Evaluación Oxfam Sequía en Córdoba Ago 2014

Anuncio
EVALUACIÓN RÁPIDA POR SEQUÍA EN COMUNIDADES VULNERABLES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
COLOMBIA.
Del 4 al 9 de agosto de 2014
1. GENERALIDADES
1.1.Información Geográfica
El departamento de Córdoba tiene una superficie de 25.036,6 km2 y se encuentra al norte de Colombia en el
mar Caribe, entre los 7° 22’ y 9° 26’ de latitud norte y los 74° 47’ y 76° 30’ de latitud oeste. Hace parte de los
ocho departamentos que conforman la región Caribe colombiana y limita al sur y suroriente con el
departamento del Antioquia, al este con los departamentos de Sucre y Bolívar y al norte con el mar Caribe.
El departamento de Córdoba está dividido en 6 subregiones, por presentar características geográficas similares;
éstas son:
Subregión Costanera: hacen parte los municipios de San Antero, San Bernardo del Viento,Moñitos,
Puerto Escondido, Los Córdobas y Canalete.
Subregión Bajo Sinú o Ciénaga: hacen parte los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Cotorra.
Subregión Sinú Medio: hacen parte los municipios de Montería, Cerete, San Pelayo, San Carlos y
Ciénaga de Oro.
Subregión Sabana: hacen parte los municipios de Sahagún, Chinú, San Andrés de Sotavento y Tuchín.
Subregión Alto Sinú: hacen parte los municipios de Tierralta y Valencia.
Subregión San Jorge: hacen parte los municipios de Montelibano, Puerto Libertador, San José de Úre,
La Apartada, Ayapel, Buenavista, Planeta Rica y Pueblo Nuevo.
El territorio departamental está conformado por dos grandes áreas, una plana que corresponde a los valles del
Sinú y San Jorge; y otra de montañas y colinas constituida por las estribaciones de la cordillera occidental,
repartida en tres grandes ramales conocidos como: Abibe, Ayapel y San Jerónimo.
El sistema hídrico del departamento de Córdoba, está conformado por las zonas del Valle del Sinú, con
1.207.000 hectáreas. El río Sinú nace en el nudo de Paramillo, es la principal arteria fluvial con una longitud
de 415 km y se desliza entre las serranías de Abibe y San Jerónimo, hasta desembocar en la zona de llanura en
la Boca de Tinajones. En la margen izquierda sus principales afluentes son los ríos Verde y Esmeralda, y en la
derecha en río Manso.
La zona del Valle San Jorge con 965.000 hectáreas en el sur del departamento de Córdoba. El río San
Jorge tiene una longitud de 368km, nace en el nudo de paramillo y corre entre las serranías de San Jerónimo y
Ayapel, para luego desembocar en el río Cauca, en la región de la Mojana, que hace parte de la depresión
Momposina.
Adicionalmente, el departamento de Córdoba cuenta con un amplio sistema de ciénagas, siendo las más
importantes las de Ayapel, Grande de Lorica, Betancí, Martinica, El Arcial, El Porro, Cintura y Corralito. La
longitud de los ríos del departamento es de 1.220 kilómetros.
El río Canalete tiene una longitud de 63 km. Nace en la Serranía de Abibe en el municipio
de Canalete y desemboca en el mar caribe.
En todo el departamento, hay 891 km de ríos principales y más del doble de afluentes y otros cauces. Existen
también 110.000 hectáreas de ciénagas y una apreciable cantidad de aguas subterráneas -que según la
Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS- no han sido cuantificadas en su
totalidad.
1.2. Información Demográfica
El departamento de Córdoba lo conforman 30 municipios con una población total según la proyección del
DANE para el 2011, de 1.607.519 habitantes, la población en zonas urbanas es de 839.519 habitantes que
representa el 52,3% de la población del departamento, mientras la población rural es de 768.000 y representa
el 47,7% de la población del departamento. Su capital Montería tiene la mayor concentración de la población
con 415.852 habitantes, seguido de lorica con 114.975, Tierralta con 90.738 y Sahagún con 88.953. Los
municipios que menos población tienen son San José de Úre con 10.376 habitantes, La Apartada con 14.142
habitantes, Momil con 14.434 habitantes y Purísima con 14.456 habitantes.
Tabla1. Proyecciones municipales DANE 2011
Población
Municipio
Ayapel
Buenavista
Canalete
Cabecera Resto
Total
24.070
23.338
47.408
7.696
12.830
20.527
3.843
15.836
19.679
Cerete
50.446
38.020
88.466
Chimá
3.024
11.432
14.456
Chinú
22.790
23.422
46.212
Ciénaga de Oro
23.586
35.935
59.521
3.796
11.505
15.301
La Apartada
11.859
2.283
14.142
Lorica
50.738
64.237
114.975
Los Córdobas
4.045
17.093
21.138
Momil
9.171
5.263
14.434
57.934
16.350
74.248
319.168
96.648
415.852
Cotorra
Monteliebano
Montería
Moñitos
6.231
19.551
25.782
Planeta Rica
40.772
24.161
64.933
Pueblo Nuevo
13.496
22.066
35.562
Puerto Escondido
4.259
21.622
25.881
Puerto Libertador
16.859
25.065
41.924
Purísima
6.306
8.605
14.911
Sahagún
47.109
41.844
88.953
San Andrés de Sotavento
10.918
27.580
38.498
San Antero
16.190
12.944
29.134
San Bernardo del Viento
8.782
24.544
33.326
San Carlos
5.240
20.404
33.326
San José de Uré
4.955
5.421
10.376
San Pelayo
Tierralta
Tuchín
Valencia
Total
Fuente: Proyección DANE 2011
7.711
34.057
41.768
39.181
51.557
90.738
5.128
29.308
34.436
14.215 25.043
39.258
839.518 767.964 1.615.165
Según la pirámide de población, los grupos de edad donde hay más población es el de 0-4 con 177.892
habitantes, los de 5-9 con 171.378 habitantes y los de 15-19 con 167.910 habitantes. Entre la población
femenina y la masculina, los segundos superan a las primeras con una población 806.648 hombres frente a
800.871 mujeres.
Entre la población femenina los rangos donde se presenta más población es en el 0-4 y 5-9 con una población
de 86.899 y 83.910 respectivamente. En cuanto a los hombres, el rango donde se presenta más población
también es el de 0-4 y 5-9 con una población de 90.993 y 87.468 respectivamente.
Fuente: Proyección DANE 2011
La raza es producto del cruce entre los Zenúes que habitaron en el departamento en la época precolombina,
los negros traídos del África durante la colonia, en su capital árabes inmigrantes especialmente de Líbano y
Siria, y los colonizadores hispanos. Cada grupo aportó elementos genéticos, históricos y folclóricos. La raza
mestiza se encuentra en mayor proporción en el medio y bajo Sinú, donde la mezcla con inmigrantes siriolibaneses es apreciable. Negros hacia la zona costera e indígenas para el alto Sinú y San Jorge donde también
están concentrados grupos de mulatos (negro y blanco) y zambo (negro e indio).
Mestizos y Blancos(76,39%)
Negros o afrocolombianos (13,21%)
Amerindios o indígenas (10,39%)
1.2.1. Pobreza por NBI
Córdoba es un departamento con altos índices de pobreza y miseria. La pobreza medida por NBI: Necesidades
Básicas Insatisfechas, que para el año 2005 refleja la situación de los diferentes municipios mostrada en la
siguiente tabla.
Fuente: Censo DANE 2005
Se aprecia que 7 de los municipios están por debajo del promedio de pobreza departamental que es de casi
59%, siendo Montería y Montelíbano, las de menor pobreza, pero sus cifras son mayores que el promedio
Nacional que se establece en casi 28%, el NBI del departamento de Córdoba es un poco más del doble del NBI
de Colombia.
Población
% NBI
Urbana
49,6
Rural
77,6
Total
63,6
PIB per cápita (Cifras en pesos
corrientes)
2.782.775
Tasa de desempleo
18%
Porcentaje de Población en Pobreza
69,4
Porcentaje de Población en Pobreza
Extrema
36,7
Fuente: Propia con datos del Plan de desarrollo departamental 2012-2015
1.2.1.1. Empleo
Según la información del DANE en 2013, el departamento de Córdoba presentó una tasa de desempleo de
8,6%, disminuyendo 3,1 puntos porcentuales con respecto al año anterior (11,7%). Así mismo Córdoba registró
una tasa de subempleo del 23,2%, lo que definitivamente impide obtener ingresos suficientes para satisfacer
necesidades básicas de la población.
La principal fuente de la economía del departamento de Córdoba es la ganadería, siendo uno de más
importantes centros ganaderos del país. La agricultura cuenta con una de las regiones potencialmente
más ricas en los valles del río Sinú y San Jorge. Los principales cultivos son el maíz tradicional, maíz tecnificado,
algodón, sorgo, arroz secano manual, arroz secano mecanizado, arroz riego, yuca, plátano y ñame. En el
territorio del departamental se encuentran yacimientos de caliza, carbonato de calcio, oro, plata, platino,
carbón y gas natural; igualmente ofrece posibilidades petrolíferas.
Pese al potencial se presentan situaciones como la disminución de los niveles de rendimientos agrícolas, por la
falta de materiales adaptados al medio; deterioro de los suelos y agua por la alta incidencia de agroquímicos y
pocas semillas limpias para la producción agrícola; ausencia de información oficial acuícola y pesquera; poca
cultura empresarial de los productores por falta de capacitación sobre aspectos organizacionales,
empresariales, tecnológicos y ambientales, etc.
Pese al rápido crecimiento de su economía, Córdoba sigue muy rezagado en los factores relacionados con la
competitividad y el desarrollo social. La única fuente de empleo formal es proporcionada por las
administraciones departamentales y municipales, lo que trae como consecuencia inestabilidad laborar en parte
de la población que opta por dedicarse a actividades informales como el mototaxismo y venta ambulante. Otro
segmento importante de la población se desplaza hacia capitales cercanas o Bogotá, para obtener su fuente de
ingresos.
2. Desarrollo de la Evaluación
2.1. Antecedentes
El aumento de temperatura del agua en las costas del océano Pacífico se conoce como el fenómeno de El Niño
que es, junto con La Niña, el responsable de gran parte de esos desastres. Se trata de un aumento de 0,5 hasta
1,6 grados Celsius en las aguas superficiales del Pacífico, producto de la inmensa cantidad de energía que
generan los vientos alisios cuando arrastran las aguas desde Indonesia y Australia hacia las costas de América
del Sur. La temperatura del aire crece y forma nubes. Todo es una respuesta atmosférica de acción – reacción,
que busca el equilibrio entre el frío y el calor, pues mientras en Indonesia y Australia se enfrían las aguas, a este
lado del mundo llega El Niño.
El IDEAM se encarga en el país de alertar y hacer los pronósticos del clima. Para ello la entidad ambiental se
nutre con el sistema mundial de telecomunicaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMN) y con la
información de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa), para luego enviar información a la
red de Washington y Brasilia.
En Colombia hay cuatro estaciones de radiosonda que ayudan a registrar las condiciones en la atmósfera, y la
Comisión Colombiana del Océano y la Aeronáutica Civil ayudan a monitorear las 2.600 estaciones instaladas en
el océano Pacífico, con las que se mide la temperatura y se almacena la información en un servidor. Aun así es
imposible determinar desde ya la intensidad con la que se presentará El Niño este año. Lo que sí está claro es
que un fenómeno débil podría reducir las lluvias entre 35 y 40 por ciento; uno moderado, entre el 45 y 50, y
uno fuerte sería capaz de bajarlas en 70 por ciento.
Hace algunos meses (abril-mayo 2014) el país fue testigo de los graves efectos de la falta de lluvias. Miles de
animales murieron de sed en el Casanare. Según diarios nacionales, unos 20.000 animales entre chigüiros,
venados, zorros, peces, tortugas y reptiles murieron por la falta de suministro de agua. Las miradas del país se
volcaron sobre esta tragedia ambiental.
Para la fecha y de acuerdo a los últimos reportes, la sequía ha causado la muerte de miles de reses y ha
afectado la agricultura en los siete departamentos de la costa Caribe y en otros del resto del país donde las
temperaturas han llegado a los 40 grados centígrados. Pero esa sequía podría ser apenas una sed pasajera si
como alertó el IDEAM, el fenómeno se puede presentar con más intensidad en este segundo semestre del año.
Actualmente, se reportan 7 departamentos La Guajira, Magdalena, Córdoba, Atlántico, Sucre, Bolívar, Cesar y
48 municipios de la Costa Caribe con afectación importante por la escasez de agua. A la fecha y en lo que va
corrido del año se han registrado 642 incendios forestales en 277 municipios.
Según el IDEAM, este es apenas un reflejo de lo que pasará en los meses como noviembre, diciembre y abril de
2014 y 2015 respectivamente en donde se espera que El Niño se asiente. De acuerdo con lo anterior, el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) realizó un llamado a los colombianos para que hagan
un uso racional y ahorren agua ante la situación que atraviesa el país por la temporada seca que se extenderá
de acuerdo con los pronósticos hasta finales del primer trimestre del año 2015.
Para tratar de paliar la emergencia, el gobierno destinó unos 200.000 millones de pesos. El objetivo es llevar a
cabo las acciones de abastecimiento de agua y prevención, control, extinción y liquidación de incendios
forestales. Siempre que haya impacto de la naturaleza por variabilidad climática preocupa. En este mismo
sentido, Unidad Para la Gestión Riesgo de Desastres del Gobierno Nacional elaboro un plan de contingencia
para hacer frente a la actual temporada seca (sequias) y a la posible presencia del Fenómeno de 'El Niño. El
Plan de Contingencia Nacional frente a la temporada seca que actualmente atraviesa el país frente a un posible
fenómeno de 'El Niño cuenta con recursos 200.000 millones de pesos.
El plan tiene un techo aproximado de 200.000 millones de pesos. La primera fase son 50.000 millones que se
tienen para el alistamiento. La fase de atención puede estar en unos 80.000 millones de pesos. Luego la etapa
de rehabilitación que son alrededor de unos 40.000 millones de pesos y el resto es la fase de evaluación y de
soporte logístico. En caso de que la situación sea muy grave, el presidente Juan Manuel Santos puede declarar
el Estado de desastre y para eso tenemos un crédito contingente con el Banco Mundial de 250 millones de
dólares según la Unidad Para la Gestión Riesgo de Desastres del Gobierno Nacional. En este mismo sentido,
cabe resalta que el plan contempla cuatro fases importantes: Prevención, preparación y alistamiento que va
desde mayo hasta septiembre; Atención desde octubre de 2014 hasta abril del 2015; Recuperación desde
Marzo hasta julio de 2015 y Evaluación desde julio hasta septiembre de 2015.
En esta misma línea, los Ministerios como Agricultura y Desarrollo Rural y Medios ambiente y Desarrollo
Sostenible han destinados presupuestos y acciones para atender los impactos de las sequias.
En cuanto a los gobiernos departamentales y municipales, se resalta la coordinación y articulación que
desarrollo la Unidad Para la Gestión Riesgo de Desastres del Gobierno Nacional- UNGRD con la Gobernación de
Sucre a través del consejo departamental de gestión del riesgo de desastres de Córdoba– CDGRD- y con los
municipios a través de los Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –COMUGRID con
asesorías y estrategias de atención en los municipios más afectados por los impactos de la sequía. Municipios
como San Bernardo del Viento, Moñitos, Puerto Escondido, Lorica, San Pelayo, Cereté, Los Córdobas, han
declarado la calamidad pública y sin reporte de calamidad, pero con ya reportes de desabastecimiento, están
Montería, Canalete y Planeta Rica.
En este sentido, la evaluación de los impactos de la sequía está diseñada en el marco de las evaluaciones
rápidas, con lo cual, la muestra se estableció a través de criterios de focalización, con el objetivo de evaluar las
condiciones de agua y medios de vida en las poblaciones con mayor posibilidad de afectación por la falta de
agua, pérdida de cultivos y muerte de ganado bovinos, ocasionada por la sequía.
La selección de los municipios a visitar fue efectuada en base a los datos suministrados por el consejo
departamental de gestión del riesgo de desastres de Córdoba–CDGRD y la Secretaria de Desarrollo Económico
del Departamento de Córdoba.
La selección de los corregimientos y/o veredas a visitar por municipio se realizó en coordinación con los
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –COMUGRID y las Unidades municipales de
asistencia técnicas-UMATAS o Secretaría de desarrollo económico de los respetivos municipios, priorizando
aquellos/as con mayor afectación por la falta de agua tanto para consumo humano como animal y que en lo
posible su principal fuente de abastecimiento de agua fuera de reservorios (represas, estanques, lagos, entre
otros); pérdidas de cultivos reportados y/o comunidades que normalmente obtiene sus alimentos
mayoritariamente de la cosechas de sus cultivos de pan-coger y aquellas donde se han presentado mayor
número de muerte de ganado bovino.
2.2. Situación Encontrada
2.2.1. Naturaleza del Evento
Debido difícil situación que se vive en el Departamento de Córdoba por causa de la Temporada Seca, que inició
a mediados del mes de Diciembre del 2013 y que según pronósticos emitidos por el IDEAM se extiende hasta
Marzo del 2015, se ha generado una problemática en varios municipios del Departamento Córdoba, tanto en la
zonas rurales como urbanas, principalmente en los siguientes aspectos:
Incendios Forestales
Desabastecimiento de Agua
Afectación de la producción ganadera
Afectación de la producción agrícola
De acuerdo a las cifras entregadas por los entidades locales y los municipios la mayor cantidad de población
afectada por Incendios Forestales son: Tierralta, Pueblo Nuevo, Montelibano, Sahagun, Cienaga de Oro y
Lorica; y por desabastecimiento de agua, la población más afectada corresponde a Puerto Escondido, San
Bernardo del Viento, Moñitos, Los Córdobas, Cereté, San Pelayo, Chimá, San Carlos y Montería, que en general
sufrieron impactos como pérdidas de cultivos y ganado bovino.
Fueron seleccionados los municipios a visitar, con en base a la información proporcionada por el consejo
departamental de gestión del riesgo de desastres de Córdoba –CDGRD-, la Secretaria de Desarrollo Económico
del Departamento de Córdoba y la Corporación Autónoma Regional de los Valles del SINU y del San Jorge,
dando prioridad a aquellas zonas con mayor afectación por falta de agua tanto para consumo humano como
animal y aquellos en lo posible donde la principal fuente de agua fuera de reservorios (represas, estanques,
lagos, entre otros); pérdidas de cultivos reportados y/o comunidades que normalmente obtiene sus alimentos
mayoritariamente de la cosechas de sus cultivos de pan-coger y aquellas donde se han presentado mayor
número de muerte de ganado bovino.
2.2.1.1. Municipios Visitados
A continuación se relacionan los municipios, corregimientos afectados, con número de familias y respectivas
coordenadas.
Tabla 2. Municipios visitados departamento de Córdoba
Municipio
Coordenadas
N 08°53’48"
Los Córdobas
W 076° 21’ 17,5"
Corregimiento
Coordenadas
Vereda
Coordenadas
N 08° 48’ 31.2"
La Aponderancia W 076° 08’ 55,9"
Altura 14m
N° de Familias
87
Altura 97 m
N 09° 01’ 09,8"
Puerto Escondido W 076° 15’ 40,3"
Altura 36 m
Moñitos
Los Volaos
N 09° 13’ 05,4"
61
W 076° 07’ 08,9"
N 09° 14’ 44,8"
Altura 70 m
W 076° 07’ 59,7"
N 09° 06’ 52,5"
Nuevo Agrado
Altura 23 m
W 076° 09’ 13,3"
51
Altura 25 m
N 09° 06’ 52,5"
La Rada
W 076° 09’ 13,5’
140
Altura 8 m
N 09° 20’ 03,8"
Miramar
W 076° 03’ 51,5"
46
Altura 37 m
San Bernardo del
Viento
N 09° 06’ 52,5"
N° 09° 20’ 09,4"
Punta de Piedra
W 076° 09’ 13,5"
Altura 7m
W 076° 04’ 50,8"
106
Altura 20 m
N° 09° 17’ 49,4"
San Rafael del
Castillo
W 076° 03’ 37,1"
80
Altura 84m
N 09° 23’ 25,8"
San Antero
W 075° 45’ 38,7"
Altura 33 m
N 08° 57’ 25,5"
San Pelayo
N 08° 59’ 36,5"
W 075° 50’ 22,8"
Altura 16 m
Bongamella
W 075° 56’ 07,9"
N 08° 58’ 45,2"
Las Mohosas
Altura 52 m
W 075° 58’ 59,1"
250
Altura 98 m
N 09° 14’ 44,8"
Momil
W 075° 40’ 38,0"
Altura 18 m
TOTAL
Fuente: Propia OXFAM
Municipios con Declaratoria de Calamidad Pública
821
2.2.2. Medios de Vida y Seguridad Alimentaria
Información Previa
De acuerdo a datos suministrado por FEDEGAN en Córdoba, en la actualidad en el departamento hay 24.500
hectáreas afectadas por la sequía, los cuales corresponden a 7.000 predios. Han muerto por efectos de la
escasez de agua y pastos alrededor de 4.700 cabezas de ganado. Adicionalmente, al afectarse la producción de
pastos por la poca disponibilidad hídrica, la producción de leche y carne disminuyó drásticamente, ante la
dificultad de disponer de especies en condiciones óptimas. La producción de leche disminuyó en 24%, la de
carne en 15% y el censo ganadero se redujo en 21.400 animales durante los primeros siete meses del año 2014
en comparación con el mismo período de 2013. Los más afectados son los pequeños (<50 reses) y medianos
ganaderos (50 – 500 reses) que representan el 73% y 23% de los productores respectivamente.
La reducción de las lluvias en el departamento de Córdoba unido al incremento de la temperatura y la
radiación solar en la temporada de sequía ha generado la disminución de áreas cultivadas en los principales
productos de la región como los son maíz, arroz, algodón y plátano. El maíz se ha reducido en un 25% con más
de 20.000 hectáreas afectadas, se tiene también afectaciones al algodón, arroz y plátano pero no se tienen
cifras estimas totales de la afectación.
Los productos de la canasta familiar aún no escasean, pero si han incrementado su precio, por ejemplo el
plátano que por unidad ha subido un 50%, caso similar con el maíz que ha subido un 20%. La yuca y el ñame se
han mantenido estables, pero ya empiezan a escasear y a reducir su calidad. Otros productos que también han
incrementado levemente su precio son las frutas y verduras de origen local (zapote, corozo, mango), pero las
que vienen de la zona andina han mantenido un precio estable e incluso algunas han bajado su precio
(manzana, uva, etc.)
Situación encontrada
De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de Gobierno departamental y el consejo
departamental de gestión del riesgo de desastres de Córdoba –CDGRD, los municipios con mayor afectación
son: Sahagún, Chinú, San Andrés de Sotavento, Purísima, Tuchín, Momil, San Bernardo del Viento, Moñitos,
Puerto Escondido, Los Córdobas, Canalete, San Pelayo, Cereté, San Carlos y Ciénaga de Oro.
La población afectada corresponde principalmente a la zona rural que se caracteriza por su vocación agrícola.
De manera sustancia se observa un deterioro en un 50%-80% productos de pan coger, hortalizas,
principalmente el plátano, ñame, yuca, maíz, arroz, debido a la disminución de las lluvias.
En los municipios visitados se pudo verificar que las siembras de cultivos como maíz, ñame, arroz y hortalizas se
perdieron en su gran mayoría (50% a 70%), situación que fue reafirmada por las comunidades, en cambio
cultivos como el plátano aunque no se han perdido y se mantiene las plantaciones, su producción se han
reducido en promedio en un 90%, es así como un hectárea de plátano que en condiciones normales produce
2000 unidades (plátanos) cada 15 días, hoy produce en esos 15 días unos 100 plátanos; el otro caso que llama
la atención son los cultivos de yuca, aunque no se perdieron su totalidad su crecimiento se ha afectado en más
del 50% por lo que se esperan bajas producciones de contar con agua en los meses de agosto a octubre.
A continuación se reportan las pérdidas de cultivos en %, de las zonas visitadas. Este cuadro consolida la
información proporcionada por los municipios.
Tabla 3. Pérdidas de cultivos y animales de zonas visitadas
Población
afectada
Cultivos
establecidos
(Has)
14610
9200
25.881
13100
4300
Moñitos
25.782
20093
San Bernardo del
Viento
43.047
San Antero
29.134
Municipio
Los Córdobas
Puerto Escondido
San Pelayo
Momil
Total
Población
21.138
% de
perdidas
29
Número
de
animales
muertos
no
reportan
60
120
8700
40
110
35500
28000
70
26
12300
5200
80
no
reportan
34000
3830
50
300
59230
55%
556
14.434
159.416
Fuente: Propia con información municipal y comunitaria
De las 59.230 has sembradas el porcentaje de perdidas corresponde al 55%, es decir, unas 32.576 has entre
cultivos de ñame, yuca, arroz, patilla (sandia), maíz y hortalizas
Las comunidades manifiestan preocupación por la disminución de los alimentos y así mismo el alza en el precio
de los productos que deben comprar para asegurar como mínimo dos comidas al día. De la misma manera
jornaleros hablan de la disminución de la fuente de trabajo, situación que los ha obligado a motivar a sus hijos
a que se trasladen a la capital o ciudades como Montería y Sincelejo, para la búsqueda de ingresos.
En cuanto al sector Marino – Costero, las comunidades de la zona costanera de Córdoba, afirman que las altas
temperaturas que se están presentando por efecto de las sequias ha ocasionado una disminución de las
poblaciones de peces y por ende en la actividad pesquera, en la actualidad esta actividad no está generando
ingresos y las pocas capturas de peces que se dan son utilizadas para seguridad alimentaria (consumo familiar)
Necesidades
Agua para riego.
Sistemas de riego que racionalicen el agua, como son por aspersión o goteo.
Suministro de semillas de ciclo corto
Asistencia técnica para promover la siembra de agroecosistemas, especies de ciclo corto, especies
maderables que protejan los cultivos y suelos.
Asistencia técnica en agricultura y ganadería para pequeños y medianos productores.
Respuesta
Las administraciones municipales y las comunidades de los municipios de Los Córdobas, San Bernardo del
Viento, Moñitos y Puerto Escondido, reconocen haber recibido alimentos donadas por la Unidad Nacional para
la Gestión Riesgo de Desastres. El kit alimentario que maneja la UNGRD está compuesto por alimentos no
perecederos) y entregados al inicio de la emergencia que permitían a las familias contar con alimentación con
máxima 30 días de duración.
Kits de alimentos por familia entregado por parte de la Unidad de gestión de riesgo que consiste en:
Ración para 15 días
2 libras de Azucar Morena
1 libra de café
2 libras de Frijol
1 Litro de Aceite vegetal
2 Bolsas de Leche en polvo
4 libras de lentejas
1 libra de harina de maíz
4 unidades de panela morena
3 latas de lomito de atún
12 libras de arroz
2 libras de chocolate
1 libra de sal yodada
1 libra de harina de trigo
1 libra de espagueti
 Cantidad de Kits de Alimentos entregados
SAN PELAYO: 2.240, MOÑITOS: 952, LOS CÓRDOBAS: 541, SAN BERNARDO DEL VIENTO: 950, PUERTO
ESCONDIDO: 520 Y CERETE: 1.365
Recomendaciones
Incremento del número de entregas de kits alimentarios a comunidades vulnerables y afectadas.
Compartir pronósticos del IDEAM diariamente a la administración local de los municipios y a líderes de la
junta de administración de los corregimientos, para que mantengan al tanto a líderes comunitarios.
Promover la utilización de recursos locales para la producción de abonos orgánicos, control de plagas y
enfermedades.
Muchas de las comunidades afectadas se deben atender con una estrategia de alimentos por trabajo,
misma que se puede utilizar para la ampliación de reservorios de agua lluvias, acompañada con una
distribución de tanques y filtros a nivel familiar.
Asistencia técnica en agricultura y ganadería para pequeños y medianos productores.
Apoyar la recuperación o restablecimiento de cultivos básicos (de pancoger) y crías de especies menores
(gallinas criollas) de economía campesinas para mejorar las condiciones de seguridad alimentaria, con
enfoque agroecológico y adaptación al cambio climático
Capacitación sobre gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático, incluyendo el
intercambio de conocimientos ancestrales.
Establecimiento de un programa de fortalecimiento institucional comunitario.
Desarrollo de programas de sistemas agroforestales con enfoque agroecológica y adaptación al cambio
climático, que permitan producir alimentos para humanos, animales y suelo, así como la captura de gases
efecto invernadero como CO2
Diversificación de los cultivos y medios de vida.
Promover la producción, selección y almacenamiento de semillas adaptadas a las condiciones
agroecológicas de la región como alternativas para futuras cosechas.
Generar conciencia y responsabilidad ambiental en las instituciones educativas, comunidades organizadas y
de manera individual sobre los impactos negativos generada por el cambio climático y alternativas de
adaptación al mismo.
Promover la utilización de recursos locales para la producción de abonos orgánicos, control de plagas y
enfermedades.
Fortalecer la intervención con un programa radial que apunte a generar conciencia y responsabilidad
ambiental sobre los impactos negativos generada por el cambio climático y alternativas de adaptación al
mismo.
2.2.3. Agua
Información Previa
Una de las manifestaciones de la ocurrencia del fenómeno El Niño es la reducción de lluvias en algunas
regiones y el incremento en otras. No obstante, el déficit de lluvias no necesariamente indica que se
presenta una ausencia total de las mismas durante el periodo del fenómeno. En Córdoba se ha
evidenciado una reducción del régimen de lluvias durante los primeros siete meses del 2014 lo cual se ha
sentido con mayor ímpetu en las zonas de los municipios de Puerto Escondido, San Bernardo del Viento, Lorica,
Moñitos, Los Córdobas, Cereté, San Pelayo y Chimá.
Situación Encontrada
Los municipios visitados se han visto afectados fuertemente por el desabastecimiento de agua potable en
cantidad y calidad, principalmente en las zonas rurales. Cabe recalcar que las principales fuentes del recurso
hídrico provienen de agua lluvia y superficial que se almacena por escorrentía en jaweys, represas o reservorios
que actualmente y como consecuencia de la sequía, sus niveles han disminuido hasta en un 80%. Las opciones
del uso de agua subterránea son mínimos por el alto contenido de Sodio y otros minerales, lo que la hace un
agua dura y salobre.
A esto se suma que, el aspecto de los reservorios con los que se cuenta, es de abandono, donde se presenta
formación de buchón (planta acuática), acumulación de sedimentos (formación de fangos), infiltración y se
presume un alto contenido de materia orgánica y nivel de turbiedad, ya que es un agua a la que tiene fácil
acceso y se abastecen los animales de la zona. Así se observa, en reservorios que cuentan con un 20% a 50% de
agua, el aspecto desagradable y color. Sin embargo las personas hacen uso de ésta agua, lo que puede
incrementar el nivel de enfermedades gastrointestinales, dolores de cabeza y brotes cutáneos.
En los cascos urbanos de los municipios, la mayoría cuenta con acueducto que funciona con el sistema de
reservorio, tanque elevado y redes domiciliarias, sin embargo el servicio del agua es intermitente y ahora más,
con los niveles en cantidad de agua en los reservorios, se han tenido que disminuir las frecuencias del bombeo,
para racionalizar el recurso.
Los corregimientos y veredas por municipio más afectados han sido:
Tabla 4. Zonas más afectadas por desabastecimiento, departamento de Córdoba
Municipio
PUERTO ESCONDIDO
LORICA
Corregimientos y Veredas
San Luis De Sevilla - Santa Isabel - Sabalito Arriba
Son 75 Comunidades: Candelaria Arriba - Palmital - San Javier - El
Oriente - Pringamosa - El Rodeo - Las Palmitas - El Tamarindo Tierra Santa - El Lazo - San Mateo - Aguas Dulces - Las Flores - El
Limon - Santa Rosa - Los Gavilanes - San Anterito - Villa Concepción
- Remolino - Los Higales - Campo Alegre - Manantial - Las Camorras
- Los Gomez
Población Aproximada
4.440
24.878
SAN BERNARDO DEL
VIENTO
Son 73 Comunidades: El Hoyal - Villa Maria - El Chiqui - Chuiquilito
- El Palmar - El Darien - Camino Real - Paraiso - La Balsa - Nueva
España - El Castillo - Damasco - El Arenal - Nueva Estrella - Punta
De Piedra - Miramar
32.300
MOÑITOS
Son 12 Comunidades: Tierra Blanca - El Tigre - Murcielagal - San
Patricio - Los Volaos - Coa arriba - Coa Abajo - Sitio Nuevo Nicaragua - Las Mujeres - Nuevo Agrado - Bajo La Arena
4.756
LOS CORDOBAS
Son 7 Comunidades: Minuto De Dios - Los Esquimales - La Salada Puerto Rey - Jalisco - Aponderancia - Morindo Santana
15.838
CERETE
Son 8 Comunidades: tres Marias - Las Cuevas - Pueblo Yuca Venezuela - Cuero Curtido - Cazuela - Las Panelas - San Jacinto
6.350
SAN PELAYO
Son 5 Corregimientos: Puerto Nuevo - Bongamella - Buenos Aires Las Guamas
11.193
CHIMA
Son 7 Corregimientos: Sitio Viejo - Arache - Corozalito - Campo
Bello - Carolina - Punta Verde y Pimental
12.000
SAN CARLOS
6 Corregimientos con afectactiones en 11 veredas. Corregimiento
de: Guacharacal, San Miguel, Santa Rosa, Arrroyo Grande Abajo,
Carrizal, San Miguel
MONTERIA
Martinica, San Anterito, Tres Piedras, Tres Palmas, Santa Lucía, San
Isidro, Mochila, El Faro, Loma Verde, Pueblo Buho, El Cerrito, Km
12, Sabanal
Total
111.755
Fuente: Información CDGRD
De las comunidades visitadas, las personas que sufren por desabastecimiento de agua corresponde al total de
familias de cada zona, es decir que si tenemos un total de 821 familias visitadas, aproximadamente 4105
personas no cuentan con el recurso en cantidad ni calidad.
Los resultados en la tabla arrojan que el porcentaje en cantidad de agua de los reservorios que hacen parte de
la vereda se encuentran secos o cuentan con el 20% de agua para abastecer a la población.
Pero el total de personas afectadas por desabastecimiento en los municipios del departamento de Córdoba,
corresponde a 111.755
En la comunidad de la Aponderancia, municipio de Los Córdobas, existe un sistema de abastecimiento de agua,
que consiste en un reservorio en un 20% de contenido de agua, tanque elevado, con sistema de dosificación de
cloro y redes domiciliarias. El motor de éste sistema de abastecimiento de agua, no funciona, por lo que la
población comunitaria debe ir hasta la represa a abastecerse. Poca es la costumbre de contar con tanques de
almacenamiento de agua lluvia.
En la comunidad de los volaos, del municipio de Moñitos, cuenta con una represa, reservorio o jawey de agua,
se encuentra al 20% el nivel del agua y la problemática que se manifiesta por la población, es que en los
momentos de lluvia, cuando el reservorio ha tenido la posibilidad de llenarse, el tiempo de almacenamiento del
agua es muy poco, lo que indica que se están presentando problemas de infiltración, además de ser una agua
muy dura. Poca es la costumbre de contar con tanques de almacenamiento de agua lluvia.
En la comunidad de Nuevo Agrado, municipio de Moñitos, cuentan con 2 albercas que construyó ACH,
aproximadamente en el año 2007. Y también cuentan con dos reservorios que se encuentran completamente
secos. Más que de almacenamiento, la problemática se incrementa porque no se cuenta con agua.
En la Rada de Moñitos, cuentan con el sistema de abastecimiento de represa, tanque elevado y redes
domiciliarias, sin tratamiento. No bombean el agua porque las represas se encuentran completamente secas.
Así que la población ha dependido de los suministro de agua con carrotanques.
En la comunidad de Miramar, del municipio de San Bernardo del Viento, la única fuente de abastecimiento es
de represas, una se encuentra al 20% del nivel de agua que puede almacenar y la otra está completamente
seca, por lo que la población, está dependiendo de la distribución de agua en carrotanques.
La comunidad de Punta de Piedra del municipio de San Bernardo del Viento, no cuenta con represa
comunitaria, por lo que las personas deben tomar el agua de represas privadas o de un morro cercano
(nacedero de agua), para abastecerse.
En San Rafael del Castillo, de San Bernardo del Viento, cuentan tan sólo con un reservorio de agua, a un 20%
del nivel de su capacidad.
Y en la comunidad de las Mohosas, deben comprar el agua para el consumo, pues no cuentan con ninguna
fuente de abastecimiento, además del agua lluvia.
Así la población por no contar con redes domiciliarias, tiene que ir hacia el reservorio, haciendo caminatas de
15 a 45 minutos, a pie o en burros.
Tabla 5: Estado de fuentes de agua en veredas visitadas
Municipio
Los Córdobas
Puerto Escondido
Moñitos
San Bernardo del
Viento
San Antero
San Pelayo
Momil
Vereda
La Aponderancia
Cantidad de
Reservorios
1
Los Volaos
Nuevo Agrado
La Rada
Miramar
Punta de Piedra
San Rafael del Castillo
1
2
2
2
0
1
Las Mohosas
1
Seco
% de la cantidad de Agua en el Reservorio
20%
50%
80%
100%
x
x
x
x
x
x
X
x
Fuente: Propia con información municipal y comunitaria
De 10 estanques o reservorios visitados, el 50% se encontraron secos y el otro 50% con el 20% del nivel de
agua.
Cabe anotar, que durante la evaluación se presentaron tres lluvias en los municipios visitados, lo que ha
incremento en los niveles de turbiedad y mayor deterioro en los estanques con la formación de fango en sus
alrededores.
Necesidades
Acceso a agua potable en cantidad y calidad, para consumo y preparación de alimentos
Tanques de 500 Lt familiares o aljibes comunitarios de 10.000 lt a 20.000 Lt para el almacenamiento de agua
Tecnologías de tratamiento de agua que sea eficiente, de bajo costo y mantenimiento.
Filtros familiares para el tratamiento de desinfección de agua para consumo.
Refuerzo en hábitos de higiene y uso racional del agua.
Conformación y/o fortalecimiento de juntas administradoras y/o comités del agua/salud/higiene, en las
zonas rurales
Personal técnico calificado en sistemas de abastecimiento y tratamiento de agua a nivel rural y urbano en
algunos municipios.
Aumento de cobertura de los sistemas de acueducto municipal y comunitario.
Vacíos
Las administraciones municipales realizan poca inversión en tratamiento de agua tanto a nivel rural como
urbano.
Respuesta
La población afectada ha sido asistida actualmente con Tanques de 10.000 Lt (de 5 a 6 tanques por
municipio), flautas distribuidoras de agua, carro tanques, retroexcavadora y volquetas, para el
mejoramiento de represas, por parte de La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Los Carrotanques con la que se distribuye el agua por parte de la UNDGRD, tiene una capacidad de 4.500
galones. La provisión de agua por vereda se realiza cada 3 a 5 días, dependiendo de factores como N° de
habitantes, distancia de la vereda y fuentes de agua disponibles (reservorios o jaweys). Al momento de dar
la respuesta se realizan de 3 a 4 viajes, beneficiando así de 3 a 4 veredas.
Algunos municipios gestionan y han recibido apoyo para la provisión de agua con carro tanques en sus
veredas y corregimientos, a través de la infantería marina, como por ejemplo el municipio de Moñitos.
La respuesta por parte de la Unidad Nacional para la Atención del Riesgo de Desastres, específicamente ha
consistido en:
 Tanques de 10.000 Lt: SAN BERNARDO DEL VIENTO: 2, MOÑITOS: 3, PUERTO ESCONDIDO: 2, SAN
PELAYO: 3, CERETE: 1, LOS CÓRDOBAS: 1
 Carrotanques por 20 días: SAN BERNARDO DEL VIENTO, SAN PELAYO, PUERTO ESCONDIDO, CERETE
 Retroexcavadora y Volqueta: SAN BERNARDO DEL VIENTO, SAN PELAYO, PUERTO ESCONDIDO,
CERETE, MOÑITOS Y LOS CÓRDOBAS
 Flautas distribuidoras de agua: SAN BERNARDO DEL VIENTO: 5, MOÑITOS: 4, PUERTO ESCONDIDO:
4, SAN PELAYO: 5, CERETE: 3, LOS CÓRDOBAS: 3
Recomendaciones
Muchas de las comunidades afectadas se deben atender con una estrategia de alimentos por trabajo, misma
que se puede utilizar para la ampliación de reservorios de agua lluvias, acompañada con una distribución de
tanques y filtros a nivel familiar.
Rehabilitación y mantenimiento de reservorios ( jornadas de trabajo comunitarias a cambio de alimentos)
Incremento de la capacidad de almacenamiento tanto familiar como comunitaria. A nivel comunitario de la
zona rural y en la zona urbana, podría realizarse con aljibes.
Rehabilitar y realizar mantenimiento a acueductos existentes en la zona urbana y sistemas de
abastecimiento de agua con los que se cuente en la zona rural, para garantizar eficiente funcionamiento,
cobertura.
Promover la sostenibilidad de acueductos y sistemas de agua (microacueductos), implementando
tecnología limpia como paneles solares, que garanticen funcionamiento a bajo costo. A través del
mantenimiento que se recomienda, adoptar medidas de tratamiento para aguas duras, con presencia de
sodio y con alto contenido de materia orgánica.
Promover a nivel familiar el uso de filtración casera para el agua de consumo y preparación de alimentos.
Promover el uso racional de agua y reutilización de aguas grises.
Realizar actividades de difusión en temas de promoción de la higiene, uso racional del agua, saneamiento
básico y prevención de enfermedades.
Fortalecer la intervención con un programa radial que apunte a generar conciencia y responsabilidad
ambiental sobre los impactos negativos generada por el cambio climático y alternativas de adaptación al
mismo y uso racional del agua.
2.2.4. Salud
Información Previa
El impacto del fenómeno del niño, sobre la salud de la población, el Consejo departamental de Gestión del
Riesgo, reporta casos de deshidratación severa, desnutrición, epidemias dérmicas y respiratorias,
principalmente en la población vulnerable como niños, ancianos y gestantes. De la misma manera se presentan
alternaciones gastrointestinales (diarrea, vómito).
Situación Encontrada
La población en general manifiesta el padecimiento de enfermedades diarreicas, gripa, dolor de cabeza,
deshidratación, brotes y rasquiñas, influenciadas por la carencia de agua apta para el consumo y servicio digno
de saneamiento básico, falta de acceso a alimentos nutritivos.
Sumado a esto, la inestabilidad del servicio de salud, ya que la mayoría de la población no tiene acceso al
servicio, y dentro de los centros de salud existen insuficiencias como infraestructura, personal sanitario y
capacidad instalada (médicos, enfermeras, etc) lo que impide garantizar un servicio de calidad.
Necesidades
Cobertura del servicio de salud, tanto en zona urbana como rural
Contar con personal calificado, para prestar el servicio de salud
Respuesta
Provisión de Agua por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo a Desastres
Recomendaciones
Articulación con los centros de salud disponibles, para dar respuesta a la emergencia.
Activación de Unidades Móviles de Salud, en la zona rural, para el aprovisionamiento de Suero y
medicamentos que controlen las enfermedades ocasionadas por la carencia del agua para consumo.
Realizar intervenciones de mejoramiento de infraestructura de centros de salud.
Realizar actividades de promoción y prevención de la salud, principalmente en las zonas rurales y con
población vulnerable como niños, ancianos y mujeres embarazadas.
2.2.5. Saneamiento Básico
Información Previa
En las cabeceras municipales de la mayoría de los municipios se cuenta con el servicio de alcantarillado, sólo
algunos corregimientos cuentan con éste servicio y en la zona rural, se carece en la totalidad.
Situación Encontrada
La zona rural y algunos corregimientos carecen al 100% de un servicio de alcantarillado. Aproximadamente el
50% de las veredas visitadas cuentan con tasa campesina, sin pozo séptico, el otro 50% realiza sus necesidades
al aire libre. Lo que puede generar un problema ambiental por la contaminación a las fuentes de agua
superficiales, incremento de enfermedades como la EDA.
Tabla 6: % de familias de las veredas que cuentan con letrina
Baño o Letrina
Municipio
Vereda
Familiar
Comunitaria
Los Córdobas
La Aponderancia
x
Los Volaos
Nuevo Agrado
La Rada
Miramar
Punta de Piedra
San Rafael del Castillo
x
x
x
x
x
x
Las Mohosas
x
Ninguna
20%
Tiene baño o letrina
50%
80%
Todas
x
Puerto
Escondido
Moñitos
San Bernardo
del Viento
San Antero
San Pelayo
Momil
x
x
x
x
x
x
x
Necesidades
Cobertura del servicio de saneamiento en la zona urbana.
Intervenciones en letrinización en viviendas rurales.
Recomendaciones
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de Saneamiento básico, a través de intervenciones de
letrinización prioritariamente en la zona rural.
Proveer de Kits de higiene
Realizar actividades de sensibilización en promoción de la higiene y prevención de enfermedades
Realizar actividades de sensibilización en manejo de excretas y manejo de residuos sólidos.
Contar con personal técnico calificado para el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado en la zona
urbana y letrinización en la zona rural.
Responsables de la Evaluación
David Navas Nemes, Ingeniero Agrónomo, OXFAM
Andrea Chávez Arana, Ingeniera Ambiental y Sanitaria, OXFAM
Imágenes Córdoba
Municipio de Los Córdobas
Municipio de Los Córdobas
Vía a San Bernardo - Moñitos
Vía a San Bernardo - Moñitos
Municipio de San Bernardo del Viento
Municipio de San Bernardo del Viento
Municipio de Moñitos – Vereda Regino
Municipio de Moñitos
Municipio de Moñitos
Municipio de San Bernardo del Viento
Contactos en el departamento de Córdoba
Organización
Gobernación
de Córdoba
Gobernación
de Córdoba
Alcaldía
Municipal de
Los Córdobas
Alcaldía
Municipal de
Los Córdobas
Alcaldía
Municipal de
Puerto
Escondido
Comunidad de
la
Aponderancia,
Municipio de
los Córdobas
Alcaldía
Municipal de
Moñitos
Alcaldía
Municipal de
Moñitos
Alcaldía
Municipal de
Moñitos
Alcaldía
Municipal de
San Bernardo
del Viento
Comunidad de
Miramar de
San Bernardo
del Viento
Comunidad de
Punta de
Piedra de San
Bernardo del
Viento
Nombre
Jairo Romero
Alex Díaz
Área
Correo Electrónico
Celular
CDGRD
3202406963
Consultor para la
preparación para
la respuesta
UNDGRD
3135181903
Carlos
Durango
Secretario de
Planeación
Carlos
Ladeux
Secretario de
Gobierno
Ángel Ruíz
Secretario de
Desarrollo
Económico
3132634439
3145012635
celadeux@hotmail.com
3126394319
Pte Junta de
Acción Comunal
Pablo Miguel de la
Ladeux
Aponderancia
3105372900
Secretario de
Oscar Villalba Gobierno
3004962697
Castor
Fuentes
Coordinador
Consejo Muncipal kastorfuentes@hotmail.com
3137009403
Gilberto
Arrieta F.
Consejo
Comunitario
3105258642
Omar
Salgado
Pérez
CMGRD
Eyder
Córdoba
Pte de la Junta de
Acción Comunal
de Miramar
Guillermo
Mendoza
Lider de Punta de
Piedra
consejocomunitario50@gmail.com
3126385610
comugrid.sanbernardodelviento@gmail.com
3206301198
3126877722
Comunidad de
San Rafael del
Castillo de San
Bernardo del Abelardo
Viento
Ramo
Alcaldía
Muncipal de
San Antero
Alcaldía
Muncipal de
San Pelayo
Representante
legal de
AGROSANDRA
Asesor de
Gestión
Dewin Espitia Territorial
Asesor de
Richard
Gestión
Vergara
Territorial
3143031690
José Gregoria Almacén
Díaz
Municipal
Dariel
Arteaga
UMATA
3158275345
Oscar
Moreno
Secretario de
Planeación
3008083133
3008609225
3157524051
planeacionsanpelayo@hotmail.com
3008774631
Descargar