2. ARQUITECTURA

Anuncio
B) LA ARQUITECTURA BARROCA EN ITALIA
La arquitectura barroca surge en Italia, bajo el mecenazgo de los Papas.
No hubo un cambio drástico entre la arquitectura de la Contrarreforma y el barroco inicial. Si
acaso una mayor búsqueda de la suntuosidad. El barroco italiano mantiene muchos rasgos
clásicos y nunca llegó a los excesos decorativos hispanos.
Hubo un gran empleo de la columna, tanto para decorar fachadas como para crear efectos de
perspectiva. La decoración se hace de mármoles polícromos, mosaicos o adornos de bronce.
Hasta 1630 el barroco es muy calmado. A partir de esa fecha predominan las líneas curvas y el
movimiento (barroco pleno).
CARLO MADERNA (MADERNO) (1556-1629).
Finaliza las obras de la Basílica de S. Pedro del Vaticano (1607-1612) alargando la nave
longitudinal, por lo que le da el aspecto definitivo de planta de cruz latina (acaba con el plan
central de Bramante o Miguel Ángel).
En la fachada el Papa le obligó a hacer una gran fachada que hiciese la función de
propaganda del poder papal. Tiene escasa altura, de forma rectangular, con 2 pisos unidos por
pilastras y columnas adosadas de orden gigante, que soportan el entablamento y el ático. No
renuncia al frontón, pero incrusta en el ático para no impedir la visión de la cúpula desde la
plaza (a pesar de ello sí se resiente el efecto grandioso de la cúpula).
GIAN LORENZO BERNINI (1598-1680)
Artista integral (arquitecto, escultor, pintor, dramaturgo). El máximo exponente de la
arquitectura barroca italiana (a pesar de ser sobre todo escultor). Muy clásico en las formas. Su
barroquismo se basa sobre todo en los efectos ópticos y la búsqueda del movimiento.
Baldaquino de S. Pedro: 1624. En bronce. Bajo la cúpula central. Templete sobre 4 columnas
de fuste en espiral (salomónicas), divididas en franjas decorativas.
Columnata de S. Pedro del Vaticano (1656-1667). Forma un plaza de forma elíptica cerrada
por una columnata que sostiene un arquitrabe (a 15 m de altura) sobre el que hay una
balaustrada decorada con 140 esculturas del propio Bernini. La columnata está formada por 4
filas de columnas de estilo dórico (total: 296 columnas).
La columnata en forma oval semeja los 2 brazos de la Iglesia que acoge a sus fieles. Aunque
en realidad la columnata no es elíptica, sino 2 brazos semicirculares separados 50 m.
La columnata se une a la basílica por 2 brazos rectos ligeramente convergentes para dar
mayor sensación de grandeza a la fachada y porque al alejar la plaza de la fachada, se ve más
la cúpula de Miguel Ángel.
Palacio Barberini: finaliza las obras.
San Andrés del Quirinal Iglesia. Muro exterior cóncavo acoge a los fieles, mientras la portada
convexa avanza hacia ellos y les da la bienvenida. Planta ovalada, con capillas ovales o
rectangulares alrededor. Cubierta por una cúpula de sección ovalada.
FRANCESCO BORROMINI (1599-1667)
Autor mucho más barroco que Bernini. Más movimiento, efecto de claroscuro, decoración.
San Ivo. Iglesia con fachada curva. Todas las líneas son curvas y contracurvas.
Santa Inés: Fachada cóncava. Sobre las dos alas tiene dos campaniles, y en el centro una
cúpula.
Oratorio de S. Felipe Neri. (reformado en el XVIII por Juvara).
San Carlos de las Cuatro Fuentes (1638-1667): La fachada tiene 2 pisos, con columnas de
orden gigante, aberturas con forma de nichos, un óvalo en lugar de frontón. La pared es
alabeada, lo que da un ritmo curvo que se repite en el entablamento.
Planta ovalada, con contracurvas en la zona de la entrada y en el ábside. Cubierta con cúpula
En el interior la pared también es curva, sinuosa. 16 columnas gigantes soportan el
entablamento (también curvo). La sensación es de tensión, movimiento, complicación en las
formas, en el modo de unir los elementos arquitectónicos, de efectos ópticos de perspectiva.
BALDASARE LONGHENA. Trabaja sobre todo en Venecia. Sta María della Salute.
GUARINO GUARINI. Trabaja sobre todo en Turín. Capilla del Santo Sudario.
S. XVIII: FILIPO JUVARA (trabaja en España. Lo estudiaremos en la Arq. Española del XVIII)
B) ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
1 – FRANCIA: LOS PALACIOS DEL PODER
En el S. XVII Francia es una gran potencia, bajo los reinados de Luis XIII y Luis XIV de Borbón.
El Estado interviene en todas las facetas de la vida y del arte, auspiciando una tendencia a la
norma, a lo académico (fundación de la Academia de Arquitectura en 1671), por lo que su
arquitectura tendrá una mayor conexión con los precedentes clásicos que con el barroco
italiano. El arte estuvo al servicio de la exaltación de la monarquía borbónica, y la Academia se
encargaba de crear un estilo uniforme, acorde con el gusto del monarca, y que fuera al mismo
tiempo grandioso, y de vigilar la aplicación de esas normas por los artistas.
Predomina, por tanto, la arquitectura civil, muy especialmente los palacios del rey.
Los exteriores son de gran pureza clásica, más majestuosos que suntuosos. Los interiores son
en cambio de un gran lujo: espejos, cielos decorados, decoración con dorados y bronce.
CLAUDE PERRAULT: Autor de la fachada exterior de la remodelación del Palacio del Louvre
(París). Fachada muy sobria, caracterizada por un basamento con un zócalo muy macizo,
sobre el que hay una columnata clásica que crea efectos de claroscuro y un sentido rítmico de
la fachada. Sobre las columnas hay un entablamento y una balaustrada con un frontón.
JULES HARDOUIN-MANSART
Palacio de Versalles: Es la nueva sede de la corte de Luis XIV y debe dar la impresión de
grandiosidad. Gran extensión (580 m. de longitud). Gran papel de los jardines, de enorme
extensión, con un trazado geométrico.
El exterior es muy sobrio: basamento, cuerpo principal con pilastras y columnas jónicas
gigantes, y un ático. La techumbre es en forma de azotea. Predominio absoluto de la
horizontalidad. La monotonía se rompe por las columnas, que dan ritmo a la fachada.
El interior es de gran lujo. Destaca la Capilla Real. Otra dependencia importante es el Salón de
los Espejos, lleno de ventanales, espejos, lámparas de cristal (gran lujo).
Iglesia de los Inválidos (París). 1691. Influencias del Escorial y de Miguel Ángel.
Fachada clásica, de 2 cuerpos horizontales. Planta de cruz griega inscrita en un cuadrado.
Otras obras: Plaza Vendôme.
2) RESTO DE EUROPA
INGLATERRA
Gran influencia de la tradición clásica, sobre todo de Palladio.
Cristopher Wren: Catedral de S. Pablo de Londres.
ALEMANIA
En el s. XVII hay demasiadas guerras, y por tanto pocas obras, pero en el XVIII sí las hay. El
barroco entró en Alemania y Austria por las zonas católicas (Sur). Destaca
Fischer von Erlach: Iglesia de S. Carlos Borromeo de Viena: influencia italiana.
Palacio Schonbrunn (Viena)
RUSIA
Bartolomeo Rastrelli construye el Palacio de Invierno de S. Petersburgo
C) ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
El S. XVII en España es de crisis económica, social, demográfica (pestes), los precios se
disparan, la población vive en la miseria, no hay industria, el comercio con América está en
manos de extranjeros, los monarcas absolutos dejan el gobierno en manos de “validos” mas o
menos eficaces o corruptos, pero siempre ambiciosos. España se embarca en varias guerras,
con Holanda, Francia, la Guerra de los 30 años. La situación desemboca en guerras civiles,
con la pretensión de independencia de Portugal (que la consigue) y Cataluña (que no).
Esa crisis tiene su reflejo en la arquitectura, pero no en las artes plásticas ni en la literatura. El
S. XVIII se inició con la Guerra de Sucesión, la implantación de los Borbones, y una cierta
recuperación económica que tuvo su plasmación en la arquitectura, pero no tanto en las otras
artes, donde se repiten los mismos esquemas, sin ideas.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA DEL S. XVII
- España es la paladina de la Contrarreforma. Tiene una gran influencia la Iglesia. Por eso las
construcciones son esencialmente religiosas (Las iglesias son de planta jesuítica: 1 nave y
capillas entre contrafuertes) que siguen los dictados de la arquitectura de la Contrarreforma.
También hay obras civiles, relacionadas con la monarquía: palacios, plazas mayores de las
ciudades (influencia flamenca en los tejados y chapiteles de pizarra gris)
- La sobriedad del estilo herreriano deja paso en el último tercio del XVII a una mayor
decoración, que se desbordará ya en el XVIII.
- Escaso movimiento en plantas y alzados. Predominan las líneas rectas, no las curvas.
- La crisis económica hace que los materiales sean pobres (ladrillo, mampostería, yeso,
disimulados por la decoración), pocas veces se usa la piedra o el mármol.
JUAN GÓMEZ DE MORA (1586-1648). Gran influencia de la arquitectura de la Contrarreforma
y herreriana.
Clerecía de Salamanca (Colegio de la Compañía de Jesús). 1617. Iglesia de planta jesuítica.
Convento de la Encarnación de Madrid (Portada). Panteón Real del Escorial (Planos)
Plaza Mayor de Madrid (1617-1631): gran espacio para grandes concentraciones de masas
(mercado, corridas de toros, etc). De ahí los pórticos, balcones, sótanos para mercancías.
Plan cuadrangular. Viviendas sobre los porches. Techumbres típicas de los Austrias. Destaca
la Casa de la Panadería, con 2 torres a los extremos que rompen la monotonía.
Sucesivos incendios (1667): de ahí que tenga sólo 3 pisos, en vez de los 5 originales.
Planos de la Cárcel de Corte (Palacio de Santa Cruz. Hoy Ministerio de Asuntos Exteriores).
1629-1636. Gran influencia del Escorial (serenidad, torres con chapiteles de pizarra, tejados
abuhardillados). Material: ladrillo rojo excepto las esquinas y la portada (piedra).
Planos del Ayuntamiento de Madrid.
ALONSO CARBONELL: Palacio del Buen Retiro. Hoy solo queda el Casón del Buen Retiro.
En la segunda mitad del XVII se olvida el clasicismo y austeridad herrerianos. Hay una mayor
complicación en las formas, y sobre todo en la decoración.
ANDALUCÍA
ALONSO CANO (1601-1667) Arquitecto, pintor y escultor.
Fachada de la Catedral de Granada: gran arco de triunfo de 3 calles cubiertas por arco de
medio punto (sensación de claroscuro).
VALENCIA
Iglesia de los Santos Juanes (influencia jesuítica). Reforma barroca de obra gótica, con
decoración rococó de artistas italianos.
Basílica de los Desamparados (planta elíptica – infl. Borromini y Bernini)
ZARAGOZA
FRANCISCO HERRERA “EL MOZO”: Basílica del Pilar (1680). Planta rectangular. Gran
impacto de las torres y cúpulas.
GALICIA
DOMINGO DE ANDRADE: Torre del Reloj (Santiago de Compostela).
ARQUITECTURA DEL S. XVIII
Hay dos tendencias muy distintas:
A – corriente hispana: autores españoles. Vorágine decorativa (columnas salomónicas,
frontones curvos o partidos, decoración muy profusa). Construcciones religiosas (aunque
también algunas civiles).
B- Corriente franco-italiana: autores extranjeros. Más clásica y sobria. Palacios de la Corte.
A) CORRIENTE HISPANA
HERMANOS CHURRIGUERA: Gran profusión decorativa (por eso se llama a algo muy
recargado “churrigueresco”)
JOSE BENITO DE CHURRIGUERA (1665-1725): Es el más clasicista de los 3 hermanos en las
estructuras, aunque su decoración es también muy profusa.
Retablo de S. Esteban de la Catedral de Salamanca
Palacio de Goyeneche
JOAQUÍN DE CHURRIGUERA (1674-1724) Más decorativo.
Colegios de Anaya y Calatrava.
ALBERTO DE CHURRIGUERA (1676-1750)
Plaza Mayor de Salamanca: influencia de la Plaza Mayor de Madrid. Cerrada. Porticada.
Cuadrada. El ayuntamiento es de Andrés García de Quiñones.
PEDRO DE RIBERA (1683-1742). Trabaja sobre todo en Madrid (arquitecto municipal). Es el
autor más barroco tanto en estructuras como en decoración.
Casa de Miraflores. Puente de Toledo.
Fachada del Hospicio de S. Fernando :(1722). A modo de retablo. Distorsiona los elementos
arquitectónicos (arquitrabe, frontón, etc.). Decoración a base de estípites, rocallas, cortinajes.
NARCISO TOMÉ
Transparente de la Catedral de Toledo: (1732) Mezcla arquitectura, escultura, pintura. Un
torrente de luz procedente de una linterna oculta a la vista ilumina el conjunto. Los elementos
arquitectónicos están dislocados, las columnas rotas dejan ver las estrías. Motivos decorativos
vegetales curvados. Cabezas de ángeles. Total asimetría.
ANDALUCÍA
LEONARDO DE FIGUEROA: Hospital de los Venerables. Iglesia de S. Luis
Portada del Colegio de S. Telmo
DIEGO BORDICK Y SEBASTIÁN VAN DER BOCH: Fábrica de tabacos de Sevilla.
FRANCISCO HURTADO IZQUIERDO: Sacristía de la Cartuja de Granada.
LEVANTE
Valencia
CONRAD RUDOLF: Proyecto de fachada de la Catedral de Valencia (muro alabeado:
movimiento en fachada. Influencia de Borromini)
HIPÓLITO ROVIRA (planes) e IGNACIO VERGARA (esculturas): Fachada del Palacio del
Marqués de Dosaguas. Los atlantes representan los ríos Túria y Júcar. Ofrecen con sus 2
cántaros de la abundancia todo tipo de bienes a sus tierras. Horror vacuii en la decoración.
Murcia:
JAUME BORT: Fachada de la Catedral de Murcia (1740). Aspecto global de escenario teatral.
GALICIA
El material más usado es la piedra de granito (abundante en Galicia), lo que obliga a una
menor decoración, y que ésta sea de formas geométricas.
SIMÓN RODRÍGUEZ: Fachada de la Iglesia de Santa Clara (Santiago de Compostela).
Decoración en piedra tallada en formas geométricas (sobre todo cilindros)
FERNANDO DE CASAS Y NOVOA
Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela (1738-1747)
Respeta el Pórtico de la Gloria. La fachada barroca se superpone a la románica. Busca
impactar al espectador. 2 torres elevan la vista hacia el Apóstol recortado contra el cielo.
B - ARQUITECTURA CORTESANA: AUTORES EXTRANJEROS
Artistas extranjeros (franceses e italianos) contratados por los Borbones y su corte, sin apenas
influencias españolas. Reproducen los palacios franceses, con su clasicismo y sobriedad
decorativa
FILIPPO JUVARA Y GIOVANNI BATTISTA SACCHETTI:
Palacio Real de Madrid (1734-1764)
Reconstrucción del Palacio Real tras un incendio en 1734. Materiales: granito y piedra caliza de
2 tonos. Las cubiertas son de plomo. Planta cuadrangular.
BONAVIA Y SABATINI. Palacio Real de Aranjuez.
JUVARA Y ARDEMANS. Palacio de la Granja de San Ildefonso (Segovia).
Descargar