MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA – DEPARTAMENTO DE

Anuncio
MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA – DEPARTAMENTO
DE CÓRDOBA
Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres
CMGRD
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO
Santa Cruz de Lorica, Septiembre de 2012
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES CMGRD
Alcalde Municipal
Personero Municipal
Secretario de Gobierno Municipal
Secretario de Planeación Municipal
Secretario de Salud Municipal
Gerente ESE CAMU Santa Teresita
Gerente Aguas del Sinú ESP
Gerente Corporación Acueducto Rural Comunitario
de Lorica ESP
Gerente Electricaribe ESP
Gerente Surtigas ESP
Director CVS
Director Cruz Roja
Directos Defensa Civil
Director ICBF
Comandante Cuerpo de Bomberos
Comandante Estación de Policía Municipal
Secretario de Educación Municipal
1
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
CONTENIDO
CAPÍTULO 1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO
Formulario A. Descripción del municipio y su entorno
Formulario B. Identificación de escenarios de riesgo
Formulario C. Priorización de escenarios de riesgo
CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIÓN
LENTA
Formulario 1. Descripción de situaciones de desastre o emergencia antecedentes
Formulario 2. Descripción del escenario de riesgo por movimientos en masa
Formulario 3. Análisis prospectivo e identificación de medidas de intervención del escenario de riesgo
Formulario 4. Observaciones y limitaciones del documento
Formulario 5. Fuentes de información utilizadas
CAPÍTULO 3. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIÓN
REPENTINA
Formulario 1. Descripción de situaciones de desastre o emergencia antecedentes
Formulario 2. Descripción del escenario de riesgo por inundación
Formulario 3. Análisis prospectivo e identificación de medidas de intervención del escenario de riesgo
Formulario 4. Observaciones y limitaciones del documento
Formulario 5. Fuentes de información utilizadas
CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO DE RIESGO POR VENDAVALES
Formulario 1. Descripción de situaciones de desastre o emergencia antecedentes
Formulario 2. Descripción del escenario de riesgo por Vendavales
Formulario 3. Análisis prospectivo e identificación de medidas de intervención del escenario de riesgo
Formulario 4. Observaciones y limitaciones del documento
Formulario 5. Fuentes de información utilizadas
2
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
CAPÍTULO 1.
IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS
DE RIESGO
3
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO
En este formulario se consolida información básica para tener una aproximación a la dinámica municipal (aquí se puede utilizar
como guía la Figura 3): A.1. Descripción general del municipio: localización geográfica, extensión, población (urbana y rural), altitud,
descripción del clima (temperatura, periodos lluviosos del año), relieve, cuerpos de agua (rurales y urbanos), contexto regional:
macrocuenca, región geográfica, municipios vecinos. A.2. Aspectos de crecimiento urbano: año de fundación, extensión del área
urbana, número de barrios, identificación de barrios más antiguos, barrios recientes, tendencia y ritmo de la expansión urbana,
formalidad e informalidad del crecimiento urbano, disponibilidad de suelo urbanizable. A.3. Aspectos socioeconómicos: pobreza y
necesidades básicas insatisfechas, aspectos institucionales, educativos, de salud, organización comunitaria, servicios públicos
(cobertura, bocatomas, sitio de disposición de residuos sólidos, etc.), aspectos culturales. A.4. Actividades económicas: principales
en el área urbana y rural. A.5. Principales fenómenos que en principio pueden representar amenaza para la población, los bienes y
el ambiente (utilizar como guía la Figura 7).
A1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO
Fundación: El municipio de Santa Cruz de Lorica, la capital del Bajo Sinú, debe su nombre al Cacique
Lorica que habitaba la región en el siglo XVIII. Fue fundado el 3 de mayo de 1740 por Don Antonio de La
Torre y Miranda. Santa Cruz de Lorica y otros municipios más fueron segregados del departamento de
Bolívar en 1963 y pasaron a ser parte del departamento de Córdoba.
Extensión y límites: El municipio de Santa Cruz de Lorica se encuentra ubicado al norte del
departamento de Córdoba, en la zona baja del río Sinú, a 9º 14 de latitud Norte y 75º 49’ de longitud
oeste. Está próximo al litoral del Mar Caribe (a 29 km), a 60 km de la capital, Montería y a 547 km de la
capital de la República. La cabecera municipal se encuentra a una altura de siete metros sobre el nivel
del mar.
4
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
El Municipio de Lorica tiene una extensión de (1.033.7 Km²), 103.370 Has., correspondiente al 3.91% del
total del territorio departamental, de fuerte vocación agropecuaria complementa sus actividades con la
explotación del sector pecuario, pesquero, comercial y artesanal.
El municipio de Santa Cruz de Lorica, segundo en el departamento de Córdoba, conformado por un
conjunto de relaciones internas, generadoras de la estructura de la ciudad que nos lleva a manifestar
áreas homogéneas, traza regular, manzanas cuadradas y demás elementos nos evocan a la estructura
de las ciudades granadinas de los Españoles.
Los límites del municipio son:
NORTE: municipios de San Antero, San Bernardo del Viento, Purísima y Momil.
ESTE: municipios de Momil y Chimá.
SUR: municipios de San Pelayo y Cotorra.
OESTE: municipios de San Bernardo, Puerto Escondido y Moñitos.
Cabe destacar que la división político-territorial determina la presencia de numerosos corregimientos (30)
y a su vez de veredas (164). (Ver Plano No. 1)
5
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
En la estructura territorial municipal se distinguen dos importantes áreas:
1. Area Urbana o cabecera Municipal
Es el área territorial de mayor importancia en el Municipio, ya que concentra buena parte de la actividad
comercial, educativa, administrativa y de servicios. Su radio de influencia cubre un gran territorio, el cual
depende su desarrollo socioeconómico de las diferentes funciones que se originan en la ciudad de Lorica.
La cabecera municipal esta localizada sobre la margen derecha del Río Sinú a los 9º 14` de latitud norte
a 75º 49` de longitud al oeste de Greenwich. Con una extensión de 7.39 Km2 aproximadamente,
correspondientes al 0.71% del área total municipal, es un importante punto de convergencia de la gran
mayoría de las actividades de la subregión.
La extensión de la cabecera municipal sumada a las zonas de afluencia como son los centros poblados
de La Palma, El Playón, Puerto Eugenio, El Esfuerzo, Las Estancias, Nuevo Campo Alegre, Cerro de
Buenos Aires y Villavicencio con un área de 49.4 Km2, arroja un area total de 56.79Km2. (Ver Plano No.
2)
6
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
2. Áreas Rural o resto del Municipio.
Es el área territorial productiva por excelencia, pero igualmente la de mayor necesidad, representada en
un área 971.6 Km2 del territorio municipal y con un porcentaje correspondiente al 94.6% del territorio
municipal.
En el área rural se identifican unidades territoriales en el orden de:
- Centros Poblados.
- Centros Rurales Dispersos
Los Centros Poblados, se caracterizan por concentrar un número significativo de habitantes, la mayor
población del corregimiento; normalmente los centros poblados están representados por la cabecera y
veredas muy organizadas poseen una estructura urbana definida, delimitada por calles y en algunos
casos conforman manzanas, con presencia de equipamientos sociales y colectivos.
En el municipio de Lorica, existen 30 centros poblados representados en las cabeceras de cada
corregimiento, 8 centros de afluencias , para un total de 38 centros poblados, entre las 164 veredas
algunas son consideradas centros poblados por su amanzanamiento y organización espacial por ejemplo
la vereda Flamenco en el corregimiento de Remolino, El zapote en el corregimiento de Nariño.
Por lo anterior el municipio de Santa Cruz de Lorica cuenta con 202 centros rurales.
Las cabeceras de los corregimientos concentran un mayor número de habitantes que los centros rurales
dispersos, característica dada básicamente por su ubicación geográfica, condiciones de accesibilidad y
grado de desarrollo, estos se articulan entre si, y a la vez con la cabecera municipal a través de un
sistema vial en mal estado.
Los Centros Rurales Dispersos, lo conforman las poblaciones (vereda y caseríos) cuya concentración de
habitantes es mínima y la distancia entre viviendas es significativa.
La zona rural del municipio presenta una distribución territorial marcada por el eje natural Río Sinú ,
identificándose en la esta tres zonas bien definidas
- La Zona de la montaña o Margen Derecha del Río Sinú
- La Zona Central.
- La Zona de la margen izquierda del Río Sinú.
3. Distribución territorial
• Zona I: Denominada margen derecha del Río Sinú, conformada por todos los corregimientos ubicados
sobre esta margen; se caracterizan por la fuerte presencia de la ciénaga Grande de Lorica y sus
7
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
humedales, de topografía plana y ondulada; con un área aproximada de 273.48 km2, equivalentes al
26.47% del total municipal. (Ver Tabla No.1)
TABLA No. 1. CORREGIMIENTOS DE LA MARGEN DERECHA DEL RIO SINÚ
CORREGIMIENTOS
El Carito
La Doctrina
La Peinada
La Subida
Lorica y zonas de afluencia
Los Monos
Los Morales
Tierralta
San Nicolás de Bari
Santa Lucia
San Sebastián
Area Total Zona I
AREA (km2)
11.81
62.78
25.27
17.93
58.45
27.14
12.2
19.6
10.38
13.99
13.93
273.48 km2
Fuente: Documento Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial, 2000.
• Zona II: Denominada área central, conformada por los corregimientos ubicados a lo largo de Río Sinú,
con topografía plana y susceptible a inundaciones. Ocupa un área de 284.67 km2 aproximadamente,
equivalente a 27.53% del total municipal. (Ver tabla No.2)
TABLA No. 2. CORREGIMIENTOS DEL AREA CENTRAL
CORREGIMIENTOS
Castilleral
Cotoca Abajo
Cotoca Arriba
Las Camorras
Los Gomez
Los Higales
Mata de Caña
Nariño
Palo de Agua
Area Total Zona II
AREA (km2)
43.94
49.05
26.83
11.18
42.12
31.25
23.99
28.13
27.22
284.67 km2
Fuente: Documento Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial, 2000.
• Zona III: Conformada por los corregimientos ubicados hacia la margen izquierda del Río Sinú, de
Topografía montañosa, ocupa un área de 475.55 km2 aproximadamente, equivalente al 46.00% del
total municipal. (Ver Tabla No. 4).
El Municipio es parte de una gran región agrícola y ganadera, siendo eminentemente el centro de un gran
territorio rural. La histórica diferencia entre el campo y la ciudad se expresa claramente, muy a pesar que
el mayor número de habitantes reside en la zona rural; Santa Cruz de Lorica al igual que muy pocos
municipios en el país concentra la mayor parte de la población en la zona rural.
8
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
TABLA No. 3: CORREGIMIENTOS DE LA MARGEN IZQUIERDA
CORREGIMIENTOS
Campo Alegre
Candelaria
El Campano de Los Indios
El Guanábano
El Lazo
El Rodeo
Las Flores
Manantial
Remolino
San Anterito
Villa concepción
Area Total Zona III
AREA (km2)
18.39
35.50
59.81
9.79
30.99
39.81
98.48
44.47
71.43
17.56
51.32
475.55 Km2
Fuente: Documento Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial, 2000.
La distribución corregimental muestra las verdas que comprende cada una de ellos, lo cual puede
apreciarse en los siguientes cuadros:
Tabla N° 4. Distribución corregimental y veredal
Corregimientos
Candelaria
No. Veredas
11
Campo Alegre
Castilleral
4
6
Cotoca Abajo
7
Cotoca Arriba
El Campano de los
Indios
El Carito
El Guanábano
El Lazo
1
7
El Rodeo
8
Las Camorras
8
La Doctrina
8
Las Flores
6
La Peinada
La Subida
Los Gómez
3
1
9
Los Higales
Los Monos
3
7
Los Morales
Manantial
2
0
4
8
Mata de Caña
7
7
Nariño
Palo de Agua
6
9
Remolino
9
Nombres
Candelaria Abajo, Las Delicias, Palmital, El Verde, Nuevo Reino, El
Oriente, Medellín, Pringamoza, Concepción, Las Iguanas, San Javier
El Porvenir arriba, El Porvenir abajo. La laguna, Basura
El Polvero, No lo Creen, El Pajon, Aguas Verdes, San José, Las
Cruces
Los Amarillos, Malena, Santa Maria, La Isla, Severa, El Duelo, El
espinal
Isla Saba
El Roble, Santa Rosa del chiquero, Buenavista, El tormento, Las
Mercedes, La Chiquisera, La Ceiba
Alfonso López, Pueblo chiquito, El Colorado, El brazo
Aguas Muertas, Costa de Oro, Mata Vaca, El Manguito arriba, El
Manguito abajo, El zoológico, San Mateo, Santa Catalina
La Buena, El Anhelo, El Brillante, El Tolima, El Cielito, Las palmitas,
Pueblo Pando, El tamarindo
El Trebol, San Pedro, Cienaga Grande, El Paraíso, Mohan, Pueblo
Nuevo, Rabicon, El Barranco
El Canal, El Trapiche, El Hierro, Los Platanales, Las Icoteas, El Aéreo
puerto, El desierto, El Cantarillo-Cerro de la Hueca
El Limón, Vijao, El Diamante, Bajo Grande, Aguas Dulces, Tierra
Santa
* San Juan Bosco, * Los Caimitos, El Tamarindo
El canal
El Oso, Maracayo, La Gola, El arroyo, Nueva Lucía, Galilea, La
Florida, Chajan, Cañaveral
Los Moncholos, El Salao, El Cercado
Sitio Nuevo, Sta Catalina, Boca de Guamal, Recula, Rodeito, Los
arandéel, Susua
Moralito, * Las Parcelas
Manantial Abajo, Manantial Arriba, Las Piedras, Bollo Seco, Corazón
Contento, Las Nubes, El Mamon
Sarandelo, El Campano, Rabogacho, Mompox, El Vivero, El Muñeco,
Las Mercedes
Los Corrales, El Espinal, Los Patos, El Zapote, Pareja, Bajo San José
Remolino, Garavito, La Montañita, El Limbo, Calle Larga, El Arroyo,
Tres Bocas, El piñal, * Las Estancias
El Tesoro, Flamenco, Bebechicha, Guayabal, Santa Inés, La selva
negra, Calle larga, Buenavista, Pueblo Nuevo
9
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Corregimientos
San Anterito
Santa Lucia
San Nicolás de Bari
No. Veredas
4
2
4
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Nombres
El Cocuelo, El Salto, La Envidia, Sucre
San Miguel, El Descanso
Caño Viejo, Cerro Las Mujeres, Cerro de las cruces, Cerro de
Guayabal
San Sebastián
Villa concepción
0
6
Tierralta
Centros de afluencias
0
8
Cabeceras
corregimientos
TOTAL
30
El playón, La palma, Puerto Eugenio, Villavicencio, Las Estancias, El
esfuerzo, Cerro buenos aires, Nuevo campo alegre
Una por cada corregimiento
164
8
30
VEREDAS
CENTROS DE AFLUENCIA
CABECERAS DE CORREGIMIENTO
TOTAL
de
El Jobal, La Esperanza, Santa Isabel, Turbaco, Providencia,
Buenaventura
202
El territorio municipal no presenta otras subdivisiones territoriales o estructuras espaciales tales como:
áreas metropolitanas, conurbaciones, o asentamientos industriales.
Cabe resaltar el hecho de la sectorización que en la cabecera municipal estableció el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi y que soporta muchos estudios municipales, la Estratificación Socioeconómica y El
Programa de selección de beneficiarios para Programas sociales SISBEN, en esta sectorizan el casco
urbano se divide en 5 sectores, cuya referencia esta marcada claramente por un eje central (Cra. 25)
carretera principal que hace parte de la Troncal del Occidente).
- Sector 1: Extremo derecho de la carretera (Cra. 25)
- Sector 2: Zona Céntrica.
- Sector 3: Barrios periféricos a la Zona Céntrica.
- Sector 4: Barrios del extremo sureste
- Sector 5: Barrios del extremo izquierdo de la carretera.
En términos generales el casco urbano del municipio de Lorica esta conformado por 41 barrios, entre
estos algunos perfectamente organizados, con disponibilidad de servicios públicos, pequeñas zonas
verdes, fácil accesibilidad y cerca a un equipamiento institucional, a diferencia de otros que dado los
déficit en servicio públicos y malas condiciones de acceso, así como también la calidad de la vivienda los
convierten en barrios con marcada pobreza.
El crecimiento urbano históricamente ha mostrado una tendencia de expansión sobre las márgenes del
río Sinú y Caño de aguas Prietas, precisamente por la actividad que hasta entonces se daba a nivel
urbano “Lorica, primer puerto del Sinú”, posteriormente la carretera (Carrera 25) fue y sigue siendo el eje
del cual depende la expansión urbana: El crecimiento poblacional acelerado que ha presentado la
cabecera municipal en las dos últimas décadas, ha marcado sustancialmente la falta de planeamiento
urbano y conciencia ciudadana.
La trama urbana en estos barrios nuevos ha perdido continuidad, improvisándose de esta manera
callejones angostos y calles ciegas que interrumpe su normal trayectoria.
No obstante estos barrios fueron creciendo de manera ilegal o a través de invasiones como es el caso de
Nueva Colombia, Los Andes, Loma de Clodo, Seis de Enero, otros fueron adjudicados por particulares o
por la propia administración sin estar urbanizados aun, caso que fue reflejado en los barrios de San
Francisco, el progreso y Kennedy entre otros.
10
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
TABLA No 5.
SECTOR
1
2
3
4
5
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
ZONIFICACIÓN DE BARRIOS POR SECTORES
BARRIOS QUE LO CONFORMAN
1. La Esmeralda, 2. San José de Gaita, 3. San Vicente, 4. El Paraíso, 5. San
Pedro, 6. San Carlos, 7. Las Delicias, 8. La Esperanza, 9. Buena Ventura, 10.
Seis de Enero, 11. La Gloria, 12. Finzenú, 13. San Miguel, 14. Nueva Colombia,
15. 25 de Agosto, 16. Los Alpes, 17. Nuevo Campo Alegre, 18. Nueva Granada
19. Cascajal, 20. Centro, 21. Alto Prado
22. Remolino, 23. Navidad
24. San Gabriel, 25. Santa Teresita, 26. Jesús María Lugo, 27. Isla Margarita,
28. San Martín, 29. Tres de mayo, 30. Las Colinas, 31. Altos del Piropo
32. Los Andes, 33. Nuevo Campo Alegre, 34. Alto Kennedy, 35. San Francisco,
36. El Progreso, 37. Kennedy, 38. Arenal, 39. Nuevo Oriente, 40. Vista
Hermosa, 41. Villa Juana
A esta descripción de barrios deben sumarse algunos nuevos barrios en el Sector 5, como lo son Cristo
Rey, Portal del Norte, Las Acacias, Altos del Sinú y La Victoria, principalmente.
Población: Según las proyecciones del DANE, para el año 2012 el municipio de Santa Cruz de Lorica
cuenta con una población de 115.808 habitantes, de los cuales 57.739 son mujeres, que representan el
49.9% y 58.069 son hombres, que representan el 50.1%.
La población en la zona urbana es de 51.732 habitantes que equivale al 44.7% y 64.076 en la zona rural,
que representa el 55.3%.
Tabla N° 6. Población estimada para el cuatrienio 2 012 – 2015
AÑO
Total
Hombres
Mujeres
2012
115.808
58.069
57.739
2013
116.631
58.449
58.182
2014
117.439
58.814
58.625
2015
118.237
59.177
59.060
Fuente: proyección del Censo DANE 2005 – Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015.
Fuente: Censo DANE 2005.
11
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Fuente: Censo DANE 2005.
Tabla N° 7. Población estimada por grupo etario al año 2012
Grupo Etario
Edad (Años)
0 a 80 años y
más
Primera Infancia
0a5
Infancia
6 a 11
Adolescencia
12 a 17
Juventud
14 a 26
Adultos Mayores
60 y mas
Fuente: proyección del Censo DANE 2005.
Total de la Población
Hombres
Mujeres
Total
% sobre el total
de la población
58.069
57.739
115.808
100%
7.556
7.289
7.190
14.764
5.618
7.185
6934
6.869
13.828
5.882
14.741
14.223
14.059
28.592
11.500
12.7%
12.3%
12.1%
24.7%
9.9%
Según los datos preliminares de las estadísticas vitales en el año 2011, en el municipio de Santa Cruz de
Lorica se registraron 2.191 nacimientos, distribuidos como se muestra a continuación:
Tabla N° 8. Nacimientos por área y sexo en el munic ipio de Santa Cruz de Lorica (Preliminar 2011)
Total
Cabecera municipal
Centro poblado
Rural disperso
Sin información
Total
Hombres Mujeres
Hombres
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
2.191
1.124
1.067
1.107
1.050
9
6
8
11
0
0
Fuente: DANE - Estadísticas Vitales.
Descripción del clima:
Precipitaciones: La zona en donde se encuentra ubicado el municipio posee un promedio de
precipitación anual de 1328mm. El régimen pluviométrico esta dividido en dos periodos principales, uno
seco que va de mediados de noviembre a comienzos de abril, uno húmedo que va hasta finales de
octubre o mediados de noviembre.
El período lluvioso se presenta entre los meses de Abril y Octubre ó principios de Noviembre, y el período
de verano se presenta entre los meses de Diciembre y mediados del mes de Marzo. Entre mediados del
mes de Marzo y principios del mes de Abril, así como durante el mes de Noviembre se presenta una
situación intermedia. La época de verano es bastante crítica, especialmente los meses de Enero y
Febrero, con lluvias menores de 20 mm, llegando incluso a valores menores de 10 mm en Febrero. La
zona con la menor lluvia máxima es la situada en el Este, hacia el lado de las colinas, con un promedio
de 190 mm que se presentan en los meses de Mayo y Agosto, y el máximo se encuentra en la zona del
litoral con valor promedio de 370 mm durante los meses de Mayo, Agosto y Octubre. En general la zona
tiene un promedio de lluvias de 116 días en el sector litoral, 124 en el sector Sur y 80 días en la zona de
colinas. Esto corrobora otra vez la forma como las lluvias se distribuyen espacialmente a través del año.
Dados estos valores, se puede detectar un período crítico de capacidad de agua utilizable durante los
tres primeros meses del año, ya que el agua disponible no alcanza a satisfacer las necesidades de
ninguna de las actividades agropecuarias.
12
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
TABLA No 9
VALORES DE PRECIPITACION
DESCRIPCION
Máxima
Mínimo
Media
VALOR ANUAL
3059.1mm
311.9mm
1328mm
VALOR PROMEDIO MENSUAL
254.9mm
25.9mm
110.6mm
TABLA No. 10 VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN (mms)
Municipio de Lorica - Corriente Sinú (Estación La Doctrina)
Mes
Medios
Màximos
mínimo
Ener
10.8
100.
0.0
Feb.
5.6
35
0.0
Mar.
18.4
146.9
0.0
Abril
77.4
244.5
0.3
May
Jun.
Julio
173.6 168.4 163.9
313.1 314.6 385.8
99.0
33.9
65.8
Fuente: IDEAM
Agos
203.5
363.9
70
Sep
168
280.7
74.7
Oct.
193
389
54.2
Nov.
122
243
27.5
Dic.
51.3
163
0.0
V. Anual
1355.8
389.1
0.0
TABLA N° 11. VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITA CIÓN (mms)
Municipio de Lorica - Corriente Sinú (Estación Lorica)
Mes
Medios
Màximos
mínimo
Ener Feb. Mar.
Abril
May
Jun.
Julio
Agos Sep
Oct.
Nov.
Dic.
V. Anual
9.8 13.3
24.1
86.1 153.3 162.4 141.1 187.2 169.9 159.9 110.4
41.0
1258.3
47.9 49.7 167.8 199.2 293.2 299.0 257.1 372.9 291.0 320.4 272.1 168.3
372.9
0.0
0.0
0.0
0.0
67.5
57.7
58.7
70.0
89.4
65.5
23.9
0.3
0.0
Temperatura: La temperatura promedio al año es de 27 °C, con var iaciones durante los días de periodo
seco. Estas variaciones se caracterizan por altas temperaturas durante el día y bajas temperaturas
durante la madrugada. Las temperaturas durante el periodo de invierno son más o menos uniformes, así
como la humedad relativa del ambiente.
TABLA No 12
VALORES DE TEMPERATURA
Máxima absoluta
Mínima absoluta
Media
Variación Superior Media
Variación Inferior Media
36.8 °C
17.6 °C
26.5 °C
32 °C
21.3°C
TABLA No 13 VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURA ºC
Municipio de Lorica - Corriente Sinú (Estación La Doctrina)
Mes
Ener
Feb.
Mar. Abril May
Jun.
Julio Agos Sep
Oct.
Nov. Dic.
V. Anual
Medios
27.1
27.3 27.7 28.0 27.8 27.9
27.8
27.6 27.4 27.1
27.2 27.2
27.5
Màximos
28.2
28.5 28.6 28.9 28.9 28.9
28.7
28.6 28.3 28.3
28.2 28.4
28.9
mínimo
26.1
26.5 26.9 27.3 27.0 26.8
26.7
26.6 26.3 26.4
26.4 26.2
26.1
Fuente: IDEAM
TABLA N° 14. VALORES TOTALES MENSUALES DE TEMPERATU RA (ºC)
Municipio de Lorica - Corriente Sinú (Estación Lorica)
Mes
Ener
Feb.
Mar. Abril May
Jun.
Julio Agos Sep
Oct.
Nov. Dic.
V. Anual
Medios
26.0
27.3 27.6 27.9 27.5 27.5
27.4
27.3 27.0 26.9
27.0 27.1
27.2
Màximos
28.1
28.1 28.8 29.3 28.4 28.3
28.7
28.5 27.6 27.8
27.6 28.0
29.3
mínimo
0.0
26.0 26.7 26.8 26.9 26.5
26.3
26.3 26.6 26.0
26.2 25.8
0.0
Fuente: IDEAM
13
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Evapotranspiración: En términos generales la demanda de evapotranspiración es mayor que la oferta
de precipitación. Esto quiere decir que así como la humedad relativa que es del 80% aproximadamente,
son las que definen el tipo de formación de la vegetación en la zona. El desbalance entre la demanda de
evapotranspiración y precipitación genera un déficit hídrico bastante acentuado durante los meses del
periodo seco, con tendencia a su recuperación en el periodo húmedo.
Relieve: De acuerdo al análisis geomorfológico elaborado se pueden distinguir dos áreas tomando como
referencia el río Sinú, son : área de la Montaña y el área de influencia del Río Sinú y la Ciénaga Grande.
El área de la montaña, se caracteriza por ser una zona con pendientes entre 10 a 25% con suelos
superficiales bien drenados y de fertilidad moderada, susceptibles a erosión. En este se destacan
pequeñas elevaciones como la loma de Matavaca, la loma del Mamón y la loma del Polo norte.
En su mayoría esta explotada por la ganadería extensiva y la tenencia de la tierra se concentra en pocas
manos, la agricultura esta representada por cultivos de plátano, yuca, ñame, entre otros.
La zona de influencia del río Sinú y la Ciénaga Grande se caracterizan por ser suelos superficiales a
profundos y de fertilidad moderada, de topografía plana a ondulada y pantanosa con pendientes de hasta
3% y algunas elevaciones de hasta el 12% representadas por el cerro de La Virgen, loma Santa Elena,
cerro Juan de Alba.
Se caracteriza por la importante presencia de la Ciénaga Grande y el río Sinú en esta se encuentran
localizados los centros poblados de mayor representatividad en el termino municipal como también los
ocho centro de afluencia que le dan una alta dinámica comercial a la cabecera.
14
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Hidrografía: El sistema hidrográfico de la subregión está conformado por cuatro (4) importantes
subsistemas, en los que se destacan El río Sinú y el complejo de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú como
principales recursos hídricos del municipio, estos son:
1. El susbsistema I: Constituido por los arroyos, quebradas y ríos que corren en dirección este - oeste y
desembocan en el mar Caribe, irrigando los municipios de San Pelayo, Moñitos y Puerto escondido, los
arroyos y ríos que conforman el subsistema son: (Ver Tabla No. 15).
Tabla No. 15. CUENCA HIDROGRÁFICA SUBSISTEMA I
RÍOS
QUEBRADAS
ARROYOS
Mangle, cedro, canalete y La yuca, corpas y del El caimito, la coita, isidrita y caimansito y otros
broqueles
medio
de menor importancia
Fuente:IGAC- CVS
2. Subsistema II: Constituido por los arroyos que corren en dirección oeste-este que se originan en la
zona elevada del municipio de Lorica (Loma de la vaca, la olla, caballo blanco, San Rafael y el cerro
naranjal) y desembocan en el río Sinú, todos estos arroyos riegan sus aguas en época de lluvia
alimentado gran cantidad de ciénaga y pantanos intermitentes los cuales permanecen secos en época de
verano.(ver Tabla No. 16).
Tabla No. 16. CUENCA HIDROGRÁFICA SUBSISTEMA II
RÍOS
Rio Sinú
CAÑOS
concha, el tigre, derroche y del palo
ARROYOS
El barroso, el diluvio, los Jiménez, el polvero, tres
bocas, campano y candelaria
Fuente:IGAC-CVS.
3. Subistema III: Constituidos por todos los afluentes del golfo de Morrosquillo, bahía de Cispatá y delta
del río Sinú. El principal exponente de este subsistema es el río Sinú, el cual recorre aproximadamente
48Km del territorio municipal de Lorica, que con sus numerosos caños y ciénagas forman una hidrografía
difusa. Todos estos caños alimentan y drenan las ciénagas y pantanos que contemplan el sistema
lagunar de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú y la Soledad que se secan en verano dejando pequeños
charcos en las partes más bajas. (Ver Tabla No. 17)
Tabla No. 17. CUENCA HIDROGRÁFICA SUBSISTEMA III
RÍOS
Rio Sinú
CAÑOS
ARROYOS
La bolsa, mocho, guarumo, tijó, el salao, remediapobres, garzal, Buenaparte, vijao, carbonero,
salao grande, culebra, cotorra, cardina, aguas prietas, el espino, amanzaguapos, gavilán.
el guamal, miranda, chimalito, el limón, rablot, el coco y bugre.
Fuente:IGAC-CVS
4. Subsistema IV : Este contempla las hoyas de los arroyos que vierten sus aguas a la Ciénaga Grande
y que nacen en los municipio de Ciénaga de Oro, Chimá, San Andrés, San Antero y Lorica, unos corren
en dirección este - oeste y otros dirección norte - sur. La mayoría de estos se origina en las estribaciones
de la serranía de San Jeronimo y las lomas de sierra Chiquita, el sueño, icotea y carediablo. (Ver Tabla
No. 18)
Tabla No. 18. CUENCA HIDROGRÁFICA SUBSISTEMA IV
RÍOS
CAÑOS
ARROYOS
Laurel, San Antonio, arroyo hondo, los ganboas, vijao, bocon, patico,
trementino, jejen, pital, mapurincé, los palmitos, guatacan, mochá, del
medio, chupa chupa, el venado.
Fuente:IGAC-CVS
15
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
FUENTE:
ARROYO
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
RED HIDROGRAFICA DEL MUNICIPIO DE LORICA
NOMBRE
Regino, El Limon, Vijao, La Buena, Ulalito, Si te gusta, Piola, Cocuelo, San Francisco, Jeova,
Naranjal, La Chiquicera, Aguas Dulces, El obligao, Trinidad, Paulino, Yucatàn, La Zorra, Piedra, San
Pino, Las Mallas, La Laguna, La Selva, Porvenir, La Esperanza, Manantial, No Cabe, Atascoso, El
Tesoro, El Campano, El Potrero El Perro, El Higueron,
Tres Bocas, Quitaga, La Fortuna, Los
Jimenez, Cardoza, Arena, El Tiesto, Guayabal, La Virgen, Palmital, Guayabal, Porvenir, Guaymaro,
San Mateo, Chequere, Moncholo, El Laurel, Candelaria, Hondo, Los Paisas, Arena, La Tina, Cruz de
Piedra, Mata Vaca, Maria Zurito, Las Majas, Pablera, Las Burras, Gracias a Dios, Blanco, Martelo,
Pedro Pablo, Santa Isabel, Las Piedras, Pedragoleta, Agua Catal, Concha Aura, Viejo, Adan
Canaron, Maraños, Juanchito, El Campano, Voluntad
Juan Pata, El Tigre, Viejo Napal, Concha, El Retiro, Since, Maracayo, Purísima, Arenoso, Miranda,
Chimalito, El Tigre 2, El Guamal, El Canito, Mochila, El Trapiche, Bomiton, La Vuelta, El Moro, De
Roche, Cañada, Moncholo
POZO
La Pacha, El Carito, Rasquiñal, Cocuelo, Pacho Blanco, La Enea, Tio Jose Antonio, Baradero,
Caiman,
La Caimanera, Sanja Larga, La Maminga, El Salado, Pozo La Negretiva, Conchaito,
Manchuria, De Montero, Pantano Grande, Del Mamon, Derramadero, De Mil Pesos, La Puente, Los
Pericos, Caño Viejo Arizal
CHARCOS
Zuna, La Peinada, De Paez, De Palermo, Corrales, Baño
Las Tinas, Las Perontas, Mata El Hombre, El Pueblo, La Ceiba, De Quebrada, El Cacao, Las
HIcoteas , Charco Pescado, Bordon, El Viarial, Santa Elena, Culebra, La Pipona, Sardina, El Moro,
CIENAGAS
La Hojal, Machado, La Manga, La Almagra, De Bordon, De Los Negros, De Mauricio, El Pantanito,
Angarilla, El Playon, Mosquito, Boca La Garza, La Reinosa, Baradero, Los Limos, Charco Grande,
Demetria, Ahorro, El Caracoli, Manizales, Roman, El Quemado, Quemado, Juan Lara
El Deseo Chamba
REPRESA
San Antonio, San Juan
RIO
Sinù
LAGUNA
La Gloria
PANTANO
Moncholo, Zapatù, La Peña
FUENTE: POT Lorica – Documento Diagnóstico.
CAÑOS
Cabe anotar los problemas causados en las partes planas inundables por las aguas del río Sinú, que
permanecen por seis (6) meses inundadas, la agricultura se reduce notablemente al igual que la
ganadería que se desplaza a las zonas quebradas. Cuando comienza el
verano muchas zonas
requieren de tres meses para secarse; esto ocurre durante los meses de enero, febrero y marzo. En abril
el río aumenta su caudal, las aguas son represadas hacia la Ciénaga que suben paulatinamente de nivel;
en el último trimestre del año alcanza su máximo nivel y comienza nuevamente su ciclo.
De los anteriores subsistemas, el II y III se desarrolla en el área del municipio de Lorica
a. Cuenca hidrográfica del río Sinú: Nace en el nudo del paramillo entre las estribaciones de las
serranía de Abibe y San Jerónimo, al sur del departamento de Córdoba, con una longitud
aproximadamente de 180 Km. de los cuales 48 Km. aproximadamente recorren el territorio municipal de
Lorica, el cual es atravesado de sur - norte, dividiéndolo en dos grandes áreas. En su trayectoria se
identifican dos importantes subregiones de la cuenca que son: Subregión del alto Sinú y Subregión del
medio y bajo Sinú.
La subregión del alto Sinú comprendida entre la angostura de urrá y el nudo del Paramillo. El paisaje es
accidentado, cubierto de bosques primarios, el mayor aporte hídrico lo recibe de los ríos verde,
esmeralda, tigre y manzo. La subregión del medio y bajo Sinú es de relieve plano y ondulado, cubierto de
extensas sabanas e innumerables ciénagas y lagunas, entre ellas las de Betancí y la Ciénaga Grande del
Bajo Sinú.
El río Sinú desemboca en el mar Caribe por la boca de tinajones y en parte por su antiguo delta por la
bahía de cispatá. En sus orillas se encuentran la mayor densidad poblacional del departamento de
Córdoba, recibiendo en su recorrido grandes cargas de aguas negras.
b. Cuenca de la Ciénaga Grande: De gran extensión y la más importante en el departamento de
Córdoba, con 42.000 Has aproximadamente, de las cuales 18.000 Has se encuentran en el término
16
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
municipal de Santa Cruz de Lorica. La profundidad de este cuerpo de agua alcanza entre 4.5m y 5.5 m,
en el municipio se articulan a este complejo los caños de Aguas prietas, Chimalito, el Limón, el tigre entre
otros no menos importantes.
A.2. Aspectos socioeconómicos: El indicador (NBI) mide variables relacionadas con viviendas
inadecuadas, viviendas con hacinamiento crítico, viviendas con servicios inadecuados, viviendas con alta
dependencia económica, niños con edad escolar que no asisten a la escuela.
El indicador NBI para el municipio de Santa Cruz de Lorica, asciende a 64.70%, según datos estadísticos
proyectados por el DANE, en Julio 2010 para el área urbana era de 51.01% y para el área rural fue del
74.18%; mientras el indicador en el departamento de Córdoba era del 59.09% y el de Colombia del
27,78%.
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Territorio
Municipio de Santa Cruz de Lorica
Córdoba
Colombia
Fuente: proyección DANE, Julio de 2010.
Urbano
51.01%
42.68%
19.66%
Rural
74.18%
76.60%
53.51%
Total
64.70%
59.09%
27,78%.
Educación: Las zonas educativas del Municipio de Santa Cruz de Lorica están definidas por 5 núcleos
educativos así; existe uno urbano que es el No 46 conformado por cinco Instituciones Educativas y cuatro
en el sector rural, (47, 49, 50 y 51) conformado por Instituciones y Centros Educativos.
En la zona rural existe un total de 15 instituciones educativas, que representa el 68.5% del total de
17
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
instituciones educativas existentes. En la zona urbana están ubicadas 5 instituciones educativas, esto
representa el 31.5%.lo que permite inferir que la mayor parte de la población educativa está concentrada
en la zona rural. Los centros educativos del municipio son 11 en total, todos ellos ubicados en la zona
rural.
Los núcleos que conforman la organización del sector educativo en Santa Cruz de Lorica son:
NÚCLEO 46 I.E. URBANAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I.E. PAULO VI
I.E. SANTA CRUZ
I.E. LÁCIDES C. BERSAL
I.E. DAVID SANCHEZ JULIAO
I.E. ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA
TOTAL
No DE SEDES
1
4
4
6
5
20
NÚCLEO Nº 47 I.E. RURALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I.E. LA UNIÓN
I.E. JESÚS DE NAZARETH
I.E. EUGENIO SÁNCHEZ CÁRDENAS
I.E EL CARITO
C.E. COTOCÁ ARRIBA
C.E. CAMPANO DE LOS INDIOS
C.E. LA PEINADA
C.E. CASTILLERAL
C.E. MATA DE CAÑA
TOTAL
Nº DE SEDES
6
3
4
3
5
2
2
7
3
35
NÚCLEO Nº 49 I.E. RURALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I.E. SAN LUIS CAMPO ALEGRE
I.E. JOSÉ ISABEL GONZÁLEZ
I.E. REMOLINO
C.E. ANTONIO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
C.E. LAS CRUCES
I.E. LOS GÓMEZ M.I.
C.E. COTOCÁ ABAJO
TOTAL
No DE SEDES
9
5
9
5
4
5
4
41
NÚCLEO Nº 50: I.E. RURALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I.E. EL RODEO
I.E. SAN ANTERITO
I.E. CANDELARIA HACIENDA
C.E. EL LAZO
C.E. VILLA CONCEPCIÓN
I.E. LAS FLORES
TOTAL
NÚCLEO Nº 51 I.E. RURALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I.E. ROMÁN CHICA OLAYA
I.E. RAFAEL NÚÑEZ
I.E. ITAL
C.E. LAS CAMORRAS
TOTAL
No DE SEDES
3
4
4
5
5
7
28
No DE SEDES
9
2
9
2
22
Fuente Secretaria Departamental de Córdoba – 2010.
18
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Las instituciones no oficiales, por otra parte, se concentran mayormente en la zona urbana del municipio.
Sólo dos de ellas se registran en la zona rural.
Conectividad y TIC. El municipio ha venido creciendo en el desarrollo de las TIC’s, sin embargo no en la
rapidez en que el país y la región lo hace, es así como Santa Cruz de Lorica pasó en el 2005 de una
relación de 125 alumnos por computador a tener una relación de 23 en el año 2009 según datos del
Ministerio de Educación Nacional, situación derivada del esfuerzo que el municipio y los programas
institucionales como Computadores para Educar y Compartel han venido desarrollando.
Si bien existe avances en cuanto a conectividad, el 52% de las sedes aparecen reportadas como
conectadas, sin embargo esta conexión sigue siendo débil con un ancho de banda muy bajo, lo que
implica hacer esfuerzos en la gestión para buscar estrategias de acceso a un ancho de banda mayor y
conectar el 100% de las sedes, si es que se quiere pensar en un municipio competitivo y con una
educación más acorde a la dinámica de los tiempos.
En consecuencia se debe procurar por el uso eficiente de las TIC, de tal manera que permita implementar
la iniciativa del Ministerio de las Tecnología MINTIC de los territorios digitales en Santa Cruz de Lorica de
forma que se aumente la competitividad de sus habitantes en el ámbito socioeconómico.
Asimismo, el municipio debe desarrollar proyectos de innovación educativa con uso de las TIC y otras
áreas de educación para darlas a conocer en el orden nacional y obtener acompañamiento y asistencia
técnica por parte del MEN. También, debe adquirir aulas interactivas para que tanto docentes como
estudiantes fortalezcan las competencias digitales según lo establecido en el Plan de TIC en Colombia y
laboratorios tecnológicos para fomentar la metodología investigativa.
Alumnos por computador. Educación básica y media en Santa Cruz de Lorica
Año
2009
2008
2007
2006
2005
Alumnos por Computador
23
26
57
106
125
Fuente: SIMAC 2005-2009
Indicadores de conectividad. Educación básica y media en Santa Cruz de Lorica
Año
%matricula Conectada
%ee conectados
76%
78%
76%
54%
18%
100%
97%
100%
56%
21%
2009
2008
2007
2006
2005
Fuente: SIMAC 2005-2009
% Sedes
Conectadas
52%
49%
51%
22%
5%
Cobertura y calidad educativa. En lo que tiene que ver con las matrículas por sectores se encuentra
que a 2010, en Santa Cruz de Lorica se encontraban matriculados por cobertura neta (expresada en los
distintos niveles) los siguientes índices: en transición un 64.03%, en primaria un 95.99%, en secundaria
un 83.31% y en media el 46.37%.
Cobertura neta por nivel en Santa Cruz de Lorica
Nivel
2005
Transición
74,95%
Primaria
91,57%
Secundaria
57,71%
Media
31,46%
MEDIA
19,55%
Fuente: MINEDUCACIÓN- SIMAT 2010.
2006
72,08%
97,69%
62,86%
33,08%
23,93%
2007
59,89%
97,47%
71,23%
33,66%
29,58%
2008
64,50%
89,91%
71,82%
34,34%
30,45%
2009
67,10%
92,56%
74,51%
39,00%
27,85%
2010
64,03%
95,99%
83,31%
46,37%
30,12%
19
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Lo anterior invita a realizar esfuerzos que conduzcan a mejorar las condiciones de permanencia de los
estudiantes en secundaria y en la media y doblar esfuerzos para aumentar cobertura en transición. Cabe
anotar que los niveles de cobertura neta tienen que ver con el desfase de edades que ocurren en cada
nivel principalmente en la zona urbana. Vale la pena recordar que en el sector oficial se encuentra un
89.7% y en el sector no oficial correspondientes a un 10.3% del total (MEN - SIMAT – 2010)
Cobertura bruta en el municipio de Santa Cruz de Lorica
2005
105,85%
2006
92,84%
106,76%
2007
96,67%
108,96%
2008
97,08%
108,26%
92,08%
2009
118,63%
94,94%
2010
118,88%
99,36%
Fuente: MINEDUCACIÓN- SIMAT 2010.
Salud: El municipio de Santa Cruz de Lorica se encuentra certificado en salud y a corte de febrero de
2012, según datos de la secretaría de Salud Municipal, se encuentran afiliados al régimen subsidiado
96.613 personas, que representan una cobertura del 100%.
Indicador de salud de afiliados al régimen subsidiado 2008-2012
Indicador
Afiliados al régimen contributivo (Enero 2011)
Afiliados al régimen subsidiado (2008)
Afiliados al régimen subsidiado (2010)
Afiliados al régimen subsidiado (2012)
Tasa de mortalidad infantil (2008)
Tasa de mortalidad infantil (2009)
Municipio certificado en salud
Fuente: DNP y secretaria de Salud Municipal
Total
17.809
78.361
81.352
96.613
30,0
29,3
SI
La tasa de mortalidad infantil a 2009, medida como niños menores de un año que fallecieron por cada mil
nacimientos, fue del 29,3%.
Factores Determinantes de la Salud. Santa Cruz de Lorica, al igual que otros municipios cuenta con la
presencia de factores de riesgo que pueden afectar la salud de la comunidad, pero debido a las
dificultades económicas por las cuales atraviesa el Municipio no se han podido aplicar medidas
preventivas para la solución de algunos de estos factores. Lo anterior seguido a la no puesta en práctica
de acciones de salud en la comunidad sobre la prevención y control de los factores de riesgo.
Según informe del SISBEN, un alto porcentaje de la población vive en condiciones de hacinamiento con
bajos ingresos (la gran mayoría de las personas de la zona rural son obreros del sector agropecuario y
sus ingresos corresponden a jornales) con un número relativamente alto de hijos por familia, con bajo
nivel de escolaridad y en la gran mayoría sin ningún tipo de aseguramiento social.
Los factores de riesgo más frecuentes son: baja cobertura del servicio de aseo y ausencia de un relleno
sanitario, deficiente tratamiento para la potabilización del agua para el consumo humano, ubicación de
viviendas en zonas de alto riesgo (riveras de los ríos y ciénagas), altos índices de violencia intrafamiliar
especialmente en los estratos uno y dos, hacinamiento, desnutrición, proliferación de negocios de comida
estacionarios y ambulantes con pocas condiciones higiénicas, alto riesgo de enfermedades de
transmisión sexual, poca utilización de los programas de protección específica y detección temprana de
las instituciones de salud, alto consumo de sustancias psicoactivas y alcohólicas y las malas condiciones
de las vías de acceso.
Los factores de riesgo en la zona rural son el tratamiento inadecuado de agua de consumo humano,
humedales, poca cobertura en materia de saneamiento básico, hacinamiento, desnutrición. Los anteriores
factores de riesgo pueden desencadenar trastornos a nivel gastrointestinal, infecciones en la piel,
alteraciones en los aparatos respiratorio y genito-urinario provocadas por el mal tratamiento de las aguas.
20
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
La ausencia total de alcantarillado en la zona rural se convierte en un factor de riesgo grave para la salud,
debido a que en algunos sectores no cuentan con letrinas y por lo tanto las deposiciones se desechan en
campo abierto.
Los riesgos de inundaciones son frecuentes sobre todo en las épocas invernales, afectando la población
que se encuentra habitando las riberas del río y en la ciénaga. De esta situación se desprenden pérdidas
económicas y en algunos de los casos se suscitan epidemias de tipo infectocontagioso y accidentes
ofídicos muy comunes en este tipo de eventos.
Las empresas promotoras de salud con presencia de afiliados en el municipio son:
COMFACOR.
MUTUAL SER.
MANEXKA.
EMDISALUD
SALUDVIDA.
COMPARTA.
CAPRECOM.
La red prestadora de servicios de salud del municipio se encuentra conformada por:
ESE Camu Santa Teresita.
ESE Hospital San Vicente de Paul.
Clínica la Trinidad.
Centro Medico el Rosario.
Saludcoop.
Salud Lorica.
Centro Médico Ambulatorio Santa Cruz.
Servir en Salud.
Espécimen.
Bepane.
Salud Kennedy.
UCI SOMEC.
UCI Neonatal.
FAS.
Jesús Misericordioso.
Odontosalud.
Clínica Oftalmológica.
Recursos Humanos. Los recursos humanos con los que cuenta la ESE CAMU Santa Teresita, para
atender los requerimientos en materia de salud en la zona urbana como en la zona rural, se encuentran
discriminadas de la siguiente forma:
Recursos humanos de la ESE CAMU Santa Teresita
RECURSO HUMANO
Enfermeras
Médicos
Odontólogos
Bacteriólogos
Aux. De Enfermería
Aux. Consultorio Odontológico
Aux. De Laboratorio
Higienistas Orales
Aux. De Farmacia
Citólogas
Fuente: ESE CAMU Santa Teresita
CANTIDAD
8
31
9
5
74
9
4
4
6
2
21
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Perfil epidemiológico municipio de Santa Cruz de Lorica año 2011
Dosis de vacunas aplicadas en el año 2011 según biológico
VACUNAS
BCG
VOP
PENTAVALENTE
FA
SARAMPIÓN
ROTAVIRUS
DOSIS
1836
1941
1941
1950
1950
1658
Fuente: secretaría de Salud Municipal
Al analizar los datos de interés en salud pública en el municipio de Santa Cruz de Lorica, por grupos
etarios en el año 2011, se observa que el evento que se presentó con mayor frecuencia en todos los
grupos fue la IRA (Infección Respiratoria Aguda), con 11.812 casos; seguido por la EDA (Enfermedad
Diarreica Aguda), con 2.323 casos.
Según la secretaría de Salud, la primera causa de morbilidad general en la población total del Municipio
es la RINOFARINGITIS AGUDA, conocida comúnmente como resfriado común, con un porcentaje del
32%, equivalente a 25.129 casos presentados, esto probablemente a la no erradicación de los diversos
factores de riesgo que la producen, así como a los variables cambios climáticos presentados últimamente
en esta zona, también se puede atribuir este evento a las gripas mal tratadas y al uso indiscriminado de
antibióticos, los cuales ayudan a la proliferación de ésta patología; otros factores que hay que tener en
cuenta son las condiciones de hacinamiento que se vive en muchos de los hogares de nuestro municipio,
contacto directo con personas infectadas, la utilización de madera para cocinar los alimentos, polvo
excesivo en la vivienda, mala alimentación, no alimentar a los menores de 6 meses con leche materna,
no inscribir a los menores de 10 años al control de alteraciones en el crecimiento y desarrollo, y no
vacunar en forma oportuna a los niños y niñas menores de 5 años.
La segunda causa de morbilidad general es la HIPERTENSIÓN ARTERIAL, con un porcentaje del 17%,
con un total de 13.294 casos, que en nuestra población se viene presentando por factores como el
sedentarismo, la no práctica de ningún tipo de deporte o actividad física que evite el sobre peso, las
malas costumbres alimenticias como es el abuso de las grasas, sal y condimentos, aumento de las
situaciones que generen estrés, abuso del alcohol y del cigarrillo.
La tercera causa de morbilidad general es la ANEMIA, con un 12%, que obedece a 9.410 casos
presentados en la población atendida, debido a la falta de conocimiento por parte de las personas sobre
la importancia de la buena alimentación en niños, niñas, jóvenes, adultos mayores y comunidad en
general y es correcto afirmar que la presencia de todo estos alimentos ricos en proteínas, minerales y
carbohidratos, ayudan a mantener un buen equilibrio y cuerpo saludable.
Morbilidad general año 2011
DIAGNÓSTICOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Rinofaringitis aguda
Hipertensión esencial
Anemia
Infección de vías urinarias
Parasitosis
Vaginitis
Lumbago
Micosis
Migraña – cefalea
Dolor articular
TOTAL
Fuente: secretaría de Salud Municipal
CANTIDAD
25.129
13.294
9.410
8.725
6.435
5.372
4.758
2.795
1.873
842
78.633
%
32
17
12
11
8
7
6
4
2
1
100%
Al analizar las causas de morbilidad por grupos etarios se observa, que la causa más frecuente en la
22
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
población menor de 1 año es la Rinofaringitis (2027 casos), seguida por la Diarrea (413 casos). En el
grupo de 1 a 4 años, la Rinofaringitis (4278 casos) y las parasitosis (1303 casos) fueron las dos
principales causas de enfermedad en este grupo. La Rinofaringitis (4146 casos) y la anemia (2270 casos)
representaron las dos primeras causas de morbilidad en el grupo de 5 a 14 años. En el grupo de 15 a 44
años la Rinofaringitis (6683 casos) y las infecciones de las vías urinarias (4000 casos) fueron las causas
más frecuentes de enfermedad en este grupo. En el grupo de 45 a 60 años la hipertensión esencial (3377
casos) y la Rinofaringitis (2457 casos) ocuparon los dos primeros lugares dentro de las causas de
enfermedad en este grupo. Por último, en el grupo de mayores de 60 años, las dos principales causas de
enfermedad las representan la hipertensión arterial (6955 casos) y la Rinofaringitis (2498 casos).
La principal causa de morbilidad odontológica en el municipio fue la caries de la dentina (9.939 casos). La
principal causa de morbilidad atendida por urgencias fue el estado asmático (2.029 casos) y la principal
causa por egreso hospitalario la representó el parto y la cesárea (1.879 casos).
Según la secretaría de Salud Municipal, en el año 2011 hubo 257 accidentes de tránsito en el municipio,
con un total de 214 heridos; siendo la motocicleta, el tipo de vehículo más frecuentemente involucrado en
estos accidentes.
Nº
1
AGOSTO
2
OCTUBRE
3
SEPTIEMBRE
4
NOVIEMBRE
5
DICIEMBRE
6
JULIO
7
JUNIO
8
MAYO
9
ENERO
10
ABRIL
11
MARZO
12
FEBRERO
TOTAL
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
Morbilidad por accidentes de tránsito año 2011
MESES
CANTIDAD
42
37
36
34
33
31
26
11
4
2
1
0
257
Heridos por accidentes de tránsito por meses del año 2011
Nº
MESES
CANTIDAD
1
JULIO
39
2
AGOSTO
36
3
SEPTIEMBRE
30
4
JUNIO
28
5
NOVIEMBRE
24
6
OCTUBRE
18
7
DICIEMBRE
17
8
MAYO
16
9
ENERO
3
10
ABRIL
2
11
MARZO
1
12
FEBRERO
0
TOTAL
214
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
%
16.3%
14.3%
14%
13.2%
12.8%
12%
10%
4.2%
1.5%
0.77%
0.4%
0%
100%
%
18.2%
16.8%
14%
13%
11.2%
8.4%
8%
7.4%
1.4%
0.9%
0.4%
0%
100%
Morbilidad por accidentes de tránsito según tipo de vehículo 2011
Nº
VEHÍCULOS
1
MOTOCICLETA
2
AUTOMÓVIL
3
BUS
4
BICICLETA
TOTAL
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
CANTIDAD
6
2
1
1
10
%
60
20
10
10
100%
23
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
La principal causa de mortalidad por causas naturales en el municipio, según la secretaría de Salud
Municipal se asoció con el paro cardiorrespiratorio (ocho casos), seguida del infarto agudo de miocardio
(siete casos). Los homicidios (43 casos) constituyeron la principal causa de mortalidad violenta,
perpetrados en su mayoría por arma de fuego.
Principales causas de mortalidad 2011
Nº
DIAGNÓSTICOS
CANTIDAD
1
Paro cardiorrespiratorio
8
2
Infarto agudo de miocardio
7
3
Insuficiencia cardiaca
4
4
Accidente vascular
3
5
Encefalopatía hipertensiva
3
6
Epoc
2
7
Falla respiratoria
2
8
Cirrosis hepática
2
9
Diabetes
2
10
Infarto cerebral
2
TOTAL
35
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
Nº
1
Mortalidad violenta 2011
EMPRESA
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y
CIENCIAS FORENSES
TOTAL
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
%
23%
20%
11.4%
8.5%
8.5%
5.7%
5.7%
5.7%
5.7%
5.7%
100%
CANTIDAD
%
61
100%
61
100%
Causas de mortalidad violenta 2011
Nº
CAUSAS
CANTIDAD
1
HOMICIDIOS
43
2
ACCIDENTES DE TRANSITO
10
3
ACCIDENTALES
6
4
SUICIDIOS(AHORCAMIENTO)
2
TOTAL
61
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
%
70.4%
16.3%
14.7%
3.2%
100%
Causas de mortalidad violenta por homicidios 2011
Nº
CAUSAS
CANTIDAD
1
PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO
41
3
ARMA CORTO PUNZANTE
2
TOTAL
43
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
%
95.3%
4.6%
100%
Mortalidad violenta por accidentes de tránsito según vehículo 2011
Nº
CAUSAS
CANTIDAD
1
MOTOCICLETA
6
2
AUTOMÓVIL
2
3
BUS
1
4
BICICLETA
1
TOTAL
10
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
%
60%
20%
10%
10%
100%
Causas de mortalidad violenta denominadas accidentales 2011
Nº
CAUSAS
1
SUMERSIÓN
2
ELECTROCUCIÓN
TOTAL
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
%
83%
16%
100%
CANTIDAD
5
1
6
24
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Servicios Públicos domiciliarios: Según el Plan de Acción Agua Potable y Saneamiento Básico del
municipio de Santa Cruz de Lorica 2008-2011; al año 2012 la cobertura del servicio de acueducto urbano
es del 93,2% con una continuidad de 10h/diaria y la de acueducto rural del 26 % (correspondiendo a los 7
acueductos que funcionan de los 18 sistemas de acueducto, entre los cuales se registran el de los
corregimientos Los Morales, Palo de Agua, Remolino, Villa Concepción, Campano de Los Indios,
Manantial e Higales), dejando sin cubrimiento a los corregimientos de la margen izquierda (Tierralta, Los
Monos, La Subida, La Peinada, El Carito, Mata de Caña, entre otros), lo cual plantea la necesidad de
construir el acueducto regional de la margen izquierda y ampliar las coberturas de los acueductos
existentes, convirtiéndose en un el reto para la administración municipal, la gobernación de Córdoba y el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El acueducto del Rodeo se encuentra en proceso de optimización. La mayoría de estos acueductos se
abastecen de represa, a excepción de Los Morales y Palo de Agua cuya fuente de abastecimiento es el
río Sinú. Igualmente, estos dos corregimientos son los únicos con concesión de agua ante la Corporación
Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CVS. El servicio es prestado por las
organizaciones comunitarias rurales, lo cual es una fortaleza
Igualmente, se necesita la construcción de dos acueductos en corregimientos que no cuentan como:
Candelaria (existe un lote de propiedad del municipio para construcción de represa y PTAP) y Las
Camorras (existe un lote que por su extensión y topografía está en una zona baja que no es viable para la
construcción de represa y PTAP); identificación y adquisición de las áreas que surten de agua a los
acueductos que cuentan con represas (son ocho), conforme lo ordena el artículo 111 de la Ley 99 de 93 y
106 de la Ley 1151 de 2007. También, se necesita la caracterización de áreas estratégicas como son las
microcuencas de abastecimiento de los acueductos rurales para saber cuál es la oferta hídrica y
determinar su protección.
En lo que a la calidad del servicio de acueducto se refiere, de los 10 acueductos rurales sin
funcionamiento, la mayoría (ocho) se abastece del río Sinú, a excepción de dos en el caso del
Corregimiento de Las Flores y San Anterito que lo hacen a través de represas, lo cual incide en su
funcionamiento debido a que el transporte de sedimento tapona las infraestructuras, requiriendo de
mantenimiento el cual no se hace.
También, se tiene que el 20,3% corresponde al Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para el Consumo
Humano IRCA en un nivel medio, que va desde 14,5 a 35 según las orientaciones metodológicas del
MVCT (2012) para la formulación de metas en agua potable y saneamiento básico. Este índice debe
disminuir a un nivel bajo de tal manera que se garantice la calidad de agua para consumo humano.
Entre los acueductos rurales no legalizados, debido a que no presentan registro en la DIAN, se
encuentran 8 correspondientes al corregimiento de Manantial, Cotocá Arriba, Nicolás de Bari, Las Flores,
centro de afluencia la Palma, Cotocá Abajo, San Anterito y centro de afluencia El Playón. Estos
corregimientos deben ser legalizados para que la totalidad de los acueductos superen el problema de la
tenencia de los mismos.
Santa Cruz de Lorica se encuentra en el PDA de Córdoba y en la primera fase de este plan se construyó
el tanque en concreto de la planta de tratamiento de Lorica financiado por el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial año 2011. Se requiere la optimización de las redes de impulsión LoricaMomil-Purísima.
En el año 2011, el 63% del área rural, no contaba con el servicio de acueducto, debido a que de 14.282
viviendas en total, 9.045 se encontraban sin cobertura y solo el 36,2% disfrutaban el servicio con 5.137
viviendas restantes, según la base de datos SISBEN del 22 de febrero de 2012.
La secretaría de planeación municipal de Santa Cruz de Lorica, registró para el año 2011, una cobertura
del 64% a nivel del servicio de alcantarillado urbano y del 0% en el área rural. Cabe mencionar que a
25
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
nivel de saneamiento básico (existencia de letrinas y pozos sépticos) se tiene cubierto el 46% del
territorio rural. En este sentido, la totalidad de los corregimientos requieren el diseño y la construcción de
los sistemas de alcantarillado.
El municipio dispone del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario el cual debe ser implementado.
Además, requiere como prioridad ejecutar proyectos para la construcción de una nueva planta de
tratamiento PTAR, ya que las existentes no funcionan. A pesar de ello, para el año 2011 se obtuvo que el
85% de las aguas residuales generadas en el área urbana sean tratadas. Asimismo, se hace necesario
fortalecer organizacionalmente las empresas comunitarias que prestan el servicio de acueducto (las 18
empresas comunitarias); ya que ninguna tiene contrato para la prestación del servicio y solo a una el
municipio le trasfiere subsidio del servicio conforme a la Ley 142 de 1994. El servicio es prestado por la
empresa Electricaribe.
En lo que tiene que ver con aseo la cobertura está en un 92% en el área urbana con una frecuencia de 2
veces durante la semana, incluyendo barrido y limpieza. El municipio presenta problemas con la aparición
de los botaderos a cielo abierto, los cuales deben ser clausurados por la CVS.
El PGIRS, debe ser implementado por el municipio con el fin de incentivar el aprovechamiento de los
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, mediante la implementación de buenas prácticas de reúso,
reciclaje, compostaje, entre otras.
También, el PGIRS se propone reducir los impactos causados por el inadecuado manejo de los residuos,
al ambiente y la salud de los habitantes del municipio de Santa Cruz de Lorica, mediante la
implementación, la ampliación de cobertura y la ejecución de sistemas adecuados de presentación,
recolección, barrido, transporte y disposición final de residuos sólidos; y generar ingresos económicos
para la comunidad organizada, por venta de material aprovechable, a través de la creación de una
empresa debidamente constituida y organizada para tal fin.
Igualmente, se propone disminuir la cantidad de residuos sólidos llevados al sitio de disposición final, con
el fin de mantener la vida útil para la que fue diseñado el sitio.
Energía: La cobertura del servicio al año 2011, fue de 67240 suscriptores (SUI) con un promedio de 12
horas al día en zona son interconectadas. El servicio es prestado por la empresa Electricaribe. Es una
necesidad la ampliación y mejoramiento del servicio en la margen izquierda (veredas); a su vez, se
requiere la optimización del sistema de redes, transformadores y estructuras de energía eléctrica en la
zona urbana y rural, la ampliación de la continuidad y frecuencia en zonas no interconectadas ya que el
servicio es deficiente, tiene poco voltaje y las infraestructuras no han sido objeto de mantenimiento.
Las áreas rurales a intervenir con dicha ampliación, mantenimiento y optimización son la margen
izquierda (San Anterito, El Lazo, Remolino, Manantial) y margen derecha, Mata de Caña, La Peinada, El
Carito, Recula, entre otras; y con la construcción de redes eléctricas (veredas del corregimiento de Las
Flores como Bajo Grande, La Unión y Aguas Dulces, Juan de Dios Gary entre otros).
A nivel urbano se hace necesaria la optimización del servicio de energía eléctrica y alumbrado público en
Isla de San Carlos (alto costo del servicio y sobrecarga de los transformadores), en Cristo Rey (sector la
Bonga, el mejoramiento del servicio de energía) en Santo Domingo Sabio, 6 de Enero la instalación de
redes (no tienen energía)
Gas natural: La cobertura del servicio según SUI (2011) partiendo del número de suscriptores en áreas
residenciales fue de 7198. Se presentan necesidades de ampliación de la cobertura del servicio en los
centros poblados de la ribera del río Sinú, de la margen izquierda, en Palo de Agua, Nariño, en los
Gómez (tampoco cuentan con el servicio), El Playón, entre otros; y en margen derecha, desde El Carito
hasta La Peinada, Sarandelo, Los Monos, Mata de Caña, El Campano (no disponen del servicio),
Tierralta, San Sebastián, Juan de Dios Gary, La Palma (requieren extensión de las redes) y otros.
26
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
En el área urbana se requiere la instalación de las redes de gas natural en el barrio San Gabriel, 6 de
Enero, entre otros.
Cabe anotar que dadas las condiciones de crecimiento informal, espontáneo y no planificado del
municipio, especialmente en el área urbana, se ven reflejadas las carencias en servicios públicos
domiciliarios, las cuales deben ser resueltas con intervenciones integrales a nivel de la construcción de
vivienda de interés social, generación de espacio público y construcción de equipamientos. De tal
manera, que la administración debe liderar los programas de titulación de bienes fiscales para la
construcción de VIS en sitio propio, para que de esta forma la población pueda empezar a acceder de
manera legal los servicios públicos domiciliarios
Aspectos culturales: El sector cultural en el municipio cuenta con la Casa de la Cultura y esta
organización funciona con dificultades, y las decisiones son tomadas por otros que organizan actividades
de promoción y divulgación cultural, como también eventos culturales para el rescate de nuestras
costumbres y tradiciones.
El Municipio cuenta con una diversidad de manifestaciones folclóricas como son: Las fiestas en
corralejas, el festival de la Panocha de coco y las fiestas religiosas que se celebran en todos los
corregimientos con sus propios santos y especialmente las celebraciones en honor a Domingo Vidal
Villadiego ( nacido en Santa Cruz de Lorica y murió un sábado de gloria de 1898, protector de la Ciénaga
Grande del Bajo Sinú y según la historia ha realizado milagros a varias personas que lo han visitado en
su santuario).
Uno de los aspectos más relevantes relacionados con la cultura en el ente territorial radica en la
insuficiente infraestructura moderna, la débil capacidad de convocatoria a eventos culturales, indiferencia
para utilizar el tiempo libre en actividades culturales, falta de apoyo y fomento de las actividades donde se
resalten los valores culturales de la región. Insuficiente apoyo para la creación de escuelas de formación
artísticas entre ellas teatro, danzas, artes escénicas, escultura, pintura, bandas, orquestas; ausencia de
apoyo a los diferentes grupos culturales y artísticos del municipio a través de su dotación en vestuario e
instrumentos para la práctica de sus actividades culturales.
A.4. Actividades económicas: principales en el área urbana y rural.
Según datos del Consenso Agropecuario 2010, se encuentran establecidas 11.562 hectáreas en cultivos
agrícolas, de los cuales la mayor área la representa el maíz con 4.037 hectáreas, seguida por el plátano
con 2.984 hectáreas, el arroz con 1.537 hectáreas, yuca con 1.160 hectáreas, ñame con 900 hectáreas,
algodón con 726 hectáreas, y el resto del área en palma de aceite, frutales y hortalizas, lo que muestra un
sector diversificado y con amplias potencialidades para incentivar procesos de reconversión productiva.
En el subsector pecuario cuenta con 75.394 hectáreas en pastos y 107.476 bovinos, lo que corresponde
al 4,9% del Inventario Total Departamental y orientado hacia el doble propósito. En el sector piscícola,
cuenta igualmente con amplias potencialidades para su desarrollo, con un área de 660 hectáreas en
espejos de agua, las cuales no se explotan en su totalidad y 11 granjas productoras de alevinaje, para
proveer gran parte del departamento y otras zonas del país.
A.5. Principales fenómenos que en principio pueden representar amenaza para la población, los
bienes y el ambiente.
Precisamente por ubicarse en la cuenca baja del río Sinú, Lorica cabecera y mucho de los centros
poblados rurales se encuentran en zonas altamente vulnerables a inundaciones, producto del
desbordamiento del río Sinú, La Ciénaga Grande y los arroyos que interactúan con estos humedales.
Hay que considerar que las fuertes brisas representan un riesgo para los residentes en esas zonas
27
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
carentes de alguna barrera natural que para el caso de Lorica lo representan los cerros ubicados en el
extremo Norte de la cabecera y en la parte occidental del territorio municipal.
Los incendios forestales están representados en la quema de pastos dada especialmente por los
ganaderos. No obstante también son considerados de riegos algunos asentamientos humanos en zonas
inestables. De la misma forma, la desprotección de la vegetación natural de las orillas de ríos y
quebradas es la causa principal de la erosión de los taludes de sus riberas, generada por acciones físicas
y antrópicas. En las riberas del río Sinú la deforestación, ganadería, urbanización y la Represa de URRÁ,
son los factores principales que conducen a la desestabilización total o parcial de sus taludes y de las
franjas de terreno adyacentes causando problemas de erosión muy severa especialmente en la margen
izquierda como es el caso de los corregimientos ribereños de Los Gómez, Mata de Caña, Palo de Agua,
Nariño, Cotocá Arriba, entre otros.
Finalmente las inundaciones se han convertido en una de las amenazas que más afecta el territorio
causados por taponamiento y desecamiento de caños, disminución de la capacidad útil de las áreas de
amortiguamiento hídrica causantes de cambios significativos en las estructuras de los suelos inundables,
aumento de las precipitaciones generadas por el cambio climático, con las concebidas pérdidas humanas
y económicas en el sector agropecuario, infraestructuras, y equipamientos. Las zonas de mayor
afectación son los corregimientos ribereños al río Sinú en ambas márgenes, igualmente, los que están en
el área de influencia del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, caños y ciénagas.
En la parte urbana se afectan por las inundaciones, los barrios urbanos de influencia del Río Sinú -San
Gabriel, Cascajal, Santa Teresita-, influencia del caño Aguas Prietas -Gaita y Esmeralda-; Caño Chimalito
y Ciénaga Juan Lara -San Vicente, El Paraíso, Arenal, Nuevo Oriente, Jesús María Lugo, Alto Prado, Isla
Margarita, Santa Teresita, Remolino, San Martín, San Gabriel-, influencia de la Ciénaga la Gloria -San
Carlos, Seis de Enero, San Pedro y Nueva Granada-. De igual manera se debe aclarar que las zonas de
reubicación de viviendas de medio y alto riesgo deben quedar supeditadas a los resultados del estudio
técnico de gestión del riesgo (POT-2002).
Los principales fenómenos de origen natural que se han presentado históricamente en el Municipio de
Santa Cruz de Lorica, son los siguientes:
Amenazas por fenómenos climáticos. Entre las amenazas por estos eventos se presentan las sequías,
las inundaciones que son de dos formas, una representada en el tipo de inundación lenta representada
en aumento paulatino pero sostenido del nivel de los cuerpos de agua que afecta principalmente las
zonas aledañas a la Ciénaga Grande, el Río Sinú, los Caños Aguas Prietas y El Cañito, afectando de la
misma forma extensas zonas del área rural; las inundaciones de carácter repentino tienen su origen en el
aumento súbito e inesperado de determinados cuerpos de agua, los cuales causan inundaciones de poca
duración, pero de efectos desastrosos debido a la velocidad y la fuerza que toman las corrientes de agua
en estos eventos, las zonas que sufren estas afectaciones se encuentran concentradas en los Barrios
Cristo Rey, Kennedy y Nuevo Oriente, principalmente; y los vendavales.
Por incendios forestales. En este punto se clasifican en grados media y baja amenaza según el nivel de
susceptibilidad de la vegetación y la exposición al agente detonante.
Por degradación ambiental (desecación de humedales).
Por amenaza sísmica. Se clasifica el territorio Municipal, según la Ley 400 de 1998, como de amenaza
intermedia.
La amenaza antrópica de mayor incidencia en Lorica es la relacionada con accidentes de tránsito debido
a los problemas diarios de movilidad en la zona urbana, la falta de regulación poa autoridades de tránsito
y la imprudencia de los conductores, especialmente los de motocicletas.
28
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Formulario B. IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO
En este formulario se aplica lo expuesto en el Numeral 2.2. Gestión del riesgo por escenarios y en la Tabla 1. Ejemplos de criterios
de especificación de escenarios de riesgo; con el propósito hacer una identificación lo mas completa posible de los escenarios en
el municipio. La identificación se hace mediante la mención de lo que sería el nombre del escenario.
B.1. Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Fenómenos Amenazantes
Mencionar los escenarios de riesgo de acuerdo con los fenómenos que se consideren amenazantes en el municipio (utilizar como
guía la Figura 7). En cada fila considere las siguientes situaciones para hacer exhaustiva la identificación: 1) Fenómenos de los
cuales hay eventos antecedentes; 2) Fenómenos de los cuales no hay eventos antecedentes pero según estudios se pueden
presentar en el futuro; 3) Fenómenos de los que no hay antecedentes ni estudios pero que en la actualidad hay evidencias que
presagien su ocurrencia. (Agregar filas de ser necesario).
Escenarios de riesgo asociados con
fenómenos de origen hidrometeorológico
Riesgo por:
a) Inundaciones
b) Sequías
c) Vendavales
Escenarios de riesgo asociados con
fenómenos de origen geológico
Riesgo por:
a) Movimientos en masa
b) Sismos
Escenarios de riesgo asociados con
fenómenos de origen antrópico
Riesgo por:
a) Accidentes de tránsito.
b) Homicidios
c) Incendios de depósitos de combustibles.
Escenarios de riesgo asociados con
fenómenos de origen humano no intencional
Riesgo por:
a) Fenómenos derivados de las aglomeraciones de público
Escenarios de riesgo asociados con otros
fenómenos
Riesgo por:
a) Incendios forestales.
B.2. Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Actividades Económicas y Sociales
Mencionar las principales condiciones que en estas actividades pueden generar daño en las personas, los bienes y el ambiente.
(Agregar filas de ser necesario).
Riesgo por:
a) Intoxicación con licor adulterado
Riesgo asociado con festividades municipales
b) Aglomeración masiva de personas
c) Uso de artículos pirotécnicos
B.3. Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Tipo de Elementos Expuestos
Mencionar los principales elementos específicos en riesgo en el municipio. (Agregar filas de ser necesario).
Riesgo en infraestructura social
Edificaciones:
a) Despacho de la Alcaldía Municipal
b) ESE CAMU Santa Teresita
c) Hospital San Vicente de Paul
d) Establecimientos educativos
Riesgo en infraestructura de servicios públicos
Infraestructura:
a) Acueducto
b) Alcantarillado
29
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Formulario C. CONSOLIDACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO
En este formulario se especifica el orden en que el CMGRD hará la respectiva caracterización de los escenarios identificados. Si
bien es cierto que el CMGRD puede dar el mismo grado de importancia a varios escenarios, de todas maneras se debe discutir y
definir un orden para el paso siguiente que es la caracterización. En este punto, con base en el formulario B, se pueden agrupar
varios escenarios en uno o igualmente o fraccionar escenarios. Para incluir los escenarios en este orden se consigna: a) Nombre
del escenario; b) Descripción breve del escenario (cubrimiento geográfico, información sobre el fenómeno, actividades
económicas, etc.); c) Definición de las personas encargadas de la recopilación de información y redacción final de los formularios 1
a 5 de caracterización del escenario. (Agregar filas de ser necesario).
Escenario de riesgo por Inundación Lenta
Las inundaciones se han convertido en una de las amenazas que más afecta el territorio causados por
taponamiento y desecamiento de caños, disminución de la capacidad útil de las áreas de amortiguamiento
hídrica causantes de cambios significativos en las estructuras de los suelos inundables, aumento de las
precipitaciones generadas por el cambio climático, con las concebidas pérdidas humanas y económicas en el
sector agropecuario, infraestructuras, y equipamientos. Las zonas de mayor afectación son los
corregimientos ribereños al río Sinú en ambas márgenes, igualmente, los que están en el área de influencia
del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, caños y ciénagas.
1.
Constituye una amenaza por que representa peligro potencial para los cultivos y los pastos y para la
población residente. La inundación de esta clase se presenta por las crecientes del río Sinú llenan el área de
amortiguación de la Ciénaga, presentándose un lento aumento en los niveles superficiales del agua, que
inunda los playones dejados en las épocas de verano e incluso, ocupa áreas de la cabecera municipal que
se encuentran en cotas bajas. De hecho, según cifras manejadas por la Secretaría de Gobierno y el Consejo
Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, en el año 2007 fueron damnificadas un total de 1.234
viviendas (5.041 personas) en la zona urbana, en barrios colindantes con el Cañito, el Caño Aguas Prietas,
la Ciénaga de Juan Lara, la Ciénaga Grande y el Río Sinú. En la zona rural las familias afectadas fueron
4.872 (20.189 personas). Para el año 2008 se presentó una situación similar y en el año 2010 se produjo la
inundación mas grande que se haya tenido conocimiento, cuando a consecuencia del fenómeno de la Niña
se tuvo un total de 6.823 familias damnificadas (24.809 personas).
En la parte urbana se afectaron por las inundaciones mencionadas, los barrios urbanos de influencia del Río
Sinú -San Gabriel, Cascajal, Santa Teresita-, influencia del caño Aguas Prietas -Gaita y Esmeralda-; Caño
Chimalito y Ciénaga Juan Lara -San Vicente, El Paraíso, Arenal, Nuevo Oriente, Jesús María Lugo, Alto
Prado, Isla Margarita, Santa Teresita, Remolino, San Martín, San Gabriel-, influencia de la Ciénaga la Gloria
-San Carlos, Seis de Enero, San Pedro y Nueva Granada-. La zona rural fue afectada en las zonas de
influencia del Río Sinú (Corregimientos de Los Gómez, Mata de Caña, Tierralta, Cotocá Arriba, Los Monos,
La Peinada, Cotocá Abajo, San Sebastián y sus respectivas veredas y caseríos)
Encargados de redacción del documento de caracterización: FUNCAPC
Escenario de riesgo por Inundación repentina
Las inundaciones repentinas ocurren cuando los aguaceros intensos o de larga duración sobrepasan la
capacidad de retención de humedad del suelo y los cauces. Tales inundaciones se presentan en
depresiones inundables, en la planicie aluvial, específicamente en las vegas de los arroyos y en las terrazas
bajas, cuando la cubierta vegetal original que regula el régimen hídrico ha desaparecido o se ha reducido
drásticamente.
2.
En el municipio de Lorica las amenazas por inundaciones repentinas se presentan en los valles de los
arroyos que atraviesan el territorio municipal y que nacen en las laderas de las serranías que se encuentran
principalmente en la margen izquierda. En este orden de ideas las vegas de los arroyos que afectan el
territorio se encuentran en las planicies de los corregimientos de Palo de Agua, Nariño, Cotocá Abajo y la
zona de la Margen Izquierda.
Las zonas urbanas donde tiene lugar las inundaciones repentinas se encuentran en los Barrios Cristo Rey,
Kennedy, parte de San Pedro, parte de Arenal y Nuevo Oriente, a lo largo del cauce del Arroyo Checry. Las
inundaciones tienen una duración que varía entre las pocas horas y un día como máximo y son ocasionadas
por la deforestación de la microcuenca, deficiente canalización en su cruce por la zona urbana, vertimiento
de basuras y aguas negras por parte de los moradores de la zona. Después de la disminución de los niveles
de agua, los terrenos inundados recuperan su condición normal.
Encargados de redacción del documento de caracterización: FUNCAPC
30
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Escenario de riesgo por vendavales
El Caribe en general es susceptible a la acción de ciclones y de huracanes que se forman en el océano.
Casos específicos tales como el huracán Mitch, ocurrido entre Octubre y Noviembre de 1998 y cuya ruta vino
a terminar en el mar cerca de las playas del sector Suroeste del Caribe Colombiano en forma de tormenta
tropical generando una gran cantidad de lluvias sobre este sector muestran la susceptibilidad que esta zona
presenta a ser afectada por la acción de ese fenómeno natural.
El Caribe Colombiano se encuentra susceptible de ser afectado por la acción de ciclones y huracanes,
especialmente durante los ciclos de acción de fenómenos naturales del Niño y la Niña, debido a etapas de
calentamiento y enfriamiento de las capas de agua en el Océano Pacifico. En el estudio realizado por parte
del IDEAM se reconoce que:
3.
¨Las áreas marítimas, insulares y continentales del Caribe colombiano se podrían ver afectados por el paso de
tormentas tropicales o de huracanes. En condiciones de fenómeno frío del Pacífico, por lo menos una tormenta o
huracán pasa cerca o sobre estas regiones. No obstante, en las condiciones actuales (relativamente cálido el sector
oriental del Pacífico Tropical) no se ha desarrollado suficientemente la actividad de los ciclones tropicales, por lo
cual la probabilidad de que un evento de esta naturaleza ocurra sobre el norte del territorio colombiano disminuye.
No obstante, la posibilidad de que ocurra un evento meteorológico de esta naturaleza se mantiene e irá
incrementándose en la medida como se desarrolle el enfriamiento de la superficie del océano Pacífico en el sector
oriental¨.
Fenómenos contaminantes de origen antrópico que están favoreciendo el calentamiento del globo terráqueo
han producido el calentamiento de las capas superficiales del mar Caribe hasta en dos grados centígrados,
ocasionando el intercambio con vientos que pueden dar origen a nuevos ciclones en este sector.
Posiblemente este fenómeno es el que ocasionó que el número de ciclones tropicales en el mar Caribe
fuera muy superior de la media normal que es de 8.68.
Los vendavales se caracterizan por la ocurrencia temporal de fuertes vientos, los cuales a su paso derriban
árboles, arrancan techos de las viviendas que se encuentran en precarias condiciones de construcción,
pueden derribar postes de redes de energía eléctrica y teléfonos, poniendo incluso en riesgo vidas humanas
cuando hay casos de viviendas derribadas durante la ocurrencia del evento. En zonas rurales se pueden
presentar afectaciones a los cultivos, especialmente plátano, maíz y arroz.
Encargados de redacción del documento de caracterización: FUNCAPC
Escenario de Riesgo por fenómenos de remoción en masa
Corresponde a un tipo de amenaza por remoción en masa con desplazamiento de corte a lo largo de una ó
varias superficies del suelo y del subsuelo. Los movimientos pueden ser de una masa que se mueve ó de
varias unidades ó masas semi independientes. Estos movimientos obedecen principalmente a procesos de
estabilización de los taludes y a la falta de cobertura vegetal de los mismos.
4.
5
Esta amenaza afecta principalmente las zonas de serranías de la Margen Izquierdo, zonas de los
Corregimientos de San Anterito, Las Flores, El Lazo, El Rodeo y Candelaria, donde debido al uso creciente
de las laderas en actividad ganadera, se presentó una deforestación intensa en las mismas, lo que ha
llevado a que las capas superiores del suelo inicien procesos de desprendimiento y de hundimiento en
algunos sectores, lo cual puede ser el preludio de la ocurrencia de derrumbes a mayor escala, con el
subsecuente riesgo para la vida de las personas residentes en las áreas de influencia y la infraestructura vial
o de servicios públicos que se encuentre presente en la zona.
Encargados de redacción del documento de caracterización: FUNCAPC
Escenario de riesgo por accidentes de tránsito
El área urbana de Lorica presenta una marcada congestión vehicular, debido a que existen pocas vías para
tránsito del parque automotor, debido a ello el grueso del tráfico debe pasar por la Avenida Bicentenario. La
presencia de una enorme cantidad de motocicletas que en la mayoría de los casos son conducidas por
personas sin la Licencia respectiva, ocasiona situaciones de riesgo debido al irrespeto a las señales de
tránsito, exceso de velocidad y el constante zigzagueo por los carriles de la vía, traen como resultado la
existencia de numerosas colisiones y accidentes que pueden ser desde leves a graves. El número de
accidentes oscila en un promedio de 40 al mes y los sitios de ocurrencia son la Avenida Bicentenario, el
cruce con la Estación Central, Las Palmeras, frente al Terminal de Buses y el Centro en general. Esta es la
amenaza de origen antrópico que presenta mayor relevancia en la zona urbana, ya que es una de las
causales de muertes violentas de mayor incidencia.
Encargados de redacción del documento de caracterización: FUNCAPC
31
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Escenario de riesgo por incendios forestales
El grado de amenaza por incendio a que está expuesta un área arbórea, arbustiva o herbácea depende de
varios factores entre los cuales cabe mencionar los siguientes:
1.
Cercanía de los bosques a los centros poblados o a las áreas de actividad humana principalmente áreas de
expansión de la frontera agrícola.
La susceptibilidad de la cobertura vegetal a prender fuego. En este caso la hierba seca y los arbustos
leñosos prenden con mayor facilidad
El clima, por la condición de humedad y la dirección y velocidad del viento; pues es bien sabido que un
régimen severo con largos periodos de sequía o zonas con baja retención de humedad facilitan los
incendios, así como los vientos facilitan su propagación y su permanencia en el tiempo.
De acuerdo con los criterios expuestos anteriormente (IGAC, 1998) se determinaron los niveles de baja, y
media amenaza por incendios forestales.
Amenaza Baja. Corresponde a las zonas de pastizales en las laderas de los cerros de la margen izquierda.
La baja cobertura de vegetación natural aminora un poco este tipo de amenaza, pero a su vez las grandes
extensiones de pastos, los largos períodos de sequía así como la costumbre de sus pobladores de adecuar
pequeñas parcelas de cultivo por medio de quemas, hace crecer el riesgo de ocurrencia.
La situación anteriormente señalada se suma al alto potencial que este tipo de cobertura vegetal tiene para
propagar el fuego una vez este se inicie. Los incendios de sabanas son bastante intensos cuando se
presentan. Es importante durante esta época disminuir las quemas y aislar las malezas cortadas de tal
manera que no sean un potencial.
Amenaza Media por Incendios. Los pastizales de la zona media del municipio, principalmente aquellas
zonas cercanas a la zona urbana (San Sebastián, Nuevo Campo Alegre y La Doctrina), donde los vientos
provenientes de la zona litoral podrían facilitar su propagación poniendo en peligro amplios sectores
poblados. Aunque estas zonas están menos sometidas a quemas, también tienen que soportar prolongados
períodos de sequía con poca retención de humedad.
Se considera estos sectores como de amenaza media, debido precisamente a su cercanía a sectores
poblados y a la facilidad de propagación por acción de los vientos provenientes del océano. Sus
características, sin embargo, son similares a las de la amenaza baja.
Encargados de redacción del documento de caracterización: FUNCAPC:
32
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
CAPÍTULO 2.
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO
DE RIESGO POR “INUNDACIONES LENTAS”
33
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA (ANTECEDENTES)
SITUACIÓN No. 1
•
•
Desbordamientos del rio Sinú por las lluvias intensas.
Desbordamientos de Caños y Ciénagas por las lluvias intensas.
1.1. Fechas: Julio de 2007
1.2. Fenómeno(s) asociado con la situación: Hidrometeorológico (lluvias
Septiembre de 2008
intensas), debido a la presencia del Fenómeno de la Niña.
Septiembre de 2010
1.2. Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: Sedimentación del cauce del Río Sinú,
construcción de terraplenes en la Ciénaga Grande, taponamiento del Cañito, manejo inadecuado residuos
sólidos y construcciones en las rondas hidráulicas.
1.1. Actores involucrados en las causas del fenómeno: Comunidades en general, agricultores, ganaderos y
poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.
En las personas: Afectación de la salud.
1.5. Daños y
pérdidas
presentadas:
En bienes materiales particulares: Perdidas de enseres, destrucción y semi destrucción de
viviendas
En bienes materiales colectivos: Afectación a centros educativos y de salud.
En bienes de producción: Afectación de cultivos y pérdidas de semovientes.
En bienes ambientales: Contaminación de cuerpos de aguas por rebosamiento de los
manholes de alcantarillado.
34
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: Localización viviendas en zonas
expuestas a inundaciones, carencia de estudios de zonificación por inundaciones, presencia de grandes
cantidades de malezas acuáticas en el Cañito, Construcción de terraplenes en las áreas de Ciénaga con la
disminución del área de amortiguamiento de las crecientes, taponamiento de los caños y sedimentación general
del área de ciénagas y del Río Sinú.
1.7. Crisis social: Situación de estrés y de preocupación por los bienes perdidos y que generaron necesidades
de albergues (o entrega de subsidios de arriendo), entregas de colchones y elementos de cocina, alimentación
y apoyo sicológico.
1.8. Desempeño institucional: Atención inmediata del CMGRD – Lorica (Defensa civil, Policía nacional, Cruz
Roja Colombiana y Alcaldía de Lorica).
1.9. Impacto cultural: Afectación del Centro Histórico de Lorica por las inundaciones debido a la reubicación de
vendedores ambulantes del mercado público en el sector del Monumento.
Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACION.
2.1. CONDICIÓN DE AMENAZA
2.1.1. Descripción del fenómeno amenazante: Estos fenómenos de origen climático asociados a lluvias
intensas son los principales causantes de las inundaciones a lo largo de la zona rural y el perímetro urbano de
Lorica.
Las inundaciones en la llanura aluvial del rio Sinú y en su terrazas (existen antecedentes casi anuales de
inundaciones en la zonas de Ciénagas y obstrucción del cauce de algunos caños), constituyen un fenómeno
natural recurrente y como tal los habitantes de esta parte deberán aprender a convivir con estas, procurando si,
reducir hasta donde sea posible su condición de vulnerabilidad (alejarse de los aislamientos mínimos o zonas
de retiro de los cauces de agua).
Por lo general estas inundaciones se presentan en épocas de máximos pluviométricos (Meses de Septiembre
a Noviembre).
35
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Mapa de Zonas inundables en la ciudad de Lorica.
2.1.2. Identificación de causas del fenómeno amenazante: Intensidad de las lluvias y disposición (final)
inadecuada de residuos sólidos, Sedimentación de las corrientes de agua y construcción de terraplenes en la
zona de amortiguamiento de la Ciénaga.
2.1.4. Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: Comunidad en general,
agricultores, ganaderos y pescadores
2.2. ELEMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD
2.2.1. Población y vivienda:
• 6.823 familias afectadas (población de la zona urbana y corregimientos, asentada en la llanura de
inundación del rio Sinú y la llanura aluvial de la Ciénaga Grande).
• 24.809 personas afectadas (en el área rural y urbana).
• 924 viviendas afectadas en la zona urbana.
• 1.736 viviendas afectadas en la zona rural.
2.2.2. Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: Vías de comunicación
en la zona rural, vías pavimentadas en la zona urbana, infraestructura de servicios públicos ,etc.
2.2.3. Infraestructura de servicios sociales e institucionales: Instituciones y Centros educativos afectados
(15 en la zona rural y 2 en la zona urbana), ESE CAMU Santa Teresita y Puestos de Salud de los
Corregimientos afectados.
2.2.4. Bienes ambientales: Flora y Agua (rebosamiento del alcantarillado)
2.3. DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
2.3.1. Identificación
daños y/o pérdidas:
de
En las personas:
30% de la población puede sufrir perdida y pueden presentarse lesiones y
traumas sicológicos en alguno de los afectados por las inundaciones.
En bienes materiales particulares:
Deterioro de bienes muebles, electrodomésticos y otros como bienes de cocina.
En bienes materiales colectivos:
No hubo reportes.
36
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
En bienes de producción: Perdidas de cosechas y animales ahogados.
En bienes ambientales: Perdidas en la flora y contaminación del agua al
mezclarse las de inundación con las aguas negras de las redes de
alcantarillado.
2.3.2. Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados:
Traumatismo y altos niveles de preocupación por la dificultad para recuperarse de las pérdidas.
2.3.4. Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social:
Disminución del ritmo de trabajo a nivel institucional.
2.5. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN (ANTECEDENTES)
Obras de protección contra las inundaciones en sectores estratégicos tales como las orillas del Río Sinú,
Construcción de terraplenes en áreas cenagosas, talleres de sensibilización y capacitación socio ambiental,
adopción y puesta en marcha del Plan de Ordenamiento Territorial.
Formulario 3. ANÁLISIS PROSPECTIVO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL
ESCENARIO DE RIESGO
3.1. ANÁLISIS PROSPECTIVO
•
Para quienes viven en la zona de inundación y de desborde del Río Sinú, tanto la amenaza como la
vulnerabilidad por riesgo de inundación son altas, pero se puede reducir el riesgo no haciendo uso de
las zonas inundables; en la zona urbana la amenaza se puede reducir construyendo obras de
protección contra inundaciones y la vulnerabilidad mediante la reubicación de viviendas (localizadas en
rondas hidráulicas, respetando zonas de retiro de áreas de protección) y haciendo respetar las
medidas de protección de las áreas de humedales.
3.2. MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
3.2.1. Estudios de análisis del riesgo:
3.2.2. Sistemas de monitoreo
a). Zonificación y mapeo de amenaza por inundación.
a). Diseño e implementación de un sistema de alertas
tempranas.
3.3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO (riesgo actual)
Estas medidas tienen el carácter de ser regionales, ya que la situación de robo de áreas a los humedales para
actividades agropecuarias tienen lugar en todos los municipios de la cuenca del Río Sinú y la Ciénaga Grande
del Bajo Sinú y existe jurisprudencia ya que la Corte constitucional ordenó la intervención de dichas áreas a
través de Sentencia en el Año 1.999, la cual no ha tenido cumplimiento alguno por parte de los mandatarios
locales.
Medidas estructurales
Medidas no estructurales
3.3.1. Medidas de reducción de
la amenaza:
- Dragado del Río Sinù
- Dragado del caño Chimalito
- Reubicación de las viviendas
ubicadas en zonas de alto riesgo
- Destrucción de los terraplenes o
jarillones construidos en la zona de
humedales, para aumentar así la
capacidad de amortiguamiento del
agua en época de lluvias.
- Construcción de un dique
protector en la rivera del Río Sinù
a lo largo del mismo y en ambas
márgenes.
3.3.2. Medidas de reducción de
la vulnerabilidad:
a) La no construcción de viviendas
en zonas Inundables.
3.3.3. Medidas de de efecto
conjunto sobre amenaza y
vulnerabilidad
a) La no ocupación de zonas inundables.
a).Ordenación del territorio.
b). Talleres educativos respecto al
conocimiento
del
riesgo
por
inundación y su prevención.
3.3.4. Otras medidas:
3.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO (riesgo futuro)
Medidas estructurales
Medidas no estructurales
37
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
3.3.1. Medidas de reducción de
la amenaza:
a)
b)
c)
3.3.2. Medidas de reducción de
la vulnerabilidad:
a)
b)
c)
d)
3.3.3. Medidas de de efecto
conjunto sobre amenaza y
vulnerabilidad
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Construcción de estructuras
hidráulicas y controlar la
erosión.
Recuperación
de
las
Secciones transversales del
Cañito y control permanente
de la sedimentación
Reubicación de edificaciones
que estén dentro de las
áreas
inundables
del
Municipio de Lorica.
Reubicación de edificaciones
que estén dentro de las áreas
inundables con riesgo no
mitigable de la ciudad de
Lorica.
Reasentamiento de población
dentro
de
las
áreas
inundables con riesgo no
mitigable de la ciudad de
Lorica.
Recuperación de retiros y
rondas hidráulicas.
Adecuación
estructural
y
funcional
de
sitios
de
aglomeración en público
a)
b)
c)
Sensibilización
ambiental
(Educación
Ambiental)
y
control a las construcciones.
Plan de ordenamiento territorial
(Vigilancia
y
control
de
urbanismo
vivienda
y
reglamentación de uso de
suelo en zonas no ocupadas).
Definición
de
zonas
de
protección
y
zonas
de
expansión urbana.
a) Divulgación y promoción de
normas
de
urbanismo
y
construcción
y
plan
de
ordenamiento territorial (Vigilancia y
control de urbanismo y vivienda)
b) Educación básica, media y
superior en contexto con el territorio.
c) Proyectos de des marginalización
social.
d) Talleres y charlas de capacitación
y concientización sobre las acciones
a seguir antes, durante y después
de una inundación.
a). No permitir la construcción de viviendas en zonas inundables y gestión
ambiental por parte de organismo de control y la ciudadanía.
3.3.4. Otras medidas:
3.4. MEDIDAS DE TRANSFERENCIA DEL RIESGO
Aseguramiento de Bienes Municipales y promoción de la cultura del aseguramiento en las comunidades.
3.5. MEDIDAS DE PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA
Implementación del PLEC en el municipio de Lorica articulados estos con el Plan de Ordenamiento Territorial y
los planes de Gestión del Riesgo Municipales y Escolares de Instituciones y de Centros Educativos.
Formulario 4. OBSERVACIONES Y LIMITACIONES DEL DOCUMENTO
Este documento se construye en base al Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Municipal, los
informes del CLOPAD respecto a los eventos sucedidos y a visitas de campo practicadas por el equipo de
trabajo, el cual realizó georreferenciación aproximada del área de inundaciones y de los factores de riesgo.
Documento sujeto a revisiones y ajustes posteriores.
Formulario 5. FUENTES DE INFORMACIÓN
POT, documentos técnicos y operativos, INGEOMINAS, IGAC, informe técnico de visitas a las áreas de estudio
38
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
CAPITULO 3
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO
DE RIESGO POR “INUNDACION REPENTINA”
39
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES
En este formulario se consigna la descripción general de situaciones de desastre o emergencias (si las hay) ocurridas que
presentan relación con el escenario de riesgo que se quiere caracterizar en el presente capítulo. Describir de 2 a 3 situaciones
relevantes. Utilizar un formulario por cada situación que se quiera describir. (Cuando resulta más de una situación descrita se
recomienda ubicar estos formularios al final del capítulo).
SITUACIÓN No. 01
Inundaciones en la zona urbana: Estas fueron motivadas por Arroyo Checry,
en su cruce por la zona urbana. Estas tuvieron lugar los días 19 de septiembre,
26 de septiembre y 12 de diciembre de 2010, siendo originadas por los
fenómenos de la Niña y el frente frío que azotó la región Caribe a mediados del
mes de diciembre 2010. Es de anotar que dicho Arroyo inunda los Barrios Cristo
Rey, Kennedy, parte de San Pedro, parte de Arenal y Nuevo Oriente con lluvias
fuertes sin importar la fecha del año.
Inundaciones en la zona rural: Afectando especialmente a la población
ribereña de los Arroyos de la margen izquierda, en su llegada a la zona
cenagosa ubicada paralela al Río Sinú. Las poblaciones más afectadas fueron
las de Palo de Agua, Nariño y otros asentamientos ubicados en dichas áreas.
1.2. Fenómeno(s) asociado con la situación: Inundación temporal
1.1. Fecha: 19 de septiembre,
26 de septiembre y 12 de
diciembre de 2010
1.3. Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: Existen asentamientos humanos en el sector urbano
formando los Barrios de Cristo Rey, Kennedy, parte de Arenal, parte de San Pedro y Nuevo Oriente.
Barrio Cristo Rey: Por este barrio pasa el cauce del Arroyo Checry, cuando llueve fuerte el canal alcanza a
desbordarse e inundan las casas que están a la orilla de él. Al canal descargan también aguas grises, las cuales
generan malos olores.
Barrio Kennedy: Este barrio tiene problemas de inundación porque pasa el arroyo Checry, las casas que están a la
margen de este se inundan cuando hay lluvias fuertes el agua demora máximo un día en bajar. El barrio a pesar de
contar con el servicio de alcantarillado, hay aguas negras en las calles. Otra problemática son las basuras ya que la
mayoría de los habitantes las arrojan al cauce del arroyo, contribuyendo a su colmatación y contaminación.
40
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Barrios San Pedro (parte aledaña a la vía Nacional Lorica – Coveñas): El barrio presenta inundaciones ya que
en tiempos anteriores formaba parte de la llanura de inundación del Arroyo Checry, estando atravesado por una
corriente de agua procedente del sector de Nueva Colombia y que a la altura de la Calle del Tanque elevado
desemboca en dicho Arroyo. Los problemas adicionales se dan por la estrechez del cauce y el vertimiento de
basuras al mismo.
Barrio Arenal: El barrio presenta inundaciones ya que en tiempos anteriores formaba parte de la llanura de
inundación del Arroyo Checry, ya que a la altura de la calle 8 el Arroyo Checry toma su curso final de
desembocadura hacia el Cañito. Se caracteriza que las inundaciones tienen lugar en zonas vecinas al arroyo debido
41
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
a la existencia de un puente con luz insuficiente para evacuar el caudal que corre en momentos de intensas
precipitaciones.
Barrio Nuevo Oriente: Ubicado en la zona de la llanura de desborde del Arroyo Checry y zona aledaña al Cañito.
La principal problemática de este sector radica en el riesgo al que están expuestos cuando se presentan las
inundaciones del Arroyo Checry, el cual desemboca en este punto al la altura del Puente del Amor, en la zona que lo
conecta con el Centro.
.
1.4. Actores involucrados en las causas del fenómeno: Los asentamientos se encuentran en la zona de
inundación de los arroyos, los lugareños arrojan basuras a los canales y se hacen rellenos en áreas de crecientes.
1.5. Daños y
En las personas: Los eventos enunciados no tuvieron víctimas fatales. Se presentó un problema
pérdidas
social al tener que atender necesidades de 70 familias afectadas por el fenómeno. Existe un
presentadas: potencial de 180 familias que están en riesgo.
(describir de
En bienes materiales particulares: Se presentó el daño en enseres a 70 familias así mismo el
manera
deterioro de sus viviendas.
cuantitativa o
En bienes materiales colectivos: Ninguno.
cualitativa)
En bienes de producción: Ninguno
En bienes ambientales: Ninguno
42
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños:
Existen dos factores humanos: uno es el arrojo de basuras y de material de desechos a los cauces y el segundo es
que los asentamientos humanos están ubicados en la zona de inundación de los arroyos.
Los otros factores son propios de la dinámica de los arroyos y sus características, especialmente en época invernal
que es cuando tienen lugar estos hechos.
1.7. Crisis social:
La principal crisis es la necesidad de reubicación de las personas que viven en el área de inundación, en el
momento del evento debe salir de sus viviendas y levantar los muebles y enseres. Sin embargo permanecen en su
vivienda ya que no tienen otra opción.
1.8. Desempeño institucional:
La Alcaldía Municipal a través del CMGRD atendió de inmediato la situación, se asumieron los costos de suministro
de mercaditos, colchonetas y materiales de construcción principalmente.
1.9. Impacto cultural:
Desde el CMGRD se presentó un censo de damnificados y se incluyeron en la atención que les brinda Colombia
Humanitaria en materia de kits de aseo y de víveres. En cuanto a la comunidad, éstos continúan conviviendo con la
amenaza toda vez que no tienen otro lugar para vivir.
Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR “INUNDACIÓN”
En este formulario se consolida la identificación y descripción de las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y
daños y/o pérdidas que se pueden presentar. Tener presente que se puede tratar de un escenario de riesgo futuro
(ver Numeral 2.3, viñeta 5 de la guía).
2.1. CONDICIÓN DE AMENAZA
2.1.1. Descripción del fenómeno amenazante:
Es la ocupación por parte del agua de las zonas donde se encuentran los asentamientos humanos, por
desbordamiento del Arroyo Checry en la zona urbana de Santa Cruz de Lorica, afectando los Barrios Kennedy,
Cristo Rey, Nuevo Oriente, parte de San Pedro y parte de Arenal y los arroyos de la zona rural los cuales nacen en
la serranía de la margen izquierda y desembocan hacia el Río Sinú
2.1.2. Identificación de causas del fenómeno amenazante:
Lluvias intensas en las cabeceras de los arroyos.
Deforestación acelerada de las cabeceras de los arroyos.
Arrojo de basuras a los cauces en forma permanente.
2.1.3. Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza:
Las viviendas se encuentra construidas en un área baja, en muchos casos dentro de la zona de ronda del Arroyo
Checry y sus tributarios, cuyo cauce se encuentra canalizado, pero en el cual se arroja basuras y otros residuos
sólidos los cuales ocasionan taponamiento en épocas de lluvias y dan lugar a las inundaciones de la zona.
2.1.4. Identificación de actores significativos en la condición de amenaza:
Habitantes de las viviendas ubicadas en la zona de inundación.
2.2. ELEMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD
Identificar de manera general los elementos expuestos en el presente escenario de riesgo (agregar filas de ser necesario). En cada
grupo de elementos describir las condiciones de vulnerabilidad utilizando para ello una descripción de cómo inciden los factores de
vulnerabilidad (los que apliquen). Se trata de describir qué está expuesto y porqué es vulnerable (Ver Figura 8):
a) Incidencia de la localización: descripción de cómo la localización o ubicación de los bienes expuestos los hace mas o menos
propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario.
b) Incidencia de la resistencia: descripción de cómo la resistencia física de los bienes expuestos los hace más o menos propensos
a sufrir daño y/o pérdida en este escenario.
43
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: (descripción de cómo las condiciones sociales y
económicas de la población expuesta la hace más o menos propensa a resultar afectada, igualmente de cómo estas condiciones
influyen en su capacidad de recuperación por sus propios medios)
d) Incidencia de las prácticas culturales: (identificación y descripción de prácticas culturales, sociales y/o económicas de la
población expuesta o circundante que incidan en que los bienes expuestos (incluyendo la población misma) sean más o menos
propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario)
2.2.1. Población y vivienda:
Existen aproximadamente 170 familias asentadas en la zona de inundación del Arroyo Checry y sus tributarios, en la
zona urbana, con una población alta de niños. Sus viviendas están ubicadas en terrenos pertenecientes a la zona de
desborde de los mismos.
2.2.2. Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: (identificar si hay
establecimientos de comercio, cultivos, puentes, etc.)
Estas familias solo cuentan con su vivienda, por lo tanto no tienen cultivos.
2.2.3. Infraestructura de servicios sociales e institucionales: (establecimientos educativos, de salud, de gobierno, etc.)
En la zona de ubica la Escuela del Bajo Kennedy.
2.2.4. Bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.)
No existen.
2.3. DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.)
No ha habido víctimas fatales hasta el momento pero existe una población de 850
personas, aproximadamente, en riesgo.
2.4.1. Identificación de
daños y/o pérdidas:
(descripción cuantitativa o
cualitativa del tipo y nivel de
daños y/o pérdidas que se
pueden presentar de acuerdo
con las condiciones de
amenaza y vulnerabilidad
descritas para los elementos
expuestos)
En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.)
Puede existir la pérdida de enseres y daños en 170 viviendas.
En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos,
etc.)
Muebles y enseres de la Escuela Bajo Kennedy.
En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de
empleos, etc.)
No aplica
En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general,
etc.)
No aplica
2.4.2. Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: (descripción de la crisis
social que puede presentarse de acuerdo con el tipo y nivel de daños y/o pérdidas descritas)
Perderían muebles y enseres unas 170 familias, generando un problema social ya que se necesitaría la reubicación
de las mismas.
2.4.3. Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: (descripción de la crisis institucional que
puede presentarse de acuerdo con la crisis social descrita)
Existe un déficit de vivienda para reubicar a damnificados que se encuentren en zonas de riesgo no mitigable, lo que
obligaría a la Alcaldía Municipal a recurrir a medidas temporales y solicitar apoyo del departamento y la nación para
solucionar la crisis.
2.5. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES
(Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo objeto
del presente capítulo. Descripción, época de intervención, actores de la intervención, financiamiento, etc.)
44
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Se han efectuado obras de canalización del Arroyo Checry desde el Barrio Alto Kennedy hasta el encuentro con el
Barrio Arenal. Se han adelantado obras de limpieza en el canal, sin embargo no se tiene conocimiento de medidas
tendientes a frenar la construcción de viviendas en la zona de ronda.
Formulario 3. ANÁLISIS PROSPECTIVO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL
ESCENARIO DE RIESGO
En este formulario se consolida la identificación y descripción de todas las posibles alternativas de intervención.
3.1. ANÁLISIS PROSPECTIVO
(Reflexión y discusión acerca de: a)Interacción entre amenaza y vulnerabilidad, cómo están relacionadas en este escenario;
Existe una amenaza latente de inundación, que se puede considerar media, teniendo en cuenta el número de
eventos ocurridos en los últimos años, las viviendas asentadas allí están en vulnerabilidad alta debido a que son
construcciones hechas sin medidas de protección y dado que son personas de escasos recursos no tiene con que
reforzarlas o como construir obras de protección.
b) Posibilidades de reducción de uno o los dos factores, identificación de la posibilidad real de intervenir las condiciones de
amenaza y de vulnerabilidad, reflexionar bajo el enfoque “qué pasa si” se interviene un solo factor o los dos, es decir imaginar
como se modifica el escenario al reducir uno u otro factor;
La vulnerabilidad se reduce en la medida que las familias tomen conciencia de la situación, fortaleciendo las alertas
tempranas; en cuanto al riesgo se puede reducir construyendo obras de infraestructura (canalización y muros de
contención) que los proteja de una creciente súbita del arroyo Checry.
c) Evolución (futuro) del escenario en el caso de no hacer nada).
Se va a degradar cada vez más el cauce del arroyo y va a aumentar el riesgo de estas familias.
3.2. MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
Identificación de medidas tendientes a conocer de la manera más detallada posible las condiciones de riesgo de este escenario,
así como la identificación, especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el riesgo y a prepararse
para la respuesta a emergencias y recuperación.
3.2.1. Estudios de análisis del riesgo:
3.2.2. Sistemas de monitoreo:
a) Evaluación del riesgo por “Inundación”
b) Diseño y especificaciones de medidas de intervención
a) Sistema de observación por parte de la comunidad
b) Instrumentación para el monitoreo
3.3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO (riesgo actual)
Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias. Su
identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. Identificar el mayor
número posible de medidas alternativas (utilizar como guía la Figura 12).
Medidas estructurales
Medidas no estructurales
3.3.1. Medidas de reducción de la
amenaza:
a) Construcción de Muros de
Contención
b) Intervención del cauce hasta la
desembocadura
a) Educación Ambiental
3.3.2. Medidas de reducción de la
vulnerabilidad:
a) Reforzamiento de viviendas
b) Reubicación de familias
a) Educar la población en riesgo
b) Sistemas de alertas tempranas
3.3.3. Medidas de de efecto
conjunto sobre amenaza y
vulnerabilidad
a) Obras de protección alrededor de los asentamientos
3.3.4. Otras medidas:
3.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO (riesgo futuro)
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión
territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas hace considerando las
causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada
medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de
riesgo crezcan (utilizar como guía la Figura 12).
45
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Medidas estructurales
3.3.1. Medidas de reducción de la
amenaza:
a) Control del Cauce
b) Control de Obras
3.3.2. Medidas de reducción de la
vulnerabilidad:
Medidas no estructurales
a) Vigilancia del nivel de los arroyos.
a) Organizar la comunidad
b) Educación
c) Aplicación de P.B.O.T
3.3.3. Medidas de efecto conjunto
sobre amenaza y vulnerabilidad
3.3.4. Otras medidas:
3.4. MEDIDAS DE TRANSFERENCIA DEL RIESGO
Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para
la compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
Pólizas de Seguros
3.5. MEDIDAS DE PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA
Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta derivados del presente escenario de riesgo.
Se requiere capacitación a todos los miembros del CMGRD.
Equipos e instrumentos técnicos (dotación) para las diferentes actividades a ejecutar ante la respuesta a un evento.
Formulario 4. OBSERVACIONES Y LIMITACIONES DEL DOCUMENTO
Este documento se construye en base al Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Municipal, los
informes del CLOPAD respecto a los eventos sucedidos y a visitas de campo practicadas por el equipo de trabajo, el
cual realizó georreferenciación aproximada del área de inundaciones y de los factores de riesgo. Documento sujeto
a revisiones y ajustes posteriores.
Formulario 5. FUENTES DE INFORMACIÓN
POT, documentos técnicos y operativos, INGEOMINAS, IGAC, informe técnico de visitas a las áreas de estudio
46
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
CAPITULO 4
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO
DE RIESGO POR “VENDAVALES”
47
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES
En este formulario se consigna la descripción general de situaciones de desastre o emergencias (si las hay) ocurridas que
presentan relación con el escenario de riesgo que se quiere caracterizar en el presente capítulo. Describir de 2 a 3 situaciones
relevantes. Utilizar un formulario por cada situación que se quiera describir. (Cuando resulta más de una situación descrita se
recomienda ubicar estos formularios al final del capítulo).
1.1. Fecha: Temporadas de Lluvias
Vendavales en poblaciones de la zona rural en general. En la área urbana se
afectan barrios principalmente marginales con la ocurrencia de estos eventos.
1.2. Fenómeno(s) asociado con la situación: Intenso calor, humedad en el a´re y
Anuales
vientos de gran velocidad
SITUACIÓN No. 01
1.3. Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno:
Principalmente tienen lugar en la época de lluvias, debido a las acciones de deforestación en el territorio, no se
encuentran barreras naturales que disminuyan el impacto de los mismos sobre las edificaciones y debilidad en el
aseguramiento de las cubiertas de las viviendas.
Las condiciones orográficas de la región favorecen la ocurrencia de los mismos.
1.4. Actores involucrados en las causas del fenómeno: Este es un fenómeno completamente natural
1.5. Daños y
pérdidas
presentadas:
(describir de
manera
cuantitativa o
cualitativa)
En las personas: El evento enunciado ha tenido hasta el momento víctimas fatales. Se crean varios
problemas sociales, debido a la pérdida de cultivos y daños en las viviendas.
En bienes materiales particulares:
Los daños presentados cubren principalmente los techos y los cultivos de plátano y maíz,
principalmente.
En bienes materiales colectivos:
No se tiene información reciente.
En bienes de producción:
Se afectan áreas de cultivo, principalmente plátano y maíz.
En bienes ambientales:
Ninguno
1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños:
Aunque este es un fenómeno natural que no se puede predecir, es cierto que la vulnerabilidad de las viviendas se
debe a las malas técnicas de construcción, por lo tanto la magnitud y número de los daños son altos.
1.7. Crisis social:
La crisis social se ve manifestada en la necesidad de arreglar sus viviendas, ya que casi siempre los daños ocurren
en los techos y cuando no se reparan rápidamente se ocasionan daños indirectos en los enseres debido a las lluvias
subsecuentes.
1.8. Desempeño institucional:
La Alcaldía Municipal a través del CMGRD ha atendido de inmediato la situación, supliendo la necesidad inmediata
de techo, suministrando materiales como Tejas de Eternit, Zinc y Plásticos. Además estas personas son incluidas en
las bases de datos que se tienen en cuenta al momento de ejecutar proyectos de mejoramiento de vivienda rural.
1.9. Impacto cultural:
Desde el CMGRD se da una respuesta inmediata en cuanto a suplir las necesidades primarias como es la
restauración de los techos temporalmente. Sin embargo la reconstrucción de las viviendas es un proceso más
demorada debido a la falta de recursos. Cada vez que ocurren estos fenómenos, se les hace énfasis a los
damnificados sobre la necesidad de construir adecuadamente sus casas, sin embargo hacen caso omiso a estas
recomendaciones.
Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR “VENDAVALES”
En este formulario se consolida la identificación y descripción de las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y
daños y/o pérdidas que se pueden presentar. Tener presente que se puede tratar de un escenario de riesgo futuro
(ver Numeral 2.3, viñeta 5 de la guía).
2.1. CONDICIÓN DE AMENAZA
2.1.1. Descripción del fenómeno amenazante:
48
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Debido a condiciones climáticas, especialmente las relacionadas con intensas precipitaciones y cambios bruscos de
temperatura, se presenta una amenaza de tipo natural, como son los vendavales, que son vientos fuertes que ante
una vulnerabilidad alta ponen en alto riesgo las viviendas y los cultivos de las zonas afectadas.
2.1.2. Identificación de causas del fenómeno amenazante:
Las causas de este fenómeno son de tipo natural, en las últimas temporadas invernales está relacionado con el
fenómeno de intensas precipitaciones y cambios bruscos de temperatura
2.1.3. Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza:
Es un fenómeno completamente natural.
2.1.4. Identificación de actores significativos en la condición de amenaza:
Es un fenómeno completamente natural.
2.2. ELEMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD
Identificar de manera general los elementos expuestos en el presente escenario de riesgo (agregar filas de ser necesario). En cada
grupo de elementos describir las condiciones de vulnerabilidad utilizando para ello una descripción de cómo inciden los factores de
vulnerabilidad (los que apliquen). Se trata de describir qué está expuesto y porqué es vulnerable (Ver Figura 8):
a) Incidencia de la localización: descripción de cómo la localización o ubicación de los bienes expuestos los hace más o menos
propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario.
b) Incidencia de la resistencia: descripción de cómo la resistencia física de los bienes expuestos los hace más o menos propensos
a sufrir daño y/o pérdida en este escenario.
c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: (descripción de cómo las condiciones sociales y
económicas de la población expuesta la hace mas o menos propensa a resultar afectada, igualmente de cómo estas condiciones
influyen en su capacidad de recuperación por sus propios medios)
d) Incidencia de las prácticas culturales: (identificación y descripción de prácticas culturales, sociales y/o económicas de la
población expuesta o circundante que incidan en que los bienes expuestos (incluyendo la población misma) sean mas o menos
propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario)
2.2.1. Población y vivienda:
Puede afectar a cualquier sector de la zona urbana o rural, por lo que la población y viviendas expuestas no son
determinables.
2.2.2. Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: (identificar si hay
establecimientos de comercio, cultivos, puentes, etc.)
Existen varias construcciones en las zonas urbana y rural del Municipio.
Existen cultivos de maíz y plátano.
2.2.3. Infraestructura de servicios sociales e institucionales: (establecimientos educativos, de salud, de gobierno, etc.)
No se puede hacer una determinación exacta de las afectaciones en esta categoría por la ocurrencia en cualquier
parte del territorio municipal.
2.2.4. Bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.)
Ninguno.
2.3. DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
2.4.1. Identificación de
daños y/o pérdidas:
(descripción cuantitativa o
cualitativa del tipo y nivel de
daños y/o pérdidas que se
pueden presentar de acuerdo
En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.)
Hasta el momento no se han presentado víctimas mortales. Existe una población de
aproximadamente de 110.000 personas aproximadamente expuestas.
En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.)
Las viviendas generalmente presentan afectaciones en cubiertas y debilitamiento de
la estructura por la fuerza de los vientos.
49
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
con las condiciones de
amenaza y vulnerabilidad
descritas para los elementos
expuestos)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos,
etc.)
En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de
empleos, etc.)
Generalmente se afectan cultivos de maíz, plátano y de arroz, debido a la poca
resistencia de los tallos a los fuertes vientos.
En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general,
etc.)
2.4.2. Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: (descripción de la crisis
social que puede presentarse de acuerdo con el tipo y nivel de daños y/o pérdidas descritas)
Personas con viviendas afectadas sin cubiertas, con enseres y muebles dañados y afectación potencial en materia
de servicios públicos con la subsecuencia de afectaciones psicológicas por lo vivido durante la ocurrencia del
evento.
2.4.3. Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: (descripción de la crisis institucional que
puede presentarse de acuerdo con la crisis social descrita)
2.5. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES
(Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo objeto
del presente capítulo. Descripción, época de intervención, actores de la intervención, financiamiento, etc.)
Se han hecho mejoramientos de vivienda en estas veredas con el fin de mejorar las condiciones de las mismas
Formulario 3. ANÁLISIS PROSPECTIVO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL
ESCENARIO DE RIESGO
En este formulario se consolida la identificación y descripción de todas las posibles alternativas de intervención.
3.1. ANÁLISIS PROSPECTIVO
(Reflexión y discusión acerca de: a)Interacción entre amenaza y vulnerabilidad, cómo están relacionadas en este escenario; b)
Posibilidades de reducción de uno o los dos factores, identificación de la posibilidad real de intervenir las condiciones de amenaza
y de vulnerabilidad, reflexionar bajo el enfoque “qué pasa si” se interviene un solo factor o los dos, es decir imaginar como se
modifica el escenario al reducir uno u otro factor; c) Evolución (futuro) del escenario en el caso de no hacer nada).
3.2. MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
Identificación de medidas tendientes a conocer de la manera mas detallada posible las condiciones de riesgo de este escenario,
así como la identificación, especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el riesgo y a prepararse
para la respuesta a emergencias y recuperación.
3.2.1. Estudios de análisis del riesgo:
3.2.2. Sistemas de monitoreo:
a) Evaluación del riesgo por “Vendavales”
b) Diseño y especificaciones de medidas de intervención
a) Sistema de observación por parte de la comunidad
b) Instrumentación para el monitoreo
3.3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO (riesgo actual)
Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias. Su
identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. Identificar el mayor
número posible de medidas alternativas (utilizar como guía la Figura 12).
Medidas estructurales
Medidas no estructurales
3.3.1. Medidas de reducción de la
amenaza:
a) Reforestación
a) Educación Ambiental
3.3.2. Medidas de reducción de la
vulnerabilidad:
a) Reforzamiento de las estructuras
de las viviendas
b) Barreras vivas
a) Sistemas de monitoreo y alarma
b) Organización de la comunidad
c) Educación
3.3.3. Medidas de de efecto
conjunto sobre amenaza y
vulnerabilidad
3.3.4. Otras medidas:
3.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO (riesgo futuro)
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión
50
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas hace considerando las
causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada
medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de
riesgo crezcan (utilizar como guía la Figura 12).
Medidas estructurales
Medidas no estructurales
3.3.1. Medidas de reducción de la
amenaza:
a) Reforestación
a) Educación Ambiental
3.3.2. Medidas de reducción de la
vulnerabilidad:
a)Reforzamiento de estructuras
b)Barreras vivas
a) Capacitación en construcción
3.3.3. Medidas de de efecto
conjunto sobre amenaza y
vulnerabilidad
3.3.4. Otras medidas:
3.4. MEDIDAS DE TRANSFERENCIA DEL RIESGO
Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para
la compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
Pólizas de Seguros
3.5. MEDIDAS DE PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA
Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta derivados del presente escenario de riesgo.
Se requiere capacitación a todos los miembros del CMGRD.
Equipos e instrumentos técnicos (dotación) para las diferentes actividades a ejecutar ante la respuesta a un evento.
Formulario 4. OBSERVACIONES Y LIMITACIONES DEL DOCUMENTO
Este documento se construye en base al Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Municipal, los
informes del CLOPAD respecto a los eventos sucedidos y a visitas de campo practicadas por el equipo de trabajo.
Documento sujeto a revisiones y ajustes posteriores.
Formulario 5. FUENTES DE INFORMACIÓN
POT, documentos técnicos y operativos, INGEOMINAS, IGAC, informe técnico de visitas a las áreas de estudio
51
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
CAPITULO 5
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO
DE RIESGO POR “ACCIDENTES DE TRÁNSITO”
52
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES
En este formulario se consigna la descripción general de situaciones de desastre o emergencias (si las hay) ocurridas que
presentan relación con el escenario de riesgo que se quiere caracterizar en el presente capítulo. Describir de 2 a 3 situaciones
relevantes. Utilizar un formulario por cada situación que se quiera describir. (Cuando resulta más de una situación descrita se
recomienda ubicar estos formularios al final del capítulo).
Accidentes en las vías urbanas entre los diferentes tipos de vehículos y
peatones.
1.1.
Fecha:
En cualquier 1.2. Fenómeno(s) asociado con la situación: Situación de origen antrópico,
momento del año
resultado de congestión vehicular y del desconocimiento de normas por parte de
los conductores
1.3. Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno:
SITUACIÓN No. 01
Principalmente tienen lugar en momentos de alta congestión vehicular y en horas altas de las noches y madrugadas,
donde se presentan excesos de velocidad y conductores en estado de embriaguez, especialmente en fechas de
celebración a lo largo del año.
1.4. Actores involucrados en las causas del fenómeno: Este es un fenómeno de origen antrópico
1.5. Daños y
pérdidas
presentadas:
En las personas: El evento enunciado ha tenido hasta el momento un elevado número de víctimas
fatales. Se crean varios problemas sociales, debido lesiones de carácter permanente y pérdidas de
vidas humanas
(describir de
manera
cuantitativa o
cualitativa)
En bienes materiales particulares:
Los daños presentados son en vehículos automotores (carros, motocicletas)
En bienes materiales colectivos:
No se dispone de información
En bienes de producción:
Se afectan personas que pueden ser útiles a la sociedad en algún empleo, arte u oficio, generando
pérdidas en los diferentes negocios por lucro cesante.
En bienes ambientales:
Ninguno
1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños:
La congestión vehicular permanente existente sobre la Avenida Bicentenario.
Imprudencia de los conductores, principalmente los de motocicletas.
Embriaguez
Exceso de velocidad
1.7. Crisis social:
La crisis social se ve manifestada en las lesiones permanentes de miembros de las familias y en la muerte de
alguno de sus integrantes, lo cual aumenta anualmente de modo alarmante.
1.8. Desempeño institucional:
La Alcaldía Municipal a través de la Secretaría de Tránsito y Transportes ha implementado la medida de colocación
de agentes reguladores de tránsito en los puntos críticos de la ciudad.
1.9. Impacto cultural:
Daños permanentes en la imagen de la localidad, al ser considerada como de alto riesgo en materia de
accidentalidad.
Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR “ACCIDENTES DE TRÁNSITO”
En este formulario se consolida la identificación y descripción de las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y
daños y/o pérdidas que se pueden presentar. Tener presente que se puede tratar de un escenario de riesgo futuro
(ver Numeral 2.3, viñeta 5 de la guía).
2.1. CONDICIÓN DE AMENAZA
2.1.1. Descripción del fenómeno amenazante:
La congestión permanente de vehículos automotores (carros, motos y motocarros) en la Avenida Bicentenario,
sumado a la imprudencia de los conductores de motocicletas los cuales en la mayoría de los casos desobeden
53
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
normas de tránsito, el exceso de velocidad y la embriaguez, crean un panorama de inseguridad vial en dicha arteria,
generando un total de cerca de 45 accidentes mensuales reportados, los que derivan en lesiones permanentes o
muertes de los involucrados en los mismos. La situación de inseguridad es permanente y perceptible a los
transeúntes tanto nativos como de otras localidades.
2.1.2. Identificación de causas del fenómeno amenazante:
Las causas de este aspecto de tipo antrópico pueden resumirse de la siguiente manera:
La congestión vehicular permanente existente sobre la Avenida Bicentenario.
Imprudencia de los conductores, principalmente los de motocicletas.
Embriaguez
Exceso de velocidad
2.1.3. Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza:
Es un fenómeno de origen antrópico, originado en el desconocimiento de las normas de tránsito y la falta de
autoridad a este respecto en el área municipal.
2.1.4. Identificación de actores significativos en la condición de amenaza:
Los principales actores involucrados son los conductores de motocicletas, especialmente los denominados
mototaxis, los conductores de los vehículos y los peatones, los cuales pueden verse involucrados en cualquier
momento, en un accidente de importancia.
2.2. ELEMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD
Identificar de manera general los elementos expuestos en el presente escenario de riesgo (agregar filas de ser necesario). En cada
grupo de elementos describir las condiciones de vulnerabilidad utilizando para ello una descripción de cómo inciden los factores de
vulnerabilidad (los que apliquen). Se trata de describir qué está expuesto y porqué es vulnerable (Ver Figura 8):
a) Incidencia de la localización: descripción de cómo la localización o ubicación de los bienes expuestos los hace más o menos
propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario.
b) Incidencia de la resistencia: descripción de cómo la resistencia física de los bienes expuestos los hace más o menos propensos
a sufrir daño y/o pérdida en este escenario.
c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: (descripción de cómo las condiciones sociales y
económicas de la población expuesta la hace mas o menos propensa a resultar afectada, igualmente de cómo estas condiciones
influyen en su capacidad de recuperación por sus propios medios)
d) Incidencia de las prácticas culturales: (identificación y descripción de prácticas culturales, sociales y/o económicas de la
población expuesta o circundante que incidan en que los bienes expuestos (incluyendo la población misma) sean mas o menos
propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario)
2.2.1. Población y vivienda:
Puede afectar a cualquier sector de la zona urbana o rural, por lo que la población y viviendas expuestas no son
determinables.
2.2.2. Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: (identificar si hay
establecimientos de comercio, cultivos, puentes, etc.)
No aplica en este caso.
2.2.3. Infraestructura de servicios sociales e institucionales: (establecimientos educativos, de salud, de gobierno, etc.)
No aplica en este caso.
2.2.4. Bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.)
Ninguno.
2.3. DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
2.4.1. Identificación de
daños y/o pérdidas:
(descripción cuantitativa o
En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.)
Según la secretaría de Salud Municipal, en el año 2011 hubo 257 accidentes de
tránsito en el municipio, con un total de 214 heridos; siendo la motocicleta, el tipo de
54
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
cualitativa del tipo y nivel de
daños y/o pérdidas que se
pueden presentar de acuerdo
con las condiciones de
amenaza y vulnerabilidad
descritas para los elementos
expuestos)
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
vehículo más frecuentemente involucrado en estos accidentes. En materia de
mortalidad, fueron 10 personas las que perdieron la vida por esta causa en el año
inmediatamente anterior
En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.)
Las mayores pérdidas en este campo son la destrucción total o parcial de los
vehículos involucrados en los accidentes.
En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos,
etc.)
No aplica
En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de
empleos, etc.)
Las pérdidas tienen lugar en la disminución total o parcial de la capacidad productiva
de las personas involucradas en estos hechos o en la muerte de los mismos.
En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general,
etc.)
No aplica.
2.4.2. Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: (descripción de la crisis
social que puede presentarse de acuerdo con el tipo y nivel de daños y/o pérdidas descritas)
Personas con lesiones permanentes o muertos en forma violenta. Son pérdidas incalculables en materia de
capacidad productiva y de muerte de las personas.
2.4.3. Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: (descripción de la crisis institucional que
puede presentarse de acuerdo con la crisis social descrita)
Falta total de control sobre el tráfico urbano del Municipio.
2.5. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES
(Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo objeto
del presente capítulo. Descripción, época de intervención, actores de la intervención, financiamiento, etc.)
Se colocaron guardas de tránsito en puntos críticos de la ciudad, los cuales al no tener respaldo policivo son
frecuentemente ignorados, desobedecidos o ridiculizados por conductores, principalmente por los mototaxistas.
Formulario 3. ANÁLISIS PROSPECTIVO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL
ESCENARIO DE RIESGO
En este formulario se consolida la identificación y descripción de todas las posibles alternativas de intervención.
3.1. ANÁLISIS PROSPECTIVO
(Reflexión y discusión acerca de: a)Interacción entre amenaza y vulnerabilidad, cómo están relacionadas en este escenario; b)
Posibilidades de reducción de uno o los dos factores, identificación de la posibilidad real de intervenir las condiciones de amenaza
y de vulnerabilidad, reflexionar bajo el enfoque “qué pasa si” se interviene un solo factor o los dos, es decir imaginar como se
modifica el escenario al reducir uno u otro factor; c) Evolución (futuro) del escenario en el caso de no hacer nada).
3.2. MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
Identificación de medidas tendientes a conocer de la manera mas detallada posible las condiciones de riesgo de este escenario,
así como la identificación, especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el riesgo y a prepararse
para la respuesta a emergencias y recuperación.
3.2.1. Estudios de análisis del riesgo:
3.2.2. Sistemas de monitoreo:
a) Evaluación del riesgo por “Accidentes de Tránsito”
b) Diseño y especificaciones de medidas de intervención
a) Sistema de observación por parte de la autoridad de
tránsito.
b) Control a los conductores
3.3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO (riesgo actual)
Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias. Su
identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. Identificar el mayor
número posible de medidas alternativas (utilizar como guía la Figura 12).
Medidas estructurales
Medidas no estructurales
3.3.1. Medidas de reducción de la
amenaza:
a) Diseño y construcción de nuevas
vías
a) Capacitación a los conductores en
materia de normas de tránsito.
3.3.2. Medidas de reducción de la
vulnerabilidad:
a) Disminuir la congestión en la
Avenida Bicentenario
a) Sistemas de monitoreo y alarma
b) Educación
55
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
3.3.3. Medidas de de efecto
conjunto sobre amenaza y
vulnerabilidad
Caracterización General de Escenarios de Riesgo
Convenio con autoridades para el incremento en el control del tránsito
urbano.
3.3.4. Otras medidas:
3.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO (riesgo futuro)
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión
territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas hace considerando las
causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada
medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de
riesgo crezcan (utilizar como guía la Figura 12).
Medidas estructurales
Medidas no estructurales
3.3.1. Medidas de reducción de la
amenaza:
a) Construcción de Nuevas Vías
a) Educación en materia de normas
de tránsito a los conductores
3.3.2. Medidas de reducción de la
vulnerabilidad:
a) Cumplimiento de normas de
tránsito en lo referente a elementos
de seguridad
b) Señalización en puntos de la
ciudad que adolecen de estos
elementos
a) Organización a los conductores
en forma de clubes y gremios, a fin
de ejercer controles conjuntamente
dentre las autoridades y la
comunidad.
3.3.3. Medidas de de efecto
conjunto sobre amenaza y
vulnerabilidad
Convenio con autoridades para el incremento en el control del tránsito
urbano.
3.3.4. Otras medidas:
3.4. MEDIDAS DE TRANSFERENCIA DEL RIESGO
Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para
la compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
Exigencia en la toma de las Pólizas de Seguros Obligatorios (SOAT) por parte de los conductores.
3.5. MEDIDAS DE PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA
Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta derivados del presente escenario de riesgo.
Se requiere capacitación a todos los miembros del CMGRD.
Equipos e instrumentos técnicos (dotación) para las diferentes actividades a ejecutar ante la respuesta a un evento.
Formulario 4. OBSERVACIONES Y LIMITACIONES DEL DOCUMENTO
Este documento se construye en base al Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Municipal, los
informes del CLOPAD respecto a los eventos sucedidos y a visitas de campo practicadas por el equipo de trabajo.
Documento sujeto a revisiones y ajustes posteriores.
Formulario 5. FUENTES DE INFORMACIÓN
POT, documentos técnicos y operativos, informe técnico de visitas a las áreas de estudio
56
Fecha de elaboración:
Septiembre de 2012
Fecha de actualización:
Elaborado por: Fundación Santa Marta Bienestar y Desarrollo
Socio Cultural - FUNCAPC
Descargar