiertos en las excavaciones de estas ciudades, se han hallado numerosas piezas de arte denominado "erótico", las cuales forman una colección de más de 300 piezas, pertenecientes al Museo Arqueológico de Nápoles (Italia). En su mayoría corresponden al período romano y las restantes al griego y estrusco junto con representaciones traídas de otros sitios. Son numerosas las representaciones de escenas de sexo explícito en la que participan desde hombres y mujeres hasta seres mitológicos y animales. Los "juegos" eróticos de Júpiter y Zeus, y de hermafroditas, ninfas y sátiros son reflejados en pinturas y relieves, mientras el falo -un amuleto protector, según la idea de los romanos- aparece como elemento decorativo en lámparas, vasos y adornos de jardín. LA EXPOSICION Tras 30 años de "exilio", el Museo Arqueológico de Nápoles vuelve a abrir el llamado Gabinete Secreto, una serie de frescos, esculturas y mosaicos eróticos, provenientes de las excavaciones que se realizaron hace 200 años en las ciudades de Pompeya y Herculano. Se exhiben en un ala espaciosa del museo, en ambientes donde se reproducen, por ejemplo, un jardín -el lugar predilecto de los antiguos romanos para combinar los placeres de la comida y el erotismo- y un prostíbulo. 14 Aunque esta colección nació hace alrededor de 150 años, fueron muy pocos los períodos en los que el Gabinete Secreto estuvo abierto al público, siempre minoritario, como estudiosos y notables. Estas obras sufrieron la prohibición impuesta por los monarcas borbones que reinaron en Nápoles hasta 1860. Uno de esos períodos coincidió con la entrada de Garibaldi a Nápoles, aunque la Casa de Saboya volvió a ocultar las obras cuando ocupó el trono de Italia, como también lo hizo, a su turno, Musolini. Sus puertas se abrieron por última vez entre 1967 y 1971, cuando se cerraron hasta hoy por trabajos de reformas. Escritura en las paredes. LAS ESCRITURAS EN LAS PAREDES Un aspecto pintoresco que refleja la vida de la ciudad lo constituyen las más de cinco mil inscripciones o grafitti que perduran en las paredes. Se les divide en dos grupos. En uno prevalece el espíritu propagandístico para que los ciudadanos voten por un candidato determinado o se abstengan de elegirlo: "Vota por Martius, los borrachos noctámbulos solicitan votar por él", "¡Cuántas mentiras para sostener la ambición!" El otro grupo está formado por inscripciones hechas por el hombre común de la calle: "Dixi, scripsi. Amas Hiredem quae te non curat..." ("Lo dije y lo escribo. Amas a Hiredes, que no te hace caso..."). Un reclamo amoroso que tiene casi dos mil años de antigüedad. 15 OTROS TIPOS DE INSCRIPCIONES Referentes a gladiadores se puede leer: • • Veinte gladiadores provistos por Quintus Monnius Rufus pelearán... Treinta gladiadores provistos por Gnaeus Alleius Nigidius Maius pelearán en Pompeii el 24, 25 y 26 de noviembre. Otras: • • • Aquí durmió Vibius Restitutus todos por él han llenado su corazón de anhelos por su ciudad Urbana. El que nunca ha estado enamorado no puede ser ningún señor. Si el menor mal es descuidado, alcanzará las mayores proporciones. Imágenes DEtalle de una pared de la Casa de Vetti. En el centro está representado el juicio a Ixión. Detalle de una pared de la Casa de Vetti, salón del triclinio. En la parte de abajo se representa Apolo vencedor de l aserpiente de pitón. El médico Iapis cura a Eneas herido por medio del uso de un instrumento especial. Museo de Nápoles. 16 Detalle de un fresco de la Villa Imperial en el cual se representa a Polifemo y Galatea. Retrado de Paquio Próculo y su esposa. Museo de Nápoles. Fresco de la Villa de Los Misterios en el que se representa la lectura ritual, realizada por un muchacho, con las prescripciones de los misterios junto a una matrona sentada y a una mujer con manto. Fresco de la Villa de Los Misterios en el que se representa una flagelación ritual. Fresco de la Villa de los Misterios en el que se puede observar a Sileno tocando la lira, satirillo que sopla la siringa, pánida que leche a un cabrito y mujer huyendo. 17 Fueron rescatados en 1752 en la ciudad de Herculano, sepultada el 79 a.C. junto a Pompeya por la erupción del Vesubio Descifran papiros encontrados en antigua biblioteca romana Tecnología desarrollada por la Nasa permitió que científicos conocieran el contenido de textos que permanecieron carbonizados durante dos mil años. En ellos se relata la vida de los estudiantes de aquel entonces y la celebración de un matrimonio romano, entre otros escritos. Ricardo Acevedo 18 Entre los restos de lo que fue la ciudad de Herculano, sepultada junto a Pompeya por la erupción del Vesubio el año 79 d.C., un grupo de expertos encontró en 1752 lo que supusieron no eran más que simples trozos de carbón. Justo antes de arrojarlos a la basura, los hombres notaron lo que parecían ser rastros de escritura sobre uno de los ennegrecidos cilindros. Gracias a esto se salvó una colección de más de dos mil valiosos papiros que formaban parte de una ancestral biblioteca donde se conservaba la obra de importantes filósofos y poetas greco-romanos como Epicuro, Filodemo y Lucrecio. Así, la humanidad recuperó parte de una de las pocas bibliotecas que datan de la Antigüedad. Sin embargo, tendrían que transcurrir casi 250 años antes de que los adelantos tecnológicos permitieran desenrollar y traducir los papiros de Herculano, cuya importancia arqueológica sólo puede ser comparada con la de los Rollos del Mar Muerto. Al momento de su hallazgo, los papiros parecían simples trozos de carbón. Sin embargo, luego de ser desenrollados, una tecnología desarrollada por la Nasa permitió que la tinta negra pudiera ser leída y afloraran así textos escritos a partir del año 300 a.C. Gracias a una técnica desarrollada por la Nasa y especialmen(Foto: B.Y.U) te adaptada por el investigador Steve Booras, de la Brigham Young University (EE.UU.), los antiguos escritos se hicieron visibles revelando el contenido de cientos de papiros que Tesoro oculto formaron parte de la biblioteca personal de Filodemo de GaLa biblioteca de Herculano no dara, filósofo epicúreo que jugó un rol fundamental en la sólo es una de las pocas que transmisión de la sabiduría griega a la cultura romana. se conservan desde la Antigüedad, sino que también es Leyendo las cenizas una de las más grandes. Los Steve Booras -quien anteriormente ayudó a descifrar algunos expertos creen que todavía frescos Mayas, los rollos del Mar Muerto y las ruinas de Petra, más textos pueden ser enconen Jordania- permaneció durante un año en la Biblioteca Na- trados en la Villa de los Papicional de Nápoles creando un archivo digital con más de 10 ros, la cual sólo fue parcialmil fragmentos de papiro almacenados en ese lugar. mente excavada en 1752. Los rollos aparecieron en un piso Para ello recurrió a una tecnología llamada "asimilación mul- superior, dando la impresión tiespectral", desarrollada originalmente por el Laboratorio de de que alguien intentó ponerPropulsión de la Nasa para estudiar minerales sobre la super- los a salvo en el momento de la erupción volcánica que seficie del planeta. El mecanismo permite que ciertos compopultó a Pompeya y Herculano. nentes luminosos imperceptibles para el ojo humano, se Por esta razón, algunos arvuelvan visibles. queólogos sostienen que la biblioteca principal de la casa "Esta tecnología nos permitió distinguir la escritura que a simple vista era imposible de apreciar en los rollos carboniza- todavía no ha sido encontrada dos. En muchos casos el proceso hizo posible, incluso, detec- y que ésta podría contener tar tinta en papiros que se pensaba que no estaban escritos", escritos de Aristóteles, Virgilio, Séneca y otros autores de alseñaló el científico a La Tercera Booras explica que se usagunas obras que jamás han ron "filtros especialmente diseñados que nos permitieron sido halladas. apreciar porciones invisibles del espectro de luz. Así la tinta negra sobre los papiros quemados pudo ser claramente diferenciada". Para los expertos que han pasado años intentando traducir estos papiros bajo el microscopio, las nuevas imágenes pueden ayudar a mejorar las transcripciones y completar el material faltante. Según comentó a La Tercera Knut Kleve, profesor de la Universidad de Oslo que trabaja en la traducción de los escritos, "la importancia de esta tecnología radica en que estamos recuperando textos griegos y latinos escritos entre el año 300 a.C. y 79 de nuestra era". 19 Irónicamente, las mismas fuerzas de la naturaleza que hace dos mil años sepultaron estos trabajos, transformaron la materia orgánica inestable de los papiros a un estado carbonizado pero más estable, lo que permitió preservar esta invaluable colección literaria hasta nuestros días. Antiguos relatos Los papiros aparecieron entre las ruinas de una lujosa residencia conocida como Villa de los Papiros, que se cree perteneció al suegro de Julio César, Lucio Calpurnio Pisone, donde se hospedaba Filodemo de Gara. Algunos expertos creen que un tesoro literario de incalculables dimensiones podría todavía permanecer oculto en ese lugar. Aunque la autoría de algunos rollos es todavía desconocida, la mayor parte de los textos han sido atribuidos a Filodemo. Uno de estos es "Sobre el mundo libre", donde el autor describe la vida de los estudiantes que acudían a la Villa de los Papiros. El profesor Kleve cuenta que además se han encontrado obras de Epicuro y de algunos de sus seguidores en la Roma imperial, como Lucrecio. Uno de los hallazgos más importantes corresponde a una antiquísima comedia romana escrita por Caecilius Statius, quien escribió algunas de las obras más populares de principios del Siglo II a.C. Aunque muchos fragmentos de su trabajo han sobrevivido hasta nuestros días, los papiros ofrecen la primera visión completa que se haya tenido de la obra de este dramaturgo. Según relata Kleve, "la última escena de la comedia de Caecilius Statius 'El prestamistá, que fue escrita en el 200 a.C., contiene la única descripción conocida de una ceremonia romana de matrimonio y ahí podemos ver que ya en esa época las bodas terminaban con la frase usted puede besar a la novia". 20