Latinos in U.S. Popular Music CLASSROOM CURRICULUM AND EDUCATOR RESOURCES Educational materials developed by: Patricia Costa-Kim, Ph.D. Director, Education Experience Music Project - And Marisol Berrios-Miranda, Ph.D. Robert Carroll, Ph.C. Shannon Dudley, Ph.D. Michelle Habell-Pallan, Ph.D. Francisco Orozco, Ph.C. of the University of Washington American Sabor: Latinos in U.S. Popular Music was created by Experience Music Project and organized for travel by the Smithsonian Institution Traveling Exhibition Service. The exhibition, its national tour, and related programs are made possible by Ford Motor Company Fund. Ford Motor Company Fund The American Sabor website http://www.americansabor.org EMP Experience Music Project All Grades: Student Resource Materials for Classroom Use page 1 of 9 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Raíces africanas La música latina tiene sus raíces en formas musicales africanas, indígenas y europeas. A principios del 1500, muchos africanos fueron transportados a las Américas durante la época del comercio de esclavos. Durante casi 300 años, los africanos fueron erradicados de sus países a la fuerza, y trasladados a las islas del Caribe y a las Américas (norte, centro y sur). Los esclavos africanos conservaron y transmitieron su música a través de sus tradiciones orales y canciones para el trabajo. A menudo, sus canciones transmitían mensajes de esperanza de libertad, o de sus experiencias familiares y cotidianas. En muchos casos, se les prohibía practicar sus religiones originales, por lo que adaptaban los himnos cristianos a sus creencias. Si bien la música oriunda africana adoptaba nuevas formas bajo la influencia de las tradiciones europeas e indígenas, también continuaron con fuerza las canciones, bailes y rezos con sonidos africanos. Las raíces africanas se han extendido por toda la música latina y latinoamericana. Se ven, por ejemplo, en la bomba y el jíbaro de Puerto Rico, la rumba de Cuba y el son jarocho de México. Los siglos diecinueve y veinte A medida que los colonos de la costa del Atlántico se desplazaban hacia el oeste, el gobierno de los Estados Unidos adoptó una política agresiva de expansión territorial que estuvo motivada, en parte, por la doctrina del Destino Manifiesto: la creencia popular de que era la voluntad de Dios que los Estados Unidos se expandieran de costa a costa. La revolución de Texas de 1835 desencadenó eventos importantes en el suroeste del país, y entre sus causas se encuentran la desconfianza de los colonos americanos al control ejercido por el gobierno mexicano y a la influencia de la iglesia católica; y el interés por parte de algunos texanos en legalizar la esclavitud, institución a la que se oponía el gobierno mexicano. Finalmente, el gobierno mexicano acordó otorgarle la independencia a Texas bajo la condición de que se mantuviera separado de los Estados Unidos. En 1845 Estados Unidos anexó Texas a su territorio, y en 1846 estalló la guerra entre México y los EEUU. Dos años después terminó la Guerra Mexicana con la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo por el cual Estados Unidos adquirió los territorios del suroeste del país —actualmente los estados de Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah y Wyoming. De la noche a la mañana, millones de ex-ciudadanos mexicanos se encontraron viviendo en los Estados Unidos. Entre otros, el tratado le garantizó a los ciudadanos mexicanos el derecho a la ciudadanía estadounidense, el derecho a hablar el español, y el derecho a conservar sus tierras. Sin embargo, al poco tiempo, el gobierno americano empezó a cuestionar la situación legal de los mexicanos que tenían tierras. Hacia 1900, la mayoría de los propietarios de origen mexicano habían perdido sus tierras a ocupantes ilegales, a urbanizadores o a los tribunales, sobre todo porque los fallos de estos se negaban a reconocer los acuerdos verbales entre vecinos o los documentos emitidos por la Corona española. En general, en los siglos diecinueve y veinte —al igual que los afroamericanos— los americanos de origen mexicano fueron privados de muchos de sus derechos como ciudadanos. El gobierno de los Estados Unidos también apuntó hacia el Caribe en busca de nuevos territorios. En 1898, Estados Unidos derrotó a España en la guerra hispano-americana, y ocupó Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. Mediante la Ley Foraker de 1900 se aseguró que Puerto Rico permaneciera bajo su control político. En 1901, la Enmienda Platt le impuso una nueva constitución a los cubanos, que le otorgó a los Estados Unidos el derecho a intervención con el fin de proteger a Cuba y establecer bases navales. Como resultado, Cuba se convirtió en protectorado de los Estados Unidos. En 1910 se desató una revolución en México. Muchos mexicanos huyeron a los Estados Unidos a causa de la agitación social y mala situación económica que atravesaban, convirtiéndose en la primera gran ola de migración mexicana. Estos trabajadores encontraron empleo fácilmente, en parte por los sueldos bajos que percibían. A medida que los mexicanos se iban estableciendo en los Estados Unidos, comenzaron a aparecer los primeros barrios (vecindarios latinos) siendo los más numerosos los de Los Ángeles. Hacia los años 20, ya radicaban miles de mexicanos en Los Ángeles y, para 1925, ya tenía más mexicanos que cualquier otra ciudad, con excepción de Ciudad de México. Experience Music Project All Grades: Student Resource Materials for Classroom Use page 2 of 9 La Primera Guerra Mundial y su postguerra Durante la Primera Guerra Mundial, muchos latinos sirvieron en las fuerzas armadas de los EEUU. Casi 20,000 puertorriqueños lucharon como ciudadanos por los Estados Unidos después de que la Ley Jones-Shafroth de 1917 les concediera la ciudadanía. Al mismo tiempo, Estados Unidos le cerró sus fronteras a la mayoría de los inmigrantes, salvo a los trabajadores mexicanos que entraban a trabajar. Después de la Primera Guerra Mundial, el país adoptó una política de aislamiento; al mismo tiempo, a principios de los años 20 la economía experimentó una etapa de auge para luego caer en la Gran Depresión de los 30. En 1924 se creó la Patrulla Fronteriza de los EEUU con dos propósitos: primero, interceptar el alcohol que ingresaba desde Canadá y México; y, segundo, evitar el ingreso ilegal de mexicanos. Segunda Guerra Mundial En los Estados Unidos, el período de la Segunda Guerra Mundial fue una etapa de considerable actividad económica y política para los latinos. Muchos fueron reclutados para ir a la guerra, y muchos otros se ofrecieron de voluntarios. Unos 500,000 latinos sirvieron en las fuerzas armadas, y unos cuantos recibieron Medallas de Honor. Aunque desempeñaron un papel vital durante la guerra, muchos latinos se vieron discriminados y tratados como ciudadanos de segunda categoría a su regreso. En 1943 ocurrieron los disturbios Zoot Suit en Los Ángeles: una serie de enfrentamientos entre marineros de raza blanca y jóvenes mexicanos —reflejo de las crecientes tensiones entre blancos y latinos. En 1942 Estados Unidos creó el Programa Bracero, un contrato entre los EEUU y México para traer trabajadores mexicanos a las fábricas y los campos. Casi 5 millones de mexicanos participaron en este programa hasta que, en 1964, el Congreso lo canceló. Si bien algunos mexicanos regresaron a su país, muchos otros adoptaron a los EEUU como su nuevo hogar. Post-guerra Después de la guerra, nuevos líderes comunitarios empezaron a organizarse a fin de resolver sus problemas laborales y solicitar igualdad de derechos. En 1947, Mendez vs. Westminster dio como resultado la desegregación de los alumnos mexicanos en las escuelas de California. El caso sentó precedentes para la histórica decisión Brown vs. Directorio de Educación de 1954; los latinos también participaron en las protestas por derechos civiles de los años 50. Se fundaron asociaciones profesionales, grupos culturales y alianzas con el fin de fomentar las expresiones latinas en la actividad política y el arte. Por ejemplo, en 1962 Dolores Huerta, César Chávez y otros, formaron la United Farm Workers of America / Asociación Nacional de Trabajadores del Campo (UFW) en el centro de California con el propósito de proteger los derechos de los trabajadores sin recurrir a medios violentos. Las comunidades y los activistas latinos florecieron por todo el país. Las poblaciones latinas siguieron creciendo y cambiando el panorama cultural de los EEUU. Nueva York atrajo a los inmigrantes puertorriqueños, el vínculo entre México y el suroeste del país continuó, y los cubanos migraron a la Florida. En Puerto Rico, al igual que el Programa Bracero, la Operación Manos a la Obra fomentó la migración al continente. Esta operación se creó con la intención de construir fábricas manufactureras en la isla con la esperanza de transformar la economía mayormente rural de Puerto Rico en una sociedad industrial más afluente. Esta operación fue más que un programa económico; fue un puente entre los Estados Unidos y Puerto Rico. Los años 60 fueron una época crucial para muchos latinos, que empezaron a protestar por la poca o indebida representación que tenían en muchas facetas de su vida cívica —las pocas veces que se les incluía. Las comunidades méxico-americanas de California y Texas impulsaron el Movimiento Chicano, un movimiento latino de derechos civiles. Entre algunas de sus acciones, se cuenta la protesta por el alto número de bajas entre latinos en la guerra de Vietnam. Como los méxico-americanos no eran los únicos que buscaban la igualdad, los puertorriqueños formaron en Nueva York el grupo Young Lords con fines similares. Experience Music Project All Grades: Student Resource Materials for Classroom Use page 3 of 9 La década de los 70 presenció una ola migratoria centroamericana a causa de las guerra civiles en la zona. En los años 80, los latinos se habían hecho más visibles debido al aumento de su población, y representaban una considerable fuerza laboral en la economía del país. Además, los políticos latinos alcanzaron posiciones prominentes. Por ejemplo, en 1983 Henry Cisneros fue elegido alcalde de San Antonio y, más adelante, desempeñaría un papel importante en el gobierno de Clinton. Las mujeres también avanzaron en el campo político, y en 1991 Gloria Molina se convirtió en la primera latina en ser elegida para una plaza como Supervisora del Condado de Los Ángeles. En el ámbito comercial, el mundo vio el surgimiento del liderazgo latino con empresarios como Roberto C. Goizueta, cubano-americano que, en 1981, fuera nombrado gerente general y presidente del directorio de la Coca-Cola Company. Con una población de 41 millones, en el 2000 los latinos sobrepasaron a los afroamericanos como el grupo minoritario más numeroso de los EEUU. Esta cifra representa capital cultural, educativo, social, político y económico —fuerza y voz. El alto porcentaje de latinos en la población del país ha visto un incremento paralelo en su participación y representación en otros campos como el deporte, arte, asuntos de interés social, música y cultura popular. Basta con ver los programas de televisión más populares en las ciudades importantes, o escuchar por radio la proliferación del idioma español y programas con temas latinos. Además, la historia y la cultura latinas han llamado la atención de las empresas, universidades y museos, que se dirigen cada vez más a este grupo a través de sus programas, exposiciones, publicaciones, investigaciones y propagandas. Los latinos han causado impacto en la vida de los Estados Unidos, y lo siguen haciendo. American Sabor: Latinos en la música popular norteamericana narra una historia más sobre la huella que vienen dejando los latinos en nuestra cultura y herencia común. Experience Music Project All Grades: Student Resource Materials for Classroom Use page 4 of 9 Vocabulario: Términos culturales American Sabor: Latinos en la música popular norteamericana Los latinos son un grupo diverso. Las siguientes definiciones le ayudarán a comprender mejor esta diversidad. Los términos hispano y latino tienen significados diferentes, pero a menudo se ven intercambiados. Es común que se emplee hispano para referirnos a los descendientes de españoles, y que latino se encuentre asociado con Latinoamérica. El latín es un antiguo idioma indoeuropeo. • • Californio: Colono de habla hispana de Alta California (alrededor de 1840), incluidos los descendientes de colonizadores europeos provenientes de México y España, así como los pobladores originales de la región Chicano: persona con ascendencia mexicana nacida en los Estados Unidos; término de autoidentidad que expresa el orgullo de ser méxico-americano • Boricua: persona con ascendencia puertorriqueña; término de autoidentidad • Hispano: persona con ascendencia española o de alguna cultura que debe su origen a España; persona cuyo idioma principal es el español • Latino: persona con ascendencia latinoamericana que vive en los Estados Unidos • Norteño: persona procedente del norte de México • Nuevomexicano: poblador de habla hispana en Nuevo México • Nuyorricano: síntesis de New York y Puerto Rico; término que se emplea sobre todo en la zona de Nueva York; puertorriqueño de segunda generación nacido y criado en el continente de los Estados Unidos • Tejano: español para texano Experience Music Project All Grades: Student Resource Materials for Classroom Use page 5 of 9 Vocabulario para American Sabor: Latinos en la música popular norteamericana Aclimatarse: adaptarse a una situación nueva Aculturarse: adaptarse a otra cultura Afirmación: aserción positiva; el acto de afirmarse Americana: objetos típicos y materiales relacionados con los EEUU de Norteamérica, o su cultura, o característicos de ella Ancestral: relacionado a un ancestro, o heredado de un ancestro Arreglo: adaptación de una composición musical modificando la instrumentación Asimilarse: hacerse/ser similar; absorberse a la cultura o costumbres de una población o comunidad Avant garde: sobrepasar los límites de lo aceptado como norma, o “status quo”, sobre todo en el campo cultural Barrio: vecindario popular Big band/Orquesta: tipo de agrupación musical asociado al jazz, que se hizo popular durante la era del swing, desde 1935 hasta fines de los años 40 Boricua: persona con ascendencia puertorriqueña; término de autoidentidad Chicano: persona con ascendencia mexicana nacida en los Estados Unidos; término de autoidentidad que expresa el orgullo de ser méxico-americano Caló: jerga mexicana que incorpora el idioma español de principios del siglo veinte Ejemplos de caló y su significado en español: Bola Un dólar Bolo Fiesta Bronca Pelea o problemas con otros Chante Casa Choclos Zapatos Drapes Zoot Suit y ropa Guizar Chica, novia Ranfla Auto Vato Tipo, cuate, pata, amigo, etc. Ciudadanía: condición de ciudadano; calidad de respuesta del individuo al ser miembro de una comunidad Comunidad: grupo de personas que viven cerca una de otra, y que comparten intereses Corrido: canción narrativa en español. Los temas del corrido incluyen: la justicia social, la historia y la vida cotidiana Corriente principal: lo que domina o prevalece (en una actividad, cultura, expresión etc.) Cultura pop: cultura o expresión cultural generalmente aceptada, reconocida o practicada Experience Music Project All Grades: Student Resource Materials for Classroom Use page 6 of 9 Desplazamiento: el resultado de ser apartado o alejado Diáspora: grupo de personas que se ven obligadas a abandonar su tierra natal Disenfranchised/ Excluido: estar privado del derecho al voto, o de privilegios civiles Economía: sistema de interacción e intercambio de bienes y servicios Emigrar: abandonar el país o lugar de residencia Etnocéntrico: punto de vista que considera que un país, grupo o nacionalidad es superior a otro Exiliados políticos: personas que salen de un país por razones políticas Exilio: situación o período de ausencia forzada del país o domicilio Expansión hacia el oeste: término que se emplea para describir la migración de los 1800 en los Estados Unidos, desde la costa este a las nuevas regiones de la costa oeste. El uso de «expansión» hacia el oeste referido a la migración latina sería incorrecto Expatriarse: salir del país natal para vivir o radicarse en otro lugar Fusión: unión de sonidos, sílabas o palabras contiguas; en música, combinación de diferentes estilos Género: categoría de una composición artística, musical o literaria, que se caracteriza por un estilo, forma o contenido en particular Herencia: algo adquirido de un predecesor, o transmitido a un heredero Híbrido: de dos culturas o tradiciones diferentes Historia: registro pormenorizado de sucesos y épocas Historia oral: entrevista sobre experiencias o recuerdos personales Identidad: característica o personalidad distintivas; características personales propias de una persona o un grupo Improvisación: el acto o el arte de crear espontáneamente Industrializado: sometido al proceso industrial Influencia: el acto de causar un efecto sobre alguien o alguna conducta, o afectar una cosa a otra Inmigración: el acto de entrar a un país con la intención de quedarse Jibaro/a: término que describe a la gente y cultura del Puerto Rico rural Experience Music Project All Grades: Student Resource Materials for Classroom Use page 7 of 9 Migración: mudarse de un lugar a otro, generalmente de país o localidad Minoría: grupo demográfico que no es políticamente dominante en la población total Movimiento: en un contexto político o social, un movimiento es una acción tomada por un grupo Movimiento por los derechos civiles: activismo político a mediados de los años 50, que buscaba la igualdad para los afroamericanos Música pop: música contemporánea o forma musical popular en la cultura contemporánea; pop es abreviatura de la palabra popular Música de salón: género musical propio de los salones y bares en hoteles y casinos, o en los denominados «piano bars» Nacionalismo: lealtad y devoción a la nación Nuevo mundo: término que empezó a utilizarse en los años 1500 para referirse a las Américas desde una perspectiva europea. Se ha cuestionado el término nuevo mundo referido a las Américas porque no reconoce que las Américas ya existían antes de los años 1500 (dado que las Américas y sus pobladores no eran «nuevos»). Nuyoricans/ Nuyorricanos: puertorriqueños nacidos en Nueva York; término de autoidentidad Pachuco: subcultura de la juventud méxico-americana durante los años 30 y 40, caracterizada por su vestimenta y jerga (caló) Polirrítmico: uso simultáneo de dos o más ritmos independientes Popularizar: hacer popular; hacerse gustar Punk: género musical (y cultural) que se hizo popular en los años 70; asociado a perspectivas rebeldes Regionalismo: conciencia y lealtad a los intereses o características de una determinada región Resistencia: la acción de oponerse; negar o rechazar Sabor: relacionado con el sentido del gusto, se emplea a menudo para describir una onda o energía (positiva) Símbolo: algo que representa o sugiere algo distinto por motivo de relación, asociación, convención o parecido fortuito Experience Music Project All Grades: Student Resource Materials for Classroom Use page 8 of 9 Lista: Música, Estilos de Bailes e Instrumentos American Sabor: Latinos en la música popular norteamericana Acordeón: instrumento musical operado con teclados manuales juntando y separando su fuelle; instrumento musical portátil que consta de dos teclados y un fuelle entre ellos Bajo sexto: guitarra de doce cuerdas Balada: relato, generalmente una narrativa o poema, en forma de canción Banda rap: hip hop fusionado con instrumentos bronces al estilo de la banda mexicana Bomba: tradición musical afropuertorriqueña de percusión, canto y baile Bongó: tambor pequeño Boogaloo/Bugalú: género de música y baile latinos popularizado en los Estados Unidos a fines de los años 60. Los adolescentes cubanos y puertorriqueños originaron el boogaloo en la ciudad de Nueva York Bronces: tipo de instrumentos de viento que incluyen la trompeta, la tuba y el trombón Charanga: grupo musical que interpreta el cha-cha-cha y el danzón Claves: instrumento de percusión; producen sonidos cuando se golpean juntas Conga: tambor cubano de origen africano alto, angosto y con piel en un solo lado Conjunto: género musical mexicano para grupos, que incluye el bajo sexto y el acordeón Corrido: balada o canción narrativa que refleja la historia y su gente; género que se inició en los años 1800 con el acordeón como instrumento principal Cumbia: música y baile folclórico de Colombia Güiro – raspa: instrumento «raspador» que produce un sonido sibilante o chirriante; tiene apariencia de rallador de queso o vegetales; instrumento de percusión pequeño Hip-hop: género musical urbano y movimiento cultural que surgió en Nueva York a partir de los años 70, con marcada influencia afroamericana y latina Mambo: Forma musical y estilo de baile de Cuba Maracas: instrumento de percusión; generalmente consiste de una calabaza vacía rellena con semillas o frijoles; utilizadas en pares Merengue: baile y música de la República Dominicana Norteño (música): música del norte de México; también, persona del norte de México Experience Music Project All Grades: Student Resource Materials for Classroom Use page 9 of 9 Órgano: Instrumento musical de viento con teclados Orquesta: Orchestra Orquesta de baile: agrupación musical que interpreta música o ritmos bailables Pachanga: tipo de música y baile latinoamericanos que se originó en Cuba en los años 50 Percusión: instrumentos que se golpean para producir sonidos rítmicos Plena: canción narrativa; música folclórica en Puerto Rico asociada a los trabajadores agrícolas en las regiones costeras de la isla Reggaetón: forma de música urbana que se hizo popular entre la juventud latina a partir de los años 90; su música combina bailes jamaiquinos con el hip-hop y otros tipos de música latina como el merengue, la plena y la bomba Rumba: música y baile cubanos de origen africano Salsa: término que describe un grupo de estilos musicales con raíces en el Caribe y América Latina; género musical urbano que vino después del merengue Son jarocho: estilo musical de Veracruz, México; incorpora ritmos africanos Tex Mex: género musical que es una combinación de polca con música tradicional mexicana Timba: forma musical cubana con orígenes en la salsa, y que comprende varios géneros Timbal: tambor poco profundo y con piel en un solo lado Experience Music Project