TEMA: SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA. ALUMNO: CANCLINI, MARIANO LEONARDO TITULO A OBTENER : ABOGADO FECHA: ROSARIO, DICIEMBRE 2.004 UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA 1 SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISION SOCIAL EN ARGENTINA 2 A ALEJANDRA, mi esposa, DELMA, mi vieja, mis hermanos, mis sobrinos, y a mis amigos y compañeros que creyeron y me apoyaron en estos años. 3 DEDICATORIA I. 4 INTRODUCCIÓN 7 PROBLEMATIZACIÒN 9 III. OBJETIVOS 10 IV. FUNDAMENTACION 11 REFERENTE METODOLOGICO 12 II. V. VI. EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SUS SUBSISTEMAS 4) Conceptos Generales VII. 5) Caracteres 15 6) Subsistemas 16 a) Regímenes Provinciales 16 b) Asignaciones Familiares 20 c) Desempleo 28 d) Pensiones no Contributivas 30 e) Obras Sociales 32 f) Sistema de Riesgos del Trabajo 33 COMPENDIO DE LEGISLACIÓN CORRESPONDIENTE A LA PREVISIÓN SOCIAL. 4) 34 Primeros regímenes orgánicos por actividades a partir de 1904 5) 6) 40 Reforma administrativa y uniformidad legislativa 43 7) Crisis del sistema 46 8) La ley 24.241 y sus principales prestaciones IX. 39 Universalización de la seguridad social VIII. 13 PRESTACIONES AL AMPARO DE LA LEY 24241 49 52 PROBLEMAS DE LA PREVISIÓN SOCIAL – IMPACTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL 4) Evolución Demográfica 5) Precariedad, falta de registración y desempleo 6) Desfinanciamiento 4 64 66 70 73 X. XI. LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL DERRECHO COMPARADO 4) Análisis de sistemas internacionales 81 5) Soluciones internacionales 92 PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SU CONJUNTO 98 REFLEXIONES FINALES 101 XIII. BIBLIOGRAFÍA GENERAL 103 XIV. CITAS BIBLIOGRÁFICAS 105 XII. 5 “AL MUNDO NO LE FALTAN RECURSOS PARA ELIMINAR LA POBREZA, LES FALTAN LAS PRiORIDADES ADECUADAS” Juan Somavia 6 I) INTRODUCCIÓN P ri m ero d eb e a cl ara rs e l o co n fl i ct i v o q u e res u l t a p ar a l a d o ct ri n a conceptua r, de mane ra única, a la se gu ri dad social, pero pue de decirse “que es el conjunt o de rela ciones y re gul aci on es l e gi sl at i vas que ase guran a los individuos de un país en particular y / o de todos los paí s es, ¿ p ara acc ede r a det erm i nadas pr est aci ones que l es c ubri rán l o s riesgos d erivados d e contingen cias socia l es”. En nuestro país s e h a desa rrollado un si stema de se gu ridad social q u e abar ca d i s t i n t o s s u b s i s t em as : · La P revi s i ón S o ci al (J ubi l aci ones y Pensiones) que intenta solucionar las conti ngen cias de i n v al i d e z , v ej ez y m u ert e. · A s i gn a ci o n es Fam i l i ares : cu yo o ri gen rad i ca en l as ca r ga s d e fam i l i a y el s t at u s d e s u s o s t eni m i en t o . · S i st em a de AR T, ac cidentes labor ales. · O b ras S o ci al es : q u e es el s u b s i s t em a q u e i n t en t a m ej o r ar l a calidad de vida d e t odos los habitantes de nuestro país. · Fondo Nacional de Empleo: que cubre el ma yor proble m a de n u es t ro p aí s en l o s ú l t i m o s t i em p o s , com o fue el d es em p l eo · La v i v i e n d a. · Pensiones no contributiva s. No cabe duda que, d esde antaño, en nues t ro país, se intenta d ar un marco de se gu rida d social a todas es t as co n t i n gen ci as , co n m o m en t os d e au g e d el co n s t i t u ci o n al i s m o s o ci al , en l o s q u e s e l o gro incorp o ra r a la ma yor propo rción de la sociedad a algunos de los subsistemas, y po r momentos, como los actuales, en los q ue gran pa rte de l a población vive de la solidarida d. E n m o m en t o s d e c ri s i s i n s t i t u ci o n al es l o s p aí s es s e p re gu n t an sobre la segu rid ad social, particularm en t e s o b re l o s regí m en es d e previsión social, pu es en gr an parte d e el l o s es t e s u b s i s t em a es q u i en se lleva el ma yo r po rcentaje d e los pres upuestos. Es por ello que los dirigentes d eben ele gir entre una modifi cación total de todo el sistema de la s e guri dad social o solo realiz ar pequ eñas reform as a l a pr evi s i ón soci al . 7 En est e t rab aj o va m os a encont r ar el desarrollo históric o de la segu ridad social e n nuestro país, pa rticularmente, de l a previsión s o ci al , el anál i s i s d el m o m en t o act u al y p o r ú l t i m o l o s ca m i n o s q u e p u ed en s e gu i rs e p ara z an j ar d efi n i t i v am ent e segu ridad social, qu e tambié n ha sido gl oba liz a do. 8 el p ro b l e m a de la DE S A R R OL L O H ISTOR I C O DE L A SE GUR I DA D S OC I AL E N A R GE NT I NA II ) PROBLEM ATIZACIÓN ¿ Qué es la Se gu rida d Social? La p rev i s i ó n s o ci al com o s u b s i s t em a. D es ar ro l l o d e l a S e guri d ad s o ci al , cort es históricos de la misma en nuestro país 1. Período entre 1.904 y 1.949. 2. El desarrollo entr e 1.950 y 1.989 3. Modificación del subsistema de pr evisión en 1.993, nuevos problemas. 4. El futuro d e la se gu ridad social, toman do como b ase l a m odi fi caci ón pl a ni fi cada de l a previ s i ón soci al . 5. Problemática gl ob aliz ada y p ropuestas de cambios a nivel mundial. 9 I I I ) O B J E T I VO Objetivos generales Conocer, investigar y obs erva r los d i s t i n t o s m om en t o s d e l a segu ridad soci al e n nuestro país, p a rt i cu l arm en t e d e l a p rev i s i ó n social, planteando los lineamientos sobre los que debe gi r a r el futuro d e l a m i s m a. OBJETIVOS ESPEC IALES D es ar ro l l ar, en fo r m a s i n t ét i ca, l as d i s t i n t as co b ert u ras d e l a segu ridad social, gr upo de la sociedad a la que abarca y co ntingenci as que cubre. Inv es t i g ar el i m p act o de l as cri s i s i n s t it u ci o n al es y la superproduc ción le gislativa sobre el de sarrollo de la s e gur i dad social y, en p articula r, en l a previsión social. D es ar ro l l ar a t r avés d e l a i n v es t i gaci ó n b i b l i o gr áfi ca l o s d i s t i n t o s momentos de la Segu ridad Social y su relación con la economía p o l í t i ca. Int ro d u ci r, en el d es arro l l o d el ú l t i m o decen i o , l o s p ro b l em as q u e se observ an a nivel mundial y las posib les soluciones que s e estudian e n l o s d i s t i n t o s p a í se s d e l m u n d o . Ex presar los gr ande s problemas qu e deb erá enfr ent ar l a s e guri d ad social, en su conj unto, para compen sar la esc asa cobe rtura de la previsión social. Ex poner que uno de los gr andes p roble m as de la s e gu ridad social, en la a ctualidad, es su fi nanci amiento, aclar ando que no se desarrolla ra en est e trabajo, por co nsiderar que el mismo debe realiz arse como un t ema de investi gació n en forma s epar ada . 10 IV -FUNDAMENTACIÓN E l t em a a d es arro l l ar n o t i en e en nuestro país una independencia acad émica dent ro de las fa cultades de de recho, las que no fo rman a los estudiantes sobre un a situación que en n uestro país tiene asi gnado más del 40 % del presup uesto nacional. Esta falta de inve stigación y deb at e d e n t r o d e l o s á m b i t o s acad ém i cos hac e q u e l a probl em át i c a de l a se gu ri dad s oci al pase ex clusivamente por un costado economi cista, del que no fo rman parte los profesionales de l derecho. P or el l o, se h ac e ne cesa ri o r eal i z ar acad ém i cam ent e una i n v estigación histórica que nos sitúe dentro de la s e guri dad social, problematiz ando en forma puntual la p revisión social, y d entro de la estructura le gi slativ a de nuestro p aís. Asimismo, creemos que el deb ate a fu tu r o de todos los pa ís e s s e r á la previsión y la s egu ridad social, p o r l o q u e s e t o m ara n en cuent a para el d esarrol l o d e est e deb at e el fut uro de nuest ra se gu ri dad soci al y los mismos l i n e a m i e n t o s q u e a nivel mundial es tán siendo analiz ados por los países del primer mu ndo. La i nvest i gaci ón s e real i z ará en form a bi bl i ogr áfi c a co n una compilación de datos, tomando a au tores como Rofman, Mangia rdino T a d e i J ai m a , t o d o s e l l o s pertene cientes al desa rrollo de la se guridad soci al . Tam b i én, se t endrá en cuent a, l o ex presado por Mi chael Focault, en “Sabe r y V erd ad”, demos t rando de esta manera, que el problema de l a se gu ridad social no solo se cir cunscribe a la economía sino que es un probl ema social. Di fí ci l es enrol arse dent ro de un a es cu el a a cadém i c a, pues com o ya lo hemos ex presa do, esta disciplina apenas esta com enz ando y ya es u n p ro b l em a. P o r l o q u e l a b i b l i o gr af í a es t a t o t al m en t e at o m i z ad a, pero indudablement e se guiremos el c a m i n o d e n u e s t r a C o n s t i t u c i ó n Naci onal , que cons i d era a l a S egurid ad Social como un principio esenci al del Est ado Naci onal . 11 V- R E F E R E N T E ME T O D O L Ó G I C O El trabajo ha consis tido en la búsqued a de bibliográfic a so bre la probl em át i ca d e l a S egu ri da d S o ci al, t anto en a r gentina c omo a nivel mundial. Si bien en nuestro país el tema de Segu ridad Socia l abarc a el 38 % del presupues t o anual, la bibliografía no es abund an te pues se co n s i d era a l a m i s m a com o p art e o r gáni ca del de recho d el T rabajo. Individualmente ex traje tex t os de or gan i z aciones tanto ar ge ntinas, i beroam eri canas, co m o así t am b i én, i n ternaci on al es que se encuent r an d i s p o n i b l e s e n In t e r n e t . La le ctura de la Re vista de J ubilaciones y Pensiones, textos de autores nacion ales que han estudiad o profundamente el sistema, a l gun as revistas del disu e lto IN ARSS ( Instituto Na c iona l Re c a ud ac ió n de la Se gu ridad So cial), del que obs er vamos al gunos índices con los que pudimos lle gar a re aliz ar al gunos a nálisis de los temas ex presados en el t rabaj o. Es decir, qu e este manuscrito no es si mplemente un trab a j o de campo, sino qu e es una r ecopilación de d a t o s , a n á l i s i s d e l o s m i s m o s , elabora ción de hipótesis y tesis de confi rmación en c ada cap ítulo. 12 VI - E L S I S T E M A DE S E GUR I DA D S OC I A L Y S US S UBS IS T E M A S . 1) CONCEPTOS GENERALES Segu rida d Social y Previsión Soci al no deben con fundirse, es una rel aci ón gene ro - es peci e. La pri m er a se puede decir que e s la idea de prot ecci ón qu e at i e nde l as cont i ngenci as soci al es en su co nj unt o, que provocan en los i ndividuos en particular y en la soci edad en su conjunto, necesidad es económicas ya se a, gener adas por dis minución o perdidas de los ingr esos habituales o por la gener ación de gastos ad i ci o n al es . Todo esto se da co mo parte de lo que se denomina una ne cesidad colectiva – es decir aquella que tienen los individuos por ser parte de una sociedad or ga niz ada -, formando parte de las satisfacciones indelegables que d e b e real i z ar el es t ad o com o t al . Ex i s t e en l a act ual i dad una cal i fi caci ón de est as cont i ngen ci as a) Contingencias d e origen patoló gi co, salud, ries gos de trabajo; b) Origen biológico materni d ad , v ej ez , m u ert e; c) de ori gen e conómico y s o ci al d es em p l eo , car gas d e f am i l i a, v i v i en d a, agre gán d o s e en es t e último t i em p o el d es em p l eo , no co m o co n t i n g en ci a, sino com o problema estructu ra l de la economía co n hombres y muje re s que nunca h an es t ad o d en t ro d el m er cado l ab oral , l o q u e en l a a ct i v i d ad fi nanci er a del est a do se est udi a baj o el nom bre de necesi dad es pri vadas. 1 La Se gu ridad Social se inco rpora or gáni camente, en nu estro país, con la sanción de la Constitución Nacional del año 1.949, ex presión m áx i m a d el co n s t i tu ci o n al i s m o s o ci al ; en el l a s e as i en t a a l a m i s m a como “el d ere cho de los individuos a ser ampar ados e n caso d e disminución, suspensión o pérdida de su capa cidad par a el tr abajo” 2. 13 P uede verse en este pri m er acer ca m i ent o l egi sl at i vo a la S eguri d a d S o ci al en u n a í n t i m a rel aci ó n co n l a fu erz a d e t rab aj o en forma individual. En el año 1.957, co n la modificaci ón d e la Constituc ión Na c io n a l, s e b i fu rca y s e l e co m i en z a a d ar s t at u s y m a yor aut o n o m í a a l a Segurida d Social, considerando que en los arts. 14 y 14 bis de la Carta Magn a - actualm ente vigentes – se reconoc en los derechos del t rab aj ad o r, d e l as a s o ci aci o n es gr em i al es y p o r ú l t i m o l a o b l i gaci ó n del Estado de otor ga r los ben efici os de la Se gurid ad Social con cará cter d e irr enunc iable e inte gral. Por último, en la reforma del año 1.994, se le otorga al Congr eso Nacional, en el Art. 75 inc. 12, la atribución de dictar un código del Trabajo y la Se guridad Social, con lo que se le r e conoce la i m p o rt an ci a y aut o n om í a q u e h a l o grado es t a m at eri a en l o s ú l t i m o s 50 años3. Lo ex presado sobre Segurida d Soci al t i e n e v i t al i m p o rt an ci a p ara poder entra r en el a n álisis de cada una de los subsistemas, que en la actualidad, tiene n u estro país para o t orga r a la poblac ión una segu ridad conjunta. Los s u b s i s t e m a s s o n : a) P revi s i ón S o ci al y R e gí m enes p rovinciales de pr evisión social; b ) A s i gn aci o n es Fa m i l i ares ; c) D es em p l eo ; d) Pensiones no con t r ibutiva s; e) Obr as S oci al es; f) Sistema de Riesgo del trabajo. 14 2) CARACTERES A n t es de en u m er a r l o s s u b s i s t em as d e l a S e gu ri d ad s o ci al ex presarem os l os d i versos ca ract er es que se h a dado a l a se gu ridad soci al : U n i v ers al i d ad: La Segurida d Social no debe circuns cribi rse al sector d e los tr abaj adores - s ean estos dependient es o no - sino qu e debe ex pandirse a t odos los individuos de la sociedad, pu es to que una necesi dad d e cual qu i era de el l os deb e s er at endi da po r l os dem ás, en pos de mantener l a e s tructura social. Int e g ral i d ad : Es dif undida a nivel mundial la idea de la Se guridad Social atendiendo a la totalidad de las contingen cias que afect an al hombre y no solame nte a aquellas relaci onadas a su situació n laboral. S o l i d ari d ad: E s uno de los pila r e s de la Segu ridad Soci al, por resultar el basam ento de su estructur a ya que lo qu e se re ci ba puede no ser propor cional a l a contri bución que s e realiz a. Unidad : Se trata d e estable cer un a a dministración común, que organice el es fuerz o, atribu yendo, en f orma real a quien l os necesite, los beneficios, prest aciones y cob ertur as. Este principio se e s tablecer á a través de la unidad legi slativa y de cr iterios únicos para aprecia r las co n t i n gen ci as . S u b s i d i ari ed ad: La Se gu r ida d Soc ia l no d eb e com p et i r, en l a sat i s facci ón d e n ec esi dades, con aqu el l as or gani z aci ones cread as por el hombre, sino que será fun ción del Es t ado ser co- gest or d el si st em a de Segu ridad Social y control ador del m i smo. 15 3) SUBSISTEMAS A) Subsistema de la previsión social - regímenes provinciales Los r e gí m en es p ro v i n ci al es es t án ampa rados par a su consti tución y fun cionamiento po r el Art. 125 de la C onstitución Naciona l4. Est os si st em as, son una l ó gi ca cons ecuen ci a del si st e m a de gobierno fed eral im perante en nuestro p aís, las provincias c uentan con sus propios gen eral m en t e regimenes n u cl e an p ro v i n ci al , com o as í y al or ganismo s p e rs o n al de provisionales, la los cuales, adm i n i s t ra ci ó n p u b l i ca t am b i én l as c aj a s d e p ro f es i o n al es , l as q u e s e equiparab an con la antigua caja d e trab ajadores autónomos. Las p rovincias desd e siempre han pr evi s to un régimen pr ev isional propio para sus a ge ntes es t at al es , p u es s o n l o s estados provinciales los que desarrollan ta reas que no fue ro n transferidas a l a Nación, ejemplos de ello son docentes, personal p o l i ci al , j u d i ci al y, en al gu n as p ro v i n ci as , t am b i én el s ervi ci o p enite nciario, lo que co nlleva que posean una le gi sla ción diferente. Con la cre ación de las distintas cajas d e previsión social a nivel nacional se hiz o nec esaria su inter rela ción con las cajas p ro vinciales. Por la migr ación laboral, que s e a c entúo en las relac i ones laborales, se hiz o indispensable la validación re cípr oca de los s e r v i c i o s d e l a s d i s t i ntas cajas p ara que los trab ajador e s pudieran obt ener l as prest aci ones en cual qui era de el l o s. Fue así que se di ct a el decreto -le y 9316/19 46, con el cual se c rea el sistema de re ciprocidad j u b i l at o ri a ent re l a C aj a N aci o n al y l as C aj as P ro v i n ci al es y, a s u v ez , reci p ro ci d ad ent r e l as d i s t i n t as C aj as P ro v i n ci al es . E s t e ré gi m en o t o r ga b a al afi l i ad o l a p o s i b i l i d ad d e el egi r l a caj a otorgant e de la pr estación provisiona l, cuando s e cum plía con la cantidad de años con aport es que l e ex igía la caj a que había 16 sel ecci onado com o ot organt e de l a m i s m a. En un pri nci pi o , se debí an transferir los aporte s por parte d e las c a j as que no er an otor gant es, con u n a capi t al i z aci ó n d el 4 %, com o l o e s t ab l ecí a el A rt . 8 d el ci t ad o decret o -l e y. Est as pri m eras t ransf eren ci as quedaron desvi rt uadas por la inflación que du rante dé cadas az oto el país, hasta que, en el año 1.969, con la san ción de la le y 18 .037 se est ablece que no se efectu aran l as menci onadas transf ere n cia s . A partir de l a sa nción de la le y 24.241, se determi no la o b l i gat o ri ed ad d e l a t ran s fer en ci as d e l o s ap o rt es en t r a l as d i s t i n t as cajas, modific ándos e sustanci a l m e n t e e l i n s t i t u t o d e la c aja otorgante, p u es es t a s er á l a caj a, en l a q u e m ás apo rt es t en ga el fut u ro beneficia rio. Debe desta cars e la firma del pacto federal suscripto en tre la nación y las provincias, en el que se dispone la transfere ncia de las cajas provincial es a l ámbito nacional, ex clu yendo en forma específic a, a l as caj as d e prof es i onal es. La le y 24.307 r atifico lo acord ado, auto riz ando al Poder Eje cutivo Nacional a modif i car las partidas presupuestarias que fuer an necesa ri as p ara l a i ncorpora ci ón paul at i na de l as caj as pro vi nci al es al si st em a Naci onal . El 31 de julio de 2.002 se dicto la le y 25.629 que autoriz aba a la Secreta ria de Se gu ri dad Social a susc ribir convenios con los gobie rnos provi nci al es, pa ra e s t abl ecer un nuevo ré gi m en re cí proco p ara el pa go de ben eficios p revi s ionales, entr e quie nes ha ya n apo rtado a las c ajas firmantes del acue rdo. Con la san ción de dicha le y, se pretend e est abl ece r que ser á cada c aj a, en fo rma independiente, la q ue otorgu e una part e del b ene f i cio se gún la canti d ad de años con a portes, que t uvi era en cad a una de el l as r espect i vam ent e, si n que est o desvi rt u é el principio de benefi cio único estableci do por l 5. 17 la legi slaci ón nacional E s t a l e y n ec es i t a s er r e gl am en t ad a p a ra q u e d e es t a m an era s e incorporen situa ciones que h asta la f echa d ejan en una nebulosa a estos comprovincia nos en su relación con las AFJ P , las cuales son p art e i n t e gr ant e d el S IJ P . Creemos nec esario que al momento de dictarse la ley de co p art i ci p a ci ó n fed eral , a l a q u e hac e mención el nuevo tex t o de la C o n s t i t u ci ó n N aci o n al , q u e h as t a l a fecha n o fue s an c i o n ad a, s e co n s i d ere l a t r an s fe ren ci a d efi n i t i v a d e t o d as l as caj as p r o v i n ci al es a la Nación, p ar a qu e pasen a formar p arte d el Sistema In tegr ado d e jubilaciones y Pens iones (S IJ P) convirtiéndose, de esta manera, en beneficios qu e se an transfo rmador es de la re al i d ad de m u ch o s individuos de la comunidad nacional, que ho y no tienen derecho a la segu ridad social y mucho menos a la pr evisión social. C o m o co n t rap art i d a a es t o s r e gi m en es p ro v i n ci al es , ex i s ten l as cajas que se fu eron cre ando sobre la b ase de grupos de p r ofesionales que cumplen una actividad en for m a independiente y qu e se correspond en con l o s cole gi os pro fesi onales, los que go biernan sus m at ri cu l as y aut o ri z aci ó n p ar a el eje rcic i o de esa a ctividad. Estas cajas son entes privados, que en su ma yoría, han sus cripto el convenio 363/81, por el que se es t ablece la recipro ci dad de los distintos regi m en e s , ya s e an es t o s caj as p ro fes i o n al es , caj as provinciales y / o la caja na cional. Los prin cipios básicos de este c o n v e n i o s o n l o s s i gui e n t e s : a) Cómputo re cípro co de los s ervici os prest ados en cual qu i era d e re gimenes m enciona dos con anterioridad , que no fu eran simultáneos, y al solo efecto d e po der reunir l a cant i d a d m í n i m a d e añ o s d e s ervi ci o s . b) Acc eso a todas pr estaciones que ambo s re gimenes otor gue n. c) La caja que oto r gará el b enefici o que peticione l a p erson a, ser á l a q u e el afi l i ad o h a ya re al i z ad o m a yo r can t i d ad d e añ o s c o n ap o rt es , por l o cual se l l am ará l a caj a “ot organt e” y, a l a caj a en l a que posea 18 menos años con ap ortes, pe ro que l o s m i s m o s s ean n ece s ari o s p ar a acc eder al bene fi ci o, se denom i nará “c aj a part i ci pant e ”. D ej a abi ert a l a p o s i b i l i d ad d e o b t en er b en efi ci o s i n d ep en d i en t es q u e s e m an ej en co n l a com p at i b i l i d ad ex i s t en t e en cada u n a d e l as caj as. 19 B) Asignaciones Familiares Las as i gn a ci o n es fa m i l i ares s e co n s t i t uye r o n com o u n a i n s ti t u ci ó n destinada a la p r otección d el grupo familiar, así lo ex presa la Constitución Nacional en su Art. 14 bis, cuando obliga al estado a es t ab l ece r p o r l e y “l a com p ens a ci ó n eco n ó m i ca fam i l i ar”. E s t e ré gi m en , con s t i t u ye u n a d e l as i n s t i t u ci o n es rel ev an t es dentro de la Segur i dad Social de n u es t r o p a í s d a d o q u e p o s i b i l it a b ri n d ar co b e rt u ra a l o s t rabaj ad o res con m a yor es car g as d e fam i l i a, y t i en d e, as í t am b i é n , al d es arrol l o d e u n a p o l í t i ca d e m o grá fi ca y educa cional ade cuad a 6. Con este subsistema no se cubr e una c ontingenci a, sino m u y po r el contra rio, se int enta da r los medi o s p ara m ej o ra r el s u s t ent o a l a fam i l i a. S e h a d i s cu t i d o d es d e el o ri gen d e l as as i gn a ci o n es fam i l i ares , si tenían caráct er re muneratorio o no, llegándose a la con cl usión, que si bien se finan cia n con pa rte de con t ribuciones re aliz adas por los empleadores, l as mismas tiene car ácte r de subsidio. E x i s t en as i gn aci o n e s fam i l i ares d e p ag o ú n i co y p r es t aci o nes d e pago p eriódico, se gún el alcan ce del bi en a prote ger. Las asi gnacion es f amiliares re conoce n su origen en al gunos es t at u t o s y co n v en i o s col ect i v o s d e tr abajo: banca rios, periodistas y t rabaj ador es del segu ro, ent re otros, los que tenían establecidos bonificaciones por h ijos menores o disca pacitados. Con la sanción del decreto -le y 7 . 9 1 3 / 5 7 q u e d a i n s t i t u i d a la C a j a D e S u b s i d i o s F am i l i ares p a ra t rab aj a d o res ci v i l es d e c o m erci o y rurales (incorpo rado s por le y 16.549 ), c on el de creto-l e y 7. 914/57, se institu ye pa ra el pe r s onal de la industria y, re cién en el año 1.965, por 20 decreto 3.256, se inicia el pago d e estas asign acione s para los est i b adores. La i n s t i t u ci ó n de es t o s s u b s i d i os por p art e de caj as i ndependi ent es t raí a aparej ad a l a desi gual d ad ent re l o s t ra b aj adores, pues el monto de las mismas variaba según l a actividad, hasta que, finalmente en el año 1.968 se unifican los montos por la le y 18.017. A p art i r d e l a m i s m a s e i n corp o ran n u ev as co n t i n gen ci as q u e ri gen en forma universal pa r a todos los trab ajadores, sin importar su actividad. Esta situación continua hasta que se dicta el dec reto 2. 284/91, que di suel ve l as caj as y t ransfi ere sus fu nci ones al S i st em a Úni co de Segu rida d Social (SUSS), unificando sus actividades con A nses. En el año 1.996 s e dicta la le y 24.7 14 7, q u e m o d i f i c a l a l e y vigente h asta ese momento, y cu ya fu n ci ó n es m ej o rar la redistribución, basá ndose en los montos salariales de los tr abajador es, estableciendo un t ope para el cob r o de todas las asignacion es familiares: cuando la remuner ación pr omedio de los trabajadores o beneficia rios super e el monto de $ 1.500, con ex cepción de la Asigna ción Por hijo discapacitado, la cu al no tenia tope par a su cobro. El 31 de marz o de 2.004, se dicta el d ecreto 368/04, qu e elimina el tope de l as re muneraciones par a el cobro de las asigna ciones fam i l i ares p ara l o s t rabaj ad o r es en r el a ci ó n d e d ep en d enci a, p e ro n o el i m i n a el t o p e p ar a l o s b en efi ci ari o s d el s i s t em a d e J u b i l aci o n es y pensiones, que mant iene el mismo de $ 1.501. Hast a as i gn a ci o n es el di ct ado de est e decret o , f am i l i ares se co b rab an la s egú n el percepci ón de l as p ro m e d i o de l as remuner aciones y si tuaciones ocurridas en un período anterior al mes en curso, distorsionando de esta manera los principios de la Seguridad Social y la r ealidad del trabajado r al mo mento de la per cepc i ón. Durante la vigenci a de la le y 24.714 se consideraban p ara el promedio de las r emunera ciones, el sueldo anual comp lementario, 21 hecho que no encu ent ra sust ent o en la definición de remuneracion es del dere cho labor al y del sistema d e jubilaciones y p ensione s. En los cuadros que se desar rollan a con tinuación se ex pres an los m o n t o s d e l as as i gn aci o n es fam i l i ares p ara l o s t rab aj ad o res en r el aci ó n de dependen cia y los beneficiarios del sistema integrado de j u b ilaciones y p ensiones a ntes y despu é s del decr eto 368/2004. LEY 24.714 Trabajadores en relación de depend enci a AS IG NAC IONES FAM IL IA R E S MATER N IDAD Sin tope remuner ativo NAC IM IENTO P rom edi o ent re 1 0 0 y $ 1.500,99 P rom edi o ent re 1 0 0 y $ 1.800,99 ADOP C ION P rom edi o ent re 1 0 0 y $ 1.500,99 P rom edi o ent re 1 0 0 y $ 1.800,99 M ATR IM O N IO P rom edi o ent re 1 0 0 y $ 1.500,99 P rom edi o ent re 1 0 0 y $ 1.800,99 P R ENATA L P rom edi o ent re 1 0 0 y $ 500,99 P rom edi o ent re 5 0 1 y $ 1.000,99 P rom edi o ent re 1 . 0 0 1 y $ 1.500,99 P rom edi o ent re 1 . 5 0 1 y $ 1.800,99 VA LOR ZO NA 1 ZO NA 2 ZO NA 3 ZO NA 4 GR A L. Sueldo bruto $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 200,00 ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - 200,00 200,00 ---- ---- - 1.200,00 ---- ---- - 200,00 ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - 1.200,00 1.200,00 1.200,00 ---- ---- - 300,00 ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - 300,00 300,00 300,00 ---- ---- - 40,00 40,00 60,00 80,00 86,0 0 30,00 40,00 60,00 80,00 ---- ---- - 20,00 40,00 60,00 80,00 ---- ---- - ---- ---- - 40,00 60,00 80,00 ---- ---- - 22 H IJ O P rom edi o ent re $ 40,00 1 0 0 y $ 500,99 P rom edi o ent re $ 30,00 5 0 1 y $ 1.000,99 P rom edi o ent re $ 20,00 1 . 0 0 1 y $ 1.500,99 P rom edi o ent re $ ---- ---- 1 . 5 0 1 y $ 1.800,99 H IJ O CON D IS C AP AC IDA D Promedio hasta $ 160,00 5 0 0 , 99 P rom edi o ent re $ 120,00 5 0 1 y $ 1.000,99 Promedio superior a 80,00 $ 1 . 000,99 AYUDA ES C O LAR P rom edi o ent re $ 130,00 1 0 0 y $ 1.500,99 P rom edi o ent re $ ---- ---- 1 0 0 y $ 1.800,99 40,00 60,00 80,00 86,0 0 40,00 60,00 80,00 ---- ---- - 40,00 60,00 80,00 ---- ---- - 40,00 60,00 80,00 ---- ---- - 160,00 240,00 320,00 ---- ---- - 160,00 240,00 320,00 ---- ---- - 160,00 240,00 320,00 ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- 260,00 390,00 520,00 Bene fi ci ari os d el S IJ P AS IG NAC IONES FAM IL IA R E S VA LOR GR A L. H IJ O P rom edi o ent re $ 40,00 100 y $ 500,99 P rom edi o ent re $ 30,00 501 y $ 1.000,99 P rom edi o ent re $ 20,00 1.001 y $ 1.500,99 P rom edi o ent re $ ---- ---- 1.501 y $ 1.800,99 H IJ O C ON D IS C AP AC IDA D Promedio hasta $ 160,00 500,99 P rom edi o ent re $ 120,00 501 y $ 1.000,99 Promedio superior 80,00 a $ 1.000,99 AYUDA ES C O LAR Promedio entre $ 130,00 23 ---- ---- - 100 y $ 1.500,99 P rom edi o ent re $ ---- ---- 100 y $ 1.800,99 Salario por esposa se paga $15 hasta el monto de $1500 Régimen según modificación del Decreto 368/04 Trabajadores en relación de depend enci a AS IG NAC IONES VA LOR ZO NA 1 FAM IL IA R E S GR A L. MATER N IDAD Sin t o pe Sueldo bruto remuner ativo NAC IM IENTO Haber entre $ 100 y 200,00 ---- ---- $ 1 . 725 Haber entre $ 100 y ---- ---- - 200,00 $ 2 0 25 ADOP C ION Haber entre $ 100 y 1.200,00 ---- ---- $ 1 . 725 Haber entre $ 100 y ---- ---- - 1.200,00 $ 2 0 25 M ATR IM O N IO Haber entre $ 100 y ---- ---300,00 $ 1 . 725 Haber entre $ 100 y ---- ---300,00 $ 2 . 025 P R ENATA L Haber entre $ 725 Haber entre $ 1 2 25 Haber entr e y $ 1725 Haber entr e $ 100 y $ 725 y $ 1225 $ 1725 ZO NA 2 ZO NA 3 ZO NA 4 ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - 200,00 200,00 ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - 1.200,00 1.200,00 ---- ---- - ---- ---- - ---- ---- - 300,00 300,00 40,00 40,00 60,00 80,00 30,00 40,00 60,00 80,00 20,00 40,00 60,00 80,00 ---- ---- 40,00 60,00 80,00 24 ---- ------- ---- 86,00 ---- ------- ------- --- y 2025 H IJ O Haber entre $ 100 y $ 725 Haber entre $ 725 y $ 1 2 25 Haber entr e $ 1225 y $ 1725 Haber entr e $ 1725 y 2 0 25 H IJ O CON D IS C AP AC IDA D Haber h asta $725 Haber entre $ 725 y $1225 Haber supe rior a $1225 AYUDA ES C O LAR Haber entre $ 100 y $ 1 . 725 Haber entre $ 100 y $ 2 0 25 - -40,00 40,00 60,00 80,00 30,00 40,00 60,00 80,00 20,00 40,00 60,00 80,00 40,00 60,00 80,00 160,00 160,00 240,00 320,00 120,00 160,00 240,00 320,00 80,00 160,00 240,00 320,00 ---- ---- - ---- ---- - 390,00 520,00 ---- ---- 130,00 ---- ---- ---- ---260,00 Beneficiarios del SIJP AS IG NAC IONES FAM IL IA R E S VA LOR GR A L. H IJ O Haber entr e $ 100 y 40,0 $ 500,99 0 Haber entr e $ 501 y 30,0 $ 1.000,99 0 Haber entr e $ 1.001 20,0 y $ 1.500,99 0 Haber entr e $ 1.501 ---- ---- y $ 1.800,99 H IJ O C ON D IS C AP AC IDA D Haber h as t a $ 160,00 500,99 Haber entr e $ 501 y 120,00 25 86,00 ---- ------- ------- ---- ---- ------- ------- ------- ------- ---- $ 1.000,99 Haber superio r a $ 80,00 1.000,99 AYUDA ES C O LAR Haber entr e $ 100 y 130,00 $ 1.500,99 Haber entr e $ 100 y ---- ---- $ 1.800,99 Salario por esposa se paga $15 hasta el monto de $1500 de haber E n es t e ré gi m en g e n eral coex i s t en d o s s u b s i s t em as : “contributivo”, que inclu ye a aquell os trabajadores uno de tipo qu e prestan s erv i ci o s en rel a ci ó n d e dep endenci a, a los benefici ari o s d e l s egu ro d e d es em p l eo y a l o s b en efi ci a ri o s d e l a l e y d e ries gos del trab ajo, y, otro si stema, de tipo “no contr ibutivo”, para aquellos benefi ci ari o s del Sistema In te gr ado d e J ubilaciones y Pen s iones. Como puede observarse, entr e es t o s d o s regi m en es , e x i st en d i feren ci a q u e d es v i rt ú an t o t al m en t e el co n c ep t o d e l as as i gn a ci o n es fam i l i ares , p u es o t o rg a u n a j er arq u í a d i feren t e al n a ci m i e n t o d e u n a persona si este es hijo de un tr abajad or en rel ación d e d ependen cia, que si el mismo es hijo de un benefic i ario del Sistema Integr ado de J u b il aci o n es y P en s i o n es , ya q u e en és t e u l t i m o cas o , n o s e co n t em p l a su pago. D e es t a m an er a s e t ergi v ers a l a n a t u ral ez a j u rí d i ca d e l as as i gn a ci o n es f am i l i ares p u es co m o ya l o ex p res ara en an t eri o rm en t e, es t as d eb en a yu d ar a l a com p o s i ci ó n y m an u t enci ó n d e l a f am i l i a, s i n d ep en d er d e q u i én e s el t i t u l ar d e l a m i s m a. La i n j u s t i ci a d el s i s t em a t i en e t al m a gn i t u d q u e, ant e s i t u a ci o n es s i m i l ares , el co b ro d e l as as i gn aci o n es fam i l i ares s e h ace d e d i feren t e m a nera. Por E j.: do s jubila dos, casado s , próx imos a ser p adres, uno cu ya esposa t i ene t rabaj o en rel a ción de dependenci a , y el otro jubilado, que su esposa es desemplead a, el primero de los casos podría 26 p erci b i rl o la es p o s a t an t o la as i gn aci ó n m at e rni d ad, com o por nacimiento y, en l a otra f amilia, ninguno de los dos pe r cibirá estas asigna ciones porqu e ni la mujer en su cará ct er d e des em pl eada ni el hombre en su car ác ter de jubilado est án contemplados en la le y de asigna ciones familiares p ara su pe rc ep ción, confi gur ándos e una falta d e i gu al d ad an t e l a l e y. Hasta el año 2.003 las asign aciones familiares solo se ab onaban por el sistema d e nominado Fondo C ompensador, en el que c ada em p l ead o r ad el an t a b a l as as i gn a ci o n es fam i l i ares a s u s em p l ead o s , pudiendo luego co mpensar las mismas con las contribuciones a la segu ridad soci al qu e adeud ar a, pudi en do incluso, en caso de que las contribuciones fue ra n menores a las asignaciones abon adas, gen era rse un saldo a su favor, que daba d ere cho a su reinte gro. A p a r t i r d e l ú l t i m o t rimestre del año 2. 003, A n s e s i m p l e m e n t o u n s i s t em a d en o m i n ad o S i s t em a Ú n i co de A s i gn aci o n es Fam i l i ar es (S UAF), en el cual i ncorporo hast a l a f echa 8, más de 17.000 empresas en el mismo. Este nuevo sistema cre ado po r Anses, busca fundament almente dos propósitos, por un lado, evitar un f actor de discrimina c i ón para el ingreso al mer cado laboral por parte de quienes tienen una car ga fam i l i ar g rand e, re c o rdem o s q u e l o s em p l ead o res d eb en co m p ens ar l o ya abonado; y por otro lado, el propós ito es evitar la inte rmediación para la liquidación, eliminando los posibles fraudes que pueden realiz ar las empr esa s gen erando car gas de familias irre ales 9. E l S i s t em a Ú n i co d e A s i gn a ci o n es F am i l i ares i n corp o ra ra en forma paulatina a todas las empres as y por lo tanto a todos los t rabaj ador es. 27 c) Desempleo Esta contingenci a social, que si bien dista de ser un prob lema nuevo, se ha profundiz ado en los últimos tiempos a nivel mundial. El desempleo ha ido en aumento, y desd e entonces, se han encontrado algun as cir cunstanc ias, que son las qu e produc en tal cont ingen cia: el creci m i en t o d em o g ráfi co en co n j u n c i ó n co n el aum e n t o de la ex pectativa de vida, la irrupción en el m ercad o l ab o ral d e l a m u j er; el d es arrol l o ci ent í fi co – t ecn o l ó gi co que ha c ambiado mano de obr a por es t as i n v en ci o n es , y p o r u l t i m o , - l a m ás i m p o rt an t e- l o s ci cl o s d e depresión e conómic a cad a vez más pron unciados. La prot ección de lo s desempleados tuvo varios antecedent es antes de llegar a la legi slación vi gent e , en el que se lo toma es t ru ct u ral m en t e, y d e maner a continua. Durante la déc ada del ´80 se dic ta ron nor ma s de vigen cia temporales, tales co mo, la le y 22.752 y sus sucesivas prórrogas hasta e l año 1.989. S i bien, a simple vist a, parec e tene r cont inuidad, el si st em a era pri nci pesco y dep endí a de la sanción de decretos que autoriz aran la ampli ación de los plaz os de su vigencia. En el año 1.991, con la sanció n d e l a l e y 2 4 . 0 1 3 “ Le y d e Empleo”, se co n t i n gen ci a 10, le da un marco adqu iriendo un jurí di co c ará cter a la sol u ci ón complem entario de de est a las p o l í t i cas d e S egu ri d ad S o ci al . Son acreedor es de esta prestaci ón todos los trabajadores cu yo contrato se ri ge por la le y de contr ato de trab ajo, ex ceptu ando a los trabajador es domés ticos y los empleados públicos y, teniendo re gí m enes espe ci al es l os t rabaj adores rural es 11 y oper ari os de la construcción 12. Los b en e fi ci ari o s de es t e régi m en acced en a l as m i s m as as i gn a ci o n es fam i l i a res d e l o s t rabaj ado res en rel a ci ó n d e d ep en d en ci a (Ver A s i gn a ci o n es Fam i l i ares P á g. 28 ), reci b en l as p res t aci o n es médico-asistencial e s , según lo d i s p u e s t o p o r l a s l e yes 2 3 . 6 6 0 y 23.661, durante el plaz o por el cual se per ciba la pr e s tación por desempleo, el cual fue ampliado por decreto 741/03, ya q u e antes la cobertur a de salud era dur an t e l o s p ri m eros t res m es es 13 en que se p erci b í a l a m i s m a. E n l a act u al i d ad , a aq u el l o s b en efi ci ari o s d el segu ro de d esemple o, que ten gan más d e 45 años e hijos me nores de 18 años, y no acc edan al merc ado labor al, s e l es ex t en d erá l a p res t aci ó n por el término de se is me se s má s. El financiamiento d e la prest aci ón esta dada por contribuc iones de los emple ador es, por los aportes de empleados que se encuentr en trabajando en rela ción de depend enc i a y que h a yan o btenido su beneficio de jubilac i ón, y po r el Estado , en cuanto a las as igna ciones fam i l i ares y en l a co b ert u ra d e s al u d , a p art i r d el d e cret o an t es mencionado del año 2.003 14 . 29 d) Pensiones no contributivas E ste subsistema de la Seguridad Social , es sin duda el pr e cursor de la previsión soci al, ya que fueron es tos beneficios los ot orgados en fo rm a s o l i d ari a y s i n co n s i d erar l o s ap o rt es re al i z ad o s p o r s u s beneficia rios, los que en todos los países del mundo ex isti eron hasta después de la gran depresión y la Se gunda Gu err a Mundial; basta record ar que hasta la aparición de l mode lo Bi sma r kia n o todos los beneficios otor gado s eran d e form a as i s t en ci al . En nuestro p aís, la falta d e homo gen eidad de este sistema , es el ma yor problema d e estas pensiones as istenciales o no co ntributivas, pues las mismas pueden ser otor gad as tanto por el Poder Ejecutivo como por el Pode r Le gi slativo, siendo en este último supu esto – y en la ma yaría de los c a s os - de fo rma discr ecional, y sin una o bjetividad que t rai ga ap ar ej ada i gual dad, el o t o r ga m i e n t o d e l a s m i s m a s . A n u al m en t e, en l a s l e yes d e presup uesto, se establece n los montos totales que se destinaran par a es te tipo de beneficios, como así t am b i én , s u s d e i n c o m p at i b i l i d ades . E n l o s ú l t i m o s añ o s los m o n t o s gl obales de estas pensiones han aumentado conside rablemente, teniendo en cu enta el pro gresivo au m e nto de casos de afi liados, que durante su vida la boral han apo rtado al ré gimen contri butivo, pero que no alcanz an a l a totalidad de años con aportes qu e el sistema les ex ige par a obtene r u na presta ción. E n l a act u al i d ad , s o l o u n t erci o d e l os as al ari ad o s s e en cuent ra cubierto por al gun os de los sistemas de r ecipro cidad j ubilatoria 15. Situación que tiende a a grava rse po r el gr ado de informalid ad que vive l a eco n o m í a l ab o r al en l a A r gen t i n a. Debemos dif eren cia r las p ensiones no contributivas y aq uellas pensiones asistencia les que sur gen por ocasión de p articula ridades e n los beneficia rios, es decir que s e o btienen cuando un a situación 30 objetiva se cumple ( In c apa cidad, ex combatientes de l a Guerr a de M al v i n as , m ad re d e m ás d e s i et e h i j o s , e t c.). 31 e) Obras Sociales E s t e s u b s i s t em a t ra e co n s i go una prob lemática espe cial q ue no será tratado en este trabajo, porque c onsideramos que la salud no puede analiz arse so lo como un subsi s t em a s i n o com o u n a es t ru ct u r a funcional integral d e uno de los principios fundamentales de nuestra C o n s t i t u ci ó n N aci o n al ; s o l o d i rem o s , q u e el m i s m o t iene l e yes especiales que r e gu lan su funcionamiento, que son la Le y 23.660 y 23.661 y al gu n as otras que tratan en for m a espe cífica los pr ogr amas d e salud, como la le y que estable ce el Progr ama Médico Obligatorio (P MO). 32 f) Sistema de Riesgo del trabajo En el año 1.915 se dictó la le y 9.688 que establ eció un ase guramiento d e tipo “privado y volun tario”. Este ré gimen, es m odificado a lo l a r go d e l t i e m p o , p o r d i s t i n t a s l e yes : l a l e y 1 7 . 4 1 8 d e t e r m i n ó e l s i s tem a dejab a de funcion ar como un segu ro de la perso na “privado y vol untario”, para p asa r a ser un s e gu r o d e r es p o n s a bi l i d a d c i v i l , i ncorporándose a tr avés de la le y 18.913 una ac ción directa cont ra el as e gurador . La san ción de le y 24.557, lla ma da de “ Le y d e Rie sgos d e l T rabaj o ”, m o d i fi co rad i cal m en t e el s i s t em a, co n s t i t u ye u n s i s t em a d e prevención de los riesgo s, a difer enci a de las anterior es , que eran rep ar ad o ras d e l o s d añ o s o cu r ri d o s . E s t a m i s m a l e y l i m i t a l o s m o n t o s de las prestaciones indemniz a tor ia s, lo que ha gener ado innumerables at aq u es a s u co n s t i t u ci o n al i d ad , p o rq u e co n l a m i s m a s e i n t e n t a l i b era r de rep ara r los da ños al empleador, por el solo hech o de habe r contratado un a ase gur adora de ries go s, cuando el mismo no pued e liberarse de l a or ganiz ación de su p e rsonal contr atado c omo de la di recci ón del m i s m o . 33 VII- Com pendio previsión social de legislación correspondiente a la En los albores d e nuestro país – año 1.803 - una Re al Cédula, dirigi da al vir re y de Buenos Ai res, dispuso la prote cci ón de los empleados de la Ad ministración Real de Haci enda que hab í an servido “bien y fielmente”, que no podían c onti nuar en sus tr abajo s debido a su edad, y que h abían trabajado po r espacio de treint a años, se j u b i l ab an co n el h a b er i n t e gro d e s u ac t i v i d ad . A s i m i s m o , en aq u el l o s t i e m p o s , s e o t o r gab an l as ho y conocida s como jubilaciones gr aciables , como la otorgad a al Asesor Gene ral de la J unta Provisional Sr. J u an de Almagro con un mo nto de 1.000 pesos, que durant e todo e s e sigl o se otorga ron a quien es cumplían ve rd aderos s ervicios de ca rá cter ex t raordi nari o par a con el Est ado Na ci o nal . A partir de la Orga niz ación Nacional , ap are ci ero n d i s t i n t as l e yes , que fueron di ctadas en pos de la pr evisión social. LEY 870: dictad a el 22 d e septie mbre de 1.877, ot orgo la j ubi l aci ón a l os Mi ni st ros de l a S uprem a C ort e de J ust i ci a y l os J u eces de S ección, autoriz ando la renun cia de sus empleos y pe r cibiendo el sueldo integro “ ha sta el final de sus días “ siempre que tuvieran 70 años y hubie ran ej ercido l a ma gi strat u ra por el lapso d e 10 años consecutivos”. LEY 1420: dict ada el 8 de julio de 1.884, llamada “ Le y de Enseñanz a P úbl i ca de l as Escuel as P ri m ari as”, que est abl eci ó - en su Art. 31 - de recho a pensión para los pr e ceptores y sub p rec e ptores, que después de 10 a ños de servicio consecutivos, se encontra ran imposibilitados por enfe rmedad par a su función, abon an do medio sueldo con diez año s de s ervicios, tr es cuarto d e su eldo co n 15 años de servicio y, el sueldo integro, con 20 a ños o más de servicio. El fondo p ara p en s i o n es s e adm i n i s t raba en form a s ep a rad a a l o s t es o ro s nacionales. LEY 1909: dictada el 2 de dici embr e d e 1.886, re gl amenta ria de l a l e y 1 4 2 0 , d i s p u s o q u e l a s p e n s i o n es s erían otor gad as a aq uellos que 34 tenían una inc apac i dad para t rabaj ar o a aquellos qu e hubieran ex puesto su vida, durante el eje rcicio d e sus funciones, pa ra salvar la de uno de sus semejantes. As i mismo, se estab l eció una i n co m p at i b i l i d ad p ara aq u el l o s m aes t ro s q u e p erci b i er en o t ra p en s i ó n o sueldo de Na ción o Provincias. LEY 2219: dictada el 5 de octubr e de 1 .887, estableció p en s iones y j u b i l a ci o n es p ara l o s em p l ead o s p e r m an en t es d e l a A d m i n i s t raci ó n Gener al de la Nación, que hubieran trabajado por el término de treinta y c i nco años, y p ar a el caso d e la inva lidez , se establecí a un mínimo de quince años de servicios, si endo el sueldo o el monto de la jubilación de la cu a rentava p arte d el su eldo por cad a año d e servicio. El monto de estos beneficios se abonab a con rent as gene ral es.LEY 4052: dictad a el 10 de febr ero de 1.902, el Consejo Nacional de Educa ción fue autoriz ado a destinar la pa rte nec esar i a, que se descont aba a sus em pl eados en rel aci ó n de dependencia, p ara el pa go de las jubilaciones y pension es de maes tros primarios.LEY 4226: s ancion ada el 30 d e septi embre de 1.903: es ta le y amplió la nómina de bene ficiarios, es tablecidos por la Le y 870, al Procurador Gen er al, los vocal es de l as C ám aras d e Ap el aci ones en l o P en al , en l o C i v i l , en l o C o m erci al y en l o Fed eral , y a l o s Fi s cal es d e C ám ara. LEY 4235: Otor gab a pensión a los ofi ciales, empleados, agentes de policía, cuerpo de bomberos de la Capital Fed e r al y d e t o d o s l os Territorios Na cional es.Todas las le yes, qu e fue ron mencion ad as pre cedent emente, eran refe rentes a activid ades civiles, sancionándose du rante el período de 1.806 y hasta 1.90 4, reiter adas no rma s que otor gaban b e neficios a q u i enes p art i ci p a ro n act i v am ent e de la o r gan i z aci ó n d el E s t ad o N aci o n al , com o p o r ej em p l o l o s m i l it ares q u e p art i ci p a ro n d e l as acciones capitan ead as por el Gen eral Martín de Güemes, mi litares que p art i ci p aro n d e l a g u erra d el P ara gu a y j unto con el Gen eral Mitre, los que participa ron de la campañ a del Desi erto, ente otros.Por último podemos mencionar l as pensiones gra ciable s , que t i en en s u b as e con s t i t u ci o n al en el A rt . 6 7 i n c. 1 7 d e n u es t ra l e y 35 fundamental, que otorga al Congr eso la facultad de “ dar p ensiones “, correspondie ndo la misma recono ce rse en situaciones ex cepcionalísimas, por ejemplo la otor gad a a J uan B au t i s t a A l b erd i , por le y 1 .397 en pr e mio a los serv icios prestados a la Nació n.Recién en l as le yes de presupu esto, de l os años 1.901 a 1.9 04, se dispuso deducir el 5% de los suel dos de los empleados públicos y d e los pocos jubilados ex istentes hasta e s e momento, en co ncepto de aportes pe rsonales, para ir gene rando un fondo de jubil aciones. En 1 . 9 0 4 s e d i c t ó l a le y n ú m e r o 4 . 3 4 9 , " Le y d e M o n t e p í o C i v i l ", q u e estableció el primer régimen or gánico de previsión social, iniciando la etapa modern a de la evolución de los sistemas previsionales en Ar gentina. Esta et ap a se puede dividir e n cinco sub-etap as: 1. Primeros re gímenes orgánicos por act i v i d ades, a pa rt i r de 1 . 904. 2. Universaliz ación de la previsión social, a partir de la décad a del 40. Año 3. Reforma de fines de la décad a del 60. 4. C risis del siste ma , de sde mediados de l a décad a del 80. Le y Caja Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para los 1904 4.349 Funciona rios, Empleados y A gent es C i v i l es (o C aj a Civil) (empleados públicos). 1915 9.653 1919 10.650 C aj a N aci o n al de J u bi l aciones y Pensiones de Empleados Fe rrovia rios. Nuevo ré gimen jubil atorio para el séctor ferrovia rio. Caja Na cional de J ubilaciones, Pensiones y Subsidios para el personal perm an ent e de l as em pr esas 1921 11.110 p articular es de tr anvías, teléfonos, telégr afos, gas, el ect ri ci d ad y rad i o t el egrafí a, co n s t i t u i d as en v i rt u d d e autoriz ación del Gobierno Na cional o de la Munic ipa lida d de la Ciuda d de Buenos Ai res (o C aj a d e 36 S erv i ci o s P ú b l i co s ). C aj a 1923 11.232 N aci o n al de J u bi l aciones y Pensiones de Empleados de Empr esas Banca ri as (c am bi ará su nom bre a partir de la san ción de la le y or gáni ca 1 1.575). 1929 11.575 Caja Na cional de J ubilaciones Ban carias 1939 12.581 Caja de J ubilaciones y Pensiones de Periodistas. Caja de J ubilaciones, Pen s i o n e s y R e t i r o s d e l a 1939 12.612 Mari na Mer cant e N aci onal , i n corpor aci ón de los obreros industriales al sistema previsional. In corpor ación obli gatori a a la Caja de Servicios Públic os ( Le y 11.11 0) de l: Personal que - prestaba servi ci o s p erm an en t es , acci dent al es o t ransi t ori os en em presas de t ransport es au t o m o t o res 1951 14.067 col ect i v o s de p as aj eros de j u ri s d i cci ó n nacional. - P ersonal de empr esas d e ca pital privado que ex plotaran id éntico servicio, c u ya conc esión o p ermiso eman ara d e los gobiernos de las provinci as o municipalidades, qu e estuvieran adhe ridas al ré gimen d e la le y 11.110 y el de las que en lo sucesi vo se adhirier an. R égi m en ú n i co , adm i n i s t rado por tres Cajas d i s t i n t as , p ara l a j u b i l ación de los profesionales, los 1954 14.397 em presari os co n s t i t u yó y un l os t rabaj ador es h ec h o i nde pendi ent es. rev o l u ci o n a ri o en la Est o h i s t o ri a p rev i s i o n al ar gen t i n a. 1954 14.399 Régimen pr evisional para los trab ajador es rurales. E n co n fo rm i d ad 1956 Decr et o- c o n l o p revi s t o en el es t at u t o laboral para el pers onal del s erv i ci o d o m és t i co (Decr et o - l e y 1 1 . 9 1 1 le y 326/56), ex tens ión del ampa ro ju bilatorio a dicho sector. 1958 14.588 In corpor aci ón d e l o s t rabaj ado res gr áfi cos a l a C aj a de J ub ila c ione s y Pe nsione s de Pe r iodista s. 37 . El proceso de ex tensión de los beneficios p rev i s i o n al es s e co m p l et ó reci én a fine s de la dé cada del 60, con la sanción de la le y 18.0 37, cuando se i n corp o raro n l as a ct i v i d ad es, que hasta ese momento, no tenían protec ción social. 1969 18037 18038 La Le y 18.038 (1.969), de ju bilación para t rabaj ad o r es aut ó n o m o s , p erm i t i ó l a afi l i aci ó n v o l u n t ari a de personas que no realiz aban act i v i d ad l u crat i v a al gu n a. Con esta medida se puede ent rever un a t ransi ci ón de l a p revi s i ó n s o ci al p ar a el t r abaj ado r y s u fam i l i a h aci a u n a Segurida d Social p ara todos, indepen dientemente d e la posición o función que se cum p l i er a en l a soci edad. 38 a) Primeros regímenes orgánicos por actividades, a partir del año 1.904. La le y 4.349, del año 1.904, cr eó la Ca ja Civil pa r a lo s t rabaj ador es qu e ad m i n i s t raci ó n desem peñ aban es t at al y, cu yas car gos perm an ent es r e m u n eraci o n es fi gur ab an en en la el Presupuesto Anual de Gastos de la Nación: docentes y em pleados del Consejo Nacional d e Educ ación, emple ados de b ancos o ficiales y d e ferro car riles ar gent inos, magi strados judiciales y fun cionarios con car gos el ect i v o s . A p art i r d e es t a l e y - q u e s i rv i ó d e m o d el o p ara l as l e yes j u b i l at o ri as q ue l a s u ced i eron - s e modificó la denominación de l a ent i d ad en ca r gada d e ad m i n i s t rar u n r égi m en p rev i s i o n al , q u e p as ó a llamarse Caja, en lu ga r de Montepío. El artículo 1º de la Le y 4.349 cont iene una decla raci ón de singular trasc endenc ia: los fondos y rent as de l a Caja son pr opiedad de las personas compr endidas en su ré gi men. Esto quiere d ecir que, los fondos de la Caj a, tenían un d estino determinado: e l pa go d e jubilaciones y p e nsiones a los afi liados. Los f errov i arios que prest aban servi ci o en em pr esas priv a das, que d esde h a cía tiempo luchaban por los beneficios de la pr e visión social, enco ntraron un ar gumento de peso p ara apo ya r sus recla m os cuando, el pe rsonal de los ferro car riles del Es tado fue inco rporad o al ré gimen d e la le y 4.349, llegando incluso a l a huel ga, a los fin e s de lo gra r su inco r poración al sistema. Con la sanción de la Le y 10.650, qu e puso en funcionamiento el n u ev o ré gi m en j u b i l at o ri o p ara el s e ctor f errovia rio, la previsión s o ci al l l egab a al á m b i t o d e l as em presas privadas y d eja ba de ser un privilegi o de los em pleados del gobiern o. En el año 1.921, con la sanción de la le y 11.110, se cr ea la caja para el p ersonal de s ervi ci o s p ú b l i co s . 39 b) Universalización de la previsión social En el año 1.944 co menz ó un proceso gradual de ex pansión de los beneficios prevision ales a toda la población trabajador a, incluidos los trabajador es indepe ndientes y los propi os empleador es. Esta ex pansión se hiz o sin ni nguna planificación y dio origen a normativas dispersas e i n conex as, con om ision es importantes y con tr at amiento desigual en cuanto a los requisitos y ben eficios, lo que en muchos casos resultaba injusto. En ese mismo año, el de creto-l e y 10. 424 que c reó el C onsejo Nacional de Previs ión Social apunto a una r eform a i ntegr al que ordenar a el sistema . Sin embargo, este propósito no se cumplió de inmediato, sino a través de un lar go p roceso le gi slativo, que estuvo centrado en la fo rmulación de normas a p l i cabl es a t o d as l as C aj as , co n el objeto de atenua r las desiguald ad es ex i s t en t es ent re l os d i s t i n t os re gímenes vi gentes, que re cién se concr etó en la dé cad a del 60 con la sanción de las le yes 18.037 y 18.038. Hasta el año 1.944, sólo el 7% de la po blación activa (428. 000) 16 recibía ben eficios ju bilatorios. Es en ese año que se crea l a C aj a de E m pleados de Comercio y s e ex t i en d e la cob er t u ra de la S e gu ri d ad S o ci al . Asimismo se i n corp o raro n l as s i gui en t es a ct i v i d ad e s p o r l a s an ci ó n d e d i s t i n t o s decretos – le ye s 17 · 10.315/44: incorpo ro, al ré gimen d e la le y 11.110 (Caja de Servicios Públicos), el pe rsonal qu e real i z aba t ar eas perm anent es o t ransi t o ri as en instituciones médicas (hospitales, casa s de salud, etc.), de l as asoci aci ones y ent i dades profesi onales o grem i al es vi ncul adas a di ch as act i vi dades y de e nt i dades de socor ro mutuo, que prestaba n asistencia médic a a sus asociados. · 14.535/44: le y o r gánica d e jubilacion es par a periodistas, que modifica la le y 12.581 del año 1.939. 40 · 23.682/44: incorporo a los trabajad ores de ent i dades de s e guro s, rease gu ros, c api t al i z aci ón y ahorro, a l a C aj a Ban c ari a. · 31.665/44: le y or gánica de previsión para el p ers o n al d el com erc i o , l as act i v i d ades a fi n es y l as ci v i l es . Dos años más tarde , se dicta el dec reto le y 6.395/46: que otorgo la cobertura de p revisión social par a el personal de la marina m ercan t e, q u e co m p ren d í a a ero n áu t i c a c i v i l y l as act i v i d ade s afi n es . En el año 1.954 de bido a la gr an prol ifera ción de trabaj a dores autónomos que ex istí an en nuestro p aís, se incorpor an los trabajador es rurales, emp resa rios, independientes y p rofesionales. Durante ese tiemp o se otor ga ron be neficios pr evisionales por jubilación ordinaria , por invalidez , pensiones por viudez y re gímenes de retiro voluntario y anticip ado C on t odas est as m odi fi caci ones e i ncor poraci ones se l o gro cubri r a la casi totalidad d e la población e con ómicamente activa. Se dicta la Le y Nº 14.370 que convi ert e al sistema en un s i stema de Reparto, ya que el cómputo del haber s e o b t i en e d e l a s u m a t o t al d e aportes a lo lar go d e la car rer a labor al. Se incorporan, al sistema jubilatorio, en el 1.956, los trabajador es de se rv icio doméstico, único sector que faltaba agre ga r. Con la sanción de la Le y Nº 14.499, en el año 1.958, se alteró la distribución del Régimen d e Repa rto, se estableció el criterio de proporcionalidad e ntre salario que percibía en a ctividad y la jubilación, debiendo respetar és t a ú l t i m a u n 8 2 % d e l p r i m e r o . “En un p rincipio, e l sistema mostraba importantes super áv it, en gr an p art e d eb i d o a l a al t a t as a d e s os t eni m i en t o ; es d eci r, l a g ran proporción de aport antes y l a baja canti dad de ben eficia rios” 18. A fines d e la dé c ada d e los ses enta , apa rec en los p rimeros síntomas problemáticos de los beneficios percibidos por el Régimen Provisional, encontr ándose la princi pal causa en la utiliz ación de los superávit para otros fines distintos de la Seguridad Social, c omo fue la 41 construcción de v i viendas, prean u n c i a n d o la crisis del Sistema P r e v i s i o n a l A r gen t i n o . Desde 1.963 y, hast a el año 1.969, se intentan modificar las le yes p revi s i o n al es co n p ro ye ct o s el ab o r ad o s p o r el go b i ern o d e Il l i a, l o s cuales llegaron a ser sancionados por los constantes quiebres institucionales que se produjeron en nue stro país, en ese p er í odo. Durante el gobi erno de On ganía, l as caj as no podían cumplir con las prestaciones qu e debían otor gar y ello ocasionó un aluvión de j u i ci os y, en cons ecuen ci a, sent en ci a s j udi ci al es a fa v o r de l os beneficia rios. Por esta raz ón, el gobierno tomó la medida que e stableció la im pos ibilida d de disponer de los bienes d e las cajas jubilatorias, para cu mplir con dichas se ntencias. · La Le y 18.916 ( 1.970) decla ró ex presamente, qu e ent re las p ers o n as que p o d í an afi l i ars e v o l u nt ari am ent e al r é gi m en t rabaj ador es aut óno m o s est aban compre ndidas las amas de c asa. 42 de c) Reforma administrativa y uniformidad legislativa. R eci én a fi nes d e l a décad a del 60 , se concr et ó l a r eform a a d m inistrativa, con la sanción de la Le y 17.575 (1.968), q u e otorgó a la Secret aría d e Se guridad Social, la fu nción de ór gano de conducción y supervisión del Régimen N acional de Seguridad Social, quitándole a l o s gr em i o s el m an ej o d e l o s fond os que, hasta esa fech a, se consi derab an C aj as Grem i al es; y ad em á s , est abl eci ó l a uni f i caci ón d e l o s d i s t i n t o s regí m e n es n aci o n al es d e p revi s i ó n b aj o l a ad m i n i s t raci ó n de tres Cajas N acio nales de Previsión: a) C aj a Naci on al de P revi s i ón para el P ersonal de l a In d u st ri a, C o m erci o y A ct i v i d ades C i v i l es : C o m p ren d í a l as ant i g u as C aj as Nacionales d e Previ s ión para: - Personal ban cario y de s e guros. - P ers o n al d e com er ci o y act i v i d ades ci v i l es , i n cl u i d a l a s e cci ó n trabajador es del ser vicio doméstico. - Personal de la ind ustria. - Personal de la n av egación. - Periodistas y gráfi cos. - Trabaj adores rural es. b) Caja Nacion al de Previsión para el Personal del Estado y S ervi ci o s P ú b l i co s . C o m p ren d í a l as a n t i gu as C aj as N aci o n al es d e Previsión para: - Personal del Estad o. - Personal fe rrovia rio. - Personal de se rvic ios públicos. c) C aj a Naci onal de P revi s i ón para Trabaj ado res Aut ó n o m os: C o m p ren d í a l as ant i gu as C aj as N a cionales de Previsión par a : - Em presari os. - Profesionales. - Trabaj adores inde pendientes. La u n i fo rm i d ad l egi s l at i v a com i en z a a co n cret a rs e a fi n es d el añ o 1 . 9 68. 43 El 30 de diciembre de ese año se sancionaron dos le ye s fundamentales p ara la historia previsional ar gentina: 1) La Le y 18.037, que estableció un único régimen, pa ra los trabajador es en r ela ción de dependencia del sector privado; y 2) La Le y 18.038 que determinó un único ré gimen pa ra los t rabaj ador es aut óno m os. Ambos tex t os legales, fu eron re gl a m entados por el decreto 8.525/68, comenz ando a r e gi r a p artir d el 1° de enero d e 1. 969, y h asta el 14 de J ulio de 1 .994 (durante casi 26 años), f ech a en que ambas normas quedaron de rogad a s p o r l a l e y 2 4 . 2 4 1 , q u e i n s t i t u yó u n n u e vo sistema previsional, actualmente vi gent e. Con la sanción de estas le yes (18.0 37 y 18.038 ) se c reo el denominado S IS TE M A NAC IO NA L D E P R EV IS IÓN S OC IA L (S NP S ), que comprendía a c asi el 90% de la po blación económicam ente activa, y q u e s e h al l ab a co n s t i t u i d o p o r l o s d os s u b s i s t em as m en ci o n ad o s : el correspondie nte a los trabajadores en relación de dependen cia, re gu lado por la le y 18.037, y el corr e s pondiente a los trabajador es autónomos, re gi dos por la le y 18.038. Aport ar al S NP S e ra, en pri n ci pi o, obligatorio pa ra tod o aquel que desem p eñar a u na act i vi dad l abor al rem une rada o e j erci er a en forma autónoma un a actividad lucrativa. E n am bas le yes se o t or gab an las si guien t es prestaciones: · J ubilación Ordinaria, · J ubilación por Edad Avanz ada, · J ubilación por In v alidez , · Pensión por falleci miento. El haber de la J ubilación Ordinari a, de l os t rabaj adores en relación d e d epend encia, s e c alculab a a p artir d el prom edio de los ingresos pe rcibidos en los tres años de ma yo r es retribucion es, dentro d e l o s ú l t i m o s d i ez d e ap o rt es . T al es i n gr es o s e ran act u al i z ad o s a l a fecha del ces e de a c t i v i d ades m edi ante un índice, confe ccio nado por la Secreta ría de Se gu r i dad Social, que r e flejaba la evolució n del nivel gen eral d e l as rem u n eraci o n es de la eco nomía del país. 44 Dicho haber jubilatorio represent aba e ntre el 70% y el 82% del promedio de in gr es o así determinado, segú n fue ra l a edad en que se producía el c ese d el trabajador. Para los trabajado res autónomos, el haber de su J ubilación Ordinaria dep endía de la cate go ría en la cual se hubieran in gr esado los aportes, par a lo cua l , le y 18.038 establ ecía c riterios para e ncuadra r a cada t r abaj ado r aut ó nom o en una cat e go rí a det erm i nad a. El S i st em a Naci onal de P revi s i ón S o ci al era adm i n i s t rado ex clusivamente por el Estado, y se estructuró a trav és de los s i gui e n t e s O r gan i s m o s : · 1.969: en las tr es Cajas N aciona les de Previsión ( industria y comercio, a utóno mos y Pe r son a l d e l estado). · 1.990: en el In stituto Nacional de Pr evisión S o ci al , q u e s e cr eo p ara s u s t i t u i r a l as a n t eri o res . · 1.992: en la Administración Segu rida d Social (A .N.Se.S). 45 Nacion a l de la d) Crisis del Sistema La d efi ci en t e ad m i n i s t raci ó n d el s i stema, que se tr aducían en: - C onsi derabl es at ra sos en l a t ramitación de los beneficios, lo que implicaba que, al momento del pa go, debían abonars e sumas en concepto de actualiz ación monetaria h as t a el año 1.991 19, - Otor gamiento d e jubilaciones por in validez , en las que no se co n t ro l ab a ad ecu ad am ent e el cum p l i m i en t o es t ri ct o d e l o s req u i s i t o s legales, lo qu e gen eró que, dur ante la déc ada 80 -91, se duplique su significa ción respe c t o del total de beneficios otorgados ( en t re 1.976 y 1 . 983 aum entan signif ic a tiva me nte los beneficiarios de 1.649.800 2.662.400). C o n el r et o rn o d e l a d em o cra ci a, s e re es t ab l ec en l o s ap o rt es patronales, pe ro el sistema con tinuó con una fue rte ne cesidad de financiamiento, r ec urriéndose en much os casos a impuestos sobre el consumo de ciertos s erv i ci o s p ú b l i co s . A m edi ados de l a década del ’80 l a soci edad com i enz a a habl ar de cri s i s en el si st em a de previ s i ón socia l , porque se per cib ía que los i n gres o s d el s i s t em a n o p erm i t í an cum p l i r co n l as p res t aci o n es co m p ro m et i d as l e gi s l at i v as y, p o r s u p art e, l o s b en e fi ci a ri o s , v eí an com o sus pr est aci o nes se al ej ab an c a da vez m ás d e l os suel dos en act i v i d ad . Ex istí a ya un probl ema de finan ciamie nto del sistema, el que no era m ás qu e el efe ct o de vari as caus as, ent re el l as, - l a m ás i m port ant e - fue el proceso inf l acionario sufrido d u rante la déc ada de l ’80, a lo cual se le sumo la disminución de la contribución patro nal, que se real i z ó co n el fi n de m ej o rar la co m p et i t i v i d ad , p ero af ect ó s en s i b l em en t e el eq u i l i b ri o i n gres o s / e g res o s d el S i s t em a P ro v i s i o n al , si t u aci ón que se v i o refl ej ad a en un a disminución cad a vez más m arcad a del ha ber de l as prest aci ones. Tén gase p resent e q ue, a fi n es de la dé cad a del 80, el habe r prom edio abonado a lo s pasivos, repres entaba meno s del 35% 20de p e rcibían los a ctivos. 46 la remuner ación pr omedio que Se gene raron entonces, por parte d e l o s j u b i l a d o s y p e n s i o n a d o s , una gran cant i d ad de re cl am os ad m i n i s t rat i v o s q u e rápi damente se t rans fo rm aro n en re cl am o s j u d i ci al es , en p ro cu ra d el cu m p l i m i en t o d e las normas por las q u e habían sido otor gados sus beneficios. La J us t i ci a hizo l u gar a los recl a m o s , lo que i m pli có la acumulación d e una importante deud a, del Estado a favo r de la clase pasiva, y es así como en el año 1.986, el Estado decret a la “Em er gen ci a del S i st em a P rovi si onal ”, con el objetivo de suspender la ej ecuci ón d e sent e nci as en cont ra d el m i s m o , o ri gi n a d as p o r el i n cum p l i m i en t o d el p ago d e h ab eres q u e, s e gú n l a l e y v i g e n t e, d eb í an cubrir entr e el 70% y el 82% del salario de un trabajado r a c tivo. A partir de ese mo mento, pueden obse rvarse distintas cau s a de es t a cri s i s : i. C aí d a d e l a m as a s al ari al , provo cad a p or un aum ento, tant o del desempleo, como de l trabajo informal ( " en ne gro "); ii. Ausencia de efe ctivos controles sobre la "ev asión previsional", q u e p erm i t i ó s u ráp i d o i n crem en t o , s u m ad o al t ras p as o al ám b i t o de AFIP de la r ecaud a ción y fiscaliz ación , que desd e tal a co n t e c i m i e n t o , ha disminuido en forma consider able. iii. E x i s t en ci a d e re gí m en es j u b i l at o ri o s e s p eci al es , en l o s q u e, co n menores requisitos de edad y años de aportes, resp ecto d el ré gimen gen eral, se otor gaba n presta ciones en l a s cual es, l a det erm i n aci ón del monto de sus hab er es, no se e fectu aba en fun ción de un pr omedio de remuner aciones – si stema del ré gimen gen eral -, sino cons iderando el sueldo per cibido al momento del ces e d e act i v i d ades ; a l o q u e s e s u m ab a, u n a m o v i l i d ad (a ct u al i z aci ó n ) t am b i én d i fer en t e, s e re al i z aba sobre l a b ase del i n crem ent o d el suel do del ca r go por el cu al se habí a j u b i l a d o , y n o – c om o e n e l r é gi m en gener al – en fun ción de la apl i caci ón d e un í ndi ce que refl ej a ba el i ncr em ent o del sal ari o promedio de la e con omía. La re alidad social varió y debido a la falta de considera c ión de las estadísticas - qu e a nivel mundi al s e conocían desde m ediados de la décad a del oc h enta -, sobr e la p osibilidad de difer enciar las prestaciones, s e gú n la edad 47 y los años de aportes reque ridos, considerando p rinc i palmente la vari a b le del envej ecimiento de la población, esto se traduce, en un aume nto en la ex pectativa de vida, sumado a una disminuci ón de la natalid ad. En l a A r gent i na, l os m a yores de 60 año s repr esent ab an, en el año 1.950, el 5% de su población, elev ánd ose este por centaje, en el año 1.980, al 10%; a su vez , las personas entre 25 y 60 a ños se mantenían en un porcent aje qu e rondaba, en ambas fechas, en el 44%. 21 · P o l í t i cas de red u cci ó n o s u p res i ó n de l as co n t ri b u ci o n es patronales, lo que gen erab a una im portante disminución en los i n gres o s n at u ral es d el s i s t em a. Sin duda, ya a comi enz os de la déc ada d el 90, se tratab a de buscar una solución a este problema. A partir del año 1.9 91, las autoridades comenz aron a elabo rar un Pro ye cto de R eform a Provisional, que s e conc reto con su p resenta ción en el Congreso de la Nación, a mediad os del año 1.992. Es te pro ye cto creab a un nuevo sistema previsional pa ra l os t rabaj ador es m enores de 45 años, modific and o, para los ma yor es de esa edad, el r é gimen hasta entonces vigente. Para los menores de 45 años, se pro ye ctaba un si st em a basado en l a capi t al i z aci ón de s u s ap o rt es o b l i gat o ri o s , l o q u e s erí a ad m i n i s t rad o p o r S o ci edades A n ó n i m as . E s t e p ro ye ct o n o fue acept ado po r l a Le gi sl at ura, por ent end erse que l a obl i gat o ri edad a un ré gimen de c apital i z ación privado at entaba contr a la l i bertad del t rab aj ad o r y s eri a at acad o d e i n co n s t i t u ci o n al i d ad . 48 e) La ley 24.241- Características del sistema y principales prestaciones. C a r a ct er í s t i ca s d el s i s t ema R égi m en d e C ap i t al i z aci ó n : A d m i n i s t rad o p o r l as A d m i n i s t rad o ras de Fondos d e J ubilaciones y Pension es (A FJ P) y re gul ado por la Superintendencia c o rrespondiente (SA FJ P ). Se financia mediante un m ecani s m o de ca pi t al i z aci ón i ndi vidual , que consi s te en la acumulación de los aportes del trabajad or en actividad y el producido de las rentas d e est o s aportes. Las AFJ P tienen como objeto único y ex clusivo administrar un fondo que s e d enomina Fondo de J ubilaciones y P ensiones y otor ga r las prestaciones y ben eficios que e s tablece la Le y Nº 24.241 y sus normas complement arias. R égi m en d e R ep a rt o : A d m i n i s t rad o por el Estado a travé s de la A d m i n i s t raci ó n N ac i o n al d e l a S eguri dad S oci al (ANS ES ). Es un ré gimen de repa rto asistido, basado e n el principio de s olidaridad. C o n s i s t e en l a u ti l i z aci ó n d e u n a fórm u l a m ed i ant e l a cual s e est abl ecen l os m ont os que necesi t a r ec audar el si st em a en funci ón de las presta ciones qu e deban pa ga rse y de los gastos que ello demande. Las sumas rec auda das por el Estado ent re l o s t rab aj ad ores y sus empleadores consti tu yen pa rte de los fondos para el pago de prestaciones a los que se suma la finan ciación del Estado. La fórmula t i en e en cu en t a fa ct o res t al es com o : · La cant i d ad d e p o b l aci ó n act i v a y p as i v a (t as a d e s o s t en i m i en t o ) · El monto t ot a l de las r emunera ciones abonadas, de las todos l os prestaciones po r abo n ar y de los gastos que ello demande. Opción: Al comen z ar a re gi r el nuevo Sistema, t rab aj ad o r es co n t ar o n co n u n p l az o para el e gi r – d e al l í en m ás – el destino de sus apor tes personal es (es d eci r l a suma que s e descuenta de su remune ración) . En tal sentido de bía optarse entre e l R é gi m e n d e R e p ar t o y e l d e Capitaliz ación. Una vez ef ectuad a esta opción, el tr abajado r podía – y puede aún– pasar del Sistema de Reparto al de Capitaliz ación, en 49 cualquier momento. Por el contrari o, el traspaso del Sistema de Capitaliz ación al de Reparto no es p osible (ex i stió un período de ex cepción durante d os años hasta julio de 1996). El afiliad o que opte por el r é gimen de ca pitaliz ación debe el egir una AFJ P del sistema pero conserva el de recho a t raspasarse a otr a, dentro de los plaz os legales establecidos. En caso de no haber realiza do la opc ión, el a f ilia do es considerado inde ciso, inclu yéndos elo e n e l R é gi m e n d e C a p i t a l i z a c i ó n , y asi gnándosel e una AFJ P según procedimientos que se fueron modificando. A su vez , toda pers ona que –en cualquier momento – comience su vida laboral d eber á tambi én –dentro de un b reve plaz o que la l e y indica– e fectua r esta opción entre el Ré gimen d e Reparto y el d e C ap i t al i z aci ó n, cas o co n t rari o ser á considerado "i nde ciso", con l as consecu enci as a nt es señal adas. C aract eres de l as prest a ci ones: · P ersonal í s i m as, est a s prest aci on es na ce n en cabez a de cad a uno de sus titula r e s o be ne f ic ia rios, ejercitado su der echo en form a p e rs o n al , s i n p o s i b i l i d ad d e ced er, t r an s fe ri r, o transmitir bajo ninguna forma jurídic a estas prestaciones. · No pueden s er en ajenadas, ni afe cta das por ter ce ros p or derecho al guno, suplementarias, formal, pueden s alvo, las s er que presta ciones previa af ectad as compensatori as conf ormidad por órganos ex presa y y público s , asoci aci ones si ndi c al es et c.; no puede ex ceder del 40% del haber mensu al. · In em b ar g abl es , s al v o al i m en t o s y l i t i s e x p en s as (s i n em b a r g o l a j u ri s p ru d en ci a n o recept o es t a c ara ct e rí s t i ca). · Las presta ciones d e rep arto est án suje tas a las d educcion es que las autoridades judiciales y admin istrativas dispongan , no pueden ex cede r d el 20 % del habe r. 50 · Im p r es cri p t i b l e: l a p res c ri p ci ó n es el i n s t i t u t o m ed i an t e el cual la le y pret ende poner un límite entre la protección del derecho de los individuos y el no ejerc i cio del mismo. Este i n s t i t u t o b u s ca l a s egu ri d ad j u rí d i ca y el o rd en , p o r el no ej erci ci o d e sus der echos. En materia previsional la pres cripción alcanz a solo a la acción, ya qu e el dere cho s i empre subsiste, siendo la imprescriptibilidad del derecho r eiterad ame nte consa grada por las le yes p rovisionales; pero s e h a ad m i t i d o q u e l o s h ab eres p u es t o s a l co b ro y n o p er ci b i d o s o l o s d ev en gad o s en el l a p s o q u e v a ent re el n aci m i en t o d el d e r ech o y l a efectiva solicitud, s i presc riben, tal co mo lo estipula el Ar t. 83 de l a le y 18.037 y su continuador el Art. 168 de la le y 24.241. E s t e art i cu l o d i ce “ es i m p res cri p t i ble e l derecho a los ben e ficios acordados por las le yes de jubilaci on es y p ensi ones, cu al esqui era fu eren s u n at u r al ez a y t i t u l ar. pagar los h aber e s jubilatorios P res cr i b e al añ o l a o b l i g aci ó n d e y de pensión, in clusive los provenientes de tra n sformación o reaj uste, devengados a ntes de la presenta ción de la solicitud en demanda del bene ficio. Prescribe a los dos años la obligación de p a gar los haberes dev en gados con posterioridad a l a solicitud del benef i cio. La pr esenta c i ón de la s o l i ci t u d ant e l a Caj a i n t errum p e el p l az o d e p res cri p ci ó n , s i em p re que al momento de formularse el peticionario fuere ac reedor al beneficio solicitad o”. No obstant e l a cl a ri d ad d e l a n o rm a, s u interpreta ción ha d a do lugar a dif erente s interpreta ciones h asta que la C.S.J . N., en el c aso J aroslavsk y Be rn ardo, establ eció qu e el pedido de ajuste de haber es posterior al otorgamiento del bene ficio debe computarse ha cia at rás por el plaz o de d os años. 51 VIII- Prestaciones al am paro de la ley 24.241 Requisitos: Para la presta ción básica univers al , pr est aci ón com pensat ori a, y prest aci ón adi ci onal por perm an enci a: 1. Hombres: 65 años 2. Mujeres: 60 años 3. Servicios prestados : 30 años (para al c anz ar est e requi si t o se puede computa r 2 a ños de ed ad ex ced e nte por un año de s ervicio, ve r art. 38). Decr eto 679/95: “los afiliados que hubieran c esad o con anterioridad al añ o 1994, cuando s oliciten la prestac i ón podrán acred i t a r h as t a u n m áx i m o d e s i et e añ o s d e s ervi ci o s m ed i an t e declar ación jurada. En todos los casos en que se acredite n servicios mediante decla ra ción jurada, los mismos deberán co rr esponder a períodos anterior es al 1ª de enero d e 19 69”. Resolución 162/97: La c antidad d e años en estas condicione s, que podrá computar de acuerdo al año d e cese o pres entac i ón es la detallada a continua ción: Declar ación J urada anterior a 1969 2004/05 2 años 2006/07 1 año Decr eto 679/95: “Se consideran s ervicio s con aportes: 1- Tratándose d e activ idades en r elación de depend encia, los períodos r espect o de los cuales se hubieran d even gad o y r etenido los aportes y contri buciones cor respond ientes. respecto 2- En el caso de act ividades autónomas , los períodos de los c u ales se hubier an deven gado e in gresado las p ert i n en t es co t i z aci o n es ”. Decr eto 679/95: “ La P r est aci ón B ási ca Uni v ersal se dev en gar á desd e la presenta ción de la solicitud, siempre que a la fech a de fo rmulada, el peticionario fue ra a creed o r a dich a pres tación. 52 El requisito estable cido en el i nci so 3 se t endrá po r cum p l i do cuando se acr editen trescientos sesent a meses de se rvicios c on aportes, ex cept o que para e l l ogro de l a P rest aci ón B ási ca Uni ve rsal fuer e legalmente admisible un período inf eri or a treinta años en cu yo caso se computarán los meses equivalent es al número de años que correspond an. A l m o m en t o d e s ol i ci t ar l a P res t aci ó n Bás i ca U n i v ers al , el peticionario deber á acredita r que no regi stra obli gaciones no prescriptas impa gas por aportes cor re s pondientes a las actividades enumerad as en el ar t. 2 inc. b) de la le y 24.241. P ara el caso d e t r a baj adores qu e r eal i cen t a reas di scont i nuas, en las que la discontinuidad derive de l a n at u r al ez a d e l a s m i s m as , cuando se acr edite un mínimo de ciento veinte meses de servicios con aportes. A l o s efect o s d e l a o p ci ó n d e cu m p l i m en t ar añ o s d e s e rv i ci o s co n años de ex ceso, cuando sean aplicable s las escalas de los art. 37 o 128, a las edades c onsideradas en las mismas, se adicion aran cinco años. Cualquier fra cción de edad ex cedente, aunque fu ere m enor de un año, compensar á ser vicios faltantes en la proporción establ ecida en el párra fo t er cero ” Resolución 162/97: “ Las p ers o n as a fi l i ad as al R égi m en P revi s i o n al P ú b lico d el Sistema In te grado de J ubilaciones y Pensiones podrán iniciar el trámite de otorgami ento de su jubilación con noventa días corridos de ant i ci p aci ón a l a fe cha en que cum pl i e ren l a edad requ eri da para el acc eso al bene fi ci o. Los t r abaj ado res qu e se encu ent ren dent ro del lapso indicad o en el art í cu l o an t eri o r re ci b i rán , en s u d o m i ci l i o u n a i n v i t aci ó n a req u eri r t el efóni cam ent e una ent revi s t a pe rson al en l a Uni dad d e At enci ón In t e g r a l m á s p r ó x i m a a l m i s m o . Los t rab aj ador es qu e se encu ent ren en l a m i s m a si t uaci ón y que, por cualquier circun stan cia, no hubieren recibido la invitaci ón aludida 53 podrán pr esentars e espontáneament e po r ante l a UD A I más cer can a a s u d o m i ci l i o y s o l i c i t ar l a ent revi s t a p er s o n al m en t e. La iniciación d el tr á mite a ntic ipado sól o se lleva rá a c abo cuando se verifiqu e, en pri ncipio, que el único requisito faltante p ara obt ener l a j u b i l aci ó n s ea t en er l a ed ad requ erida por las normas vi ge ntes. En ese caso, el trámite será car at ulado c omo actuación, la que una v ez cum p l i d o el req ui s i t o d e l a ed ad, c orrer á a cumulada al ex pediente donde se otor gue el producto definitivo. Se resolver á lo ge stionado otorgándo lo o dene gándolo, segú n correspond a. En ca so de otorgamiento, se citará al peticion ante, el día en que cumpla la ed ad reque rida, p ar a n ot i fi carl e es e p ro n u n ci am i en t o y, en caso d e cor res ponder, la f echa d e pago d el bene ficio. La i n i ci aci ó n d el t r ám i t e n o i m p o rt a an t i ci p ar l a fe ch a i n i ci al d e pago, siendo ésta la que corresponda a la del cumplimiento del requisito de la edad. P ara el caso de t rabaj ado res en rel ación de dependen cia no ces ad o s , l a d et erm i n aci ó n d el h ab e r s e efe ct u ar á t o m an d o l a ú l t i ma remuner ación per ci b ida a la fe ch a d e iniciación, par a los meses co m p ren d i d o s en t re es a fe cha y l a d e cum p l i m i en t o d e l a edad . Ello sin perjuicio de l a posterior v erific ación de las remu neracion es fal t ant es, par a su e vent ual reaj ust e o c ar go. A tal fin, el beneficia rio acom paña ra l a c ert i fi caci ón am pl i at o ri a, dent ro d e l o s no vent a dí as corridos posterior es al otorgamiento. Para el c aso de lo s trabajado res autó nomos, el trámite podrá i n i ci ars e co n l a ant i ci p aci ó n d e n o v enta días. La eventu al deuda que pudiera tener en c on cepto de aportes, de berá c ancela rse en t reinta días co rri d o s an t e ri o res a l a fe cha d e cum p l i m i en t o d e l a edad req u eri d a, para cont ar con el p ronunciamien t o o t o r gán d o l o o d en e gán d o l o ” . PRESTACIÓN BÁSICA UNIVERSAL (PBU) Es un beneficio que se otorga a los jubilados del Sist ema de Capitaliz ación o Reparto, en re conocim iento a los treinta ( 30 ) o más 54 años de ser vicios c on aportes ( top e máx imo a reconoce r: cuarent a y cinco ( 45 ) años). PRESTACIÓN COMPENSATORIA (PC) · Bene ficio otor gado a los jubilados del Sistema de Capitaliz ación o Reparto, po r los años apo rtados al ant i guo S i st em a P revi s i onal , anterior al 15 de julio de 1994 ( tope máx imo a reconoce r: treinta y cinco ( 35 ) años). Relación de depend encia: el haber ser á equivalente al 1,5% por c ada añ o de servicio con ap ortes o fra cción ma yo r d e seis meses c alculado s obre el promedio de remun era ciones percibidas durante el pe riodo d e 10 años inmediat a m ente ante riores a l a c esación d e s ervi ci o s . · Autónomos: el habe r ser á equivalent e a l 1,5% por c ada añ o de servicio con aport es o fracción ma yo r de seis meses, calcul ados sobre e l p r o m e d i o m e n s u a l d e l o s m o n t o s actualiz ados de las cat ego rías que revistió. · S i se com put aren sucesi va o si m ul t áneam ent e servi ci os con aportes en rel ació n de dependenci a y autónomos, el haber se establece rá sumando el que resulte en ca da uno. No se consider an pa ra dete rminar la r emuneración el SAC. Se entiende por ces ación de s ervicios l a fe cha d e la ex tinción del contrato de trab ajo o rela ción de e m p l e o p ú b l i c o , o d e l a s ol i c i t u d d e l beneficio, la qu e oc urra prime ro. Decr eto 6799/95: “Para el calculo del haber de la Prestaci ón Compensatoria, cuando se com put en servi ci os en rel aci ón de de pendencia, se ente n derá que el período de diez añ os inmediatamente anteriores a l a c es ación en el s ervi ci o s e rá el d e ci en t o v ei n t e m es es d u ran t e l o s cu al es el afi l i ad o ha ya per cibido remu neracion es. Cuando se computa ren servi cios autón omos se tendrá en cuenta los montos o rentas de refer encia co rre spondientes a las categorí as en 55 que revistió el afiliado, considerando los va lor e s vigente s a l mom e n to de la solicitud de la prestación. Cuando se computa ren suc esiva o simultáneamente servici os con aportes en relación de dependenci a y a utónomos, el cálculo del haber d e l a P res t aci ó n C o m p ens at o ri a s e realiz ará de a cuer do con el s i gui en t e p ro cedi m i ent o : 1. S e act ual i z arán m es a m es las r e muneraciones en relación de dep ende ncia corr espondien t es a los ciento veinte meses a que hac e re fer enci a el apa rtado 2. Si el período con aportes en rel aci ón d e dep end enci a fuer a i n fe ri or a ci ent o vei n t e m eses, se co n s i d erar án l a t o t al i d ad d e l o s m es es ap o rt ad o s com o t rabaj ado r dependiente. 2. Si durante los meses consi der ados en el caso de s ervi ci o s en r el aci ó n d e d ep en d en ci a , ex i s t i era s i m u l t an ei d ad con aportes por activida des autónomas, se sumaran las r emune raciones y rentas co rrespondie n tes a los servicios en rela ción de d ep endencia y autónomos. 3. Se calcular á por separado el pr omedio de las remuner aciones en relación de depen denci a y el prom edi o de l o s montos o rentas de las cate gorías de aut ónomos a partir de lo s cálculos señalados en los pu ntos anteriores. La suma de los m eses c omputables no ex cederá d e cu a t rocientos veinte, e liminándose los que ex ceden, t o m ándolos de los m eses me nos favo rabl es para el cal culo. 4. Lo s promedios obtenidos según el punto anterior se apl i carán al cal cul o del haber d e l a P rest aci ón C o m p ensat o ri a. Form ul a de cál cul o de l a prest aci ón co m p ensat o ri a para se rvi ci os sucesivos y/ o simultáneos en r elación d e dependen cia y autó nomos: (n + p) * W + (m + p) * R PC= 0.015 * N* [ ] (n + m + p) (n + m + p) < (meno r o igual qu e) 420; N< (menor o i gu al que) 35 N= N * + 1 si ( N ’ – N*)> 0.5 56 N= N* si (N ? -N*)<(menor o igu al que) 0.5 N* = Ent [ 1 /12 * (n+m+p)] N’= 1/12 * (n+m +p) P C : prest aci ón com pensat ori a N: número de mes es de servicios co n aportes únicame nte en relación d e d epend encia, corr espondie ntes a p eríodos anteriores al 1 de julio de 1994. W : remunera ción p romedio par a las a ctividades en rel ac i ón de dependen cia. m: número de meses de servicios con aportes únicament e como autónomo, corr espo ndiente a p eríodo s anterior es al 1ª de julio de 1 9 94. R: renta promedio p ara las actividades c omo autónomo. p: número de mese s de servi cios simultá ne os, a utónomo s y e n relación d e depend encia co rrespondi en tes a períodos ante riores al 1ª de julio de 1994”. PRESTACIÓN ADICIONAL POR PERMANENCIA (PAP) Es un reconocimien t o estat a l p a r a l o s j u b i l ados de Reparto, por los años aportados al Sist ema de Reparto, es decir con posterioridad al 1 5 d e j u l i o d e 1 . 9 9 4 . S e u t i l iz a l a mi sma formulada – mencionada preced ent em ent e – p ara l a p rest aci ón C o m p ensat o ri a. JUBILACIÓN ANTICIPADA . E s t e b en efi ci o es ex cl u s i v o p ara l o s afi l i ad o s d el S i s tem a d e C ap i t al i z aci ó n y b r i n d a l a p o s i b i l i d ad d e acc ed er a u n a J u b il aci ó n Ordinaria, antes de l a edad pr evista en l a Le y. Si el benefi ci ari o de la J u b i l aci ó n A n t i ci p ad a, co n t i n ú a trabajando o rein gre s a a la actividad lab oral, sus aportes se destinarán a s u C u en t a d e C a p i t al i z aci ó n Individ ual (CC I) y estos aportes no 57 estarán sujetos a las comisiones corresp ondientes del Segu r o Colectivo d e In v al i d ez y Fal l e ci m i en t o . JUBILACIÓN POSTERGADA Cuando p o s i b i l i d ad una perso na alcanz a d e p o st ergar s u la J u b i l aci ó n ed ad jubilatoria, y p ar a el l o tiene e x i st en la dos al t ern at i v as : 1) Posterga r tanto los beneficios a car go del Estado (PBU , PC y PAP) como el beneficio a ca r go de Capitaliz ación. En este caso, continuará trab aja ndo y h aciendo l os aportes y con t ribuciones previsionales. 2) Poster gar los b e neficios a car go de l Estado, pero p erc ibir el beneficio de Capit aliz ación, obtenido del saldo de su Cuenta de C a p i t a l i z a c i ó n In d i v i d u a l . JUBILACIÓN POR EDAD AVANZADA Este tipo de jubilaci ón fue pens ada par a aquellos que no ha ya n al canz ado a ac redi t ar t rei nt a (3) años de aportes y cumpl an con los s i gui e n t e s r eq u i s i t o s : 1) Habe r cumplido 70 años de ed ad, tanto hombre como mujer; 2) Hab er r ealiz ado aportes por los men os durante diez (10 ) años, de los cu ales, deb er á habe r aportado po r lo menos cinco (5 ) años - no necesa riamente en f o rma conse cutiva - dentro de los últimos ocho (8) años i n m edi at am ent e ant eri or es al c es e d e l a act i v i d ad . RETIRO POR INVALIDEZ E s el d er ech o q u e t i en e el a fi l i ad o d e u n a A d m i n i s t ra d o ra d e J ubilaciones y P ensiones, a per cibir un a suma de dine ro mensual, en caso de sur gi r al guna ci rcu nst anci a que l o i ncap aci t e, fí si ca o 58 intelectualmente, p ara continuar trab a j ando normalmente, siempre y cuando, no se ha yan alcanz ado los requisitos para acce der a una J ubilación Ordinaria, Prestación Bás i c a U n i v ers al (P BU ), P res t aci ó n C o m pensat ori a (P C ) , P rest aci ón Adi ci o nal por P erm an enci a (P AP ), y se acr edi t en l os req ui s i t os que l a l e y es t abl ece p ara su cobr o. A los fines del financiamiento de la prestación, se tiene que acredita r la condici ón de Apo rtante R e gular o Apo rtante Ir re gular con Dere cho. 7 0 % d el i n gres o b a s e p ar a l o s afi l i ad o s ap o rt an t es I. re gular es(art. 95 inc . 1 parr. 1) Decr eto 1120/94, re gl ament ación del a rt. 95 de la le y 24.24 1: “Considérese aport a nte re gul ar con d er echo a la per cep ción del ret i ro t rans i t o ri o p o r i n v al i d ez y/ o a l o s efect o s d el cál cu l o d el cap i t al t écni co n eces ari o, con l as car ac. del i nc. a ) d el a rt . 9 7 de l a l e y 24.241), a aquel afiliado en relación de dependencia al que se le hubieran ef ectuado las retenciones previsionales corr e s pondientes d u ran t e t rei n t a m es es com o m í n i m o d en t ro d e l o s t rei n t a y s ei s m es es an t eri o res a l a fech a d e s o l i ci t u d d el ret i ro p o r i n v al i d ez o a l a fech a d e fal l eci m i en t o d el afi l i ad o en a ct i v i d ad . El afiliado autónomo será considerado aportante re gul ar si re gi st ra el i n greso de sus apo rt es dur a nt e t rei nt a d e l os t r ei nt a y sei s m es es ant eri o res a l o s aco n t eci m i en t o s d es cri p t o s , s i em p re q u e cad a pago se hubie ra ef e ctuado dentro del mes calenda rio corres pondiente a s u v en ci m i en t o . Cuando los afiliados en rela ción de dependen cia o autó nomos acredi t en el m í n i m o d e añ o s d e s ervi ci o s ex i gi d o en el ré gi m en co m ú n o difer encial en q u e se encu entren incluidos para ac c eder a l a jubilación ordinaria, serán conside ra dos en todos los casos como aportantes re gular es siempre que acredi t en el i n gr e s o de l as cotiz aciones corr esp ondientes. En el caso de t rabaj adores que re al i cen t areas d i s co n t i n u as en l as que la discontinuida d deri v e d e l a n at u r al ez a d e l as m i s m as , al q u e s e le hubieren ef ectua do las retenciones previsionales cor res pondientes d u rant e d i ez m es es , com o m í n im o , d en tro d e l o s t rei n t a y s ei s m es es 59 an t eri o res a los a co n t eci m i en t o s d es cri p t o s , s i em p re q ue d i chas retenciones se hub ieran efe ctuado so bre las remune raci ones que rep res ent en , com o m í n i m o el valor de 30 MOPRE”. 5 0 % d el i n gres o b as e p a ra l o s a fi l i ad o s ap o rt an t es II. irre gu lar (art. 95 inc . 1 parr. 2). R esolución 57/99, ar t. 1: “S e consi dera aport ant e i rre gul a r con d erecho a la per cepci ón del ret i ro t rans i t o ri o p o r i n v al i d ez y/ o a l o s efect o s d el cál cu l o d el cap i t al técnico n eces ario, a aquel afiliado qu e hubiese des empeñad o tare as en relación de d epend e ncia o de c ará cter a utónomo, cuando se acrediten la debida reten ción previsional o el i ngr eso de los apo r tes, se gú n correspond a, dur an te doce meses d entro de los sese nta meses an t eri o res a l a fe ch a d e s o l i ci t u d d el ret i ro t rans i t o ri o p o r i n v al i d ez o d e l a fech a d e f al l e ci m i en t o d el afi l i ad o en act i v i d ad , s i em p re q u e s e acredite ad emás al menos un 50% d e lo s años de servicios ex igidos por el ré gimen común o difer encial en q u e se encu ent re i n cl ui do para acc eder a la jubila ción ordinari a y el ingreso d e las co tiz aciones pertinentes, y p ara el caso d e los autónomos, en tanto c a da pa go s e hubiere e fectu ado dentro del mes cal endario co rrespondi ente a su v en ci m i en t o . Art. 3: Dejas e estab l ecido que p ara los supuestos del cómp uto de actividades de c ar ácter continuo o discontinuo, a los fines de la estimación de la calidad de aportante re gular o irre gul ar co n derecho, se aplica rán los re c audos ex igidos por el De creto Nº 460/9 9 par a c ada tipo de tare a, en fo rma propor cional al tiempo de se rvicio s prestados en cad a una de el l as . Art. 4: Recono ces é la condici ón d e aportante irr e gular con derecho, a los a filiados en relación de dep endenci a, qu e hubier an desempeñado ta reas discontinuas y que reúnan el cin cuenta por ciento de servicios con a portes ex igidos por el art. 19 de l a le y 24.241, re gl amentado por el art. 2 del Dec reto Nº 460/99, siempre que acredi t en el ef ect i v o i n gres o d e l as cot i z aci o n es y d en t ro d e l o s v ei n t e m es es ant eri o r es a l a fech a d e s o l i c i t u d d e ret i ro t ran s i t o ri o p o r 60 i n v al i d ez o d e l a fech a d e fal l e ci m i en t o d el afi l i ad o en act i v i d ad , al menos cuatro meses de renten ciones pre visionales”. Decr eto Nº 1120/94 sustituido por decre t o Nº 460/99: “C onsi derase apo rt a nt e i rre gu l ar con el derecho a l a per ce p ci ón d el ret i ro t rans i t o ri o p o r i n v al i d ez y/ o a l o s efe ct o s d el cál cul o d el capi t al t écni co n ec es ari o , co n l as car act erí s t i cas es t ab l e ci d as en el inciso b) del art. 97 de la le y Nº 24. 241 modificado por la le y Nº 24.347, a aquel afiliado en relación de dependenci a al que se le hubieran ef ectuado las retenciones previsionales corr e s pondientes durante dieciocho meses como mínimo dentro del los treinta y seis m es es ant eri o res a l o s aco n t eci m i en t o s d es cri p t o s , s i em p re q u e cad a pago se hubie re ef e ctuado dentro del mes calenda rio corres pondiente a s u v en ci m i en t o . Cuando se trata r e de trab ajador e s que re alicen tareas discontinuas, en la que la discontinuidad derive de l a n at u r al ez a d e l as mismas, al que s e l e hubier en e fectu ad o las r etenciones pr evisionales correspondie ntes d urante s eis meses , c o m o m í n i m o , d e n t r o d e l o s t rei n t a y s ei s m es es ant eri o res a l o s aco n t eci m i en t o s d es cri p t o s , siempre que dichas retenciones se hubieran efe ctuado sobre remuner aciones qu e presenten como m í nimo, el valor de dieciocho m ódulos previsionales. Los p eríodos ex igidos en los ren glones anterior es se r educ irán a doce meses dentro de los sesenta m eses ant eri or es a l a fech a de s o l i ci t u d d el ret i ro p o r i n v al i d ez o a l a fe cha d e fal l ec i m i en t o d el afiliado en actividad, cuando el afiliado en relación de dependencia o autónomo no alcanz are el mínimo de a ños de servicio ex igidos en el ré gimen común o di feren cial en qu e se encuentr e incluido para acc eder a la jubilación ordinari a, si em pre que acredi t e al menos un cincuenta por ci en t o de dicho mínimo y el i n gres o de l as co t i z aci o n es correspondie n tes. No tendrán d ere ch o a la per cep ción del retiro transitor i o por invalidez y/ o a la integración del corr espondiente capital co m p l em en t ari o , aq u el l o s afi l i ad o s q u e n o cum p l an l o s req u i s i t o s indicados en el prim er y se gundo pá rra f o. 61 Si el período de afil iación fuer a infe rior a treinta y seis me ses se considerar á, a los fines enunciados a los apartados 1 y 2, el total de meses de afiliación respetando las pro porciones de meses aportados al l í es t ab l eci d as a l o s fi n es d e l a c al i fi c aci ó n d el ap o rt an t e. En el caso de l os t r abaj ador es en r elaci ón de dependen cia y a los fi nes de la cal i fi caci ón de la re gul ari dad de l os aport es, se consi d erar án com o m eses aport ados aquel l os durant e l o s cual es se deven garon las r em uneracion es, aunqu e no hubieran sido percibidas p o r c au s as n o i m p u t abl es al afi l i ad o . A s i m i s m o , t en drán i gu al t rat am i en t o aqu el l o s m es es d u ran t e l o s cu al es el afi l i ad o es t u v i ere percibiendo la p rest ación por des empleo prevista en la le y 2 4.013”. S e co n s i d era i n c ap aci t ad o fí s i ca o i n t el ect u al m en t e, a a q u el l a persona que pose a una disminución del 66% o más en su capacidad laboral. PENSION POR FALLECIMIENTO Es el der echo que tienen, los compo n entes del grupo f amiliar p ri m ari o d el afi l i ad o , d el b en efi ci a ri o d e ret i ro p o r In v al i d ez y d el beneficia rio de J ubilación, a p ercibi r mensualmente un a suma d e d i n ero , en el cas o d e q u e o cu rr a el fal l e ci m i en t o d el b en efi c i ari o o d el afiliado, de a cuerdo a la Condición de Aportante. Ti enen der echo a co brar est a p rest a ci ón: 1) El viudo o la viuda; 2) El conviviente o la conviviente; 3) Lo s hijos menore s de 18 años. Las hijas viudas menores de 18 años que no perciban otra jubilaci ón, pensión o retiro (en el caso de percibirla, podr án o ptar por una d e las dos); 4) Lo s hijos d i sc a p a ci t a d o s , l os que d eb erán c al i fi c ar la In v al i d ez , d e i gu al form a q u e u n afi l i ad o q u e s o l i ci t e u n ret i ro p o r i n v al i d ez , aq u í n o ri ge el l í m i t e d e ed ad . - 70% para l a viuda/ o o conviviente, no ex istiendo hijos con dere cho a p ensión. 62 - 50% par a la viuda/o o conviviente, cu a ndo ex istan hijos con dere cho a p ensión. - 20% para cad a hijo. Si no hubiere viuda/o o convivien te con der echo a p en s ión el p o rcent aj e d el el o l o s h i j o s s e i n cremen ta distribu yendo par t es igual es el porcentaj e de 50 %. La sum a de pension es de los bene ficiari os no puede ser sup erior a 100%. Decreto 1.306/2000. Esta norma, dictad a bajo la fo rma de Decr eto de N ec esidad y Ur gencia y publica da en el boletín oficial el 3 de enero de 2001, disponía modificaciones sustanciales a la le y 24.241; entre las que se encontrab an: * incorpora ción de una prest a ci ón supl em ent ari a; * una p restación pr oporcional, que r ee m plaz aba a l a Pres tación Bási c a Uni vers al y a l a P rest aci ón por Edad Avanz ada; * m o d i fi cab a t am b i é n l o s req u i s i t o s para acc eder a los benef i cios; * modificaba la fo r m ula para r ealiz ar e l cálculo de los hab eres. Contra dicho dec ret o se planteo un Re curso de Amp aro, por el cual se dispuso la s uspensión de su apl i cación, lo que tr ajo apar ejado la sanción del d ec reto 438/2001, en el que se establec ió que se su spendían todas las disposic ione s que hubieran entrado e n vigencia hasta ese momento ( 16/03/2001).A ct u al m en t e, s i n l a res o l u ci ó n d efi n i t i v a d el recu rs o d e a m p aro , se discute la aplica ron de las normas que entraron en vi gencia antes del dictado del de cr eto 438/20001. 63 IX-Problem as de la previsión social – im pacto en la seguridad social El problema de la Segu ridad Soci al, desde nuestro punto de vista, es un problema que ha sido gen erado por cada uno de l o s estados, p u e s, sin duda, fue ron la s distinta s le ye s ec onómicas y l aborales las que, en conjunción con la globalización, han llevado a que la Segu rida d Social se convierta en una d i sciplina que deba solucionar los problemas de la comunidad como tal . A fines del sigl o X IX y principios del sigl o XX, se estructu raron los primeros sistemas de Segurid ad Social a nivel mundial, de ellos, enumera remos solamente, los que e s t ab l e c i e r o n l a s d i s t i nt a s v i s i o n e s que perdur an hasta nuestros días. 1. LA “S OC IA L S EC UR ITY AC T” LEY E S TADOUN IDE NS E DE SEGUR ID AD SOC IA L: del 14 de a gosto de 1935, com prendía a los trabajador es industr iales, ex clu yendo a los trabajador es a utónomos, domésticos, y fun cionarios que fue ron incluidos en una le y d el año 1950. ( ¿? ?? ) ; estableció una prote cci ón por desempleo, y se guro d e v ej ez y s u p e rvi v enc i a. N o t u v o en cuen t a l a enfe rm edad y l a i n v al i d ez de los trab ajador es . Se finan ciaban a t ravés d e l o s apo rt es d e l o s trabajador es y sus empleador es, co mo también de s ubvenciones feder ales conc edida s a los estados. Cabe reco rdar, que en dicho país, debido a su organ i z ación confederal, la Seguridad Social no es uniforme, y por lo tanto, el estudio t o t al d e l a S e gu ri d ad S o ci al d e E s t ad o s Unidos es muy com p l ej o , ya que s o l am en t e t i en e homogeniz ado el sis t ema público de me dicina. 2. Sistema Bederid gian o, creado par a In gl a t erra en noviembr e d e 1 . 9 4 2 p o r W i l l i am Bev e r i d g e . E n t re sus principales car acterísticas se pueden mencion ar: *Ase gurab a p re s t aci o n es m í n i m as ga ran t i z adas para todos, se financiaba con recu rsos indiferen ciados del presupuesto gen eral del est ado. P reveí a un si stema de segu ridad voluntaria y el mencionado como nivel de 64 subsist en ci a. E s t as ca ract e rí s t i cas ase gura ron la unive rsaliz ación de las p restaciones, no depe ndiendo de su caract eriz ación c omo trabajador, sino de su condición de ciudadano que el estado deb e p roteger. 3. Sistema de Nueva Zel anda. Se puso en marcha en el año 1.938, cambia total m ente su ámbito d e aplicación, pu es est e sistema se aplica a toda la población, salvo los inm i gr a n t e s , s i n d i s t i n c i ó n d e profesiones. Su financi am i en t o s e real i z aba p o r m e d i o d e i m p u e s t o s gen eral es, que abon an tanto los emplea dos como los empl eadores, a través de impuestos y dem ás recu rsos fi s cal es. El si st em a co nt em pl aba l a co b ert u r a gen e r al d e ri es gos com o l a i n v al i d ez , l a m u ert e, el desempleo y establ ecían, b ajo el conc epto de emer gencia, a aquellos ri es go s n o p r ev i s t o s en l a l e y. E l d esem pleo se otorgaba h asta que el beneficia rio consi gu e un nuevo empleo. Cien años despu és de la pu esta en m ar ch a d e l a S e gu ri d ad S o ci al a nivel mundial en f orma estru cturad a y gui ada po r los esta dos, vemos como los distintos países manifiestan una gr an preocup ac i ón por el formidable aum ento de los gastos, q ue par ec en ha cer i nviable la manutención del mismo. Las cau s as d e l a c ri s i s d el S i s t em a es t án í n t i m am en t e l i gad as en t re s í : l a ev o l u ci ó n d em o gr áfi c a, la degener ación d el empleo, d es em p l eo , l a es t ru ct u ra p ro p i a d el sistema de prote cción social, y la crea ción de los fond os privados de jubilaciones y pensiones. Cada una de estas c ausas, deben se r an aliz adas para pode r luego entrar al análisis de lo que puede se r e n un futuro, nuestra Segurid ad Social, siendo nece sario aclar ar, que deberá encuad rars e a la misma desde dos aspect os: l a i nm edi at ez y el desarrollo para el sigl o que reci én com i enz a. 65 a)Evolución demográfica El problema demogr áfico empez ó a man i festarse, a nivel m undial, a mediados del si gl o XX. Desde entonc e s , el i n t er és s o b r e e s t e t em a h a sido cre ciente, d eb i do a que constitu ye uno d e los con dicionantes principales del des arrollo social d e est e si gl o que co m i enz a. El envejecimiento de la población es un fenómeno gl obal, como co n s ecu en ci a d el d es cens o d e l a f ecu n d i d ad y cr eci m i en t o en l as ex pectativas de vida, las pro ye cci on es revelan un drástico cambio en la composición por edades de l as poblac iones. Actualmente, 1 de cada 10 person as tiene 60 años o más; en el año 2.050, 1 de cad a 5 personas tend rá 60 años o más y, se estima, que en el año 2.150, est a proporción s erá d e 1 de cad a 3 person a s 22. Las pro ye cciones d e la espe ranz a de vida al na cer suponen que, a medida que se alca ncen n i v el es m ás b aj o s d e m o rt al i d ad , l a gan an ci a de vida en años va a ser cad a vez má s pequeña, y que la diferen cia entre hombres y muj eres se v a a manten e r constante. La tasa de natalidad ha ido en sentido descendent e desde los años 70. En Argentina, el perfil es similar al de los países Europeos: a medida que aumenta la esperanz a de vida y disminu ye l a fecundidad, la proporción de la población de edad avanz ada se incrementa rápidamente. Bajo estas condiciones, la proporción de p ersonas de edad av anz ada es c r eci ent e a ex pensas d e l as m ás j óvenes. El crecimiento de la población ha segui do las oscilaciones de sus t res fact o res fu n d am ent al es : n aci m i en t o s , m u ert es y m i gr aci o nes . Los m o v i m i en t o s m i grat o ri o s co n s i d e rad o s en l as p ro ye cci o n es son de esc asa ma gni t ud, quedando la ev olución del cre cimiento natural d et erm i n ad a p o r l a r el aci ó n ent r e n aci m i ent o s y m u e rt es . P o b l aci ó n A r gen t i n a (en m i l l o n es ) Población 2000 2025 2050 Hombres 18.0 22.7 26.2 Mujeres 18.7 23.6 27.2 T o t al 36.7 46.3 53.4 66 Fuente: Dir ección N acional de Políticas de la Se gu ridad Soc i al 23 Población de adultos ma yor es – Ar gentina (en por centaj e) Població 2000 2030 2050 Ma yo r 13.3 17.5 23.4 65 años 9.7 13.0 17.8 80 años 1.7 3.1 4.5 n de 60 años Fuente: IN DEC -C E LADE A ambos informes, se debe a gre gar, qu e el porc entaje d e ma yor es de 65 años d e la p oblación adulta (ab arca de 20 años a 65 años) a aumentado consider ablemente desde 1.9 50, en ese año era d e 7 c / 100, en el año 2.000 esta proporción er a de 1 8 c / 100, y s e prev é que en el año 2.050 será d e 3 2 c / 100 24. La población d e me nores de 14 años re presentan en la actu alidad, aprox imadamente, un 27.7% del total de la población de n uestro país, se estima que será del 21.6% hacia el año 2.030, y menos de l 20% para el año 2.050. Por su parte, los ma yo res de 65 años represent an act ual m e nt e el 9.7%; hacia el 2.03 0 se estima que rep resentar án un 13 %, llegando a un 18% del total de la población haci a e l año 2.050. En cuanto a la difer encia por sex os, debido a la menor mortalidad de las mujer es, la p oblación fem enina s e en cu en t ra m ás en v ej eci d a q u e la masculina; la proporción de homb res ma yores d e 65 años es aprox imadamente del 4 % de la población total masculina, en tanto que las mujeres ma yor es de 65 añ os repres entan el 5.7% de la población total f emenina. Las pro ye cci ones de este grupo de ed ad pa ra el 2.030 r esultan de l 5.4% pa ra los hombres, y 7.6% p ara la s mujeres; y esos porc entajes s e estiman que al can z arán, en el año 2.0 50, el 7.5% y 10.2% p ara homb r es y muje res, r espec tivamente. 67 Lo s c ambios pro ye ctados en la estruc tura de la pobla ció n, por gr andes grupos de edad es, implican un aumento del índice d e dependen cia de ma yo r es, una disminución del índice de dependen cia de j óvenes y, en f orm a com bi nada, una disminución transitoria del índice de dep endenc ia total. Los cambios en la composición por edades, que conlle va el envejecimiento, de paran importantes desafíos pa ra las economías nacionales. La es t ru ct u ra d e l a d em an d a d e b i en es y s ervi ci o s t en derá a modificarse, y se rá necesa ria la ad ecu ación de las instituciones par a atender apropiad amente las nec esidades que irán sur giendo. El enveje cimiento de la población es un pro ceso qu e af ecta a todos los sectores de una soci edad. S us efe ctos impacta n sobre el crecimiento e conóm ico, el ahorro, la in versión, la composición de la m an o d e o b ra, l a es t ru ct u ra y l as fun ci o n es d e l a fam i l i a y, en g en er al , s o b re el fun ci o n am i en t o d e l as i n s t i t u ci o n es . La ma gn itud de est os efe ctos depend er á, en gran medid a, de la capa ci d ad de gener a r respuest as soci al e s a l os probl em as que surj an y d e l a h ab i l i d ad p ar a d i s eñ ar l as p o l í t i ca s apro p i adas y d e s u p o s t eri o r instrumentación. Sin duda, que este es un fa ctor import antísimo a tener en cuenta para el des arrol l o f u t u ro de l a S e guri d ad S oci al , p ero d eb e ent end ers e q u e s u i n ci d en ci a e s s i m i l ar o p o r d ebaj o d el l a i n ci d en ci a d el fact o r de desempleo - que trataremos en el s i gu i e n t e p u n t o - , p u e s s i a s í n o se conside ra, pod ría m os estar en condic i ones de afirma r qu e los país es mas densamente po blados, en donde el índice de natalidad supera al d e en v ej e ci m i en t o , l a S egu ri d ad S o c i al d eb erí a s er u n p ro b l em a resuelto, y por cier to, no lo es, si no que son los países que afrontan 68 los ma yo res probl emas de Segurid ad Social, entendida en forma gen eral i z ada. 69 b)Precariedad, falta de registración y desempleo.Los c am b i o s en la l egi s l a ci ó n l ab oral h an p ro d u ci d o el creci m i en t o d e m an era s o s t en i d a d e l a i n fo rm al i d ad en s u s d i v ers as fo rm as , es t o es l a fal t a d e re gi s t r aci ó n d el t rab aj o , y en g en er al , l a preca ri edad del em pl eo; por l o cual , el problema no es sólo de tipo cuantitativo, sino de calidad del trab ajo. Los pu estos de tr ab ajo que se duplicar on fueron los d el t rabajo preca rio. Mientras el total de l empleo as alariado cr eció 63% entr e 1 .990 2.000, los puestos de trab ajo pre cario se duplicaron, en el mismo período. S i se compara con lo ocurrido en l a décad a del 80, el empleo asalariado s e en cue n tra en r etroces o en el mercado laboral ar gentino, observándose una r etrac ción de esa m odalidad, como c ar acterística saliente del empleo. En el año 1.980, el empleo protegido represent aba el 70 % del empleo asalari ado, en el año 2.000 dic ha proporción se re dujo al 53%, lo que sign ifica que más de la mitad de la población económicamente act i va ( asal ari ada) se encu ent ra en un a si t u aci ón de d es p rot ecci ón soci al . Este incremento d el empleo no re gi stra do, se da en un m a rco de fuertes reduc cione s de las contrib uciones patron ales , que se establecie ron con e l propósito de co mbatir la elevad a de socupación, p ro v o cad a, en gran m ed i d a, p o r l a co n v ert i b i l i d ad , l a cual aum en t aba el costo de produc ci ón y ha cía menos co mpetitiva las ex portaciones. A n t e l as d i fi cu l t ad e s l egal es y p o l í t i cas p ara red u ci r l o s s al ari o s , se recu rrió a bajar e l costo laboral por otras vías, entre el año 1.993 y el año 2.000 se im plementan redu ccio nes del orden del 50% en las contribuciones pat ronales, pasando del 33% sobre l os salarios nominales al 17,8%, tendencia que se vio agudiz ada con la sanción de la Le y 25.250 de Re forma Labor al, que preveía, pa ra el cas o de nuevos puestos de trabajo, una reduc ción adici onal de un 33% y 50 %. 70 La evolu ción de ambas variables, nivel de empleo y car gas p at ro n al es , m u es t ra u n com p o rt am i en to paradoj al, ya que a partir del año 1.994, el empleo no regi strado comienz a una evolución crecient e, a la vez que las car gas pat ronales se r e ducen, con la ex cep ción, de un período en el año 1.995, en el cual p or raz ones d e dé fic it fiscal se aumentaron las car g as patronales 25. En la década del 90, de cada 100 puestos de trabajo que se crea ron, 80 puestos de trabajos fuer on informales. En el mismo sentido, de reducir el costo laboral par a disminuir la desocupación y au m en t ar l a co m p et i t i v i d ad , s e apl i có u n a p o l í t i ca p ara f o m en t ar el empleo sin cotiz ación patronal o una r educción de éstas, para lo cu al se adopta ron moda lidades de empleo "p romovidas": co ntratos por t i em p o d et erm i n ad o , co n t rat o s a p rueb a o de prá ctica la boral par a jóvenes, períodos de formación o be cas 26. Estas medidas de p romoción del empl eo no lo gra ron red ucir el desempleo, por lo cual estas modalida des "promovidas " de empleo fueron de ro gadas. E n s í n t es i s , l a cre ci en t e i n form al i z aci ó n y p r ec ari z aci ó n d e l a fuerz a laboral, im plicó de su yo la disminución de la población cubierta por l a Se gu ridad Social. E n l o s ú l t i m o s años , s e re gi s t ro u n a fu ert e ex p an s i ó n d e una nueva modalidad que consiste en l a cont rat aci ón a “pl a z o fi j o” o “tiempo determinad o”, bajo una modali dad de pr es t aci ó n d e s ervi ci o s que equipar aba al tr abajador a un autónomo por lo que no c orrespondía realiz ar cont ribucio nes patron ales con l o perjudicial qu e es to consistía para las arc as de la segu ridad social, en todos los subsistemas. H ab i t u al m en t e es t o s co n t rat o s s o n reno vados en forma indefinida por parte de los empleadores. Lamen t abl em en t e es t a m o d al i d ad s e ex pandió dentro del mismo estado nac i o n a l / p r o v i n c i a l / m u n i c i p a l , como forma d e bu rlar prohibiciones presupuestari as. In cluso se ha constatado esta pr actica dentro de e l Ministerio de Trabajo mas p reci s am en t e A N S E S , com o t am b i én en el Ministerio de Economía – AFIP dos or ganism os específicos pa ra el funcionamiento de toda la organiz ación, financ iamiento y control d e la se gu ridad so cia l . 71 La evolución del d e sempleo es un indic ador r elevant e pa ra la vida del sistema de se gur i dad social. Las contribuciones para la s e gu ridad s o cial depend en no s ó lo de la evolución de los salarios sino también del em pleo y del d esempleo. P or un lado, más de se mple o implica una disminución de las contribuciones y po r otro, un inc rem en to del número d e b eneficia rios al sistema de segu r o por desempleo lo que lleva a un creci miento del gas t o p o r es t e con c ept o . E n A r gen t i n a l as al t as t as as d e d e s em p l eo s e cara cteriz an po r un a lar g a dur ación e n el tiempo, que a fecta a un a fuerte propor ción de mujeres, de jó ve ne s de a mbos s ex os y d e trabajador es de e d ad avanz ada; y también involucra a quienes adquirieron niveles medios y supe riores de instrucción form al. Sumado a lo ya ex presado, la pro ye cción del dese mpleo, demuestra qu e, en las condi ciones actuales de requis itos de la previsión social, é l numero de perso nas que ten gan a c ceso a las prestaciones d eca er á de mane ra ab rupta . 72 c)Desfinanciamiento Es importante desta car qu e el problem a del financi am i en t o d e l a segu ridad social, no es un problema de los países en vía de desarrollo, sino que lo es también de los países c on alto grado d e ev olución en p o l í t i cas act i v as d e s egu ri d ad s o ci al . Desde vi eja d ata (le y p rovisional de 19 04) el financiamient o de l a previsión social no ha r espondi do ha cál culos o va loraciones estadísticas que hic i era posible su ma n t e nimie nto e n e l tie mpo, s in o m as b i en la i m p l em en t aci ó n de r e gimenes intenciones, descon ociendo totalmente con mu c has buenas su forma d e imple mentación real . C o m o ya l o ex p res áram o s en es t e m i s m o t rab aj o 27 en un p rimer m o m en t o s o l o s e es t u d i aba s i el s i s t em a s eri a d e c ap i t al i z aci ó n colectiva o si seria atendido por fondos del tesoro, triunfando el m o d el o d e c ap i t al i z aci ó n col e ct i v a. E s d eci r, cad a caj a abo narí a a s u s j u b i l ad o s d e acu e rd o a l o capi t al i z ado e n forma cole ctiva y orgánica. El proceso inflacio nario liquidó l o s esq u em as d e cap i t al i z aci ó n , pues estas c ajas p e rdieron su val o r a d q u i s i t i v o , h a c i e n d o i m p o s i b l e que sus activos supe ran la infla ción. C on el comienz o d e los sist e ma s de reparto, a fines en los años cincuenta, la rela ción activos – pasiv os era de 10 / 1, siendo al dictado de la le y 24 .241 - en el año 1.9 93 - de 3/1; este fe nómeno fue producto de diversos factores - que a continuación deta llaremos -: baj as edades par a a l canz ar l as prest aci ones, evasi ón de l os aport es y contribuciones, r e gimenes difer enciales, presta c ione s oto r ga da s sin lo s aport es sufi ci ent es, escaso cont rol r espect o de l as en ferm ed ades incapacitantes en la s jubilaciones por invalidez . Algunos auto res, i nclu ye ron - en f orma er rónea - en tre los factor es que desen c adenaron los proble m as de financi am i e n t o d e l as caj as de j ubi l aci ones 28, a l a i n corp o raci ó n d e d e s ervi ci o s fi ct i ci o s p ara c es an t es p o l í t i co s y gr em i al es , d u ran t e l o s gol p es d e es t ad o q u e sufrió la Ar gentina; y a la jurispru d enc ia de los tr ibunales en materia de previsión social, que según estos au tores, ha sido permisiva hasta 73 el ex t rem o d e p erm i t i r el p ago d e p en s i o n es , s i n el cu m p l im i en t o d e l o s requisitos establecidos por l a s l e yes p r o v i s i o n a l e s . Fue a raí z de est o s fa ct ores qu e d ebi e ron i ncorpo rars e en form a permanente recu rsos de origen fiscal, a f ectándose a través d e distintas normas, recu rsos pr ovenientes de r entas gen eral es. En los años 1.991 y 1.992, se dictaron las le yes 23.982 y 24.130 que cre aron los Bo n o s de Consolidación de deudas pr evisionales. Al 31 de ma rz o de 1.991, fech a en que se dicto la p rimera de las l e yes , h ab í a una d eu d a de o ch o mil m i l l o n es de p es o s ($8.000.000.000), que se inclu yo en la denominada primera serie; posteriormente al 31 de a gosto de 1.992, cuando se dict a la l e y 24.130, de cr eaci ón d e una segund a seri e de bo nos de consol i daci ó n de deudas p ro v i s i o n al es , ex i s t í a u n a d eu d a p o r u n m o n t o d e ci n co m i l m i l l o n es de pesos ($5.000.00 0.000). E s t a s i t u aci ó n fi n an ci era s e d eb i ó , en g ran p art e, d e l as m i l es d e sentencias incumpli das en las que se d i sponía la actualiz a ción de los haberes y el pa go de retroa ctividades. En el mes de dicie m bre de 1.994, se dicta el dec reto 2.3 02, que disponía que por seis meses quedaba n paraliz ados los trámites de reajuste no se hubieren incorpor ado al sistema hasta el m omento en que fue dictado el mismo. A raí z de ley de de la Segu rida d Social que modificaron sust anci al m ent e su est r uct ura; se convertibilidad, la se l ogr ad a es t ab i l i d ad produjeron cambi os m o n et ari a en la y la legi sla ci ón dicta en el m es de octubre d el añ o 1.9 93, la modif ic ac ión de l a le y p rev i s i o n al , l a l e y d e ri es gos d el t rab ajo, la nueva le y de a s ignacion es familiares, las que en su conjunto tenían un doble conteni do: por un l a do, la modificació n de los subsistemas de la S eguridad S ocial, y por el otro lado, un al to contenido econó mico respe cto el p resupuesto nacional. Indud ablem ente, la le y 24.241, de t ransforma ción de la le y previsional, modifico el contenido de los recursos, que a pa rtir de ese año, debieron tener s e en cuenta en la elaboración de los presupuestos nacionales. 74 C on est a l e y, se cr eo un si st em a de caráct er m i x t o, en el cual , coex isten un sistema de rep arto, con pr estaciones a c ar go d el ré gimen p ú b l i co , o t o rg ad as m ed i ant e un p ro cedi m i en t o de r ep art o , p ero asistido legalmente con otros recu rsos f i scal es - ap art e d e l os aport es personales y p atron ales; y un sistema de capitaliz ación, con cuentas individuales, en las que se acumulan los aportes de los trabajador es, co n m ás el r es u l t an t e d e l a i n v ers ión qu e hac en, de di chos montos, las empresas administra doras de fondos d e jubila c ione s y p ensio ne s. Los r ecu rsos, par a el financiamiento del ré gimen públi co, se encuentr an estable cidos en el artículo 18 de la le y 24241 y s on: Þ Aporte del 11% de los trabaj adores dependientes, qu e h a ya n optado por el ré gimen público d e reparto. Þ Aporte del 27% de los trabajadores aut ónomos que se incorpo raron al mismo régimen. Þ Aporte del 16% de los trabajadores autónomos, que optaron por el sistema de capitaliz a ción. Þ Contribución remuner ación en patronal relación del 16%, de sobre la dependen cia, independientemente de la opción que hubieren re aliz ado l os t rabaj adores. Þ Las contribu ciones de $ 35, y el apo rte de $ 33 d e l o s m o n o t r i b u t i s tas , s e gú n l a l e y 2 5 . 8 6 5 . Hast a a cá s e det al l aron l o s r ecursos p rovenientes d e los aportes personales y contribuciones patronal es. Los r ecursos fiscale s que solventan el r égimen público: Þ El 90 % de lo recaudado por el impuesto a los bienes person ales. Þ El 20% de lo recau dado en los impuestos a las gan an ci as . Þ El 11% de lo reca udado por el impuesto al valor a gr e gado. Þ El 21% de lo rec a udado por impuesto s a las naftas y compuestos de mez cla de hidro carburos. 75 Þ El 100% de lo re ca udado en el impues t o que gr ava el gasoil, diesel, kerosén y gas na tural comprimido. Þ Las multas y r ec ar gos proveni entes de la evasión de los re cu rsos de la Se guridad Social. Adem ás se cont abi l i z a una ret ención del 15% de l a m as a d e impuestos coparticipables con las provi ncias. La financi ación del ré gimen de c ap i t al i z aci ó n es l a s i gui en t e : Þ Aporte del 11 % de l o s trabajador es en r elación de dependen cia que hubieran optado 29 por l e ré gi m en d e capitaliz ación. Þ Aporte del 11% de los trabajadores aut ónomos que optaron por el r égimen d e c apitaliz ación. Þ Im posic ione s volunta r ia s y d e pós ito s convenidos entre e l trabajador y la administradora de fondos de jubilacion es y p ensiones. Los e fectos qu e sobre el finan ciamien t o del sistema público de S eguri d a d S o ci al , c o m o t am b i én s obre el déficit público, tuvieron las p o l í t i cas i n s t ru m en t ad as en l a d é cada p as ad a, en cum p l i m i en t o d el m o d el o s o ci o eco n ó m i co i m p eran t e, p u ed en es t i m ars e a p art i r d e l o s montos que dejaron de ingr esar al siste ma de Se gur ida d So c ia l. S egú n c ál cu l o s efe c t u ad o s p o r l a D i rec ci ó n N aci o n al d e P o l í t i cas de la Seguridad Social, en el período 1.994-2.002 30, l as p ol í t i cas d e rebajas de alícuot as de contribuciones patronales rep resent aron, par a el sistema, una pé rd ida de r ecursos en e l orden de los 28.00 0 millones de pesos. La es t ru ct u ra d e fi n an ci am i en t o d e l a S e gu ri d ad S o ci al en Ar gentina, en raz ón de la disminución del ingr eso de c otiz aciones (evasión, disminución de alícuotas, desempleo, derivación al régimen de capitaliz ación), tiende a contener c ada vez más componentes de t i p o i m p o s i ti v o . En ese s entido, se i m pone como ne ces a ria una re forma imp ositiva de fondo en la que se inclu ya el trat amiento de la coparticipación 76 feder al, cuestión e n la que se en cuen tran involucrad as las medidas vi ncul adas con las t ransfer enci as de las caj as provi nciales de empleados públicos, y l a a rmoniz aci ó n p revi s t a en aq u el l o s re gí m en es no transferidos. A s i m i s m o , l a refor m a d el s i s t em a p r e v i s i o n al s i gni fi có q ue, u n a parte importante (8 5%) de los aportes personales de los tr abajador es se derivar an a lo s fondos de pens iones administrados por las Administradoras de Fondos de J ubilaciones y Pensiones, qu e signifi có una transfe renci a ad icional de recu rsos, equivalente a 27.00 0 millones de pesos. Por otro lado, si se adiciona el gran incremento del empleo no re gi strado, deja ron de ingr esar r ecurso s por aportes y con t ribuciones de estos tr abajado re s , por más de 80.0 00 millones de p es os 31; c o n lo cual, el Estado, debió recurrir a un f i nanciamiento ad ici onal, para poder suplir dicha pérdida de recu rsos , a la vez que limitó al máx imo la respu est a a re cl am os de l os b e nefi ci ari os de aj u s t e de l as prestaciones, y con dicionó el incremento gener al de haber es, a partir del año 1.995, a la d i sponibilidad presupuestaria. S i n em b argo , h as t a el p res en t e n o s e d i s p u s o m o v i l i dad en ninguna d e las le yes de presupuestos san cionadas. Asimismo, es i mp o rt an t e d es t aca r, que la ev o l u ci ó n de beneficia rios está mu y condicionad a por la cantidad de beneficia rios correspondie nte al viej o sistema, l os cuales en el año 2.000 co n s t i t u í an m ás d el 9 0 % d el t ot al ; segú n l a p ro ye cci ó n l l egarí an , aunque grad ualment e, al 13% en el 2.025 y menos d el 1% e n el 2.050. Al creci ente númer o de benefi cios , d e b e s u m ars e l a s i gni fi cat i v a pérdida de cobertu ra provisional; considerando la población ma yor (mujeres de 60 año s o más y v arones de 65 años o más), en el año 2.000, el 65% disponía de al gún ben e fi cio del Sistema Nac i onal; para el año 2.025, se prevé que esta pr oporción disminuiría al 36%, mientras que ex peri mentaría, en el año 2.050, un 39%. Evidentemente, si e n 25 años la c aída d e cobe rtura alc anz a a casi un 30% de la población ma yo r, serán crecientes las pre s iones por ex tender los benefic i os no contributivos a sectores que no participaron 77 del sector formal d e la economía. A pesar que las dif ic ulta de s d e l sistema previsional podrían origin arse principalmente en la evolución d el m erc ad o l ab o r al , l a at enci ó n d e l o s d am n i fi cad o s d eb e rá i m p l i car la asign ación d e nu evos re cursos y/ o l a re asign ación d e p arte de los ex i s t en t es . Cuando se realiz o la reforma pr evisional, la tasa espera da de ap o rt an t e / afi l i ad o es t ab a es t i m ad a en - aprox i m ad am en t e - el 8 0 %; l a real i d ad h a s i d o o t ra, s i b i en el n ú m ero d e afi l i ad o s h a creci d o en forma sostenida, pa sando de 6 a 11 mill ones, el número de aportantes se ha mantenido est able, en torno a los 4,5 millones 32. Como resultado de esta evolución, la relación entr e ambas variables ha d escen dido desde ap rox imadamente un 70% a un 40% en s i et e añ o s , y n o p a rece h ab er, a co rt o p l az o , m o t i v o s q u e p erm i t an inducir una re cuper a ción. La d i s m i n u ci ó n d e l a r el aci ó n ap o rt a n t es / afi l i ad o s h a c au s ad o interés y preo cupa ción en distintos sectores, debido a qu e se tiende a as i m i l ar es t e i n d i ca d o r co n el n i v el d e evas i ó n d el s i s t em a, p ero es i m p o rt an t e acl a rar, q u e en r eal i d ad el n úm ero d e a fi l i ad o s y el n ú m e ro de aport ant es al S i st em a In t e gr ado de J ubilaciones y P ensiones ( S IJ yP ) refl ej an d i s t i n t o s co n cept o s , p o r l o q u e l a com p araci ó n ent re ambos debe se r interpretad a con suma c autela. Es neces ario a clara r que a filiado al SIJ yP es cualquier p ersona que, desd e el añ o 1.994, se afili ó en forma ex plícita a una Administradora de J ubilaciones y Pens iones (A FJ P ) o al ré gimen de reparto, o fu e asi gn ado a una A FJ P en cará cter d e "i nde cis o", así ha ya realiz ado un único aporte al sistema p ara mant ener su co ndición de afi l i ad o al m i s m o . En cam bi o, se consi dera apo rt ant e al afi liado que se le re gi s t ró un aporte obligatorio aport ant es est á durante su j et o a el mes considerado. vari aciones estacionales, El número de p ro bl em as de re gi stro puntual, y otras dificultad es q ue pued en gener ar variaciones bruscas mes a m es. La d i f eren ci a ent r e afi l i ad o s y ap o rt an t es s e d eb e, en p art e , a l a ex i s t en ci a d e ev as o res y m o ros o s , p ero t am b i én a l a ex i s t en ci a, 78 creci ent e, d e a fi l i ad os n o o b l i gad o s a ap o rt ar al S IJ yP , ej em p l o d e el l o so n los fallecidos, jubila dos desocupados, aportant e s a otros re gí m enes y t rab aj a dores i nform al es. Las p ersonas cambi an su situación l ab oral co n ci e rt a f rec u en ci a: trabajador es con e m pleo pierden su trabajo, desempleado s consiguen un puesto, ha y qu ienes de ciden en un momento integrarse a l a población económic amente activa y qu ienes deciden ex cluirse de la misma por d i s t i n t as raz o n es ; es t o s m o v i m i en t o s co n fo rm an un fenómeno conocido como "rotación ", entre "t r abajado res aportantes " que dejan de s erlo y "t rabaj adores no aportantes ", "d eso cupados " o "i nactivos ", que p asan a inte gra r el siste m a. Producto esta rotaci ón descripta, el nú mero de a filiados ( quienes aportaron al menos una vez , si gan o no obligados a ha ce rlo) cre ce, aún cuando se manten ga constante el númer o de aportantes. En conclusión, la relación aportantes/a filiados muestra cuántos, d e l o s q u e al gu n a v ez s e afi l i aro n al s i s t em a, real i z aro n s u s ap o rt es en un momento determinado. Este fenóme no, es útil medirlo, pero no es un buen indicador de evasión o moro sidad, para lo cual se deben u t i l i z ar o t ros i n d icad o res , com o l a rel aci ó n ent r e el n ú m ero d e aportantes y la po blación ocupada ob ligada, tén gase pre s ente que, entre el año 1.994 y el año 2.000, la cobertura descendió aprox imadamente d el 48% al 40% de la Población Ec onó micamente Activa (P.E.A) o d el 55% al 47% de los ocupados 33. Los recu rsos de l os si st em as de Se gu ri dad Social, tanto r e specto l a naturalez a d e los m is mos, c omo su cuantía, están condici onados por l a cobert ur a soci al que ofr ece el m odel o que se apl i que, l a nat ural ez a d e las contin gen cia s qu e otor gue , los r egímen es de que se trate y l as cara cterísticas d e la s prestaciones qu e r econoz ca. P o r t al m o t i v o es n e ces ari o d i s t i n gui r s i l a fi n an ci aci ó n s e r efi er e a un sistema unive r s al o a un sistema c ontributivo e, igual m ente, si se trata de contin genci as comunes o pro fe s i o n al es , as í com o t am b i én , s i la fi nanci aci ón se refi ere al ré gi m en que da cobert ura a los t rabaj ador es asal a ri ados o si se t rata del ré gimen de traba j adores por cuenta propia. 79 Del mismo modo, debe difer encia rs e cuando se estudia la financiación de las prestaciones si son económicas, sanitarias o de servicios sociales, puesto que, la dist i n t a n at u ral ez a d e é s t as , p u ed e condicionar la fue nte de su financia ción, en gen er al, en aquellos esquemas prote ctor es, cu ya cobert u ra es universal, ex tendiéndose al conjunto de la pob lación y en co n d i c i o n e s i gu a l es p a r a t o d o s l o s ciudadanos, la fin an ciación suele real i z ars e a t r avés d e l o s i m p u es t o s , p u e s t o q u e n i e l d e r e c h o n i l a i n t ensida d protector a est án v i nculados a una determinad a a portación e conómic a. P or el cont rar i o, en l os modelos profesiona les o contributivos, la financiación se realiz a a t ravés d e l as cot i z aci ones soci al es, pue sto que la protec ció n, tanto en cuanto a la adquisi ción del de recho, c o mo a la d etermina ción de la cuantía d e las p r estaciones económi cas, est á r elaciona da con la obligación d e contri buir al sistema. El Honorable Congr eso de la Naci ón fij a anualmente en la Le y d e Presupuesto los re cu rsos adicionales que serán asi gnados al Sistema de l a S eguri d ad S o ci al . Adicionalmente, la Le y 23.966, destina al S IJ yP el trei nta por ci ent o (30%) de l os recursos brutos que se obtenga n como ya lo hemos de las privatiz aciones. Los re cursos anteriormente, se contribuciones de del sistema, conforman, po r trabajador es un en lado, relación explicado con los aportes y de de pendencia y trabajador es autóno mos, y po r otro l ad o, con la af ecta ción de tributo; en és t e ú l t i m o cas o , s e h an es t ab l eci d o s u m as fi j as y p o r ce n t aj es d e l o recaud ado por l os Combustibles– Coparticipados si gu i ent es Naf t a s ( Aportes y i m puest os: Otros–, Personales , Int e r n o s , Gananc i as, IVA, Monotributo Contri buciones y Patronales, S IJ yP , Tri but os d e af ect aci ón espe cí f i ca, Ot ros re cursos , R ecursos adicionales fijados por el Honorable Co ngr eso de la Nación , Inte reses, multas y re car go s, R entas provenient es de inversiones). 80 X- La Seguridad Social en el Derecho Com parado a) Analisis de sistemas internacionales E n l o s anál i s i s i n t ernaci o n al es s o b re el t em a, s e o b s erv a, q u e l a discusión no puede segu ir p asando por el sistema de previs ión social estatal o privado, sino que va más allá, a la misma raíz de la protección social, q ue a modo de ejemplo citamos el caso sueco que cont em pl a un si st em a de prot ecci ón soci al uni versal para t oda l a población, basándos e en la r esidencia n ormal y h abitual en ese país y se combina con sistema de se gu ros in dividuales en fun ción de los ingresos. Con est e modelo lo que se ha bus cado en form a i n interrumpida, aún con la s últimas modificaciones de los años 1.9941.997, es mantener el sistema democrát ico e igu alitario qu e tiene ese país. Desde el punto de vista político, co mo es el sistema lib eral en In gl at err a, el siste m a de prot ección es universal, garan tiz ando un m í n i m o v i t al q u e s irva p ar a el m an t eni m i en t o d e l a p az s o ci al en es e país, a lo que se le suma un sist em a de capi t al i z aci ó n m an ej ad a p o r sistemas privados de pensiones. Se han desarrollad o estudios que ex aminan qué personas y por qué motivos están e x cluidas de la cober t ura de la s e gu ridad social, en quince países sele cc ionados en todo el mundo. Los países obj eto de estudio son: Alemania, Australia, Costa Rica, Estados Unid os, Fi nlandia, Hun gría, India, M alí, Marrue cos, Méx i co, Reino Unido, República Checa, T ailandia, Tanz ania y Uru gua y. E s t e es t u d i o , ex am i n a l a co b ert u r a d e l a v ej ez y d e l a as i s t en ci a s an i t ari a, en l o s q u i n ce p aí s es y l a co b ert u ra d el d es em p l eo en Alemania, Austr alia, Estados Unidos , Fi nlandia y R eino Unido. Adem ás, el est udi o cuest i ona cuál es son los programas que adolecen de ma yo r ausen cia de universalidad de cobertur a y qu é opciones p o l í t i cas ex i s t en a cort o y m ed i o p l a z o p ara ex t en d er l a co b ert u r a 81 s o ci al . P o r raz o n es anal í t i cas , s e h an cl as i fi cad o l o s p aí s es en t res gru p o s : L o s p a í s e s d e l G r u p o A s o n: A l em an i a, A u s t ral i a, E s t ad o s U n i d o s , Fi nlandia y Reino U n ido; L o s p a í s e s d e l G r u p o B s o n: C ost a R i ca, Hun grí a, Méx i c o, R epúbl i ca C heca y Uru gu a y; L o s p a í s e s d e l G ru p o C s o n: India, Malí, Marruecos, Tailandia y Tanz ania. El cri t eri o d eci si vo para est abl e cer est a cl asi fi caci ón en t res grupos h a sido econ ómico, en particula r el P IB pe r cápita. Los d atos hac en p e nsar en una estrech a rel ación entr e el nivel nacional de desa rr ollo económico y la cobertu ra d e la seguridad soci al . El anál i s i s d es v el a l a rel a ci ó n ex i s t en t e ent r e el n i v el de cobertur a de la se guridad social y el P IB per cápita, el número de personas empleadas en el se ctor a gríco la, el porc entaje d e población económ i cam ent e ac t i va que t rabaj a p o r cuent a propi a e n t érm i nos eco n ó m i co s y el p o rcen t aj e es t i m ad o d e P IB g en er ad o p o r el s ect o r i n form al . A s i m i s m o , el es t u d i o t am b i én co n s t a t a q u e ex i s t í a u n a ci ert a relación entre el nivel de cobe rtura de la se gurid ad social y l a ci rcunst anci a de qu e el si st em a de se guri d ad soci al fues e naci onal o consistiese en re gí m enes sectori ales o pr ofesionales. En aquellos casos e n los que se define l a cobertu ra como el hecho de ser actualmente beneficia rio de una pensión de vejez , el estudio co n fi rm a l o s res u l t a d o s d e l a O r ganiz a ción Intern acional del Trab ajo (O IT)1, en el sentido de que elev ados porcent ajes de po blación en diversas re gi ones d el mundo no obtienen protección socia l alguna, o s ó l o t i en en u n a co b e rt u ra m u y l i m i t ad a. Mientras que en los países d el G rupo A la cobertu ra os cila entr e u n 7 2 % en el R ei n o U n i d o y u n 9 9 % en Fi n l an d i a, s e es t i m a q u e l a cobertur a en los paí s es del Grupo B osc ila entre un 17% en Méx i co y un 88% en la Repúb lica Checa, y que e n los pa íse s de l Gr upo C d ic h a cobertur a oscila ent re un 4% en Tailand ia y un 47 % en Ma rr uecos. 82 En aquellos casos e n los que la cobertura se basa en el he c ho de que las p ersonas e n edad d e tr abaja r contribu ya n a ctual mente a los re gímenes de p ensiones o estén cubie r tas por un ré gimen universal o basado en la residen cia, se puede consid erar que una media del 84% de la actual población en ed ad de trabaj ar de los países del G r upo A está cubierta por un a pen s ión estatal. En los países del Grupo B, aprox imadamente la mitad de los fut uros benefi ci ari o s est arí an cubi e rtos. Y, por lo que res p ecta a los países del Grupo C, una media del 12% de la población en edad de t rabaj ar cot i z a a l o s re gí m enes de pensi ones (de cual qui e r t i po ya se a publico o privado. Mientras que las cif ras men cionadas par a los país es del Gru po A y del Grupo B muestran un porcentaje de personas cubie rtas por el principal ré gimen n acional de p ensione s. Ambos grupos de p aíses cuentan con u na mez cla de (todo s o sólo de algunos) re gímenes contributivos, n o c o n t r i b u t i v o s , n o c o n t r i b u t i v o s con verifica ción de recursos y priv ados, para propor cionar una segu ridad de ingr es os en la vejez . Lo i deal serí a que l a co bert ura se hubiera definido a m pliamente con el fin de incluir la recepción de cualquier pr estación posible por un ries go esp ecífico. La simple suma del número de r ec eptores de cada p resta ción por u n ri es go d et erm i n a d o co rr erí a el ri es go d e m u l t i p l i car el n ú m ero t o t al de personas. S i s e t o m an en co ns i d eraci ó n l as prest aciones por supervi vencia, l as p en s i o n es p ro fe s i o n al es y p ri v adas y l a as i s t en ci a s o c i al s u j et a a verifica ción de re cu rsos, se estima que todos los países del Grupo A ofrec en se guridad s ocial en la vejez a más de un 95% de la población, mientras que si se inclu yen las p resta ciones por superviv encia y la asistencia social, es posible que la mayo r pa rte de la población esté cubierta por pensio nes de vejez tanto en la R epúbl i ca C heca com o en Hungría. N o o b s t an t e, t as as n o m i n al m en t e el evadas de cob ert ura baj o re gímenes no contri butivos sujetos a ve rificación d e r ecurs os podrían encubrir la d emanda real, independi ente mente del país. 83 La cob ert ura de l a segu ri dad so ci al pu ede est ar d ecl i nand o en l a R epúbl i ca C h ec a y en Hun grí a, m i ent ra s que, en M éx i co y Uru gua y, l a cobertur a de la vej ez se estancó o de clinó a mediados y durante la segund a mitad d e lo s años 90. A fin ales de dich a d écad a, la cobertu ra en Méx i co había r etornado al nivel q u e t en í a an t es d e l a c ri s i s económica de 1995. No obstante, mientras que Uru gu a y todavía tenía una de las dos tasas más elevadas de cobertur a de p ensiones en América Latin a, ent re los años 1.999 y 2.001 se produjo una tendencia a l a b aj a en l a co b ert u ra, aum en t and o el i n cum p l i m i en t o d e fo rm a constante entr e 1.99 6 y 2.000. Ex iste una amplia variedad de cobert ura del desempleo en los países del Grupo A, oscilando entre una baja tasa del 33% en los Est ados Uni dos y u na el ev ada t asa d e c obertura del 97% en Fi nlandia, en 2000. La es casa tasa de cobertur a del desempleo en los Estados Unidos podría der i varse tanto de las estrictas condi ciones de el e gi b i l i d ad es t ab l eci d as p ara l a rec e p ci ó n d e l as p res t aci o n es p o r desempleo, como d el hecho d e que no ex i s t e p res t aci ó n d e as i s t en ci a social para aquellos que no satisfa gan l o s cri t eri o s ex i gi b l es p ara l a obtención de prest ac i ones contributivas. En todos los pa íse s obje to d e est udi o, ex i s t e una est re cha r el aci ó n ent re l as pr est a ci ones por d es em p l eo y l as p o l í t i cas d e l o s m erc ado s l ab o ral es . Todos los países h an r eforz ado l as r egl as de veri fica ción del t rab aj o d u r an t e l a ú l t i m a d écada. N o o bs t ant e, p ar a q u e l a es t rat e gi a de los fondos de desempleo obtenga buenos resultados, la política debe conc entra rse e n pasar de los empleos con contratos por tiempo definido al empleo fijo sostenible con sueldos suficientes para que las personas pued an ma ntenerse por enci m a d e l o s i n gr es o s m í n i m o s . El estudio constata que la ex clusión no es al eatoria. En to dos los p aí s es ex i s t en s i m il i t u d es s i s t em át i cas res p ect o a l as p e rs o n as q u e t i en en m en o s p o s i b i l i d ades d e o b t en er cob ert u ra d e l a s egu ri d ad s o ci al , i d en t i fi cán d o s e com o t al es a l as m u j eres , t rabaj ad o res migrantes y tr abajad ores de los secto res agrícola e in formal urbano. El estudio revela que estos gr upos están ampliamente desprote gi dos debido a la relación ex i s t en t e ent re s u p o s i ci ó n en el 84 mercado labor al y el papel y diseño d e los regímen es co ntributivos, l o s cual es co n s t i t uye n el n ú cl eo d e l a m a yorí a d e l o s si s t em as d e segu ridad social de los países objeto de estudio. En al gunos de los países estudia dos, e l problema de la ex cesiva concent r aci ón en el segu ro de l os t rab aj adores d el se ct or fo rm al se v a i n crem en t ad o en l o q u e co n ci ern e l a a s i s t en ci a s an i t ari a d eb i d o a u n enfoque inade cuado en l a pr estación d e servi cios no rele vantes, así co m o p o r l a fal t a d e p res t aci o n es rel at i v as a l as n eces i d ad es d e s al u d especific as de las m u jeres. Estas constatacion es tienen importantes repercusion es en la elabora ción de pol íticas dirigi das a ex tender la cobe rt ura de la segu ridad social. Los se ct ores a grí co l a e i n form al u rban o presentan, en pa rt icular, serios desafíos a las aspiraciones en cam i nadas a ex tender la cobertura de la se gu ridad so cial. La mitad d e la m ano de ob ra mundial trabaja en el sector a grí cola, mientras que duran te las dos últimas décad as, la gl obal i z aci ón y l os aj ust es est ruct u ral es han i n crem ent ad o el em pl eo del sector inform al en todas las re gi one s del mundo 34. In cluso en los cas os, en los que los trabajador es del sector agrícola y del se ctor informal urbano, ti enen der echo a prest aciones de la segu ri dad soci a l , sus escasas ca l i fi caci ones educ at i vas y la inex istencia de sindicalismo podrían im pedir que dichos tr abajador es reivindicasen sus de rechos. Muchos empleado re s del se ctor inform al no pa gan cotiz a ciones por sus empleados, mientras que en muchos países objeto de estudio del Grupo C, el estado no dispone de mecanismos institucionales efi ca ces p ar a d et e ct ar, afi l i ar y rec au d ar l as cot i z aci o n es d e l o s t rabaj ador es por c u ent a propi a, de l as m i croem presas y d e l os trabajador es del se c t or informal. En los casos en los que existen regímen es voluntarios, el p o rcent aj e d e a fi l i ad o s es fre cu en t em e n t e m u y b aj o . La c au s a p u ed e ser que muchos t rab ajadores d e los sect ores a grí col a e i n fo r m al urbano tienen ne cesidades inmediatas que cubri r en t érminos de ali m entación, cobijo y pr endas d e vestir, por lo que podrían no tene r medios o no 85 estar dispuestos a r eserva r un porc ent aj e rel at i vam ent e el ev ado de sus i n gresos act u al es para sat i s fa cer nec esidades futuras. Muchos trabajador es no ten d rán cob ertura debi do a las fluctu acio nes de sus ingresos. La ausen cia de empleado res que coticen tamb ién podría suponer que los trabajado res por cu enta propia no se sintiesen i n cent i v ad o s a cot i z ar el l o s m i s m o s . La cob ertura de l as pensiones de v ej ez y d e as i s t en ci a s an i t ari a, tienen una importa nte dimensión en c ue stión de géne r o. Sólo e n lo s re gímenes unive rsal es de Australia, Fi nlandia y la R epúb lica Chec a, l as m u j eres j u b i l ad as t i en en p o s i b i l i d ades d e o b t ene r u na p en s i ó n como los hombres. Una ex pl i caci ón p ar ci al sobre l as el eva das t asas de cobe rt ura d e las mujeres en la República Checa p odría constituirla los créditos contributivos otorgados a las pe rsonas que se encuentr an temporalmente fu era de la población a ctiva. En los países del Grupo B, ex cluida la República Checa, los hombres tenían un tercio más de posibil idades de r ecibir pe nsiones de v ej ez q u e l as m u j ere s . Mientras que en los países del G rupo A , los hombres tenían cer ca d e u n a cu art a p art e m ás d e p o s i b i l i d ades d e reci b i r p en s i o n es q u e l as m u j eres . En Tanz ania, único país del Grupo C del que se disponía de cifras s ep arad as p ar a h o m b res y m u j er es , l as p o s i b i l i d ades d e l o s h o m b res d e obt ener pensi ones er an cuat ro v eces sup eriores a l as de las mujeres. En al gunos países puede ex istir una cobertur a dife renci ada d e as i s t en ci a s an i t ari a d en t ro d e u n a m i s m a fam i l i a, ya q ue al gu n o s re gímenes d e se guro de enf ermed ad s ó l o cu b ren l o s s ervi ci o s p res t ad o s a los propios emp l eados ase gu rados. Esto puede lleva r a que las m u j eres y l o s n i ñ o s s o l o t en gan u n a c obertura pa rcial o, incluso, no tengan cobertur a a l guna. En numeros os países, no se satisfacen d eb i d am en t e l as n e ces i d ades d e l as m u j eres en m at eri a d e as i s t en ci a s an i t ari a. Otro grupo d e p ers onas que pod ría estar desp roporcion ada m ente repres ent ado ent re l os t rabaj adores 86 del sect or i n form al son l os trabajador es migr an t es. En algunos cas o s, los trabajadores migrantes no tienen p ermiso de residen cia y, conse cuentement e, no tienen derecho a solicitar prestaciones. Es má s, en todos los países objeto de estudio, algunas p e nsiones de vejez o s erv i ci o s d e as i s t en c i a s an i t ari a es t án s u j et o s a req u i s i t o s d e n aci o n alidad o de residen cia que pueden ex cl ui r a t rabaj adores m i gr ant es que tie ne n un pe r miso le gal d e residencia. Las p ers onas no ex cluidas p or requisitos de nac i onalidad o de resid encia pu ede n tener historiales de trab ajo no con fo rmes con el modelo de empleado a lar go plaz o del s e ctor formal y pu ede n no haber pagado suficient es cotiz aciones para tener de recho a una pensión p l ena. Los t r abaj ado res m i grant es p u ed e n s er o b j et o d e d i s c ri m i n aci ó n e, igu almente, pued en ser r eticentes a r eivindicar sus der ec hos. Mientras que los si stemas contributivos pueden p roporcio nar un elevado niv el de pr otección a sus afiliados, son sistemas ex clusivos y no accesi bl es a l os m argi nados. Est os est udi os real i z ados por O IT y Naci ones Uni d as m u est ran que el modelo de seguri dad social contributiva, desa rr ollada en Europa, b asada en un estatuto de empleo en el que las person as t i en en s al ari o s y ant eced entes prof esionales, ha d em o s t rad o s er i n ef i caz a l a h o ra d e ex t en d er l a s e gu ri d ad s o ci al m ás allá de las elites urb anas en los p aíses d el Grupo C y en al gunos países del Grupo B, en los que la activida d a grícola continúa siendo la p ri n ci p al a ct i v i d ad l ab o ral y l a eco n o m í a u rb an a es a m p l i am en t e i n form al . Esto implica que se rá ne cesa rio super a r el modelo conven cional de se guridad so cial para ex tender la cobertur a a grupos qu e actualmente est án d esprote gi dos. Las op ciones pa ra e x tender la cobert ur a de l a se gu ri d ad s o ci al a gru p o s d es p r o t e gi d o s i n c l u ye n : • refue rz o del vínculo entre prest a ci one s y cot i z aci ones; • ampliación de la c obertura d e los r e gí me ne s c ontr ibutivos; y • superación d el principio contributivo. La o ri en t aci ó n p o l í t i ca reci ent e en al gu n o s p aí s es h a co n s i s t i d o en establece r un vínculo más estrecho ent re l as prest aci o nes y l as cot i z aci o n es m ed i ant e l a i n t ro d u cci ó n d e s i s t em as d e p i l are s m ú l t i p l es 87 con un compon e nte acompañado de un c ontr ibutivo pilar público mu y d ef inido, modesto de n or ma lm e n te redistribución. Se ar gumenta que este vínculo estrec ho es un prerr equisito para la ex p an s i ó n fi n an ci er a s ó l i d a d e l a cob ert u ra, q u e p e rm i t i rí a q u e l o s ingresos cubri esen las obligaciones y, po r lo tanto, h aría qu e el s i s t em a fues e m ás s os t en i b l e p ara l o s a f i l i ad o s . Mientras que las pr opuestas par a incr e m entar la disponibilidad de un se gundo y te rce r nivel de p ensione s pueden pr oporcio nar ma yo r segu ridad y mant en er niveles elevados de ingresos d e jubilación a l as p ers o n as q u e ya es t á n afi l i ad as , es p o co p o s i b l e q u e es t as p o l í t i cas s ean m ás i n cl u s i v as p ara gru p o s q u e act u al m en t e es t án fuer a, legalmente o de hec ho, del ámbito de aplicación de las disposiciones ex istentes, pudiendo efe ctivamente inc re m entar el núm ero d e person as que no tienen cob ert ura de la s e gu ridad social. La cobe rtura d e los re gímenes cont ributivos podría ex tenderse a grupos qu e a ctualm ente están ex cluidos si se redujes en l as tasas d e contribución, que s on inasequibles pa r a muchas p ersonas con ingresos bajos, y si se modificasen las condicio n es de obtención de derechos, de m aner a que se t u vi esen en cu ent a las circunstanci as parti culares d e los grupos s elec cionados, tales com o los trabajador es por cuent a p ro p i a, l o s t rab aj a d o res d o m és t i co s , l as m u j eres y l o s t rabaj ad o res migrantes. Las p o l í t i cas cap a ce s d e m ej o rar l a co b ert u ra d e l as p en s i o n es d e mujeres tienen ga rant i z ar que supervivientes. que los Por modificar los re gí m enes otro lado, requisitos cu bren se podría de contri bución sufi ci ent em e nt e modificar el a y los principio contributivo de los trabajador es migrantes de man era que estos pudiesen selec ciona r cotiz aciones asoci adas a los “mejores años”. Esta opción requier e co ntribu yentes o que el estado subven c ione a no contribu ye ntes an teriores e, i gua lmente, requier e que los cont ri bu ye nt es o su j et os fi scal es recon oz can a di ch as pers onas com o s o l i ci t an t es l egí t i m o s . 88 Por lo tanto, puede ser mu y difíc il ex tender este en foque a grupos que están consid erados como “m ar gi n ad o s ”, t al es com o los t rabaj ador es m i g ran t es. Otra opción, que se podría combinar co n una de las dos op ciones anteriores, es la de introducir una red de garantías financiadas fiscalmente p ara a yudar a cubrir las la gunas ex istentes en un ré gimen contributivo. Se ha suge rido que el sistema austr aliano de verifica ción de re cursos consti tu ye un mod elo para p aíses que no pueden proporcionar o no q u ieren adopta r la ví a del se guro so cial. No obstante, ex isten pruebas, en al guno s países objeto de estudio, d e q u e l a as i s t en ci a s u j et a a v eri fi c ació n de recu rsos no siempre llega a la población que lo necesita y d e que las tasas n o m i n a l m e n t e el evadas de cobert u ra de l o s re gímen es no contributivos s ujetos a la verifica ción de rec u rsos podrían ocul tar la dem anda r e al. La nosolicitud de prestaciones sujetas a v erifica ción de re cu rsos podría ex cluir a más mujeres que hombres. P ara l o s q u e as p i ran a el i m i n ar l a fal t a d e co b ert u r a, l o s re gímenes unive rsa l es tienen, en prin cipio, un interés f undamental puesto que, por de finición, cubren a tod a la población. Nuestros datos muestran que, con e x cepción de los Es tados Unidos, la unive rsa liz ación del der ech o a la asistenci a s anitaria h a tenido ma yo r éx ito que la universaliz ac ión del derecho a la s pensiones de vejez en los p aíses de los Grupos A y B. Dicha univers a liz ación se logró mediante la i ntroducción y ex tensión de regímen es f i nanciados plena o p arcialmen t e por impuestos gen eral es. De todo s nuestros países objeto de es tudio, Fi nlandia t i en e l a co b ert u r a m á s co m p l et a para todos los gr upos de person as, incluidas las mujeres y los t rabaj ador es m i g ran t es. La cap acidad estata l de interven ción es fundamental a la h ora de co n s i d erar l as d i s t i n t as o p ci o n es p o l í t i cas 35. Dicha c apa cida d varía en nuestros tres grupo s de países. En los países del Grupo A y, con un cierto grado de dive rgencia, en los país es del Grupo B, el e s tado tiene capa ci d ad i n s t i t u ci o n al p ara re cau d a r i m p u es t o s y co t i z aci o n es q u e proporcionan los me dios para ex tender la cobe rtura públic a ex istente a 89 los grupos ex cluidos. No obstante, e n los países del G rupo C, la capa ci d ad est at al para rec auda r impuestos y cotiz acio nes y pa ra ofrec er p restacion e s p ers p ect i v a, y s ervicios p res t a ci o n es es y s e rvi ci o s mucho menor. u n i v ers al es Desde est a co n s t i t u i rí an la o p ci ó n m ás re al i s t a p ar a l a c rea ci ó n d e u n i n s t ru m en t o p o l í t i co dirigi do a ex tender la cobertura, puesto que requieren bast ante menos m aq u i n ari a ad m i n i s t rat i v a contributivos o sujetos que a l as p res t aci o n es verifi cac i ón de y recursos. s ervi ci o s Aun así, i n d ep en d i en t em en t e d el p ro gram a q u e s e el i j a, s erá n e ces ari o q u e l o s países del G rupo C y algunos paíse s del Grupo B establez can la capa ci dad y el com p rom i s o est at a l de re caud ar i m puest os y cotiz aciones y d e o frec er presta ciones y s ervi ci o s a l as p o b l aci o n es d es t i n at ari as d e d i c h as p o l í t i cas . Si la política aspira a ex tender la segur i dad social a todos grupo s d e l a s o ci edad, l o s d i s eñ ad o r es d e p o l í t i cas t en d rán q u e d eci d i r q u é p ro g ram as o com b i n aci o n es d e p ro gram as t i en en m ej o res p o s i b i l i d ad es de cumplir di cho ob jetivo. La ori entació n política en al guno s países es s u s t i t u i r l o s p ro gra m as d e s egu ri d ad s o ci al q u e co n t i en en u n el em ent o de redistribución p o r pro gramas qu e tengan una equiv ale ncia direct a ent re l as cot i z aci on es personal es y l as prest aci ones. S i el o b j et i v o d e l a p o l í t i ca es ex t en d er l a co b ert u r a, p ar ec e p o co probabl e que ést a sea l a ví a adecuad a para lograr buenos resultados. Nuestras constata ciones indican que ex iste un vínculo entre el método de financia ción y la cobertura: la cobe r t ura aumenta a med i da que el ré gimen se alej a de una equivalen c i a d i re ct a ent re c o t i z aci o n es personales y presta ciones y av anz a ha cia un r é gimen de se guridad social que redistribu ya los r ecursos. P uede ser que la rel aci ón ex i s t ent e ent re redi st ri bu ci ón y cobertur a no se a ba jo ningún con cepto sorprendente . Mient ras que los re gí m en es b as ad o s en l a eq u i v al en ci a ent re c o t i z aci o n es p ers o n al es y prestaciones pued en proporcionar se gu r idad en la vejez y e n fermed ad a l o s “d e dent ro ”, di chas opci ones se cierr an pa ra aquell os que más necesi t an l a se gu ri d ad soci al . En num erosos casos, l a i ncl usi ón de l os ex cl ui dos en el ám bi t o de apl i caci ón d e l as prest aci on es co nt ri but i vas 90 no es vi abl e. La pre s t aci ón de una prot ecci ón soci al adecua da a di chos grupos pr ecisar á un desvinculaci ón completa o parcial de las cot i z aci ones y l as p rest aci ones y un a re distribución de los recursos. En algun as pa rtes d el mundo, la inciden cia simultanea de re cursos fi n an ci eros l i m i t ad o s y d e n e ces i d ad es a gr an es cal a s e con j u ra co n t ra l a apl i caci ón de un si st em a efi caz de se guri dad so ci al . No obstante, poder osos grupos de int erés pued en oponer s e a la ex tensión de la cobertura de la se gur i dad social tanto en el nivel nacional como int ernacion al. Por ej emplo, a los prov eedores de segu ros privados no les interesa la ex pansión del segu ro pú blico y, de hecho, les inte resa fomentar la r educ ción de la cobe rtur a ex istente. Ir ónicament e, la pr ofesión médica pue de ser uno de los grupos d e interés que más e nér gi cament e se o ponen a la ex tensión de la co b ert u r a d e l a as i s t en ci a s an i t ari a. Por ejemplo, en los Estados Unidos, las compañías de segu ros de enf ermedad y l a profesi ón médica se han opuesto sistemáticamente a la introducción de cu alquier tipo de sistema universal de asistencia san ita ria , puesto que el l o r e d u ci rí a s u s gan an ci as . E l d es afí o p o l í t i co cl ave q u e a fro n t a l a el i m i n aci ó n d e l a f al t a d e co b ert u r a es g aran t i z ar l a l egi t i m i d a d en l o s n i v el es n aci o n al y mundial del reparto de riesgos y de la redistribución de recursos, de manera que s e pue da alcanz ar el com promiso de ofrec er y mantene r una se gu ridad so cial para todos y no sol o para unos cu antos. 91 b) ANALISIS DE SOLUCIONES INTERNACIONALES En la a ctualidad se están desa rrollando nuevas ide as, basad as en si st em as uni versal es de protección y se guridad social, como lo son los que intentan desar rollar la mundi alización o gl ob aliz ación de los sistemas a través d e las Nacion es Uni das para ac eitar los convenios que contemplen lo trabajado en países d i ferentes a los de re sidencia en el momento de al gu nas d e l as co n t i n gen ci as 36. Ex iste un pro ye cto elaborado por Or ga niz ación Int erna cional del Trabajo (O IT), d e una Red del Fideicomiso Mundial, en el que se contempla que los trabajador es de l o s p aí s es d es arrol l ad os ap o rt en U$S 5 ó el 0.2% de su sueldo, con lo que se conformar í a un fondo a n ual, en principio de u $s 2.000 millones , q u e s e u t i l i z aría para que, en forma conjunta con el aporte d e cada un a de los estados con m a yor es problemas, se soluc ione n los problemas de protec ción social en al gunos países. En junio de 2001, la 89ª Conferen cia Inte rna cional del Trabajo (C IT ) conclu yó con un debate gen eral s obre la Segurid ad social y con el compromiso reno vado de la Or ganiz ación In t erna cional d el Trabajo (O IT) d e ex tender la cobertur a de s e g u ri d ad s o ci al y d e m ej o rar l a financiación y la administración de la seguridad s ocial 37. Las conclusiones y las r ecomenda ciones de l a C o n ferenci a t am b i én i n s t an a la O IT a des arr ollar enfoques inn ovadores en el se ctor de la segu ridad social pa r a a yudar a las perso nas a pasa r de la e c onomía no es t ru ct u rad a, a l a ec o n o m í a es t ru ct u rad a . En consonancia con las recomendacion es de la 89ª reunión de la C IT, el Dir ector G e neral de la O IT ha solicitado que se i n v es t i gu e l a p o s i b i l i d ad d e res p a l d ar el d es ar ro l l o d e s i s t em as d e p ro t ec c i ó n s o ci al nacionales, medi ante una fin ancia ción internacional. Por co nsiguiente, l o s S erv i ci o s Fi n a n ci eros y A ct u ari al es Int ern aci o n al es d e l a O IT ( ILO- FACTS) ide ar on un conc epto innovador de Fi dei co miso Social Mundial (o "Fideico miso") que vincul a la financia ción de la segu ridad s o c i a l e n s u s n i v e l e s m u n d ial, nacional y comunitario 3839. 92 En noviembre de 2. 002, el Consej o de Administración de la O IT autoriz ó la realiz ac ión de un estudio piloto dirigi do por la Oficina, para vincula r a un p aís donador con un país benefici ario. El Fi deicomiso tiene por obj etivo ex traer de la pobrez a gen eraliz ada a las p ersonas de los país es más pobres - y p or lo tanto si n acc eso a l a p rot ecci ón so ci al m edi ant e l a provi si ón de una segu ridad social bás i ca. La es t rat e gi a co n s i s t e en fom en t ar e i n v ert i r en l a co n s t r u cci ó n d e es t ru ct u r as d e go b ernabi l i d ad s o ci al s o s t eni b l e. La prop uesta se ba sa en un espíritu de responsabilidad social mundial. Alrededor de 1.200 millones de persona s viven con menos de un dólar por día 40. Cabe destac ar que l o s acontecimientos de setiembre d e 2.0 01, los probl em as ent re P a l est i na e Is ra el , l o s probl em as en el Áfri ca han demostrado que la pobrez a en cu alquie r parte es una amen az a para el resto del mundo. La eliminación de l a pobrez a si gue siendo ante todo un a c uestión de políticas económ icas y so ciales na ci onales. Sin embargo, al gu nos países en de s ar rollo tie ne n un P IB a n u a l per cápita de USD 1 000 o inferior y sin a yuda no podrán es capar de la trampa de la pobr ez a provocad a por décad as de mal a s políticas gube rnam ent al es. Ho y, la mundializ ación aún se limita esencialmente a los mercados de capital es, de bienes y serv icios, y de t rabajo. Si bien se h ab l a m u ch o d e p o b rez a y s e h an t o m ad o m ú l t i p l es i n i ci at i v as n aci o n al es e i n t ern a ci o n al es p a ra l u char co n t ra el l a, l a res p o n s abi l i d ad social mundial aún no form a parte d e la mentalidad de la ma yorí a de las personas. Tal vez el mundo se esté convirtiendo en una aldea gl obal, pe ro sus ha bitantes no compart en, lo suficiente, s us recursos com o para am par a r a los dem ás p aí s es que se e n c u ent ran en dificultades. A l i n i ci o d el n u ev o s i gl o , l a com u n i d a d i n t ernaci o n al ado pt ó l o s Objetivos de Desa rr ollo para el Milenio 41. 93 El p ri m er y m ás i m p o rt an t e d e e s t o s ambiciosos o bj e t i v o s consiste en "err adic ar la pobr ez a ex trema y el hambre ". Esto se concretiz ó "redu ciendo a la mitad el porcentaje de personas cu yos in gr esos son inferiores a un dólar por día ". Los sistemas na cionales de prote cci ón social que ent re gan s egu ri d ad s o ci al m e d i ant e re gí m en es q u e v an d es d e el s i m p l e al i v i o de la pobrez a hasta pen s iones de aten ci ón d e salud son uno de l os medios más efic ac es pa ra a liviar y pr evenir la pobrez a. Sin emba rgo, se gún las estimaciones d e la O IT, solo alred edor del 20 % de la población mundial tiene acc es o a al gún tipo de pr otección social 42. La p o b rez a es un fen ó m en o de m úl t i p l es d i m en s i o nes . Se manifiesta entre otr as cosas en la f alta de acc eso a la edu cación, la falta de ac ceso a s ervicios de salud a decuados, l a mala nutrición, la fal t a d e s an eam i en t o y l as desi gu aldades de género. Los si st em as d e prot ecci ón soci al , y de l os derechos hum an os son fundamentales p ara soluci onar estos pro blemas. La disponibilidad de los r ecurs os, a fianz amiento de p o líticas n aci o n al es p ri o ri t ar i as rel at i v as al uso de los recursos y una buena asigna ción de los r ecursos disponibles. Si una economía gen era un monto raz onable d e in gresos nacion a l es, también cre a una b ase i m p o s i t i v a q u e d eb e gen era r r ecurs o s s u fi ci ent es p ar a e l i m i n ar l as principales c ausas d e la pobrez a. La m ed i d a en q u e d i ch o s recurs o s s e u t i l i z an v erdaderam ent e p ara l u char co n t r a l a p o b rez a es u n a cu es t i ó n d e p ri o ri d ad es en l as p o l í t i cas nacionales. La efici encia con qu e se usan estos re cu rsos depende de la c alidad d e l o s go b i e rn o s . P or lo tanto, la elimina c ión de la pobr ez a es ante todo un ob jetivo de políticas económicas, sociales y f i scales a nivel nacional. Dicha tarea es obviamen te más fá cil en países donde el dispositivo económico gene ra i ngr esos que pueden redi st ri bui rse para al i v i ar l a pobrez a inmediata y reinvertirse en la e conomía a lar go pla z o. Ot ros paí s es n ecesi t an a yuda ex t erna p ara i m pl ant a r si st e m as de gobe rnabilidad en s us políticas de redu cción de la pobr ez a. 94 E l creci m i en t o econ óm i co en s í y el s u b s i gu i ent e aum en t o d e l o s ingresos públicos probablemente t ardarí a déc adas en gener ar i nversi ones consi d e rabl es en el sect or de l as t ransf eren ci a s soci al es. En un paí s cual qui era, el proceso de pr ogr esión "n atur al" d el P IB pe r cápita de, por ejemplo, USD 1 000 a USD 5 000 y con una disminución del índice de pobr ez a, demanda apro x imadamente 30 años, segú n estudios de Nacione s Unidas a trav és de UNPED. La i d e a b ás i ca co n s i s t e en s o l i ci t ar a las p ers o n as d e l o s p aí s es ri cos, es deci r l os paí s es m i em bros de la OCDE, que aporte n de modo v o luntario un monto men sua l de 5 Euros por mes o alrededor del 0,2% de sus ingr esos men s uales a un Fi d eico miso Social Mundial. Este fideicomiso se articularía en fo rma de red mundial de Fi deicomisos Soci ales N acionales, r espaldados po r la O IT qu e invertiría estos recu rsos para construir re gímenes de prote c ción social básica en los países en desar rollo. Tam bi én a t ravés de l o r ecaud ado p o r est e Fi dei com i s o, se financiarí an las pr estaciones con creta s durante un perí odo inicial determinado, hasta que los regímenes de protección soc i al de esos paí s es el e gi dos sean aut osufi ci ent es. E l p r o p ó s i t o d e l a R ed d e l Fi d e i c o m i s o S o c i a l M u n d i a l co n s i s t e en r educir sistemát icamente l a pobr ez a, en los países en desar rollo, mediante una asoci ación que respald e e i n v i ert a en el d e s arrol l o d e re gí m enes de prot ecci ón so ci al na ci onal es sost eni bl es, para l as personas y grupos e x cluidos de las ventajas económic as del desarrollo. La se gu ridad so cial es un p rer requisito para el pleno des arr ollo de las competencias y de la productivida d de los individuos. Por lo ta n to, el Fi deicomiso invertiría en el futuro social del mundo intentando aliviar la pobrez a y prom oviendo la paz social. El objetivo del Fi deicomiso es a yud ar, en las pr óx imas dos décad as, a entre 80 y 100millones de habitantes de los países menos desarrollados y d e bajos ingr esos - qu e ho y están ex cluidos de una prot ecci ón soci al ef ect i va – y, post eri or m ent e, a m ás pe rsonas. E s t e fi d ei co m i s o res p al d ar á todas las acciones na cionale s que apunten a ex tender la cobe rtura d e se guridad social b ásica . La se rie 95 concret a de presta ciones se determinar á caso por caso en función de las prioridades na ci onales, re gi onal es o locales. Sin embar go, prestaciones se esper a respal dados qu e por el los principales Fi d ei co m i s o se sistemas com b i n en de co n i n i ci at i v as n aci o n al es y com u n i t arias que financi en aten c i ón médica esenci al , prest a ci on es bási cas de segu r i dad del ingreso y educa ción bási ca. El Fi d ei co m i s o b en efi ci a rá p ri n ci p a l m en t e a l as fa m i l i as , abarc ando desde la terce ra ed ad y h asta los más pequeños, que serán a los que se invertirá a través d e la edu ca ción. Se prevé la concl usión de arre gl os contractuales ent re las i n i ci at i v as com u n i t ari as y l o s s i s t em as n aci o n al es d e p ro t ec ci ó n s o ci al ya ex istentes, a fin de construir re des d e protección social nacionales, modestas pero soste n ibles, p ra gm át i cas y p l u ral i s t as . E l Fi d ei co m i s o o p erará en l o s p aí s es m ed i ant e l a i m p l em en t aci ó n de grand es pro gram as de asistencia na cional durant e un período de entre 5 y 10 años. Estos programas se basarán en acu erdos ex plícitos en t re el Fi d ei co m i s o y l o s go b i e rnos, acu erdos qu e estipularán l as obligacion es de amb as partes. Lo s cont rat o s se basar án en la t ranspar enci a fi nan ci era y operativa, en el cont rol estricto y l a sup ervisión. Desde esta iniciativa, se han llevado a cabo algunos estud i os de campo, que se h an desarrollado en p aí s es de Áfric a, a fin de r ec abar ex peri enci a pr act i c a que l l eve a su i m pl em ent aci ón a gr an e s cal a en un fu t u ro i n m ed i at o . Caracte rísticas del Fi deicomiso Mundia l • La fi l o sofí a bási ca es el ej erci ci o de un com prom i s o soci al mundial por parte de los indivi duos donadores y posiblemente de co l ab o rad o res em p r es ari al es o i n s t i t u ci o n al es . • E l Fi d ei co m i s o s e b as ará en i n i ci at i v as t o m ad as en l o s p aí s es beneficia rios que de muestren una volunt ad de pro gr eso. 96 • El Fi deicomiso se basar á en colabor a ciones sociales en países donadores y bene fic i arios y en colabo ra ciones entre or ganiz aciones en los países donadores y ben eficia rios. • El Fi deicomiso costear á y r espald ará p ro gram as he c hos a m edi da que respon dan a l as necesi da des de seguri d ad soci al m ás agud as a nivel loc al, re gi onal o nacion a l . • E l Fi d ei co m i s o es t ará co m p u es t o po r u n si st em a des cent ral i z ado de financi ación c ombinado con un si st em a cent r al de ex am en, evaluación y r espald o de pro yectos. • E l Fi d ei co m i s o co n s erv a rá s u i n d e p en d en ci a p o l í t i ca y s e encar gar á ex clusivamente de as ne cesid ades prioritari as. • D e s er p o s i b l e, el Fi d ei co m i s o u t i li z ará l as es t ru ct u r as d e adm i n i s t raci ón soci al ex i s t ent es en l os paí s es b enefi ci ari o s y a yud ará a fom ent ar redes d e prot ecci ón soci al pl ural i s t as y sost eni bl es. • E l Fi d ei co m i s o r es p al d ar á es t rat e gi a s p ara l a ex t en s i ó n d e l a segu ridad social mediante una co mbi nación de inversio nes en la administración y su bsidios temporales, basándose en un co mpromiso a nivel local, re gi onal y na cional. • Las o p e raci o n es s erán t o t al m en t e t rans p arent es , ét i cas y j u s t i fi cabl es y es t ar án s u j et as a co n t ro l es re gu l ar es d el ren d i m i en t o y de las finanz as. • El respal do s e sum ará a l os re cu rsos de se gu ri dad soci al ex i s t en t es ya q u e el Fi d ei co m i s o t i ene p o r objeto entre g ar r ecursos que co m p l et en aq u el l o s que los actualidad. 97 go b ier nos pueden entre ga r en la XI- PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SU CONJUNTO. Los p roblemas ve rtidos en c apítulo ante rior nos da mu estra de una situación que, conlleva sin duda, a una necesidad de cambi o del actual sistema de Segu rida d Social que, se d e b erá r eal i z ar en l as s i gui en t es di recci ones: Þ Ex tensión de la cobertura de l siste ma pr ovisio n a l, que ab arque a toda l a población que du r ante su vid a a ctiva, ha ya es t ad o i n s ert a en el s i s t em a l ab o ral y p or raz o n es m ú l t i p l es , en la actualidad, no reúna los requisitos para ac cede r a los beneficios pr evisionales. Þ Im plement ación de una cobe rtura básica pa ra aquellos que no tuvieron ac ceso al m ercado l aboral en f o rma legaliz ada, que co ntemple, se guros de salud, asi gnaci ones fam i l i ares y co n t i n g en ci a d e i n v al i d ez l ab o ral . Þ R eform a dr ást i ca del si stema de p ensiones no contributivas y gr ac iables, las que solo se mant endrán par a los casos de discap acid ades o invalideses tempranas, vet erano s de gue rra d e M al v i n as , fam i l i ares d e d es ap a reci d o s . Þ Revisión del alz a de las edad es de jub ilación y, en determinados c asos, ampliación del acc eso, voluntar io u mediante la o b l i gat o ri o , a l a j u b i l aci ó n ant i ci p ada. Þ Reducción de la car ga fi nanci era, reform a d e l as re gl as de cál cul o que det erm i nan l a prest aci ón media de los sistemas. Þ Modi fi caci ón de l os m ont os perci bi dos por l os act u al es b en e fi ci ari os co n el fi n d e e v i t ar l a l i t i gi o s i d ad d el sistema y los montos ex cesi vos de gastos procesales. Þ Modi fi caci ón de la act ual l e gi sl aci ón sobre as i gn a ci o n es fam i l i ares , q u e r ed u z ca a l m í n i m o l as d i fere n ci as en t re l o s b en e fi ci ar i o s d el S IJ yP y l o s t rabaj ad o r es afi l i a d o s al 98 S IJ yP , co n s i d e ran d o l a es t ru ct u ra fa m i l i ar y n o el apo rt e al sistema. Þ Li be ración d el tope de la le y de Ries gos del Trabajo, y l a p o s i b i l i d ad d e real i z ar el recl am o d e d añ o ci v i l p ara l o s acci dent es de t rab aj o. A n i v el d e p ro v i s i o n al , es t i m am o s q u e l o s cam b i o s q u e d eb en establece rse, deb en ser sobre las si guien t es bases: s Fi nanci am i ent o: uni fi caci ón y si m pl i fi caci ón de l a cotiz ación patronal. s R es t ab l eci m i en t o d e l as fun ci o n es p o r p art e d e l a A d m i n i s t raci ó n N a ci o n al de la S e gu ri d ad S o ci al , en la fiscaliz ación de los aportes de la Se gu ridad Social. s Modificación del A rt. 30 de la le y 24. 241, para qu e quien no r ealice o pción a uno de los dos re gimen es vi gentes (repa rto - capitaliz a ción), se a incorpo ra do, automáticament e, al ré gimen de r eparto. s Est abl ecer un t i e m po m í ni m o de a port es a un a Administradora de Fondos de J ub ilaciones y P ensiones, para poder optar po r el r égimen d e rep arto. En m at eri a de prest aci ones, l as modific aciones que conside ramos necesa ri as, serí an: s Realiz ar un estudio que identifique las diferenci as s i gni fi cat i v as ent r e l o s d i s t i n t o s re gi m en es p ro v i s i o n al e s , l o s cost os de l o s m i s m os y l os m ecani s m os que j urí di cam ent e t r at en la equipara ción de ello, a los efecto s de no profundiz ar las desiguald ades ex istentes. s Est udi ar pro yect i v a m ent e l o s recu rso s neces ari os para i n st al a r en l a s oci edad el ot or gam i ent o, a p ersonas d e edad avanz ada, jubilacion es que conten gan un mínimo, que se abonara con monto variable de acue rdo a los años de aportes, siempre y cuando que no se reúnan los años mínim os de aportes nece sarios p ara u n b en e fi ci o . A s i m i s m o , d eb erán t en ers e en cuent a, p ara estas pro yec ciones, los altos niveles de desocupación qu e, d esde hace m ás d e di ez añ os, afect a a nuest ro paí s . 99 s M o d i fi car l a l e gi s l a ci ó n p ara q u e l a m i s m a p erm i t a, en caso de habe r optado por el ré gimen de reparto, r e aliz ar ap o rt es v o l u n t ari o s , p o r enci m a d e l o s m í n i m o s , a l as , p ara s u capitaliz ación. s Li be raliz ar en un 60% la utiliz ación de los fondos por parte de las Administradoras de Fondos de J ubilaciones y Pensiones, las que tendrán qu e ren d i r c u ent a d e l o s m i s m o s cad a 6 meses, establecie ndo para el 40 % r estante, la capitaliz ación en nuestro país. s A u m en t ar l a cul t u ra p ro v i s i o n al a t ravé s d e p o l í t i cas comunicacionales, sensibiliz ando a la población sobre la importancia de la p r evisión social. Por último, creemos neces ario, qu e se d i cte una l e y en la q ue se l l am e a la co n fo r m aci ón de una comisión de estudio para la modificación de la estructura de la S eguridad S ocial, debiendo co n t ener l a m i s m a l a m o d i fi caci ó n d e l a l e y d e p revi s i ó n s o ci al , l a es t ru ct u ra d e l as p e n s i o n es n o co n t ri b u t i v as , as i gn a ci o n es fam i l i ares , el impacto sobre el presupuesto naci on al y la le y de copa rticipación fed er al , q u e s e gú n n u es t ra C o n s t i t u ci ó n N aci o n al , d eb e rí a d i ct ars e y ratificars e por c ada una de las provinci a s de nuestro país. Todos estos puntos ex presados deben analiz arse observan do los cambios que se vie nen produciendo a nivel mundial respe cto a este tema, que es tan im portante par a la con tinuidad de la paz mundial. La incorpor ación de un nuevo término que amplié el esp ec t ro de l a S egu ri dad S o ci al , com o debe s er l a “ prot ecci ón so ci al ”, consi derad a com o la form a de m ant ene r co n s t i t u i d a. 100 a la soci edad d em oc rát i cam ent e XII-REFLEXIONES FINALES En la actualidad todos los países están reviendo sus progr a mas de Segurida d Social, c omenz ando por la modificación de sus sistemas de previ s i ón soci al , ya que l os m i s m os abarcan el m a yo r por cent aj e de sus presupuestos na cionales. En países como It alia, Franci a , Alemania se estudia implementar cambios de maner a gradual para poder m ant ener l o s a ct u al e s í ndi ces de se guros soci al es. Ar gentina no puede quedar aislada d e estos cambios, por lo cual se hac e imperiosa y n eces aria la modi ficación d e todo el sistema de Segu rida d Social, e implementar un si stema de prote cción s ocial total. Asimismo, es necesario que en nue stro país se contemplen b en efi ci o s u n i v ers a l es p ara l a S e guri d ad S o ci al , s i n d i s cri m i n aci ó n al gu n a s e gú n q u e el t i t u l ar d el b en efi ci o s ea t rabaj ado r act i v o o pasivo, pues no pue de acept arse qu e de ntro de un sistema de se guridad s o ci al h a ya d i f er en ci as p ara p e rci b i r as i gn a ci o n es fam i l i ares , p u es , como se ex preso e n él c apítulo corr es pondiente, las asignaciones s e co n ci b i ero n co m o u n a form a d e a yu d a r a l a m an u t enci ó n d e l a f am i l i a, y ho y nos en contra mos que, un jubilado por invalidez de c orta edad no apare ce contemplad o para el p a go de la Asigna ción por Ado pción. La modifica ción de bería realiz arse en form a ur gent e, p ar a evi t ar que la sociedad ar gentina si ga fr a gme ntándose, pero nec esariament e p ara q u e es t o o cu rr a, s e d eb e a ct u ar i n t erd i s ci p l i n ari am en t e en t re l o s organismos de se gu ridad social, col e gi os de abo gados esp ecializ ados, cole gi os de contadores, sociólogos y p s icólogos, pues esta protección no solo debe contemplar la entre ga d e dinero efe ctivo, sino y más importante aún, l a reinserción en l a s ociedad d e aquellos que en la actualidad s e en cue n tran desplaz ados; l a confo rmación de grupos que a yud en a los b enefi ciarios de los siste m as de p revisión, y por ultimo ase gura r condicion e s de salud a todos los que estén dentr o de estos sistemas de protec ción total. 101 A ef ectos de poder demostrarles qu e el problema d e la Se guridad Social, es un proble m a de la so cied ad e n su conjunto, quer emos cer rar esta investigación con una fras e de Michael Focault, d e su libro “Saber y Verd ad”, cuando dice “la se guridad so cial es una solución finita para un a dema nda infinita”. 102 XIII- BIBLIOGRAFÍA a) General CONST ITUC IÓ N D E LA NAC IÓN ARGENT INA, d el año 1. 949.- CONST ITUC IÓ N D E LA NAC IÓN ARGENT INA, d el año 1. 994.M IN IS T ER IO D E T R ABAJ O, EMP LE O Y S EGUR ID AD S OC IA L, “ Li bro Bl anco d e l a P revi s i ón S oci al “.S ecret a rí a de l a S eguri dad Social . Ma yo d e 2. 003, Ar gentina.G u i l l erm o J áu reg u i , R E V IS T A S PENS IONES,. Edici ones bimestrales.- DE J UB ILAC IO N ES Y LEY NAC ION A L N R O. 23.928.AR ENAS de MES A, Alberto, BER TR A NOU, F abio; GR US HKA, C arlos; HER NÁNDEZ S ÁNC HE Z, Hé ctor, P INN HE IR O, Vinicius, ROFM AN, Ra fael, “ Cobertur a Previs ional en Ar gentina , Br asil y Chile”, Editor Fabio M. Bert ranou, Sant iago. O ficina Int ern acional del Trabajo. 2001.TADDE I, P ed ro J. M., MONG IAR D INO, C arl os J ., NACCARATO, Reinaldo, Manual de la Seguridad Social, Ed. Ábaco de Rodolfo Depalma Bu enos Air es, 2002 .- b) Especial P ODETT I, Hum bert o, “ Una aprox i m aci ón a l a seguri dad so ci al y su actual problemát ica “. Revista de la Seguridad Soci al, Nº 10, Pág. 1032,.-Bu enos Aires Octubre de 1.999 BER TR ANOU, F abi o; GR US HKA, C arlos; R OFMAN, R afa el, “ La p revi s i ó n s o ci al en l a A rgen t i n a: u n a m i rad a s o b re l as i n s t i t u ci o n es , las políticas públicas y sus des afíos “. Informe sobre la Ter cera Edad en l a A r gent i n a, S e cret a rí a de Te rce ra Edad y A cci ón S oci al , Bu enos Aires, 2.001.BER TR ANOU, F ab i o; GR US HKA, C arlos; R OFMAN, R afael; “C o b ert u ra P rev i s i o n al en A r gen t i n a, Bras i l y C h i l e “ C ap i t u l o I: T em as y p ers p e ct i v as d e l a co b e rt u ra p revi s i o n al en A r gen t i n a, Bras i l y Chile Evolución r eciente d e la cobe rt ura previsional en A rgentina. 103 A ISS – Asociaci ón Intern acional de Seguridad Soc i al. “ Fundamentos y ga rantías d el der ec ho a la s e guridad social a c o m ienz os del sigl o X X I” J oa kim Pa lme . Inv estiga c ione s y punto s d e vista Nº 8. Enero 20 03.O. I.T. “ OR GAN IZ AC IO N INTER NAC IO NA L DE L TR A B AJ O”, D i agn ó s t i co Ins t i t u ci o n al d el S i s t em a P revi s i o n al A r gen t i n o y p au t as para en frent ar la cri s is “. Documento Confidencial, J ulio – 2.002.O ISS – Or ganiz ación Ibe roameri cana de Se guridad Socia l , “ El sistema de rec aud ación de la Se gu ri dad S o ci al en Ar gent i na, ant eced ent es, si t uac i ón act ual y con cl usi ones.” Info rm e. Ma dri d. J u l i o de 2002.REV ISTA DE J UBILAC IO NES Y PEN S IONES Guillermo J áuregui. Bimestre Ma yo – J unio 2003.NAC IONES UN ID A S . “ www.un.or g. ” 104 N º 74, D i rector XIV- CITAS BIBLIOGRAFICAS 1 Un ejemplo de este tipo de necesidades privadas es el Plan Jefes y Jefas de Familia, que se instrumento desde el año 2.002, luego de la profunda crisis de finales del año 2001. 2 Art. 37. Constitución Nacional de la Republica Argentina – Año 1.949 3 Art. 75 inc. 12. Constitución de la Nación Argentina, año 1.994 ” Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la Argentina; así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del estado, y las que requiera el establecimiento del juicio por jurados”. 4 Artículo 125 Constitución Nacional – Año 1.994 “Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal; y promover su industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes protectoras de estos fines, y con recursos propios. Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de seguridad social para los empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso económico, el desarrollo humano, la generación de empleo, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.” 5 Este principio fue establecido por la ley 14.499 y suspendido por la ley 23.604 en forma improcedente, lo que incremento, de forma sustancial, el déficit de ambas cajas. 6 Texto del párrafo uno de los considerandos del decreto reglamentario 368/04. 7 Ley 24.714. Decretos 1.254/96, Res. 112/96 y 16/97. Circular 14/2002 de Anses. 8 Según datos estadísticos de Anses hasta 02/2004 un total de 17.388 empresas. 9 En el año 2.002 y 2.003 se denunciaron por parte de Anses empresas con trabajadores por temporada que no abonaban sueldo, sino que el mismo eran las asignaciones familiares que luego reclamaban a Anses a través del Fondo Compensador. 10 Ley 24.013 “Ley de Empleo”- Titulo IV “De la protección de los trabajadores desempleados” Capitulo único “Sistema integral de prestaciones por desempleo”. 11 Ley 25.191. 105 12 Ley 22.250 llamada “Fondo de Desempleo “, hoy denominada “Fondo de Cese Laboral”, y la ley 25.371 que incorpora a los trabajadores de la construcción a una verdadero desempleo como el establecido para las otras actividades. 13 Art. 1 del decreto 741/2003 y D.A 51/03. 14 Decreto 741/2003 y D.A 51/03. 15 Pedro j. M. Taddei, Mongiardino Carlos J., Naccarato Reinaldo – Manual de la Seguridad Social Buenos Aires: Editorial Abaco de Rodolfo Depalma; 2.002 16 “Libro Blanco de la Previsión Social” -.Secretaria de Seguridad Social- Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social – Argentina – Mayo 2003. 17 Pedro j. M. Taddei, Mongiardino Carlos J., Naccarato Reinaldo – Manual de la Seguridad Social Buenos Aires: Editorial Abaco de Rodolfo Depalma; 2002. 18 Pedro j. M. Taddei, Mongiardino Carlos J., Naccarato Reinaldo – Manual de la Seguridad Social Buenos Aires: Editorial Abaco de Rodolfo Depalma; 2002. 19 Sanción de la ley 2.3928 “Convertibilidad del Austral” . 20 “Libro Blanco de la Previsión Social” -Secretaria de Seguridad Social- Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social – Argentina – Mayo 2003. 21 INDEC. 22 Fuente: Naciones Unidas - D.P.N.U.- División de Población de las Naciones Unidas. 23 Informe sobre tercera edad en la Argentina –Secretaria de la Tercera Edad. Buenos Aires – Marzo 2.001 24 Fabio Bertranou – Gruska Carlos – Rofman Rafael - Capitulo 2 “La Previsión social en la argentina: una mirada sobre las instituciones, las políticas, publicas y sus desafíos” – en Informe sobre la tercera edad en la Argentina, Secretaria de Tercera edad y Acción Social . Buenos Aires – 2.001 25 “Libro Blanco de la Previsión Social” - Secretaria de Seguridad Social- Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social – Argentina – Mayo 2.003. 26 OIT- Organización Internacional del Trabajo- Diagnóstico Institucional del Sistema Previsional Argentino y pautas para enfrentar la crisis-Documento Confidencial – Julio 2.002 27 Historia de la previsión social en la Argentina. Pág. 30 de este mismo trabajo. 28 Fernando Horacio Paya, Maria Teresa Martín Yañez -“Regimen de Jubilaciones y pensiones” Lexis Nexis- Abeledo Perrot . Buenos Aires – Marzo de 2.004 . Pág. 157 29 Siendo esta opción voluntaria por los trabajadores o realizada compulsivamente por el órgano recaudador para la AFJP que cobre la menor comisión. 30 OISS-Organización Iberoamericana de Seguridad Social – Informe “El sistema de recaudación de la seguridad social en argentina, antecedentes, situación actual y conclusiones”. 31 “Libro Blanco de la Previsión Social” -Secretaria de Seguridad Social- Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social – Argentina – Mayo 2.003 / Fuente Anses – Anses. gov.ar- año 2.000/ Ismael Bermúdez - RJYP- Revista de Jubilaciones y Pensiones- Pág. 175 – Año 13- Nº 74- Bimestre Mayo-Junio 2.003 32 “Libro Blanco de la Previsión Social” -Secretaria de Seguridad Social - Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social – Argentina – Mayo 2.003 / Fuente Anses – Anses. gov.ar- año 2.000/ Ismael Bermúdez - RJYP- Revista de Jubilaciones y Pensiones- Pág. 175 – Año 13- Nº 74- Bimestre Mayo-Junio 2.003. 33 “Libro Blanco de la Previsión Social” -Secretaria de Seguridad Social- Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social – Argentina – Mayo 2.003 / Fuente Anses – Anses. gov.ar- año 2.000/ Ismael Bermúdez - RJYP- Revista de Jubilaciones y Pensiones- Pág. 175 – Año 13- Nº 74- Bimestre Mayo-Junio 2.003. 106 34 Charmes, J. (2000), Informal Sector, Poverty, and Gender: A Review of Empirical Evidence. Documento encargado por el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001. Banco Mundial, Washington. 35 Reynaud, E. (2001). Extensión de la cobertura de la seguridad social: La actuación de la Oficina Internacional del Trabajo. Informe presentado en la 27a Asamblea General de la AISS, 9-15 de septiembre, Estocolmo. 36 AISS- Asociación Internacional de Seguridad Social- en Puntos de Vistas Nº 8 – “Fundamentos y garantías del derecho a la seguridad social a comienzos del siglo XXI” Joaquín Palme – Vancouver –Canadá 10-12 Setiembre 2.002. OIT (2002): Seguridad social: Un nuevo consenso; p.1, "Resolución y conclusiones relativas a la seguridad social", Conferencia Internacional del Trabajo, 89ª reunión, 2001; párrafos 17-19. 37 38 OIT (2002): A Global Social Trust Network: Investing in the World's Social Future: Report and documentation of a feasibility study, OIT Ginebra, 2002.Disponible desde WWW.OIT.ORG 40 Informe Zedillo", p.3: Zedillo, Ernesto, et al, 2001, acerca de Financiación para el Desarrollo, Informe del Grupo de Alto Nivel, ONU Nueva York. Disponible en: http://www.un.org/spanish/informes/FPD/index.html. 41 En la Cumbre del Milenio, en septiembre de 2000, los estados miembros de las Naciones Unidas reafirmaron su voluntad de trabajar a favor de un mundo en el que el desarrollo sostenible y la eliminación de la pobreza sean la más alta prioridad. Los Objetivos de Desarrollo para el Milenio son el resultado de acuerdos y resoluciones de conferencias mundiales organizadas por las Naciones Unidas en la última década. Los objetivos fueron aceptados unánimemente como contexto para evaluar la evolución del desarrollo Disponible desde (http://www.developmentgoals.org/About_the_goals.htm). 42 Los términos "seguridad social" y "protección social" a menudo se utilizan como sinónimos. Sin embargo, se suele aceptar que "protección social" es un concepto más amplio (véase OIT: Seguridad social: Un nuevoconsenso, Ginebra 2001, p.39). 107