Tribunal Electoral Dirección Nacional del Registro Civil Informe de Gira Curso de Archivos y Migraciones 13 al 17 de junio de 2011 Centro Cultural de España en Montevideo Este curso fue organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural (ACERCA), en colaboración del Centro Cultural de España en Montevideo, Ministerio de Cultura (España), Subdirección General de los Archivos Estatales y el Archivo General de la Nación de Uruguay, con la finalidad de estudiar los archivos y movimiento migratorios, su descripción automatizada y los recursos vía internet con que se cuenta actualmente para el estudio de las migraciones en América Latina en la época colonial y contemporánea. La migración de personas se da por diversas razones tales como guerras, problemas sociales, económicos y familiares. Con el descubrimiento de América la migración de españoles a Indias fue una constante asociada a la colonización de los nuevos territorios y se mantuvo de forma regular. Sin embargo, existían limitaciones de entrada de personas a los países en la época, tales como el hecho de no ser cristianos, el ser extranjeros o tener antecedentes de delincuentes y ociosos. El aporte de los archivos públicos y privados al estudio de los procesos migratorios en cualquier país tiene un gran valor histórico, obliga a los investigadores y archivistas a conocer las fuentes de información que permitirán obtener la información requerida. En los Archivos Nacionales de Iberoamérica se encuentran valiosos fondos documentales que registran las entradas y salidas de personas en los siglos del XXVII al XX, como lo son : Censos y padrones Libros de Cementerios Registros de pasaportes Cartas de ciudadanía Correspondencias Arribo de pasajeros a los puertos Capitanía de puertos Cabotaje y ultramar Registros parroquiales de matrimonios, defunciones y nacimiento Sin embargo, no solo en los Archivos Nacionales o privados, se encuentran fuentes de información para estas investigaciones, existen otras entidades que se vinculan con las poblaciones migrantes que atienden un universo complejo y heterogéneo que varía su configuración y proyección de acuerdo a los grupos migrantes que se analicen. De acuerdo a esto se pueden considerar diversas entidades que pueden ayudar con la información que recopilan en el transcurso de los años, como por ejemplo: Asociaciones de inmigrantes que comparten una misma nacionalidad. Asociaciones de inmigrantes que comparten un mismo origen regional, provincial o local. Sociedades de socorro como sanatorios u hospitales vinculados, en su origen, con una comunidad migrante particular. Instituciones educativas estrechamente asociadas a un grupo migrante. Instituciones culturales que promueven los valores y las tradiciones de una nación en particular. Instituciones recreativas y deportivas relacionadas con un grupo migrante. Iglesias y comunidades religiosas que por su fe, por sus ritos o por su historia se relacionan con un grupo migrante específico. En dichos fondos se puede encontrar información como: nombres y apellidos, nacionalidad, puerto de salida, tipo y nombre del barco, día, mes, año de salida y arribo, otros. Tomando en cuenta esto, el Proyecto de Digitalización de los Registro Parroquiales, se convierte en una fuente de información valiosa para el estudio de los movimientos migratorios en Panamá. Conocidas las fuentes documentales para la realización de estos estudios, la automatización de esta información para su difusión se hace necesaria y uno de los recursos más importantes es el uso del internet. En el cual se pueden encontrar imágenes y descripciones de los diferentes documentos. El Portal de Archivos Españoles (PARES), proyecto del Ministerio de Cultura destinado a la difusión en Internet del Patrimonio Histórico Documental Español, es un ejemplo de los avances que se han logrado en España con la automatización de los fondos documentales. Como proyecto abierto y dinámico sirve de marco de difusión para otros proyectos archivísticos de naturaleza pública o privada, previamente establecido un marco de cooperación con el Ministerio de Cultura. El acceso es libre y gratuito a cualquier ciudadano interesado puede acceder a los documentos con imágenes digitalizadas. Proporciona el acceso a las siguientes bases de datos. Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos. Portal de víctimas de la Guerra Civil y de represaliados del franquismo. La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional. Archivo Fotográfico de la Delegación de Propaganda de Madrid durante la Guerra Civil. Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada II. . Carteles de la Guerra Civil Españoles deportados a campos nazis Para disponer de esta información se hace necesaria la descripción de los documentos, fase en la cual se definen los parámetros para facilitar la consulta de los mismos. La finalidad de la descripción archivística es identificar y explicar el contexto y el contenido de los documentos de archivo con el fin de hacerlos accesibles a los investigadores y público en general. Existen normas internacionales establecidas para la descripción archivística como los son: Norma ISAD (G) : Norma Internacional General de Descripción Archivística, cuya atención está centrada en la descripción de los materiales de archivo a partir del momento en que se han seleccionado para su conservación (históricos), pero también puede aplicarse a las fases previas. Norma ISAAR (CPF) : Puede ser utilizada para describir una institución, persona o familia como unidades dentro de un sistema de descripción archivístico; y controlar la creación y utilización de los puntos de acceso en las descripciones archivísticas, documentar las relaciones entre diferentes productores de documentos. En este seminario realizamos talleres prácticos en los cuales implementamos estas normas de descripción, pudimos incorporar información a la base de datos de PARES, lo que me ha permitido ampliar mis conocimientos y tener una mejor visión de toda la tarea que tenemos pendiente por desarrollar en nuestros proyectos de archivo (Registros Parroquiales, Archivo Central). Nos queda mucho por hacer, la descripción de nuestros fondos documentales de acuerdo a las Normas de Descripción Internacionales, implementar bases de datos para el inventario de los fondos documentales, evaluar la adición de campos o puntos de acceso a los índices actuales a fin de adicionar información que nos permita en un momento dado hacer estudios migratorios, así como el estudio de las castas, que eran grupos sociales o de base genética, a los que se pertenece debido a la condición hereditaria o de nacimiento de cada individuo, y en los registros parroquiales hemos encontrado muchos registros en los cuales se hace referencia a si la persona era esclavo, cuarterón, quinterón, etc. Finalmente debemos expresar nuestro agradecimiento por la oportunidad de haber participado en esta jornada académica, donde pudimos estar al tanto de las corrientes más modernas en materia de derechos fundamentales, lo que nos permitirá aplicar los conocimientos adquiridos con una visión más integral de las garantías que deben reconocerse en todo proceso, y con el fin último de lograr una administración de justicia cónsona con el reconocimiento de los derechos humanos. Igualmente hemos establecido vínculos importantes con profesores y otros asistentes al curso, que nos permitirá tener un intercambio productivo en este y otros temas, como método de actualización académica permanente. Quiero expresar mi agradecimiento por permitirme la oportunidad de participar en este curso. Con los conocimientos adquiridos podré implementar mejoras en nuestras actividades que redundarán en beneficio para la institución, así como también a nivel profesional. MARÍA O. TEJADA ANEXOS FOTO DE LOS PARTICIPANTES DIPLOMA DEL CURSO