Descargar PDF - Sociedad Astronómica de México

Anuncio
Boletín de la
www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul
Sociedad Astronómica de México
Abril 2015 • Número 10
❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧
Lunas con océanos
subterráneos
El telescopio espacial Hubble
ha confirmado que Ganímedes,
la luna más grande del sistema
solar alberga un océano debajo
de su superficie.
Crédito:
NASA/STScI
Mediante el estudio del
balanceo de las auroras
(generadas por el campo
magnético de Júpiter),
científicos de la NASA
han
concluido que debe haber un
gran océano subterráneo. El
trabajo ha sido publicado en
Journal of Geophysical Resarch y
complementa los resultados
previos de la sonda Galileo, que
ya en 2002 detectó el campo
magnético de Ganímedes.
Aunque siempre es interesante
el descubrimiento de océanos
fuera de nuestro planeta, desde
el punto de vista del interés
astrobiológico, son más
relevantes las masas de agua
encontradas en Encélado y
Europa (que están a poca
profundidad y podemos
estudiar fácilmente) o las de
Titán (que están profundas pero
podemos estudiar por la
probable actividad volcánica).
Los océanos de Ganímedes y
Calisto están muy profundos y
es más difícil estudiarlos,
además, al no estar en contacto
con el núcleo, no tienen una
fuente de calor importante.
Recientemente un grupo de
astrónomos, liderado por la
astrónoma española Mar
Mezcúa, acaba de descubrir un
agujero negro intermedio en la
galaxia espiral NGC 2276, que
está a cien millones de años luz
de nosotros.
Crédito: NASA
Agujeros negros
medianos
La familia de los agujeros
negros estaba incompleta. La
mayoría de los agujeros negros
conocidos son o relativamente
pequeños, con masas de diez a
cincuenta veces la masa de
nuestro Sol, o muy grandes,
con masas de varios millones
de veces la masa del Sol. Pero
casi no se conocen agujeros
negros con una masa
intermedia (es decir unos
cientos o miles de masas
solares).
“Cada esfuerzo por clarificar lo que
es la ciencia y generar entusiasmo
popular sobre ella es un beneficio
para nuestra civilización global.”
Carl Sagan
(Frase sugerida por Hugo Arroyo Luna)
Se cree que los agujeros negros
intermedios son las semillas de
las que se generan los agujeros
negros supermasivos, pero para
poder saberlo con seguridad es
necesario encontrar y estudiar a
estos hoyos negros
intermedios; hasta ahora sólo
se conocen una decena de
ellos.
CARL SAGAN (1934-1996). Astrónomo y
divulgador de la ciencia. Tuvo un papel
fundamental en las expediciones de las sondas
Mariner, Viking, Pionner y Voyager. Su serie
televisiva Cosmos, junto con el libro del mismo
nombre, son ampliamente reconocidos y
premiados. Su novela más conocida, Contacto,
fue llevada a la gran pantalla. Su vida y obra
son ejemplo del científico comprometido con
la sociedad, que luchó contra la superstición y
la pseudo-ciencia.
Del espacio interestelar
al espacio interlaminar
por Adriana L. Meléndez López, Jorge A. Cruz Castañeda,
Alicia Negrón Mendoza y Alejandro Heredia Barbero
(Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica,
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM)
Saber cuál es el origen de la vida ha dado lugar a diversas investigaciones fundamentadas en distintas
disciplinas de la ciencia como la química, la física, la biología, las matemáticas, la geología, la astronomía,
entre otras. El estudio del origen de la vida se ha dividido principalmente en tres etapas: evolución química,
evolución prebiológica y evolución biológica. En este texto nos centraremos en la primera etapa.
La evolución química se define como la serie de procesos fisicoquímicos que propician la formación
abiótica de materia de importancia biológica. Esta etapa de evolución permite explicar los mecanismos por
los cuales han aumentado la complejidad y el ordenamiento de la materia biológica en condiciones que,
probablemente, existieron en la Tierra primitiva; sin embargo, no existe una delimitación espacial o temporal.
Un aspecto importante dentro de la evolución química consiste en proponer los ambientes terrestres y
extraterrestres en los cuales se pudieron llevar a cabo estos procesos químicos, dado que dichos ambientes
podrían haber estado compuestos por una gran diversidad de sólidos, líquidos y gases, así como las
interfases entre éstos.
Dentro de los sólidos propuestos como
relevantes en estos sistemas, que pudieron
contribuir a la síntesis de compuestos orgánicos,
están los silicatos, en particular las arcillas,
debido a sus propiedades fisicoquímicas, su
origen antiguo, su amplia distribución en la Tierra
y en cuerpos extraterrestres como, por ejemplo,
en los cometas (por ejemplo en 9P/Tempel 1). Los
cometas son un tema central en el estudio del
origen de la vida, ya que se ha propuesto que
estos cuerpos pudieron ser acarreadores de
materia de importancia prebiótica a nuestro
planeta. En 1951, el cristalógrafo John D. Bernal
propuso por primera vez la posible participación
de las arcillas en la síntesis de compuestos
orgánicos y su relevancia dentro de la evolución
FIGURA 1. Estructura laminar de la montmorillonita de
química. Bernal sugirió que estos sólidos pudieron
sodio.
servir como: 1) agentes de adsorción de
monómeros—compuestos sencillos que forman
moléculas más complejas—, aumentando así la concentración de éstos; 2) agentes catalizadores de diversas
reacciones y 3) sitios de protección de materia orgánica ante fuentes de energía externas.
Las arcillas son minerales compuestos por silicio, aluminio, oxígeno y agua que se caracterizan
microscópicamente por tener componentes organizados en celdas laminares apiladas unas sobre otras. Al
espacio entre las celdas se le denomina canal o espacio interlaminar. En este sitio se puede llevar a cabo la
entrada y salida de moléculas orgánicas (fenómenos de adsorción y desorción). MIRA LA FIGURA 1.
FIGURA 2. Alojamiento de guanina en el espacio interlaminar en
montmorillonita y su posible participación en la distribución de
materia orgánica en el Universo.
Los espacios interlaminares de las
arcillas protegen la materia orgánica
ante fuentes de alta energía, lo cual
hemos demostrado al estudiar la
descomposición de guanina
(componente de los ácidos nucleicos
y del ADN) por efecto de la radiación
ionizante presente en la Tierra y en el
espacio interestelar. Un experimento
que hemos realizado es un símil muy
sencillo de un núcleo cometario a
diferentes temperaturas (77-298 K),
donde la descomposición de la
guanina
disminuye
considerablemente cuando se
encuentra en el espacio interlaminar
de la montmorillonita. MIRA LA
FIGURA 2.
Pruebas de este tipo permiten seguir
proponiendo que las arcillas son una pieza fundamental que ayudó a conformar el complejo estado de
organización al cual llamamos vida. No solamente en la Tierra, sino que la complejidad molecular se ha
incrementado desde los núcleos cometarios, mientras estos cuerpos celestes aumentaban la diversidad de
compuestos orgánicos a su paso por el espacio interestelar. Entretanto, las moléculas orgánicas
reaccionaban en los espacios interlaminares de estas fases minerales.
SI TIENES ALGUNA DUDA O QUIERES SABER MÁS SOBRE ESTE
TEMA, puedes enviar un correo a:
adriana.melendez@nucleares.unam.mx,
jorge.cruz@nucleares.unam.mx
o se
❧ Efemérides ❧
❧ En clave de Sol ❧
✩ El día 1 la Luna se encontrará en el apogeo, a
406012 km de la Tierra.
Sólo en tiempos de máxima actividad, el Sol nos
deslumbra con esas grandes explosiones que
llamamos flares. Sin embargo, otras "pequeñas"
explosioncitas están sucediendo literalmente todo
el tiempo: se llaman nanoflares. Estos podrían ser
los responsables del calentamiento de las capas
altas de la atmósfera solar, pero necesitamos
investigar más.
✩ El día 4 ocurrirá un eclipse total de Luna. Será
visible en Asia, Australia, el Pacífico y algunos
lugares de América incluyendo México.
✩ El día 8 podrás observar a Saturno a 1.7 grados
al sur de la Luna. Mira después de la media noche
hacia el horizonte este.
✩ El día 17 la Luna se encontrará en el perigeo, a
0.3075 unidades astronómicas del Sol.
✩ El día 19 Mercurio se encontrará en el perihelio,
a 361023 km de la Tierra.
✩ El día 22 será el máximo de las Líridas. La tasa es
de 18 meteoros a la hora. Esta lluvia de estrellas
está asociada al cometa C/Thatcher (1861 G1) y el
radiante se encuentra en la constelación de la Lira.
✩ El día 24 será el máximo de las Pi-Púpidas, con
una tasa de unos 26 meteoros por hora. El radiante
se encuentra en la constelación de Puppis. La lluvia
está asociada al cometa 26P/Grigg-Skjellerup.
✩ El día 26 podrás observar a Júpiter a 5.8 grados
al norte de la Luna. Mira antes de la media noche
hacia la constelación de Cáncer.
✩ El día 29 la Luna se encontrará en el apogeo, a
405083 km de la Tierra.
❧ Astronomía mexicana ❧
El pasado sábado 21 de marzo se reinauguró el
salón de actos “Luis Enrique Erro” de la Sociedad
Astronómica de México. La remodelación de las
instalaciones del edificio principal de la SAM ha
sido posible gracias a las aportaciones de socios y
amigos.
La inauguración coincidió con el 113 aniversario de
la fundación e la SAM y con el inicio de primavera, y
para celebrarlo, se expuso una fantástica
exposición de arte en las instalaciones del parque
Álamos.
Desde El Búho Azul, los invitamos a que vengan a
conocer nuestras instalaciones renovadas, a
disfrutar de las obras de los egresados la Facultad
de Artes y Diseño de la UNAM y a involucrarse con
la SAM. ¡Los esparamos!
Imagen de rayos X tomada con el telescopio NuSTAR,
superpuesta a una imagen del telescopio solar SDO.
Crédito: NASA.
NuSTAR es un telescopio espacial diseñado para
estudiar agujeros negros, que resulta tener las
capacidades perfectas para estudiar estas
explosioncitas. ¡Y ya está haciendo un hueco al Sol
en su ocupada agenda de observación!
❧ Actividades en la S.A.M. ❧
✩ Conferencias. Las galaxias a lo largo del
Universo por Sebastián Sánchez (IA-UNAM) el 29
de abril.
✩ Próximos cursos:
• Por la ciencia meteorítica y su difusión.
• Astronomía básica.
• Imaginando vida extraterrestre.
❧ La Luna ❧
4 de abril: luna llena
11 de abril: cuarto menguante
18 de abril: luna nueva
25 de abril: cuarto creciente
Este boletín es una publicación mensual y gratuita elaborada por la Sociedad Astronómica de México, A. C., con
sede principal en la calle Cádiz esquina Isabel la Católica, colonia Álamos, México D. F. Presidente: Alejandro
Farah Simón, vicepresidenta: Ana Carolina Keiman Freire. Editora de “El Búho Azul”: Gloria Delgado Inglada.
Diseño Gráfico: Leticia González Sánchez y Gloria Delgado Inglada. Correctora de estilo: Diana Rosalba Cortés
Monter. Sección “En clave de Sol”: Jorge Fuentes Fernández. Sección “Astronomía mexicana”: Abraham Lara.
Página web: www.sam.org.mx. Agradecemos su aportación económica a la familia Abreu y a Viky Mariles.
Descargar