La Gran depresión de los años 30. Fascismos y Nacionalsocialismo • 1. Desequilibrio del sistema económico: superproducción agrícola e industrial, desigual distribución de riqueza, oferta mayor que la demanda, inflación, patrón oro, crisis de reconversión postbélica 1921, los felices años 20. • Tras 1Gm Europa situación económica y financiera muy grave. • Estados tuvieron que usar las reservas de oro y endeudarse. • Inflación- aumento de papel moneda en circulación sobrepasando las reservas en oro. • Al final de la guerra se agravó- escasa producción y fuerte demanda de productos- subidas de precios- depreciación monedas europeas respecto al dólar. • Enriquecimiento de algunos países extraeuropeos- Canada, Australia, Sudáfrica, Japón. • El mayor beneficiario fue Estados Unidos. De deudor de Europa pasó a ser acreedor.- prestando dinero a la reconstrucción europea. • La guerra destruyó el sistema del patrón oro- • A) la reconstrucción económica: crisis de reconversión de 1921 – 1919-1920- boom tras la guerra- reconstrucción y necesidades del consumo. – Reconversión de la industria de guerra – Aliados- préstamos americanos– Tras esta primera fase se entra en una breve pero profunda crisis: descenso de la demanda y contracción del crédito por la política deflacionista de EEUU. – Europa necesita los préstamos de USA para poder pagar sus préstamos. Triplicaron la masa monetaria (EEUU). – Republicanos en el poder- rigor financiero- fin de préstamos a Europa y no se anulan las deudas de guerra. – Crisis de reconversión postbélica afectó a EEUU y GB. – Para salir de la crisis – deflación: restringir créditos y disminuir masa monetaria en circulación.- descenso actividad y paro. – Países deudores- aumentaron la circulación monetaria y devaluaron monedas- acentuaron más la crisis- hiperinflación(Alemania). – Italia-inflación: agitación social- fascismo ascendente. • B) La recuperación económica: los felices 20. • • • • Tras crisis postbélica- felices 20. Reactivación económica por: Políticas de estabilización monetaria- Conferencia de Génova. 1922 – No asistió EEUU – Control de créditos para estabilizar monedas y precios – Vuelta al patrón oro– Abrir posibilidad de devaluación. Plan Dawes sobre reparaciones de guerra alemanas 1924 – Alemania – inflación y no puede hacerse cargo de las reparaciones de guerra. – GB- comprensión, Francia- intransigente. – Conferencia de Londres 1924• Nueva modalidad en el pago de las deudas en función del crecimiento económico. • Crédito internacional a Alemania. – EEUU- Reducción de deudas aliadas y reanudación de créditos EEUU a Europa. Expansión económica de 1924- 1929 interrumpidas por el crac de 1929 y posterior depresión de los 30. • EEUU – Expansión capitalista – Nuevos sectores industriales- aviación, automóvil, electrodomésticos, cine, radio, etc.- revolución transportes. – Nuevos métodos de producción• Taylorismo y Fordismo- moderar costes- bajar preciosconsumo en masa. – Concentración industrial y financiera- bancos, holdings, cárteles. – Entre 1920 -29 producción industrial EEUU- 50% y en Europa 60% – Política nivel internacional fase de distensión- izquierda en GB y Francia- conciliación –arbitraje. – Alemania entró en SDN. 1926. – Conferencia de Locarno-1925- Alemania, Bélgica, Francia- Tribunal de la Haya • 2. Crack de 1929. baja de cotizaciones, restricción de créditos, aumento del paro, disminución de salarios, crisis mundial – La expansión de los 20 fue desigual- acentuó desequilibrios. – EEUU- aventajó a todos los europeos. – Alemania y Francia- fuerte crecimiento – GB no terminaba de recuperarse – Aparente prosperidad- sombras • Crisis permanente de la agricultura • Crisis de los sectores industriales tradicionales • Salarios crecieron por debajo de la producción- restricción del consumo • Poco dinamismo del comercio internacional- pocas relaciones • Recesión de la inversión productiva a favor de la inversión especulativa– Producción del siglo XX y hábitos de consumo del siglo XIX. – subconsumo. – Agravado por el paro en los países industrializados. – Crisis bursátil – • quiebra de la Bolsa de Nueva York y arrastra a otros sectores. • Jueves negro- 24 octubre 1929 de EEUU se extiende al resto del mundo. • Desde 1927 los beneficios se utilizan para especular en la bolsa de NY- préstamos con garantía de los valores comprados• Bolsas siguió bajando hasta 1932- • 3.Soluciones • New Deal Roosevelt 1933 – Devaluación del dólar – Acuñar moneda de plata – Ley de ajuste de la agricultura – Ley de recuperación de la industria – Organización sindical – Medidas de socorro – Ley de seguridad social – Crack de la Bolsa– grave crisis económica- destruye mecanismos de crédito- Inversión se hunde y comienza reducción de producción- Aumento del paro- crisis social – EEUU transmite rápidamente la crisis al resto del mundo. – EEUU deja de prestar dinero y afecta a países que los necesitaban àra poder vivir. • Soluciones – Política deflacionista • Reducción del gasto público y aumento impuestos indirectos • Disminución de importaciones y favorecer exportaciones • Evitar salida de capitales • Congelar o disminuir salarios • Francia, Alemania- no dieron resultados esperados. • Este fracaso llevó a la intervención del estado en la economía: – Déficit presupuestario- obras públicas- favorece empleo – Reglamentar precios y salarios, jornada labora – Teorías keynesianas- aumento de gasto público-control del déficit, aumento de demanda de bienes de consumo – Contraste con liberalismo clásico ya que en lugar de favorecer producción y ahorro estimula la inversión y el consumo. • New Deal de Estados Unidos – 1933- Rooselvelt- Gran depresión– Reactivar economía pero no cambiar el sistema capitalista.– Objetivo- impulsar el consumo a través de política monetaria audaz. Incentivar la recuperación con el aumento del gasto público. – Obras públicas – Consecuencias: • Disminución de la natalidad • Paralización de la emigración • Detención concentración urbana • Aumento del paro • Sindicalismo y partidos obreros • Situación en otros países • Francia– Frente Popular • Solución de izquierdas- nacionalización ferrocarriles, Banco de Francia. Acuerdos con sindicatos- mejorar poder adquisitivo de los obreros – Gobierno de Paul Reynaud• liberalismo- devaluación Franco, liberalización de precios, restricción del crédito, descenso medidas sociales • Alemania e Italia – Autarquía para salir de la crisis – Obras públicas, rearme militar – Autosuficiencia agraria, concentración industrial, grandes inversiones del estado- armamento • Gran Bretaña – Ortodoxia liberal- recuperación por nuevas industrias y auge de la construcción, acuerdos comerciales con las colonias