modulo 1 - Instituto Moisés Lebensohn

Anuncio
MODULO 1
NATURALEZA DEL RADICALISMO
«117 años luchando por la Igualdad,
la Libertad y la Justicia»
Vicepresidentes
Emiliano Afara / Dario Utz
Coordinador General
Programa Nacional de
Formadores Multiplicadores
Camilo Vedia
Staff Edición 2009
Lic. Mariana Micozzi
Antonella Capello
Lic. Juan Salenave
Lic. Hernán Cataldi
Lic. Walter Caamaño
Lic. Pablo Lozada Castro
Lic. Emmanuel Artusa
Lic. Rodrigo Moreno
Lic. Sergio Pintos
Lic. Camilo Vedia
Han colaborado
Lic. Mauro Pedone Balegno
Lic. Maximiliano Campos Ríos
Lic. Alejandro De Angelis
Daniel Mansilla
Mario Alarcón
Alejandro Ramini
Lic. Marcelo Guouman
Roy Rigotti
Ariel Ramello
Diseño
DGCV Maria Inés Cosentino
Fundación Instituto de Pensamiento
y Formación Moisés Lebensohn
Resolución Inspección General de Justicia Nº 414 / 07
Dirección, calle Dr. Adolfo Alsina 1786, entre piso.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1088).
Teléfonos: 011-5254-9079 / 4382-5175
www.iml.org.ar / info@iml.org.ar
El siguiente material, compilado y editado por los equipos
técnicos del IML, ha sido agrupado a los fines de su utilización exclusiva en el marco del Programa Nacional de Formadores Multiplicadores del IML, su distribución es de carácter
gratuita, quedando prohibida su reproducción total y/o parcial
sin la autorización de las autoridades de la Fundación.
Instituto de Pensamiento y Formación
Moisés Lebensohn
El Instituto Nacional de Pensamiento y Formación Moisés Lebensohn es una entidad sin fines de lucro fundada a instancia de
las organizaciones juveniles de la Unión Cívica Radical –Juventud
Radical y Franja Morada– con los objetivos de:
- Promover y crear espacios de encuentro entre actores sociales, Instituciones y Organizaciones No Gubernamentales, alrededor de debates sobre políticas de ciudadanía y sociales de las
diferentes regiones del país.
- Impulsar y apoyar la formación ética y política de líderes partidarios.
- Generar espacios de cooperación, reflexión y producción entre
distintas Organizaciones comprometidas con el progresismo político.
- Fomentar la participación política y social de la ciudadanía.
- Cooperar con la formación política de gestores, administradores, concejales, y funcionarios de gobiernos afines a los idearios
del Instituto.
- Impulsar y apoyar el fortalecimiento del espacio público y la participación de la ciudadanía para una democracia participativa.
- Promover la realización, difusión y discusión de materiales diversos de formación política.
Programa Nacional de
Formadores Multiplicadores
Los Partidos Políticos, actores fundamentales del sistema democrático, tienen la obligación y la necesidad de generar espacios
nacionales, provinciales y locales de formación y capacitación.
Donde los ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la tarea
de mejorar la sociedad, junto con los militantes partidarios puedan compartir y participar enriqueciendo sus perspectivas y aportando sus visiones sobre los objetivos que la comunidad debe
perseguir.
Este Programa busca aportar al logro de estos objetivos desde
una perspectiva pluralista, profundamente federal y participativa,
donde los ciudadanos y los militantes son los protagonistas activos de su propia formación ciudadana.
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Presidente IML
Hernán Rossi
3
Indice
5 Introducción
6 Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Revolución del Parque. 26 de Julio de 1890
8 Principios y Pensamiento de Hipólito Yrigoyen
13 Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria 21 de junio de 1918
16 Principios y Pensamiento de Marcelo T. de Alvear.
18 Declaración de Avellaneda 4 de abril de 1945 – Movimiento de Intransigencia y Renovación de la UCR
20 Profesión de Fe Doctrinaria
21 Principios y Pensamiento de Moisés Lebensohn
23 Principios y Pensamiento de Crisólogo Larralde
24 Principios y Pensamiento de Ricardo Balbín
25 Principios y Pensamiento de Arturo Illia
28 Manifiesto del Movimiento Renovador Nacional
30 La contradicción fundamental / Junta Coordinadora Nacional - Frente Amplio de Jóvenes Radicales
31 Discurso inaugural de la democracia Argentina del Presidente Dr. Raúl Alfonsín ante el Congreso de la Nación
35 Discurso pronunciado por el Presidente de la Nación, Dr. Raúl Alfonsín, ante el plenario de delegados al Comité
Nacional de la UCR en Parque Norte el día 1° de diciembre de 1985
38 Mensaje presidencial del Doctor Raúl Alfonsín a la Honorable Asamblea Legislativa en la apertura del 107ª período de Sesiones Ordinarias, 1 de mayo de 1989
41 Principios y valores de la UCR en torno a la reforma de la Constitución de 1994
44 Carta a los argentinos. Alianza UCR – FREPASO
46 Plataforma de la UCR 2003 para las elecciones presidenciales
47 Primeras conclusiones Congreso Doctrinario de la UCR
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
4
48 El contexto histórico de las definiciones doctrinarias que conforman la naturaleza del radicalismo
53 Contenido del Programa Nacional de Formadores Multiplicadores del IML.
¿Para qué estudiar las ideas del Radicalismo en sus
117 años de historia? ¿De qué le sirve a un militante del siglo XXI analizar un pasado que se remonta
al XIX? Para ser mayoritario, un partido político debe
interpretar la necesidad histórica del pueblo tornándola en una conciencia activa creando una voluntad
colectiva. Sólo así un partido deviene protagonista en
la vida de cada argentina y argentino.
¿Qué puede ofrecer el Radicalismo a los argentinos? ¿Qué proyecto político puede proponer para llevar adelante la necesidad del pueblo? La formación
de la voluntad colectiva nacional y popular implica
la elaboración de una propuesta programática y de,
por lo tanto, una reforma intelectual y moral como
estructura de trabajo. Intelectual, como elaboración
de un proyecto de Nación. Moral, en tanto recupere
la ética como base de la militancia política.
Esta estructura de trabajo intelectual y moral debe
llevarnos al debate sobre los problemas centrales de
la Argentina. Cualquier militante conoce el drama por
el cual atraviesa la República: pobreza, desigualdad,
desempleo, dependencia, y la crisis los sistemas públicos de educación, salud y previsional. Más complejo es en cambio indagar sobre los orígenes de los
mismos. La UCR debe plantear los debates prohibidos en Argentina sentando posiciones claras y definidas. A lo largo de su historia, las mujeres y hombres
que militaron en el Radicalismo se definieron frente
temas clave como la política, el Estado, la economía
y las relaciones internacionales. Ante la pretendida
desideologización de nuestras sociedades es necesario recordar que el Radicalismo es una doctrina donde se asientan principios éticos y políticos que rigen
la acción partidaria.
Este cuadernillo pretende rescatar el pensamiento
radical a lo largo de su historia. Veremos por ejemplo,
la asombrosa actualidad del Manifiesto de la Junta
Revolucionaria de la Revolución del Parque, las definiciones tajantes de este texto maravilloso que es
el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria, la
clara definición ideológica de la Declaración de Avellaneda, el tan necesario ejemplo de recambio que
fue el Manifiesto del Movimiento Renovador Nacional
o la lamentablemente ignorada Carta a los argentinos. También están esbozados los principios de los
militantes decisivos de nuestro partido como Leandro
Alem, Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. De Alvear, Moisés
Lebensohn, Crisólogo Larralde, Ricardo Balbín, Arturo
Illia y Raúl Alfonsín.
Somos lo que fuimos. En nuestro pasado se recrea
la identidad de nuestro partido. Ahí está nuestra historia. Son las posiciones contestatarias e intransigentes del Radicalismo en los temas centrales de la
Nación frente a los históricos adversarios del pueblo:
la oligarquía y el imperialismo.
¿Cuáles son las posiciones que debemos rescatar
para a aunar a las voluntades individuales en un proyecto nacional y popular? ¿Cuáles son las posturas
radicales sobre la política, el Estado, la economía y
las relaciones internacionales?
Al asumir el gobierno, Alfonsín afirmó “¿De qué serviría el protagonismo popular, de qué serviría el sufragio, si luego los gobernantes, elegidos a través del
voto, se dejaran corromper por los poderosos?”. Los
gobiernos votados por el pueblo, otrora populares,
son hoy comprados por los sectores dominantes. Ahí
encierra su vigencia la proclama de Yrigoyen de “fijar como condición irreductible que la moral política
es la base de todos los progresos”. Es actuando de
manera intransigente, escapando al posibilismo, a la
prebenda y al clientelismo, hoy dominantes, que el
Radicalismo volverá a aunar voluntades para el proyecto colectivo mayoritario.
Cuando el Estado deja de ser instrumento de las
mayorías para ser la herramienta de los poderosos,
la democracia pierde sentido.
El Radicalismo ha siempre sostenido la necesidad
de un Estado autónomo de los poderes fácticos, “con
exclusión de toda forma corporativa que intente sustituir la voluntad nacional que reside en el pueblo”,
como se afirma en la Declaración de Avellaneda. “El
Estado no puede subordinarse a poderes extranjeros,
no puede subordinarse a los grupos financieros internacionales pero (...) tampoco puede subordinarse a
los privilegiados locales” afirmó Alfonsín en 1983.
La UCR ha enfrentado las posiciones políticas que
pretendieron instrumentar la dominación del capital,
siempre ávido de ganancias, por sobre el bienestar de
la población. Así nos advierte Larralde que “el capital
coloca la obtención de la utilidad y del beneficio por
encima de la libertad, porque si no puede acumular
en libertad lo hace y sino, lo hace acomodándose con
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Introducción
5
las dictaduras”. En la Carta a los argentinos se afirmaba la necesidad “debe dar respuesta a la demanda de los perdedores sociales” del neoliberalismo, el
empleo y combatiendo la creciente desigualdad de la
distribución de la riqueza.
En las relaciones internacionales, la UCR ha fijado
sus posiciones históricas antiimperialistas: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la
igualdad de los Estados soberanos y la solidaridad latinoamericana. Quedará por siempre la rescisión del
gobierno de Illia de los contratos petroleros de YPF
con empresas estadounidenses, la política de Alfonsín en Centroamérica y la posición de Yrigoyen sobre
la política estadounidense en América Latina. Fijando
posiciones en sus 114 años sobre la política, el Estado, la economía y en las relaciones internacionales, el Radicalismo ha sido sinónimo de democracia
a través de la realización de la libertad, la igualdad y
el progreso. La democracia también implica, como
describía Lebensohn, “justicia social e igualdad de la
realización económica”. Estudiando nuestra historia,
recuperando el espíritu intransigente y contestatario
de Alem, renovando nuestras posiciones frente a la
oligarquía y el imperialismo, los jóvenes radicales podremos interpretar la voluntad colectiva nacional y
popular. Y a la manera de los reformistas de 1918:
“la juventud ya no pide. Exige”.
Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Revolución del Parque.
26 de Julio de 1890
L. N. Alem, A. del Valle, M. Domaría, M. Goyena, J. J. M. Romero, L. V. López
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
6
Al Pueblo:
El patriotismo nos obliga a proclamar la revolución
como recurso extremo y necesario para evitar la ruina
del país. Derrocar un gobierno constitucional, alterar
sin justo motivo la paz pública y el orden social, sustituir el comicio con la asonada y erigir la violencia en
sistema político, sería cometer un verdadero delito de
que nos pediría cuenta la opinión nacional. Pero acatar
y mantener un gobierno que representa la ilegalidad y
la corrupción; vivir sin voz ni voto la vida pública de un
pueblo que nació libre; ver desaparecer día por día las
reglas, los principios, las garantías de toda administración pública regular, consentir los avances al tesoro, la
adulteración de la moneda, el despilfarro de la renta;
tolerar la usurpación de nuestros derechos políticos
y la supresión de nuestras garantías individuales que
interesan a la vida civil, sin esperanza alguna de reacción ni de mejora, porque todos los caminos están
tomados para privar al pueblo de gobierno propio y
mantener en el poder a los mismos que han labrado la
desgracia de la República; saber que los trabajadores
emigran y que el comercio se arruina, porque, con la
desmonetización del papel, el salario no basta para
las primeras necesidades de la vida y se han suspendido los negocios y no se cumplen las obligaciones;
soportar la miseria dentro del país y esperar la hora de
la bancarrota internacional que nos deshonraría ante
el extranjero; resignarse y sufrir todo fiando nuestra
suerte y la de nuestra posteridad a lo imprevisto y a
la evolución del tiempo, sin tentar el esfuerzo supremo, sin hacer los grandes sacrificios que reclama una
situación angustiosa y casi desesperada, sería consagrar la impunidad del abuso, aceptar un despotismo
ignominioso, renunciar al gobierno libre y asumir la
más grave responsabilidad ante la patria, porque hasta los extranjeros podrían pedirnos cuenta de nuestra
conducta, desde que ellos han venido a nosotros bajo
los auspicios de una Constitución que los ciudadanos
hemos jurado y cuya custodia nos hemos reservado
como un privilegio, que promete justicia y libertad a
todos los hombres del mundo que vengan a habitar el
suelo argentino.
Las instituciones libres han desaparecido de todas
partes: no hay República, no hay sistema federal, no
hay gobierno representativo, no hay administración,
no hay moralidad. La vida política se ha convertido en
industria lucrativa.
En el orden público ha suprimido el sistema representativo hasta constituir un congreso unánime sin
discrepancia de opiniones, en el que únicamente se
discute el modo de caracterizar mejor la adhesión
personal, la sumisión y la obediencia pasiva.
El régimen federativo ha sido escarnecido; los gobernadores de provincia, salvo rara excepción, son sus
lugartenientes; se eligen, mandan, administran y se
suceden según su antojo: rendidos a su capricho (...)
impuestos a oro; y después de haber provocado la
crisis más intensa de que haya recuerdo en nuestra
historia, ha estado a punto de entregar fragmentos
de la soberanía para obtener un nuevo empréstito,
que también se habría dilapidado, como se ha dilapidado todo el caudal del Estado (...)
El movimiento revolucionario en este día no es la
obra de un partido político. Esencialmente popular e
impersonal, no obedece ni responde a las ambiciones de círculo u hombre público alguno. No derrocamos el gobierno para separar hombres y sustituirlos
en el mando; lo derrocamos para devolverlo al pueblo
a fin de que el pueblo lo reconstituya sobre la base
de la voluntad nacional y con la dignidad de otros
tiempos, destruyendo esta ominosa oligarquía de advenedizos que ha deshonrado ante propios y extraños las instituciones de la República. El único autor
de esta revolución, de este movimiento sin caudillo,
profundamente nacional, larga, impacientemente
esperada, es el pueblo de Buenos Aires que, fiel a
sus tradiciones, reproduce en la historia una nueva
evolución regeneradora que esperaban anhelosas todas las provincias Argentinas. (...) El período de la
revolución será transitorio y breve; no durará sino el
tiempo indispensable para que el país se organice
constitucionalmente. El gobierno revolucionario presidirá la elección de tal manera que no se suscite ni
la sospecha de que la voluntad nacional haya podido
ser sorprendida, subyugada o defraudada. El elegido para el mando supremo de la Nación será el ciudadano que cuente con la mayoría de sufragios, en
comicios pacíficos y libres, y únicamente quedarán
excluidos como candidatos los miembros del gobierno revolucionario, que espontáneamente ofrecen al
país esta garantía de su imparcialidad y de la pureza
de sus propósitos.
FECHAS RELEVANTES
1889
— Fundación de la Segunda Internacional Socialista
en París.
— 22/08: Un grupo de jóvenes, universitarios en
su mayoría, funda la Unión Cívica de la Juventud en
oposición al Gobierno de Juárez Celman
— 01/09: La UCJ realiza un acto público en el Jardín
Florida; entre los oradores se destaca L. N. Alem.
1890
— 18/04: Se realiza un acto público en el llamado
Frontón de la Pelota con la concurrencia de más de
30.000 personas. Se constituye la Unión Cívica a la
que se incorporan, entre otros,: Alem, A. Del Valle,
y el Gral. Mitre.
— 01/05: Primera celebración mundial del Día del
Trabajo
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
En el orden financiero los desastres, los abusos,
los escándalos, se cuentan por días. Se ha hecho
emisiones clandestinas para que el Banco Nacional
pague dividendos falsos, porque los especuladores
oficiales habían acaparado las acciones y la crisis
sorprendió antes de que pudieran recoger el botín.
El ahorro de los trabajadores y los depósitos del comercio se han distribuido con mano pródiga en el
círculo de los favoritos del poder que han especulado por millones y han vivido en el fausto sin revelar
el propósito de cumplir jamás sus obligaciones. La
deuda pública se ha triplicado, los títulos a papel se
han convenido, sin necesidad, en títulos a oro, aumentando inconsiderablemente las obligaciones del
país con el extranjero; se ha entregado a la especulación más de cincuenta millones de pesos oro que
había producido la venta de los fondos públicos de
los Bancos garantidos, y hoy día la Nación no tiene
una sola moneda metálica y está obligada al servicio
en oro de más de ochenta millones de títulos emitidos para ese fin; se vendieron los ferrocarriles de la
Nación para disminuir la deuda pública, y realizada
la venta se ha despilfarrado el precio; se enajenaron
las obras de salubridad, y en medio de las sombras
que rodean ese escándalo sin nombre, el pueblo
únicamente ve que ha sido atado, por medio siglo,
al yugo de una compañía extranjera, que le va a vender la salud a precio de oro; los Bancos garantidos
se han desacreditado con las emisiones falsas; la
moneda de papel está depreciada en doscientos por
ciento y se aumenta la circulación con 35 millones
de la emisión clandestina, que se legaliza, y con
cien millones, que se disfrazan con el nombre de
bonos hipotecarios, pero que son verdaderos papel
moneda, porque tienen fuerza cancelatoria; Cuando comienza la miseria se encarece la vida con los
7
— 26/07: Se produce el levantamiento cívico militar del Parque acaudillado por Alem y el Gral. M.
Campos. Su fin: derrocar al presidente Celman. Participan, entre otros: Lisandro de la Torre, H. Irigoyen, José F. Uriburu y Juan B. Justo. Fracasan y son
desalojados.
— 06/08: Renuncia el Presidente Celman; asume el
Vicepresidente Pellegrini.
1891
— Comienza la guerra civil en Chile Conversaciones
entre Mitre, Julio a Roca y Pellegrini para llegar a un
«acuerdo».
— 26/06: Alem descalifica el acuerdo entre Roca
y Mitre, declarando: «Yo no acepto acuerdos, soy
radical en contra del acuerdo, soy radical intransigente»; funda la UCR.
1892
— Martí funda el Partido Revolucionario Cubano.
— 04/04: El Comité Nacional declara la abstención
electoral - para los comicios convocados el 10 de
abril – debido a que la mayoría de sus dirigentes
y candidatos, habían sido encarcelados y desterrados, dos días antes de adoptarse esta resolución.
— 10/04: Triunfa la fórmula presidencial Luís Sáenz
Peña – Evaristo Uriburu, después de una jugada de
Roca que enfrenta a padre e hijo y deja en el camino
a Roque Sáenz Peña.
— 17/11: Sanción de la Carta Orgánica, por la Convención Nacional reunida en la Capital Federal
1893
— Grave depresión económica en los Estados Unidos.
— 30/07: Sublevaciones en la provincias, la más
importante de las cuales es la que tiene por escenario a Bs. As., a cuyo frente Irigoyen llega a controlar
casi todo el territorio provincial.
Aparecen como distintivos los colores rojo y blanco.
— 13/08: Renuncia todo el Gabinete nacional
— 14/08: Se constituye el Comité de la Provincia de
Bs. As. bajo la presidencia de H. Irigoyen.
— 26/09: Alem se subleva en Rosario y Lisandro
de la Torre toma el edificio del Telégrafo Nacional:
son derrotados y el primero es detenido pese a ser
senador nacional; desde la prisión consigue ganar
la reelección.
Principios y Pensamiento de Hipólito Yrigoyen
Presidente de la Nación 1916/1922- 1928/1930
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
8
La Nación ha dejado de ser gobernada para gobernarse a sí misma. (Mensaje al Congreso Nacional 16
de mayo de 1919)
«La Unión Cívica Radical no es propiamente un partido en el concepto militante, es una conjunción de
fuerzas emergentes de la opinión nacional, nacidas
y solidarizadas al calor de reivindicaciones públicas».
(Manifiesto después de la revolución del 4 de febrero
de 1905).
«Nuestra misión no es la ocupación de los gobiernos, sino la reparación cardinal del origen y sistema
de ellos como el único medio para restablecer la moralidad política, las instituciones de la República y el
bienestar general». (Segunda carta al doctor Pedro C.
Molina, septiembre de 1919)
«Es indispensable fijar como condición irreductible
que la moral política es la base de todos los progresos y de todas sus formas eficientes». (Mensaje al
Congreso Nacional, 15 de octubre de 1921).
«El imperio del hecho está siempre vencido por la
razón del derecho, y en definitiva condenado por la
sanción de la virtud y la justicia». (Memorial a la Corte
Suprema de Justicia de la Nación 8 de Septiembre
de 1932)
«Todo lo que no sea de origen legítimo tiene necesariamente que derrumbarse en el abismo que debe
existir entre el derecho y la usurpación». (Mensaje al
Congreso Nacional 16 de mayo de 1919).
«Las revoluciones están en la ley moral de las sociedades, y ni es dado crearlas ni es posible detenerlas,
sino mediante reparaciones tan amplias, como intensas son las causas que las engendran». (Manifiesto
del 13 de mayo de 1905)
«Cuando asumí el Poder Ejecutivo de la República,
entre las reglas de conducta que fijamos, fue una de
«La riqueza de la tierra, como la del subsuelo mineral de la República, no puede ni debe ser objeto
de otras explotaciones que las de la Nación misma».
(Mensaje al gobernador de la provincia de Santiago
del Estero, 7 de enero de 1930)
«La democracia no consiste sólo en la garantía de la
libertad política: entraña a la vez la posibilidad para
todos de poder alcanzar un mínimum de felicidad siquiera». (Mensaje al Congreso Nacional, 31 de agosto de 1920)
«Sin el fundamento básico de la normalidad representativa, todo es vano y falsario en la vida de los
pueblos». (Memorial a la Corte Suprema de Justicia
de la Nación, 24 de agosto de 1931)
«La legalidad del comicio es la fuente de todo poder
y la base y esencia de nuestro sistema político». (Decreto de intervención a la Provincia de Tucumán, 25
de noviembre de 1920)
«Los hombres deben ser sagrados para los hombres,
y los pueblos para los pueblos; y en común concierto
reconstruir la labor de los siglos sobre la base de una
cultura y una civilización más ideal, de más sólida confraternidad y más en armonía con los mandatos de la
Divina Providencia». (Respuesta al presidente Herbert
Hoover al inaugurar el servicio telefónico entre la República Argentina y los Estados Unidos, 1929)
Cuando desaparezcan los gobiernos basados en la
usurpación
La Reparación debe ser necesariamente fundamental; nacional en su forma y radical en sus procedimientos. Sólo así responderá a la razón que la impone, al concepto irreductible con que ha sido planteada y a las esperanzas supremas del pueblo argentino»
«Cuando hayan desaparecido todos los gobiernos basados en las usurpaciones y se levanten los legítimos, cimentados por la opinión, se extinguirán con
aquellos, las últimas sombras de las corrupciones,
perversiones y desdoros, y aparecerán con éstos los
resplandores de una nueva época, cuyo cambio será
visible desde sus comienzos mismos.
Reorganizada la República sobre las más completa
representación, los gobiernos ejercerán sus funciones
con eximia autoridad y con el aplauso público, porque
la veneración que profesan los pueblos a las magistraturas legítimas, influye poderosamente en el realce de su investidura y en el respeto que se les tributa.
La Unión Cívica Radical, que simboliza la grandeza
de la Nación, habrá finalizado su cometido dejando
gloriosamente cumplidos los fundamentos de su convocatoria en el monumento moral más grandioso de
que haya sido capaz el espíritu humano» (memorial
de la Mesa Directiva de la Unión Cívica Radical, agosto 30 de 1912).
Tomado de: «Yrigoyen. Su pensamiento escrito»
Compilación y prólogo de Gabriel del Mazo. Buenos
Aires. Ediciones Pequén 1984.
Nuestra misión no es ocupar gobiernos
«Nuestra misión no es la ocupación de los gobiernos, sino la reparación cardinal del origen y sistema
de ellos, como el único medio para restablecer la moralidad política, las instituciones de la República y el
bienestar general » (Segunda carta al doctor Pedro C.
Molina, septiembre de 1919)
«Las aspiraciones que no tiene otro objeto que la
ocupación de los gobiernos son siempre facciosas y
fatales para el bien público y al fin mueren execradas,
mientras que las idealidades sinceras viven en sus
obras ilustres» (Manifiesto, mayo 13 de 1905).
Tomado de: «Yrigoyen. Su pensamiento escrito»
Compilación y prólogo de Gabriel del Mazo. Buenos
Aires. Ediciones Pequén 1984
«Un gobierno no es más que una realidad tangible,
mientras que un apostolado es un fundamento único, una espiritualidad que perdura a través de los
tiempos» (Renuncia ante la Convención nacional de
la Unión Cívica Radical, de su candidatura a la presidencia de la república, 22 de marzo de 1916)
(La Unión Cívica Radical), así lo ha demostrado, rechazando la dirección del gobierno, la coparticipación
en otros y la jefatura de oposiciones falaces y engañosas».
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
ellas que desde los estrados del poder, pasaríamos
directa y únicamente a nuestras casas y de allí a las
filas de la opinión que ha de cimentar y custodiar los
esplendores alcanzados por nuestra Patria, para hacerla cada vez más eminente y grandiosa». (Comunicación al presidente de la Legislatura de la provincia
de Jujuy, 20 de Septiembre de 1921)
9
«Se ha sustraído a unos y otras, considerándolos
contrarios a su programa y susceptibles de descalificar su autoridad, sin beneficio para la República...»
«Ha preferido ser vencida sin vestigios de daños innobles, a triunfar con sombras ». (Manifiesto, mayo
13 de 1905)
Tomado de: «Yrigoyen. Su pensamiento escrito»
Compilación y prólogo de Gabriel del Mazo. Buenos
Aires. Ediciones Pequén 1984
Ser radical es la primordial consistencia
«No fueron los poderíos, ni los cargos públicos, ni las
confabulaciones en sentido alguno, los que llevaron
a las soluciones al credo político profesado, sino, las
integridades, probidades, sacrificios abnegaciones y
desprendimientos».
«Porque no es la política militante instintivamente
aprovechadora y de circunstancias en los escenarios
de la vida, que propulsa la prosperidad de los pueblos».
«Son las comunidades originarias que fundamentan
su vida en los principios de las leyes inmutables y
consagran su acción a todos los beneficios públicos,
los factores que constituyen las bases de la ventura y
felicidad de las naciones».
«Por ello todo credo de la ciencia política en la organización y perfeccionamiento sucesivos de los pueblos de ser radical en su esencialidad, por que esta
es la más selecta condición de la vida».
«Sin esa primordial consistencia no hay nada exacto
y duradero, sino que todo es incierto o perturbador,
motivando alteraciones consecutivas y haciendo cada
vez más insolubles los problemas correspondientes».
(Memorial a la Corte Suprema 1931)
Sería necesario no transigir con nada de lo que fue
justamente condenado, ni abdicar de nada de lo que
fue legítimamente sancionado». (Mensaje de apertura del Congreso Nacional, julio de 1922)
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
10
«Hay que ser radical en todo y hasta el fin, levantando el espíritu por sobre el medio y el ambiente».
(Telegrama al doctor Honorio Pueyrredón, en Ginebra,
20 de Noviembre de 1920).
No transigir la integridad del Credo
«Si los gobiernos son los agresores del bien público,
si las propensiones particulares no tienen otro caudal
que los beneficios propios, si la prensa en general en
vez de ser centinela de las aspiraciones comunes, es
también utilitaria y prevaricadora, ¿cómo es posible
que la evolución se produzca o la reforma se alcance
por el camino de las absorciones y la confusión de
todos, en juicio, propósitos y procedimientos?». «La
Unión Cívica Radical en plena rebelión, contra todos
esos medios, y vinculada por las grandes devociones
del alma que despiertan las convicciones supremas,
pudiendo triunfar con ellos y utilizar para sí tan caudales sensaciones de poder, prefirió siempre a las
convivencias de todas las funciones públicas, la absoluta unidad de su acción e integridad de su credo».
(Tercera carta al doctor Pedro C. Molina, diciembre
de 1909).
»Son tan ciertas esas proposiciones, que todos los
ciudadanos que no profesan el credo de la Unión Cívica Radical, contribuyen directa o indirectamente, en
una forma o en otra, a afianzar el régimen imperante, y se hacen causantes como los mismos autores».
(Primera carta al doctor Pedro C. Molina, septiembre
de 1909).
Tomado de: «Yrigoyen. Su pensamiento escrito»
Compilación y prólogo de Gabriel del Mazo. Buenos
Aires. Ediciones Pequén 1984.
Extirpar las causas y no esperar
«No es el caso de mejorar los efectos de las causas,
sino de extirpar las causas para que no se produzcan
efectos ». «Y no esperar que nos impelan apremiantes
necesidades, ni tener que ir detrás de los sucesos,
sino adelante de ellos para llevarlos por los cauces
correspondientes». (Primera carta al doctor Pedro C.
Molina, septiembre de 1909).
Tomado de: «Yrigoyen. Su pensamiento escrito»
Compilación y prólogo de Gabriel del Mazo. Buenos
Aires. Ediciones Pequén 1984.
El «Acuerdo» es la anarquía
Tomado de: «Yrigoyen. Su pensamiento escrito»
Compilación y prólogo de Gabriel del Mazo. Buenos
Aires. Ediciones Pequén 1984.
«Encarrilar partidos que han revelado diversa tendencia y que manifiestan mantener propósitos distin-
tos, es no sólo una trasgresión a su fe política, sino
también neutralizar fuerzas que se rechazan, acercar
elementos para producir entre ellos la anarquía, inutilizar la capacidad política de cada uno y esterilizar sus
iniciativas extraviando el criterio público».
»La transformación social y política de la República
debe comenzar por efectuarse en los partidos, aumentando sus fuerzas con el ejemplo constante de la
firmeza indeclinable de su conducta y de su patriotismo abnegado».
»Los servicios que no son prestados al país entero,
no pueden ser ambicionados por colectividades que
aspiran a perpetuarse en la gratitud nacional. Sólo
los partidos que no tienen más objetivos que el éxito
aplauden a benefactores que los acercan al poder a
costa de sus propios ideales».
»Cuando se abriga la fe en la causa por la que se ha
combatido, se salva ante todo la fuerza del principio,
en la convicción de que horas propicias le darán la
victoria; porque los pueblos que llevan en su seno un
porvenir grandioso avanzan siempre en las conquistas de sus verdaderos anhelos». (Nota del Comité de
la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires, separándose por razones de intransigencia, de la
dirección eventual en el orden nacional, septiembre
29 de 1897).
Campo de acción que repugna a nuestras instituciones
«Clausurados los comicios al sufragio libre en toda
la República, pretender reunir la oposición arriando la
bandera con que surgiera el partido Radical, el simulacro de combate que se libraría, importaría aceptar
un campo de acción que repugna a nuestras instituciones, y sanciona la victoria del mismo adversario a
quienes se pretende combatir. La contienda en ese
terreno significaría reconocer la legalidad del triunfo
futuro en mengua de las aspiraciones de la opinión
que tiene derecho a mantener vivas sus esperanzas
en días mejores».
Tomado de: «Yrigoyen. Su pensamiento escrito»
Compilación y prólogo de Gabriel del Mazo. Buenos
Aires. Ediciones Pequén 1984.
1910
— 13/03: Triunfo de Roque Sáenz Peña-Victorino de
la Plaza en la elección presidencial.
— Septiembre: A pedido del Presidente Sáenz Peña
Yrigoyen se entrevista con él; rechaza cargos en el
gabinete. Se realizan conversaciones sobre la futura
reforma electoral.
— 12/10: Asume Roque Sáenz Peña
1911
— 04/08: Proyecto de Ley modificatoria del sistema electoral vigente, para «asegurar» la libertad del
elector, la emisión consciente del voto y la perfecta
verdad del escrutinio.
— El Comité Nacional de la UCR decide participar
en los comicios de Santa Fe.
— Ley de enrolamiento General. Primer paso hacia
la reforma política.
1912
— 13/02: Se promulga la ley electoral Sáenz Peña:
el voto será secreto y obligatorio.
— 31/03: Manuel J. Menchaca, primer Gobernador radical de Santa Fe (y del país) tras obtener el
triunfo en las elecciones convocadas de acuerdo al
nuevo sistema electoral.
— 03/08: El Comité Nacional de la UCR anuncia la
vuelta a la acción electoral en todo el territorio del
país.
— 15/09: Yrigoyen rechaza la candidatura a Senador por la Capital Federal.
1914
— Crisis de Julio: Comienza la 1° guerra mundial
cuando el imperio austro-húngaro declara la Guerra
a Serbia.
— 09/08: Muere Roque Sáenz Peña, la presidencia
queda a cargo de Vice Victorino de la Plaza.
— 19/10: Fallece el Gral. Roca.
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
FECHAS RELEVANTES
11
1915
— Septiembre: Alfredo Palacios funda el Partido Socialista
— Comienzo de la intervención de los EE.UU. en
Haití
1920
— Enero: En París, primera sesión del Consejo de la
Sociedad de las Naciones
— Febrero: En Alemania Hitler presenta el programa
del Partido Nacional-Socialista de los Obreros.
— Comienza la huelga de esquiladores en Santa
Cruz.
— 06/12: Yrigoyen retira la delegación argentina de
la Liga de las Naciones
1921
— Enero a diciembre: Represión de las huelgas
obreras de la Patagonia
— Mayo-Junio: Huelgas portuarias y conflictos sindicales
— Noviembre: Fundación del Partido Nacional Fascista
1922
— 03/06: Creación de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, por decreto del presidente Yrigoyen
— 12/06: Los Colegios Electorales del país consagran el triunfo de la fórmula radical Marcelo Torcuato de Alvear-Elpidio González
— 12/10: Asume Alvear
— Diciembre: Creación de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS)
1924
— 03/07: División del bloque de la UCR (personalistas y antipersonalistas)
— 23/08: Se concreta la formación del Antipersonalismo en el país.
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
12
1926
— Febrero: Fundación de la Confederación Obrera
argentina, dirigida por el Partido Socialista.
— 07/03: En elecciones nacionales para la renovación de la Cámara de Diputados el radicalismo
yrigoyenista vence pero pierde la mayoría absoluta.
1927
— 29/04: La Convención Nacional Antipersonalista en alianza con la Confederación de las Derechas
proclama la fórmula Melo-Gallo para enfrentar la
personalista de Yrigoyen-Beiró.
— 23/08: En EE.UU. Sacco y Vanzetti son condenados a muerte. Ola de huelgas en todo el mundo
1928
— 01/04/: En los comicios presidenciales triunfa
la fórmula del radicalismo, Hipólito Yrigoyen-Francisco Beiró. Es el denominado «plebiscito», la UCR
supera a la suma de todas las otras agrupaciones
políticas
— 17/09: La Cámara de Diputados sanciona por 79
votos a 17, el proyecto yrigoyenista de expropiación
de todas las explotaciones de petróleo y caducidad
de las concesiones a particulares
— 12/10: A los 76 años, asume Yrigoyen por segunda vez la presidencia de la República
1929
— 29/10: Derrumbe de la Bolsa de NY (viernes negro) y comienzo de la crisis económica mundial
— El parlamento sanciona las leyes de jornada legal
de trabajo, de la aplicación de las leyes de trabajo y
de jubilaciones y pensiones para bancarios.
1930
— 05/09: Yrigoyen delega el mando al Vicepresidente Martínez por razones de salud; este declara el
estado de sitio en la Capital Federal ante disturbios
callejeros.
— 06/09: Golpe de estado, encabezado por el general José Félix Uriburu. Respaldándolo están los
conservadores, radicales antipersonalistas y socialistas independientes.
— 27/09: Fusión de las organizaciones obreras en
una sola central: la CGT.
— 09/11: El Comité Nacional del radicalismo resuelve iniciar la reorganización partidaria
— 29/11: Yrigoyen es trasladado a la prisión de
Martín García, donde permanecerá hasta el 20 de
febrero de 1932
1931
— 05/04: Elecciones en la provincia de Buenos Aires
convocadas por el general Uriburu, triunfa la fórmula
radical Honorio Pueyrredón- Mario Guido, posteriormente son anuladas por la dictadura.
— 17/04: Ante el triunfo radical en Buenos Aires,
Uriburu suspende la convocatoria de los restantes
comicios provinciales.
— 25/04: Alvear regresa de Europa y el Gral. Justo
lo recibe en el puerto; también una multitud lo fue
a esperar.
— En España se proclama la República luego del
triunfo en las elecciones de republicanos y socialistas.
— 20/07: Rebelión del 9º de Infantería en Corrientes, encabezado por el teniente coronel Gregorio Pomar contra la dictadura del general Uriburu. Se establece el estado de sitio y son detenidos numerosos
dirigentes, entre ellos Alvear, Pueyrredón, Güemes y
Tamborín. Alvear es deportado.
— 25/09: La Convención de la UCR elige en votación secreta la fórmula Alvear –Güemes. Uriburu los
inhabilita como electores para las elecciones del 08
de noviembre. La Convención no acepta la proscripción.
— 27/10: La Mesa del Comité Nacional dispone la
abstención absoluta de la Unión Cívica Radical – tomando en cuenta las recomendaciones de la Convención Nacional - y da a conocer el Manifiesto: «El
Comicio Cerrado»
— 08/11: Comicios presidenciales, la mayoría de
los Fiscales de la Alianza Civil (Lisandro de la Torre –
Nicolás Repetto) son expulsados. Actos violentos en
todas las provincias. Triunfo fraudulento de la Concordancia (Justo-Roca)
— Diciembre: El Gobierno provisional interviene la
Universidad de Bs. As. Represión de profesores y
estudiantes.
Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba
a la antigua dominación monárquica y monástica.
Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad
más. Los dolores que nos quedan son las libertades
que nos faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora
americana.
La rebeldía estalla ahora en Córdoba y es violenta,
porque aquí los tiranos se habían ensoberbecido y
porque era necesario borrar para siempre el recuerdo
de los contrarrevolucionarios de Mayo. Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los
mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y –lo que es peor aún–
el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de
insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara. Las
universidades han llegado a ser así el fiel reflejo de
estas sociedades decadentes que se empeñan en
ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la Ciencia, frente a estas casas
mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y
grotesca al servicio burocrático.
Cuando en un rapto fugaz abre sus puertas a los altos espíritus es para arrepentirse luego y hacerles im-
posible la vida en su recinto. Por eso es que, dentro
de semejante régimen, las fuerzas naturales llevan a
mediocrizar la enseñanza, y el ensanchamiento vital
de los organismos universitarios no es el fruto del
desarrollo orgánico, sino el aliento de la periodicidad
revolucionaria.
Nuestro régimen universitario –aún el más reciente es anacrónico. Está fundado sobre una especie
del derecho divino: el derecho divino del profesorado
universitario. Se crea a sí mismo. En él nace y en él
muere. Mantiene un alejamiento olímpico. La Federación Universitaria de Córdoba se alza para luchar
contra este régimen y entiende que en ello le va la
vida. Reclama un gobierno estrictamente democrático
y sostiene que el demos universitario, la soberanía, el
derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en los estudiantes. El concepto de Autoridad
que corresponde y acompaña a un director o a un
maestro en un hogar de estudiantes universitarios,
no solo puede apoyarse en la fuerza de disciplinas
extrañas a la sustancia misma de los estudios. La
autoridad en un hogar de estudiantes, no se ejercita
mandando, sino sugiriendo y amando: Enseñando.
Si no existe una vinculación espiritual entre el que
enseña y el que aprende, toda enseñanza es hostil y
de consiguiente infecunda. Toda la educación es una
larga obra de amor a los que aprenden. Fundar la garantía de una paz fecunda en el artículo conminatorio
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria 21 de junio de 1918
13
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
14
de un reglamento o de un estatuto es, en todo caso,
amparar un régimen cuartelario, pero no a una labor
de Ciencia. Mantener la actual relación de gobernantes a gobernados es agitar el fermento de futuros
trastornos. Las almas de los jóvenes deben ser movidas por fuerzas espirituales. Los gastados resortes
de la autoridad que emana de la fuerza no se avienen
con lo que reclama el sentimiento y el concepto moderno de las universidades. El chasquido del látigo
sólo puede rubricar el silencio de los inconscientes
o de los cobardes. La única actitud silenciosa, que
cabe en un instituto de Ciencia es la del que escucha
una verdad o la del que experimenta para crearla o
comprobarla.
Por eso queremos arrancar de raíz en el organismo
universitario el arcaico y bárbaro concepto de Autoridad que en estas Casas es un baluarte de absurda
tiranía y sólo sirve para proteger criminalmente la falsa dignidad y la falsa competencia.
Ahora advertimos que la reciente reforma, sinceramente liberal, aportada a la Universidad de Córdoba
por el Dr. José Nicolás Matienzo, sólo ha venido a
probar que el mal era más afligente de los que imaginábamos y que los antiguos privilegios disimulaban
un estado de avanzada descomposición. La reforma
Matienzo no ha inaugurado una democracia universitaria; ha sancionado el predominio de una casta
de profesores. Los intereses creados en torno de los
mediocres han encontrado en ella un inesperado
apoyo. Se nos acusa ahora de insurrectos en nombre
de una orden que no discutimos, pero que nada tiene
que hacer con nosotros. Si ello es así, si en nombre
del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado
a la insurrección. Entonces la única puerta que nos
queda abierta a la esperanza es el destino heroico
de la juventud. El sacrificio es nuestro mejor estímulo; la redención espiritual de las juventudes americanas nuestra única recompensa, pues sabemos que
nuestras verdades lo son –y dolorosas- de todo el
continente. Que en nuestro país una ley –se dice- la
de Avellaneda, se opone a nuestros anhelos. Pues
a reformar la ley, que nuestra salud moral los está
exigiendo.
La juventud vive siempre en trance de heroísmo. Es
desinteresada, es pura.
No ha tenido tiempo aún de contaminarse. No se
equivoca nunca en la elección de sus propios maestros. Ante los jóvenes no se hace mérito adulando o
comprando. Hay que dejar que ellos mismos elijan
sus maestros y directores, seguros de que el acierto
ha de coronar sus determinaciones. En adelante solo
podrán ser maestros en la futura república universitaria los verdaderos constructores de alma, los creadores de verdad, de belleza y de bien.
El confesar los ideales y principios que mueven a la
juventud en esta hora única de su vida, quiere referir
los aspectos locales del conflicto y levantar bien alta la
llama que está quemando el viejo reducto de la opresión clerical. En la Universidad Nacional de Córdoba
y en esta ciudad no se han presenciado desordenes;
se ha contemplado y se contempla el nacimiento
de una verdadera revolución que ha de agrupar bien
pronto bajo su bandera a todos los hombres libres del
continente. Referiremos los sucesos para que se vea
cuanta vergüenza nos sacó a la cara la cobardía y la
perfidia de los reaccionarios. Los actos de violencia,
de los cuales nos responsabilizamos íntegramente, se
cumplían como en el ejercicio de puras ideas. Volteamos lo que representaba un alzamiento anacrónico y lo
hicimos para poder levantar siquiera el corazón sobre
esas ruinas. Aquellos representan también la medida
de nuestra indignación en presencia de la miseria moral, de la simulación y del engaño artero que pretendía
filtrarse con las apariencias de la legalidad.
El sentido moral estaba oscurecido en las clases dirigentes por un fariseísmo tradicional y por una pavorosa indigencia de ideales.
El espectáculo que ofrecía la Asamblea Universitaria era repugnante. Grupos de amorales deseosos de
captarse la buena voluntad del futuro rector exploraban los contornos en el primer escrutinio, para inclinarse luego al bando que parecía asegurar el triunfo,
sin recordar la adhesión públicamente empeñada, en
el compromiso de honor contraído por los intereses
de la Universidad. Otros –los más– en nombre del
sentimiento religioso y bajo la advocación de la Compañía de Jesús, exhortaban a la traición y al pronunciamiento subalterno. (¡Curiosa religión que enseña
a menospreciar el honor y deprimir la personalidad!
¡Religión para vencidos o para esclavos!). Se había
obtenido una reforma liberal mediante el sacrificio
heroico de una juventud.
Se creía haber conquistado una garantía y de la
garantía se apoderaban los únicos enemigos de la
reforma. En la sombra los jesuitas habían preparado
el triunfo de una profunda inmoralidad. Consentirla
habría comportado otra traición. A la burla respondimos con la revolución. La mayoría expresaba la suma
de represión, de la ignorancia y del vicio. Entonces dimos la única lección que cumplía y espantamos para
siempre la amenaza del dominio clerical.
La sanción moral es nuestra. El derecho también.
Aquellos pudieron obtener la sanción jurídica, empotrarse en la Ley. No se lo permitimos. Antes de que la
iniquidad fuera un acto jurídico, irrevocable y completo, nos apoderamos del Salón de Actos y arrojamos a
la canalla, solo entonces amedrentada, a la vera de
los claustros. Que es cierto, lo patentiza el hecho de
haber, a continuación, sesionada en el propio Salón
de Actos de la Federación Universitaria y de haber
firmado mil estudiantes sobre el mismo pupitre rectoral, la declaración de la huelga indefinida.
Creímos honradamente que nuestro esfuerzo había
creado algo nuevo, que por lo menos la elevación de
nuestros ideales merecía algún respeto.
Asombrados, contemplamos entonces cómo se
coaligaban para arrebatar nuestra conquista los más
crudos reaccionarios.
No podemos dejar librada nuestra suerte a la tiranía
de una secta religiosa, no al juego de intereses egoístas. A ellos se nos quiere sacrificar. El que se titula
rector de la Universidad de San Carlos ha dicho su primera palabra: «prefiero antes de renunciar que quede
el tendal de cadáveres de los estudiantes». Palabras
llenas de piedad y amor, de respeto reverencioso a
la disciplina; palabras dignas del jefe de una casa de
altos estudios. No invoca ideales ni propósitos de acción cultural. Se siente custodiado por la fuerza y se
alza soberbio y amenazador. ¡Armoniosa lección que
acaba de dar a la juventud el primer ciudadano de
una democracia Universitaria! Recojamos la lección,
compañero de toda América; acaso tenga el sentido
de un presagio glorioso, la virtud de un llamamiento a
la lucha suprema por la libertad; ella nos muestra el
verdadero carácter de la autoridad universitaria, tiránica y obcecada, que ve en cada petición un agravio
y en cada pensamiento una semilla de rebelión.
La juventud ya no pide. Exige que se le reconozca
el derecho a exteriorizar ese pensamiento propio de
los cuerpos universitarios por medio de sus representantes.
Está cansada de soportar a los tiranos. Si ha sido
capaz de realizar una revolución en las conciencias,
no puede desconocérsele la capacidad de intervenir
en el gobierno de su propia casa.
La juventud universitaria de Córdoba, por intermedio de su Federación, saluda a los compañeros de
la América toda y les incita a colaborar en la obra de
libertad que inicia.
21 de junio de 1918
Enrique F. Barros, Horacio Valdés, Ismael C. Bordabehere, presidente. Gurmensindo Sayago, Alfredo
Castellanos, Luís M. Méndez, Jorge L. Bazante, Ceferino Garzón Maceda, Julio Molina, Carlos Suárez
Pinto, Emilio R. Biagosch, Angel J. Nigro, Natalio J.
Saibene, Antonio Medina Allende, Ernesto Garzón.
1916
— 22/03: Se reúne la Convención Nacional del radicalismo: Yrigoyen acepta su postulación a al presidencia.
— 02/04: En las primeras elecciones presidenciales
con la nueva ley electoral triunfa la fórmula radical
Hipólito Yrigoyen – Pelaggio B. Luna.
— 12/10: Yrigoyen asume la presidencia de la Nación.
1917
— Alemania declara la guerra submarina total
— 8 al 14/03: Revolución rusa.
— Los Estados Unidos declara la guerra a Alemania
e invitan a todos los neutrales a integrarse a ella.
— Presiones externas e internas para que la Argentina rompa relaciones con Alemania. Yrigoyen ratifica la política de neutralidad.
— 24/04: Yrigoyen interviene por decreto la provincia de Buenos Aires, gobernada por el fraude. «La
autonomía es de los pueblos, no de los gobiernos
— 6 y 7/10: Revolución de los bolcheviques encabezada por Lenin y Trotsky; proclamación de la República Federal Rusa Socialista Soviética.
— 8/11: Decreto sobre la paz declarando la disposición de Rusia para dar por finalizada la guerra.
1918
— 15/06: Se inicia en Córdoba la Reforma Universitaria
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
FECHAS RELEVANTES
15
1919
— 07 al 12/01: Todo el país es escenario de grandes luchas obreras: La huelga de los obreros metalúrgicos en los talleres de Pedro Vasena en San
Cristóbal deriva en la «Semana Trágica»
— 19/05: Proyecto de ley sobre conciliación y arbitraje en los conflictos obreros. Otro de ley de asociaciones profesionales y contratos colectivos de
trabajo.
— 28/06: Firma del Tratado de Versalles.
Principios y Pensamiento de Marcelo T. de Alvear
Presidente de la Nación 1922/1928
Noviembre de 1939. Ante la renovación de autoridades del Honorable Congreso Nacional.
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
16
No puede ocultarse lo difícil y ardua que es y ha
sido la acción partidaria desde 1930.
El partido ha debido concurrir a elecciones, sabiendo de antemano que, en muchos casos, no se realizarían en forma normal y que la voluntad popular no
podría manifestarse libremente.
El fraude, la violencia y la maniobra, parecería que
se han establecido como mal crónico como sistema
permanente en la república. La concurrencia a los
comicios realizados en esas condiciones, aún cuando en algunos casos costó la vida a destacados correligionarios que intentaron defender su dignidad
ciudadana, ha tenido la virtud de dejar bien establecido cual es el momento político que se vive y ha
permitido a la opinión independiente pronunciar su
fallo condenatorio contra ese estado de cosas.
El ideal del cristianismo que proclamó la igualdad
de todos los seres humanos desde hace dos mil
años, y los principios liberales y humanitarios que
nacieron en el siglo XVlll están de nuevo en discusión. No falta quien sostiene que la democracia ha
terminado su misión como sistema político, entendiendo que los regímenes totalitarios son más aptos para atender al mayor desarrollo y poderío del
Estado. Grave error, pues la democracia tiene en
sí misma los medios para su constante renovación,
mientras aquellos regímenes son rígidos y no pueden renovarse ni en sus hombres, porque todo el
prestigio del sistema depende de la vida efímera de
los dictadores.
Es necesario por eso que un gran partido como el
nuestro que cuenta entre sus afiliados y simpatizantes a la gran mayoría del pueblo argentino, no se
adormezca satisfecho con la verdad de sus postula-
dos, sino que debe entregarse de lleno, con valentía y sin eufemismo, a una propaganda constante y
activa en pro de los conceptos democráticos, para
destruir o neutralizar cuanto pueda serles contrario.
No bastará una acción destinada a defender solo
el aspecto político de la democracia. Es indispensable la defensa de la democracia en su aspecto
integral.
El culto al derecho, a la justicia y a la libertad. El
respeto al individuo, a la conciencia, al pensamiento
y a la expresión individual y colectiva de las ideas y
de las creencias, deben ser proclamados y mantenidos íntegramente.
En estos momentos en que se juegan los principios
a cuyos soplos generosos se fundaron las nacionalidades americanas, no caben los tibios, los indiferentes y los escépticos, que serían más culpables
aún que aquellos mismos que luchan abiertamente
por propósitos, por más erróneos que sean.
Reportaje de La Razón de Bs. As. – Junio de 1939
El mal nuestro radica a mi juicio, en que nuestros
hombres, como en general, no miran el presente.
Han perdido la noción del mañana. Dan la sensación
de estar de paso. Son como el viajero apresurado
que nada cuida, porque sabe que mañana tendrá
que irse. Ese estado de espíritu impide pensar en el
futuro. El que proyecta una obra pública quiere inaugurarla él mismo, como si las obras públicas fueran
destinadas a servir sólo a las generaciones en que
se actúa. Pero quiero recordar el pensamiento de un
escritor célebre: El tiempo solo respeta la obra que
se hace con concurso.
Una gran parte de nuestros hombres políticos destacados que han servido con eficiencia y dignidad
a la Nación, fueron o son hijos de inmigrantes en
primera generación. Pero ahora, como se piensa
en pequeño, las puertas se cierran. Pero tampoco
realizamos lo suficiente para el hijo de la tierra. En
mis viajes a través de la República he visto niños
descalzos, andrajosos, que padecen enfermedades,
miserias y hambre: es urgente ocuparse de ellos,
pero no sólo con proyectos, sino realizando la obra
indispensable para evitar esa pobreza.
Palabras del Dr. Alvear en un acto a su homenaje por
sus 50 años de actividad política
La patria es eterna; nosotros transitorios. Otros
hombres vendrán; otros hombres se destacarán en
la acción cívica de mi partido. Ellos tendrán sus laureles y su consagración. ¡Felices de ellos, si pueden
ver lucir el cielo de la libertad y de las instituciones
democráticas en nuestra patria!
FECHAS RELEVANTES
1933
— Mayo: Alvear es elegido Presidente del Comité
Nacional de la UCR.
— 02/05: Firma en Gran Bretaña del polémico pacto Roca-Runciman. Celebra la Bolsa de Comercio
de Bs. As.
— 03/07: Fallece Hipólito Yrigoyen
— Sep./Dic.: Dos nuevos levantamientos radicales
en el interior del país son vencidos.
— 29/12: La Convención Nacional de la UCR, reunida en la ciudad de Santa Fé ratifica la abstención
electoral. Nuevo estado de sitio.
— Instauración del lll Reich y fin de la República de
Weimar. El Partido Nacional-Socialista único partido.
1934
— 11/01: Veinticuatro dirigentes radicales (Ricardo
Rojas, Adolfo Güemes, Mario Guido, Honorio Pueyrredón, José Luís Cantilo y otros) son confinados en
el penal de Usuahia y 80 en Martín García. Alvear es
deportado a Europa.
— 19/10: Regresa Alvear.
1935
— 02/01: La Convención Nacional de la UCR reunida en el Teatro Coliseo - Capital Federal -, aprueba
el levantamiento de la abstención electoral.
— 29/06: Asamblea constituyente de Fuerza de
Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA).
— 23/07: En medio de incidentes en una sesión del
Senado es asesinado el Senador por el Partido Demócrata Progresista Enzo Bordabehere. Lisandro de
la Torre se bate a duelo con el Ministro Pinedo.
— El Presidente Justo interviene por decreto la Provincia de Santa Fe y se deroga la Constitución de
1921.
1936
— 01/05: Alvear, Lisandro de la Torre, Nicolás Repetto y Arturo Fondizi comparten la tribuna en el
acto de conmemoración del día del Trabajo.
— 18/07: En España comienza la Guerra Civil con
el levantamiento de militar del Gral. Franco contra el
gobierno de la República.
— En el país se suceden huelgas y paros generales.
1937
— 05/01: Renuncia a su banca el Senador Lisandro
de la Torre.
— 03/03: La Convención Nacional de la UCR aprueba la fórmula Alvear-Mosca para las elecciones presidenciales de ese año.
— 28/05 En el Teatro Coliseo, la Honorable Conven-
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
1932
— 07/01: El gobierno de facto aprueba por decreto los comicios nacionales y declara constituido el
Congreso
— 30/01: Los Colegios electorales eligen presidente
al Gral. Justo.
— 20/02: Regresa de Martín García Yrigoyen. Asume Justo, se levanta el estado de sitio.
— 21/07: Regresa Alvear
— 02/09: Atentado criminal contra Alfredo Palacios
— 16/12: Es descubierta la conspiración radical
del coronel Atilio Cattáneo. Estado de sitio y prisión
en Martín García para Yrigoyen, Alvear, Pueyrredón,
Tamborini y otros.
17
ción Nacional elige la fórmula presidencial integrada
por Marcelo T de Alvear y Enrique M. Mosca.
— 05/09: En comicios fraudulentos triunfa la Concordancia, constituida por Ortiz-Castillo.
1938
— 20/02: Asume el Presidente Ortiz.
— 15/03: En elecciones nacionales para diputados
y senadores se repite el fraude conservador.
— 21/05: En Córdoba se reúne el primer Congreso
de la Juventud; Moisés Lebensohn integra la delegación de Bs. As.
1939
— 05/01: Suicidio de Lisandro de la Torre.
— 01/09: La UCR celebra el cincuentenario de la
Asamblea del Jardín Florida y al mismo tiempo rinde
homenaje a Alvear, que cumple medio siglo de actuación cívica.
1942
— 23/03 Muere Marcelo T de Alvear.
Declaración de Avellaneda 4 de abril de 1945.
Movimiento de Intransigencia y Renovación de la UCR
Los ideales de la argentinidad
Toda la historia del país es el resultado de una lucha
de corrientes populares progresistas, movidas por un
profundo ideal de superación, contra oligarquías retardatarias de las grandes realizaciones que debían
hacer del hombre argentino un hombre verdaderamente libre. (...) La doctrina del radicalismo, pues, no
fue fruto de elaboraciones teóricas, sino la resultante
de una larga y dolorosa lucha para instaurar una democracia política, económica y social.
Concepciones generales
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
18
(...) Es así, que, cualesquiera sean las transformaciones a que asista el mundo, esa concepción será
la base inconmovible de la cual los argentinos no se
podrán apartar soberanía popular como fundamento
de las instituciones; Libertad y derechos de la persona como exigencia de toda estructura social y moral;
personalidad de la Argentina frente al mundo; y por
encima de todo esto, el hombre como un ser que
no puede desarrollarse sino en el clima moral de la
libertad.
tad nacional que reside en el pueblo. Pero para que
este sistema político alcance todas sus posibilidades
de desarrollo, debe alentarse el renacimiento de la
vida municipal, ya que el municipio está en la base
de toda estructura democrática.
Afirmación económica
La economía, en la vida del hombre y de la Nación,
no es un fin sino un medio que permite alcanzar los
ideales individuales y colectivos; y su importancia en
la hora actual, está en relación directa con la necesidad de asegurar las bases materiales para el libre
desarrollo de la personalidad del país y de sus habitantes: liberación económica del hombre argentino y
de la Nación Argentina. (...)
Política social
En lo social, el radicalismo no reconoce privilegios
de clase, de raza, de casta, de religión, ni de fortuna,
pero proclama la protección de los derechos que resulten de la capacidad y del trabajo (...)
La cultura
Afirmación política
En lo político, afirmamos el régimen republicano, representativo, federal y parlamentario, fundado en el
voto secreto universal y obligatorio, con exclusión de
toda forma corporativa, que intente sustituir la volun-
La cultura debe dejar de ser un privilegio de pocos
para convertirse en un derecho de todos. El Estado
ofrecerá a través de una enseñanza gratuita y laica
en todos sus ciclos, la posibilidad de que hasta el
hombre más humilde tenga acceso a una educación
La soberanía
La base de la política internacional argentina es la
soberanía política y económica del país, armonizada
con nuestra condición de miembro de la comunidad
americana y de la comunidad de naciones civilizadas,
o sea, según la clásica definición de Hipólito Yrigoyen, el gran constructor del radicalismo: «con todos
y para el bien de todos». Pero la soberanía externa
carece de significado trascendente sin la vigencia de
la plena soberanía popular interna, pues para invocar ante el mundo los derechos del país, se necesita
representar la voluntad del pueblo que es la expresión viva de la Nación (...) Cuando esto se produzca,
la Nación Argentina reafirmará que, ahora y siempre
está dispuesta a contribuir a los esfuerzos comunes,
para asegurar en el mundo la paz, la libertad y la democracia; y su solidaridad con todos los pueblos que
antes, durante y después de esta guerra luchen por
esos principios.
Intangibilidad de las libertades
La concepción integral que tiene la UNION CIVICA
RADICAL sobre los problemas argentinos, hace que
no se reconozca sentido ni trascendencia a ninguna
política económica, social, cultural e internacional, si
no es sobre la base de la intangibilidad de las libertades individuales, de expresión del pensamiento, de
asociación, de reunión, de conciencia y de culto, que
deben ser rodeadas de garantías jurídicas tan efectivas que permitan asegurar que se trata de un clima
del cual no puede ser privada la persona (...).
Reparación moral y depuración
En el orden partidario el problema fundamental es el
de estructurar y unificar integralmente el radicalismo,
para lo cual basta proclamar su doctrina y convocar
a los hombres que por su conducta puedan servirla.
Porque si los partidos necesitan ideales y programas
de gobierno, también requieren integrantes condignos que representen una garantía para la reparación
moral que exige la República. Como la doctrina y el
pueblo radical están intactos, lo único que debe hacerse es depurar algunos elencos dirigentes y formar
de las nuevas generaciones, los líderes capacitados
para afrontar los grandes problemas que se presentan al país. Esa depuración la hará el partido, sin ingerencias extrañas y con su propia disciplina (...)
Afirmamos:
Nuestro propósito de seguir sirviendo los grandes
ideales nacionales y humanos de la UNION CIVICA
RADICAL, cuya continuidad y unidad histórica es indestructible. Nuestra absoluta intransigencia frente a
todo lo que represente la negación de los postulados
de libertad y de reparación moral, política, económica, social, cultural e internacional por los que lucha el
radicalismo desde que surgió a la vida pública.
Nuestra oposición a que la UNION CIVICA RADICAL
concierte pactos o acuerdos electorales, ya que en el
juego normal de las instituciones el país debe estar
gobernado por partidos orgánicos y el radicalismo,
como tal, aspira a afrontar por sí la responsabilidad
de estructurar una nueva Argentina. Nuestra convicción de que la UNION CIVICA RADICAL no debe
participar en gobiernos que no hayan surgido de sus
propias filas. Esta es nuestra palabra de argentinos y
de radicales. Que cada cual diga la suya y que cada
cual, como nosotros, tome su puesto de lucha en el
lugar que sus convicciones le señale. Nosotros, como
siempre, estamos al pie de la vieja bandera del radicalismo, que continúa siendo una esperanza para
todos los argentinos.
FECHAS RELEVANTES
1944
— El gobierno es presidido por el Gral. Pedro P. Ramírez que sucedió al Gral. Rawson tras el golpe de
Estado que derrocó a Castillo el 4/06/43. Los partidos fueron disueltos por Decreto.
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
integral y a una instrucción técnica, científica y artística. La Universidad sobre la base de la reforma universitaria, debe gozar de plena autonomía espiritual
y económica para que pueda cumplir su alta función
orientadora.
19
— 26/02: El Coronel Perón es designado ministro
de Guerra.
— 09/03: Presiones militares generan la renuncia el
Presidente Ramírez.
— 11/03: Asume el Gral. Farrel.
— 07/07: Perón es nombrado Vicepresidente de la
Nación con retención de la Cartera de Guerra y de la
Secretaría de Trabajo y Previsión.
— 06/06: En Santa Fe los intransigentes hacen pública la unión de todos los sectores.
— 23/08: Una gran manifestación de los partidos
democráticos se concentra en la Plaza Francia para
celebrar la reconquista de París.
— Agosto/septiembre: Conferencia de Dumbartón
Oaks, participan Inglaterra, EEUU, URSS y China,
donde se propone la fundación de las Naciones
Unidas en reemplazo de la Liga de las Naciones de
Ginebra.
1945
— 02/03: Dirigentes unionistas (UCR) emiten una
declaración en la que anticipan la constitución de la
Unión Democrática
— 07/05: Capitula Alemania en forma incondicional.
— 06/08: EEUU lanza la primera bomba atómica en
Hiroshima.
— 09/08: Segunda bomba atómica sobre Nagasaki.
— 19/09: Se realiza en Bs. As. La Marcha de l Constitución y de la Libertad: participan líderes de todos
los partidos políticos tradicionales.
— 08/10: Perón es obligado a renunciar por integrantes de su propio gobierno; cuatro días más tarde es encarcelado en la isla Martín García
— 17/10: Una multitud se concentró en al Plaza de
Mayo reclamando la libertad de Perón y su restitución al Gobierno.
— 04/11: La Convención Nacional aprueba la Unión
Democrática con la Fórmula partidaria TamborínMosca.
Profesión de Fe Doctrinaria
9 y 10 de Agosto de 1947. Primer Congreso Nacional del Movimiento de
Intransigencia y Renovación, que sanciona la profesión de Fe Doctrinaria.
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
20
«La profesión de fe doctrinaria es el credo político
centenario del radicalismo, expresando su contenido
filosófico que le otorga permanencia como requisitoria
transformadora, nutre los imperativos éticos, los grandes principios que inspiran su ideología, orientan su
conducta ciudadana y guían su accionar político. Las
Bases de Acción Política señalan las grandes direcciones de la Acción Política de la Unión Cívica Radical».
El Radicalismo es la corriente histórica de la mancipación del pueblo argentino, de la auténtica realización de su vida plena en el cultivos de los bienes
morales y en la profesión de los grandes ideales surgidos de su entraña.
Hunde sus raíces políticas en lo histórico de la nacionalidad y constituye una requisitoria contra toda
filosofía material de la vida humana y del destino de
la Nación en el mundo.
Así el Radicalismo se identifica con las más nobles
aspiraciones de los pueblos hermanos y lo argentino
se articula y adquiere sentido esencial en la lucha
emancipadora sudamericana y en el anhelo universal
por la libertad del hombre.
Desde el fondo de nuestra historia, trae el Radicalismo su filiación, que es la del pueblo en su larga
lucha para conquistar su personería. En la tradicional
contienda que nutre la historia argentina, el Radicalismo es la corriente orgánica y social de lo popular, del federalismo y de la libertad, apegada al suelo e intérprete de nuestra autenticidad emocional y
humana, reivindicatoria de las bases morales de la
nacionalidad; es el pueblo mismo en su gesta para
constituirse como Nación dueña de su patrimonio y
de su espíritu.
Por lo tanto, la Unión Cívica Radical no es un simple
partido, no es una parcialidad que lucha en su beneficio, ni una composición de lugar para tomar asiento
en los gobiernos, sino el mandato patriótico de nuestra nativa solidaridad nacional y la intransigencia con
que debe ser cumplido el sentimiento Radical indeclinable de la dignidad cívica argentina.
Esa es la razón por la que el Radicalismo es una concepción de la vida, de la vida toda del pueblo, y la Revolución Radical al plantearse partiendo del hombre y
de su libertad, hace de la política una creación ética,
invisible en lo nacional e internacional, que abarca
todos los aspectos que al hombre se refieren, desde
el religioso hasta el económico. Por eso el radicalismo no se divide según las parcialidades de clases,
de razas ni de oficios, sino que atiende al hombre
como hombre, con dignidad, como ser sagrado. Por
eso para el Radicalismo los fines son inalterables: los
de la libertad y los de la democracia para la integración del hombre, así como pueden ser variables los
medios porque son instrumentos, y variables son las
condiciones sociales de la realización nacional.
FECHAS RELEVANTES
1946
— 08/04: En las elecciones nacionales triunfa la
Fórmula Perón-Quijano
— 04/06: Perón asume la presidencia.
— 19/09: La Cámara de Diputados (con la oposición de la UCR) aprueba el proyecto de juicio político
a los miembros de la Suprema Corte.
— 21/12: Ley de Sueldo Anual Complementario
para obreros y estatales.
1947
— 05/06: Anuncian en los Estados Unidos el Plan
Marshall para la reconstrucción de Europa
— 09 y 10/08: Primer Congreso nacional del Movimiento de intransigencia y Renovación: Sanciona
la Profesión de Fe Doctrinaria y las Bases de Acción
Política.
— 07/09: Ley de voto femenino.
1948
— Nacionalización de los ferrocarriles británicos.
— En Francia la ONU aprueba la Declaración de los
Derechos Humanos.
— 28/01: Varias provincias son intervenidas por el
Gobierno Nacional
— 30/01: Asesinan a Mahatma Gandhi
— 30/03. En Bogotá, creación de la OEA
— 28/04: Se integra el 1° Comité Nacional con mayoría Intransigente bajo la presidencia e Roberto J.
Parry.
1949
— En Washington se firma un pacto militar: la
OTAN.
— 11/03: La Convención Nacional Constituyente
aprueba y jura la reforma de la Constitución, sin la
presencia de la UCR.
(...) «Nosotros estamos en la lucha y en la pelea
por la realización de los fines y los ideales de la nacionalidad. Nuestra bandera en este momento es la
bandera de la República y quienes se alzan contra el
sentido de libertad y contra los contenidos profundos
que dieron nacimiento a nuestra Patria, son perjuros
del sentimiento de la Argentina».
(...) «Estas no son meras palabras. Estos no son
compromisos de carácter electoralista. Nosotros no
hemos esperado estar en el gobierno para defender
esta causa, ni la defendemos tampoco por pertenecer
a un sector social determinado. La defendemos porque nuestra bandera suprema es la vida de los hombres. Queremos que todo en la Argentina –economía,
estructura social, estado político– esté subordinado a
la vida del hombre argentino como supremo objetivo,
como finalidad suprema de la existencia nacional.
(...) «Los hombres de la juventud radical juzgamos
que las libertades civiles y políticas deben integrar el
clima de la dignidad humana con una efectiva democracia económica, y ansiamos que el partido imponga un orden de Justicia que garantice al para que el
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Principios y Pensamiento de Moisés Lebensohn
1940 – 1952
21
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
22
derecho igual de todos a la libertad, el derecho de
todos al trabajo, a la cultura, a un standard de vida
correcto, a la alegría de vivir, a un hogar confortable.
Proclamamos objetivo eminente del Estado el cuidado de las nuevas generaciones, su desarrollo y educación, que muestre idénticas perspectivas de pleno
desenvolvimiento físico, cultural y moral a los hijos
de todos los argentinos, en comunidad de condiciones e igualdad de oportunidades. Proclamamos que
esta etapa de la historia debe concluir aquí, como
en el resto del mundo, con la abolición de la angustia humana, de la inseguridad del hombre ante su
porvenir, ante los riesgos de la desocupación, de la
enfermedad y de la vejez y ante la incertidumbre de
la existencia de sus descendientes.
(...) «Para llegar a este estado de justicia social
estamos dispuestos a luchar contra todas las situaciones de privilegio y contra todas las injusticias que
oprimen la vida argentina.
(...) «En cualquier otro sitio la Patria puede ser una
mera expresión geográfica, pero en la Argentina es,
no una porción de tierra, sino un contenido moral y
un sentido histórico ligado a la idea fundamental de
la libertad. (...)
(...) La libertad, que es en el orden espiritual, el derecho de tomar una posición en la vida; y en el orden
de las posibilidades humanas el derecho de cada ser
humano por la sola circunstancia de nacer, a gozar
de un mínimo de bienestar y felicidad; y en el orden
político, la democracia, el gobierno del pueblo, y en
el orden internacional el derecho a la autodeterminación de los pueblos (...)
(...) «Nosotros queremos el contralor social de la
economía, pero con un Estado dirigido democráticamente, en forma tal, que todas las fuerzas de la sociedad intervengan, sin interferencias deformadoras,
en la expresión de la voluntad colectiva y tenga el
estado como agente y no como dueño de la comunidad»
(...) «Como cobertura los sufrimientos y las esperanzas de tos hombres de trabajo para obtener justicia
social. Los hombres de trabajo no creen que en la
democracia puede constituirse un deseo muy humano de justicia y respeto para la condición de los
hombres. Y la Unión Cívica Radical tiene que probar,
con todos los medios posibles, que la democracia
implica, también, justicia social e igualdades de realización económica».
(...) Debemos construirla, haciéndola libre y creando las bases económicas necesarias para asegurar
su emancipación política. Y después de que ella –por
ser soberana en los aspectos políticos y económicos–
realice su destino, debemos lograr que su organización y sus poderes internos no estén al servicio de
ninguna minoría, sino al servicio de los hombres del
pueblo, para cumplir de este modo el lema de San
Martín, que quiso que la causa argentina fuese la
causa del género humano.
Para esto lucha la Unión Cívica Radical. El de ahora
es el momento en que ceden los andamiajes del mundo viejo y en que, sin embargo, la dictadura argentina
quiere mantener el sistema de expoliación que pone
a los hombres al servicio de los poseedores. He aquí
las dos grandes fuerzas que hoy se enfrentan: la que
defiende la vida de los hombres y la que defiende el
privilegio de las cosas.
Para ello, allí está el programa del Radicalismo, surgido de las filas de la juventud: el rescate de la dignidad, el bienestar social, el desarrollo de la economía,
la expansión y la autenticidad de la cultura; y en su
base, la afirmación de que la libertad es destruida no
sólo por la dictadura, sino también por la opresión del
privilegio. La existencia de cada ser humano depende
de la condición económica de su hogar. Es necesario
que termine la inicua injusticia que marca una trayectoria de desigualdad desde el seno materno, puesto
que la existencia del niño que se está gestando en
el seno de la madre desnutrida, despojada de protección, que ve la vida con amargura y miedo, no es
igual a la existencia del niño que se está gestando en
el seno de madre que mira la vida con alegría, con
alborozo y sin temores. El Radicalismo quiere que la
organización política, la cultura, la economía esté al
servicio de la creación humana, sin desigualdades, ni
opresiones y permitan el desarrollo de todas las potencias morales, físicas e intelectuales del individuo.
Sólo cuando esto cobre realidad, la Argentina llegará
a ser el solar en que los hombres vivan liberados y
redimidos; sólo entonces quedarán cumplidos la promesa de Mayo y el compromiso que el Radicalismo
ha contraído ante la historia y ante el pueblo.
Principios y Pensamiento de Crisólogo Larralde
1954 – 1961
«Los radicales no le vamos a hacer al presidente una
carrera demagógica. Nosotros no estamos contra el capital. Porque el capital como acumulación de dinero no
es más que acumulación de trabajo. El dinero no es
más que la traducción económica del valor del trabajo.
El capital es necesario para financiar la producción y
desarrollarla, tanto en los países de economía estatal
como Rusia, como en los países de economía privada
como Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Argentina,
etc. Pero estamos contra los excesos del capital. Es
como si reconociéramos que siendo bueno el alcohol
es funesto el alcoholismo. Nosotros sabemos que el capital, obediente a su ley constitutiva, no busca otra cosa
que la ganancia, que coloca la obtención de la utilidad
por encima de la moral, que cuando puede engrosarse
honestamente lo hace y cuando no, lo hace lo mismo.
El capital coloca la obtención de la utilidad y del beneficio por encima de la libertad, porque si puede acumular
en libertad lo hace y si no, lo hace acomodándose con
las dictaduras. Lo coloca por encima de la justicia y por
encima del derecho, porque cuando puede realizar sus
fines de crecimiento hipertrófico dentro del derecho y
al amparo de la justicia, lo hace allí, pero cuando no,
lo hace a pesar de la justicia y violando las leyes del
derecho». Queremos entonces una revisión del ordenamiento capitalista. Queremos sacar el oro de la posición
de símbolo augusto que le da esta civilización y poner
en su lugar al hombre y trabajar todos por ese hombre
que no pertenece a ningún partido, a ningún país, que
el ser trabajador de todas las épocas, para hacerlo más
suyo, para darle más salud, para hacerlo más soberano,
para hacerlo más libre».
«Queremos los radicales servir en esta lucha una
causa de carácter extrapartidario; de carácter humano. Nadie piense que estamos recorriendo el país
para hacer prosperar candidatos; nadie sea tan crédulo y tan ingenuo de pensar que estamos luchando
por el éxito electoral de un partido, por las posiciones,
por los cargos políticos, por lo que hay de personal en
esta contienda».
«Queremos que las palabras «revolución social» de
que ha hablado el presidente de la República, se conviertan mediante nosotros en un hecho generoso y positivo para bien de todos. Queremos hacerlo sin sangre
y sin rencores, como aquí se dijo, no a favor de un par-
tido, sí a favor de un pueblo; queremos anteponer a los
privilegios económicos, el derecho del individuo, pero
nada vamos a poder realizar, absolutamente nada, si
primero no conseguimos el arma más importante, que
es el arma que todas las dictaduras niegan».
«El marxismo dice: «La libertad es un prejuicio burgués». El fascismo afirma «La libertad es un cadáver
putrefacto en el Estado». El peronismo dice «La libertad no sirve para comer». Nosotros decimos que la
libertad es lo único que sirve, que da derecho de comer por el hecho de haber nacido; que hay derecho
de comer para conservar la vida; para ennoblecerla
con los actos de cada mañana y de cada tarde, pero
no vivimos para comer, sino a la inversa.
No pensamos en la libertad como el marxismo ni
como el fascismo ni como el peronismo. Pensamos
de la libertad acaso como podría pensar Dios».
(...) Necesitamos para ser útiles, para ser hombres,
para ser un valor, ser ante todo libres. Aquellos amigos que votaron bien al votar contra nosotros el 24
de febrero de 1946 –parece una paradoja– votaron
bien porque creyeron que votaban su liberación económica y nadie puede condenar una aspiración tal;
que se acerquen a nosotros para que con nosotros
sientan la alegría de liquidar un sistema dictatorial
para el bien de la República».
Saludo en Jesús al caudillo inmortal; al predicador
de la libertad, de la igualdad entre los hombres, al
demócrata cabal y al más austero y respetable gobernante de almas. Al padre cuyo ejemplo nos sigue
probando como, la muerte, es únicamente ausencia
de moral y alta conducta»
Fragmento del discurso del 1° de Mayo de 1961
La democracia, que según Tomás de Aquino el santo, es el poder del pueblo, no puede incurrir en dictaduras. Su deber es superar al comunismo realizando
todas las justas transformaciones económicas y sociales sin herir en lo más mínimo la libertad del hombre y el derecho de la persona humana a decidirse
por sí mismo
(...) Traslademos la contienda al campo económico,
afirmemos la libertad, terminemos con las leyes de
excepción, decretemos la amnistía de tanto preso,
volvamos a la justicia, al tribunal, a la autoridad de
la Constitución. Parezcamos y seamos de nuevo una
democracia.
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Convocatoria a elecciones para Vicepresidente de la
Nación, 1954.
23
Principios y Pensamiento de Ricardo Balbín
Declaraciones y discursos 1949 – 1979
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
24
Un político es un ciudadano con vocación de bien
público que pone algo de su tiempo y de su vida al
servicio de la comunidad en que vive. Y lo hace para
una convicción política que nace de la filosofía en
que se enrola, a la que sirve con lealtad.»
«Para los radicales el pueblo no es algo que se mire,
se valore y se proteja como exterioridad; el pueblo
somos nosotros mismos, esa totalidad que sufre y
sueña, que protagoniza su quehacer y su destino en
cuya entraña sentimos, pensamos y vivimos, sin retacear problemas colectivos. Nunca aprendimos a trepar para contemplarlo desde arriba y dejarle caer frases tutelares, sentimientos de amparo y protección.
El pueblo es para nosotros, sujeto de la contingencia creadora en cuyo nudo dramático estamos todos
apretados, y no objeto de una terapéutica concebida
desde observatorios, formulada desde gabinetes, engendrada, en suma, fuera de su matriz histórica. Lo
que no haga el pueblo no se hará por él; lo que el
pueblo no diga no se dirá por su cuenta...»
Sobre la Guerrilla Argentina anterior a 1976: «Con
respecto a la guerrilla tenía razón el Che Guevara,
que decía la guerrilla impera donde la democracia no
existe, pero donde la democracia tiene vida, la guerrilla no entra. Y en nuestro país entró cuando estaba
muerta la democracia.»
Las Bases de Acción Política muestran claramente a
un Partido que no está derrotado. Hay que fortalecer
el sentido nacional. Cuando éste declina, el país económicamente cae en manos extrañas y la sociedad
es víctima de extrañas ideologías. Por eso hay que
levantar con vigor el futuro del hombre argentino en
la fortaleza de su fe, porque no sólo tendrá que conservar, sino también recuperar lo perdido.
Propugnamos un sentido radical en la educación,
que enseñe la libertad y la democracia. Lamento el
soborno y el negocio fácil que es el ejemplo de estos
tiempos. La Argentina será lo que está llamada a ser,
pero para ello debe conducir la educación con sentido de superación y permanencia. Hay que vencer la
docilidad, actuar con firmeza y cultivar las rebeldías.
Queremos fortalecer la escuela de la democracia. El
niño tiene que aprender a conocer a su país y amarlo,
entonces, cuando sea hombre, no tolerará el entreguismo. Quienes no saben recordar su pasado, no
tienen derecho al porvenir.
«La democracia se fortalece en la discrepancia. Las
unanimidades son caminos del totalitarismo». «Sin
poder distribuido no hay Estado de Derecho, porque
el Estado de Derecho necesita el control y está demostrado que el poder no controlado abre los caminos de la corrupción... Decir que la Constitución no
sirvió es justificar un poder ilegítimo. Hay que decir
que la Constitución sirve siempre, que a veces no la
cumplen, pero no es de ella la falla. Tenemos que
buscar una sociedad que la respete, partidos políticos que la definan y que cada afiliado de un partido
político argentino sea un vigilante de la Constitución,
para que nada la ofenda...»
«Radicalismo es democracia interna; fue, es y seguirá siendo lucha contra los monopolios capitalistas,
contra todas las formas de privilegio; radicalismo es
reforma agraria, educación popular, acción antiimperialista y reforma universitaria; es defensa y promoción de los derechos económicos de los trabajadores; es derecho de huelga y organización gremial; es
salario real y asistencia social; radicalismo es justicia
y libertad en todas sus expresiones; es defensa del
patrimonio y soberanía nacional... «A los hombres del
trabajo no los nombramos mucho, porque nos acostumbramos a verlos en la plaza de la República, y
ahora saben todos los trabajadores que tienen en la
Constitución los derechos sociales que la Unión Cívica Radical del Pueblo reglamentará en su legislación.
Esos derechos ya no se moverán de la Constitución
de los argentinos. En doce años se habló mucho de
ellos, pero el Radicalismo los puso en la Constitución
en poco tiempo; sacarlos ya es imposible...»
«Porque siempre fuimos respetuosos de la ley, siempre descalificamos la violencia. Porque siempre creímos en el diálogo, rechazamos la subversión. Porque
siempre confiamos en nuestras ideas, descartamos
la guerrilla. Afirmamos reiteradamente que la violencia no era el camino de recuperación solidaria, ni de
nuestra paz interior, ni del bienestar general. La cuestión no es que mate la represión o la guerrilla. La
cuestión es que no mueran más los argentinos. Se
trata de no matar.
Pusimos las coincidencias ante el país, como una
importante novedad. Les tocó ganar a los otros, y
aplaudimos, pero tenían una trampa interna que volteó a un presidente y perjudicó al país, y yo me pregunto quién vale más: si quienes teniendo todo le
dieron al país la anarquía o quienes desde la minoría
ofrecieron la paz y la convivencia. Yo les digo a todos
que tengan confianza en la República. Hay un partido, el Radicalismo, que jamás pierde su rumbo.
Señores adversarios: los hijos de nosotros son también vuestros hijos. Cada uno de nosotros tiene ya la
vida realizada, estamos más cerca de la nada que de
la vida. ¿Por qué no manejan esta responsabilidad?
Porque el joven radical que se queja, es igual al joven
peronista que se queja en silencio y puede transformarse en un amargado, ayúdenlo, ayúdenlo. Levanten los potenciales de la fuerza moral de su provincia,
que va a servir al país, va a ser necesario al país. Si
ganan los otros, será una victoria limpia, pero sería
un peligro. Se emborracharían de poder los de allá y
entonces las cosas andarían peor en el país. Pueden
desmejorarse definitivamente.
Queremos las instituciones y su permanencia. Estamos en contra de todos los golpes y de los golpeadores. Estamos hartos de dictadores y dictaduras.
Queremos fortalecer el país, que vote el pueblo
en 1977, todo el pueblo. Si aciertan ganarán, si
pierden ganarán otros, pero marchará la República
por el camino de la democracia, de la libertad y del
derecho.
«Esta es la hora de la reparación nacional, a la que
todos tenemos algo que aportar. Esta es la hora de la
gran revolución democrática, la única que el pueblo
quiere y espera; pacífica sí, pero profunda, ética y
vivificante, que al restaurar las fuerzas morales de la
nacionalidad nos permita afrontar un destino promisorio con fe y esperanza»
Congreso Nacional - Discurso inaugural 1963
(...) la democracia que la Constitución ha escogido como forma de vida nacional y que resulta maravillosamente enunciada en su preámbulo y en la
declaración de derechos, libertades y garantías está
muy lejos de haberla realizado a satisfacción (...) La
democracia argentina necesita perfeccionarse, pero
que quede bien establecido: perfeccionarse no es
sustitución totalitaria...Es urgente proceder a modificar e instaurar un orden social fundado en la justicia...El concepto social de la democracia no es nuevo, ni es sólo nuestro, se nutre en la filosofía social
contemporánea (...)
(...) Esta es la hora de la reparación nacional a la
que todos tenemos algo que aportar...Esta es la hora
de la gran revolución democrática...Esta es la hora de
las grandes responsabilidades...Esta es la hora de los
grandes renunciamientos en aras de bienestar de la
comunidad; quien así no lo entienda está lesionando
al país y se está frustrando así mismo...En este proceso de recuperación y transformación social argentina, el Poder Ejecutivo cumplirá su parte.
Iniciamos hoy, con el juramento que acabamos de
prestar, una nueva etapa en la larga lucha por afian-
zar definitivamente en la Argentina los principios de la
democracia y de la libertad.
Es que la esencia de la democracia no queda debidamente expresada por estructuras meramente jurídicas o por líricas afirmaciones de dignidad humana
o de igualdad de los hombres ante la ley. Todo eso,
si sólo ese fuera, únicamente resultaría un espejismo
pernicioso para calmar las ansias que el pueblo vive,
en medio de un desierto de duras realidades económicas.
Ese propósito de perfeccionamiento de nuestra democracia, como forma de vida, no podrá lograrse a no
ser que estemos resueltos a aceptar modificaciones
sustanciales en las actuales estructuras económicosociales de nuestro país, que devuelvan al pueblo argentino la fe en sus instituciones y gobernantes (…)
Más lo importante no es que el sentido social de la
democracia esté en nuestras declaraciones políticas
o estatutos partidarios, sino que los argentinos tengamos la decisión y la valentía de llevarlo a la práctica.
Solo será justo nuestro orden social cuando logre
que los recursos humanos y los materiales unidos al
avance técnico del país, permitan asegurar al hombre
argentino la satisfacción de sus necesidades físicas
y espirituales.
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Principios y Pensamiento de Arturo Illia
(1900-1983)
Presidente de la Nación 1963/1966
25
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
26
Pero deseamos desde ya alertar a quienes conciban la democracia social como un simple proceso
de distribución. Para que pueda existir justicia de la
sociedad para con el hombre es necesario que éste,
a su vez, sea justo para con la sociedad y que no le
niegue o retacee su esfuerzo.
Así como entendemos que para salvaguardar el destino de nuestro régimen democrático, republicano,
contra todas las desvirtuaciones de los grupos totalitarios, es necesario prestigiar al Parlamento, afirmo
que la libertad de juicio e imparcialidad de la justicia constituyen la última y fundamental garantía de
nuestro orden institucional.
La acción a desarrollar tiene por meta final alcanzar
en el más breve plazo dos objetivos básicos e íntimamente ligados: la posibilitación y mantenimiento
de un proceso continúo de crecimiento económico y
la participación activa del pueblo trabajador en una
más justa distribución de la riqueza, que le permita
su completo desarrollo cultural y espiritual.
Es principio fundamental que el desarrollo económico debe ir acompañado y proporcionado por el progreso social.
Tengamos siempre presente que mientras no se
acorten las diferencias, las desigualdades de hecho
serán mucho más efectivas que las ilusorias igualdades de derecho.
Debemos tener en cuenta que la paz ya no consiste sólo en el equilibrio del poder de las grandes
potencias, sino también en dar a las naciones sin
desarrollo las oportunidades y los medios para hacer
desaparecer la tremenda humillación de su desigualdad y de la miseria en que viven sus habitantes.
Para universalizar la paz hay que universalizar el progreso y el bienestar. En este obstinado combate para
lograr una justa convivencia nacional, no asumimos
el poder para dominar nuestro país, sino para servir a
su grandeza, no apartándonos jamás de la Constitución y de la ley, asegurando a todos nuestros ciudadanos iguales derechos y responsabilidades.
(...) »Los hemos anulado (anulación de los contratos
petroleros firmados por YPF durante el Gobierno de
Frondizi que afectaban a trece empresas extranjeras,
casi todas de EE.UU.) por una razón o causa política: porque interfieren la soberanía económica de la
Argentina, de manera que la resolución del gobierno
argentino supera cualquier explicación de carácter jurídico». Esas fueron las palabras que el Presidente
Arturo Illia le manifestó al enviado del Presidente de
los EEUU, el Secretario de Estado Averell Harriman.
Congreso Nacional, Discurso inaugural 1965
Tenemos la experiencia, que proviene de una larga
militancia en la democracia; hemos sentido lo que
ha sufrido el pueblo por el abuso de poder. La autoridad no emana del aparatoso ejercicio que de ella se
haga; quien se siente seguro descarga, no concentra
autoridad.
Los males profundos que nuestra patria debió soportar en su lucha fueron siempre el fruto de la concentración del poder político en económico en pocas
manos, más diestras para servir demandas inconciliables con el alto interés nacional que para defender
nuestro patrimonio moral y material.
Con la misma convicción serena que afirmamos
nuestra voluntad de no abusar del poder, anunciamos la decisión irrevocable de impedir todo abuso,
ya sea el que emana del desorden, de la injusticia o
de la indisciplina, como el que proviene del afuera, el
abuso de los más o el abuso de los menos.
Esta es una afirmación definitiva y categórica. La
cumpliremos en el gran marco de de la convivencia
asegurada con el concurso y la buena voluntad de
todas las mujeres y de todos lo hombres de la República.
Y hemos de hacerlo en democracia, pero no de la
democracia a la defensiva sino en la democracia militante, la que actúa, la que vive, la que lucha. No la
queremos aguantando golpes sino dando perfiles de
historia a este tiempo argentino.
La permanente requisitoria transformadora la haremos nosotros, con nuestra propia filosofía, con nuestra propia capacidad, con nuestra propia decisión, y
no hay en esto jactancia ni soberbia; es la afirmación
de una conciencia nacional que tenemos la obligación de defender sin agravios y sin claudicaciones.
Hemos contraído la responsabilidad de constituir,
mejorar y defender una auténtica democracia social,
causa nacional que tenemos la obligación de preservar ante las desilusiones de las maduras generaciones y la incredulidad de la juventud.
Recuperada la fe, restablecida la moral, cuya vigencia sentimos y proclamamos, urge promover la vocación de grandeza del pueblo argentino. Aspiramos y
queremos que las nuevas generaciones reciban un
país en vertical, sin sometimientos, emancipados; un
país libre.
FECHAS RELEVANTES
1963
— 12/03: Se realiza la Asamblea de la Civilidad en
la que representantes de ocho partidos (UCRI, UCRP,
PJ, DC, PS, DP, Conservador Popular y Federal), firman el «Acta de la Coincidencia».
— 07/07: Triunfa la fórmula radical Illia-Perette con
el 25,15% de los votos.
— 12/10: Asume Illia.
— 15/10: El ministro de economía Blanco, da a conocer tres decretos del PEN por los cuales se declaran nulos los contratos de explotación y exploración
suscritos por YPF y trece compañías durante el gobierno de Frondizi.
— 22/11: Es asesinado el presidente de los EEUU,
s.f. Kennedy 1964
— 16/01: La CGT aprueba un Plan de Lucha que
incluye la ocupación de fábricas.
— 19/03: Illia envía al Congreso Nacional un proyecto de Ley Orgánica para consolidar un sistema de
partidos políticos genuinamente democráticos.
— 04/08: Acciones navales norteamericanas en el
Golfo de Tonkin desencadenan la guerra de Vietnam.
— 02/12: En viaje de retorno a la Argentina llegan a
Río de Janeiro, Perón, Vandor, Framini, Jorge Anto-
nio y otros. Doce horas después son obligados por
el gobierno brasilero a regresar a Madrid en el mismo avión.
— 12 y 13/12: La CGT realiza un paro de 48 hs.
1965
— Elecciones legislativas nacionales en veinte distritos: El radicalismo triunfa la Capital Federal, Sgo.
Del Estero, Santa Fe, Misiones, Chubut y Entre Ríos;
el peronismo en las provincias de Bs. As., Córdoba,
La Pampa, Santa Cruz y Chaco, los neoperonistas
en Río Negro, Neuquén, Tucumán y Salta. Resultado
final: Unión Popular (peronismo) 2.833.528 votos,
radicalismo 2.724.259
— 28/04: El presidente Johnson ordena el desembarco de la infantería norteamericana en la Rep.
Dominicana.
— 02/05: Johnson expresa en un discurso que
«EEUU ayudará a evitar otro Estado comunista en
el hemisferio»
— 17/05: Illia afirma que la Argentina adhiere al
principio de no intervención y auspicia una consulta
entre cancilleres del Cono Sur.
— 08/07: El Gral. Aramburu declara a periodistas
extranjeros «No puedo negar que hay señales de
creciente inquietud por el convencimiento general
de que, día a día, aumentan las posibilidades de
ruptura en el orden constitucional»
— 11/10: Imprevistamente llega al país Isabel Martínez de Perón y el Ministro del Interior declara que
podrá desarrollar libremente sus actividades.
— 21/10: La CGT ordena paros sorpresivos y manifestaciones en la vía pública: en una de ellas mueren tres personas.
1966
— 28/06: Illia releva de su cargo al Comandante
en Jefe del Ejército por encontrarse en «estado de
rebelión»; el Teniente Gral. Pistarini declara que la
resolución «carece totalmente de valor»; las Fuerzas
Armadas deponen a Illia y el Presidente es sacado
por la fuerza de la Casa de Gobierno. Asume la presidencia el Gral. Onganía.
— 29/07: Noche de los bastones largos: La policía
irrumpió en la Universidad de Bs. As. y apaleó a Profesores y Alumnos.
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
1962
— 30/01: En la Conferencia de Cancilleres se aprueba la exclusión de Cuba de la OEA; la Argentina no
apoya las sanciones.
— 08/02: El Gobierno argentino rompe relaciones
con Cuba por presiones de las Fuerzas Armadas.
— 23/02: En Berisso, provincia de Buenos Aires,
muere en la tribuna mientras pronuncia un discurso,
el candidato a gobernador Crisólogo Larralde
— 18/03: Elecciones en diecisiete provincias y la
Capital Federal; Frondizi interviene todas aquellas
donde triunfa el peronismo.
— 27-29/03: El presidente Frondizi es destituido
por la Fuerzas Armadas y lo sustituye el presidente
provisional del Senado, José María Guido.
— 04/10: EEUU dispone el bloqueo de Cuba para
que no reciba armas de las URSS y pide la reunión
del Consejo de Seguridad de la ONU.
— 29/10: Kruschev comunica el desmantelamiento
de las bases de cohetes en Cuba.
27
Manifiesto del Movimiento Renovador Nacional
(24 de Septiembre de 1972)
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
28
Al pueblo, a los Radicales:
La humillación a que han sido sometidos los argentinos durante estos seis últimos años no reviste parangón en nuestra historia. Largo sería reseñar
los atropellos perpetrados por la dictadura militar en
cada uno de los campos de la actividad nacional,
baste sólo recordar que la represión indiscriminada,
la entrega de nuestro patrimonio y la postración económica de las mayorías son los rasgos característicos
de los diversos gobiernos de la autodenominada «Revolución Argentina».
Los radicales fuimos protagonistas activos de esta
lucha por la recuperación de la soberanía. Cada militante radical que en la Universidad, en las fábricas,
en las asociaciones profesionales o desde el seno
propio del partido estuvo presente en estas jornadas,
no solo contribuyó a hacer retroceder el régimen autocrático, sino que, además, y esto es lo más importante, recogió una rica experiencia que le posibilitó
comprender que se han modificado los términos de
la dinámica política y adquirió a su vez, un compromiso definitivo con la causa de la liberación de nuestro
pueblo.
Coherentes, hoy afirmamos en el Radicalismo, su
condición de corriente histórica singularizada por la
síntesis afirmativa de una convicción nacionalista,
popular, democrática y liberadora.
Nacionalista, en tanto respeta las autonomías de
todos los pueblos y exige la preservación de la autodeterminación Argentina y de su estilo propio de vida.
Popular, en cuanto afirma la justicia social y consagra
al hombre como protagonista del proceso histórico
de transformación. Democrática, porque cree en la
soberanía del pueblo como única fuente de poder político, y en el gobierno de las mayorías sin opresión a
las minorías. Liberadora, porque esta históricamente
comprometida con las aspiraciones de independencia de nuestro pueblo, que desde sus orígenes como
Nación se ha visto agredida y distorsionada en su
crecimiento por la penetración del imperialismo monopólico.
Y porque además, proyectamos esta vocación de
liberación a una sociedad que pretendemos modificar en sus estructuras de atraso e injusticia, y cuyo
signo distintivo es el de la explotación del hombre por
el hombre. De allí que libertad, justicia y liberación
constituyen nuestras expresiones fundamentales.
Esta síntesis en una doctrina y en una acción política coherente (...) Es asimismo un mandato histórico que asume, que define una doctrina viva, no
cristalizada por dogmas, que se nutre de los aportes
tecnológicos y científicos modernos (...) se abre sin
temores al proceso de socialización que impulsa el
nuevo humanismo en su lucha por la dignidad del
hombre y de todos los hombres.
Una sociedad en la que conviven aspectos formales
de igualdad política con la desigualdad económica
y social no es democrática, y no constituye por lo
tanto, el modelo de sociedad que buscamos afianzar.
La defensa del sufragio universal no se agota en su
prédica; es sólo el punto de partida para realizar en
el campo económico y social, lo que el voto significó
en el ámbito político.
EL MOVIMIENTO NACIONAL DE RENOVACIÓN Y
CAMBIO procurará dentro del Radicalismo definiciones programáticas que impulsen la instrumentación
del cambio.
(...) Entendemos –lo entiende el pueblo–, que no
se trata de hacer ajustes y retoques en el «Sistema»,
sino de construir una sociedad diferente en la que la
satisfacción de las aspiraciones populares sea un imperativo. Por eso la definición de nuestro Movimiento
en el momento actual no puede reducirse a un conjunto de programas sectoriales, sino que debe partir
de un enfoque global que explicite un modelo de sociedad Argentina deseable, que identifique el rol que
el Estado debe asumir para lograrla y que formule
claramente su propia estrategia de acción política.
Reinvidicando la esencia popular, nacional, democrática y liberadora del Radicalismo, el imperativo de
la hora es radicalizarlo. Las mayorías populares tienen
conciencia muy clara de sus aspiraciones en materia
de bienestar, justicia distributiva y participación social. El sistema social actual no permite satisfacerlas
porque la capacidad de ahorro e inversión de la sociedad está controlada por las minorías dominantes
y estas las afecta según sus intereses que no son
coincidentes, y en general, resultan divergentes con
los de los sectores mayoritarios.
El único instrumento de que disponen las mayorías
para intervenir en esas decisiones es el peso de su
presencia política y la actividad del Estado subordinada a sus determinaciones (...) Fortalecer el Estado
deberá ser entonces un componente central de la
país, la propiedad, el crédito, la producción, el consumo y el intercambio deben estar al servicio del pueblo
y no de grupos o minorías (...)
Afirmamos el control total por el estado de los sectores claves de nuestra economía: transportes, comunicaciones, energía, hidrocarburos, siderurgia, aluminio y metalurgia no ferrosa, petroquímica y celulosa;
como así también la directa regulación selectiva del
crédito, el apoyo a la industria nacional, la cogestión
de los trabajadores en las Empresas. Estas bases
constituyen la única posibilidad real de asegurar el
desarrollo, la plena ocupación y una justa e impostergable necesaria redistribución de la riqueza que haga
que el tan mentado producto bruto «per capita» no
sea el resultado de una mera operación aritmética,
influenciado por los pocos que todo lo tienen, sino
la verdadera expresión de la realidad económica de
cada individuo (...)
El sistema educacional argentino es como nuestra
sociedad, formalmente democrático e igualitario pero
sustantivamente inequitativo e injusto, no sirve al
país, sino a las minorías dominantes (...)
Se necesita una profunda Reforma estructural, afirmación de la Reforma Universitaria permanente, que
apoyándose en el revolucionario acceso de los sectores populares a una enseñanza pública, gratuita y
laica, conducida por el Estado -que deberá controlar
también positivamente los medios de comunicación
colectiva-, asuma características de autentico sentido nacional para dar un sistema educativo y cultural
que este al servicio del país, capaz ce crear una ciencia y una tecnología Argentina, liberándola de toda
dependencia.
(...) No somos una circunstancia en el Radicalismo, por ello somos los más celosos custodios de su
unidad. No nacemos para una elección interna. Venimos a remozar nuestro Partido y a convertirlo en vanguardia del proceso de liberación de nuestro pueblo.
Somos la fuerza vital del Radicalismo de todos los
tiempos, del que renació en cada momento difícil de
Argentina, del que enfrentó al fraude y al régimen, el
que luchó contra las dictaduras militares y toda forma
de opresión, y del que estuvo en la Córdoba del 69 y
en cada movilización popular de los últimos tiempos.
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
estrategia de las mayorías en el gobierno. El Estado
sólo será fuerte si tiene poder y con reglas de juego
democráticas; ello sólo es posible si dispone del protagonismo activo de las mayorías populares. No basta
el consenso electoral, apoyo activo, importa además,
capacidad de movilización y organización.
Por ello permanentemente hicimos de la exigencia
de elecciones libres, sin proscripciones ni condicionamientos, nuestra bandera fundamental. Pero nuestro
concepto de la práctica democrática no se agota allí.
Queremos institucionalizar al país a través del voto,
ejercido en todas partes: queremos votar en las elecciones nacionales, provinciales y municipales; pero
también queremos votar libremente en los sindicatos y en la Universidad, en las Cooperativas y en las
Sociedades de Fomento; y queremos votar también
en las fábricas, en las Empresas y en los Bancos. Y
queremos sobre todo votar, no sólo a los hombres
que nos representen, sino a las políticas que éstos
deberán ejercitar, porque así entendemos a la democracia y así practicaremos la cogestión.
(...) el campo de los proyectos políticos en Argentina, puede ser reducido a cuatro propuestas fundamentales: la del CONTINUISMO, es decir, la del mantenimiento del «statu quo». En ella juegan diversas
orientaciones, unas groseramente libre empresistas
y regresivas, y otras adornadas con tintes populistas.
La del DESARROLLISMO, que encarna la idea de realizar algunas transformaciones para que nada cambie
y que, a través de la entrega de algunas industrias y
sectores básicos, a los grandes monopolios internacionales pretende aumentar la renta nacional a costa
de consolidar e incrementar la dependencia, enajenando la Soberanía Nacional. Otra propuesta es la
patrocinada por los sectores de la ultraizquierda, que
tras el planteamiento idealista de una sociedad más
justa, desarrollan una praxis política incompatible con
la realidad nacional y contradictoria con nuestra experiencia histórica.
Por último, la propuesta que con mayor claridad
aparece como capaz de resolver las causas originales
de nuestros males, es sin lugar a dudas, el proyecto
de la LIBERACIÓN NACIONAL. Proyecto que nos comprometemos a sostener como medio para solucionar
los problemas del hombre argentino.
La crisis de nuestra economía no es de coyuntura.
Es la crisis de un sistema que ha sido estructurado
sobre la base de la dependencia y es usufructuado
por la oligarquía que, durante años, desde el poder
político, fue acomodando los resortes fundamentales
al servicio de sus propios intereses. Las riquezas del
29
La contradicción fundamental
Junta Coordinadora Nacional - Frente Amplio de Jóvenes Radicales
Santa Fe, 1973 – Actualización 1983
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
30
La contradicción fundamental en la Argentina actual
Luego de analizar objetivamente la historia Argentina, el funcionamiento de nuestra economía, de nuestra política y de nuestra cultura, los jóvenes radicales
hemos coincidido en que la contradicción fundamental en nuestro país es de carácter nacional es decir
que, lejos de parcializar la zona de conflicto, este se
extiende a todos los ámbitos de la vida nacional, o
sea que nuestro problema principal no tiene como
determinante el conflicto por la distribución del ingreso entre trabajadores y empresarios, ni pasa por
enfrentamientos raciales o religiosos, ni por la lucha
entre un partido político con otro en los procesos
electorales. La contradicción fundamental que sufre
la Argentina es la que enfrenta a toda la Nación con
los intereses de todo orden que quieren destruirla.
Los protagonistas de esta contradicción son: el Pueblo Argentino por un lado y el complejo antinacional
oligárquico-monopólico-imperialista por el otro.
(...) Son dos campos sociales, dos polos económicos, políticos e históricamente irreconciliables, a los
que también denominamos Pueblo y antipueblo.
Son irreconciliables porque sus intereses son correlativamente divergentes, es decir que el beneficio de
uno lleva implícito el daño a los intereses del otro y
la evolución del proceso social y económico conduce
inexorablemente a una acentuación de esta contradicción fundamental que se hace cada vez mas tensa
y solo se resolverá con la Destrucción Integral de uno
de sus polos y el Triunfo del otro.
(...) Si bien tanto el campo popular como el antipueblo canalizan sus diversas formas de acción política
por medio de sus expresiones partidarias, debemos
comprender con claridad que no existe un partido o
movimiento que represente a la totalidad del pueblo,
ni movimiento, partido o expresión de cualquier tipo
que represente la totalidad del antipueblo.
(...) Esto nos indica que no se debe esquematizar el
análisis hasta concebir a la sociedad Argentina en un
maniqueísmo sin matices. Todo lo contrario, la sociedad tiene una riqueza dialéctica en expresiones parciales de la clase, en contradicciones secundarias,
en circunstancias políticas supraestructurales y en
innumerable motivaciones de orden cultural, moral,
efectivo, ideológico, religioso y político que a veces
desfiguran la clara visualización de la Contradicción
Fundamental en una confusión que asiduamente es
empujada por el antipueblo a través de los medios de
comunicación masivos, domina, creando imágenes
falsas, dando noticias distorsionadas o falseadas,
etc.; a fin de fracturar el campo del pueblo enfrentando a las clases sociales objetivamente aliadas (por
ejemplo, trabajadores y clases medias) parar trasladar el eje de discusión política ficticiamente de la verdadera opción Pueblo-antipueblo, a falsas opciones
sobre las que perdura su dominación.
(...) Detectar con claridad a los enemigos nos marca el límite de nuestras alianzas y la diferenciación
de nuestras luchas. Con el enemigo hay que luchar,
con los aliados hay que concertar. No podemos concertar con la peste financiera, con la corrupción, con
la violación de los derechos humanos, con el poder
antidemocrático e ilegítimo, con el seguidísimo internacional. Con todo esto tenemos que terminar.
(...) En la actualidad la contradicción principal tiene
características nacionales. Una vez afianzada de la
Nación y derrotados definitivamente sus enemigos,
la contradicción principal tendrá otras características,
otros problemas, otros actores, otra dinámica. Entonces definiremos la realidad nuevamente, detectaremos cuál será la contradicción, analizaremos los
sectores sociales que lo motorizan y propondremos
su solución.
FECHAS RELEVANTES
1971
— Marzo: El Gral. Levingston es depuesto y es reemplazado por el Teniente Gral. Alejandro Lanusse.
1972
— Crisis mundial del petróleo: Los países que son
los mayores productores elevan el precio del barril.
— 21/02: Nixon visita China y se entrevista con Mao
– Tse –Tung
— 15/08: Es detenido Mario Abel Amaya
— 22/08: Masacre de Trelew.
— 17/11: Después de diecisiete años de exilio regresa Perón a la Argentina.
— 18/11: Balbín se entrevista con Perón
— 20/11: Se constituye el Frente Justicialista de
Liberación (FREJULI)
— Diciembre: Elecciones internas en la UCR: La fórmula Balbín-Gamond triunfa sobre la de Alfonsín- C.
Storani.
1973
— 11/03: Elecciones presidenciales: La fórmula
Cámpora-Solano triunfa con el 49% de los votos.
— 25/05: Asume Cámpora; firma un indulto para
todos los presos políticos del país.
— 20/06: Regreso definitivo de Perón, se produce
la «Masacre de Ezeiza»
— 13/07: La Asamblea Legislativa acepta la renuncia de Cámpora y Solano Lima; asume el titular de
la Cámara de Diputados Raúl Lastiri.
— 09/08: La comisión senatorial norteamericana
investigadora del caso Watergate entabla juicio al
presidente Nixon, que provocará su renuncia.
—11/09: En Chile una sublevación militar derroca al
gobierno de Allende; Allende fallece mientras resiste. Se instaura la dictadura del Gral. Pinochet.
Honorable Congreso de la Nación:
Venimos a exponer a vuestra honorabilidad cuáles
son los principales objetivos del gobierno en los diversos terrenos en que debe actuar: Vamos a hacer
un gobierno decente.
(...) Ese sentimiento ético, que acompañó a la lucha
de millones de argentinos que combatieron por la libertad y la justicia, quiere decir, también, que el fin
jamás justifica los medios.
Quienes piensan que el fin justifica los medios suponen que un futuro maravilloso borrará las culpas
provenientes de las claudicaciones éticas y de los crímenes. La justificación de los medios en función de
los fines implica admitir la propia corrupción, pero,
sobre todo, implica admitir que se puede dañar a
otros seres humanos, que se puede someter al hambre a otros seres humanos, que se puede exterminar
a otros seres humanos, con la ilusión de que ese
precio terrible permitirá algún día vivir mejor a otras
generaciones. Toda esa lógica de los pragmáticos cínicos remite siempre a un porvenir lejano.
Pero nuestro compromiso está aquí, y es básicamente un compromiso con nuestros contemporáneos, a
quienes no tenemos derecho alguno de sacrificar en
función de hipotéticos triunfos que se verán en otros
siglos.
Mediremos, en consecuencia, nuestros actos para
no dañar a nuestros contemporáneos en nombre de
un futuro lejano. Pero nos empeñaremos, al mismo
tiempo, en la lucha por la conquista del futuro previsible, porque negarnos a luchar por mejorar las condiciones en que viven los hombres, y por mejorar a
los hombres mismos, en términos previsibles, sería
hundirnos en la ciénaga del conformismo. Y toda inacción en política, como dijo el actual pontífice, sólo
puede desarrollarse sobre el fondo de un gigantesco
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Discurso inaugural de la democracia Argentina del Presidente Dr. Raúl Alfonsín
ante el Congreso de la Nación
(10 de diciembre de 1983)
Presidente de la Nación 1983/1989
31
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
32
remordimiento. La acción, ya sabemos, no llevará a
la perfección: La democracia es el único sistema que
sabe de sus imperfecciones.
Vamos a luchar por un Estado independiente.
Hemos dicho que esto significa que el Estado no
puede subordinarse a poderes extranjeros, no puede subordinarse a los grupos financieros internacionales, pero que tampoco puede subordinarse a los
privilegiados locales. La propiedad privada cumple
un papel importante en el desarrollo de los pueblos,
pero el Estado no puede ser propiedad privada de los
sectores económicamente poderosos.
Nosotros creemos que el Estado debe ser independiente: ni propiedad de los ricos, ni propietario único
de los mecanismos de producción.
Por otra parte, requiere la moralidad administrativa, la conducta de los gobernantes. Seremos más
que una ideología, una ética. La lucha contra los corruptos, contra la inmoralidad y la decadencia es el
reaseguro del protagonismo popular. Las dos cosas,
en realidad, van juntas: no se puede luchar contra
la corrupción, que está en las entrañas del régimen,
sino a través del protagonismo popular, pero no se
puede preservar el protagonismo popular sin sostener
una política de principios, una ética que asegure su
perduración.
¿De qué serviría el protagonismo popular, de qué
serviría el sufragio, si luego los gobernantes, elegidos a través del voto, se dejaran corromper por los
poderosos?
El sufragio tiene diversos sentidos simultáneos. Por
una parte, el voto implica la posibilidad de que gobierne el pueblo y de que el Estado sea independiente. Por otra parte, expresa la existencia de una regla
para obtener legitimidad, ya que el pueblo no puede
expresarse por sí mismo y el llamado espontaneismo
nunca existe en la realidad. A través del sufragio, el
pueblo tiene la forma de elegir a sus gobernantes y a
sus representantes.
No puede elegirnos a través del motín. La violencia
está inhabilitada para ser la forma permanente de
manifestación del cambio.
La democracia aspira a la coexistencia de las diversas clases y actores sociales, de las diversas ideologías y de diferentes concepciones de la vida. Es pluralista, lo que presupone la aceptación de un sistema
que deja cierto espacio a cada uno de los factores
y hace posible así la renovación de los partidos y la
transformación progresiva de la sociedad.
El sufragio hace posible la resolución pacífica de las
controversias en la sociedad y, al proveer de la única
legitimidad pensable al Estado, favorece la continuidad de las instituciones republicanas y de las doctrinas en que ellas se asientan.
Mucha gente no sabe qué significa vivir bajo el imperio de la Constitución y la ley, pero ya todos saben
qué significa vivir fuera del marco de la Constitución
y la ley.
Vamos a establecer definitivamente en la Argentina
la democracia que todos los argentinos queremos,
dinámica, plena de participación y movilización popular para los grandes objetivos nacionales, en el marco
bien definido pero históricamente flexible de nuestra
Constitución, que garantiza todos los derechos, todas
las libertades, todos los avances sociales y culturales
del mundo moderno, a la vez que asegura la responsabilidad de los gobernantes ante el pueblo a través
de los mecanismos jurídicos y políticos de control que
la misma Constitución ha previsto, y de la periódica
renovación de los poderes mediante el ejercicio del
sufragio.
Vamos a vivir en libertad. De eso, no quepa duda.
Como tampoco debe caber duda de que esa libertad
va a servir para construir, para crear, para producir,
para trabajar, para reclamar justicia – toda la justicia,
la de las leyes comunes y la de las leyes sociales -,
para sostener ideas, para organizarse en defensa de
los intereses y los derechos legítimos del pueblo todo
y de cada sector en particular. En suma, para vivir
mejor; porque, como dijimos muchas veces desde la
tribuna política, los argentinos hemos aprendido, a la
luz de las trágicas experiencias de los años recientes,
que la democracia es un valor aún más alto que el de
una mera forma de legitimidad del poder, porque con
la democracia no sólo se vota, sino que también se
come, se educa y se cura.
Nuestra filosofía se basa en ideas distintas: la seguridad del Estado no puede sostenerse sobre la inseguridad de la comunidad nacional. Nosotros privilegiaremos, por lo tanto, la plena vigencia de los
derechos humanos y la necesidad de desmantelar el
aparato represivo para que solamente las instituciones naturales, modernas y eficientes de la justicia
y de los organismos que deben servirla en el marco
de la legitimidad se hagan cargo de los complejos
problemas de la sociedad moderna, problemas cuya
gravedad no se nos escapa.
El pasaje a la libertad requiere una creciente comprensión de los ciudadanos sobre la importancia de
cada uno de los actos que influyen sobre el conjunto
social. Las libertades concretas implican libertades
sociales, acceso a la educación, posibilidad de jus-
mocratización de la sociedad Argentina habrá de encontrar expresiones de singular trascendencia en el
campo laboral y social. Hemos sostenido reiteradamente que no hay democracia posible sin sindicatos
fuertes, representativos y democráticos en su funcionamiento y constitución.
(...) En el campo de la salud, democracia quiere
decir principalmente dos cosas, para nosotros hacer
realmente equitativas las posibilidades de acceso a
la mejor calidad de servicio de salud que nuestro país
pueda ofrecer a su pueblo y, por otra parte, garantizar una amplia participación popular y de los diversos
sectores de interés en la programación y desarrollo
de las actividades necesarias.
(...) En efecto, nuestra concepción de la política
social, inspirada en los valores de solidaridad, justicia social y participación, dará impulso a acciones
de servicio para la prevención de las situaciones que
provocan estados carenciales, agravan las crisis vitales, agudizan conflictos o afectan la igualdad de
oportunidades.
Los objetivos fundamentales del gobierno constitucional se encuentran en los ámbitos cultural, social
y político.
(...) Se ha mencionado más arriba al Estado y es
necesario anticipar que el papel que deberá cumplir
no se compadece con esta caracterización sobredimensionada e ineficiente de la actualidad, que sólo
sirve para agravar y preservar los privilegios de una
minoría que atenta contra el interés colectivo y los
objetivos nacionales.
(...) En esta óptica, el Estado se irá desprendiendo
rápidamente de funciones innecesarias, conservando aquellas empresas que prestan servicios públicos
esenciales, las que exploten recursos naturales no
renovables o las que detenten monopolios necesarios por su naturaleza.
(...) El problema de la deuda externa, quizás uno de
los más graves que configuran la situación que recibimos, será encarado de acuerdo con los criterios que
oportunamente propusimos. Tras el debido análisis
y estudio para determinar qué parte de la deuda es
realmente legítimo, procuraremos renegociar nuestras obligaciones, en las condiciones más favorables
y con modalidades de pago que se ajusten a nuestras
posibilidades.
(...) Como lo afirma la Alianza Cooperativa Internacional, un movimiento popular controlado democráticamente al servicio de la promoción humana y
el desarrollo social, reconocemos en el movimiento
cooperativo un eficaz instrumento de organización
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
ticia igualitaria, derecho a la salud, resguardo de su
intimidad y también, por supuesto, derecho al orden
que el gobierno democrático garantizará con los medios que las leyes ponen en sus manos.
(...) El gobierno democrático también impulsará una
vigencia efectiva del federalismo constitucional. (...)
Las provincias volverán a asumir su histórico papel
fundador de la nacionalidad, despolarizando el desarrollo hasta convertirlo en razonablemente homogéneo, de acuerdo a las necesidades y características
de cada zona geográfica de la República pero siempre en forma tal que no existan más beneficiados por
los avances de la civilización en una zona y olvidados
del destino en la otra.
Puedo asegurar que seremos totalmente honestos,
desde el punto de vista intelectual, en la administración de los medios de comunicación en manos del
Estado y que ellos serán conducidos no solamente
con limpieza administrativa sin o con limpieza política, de modo que nunca más alguien tenga que rechazar o subvalorizar una noticia por provenir de un
canal oficial y que nunca más nadie pueda suponer
que se retacea la información completa a que tienen
derecho.
(...) Para ello debe redefinirse el papel del Estado,
que ha sido profundamente cuestionado y subvertido en estos últimos años. Tras el disfraz de un neoliberalismo eficientista, se forzó a la administración
pública a ser cómplice de una intensa política intervencionista. Se agravó de este modo la tendencia a
la concentración de ingresos y poder en beneficio de
la minoría especuladora y agresiva que manipuló permanentemente al Estado, violentando para ello las
preferencias profundas de sus cuadros.
(...) En lo que atañe a la función del Estado, reafirmamos los principios tradicionales de la enseñanza
pública Argentina, que ha de ser gratuita y obligatoria
en los niveles de preparación básica, e inspirada en
un claro propósito asistencial, de acuerdo con los lineamientos trazados un siglo atrás por la ley 1.420.
(...) Consideramos a la universidad como un órgano fundamental para la formación de una conciencia
democrática y social en el país (...) Retornaremos así
a la idea ejemplificadora de que la universidad debe
tener como objetivo formar hombres y mujeres al servicio de la Nación y no tecnócratas encasillados en
sus profesiones.(...) La vocación científica, el estudio
serio, la adquisición de las idoneidades profesionales,
se desarrollarán con libertad y dignidad en la nueva
universidad Argentina.
(...) El objetivo fundamental de lograr la plena de-
33
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
34
socioeconómico para defender los intereses de sus
integrantes e impulsar el desarrollo de la sociedad.
(...) Fieles a la perdurable doctrina que expuso y
aplicó Hipólito Yrigoyen, en el campo de las relaciones internacionales, sostendremos en nuestra política exterior los principios de la soberanía nacional, la
autodeterminación de los pueblos, la no intervención,
la igualdad de los Estados soberanos y la solidaridad
latinoamericana. (...) Como dijo el recordado presidente Arturo Illia en ocasión de similar a la presente,
«no habrá para nosotros países grandes que debamos seguir, ni países chicos que debamos dirigir; habrá solamente pueblos y seres humanos respetables,
a cada uno de los cuales ofreceremos una amistad
sin prevenciones» Será la nuestra una política de independencia, en armonía y amistad con todos los
miembros de la comunidad internacional, basada en
el reconocimiento del pluralismo ideológico y el decidido rechazo de toda forma de imperialismo, colonialismo y neocolonialismo, fuere cual fuere el origen
concreto de estas deformaciones de la convivencia
pacífica entre los pueblos, y cualesquiera sean los
intereses que las respalden o la magnitud de los poderes que las impulsen. (...)
Somos conscientes de que el destino argentino está
indisolublemente unido al de los pueblos hermanos
de América Latina, que en difíciles y dolorosas circunstancias de reciente memoria nos acompañaron
con su solidaridad y su invalorable apoyo moral y político (...) Hacia todos ellos nos sentimos igualmente
solidarios, y estamos dispuestos y decididos a que
ese sentimiento tenga expresión concreta y práctica
en la consolidación y profundización de las relaciones
que desde siempre nos vinculan por vecindad, confraternidad y origen común.
Es necesario destacar, sin embargo, que la participación en este movimiento se realizará desde la clara
definición ideológica que hemos sustentado antes de
llegar al gobierno, de respeto a la democracia y a
los derechos humanos, y se sujetará a los principios
fundacionales del no alineamiento, tendiendo a favorecer el proceso de distensión, verdadera garantía de
paz en el mundo.
Ya hemos definido que para nosotros la relación con
América Latina resulta prioritaria. Desarrollaremos
una política tendiente a concretar la aspiración regional de lograr la integración latinoamericana.
En esta fecha se da la circunstancia particularmente
auspiciosa de celebrarse en todo el mundo el Día Internacional de los Derechos Humanos, en conmemoración de la declaración universal aprobada en París
el 10 de diciembre de 1948.
En esta oportunidad nosotros queremos reafirmar
solemnemente nuestra fe en los derechos del hombre y la intención de nuestro gobierno de actuar tanto
en lo interno como en lo internacional para que esos
derechos alcancen vigencia efectiva.
Buscaremos «hacia adentro» la plena vigencia de
los derechos humanos y defenderemos «hacia afuera», para todos los hombres que habitan la Tierra, los
mismos derechos que pretendemos para nuestros
compatriotas.
Vamos a vivir todos en un orden de legitimidad basado en las periódicas decisiones de las mayorías
populares y en el acatamiento severo de las normas
constitucionales, donde nadie tendrá pretexto válido
ni razón confesable para atropellar las instituciones
sustentadas en la voluntad del conjunto de sus propios compatriotas.
(...) Hace a la defensa nacional la legitimidad o ilegitimidad del gobierno que ejerce el poder. Hace a
la defensa nacional el estado de movilización de los
recursos productivos de la Nación. Hace a la defensa
nacional el estado alimentario y la salud de la población. Dicho de otro modo: sin gobierno legítimo, sin
instrucción, sin desarrollo, sin una economía de producción, sin una población adecuadamente alimentada y con su salud protegida, ningún ejército podrá
proveer adecuadamente a la defensa de la Nación.
En una sociedad enferma y paralizada, sus Fuerzas
Armadas se enferman y se paralizan. En una sociedad en crecimiento y realización, ellas crecen y se
realizan. Honorable Congreso de la Nación:
(...) Tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad para todos los que habitan este suelo. Tenemos
un método: la democracia para la Argentina. Tenemos un combate: vencer a quienes desde adentro o
desde afuera quieren impedir esa democracia. Tenemos una tarea: gobernar para todos los argentinos
sacando al país de la crisis que nos agobia.
Con el esfuerzo de todos, en unión y libertad, que
así sea.
FECHAS RELEVANTES
1981
— 29/03: El Gral. Viola sucede a Videla en la presidencia.
— 10/05: En Francia, Mittterrand (Pdo. Socialista)
ganas las elecciones a la presidencia.
— 28/05: Informe de Amnesty Internacional sobre
la desaparición de personas en los últimos cinco
años: 9.000.
— 22/12: La Junta Militar desplaza a Viola, asume
el Gral. L. Galtieri.
— Un grupo de madres de desaparecidos comienza
a reunirse todas las semanas en al Plaza de Mayo,
marchando con la cabeza cubierta con un pañuelo
blanco.
1982
— 20/01: La Multipartidaria da a conocer un documento titulado «La paz tiene precio, es la Constitución Nacional»
— 02/04: En una operación comando que desembarca en Puerto Stanley la Argentina recupera las
Islas Malvinas
— 17/06: Renuncia Galtieri. Lo sucede el Gral. Bignone.
— 16/07: El primer día del levantamiento oficial de
la veda política. La UCR liderado por R. Alfonsín realiza el primer acto público. 1983
— Enero: El Presidente Bignone anuncia elecciones
generales para el 30 de octubre y la entrega del
gobierno para el 30 de enero de 1984.
— 18/01: Fallece el ex presidente Arturo Illia.
— Julio: EEUU amenaza con desembarcar tropas en
América Central porque considera que el gobierno
revolucionario de Nicaragua es una amenaza para
su seguridad y la del resto del continente.
— 28 al 30/07: Se realiza la Convención Nacional
del radicalismo: Alfonsín asume la presidencia partidaria, se aprueba el programa radical.
— 31/08: En Parque Norte es proclamada la fórmula presidencial de la UCR Alfonsín-Martínez.
— 25/10: Tropas norteamericanas invaden la isla
de Granada (Caribe). Reagan anuncia el programa
«Guerra de las galaxias»
— 28/10: En el acto de cierre de campaña del justicialismo, Herminio Iglesias quema un ataúd con los
colores radicales.
— 28/10: En España Felipe González (PSOE) gana
las elecciones presidenciales.
— 29/10: Se levanta el Estado de sitio vigente desde 1974.
— 30/10: Raúl Alfonsín es elegido presidente con el
52% de los votos.
— 10/12: Alfonsín asume la presidencia
— 13/12: El presidente Alfonsín, decreta el juicio
sumario a la cúpula militar que usurpó el gobierno
en 1976, ordenando que el enjuiciamiento se referirá a los delitos de homicidio, privación ilegal de la
libertad y aplicación de tormentos a los detenidos.
—15/12: El gobierno radical crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep)
La lógica del poder en el mundo del futuro no perdonará a quienes abdiquen de la voluntad de autodeterminarse. La dependencia traerá consigo los males
que afectan a los marginados de la Tierra el hambre,
la ignorancia, el autoritarismo.
¿En qué marco colocar nuestra voluntad de transformación? Acometer una empresa colectiva no es
tarea simple. Implica una movilización de energías
que abarca no sólo la dirección política de la sociedad al Estado y al sistema político sino también a los
grupos y a los individuos para que, sin renunciar a la
defensa de sus intereses legítimos, sean capaces de
articularlos en una fórmula de solidaridad. El futuro
es siempre deudor de voluntades, de actores, de entusiasmo y de inteligencia colectiva. No hay empresa nacional sin pueblo y no hay pueblo sin personas
conscientes de que su vida cotidiana forma parte de
la vida de la comunidad.
La democracia que concebimos sólo puede constituirse a partir de una ética de la solidaridad, capaz
de vertebrar procesos de cooperación que concurran
al bien común. Esta ética se basa en una idea de
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Discurso de Parque Norte
1° de diciembre de 1985
35
la justicia como equidad, como distribución de las
ventajas y de los sacrificios, con arreglo al criterio de
dar prioridad a los desfavorecidos aumentando relativamente su cuota de ventajas y procurando disminuir su cuota de sacrificios. La modernización que se
impulsa no puede estar al margen de estos reclamos
éticos. Construir una sociedad democrática moderna
y fundada en una ética de la equidad y la solidaridad requiere afrontar con decisión y solvencia los
problemas que plantea la permanente tensión entre
el orden y el cambio sociales. Una antigua concepción generalmente asociada a las derechas tradicionales tiende a juzgar al orden social como un valor
absoluto y suficiente y a calificar al disenso, y sobre
todo al conflicto, como eventualidades negativas e
indeseables por principio. Otra concepción no menos
añeja vinculada a ciertas izquierdas exalta en cambio
las presuntas virtudes de la lucha y el antagonismo
constantes, considerando como perniciosa toda estrategia que se preocupe por la construcción de un
orden político estable. Superar esa falsa disyuntiva
constituye uno de los principales desafíos de la democracia.
Cambio en la mentalidad colectiva
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
36
El esfuerzo por crear bases estables para la convivencia democrática en la Argentina debe pasar necesariamente por una reforma cultural que remueva
el cúmulo de deformaciones asentadas en la mentalidad colectiva del país como herencia de un pasado
signado por la disgregación. El autoritarismo, la intolerancia, la violencia, el maniqueísmo, la compartimentación de la sociedad, la concepción del orden
como imposición y del conflicto como perturbación
antinatural del orden, la indisponibilidad para el diálogo, la negociación el acuerdo o el compromiso, son
maneras de ser y de pensar que han echado raíces a
lo largo de las generaciones en nuestra historia. Toda
nación es el resultado de un proceso histórico integrador de grupos inicialmente desarticulados. Detrás
de cada unidad nacional hay un gran proyecto capaz
de asociar en la construcción de un futuro común
a fuerzas étnica, religiosa, cultural, lingüística o socialmente diferenciadas entre sí. Uno de los rasgos
distintivos de la Argentina ha sido nuestro fracaso en
delinear con éxito una empresa nacional de esta naturaleza.
Nuestra historia no es la de un proceso unificador,
sino la de una dicotomía cristalizada que se fue manteniendo básicamente igual a sí misma bajo sucesi-
vas variaciones de denominación, consistencia social
e ideología. Ahí están, como expresiones de esta división los enfrentamientos entre unitarios y federales, entre la causa Yrigoyenista y el régimen, entre el
conservadorismo restaurado en 1930 y el radicalismo proscripto, entre el peronismo y el antiperonismo.
Bajo signos cambiantes, el país permanecía invariablemente dividido en compartimentos estancos, que
en mayor o menor medida se concebían a sí mismos
como encarnaciones del todo nacional, con exclusión
de los demás. La Argentina no era una gran patria común sino una conflictiva yuxtaposición de una patria
y una antipatria; una nación y una antinación.
(...) Proponemos una acción basada en un trípode
fundamental participación, modernización y ética de
la solidaridad.
(...) El concepto de esta democracia participativa
que buscamos impulsar representa una extensión e
intensificación del concepto moderno de democracia,
y no se contrapone en modo alguno al de democracia
formal. Toda democracia es formal, en tanto implica
normas y reglas para contener, delimitar y organizar
la actividad política y el funcionamiento de las instituciones del Estado y de la sociedad. Y toda democracia, por definición, implica también la participación
de la ciudadanía en las decisiones políticas. El precepto constitucional según el cual el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes,
no excluye otros mecanismos de participación. De lo
que se trata, entonces, es de ampliar las estructuras participativas fijadas por la misma Constitución,
y dar canales de expresión adecuados a los partidos
políticos, las organizaciones sociales, los municipios,
las instituciones barriales y vecinales. Estamos convencidos de que cuanto más una persona participa
junto a otras en la acción, con miras a ciertos fines
colectivos, tanto más cobra conciencia de esos fines
y se siente entonces más impulsada a trabajar mancomunadamente para alcanzarlos (...)
El egoísmo ha sido así caldo de cultivo tanto del
autoritarismo pseudoliberal como del mesianismo
populista. Contra esos callejones sin salida se impone afirmar una ética de la solidaridad, que procure
poner de relieve la armonía de la creación desvirtuada tantas veces por el egoísmo. En tal sentido y esto
es fundamental una ética de la solidaridad implica
que la sociedad sea mirada desde el punto de vista de quien está en desventaja en la distribución de
talentos y riquezas. Pero si no queremos incurrir en
vacuidad, debemos definir los ejes fundamentales de
esa ética. (...)
Una modernización que se piense y se practique
pura y exclusivamente como un modo de reducir
costos, de preservar competitividad y de acrecentar
ganancias es una modernización estrecha en su concepción y, además, socialmente injusta, puesto que
deja por completo de lado las consecuencias que los
cambios introducidos por ella acarrearán respecto del
bienestar de quienes trabajan y de la sociedad en
su conjunto. Aquí se propone una concepción más
rica, integral y racional de la modernización que, sin
sacrificar los necesarios criterios de la eficiencia los
inserte en el cuadro más amplio de la realidad social
global de las necesidades de los trabajadores, de las
demandas de los consumidores e incluso de las exigencias de la actividad económica general del país.
(...) La UCR está llamada a ser el partido de la convocatoria para el futuro y esto no es fruto de una casualidad. Su primera gran función histórica fue la de
instaurar la democracia concreta en los marcos que
las fuerzas organizadoras del país habían delineado
a partir de mediados de siglo pasado, pero que se
habían limitado en la práctica a un restringido sector
social. El radicalismo completó la primera modernización del país con la incorporación de la ciudadanía
a la vida política. Su convocatoria no se redujo, sin
embargo, a la mera aplicación de las reglas constitucionales en plenitud y a la vigencia del sufragio universal y secreto. Una concepción ética de la política y
un profundo sentido de la justicia social se sumaron a
la propuesta democrática, en términos no excluyentes de ningún sector y aparentemente desligados de
las grandes líneas ideológicas que desde hacía dos
siglos canalizaban las inquietudes sociales y políticas
de los países de Occidente.
Por cierto que el radicalismo era una fuerza renovadora y opuesta al conservadorismo, pero no se definió
como liberal o socialista, ni tendió a reflejar algunos
de los matices intermedios de estas dos opuestas
posiciones. Fue en su modo de actuar un partido
de síntesis, un partido donde las reivindicaciones y
principios de la libertad, el progreso y la solidaridad
social encontraron un cauce abierto. Por ello recibió
frecuentes críticas de los partidos dogmáticos y se le
imputó no pocas veces vaguedad ideológica y falta
de rigor teórico. La ironía de la historia ha permitido
que esa supuesta ambigüedad sea hoy una de sus
mayores riquezas, pues si algo caracterizó al radicalismo en su casi un siglo de existencia es el sentido
ético de la política y su adscripción a ultranza al sistema democrático. Estos dos valores constituyen el
punto de arranque de quienes intentan en el mundo
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
(...) La concepción del pacto democrático aparece
hoy como la mejor alternativa para permitir la coexistencia entre una pluralidad de actores con intereses
diferentes y un orden que regule los enfrentamientos
y haga posible comportamientos cooperativos. Pero,
¿cómo presentar una versión válida del pacto democrático efectivamente conciliable con una ética de la
solidaridad? Para ceñir este problema basta con evocar la persistente tensión planteada, en la tradición
del pensamiento y la práctica políticas, entre libertad
e igualdad. Como se sabe, esta tensión entre libertad
e igualdad está en el centro de las discusiones y de
las concepciones políticas contemporáneas piénsese
en la tradición liberal, en el pensamiento social de
la Iglesia, en los movimientos obreros y socialistas.
Al respecto, pensamos que para comenzar a superar
esa tensión es necesario enriquecer y, por lo tanto,
redefinir la noción tradicional de ciudadano o de ciudadanía, reconociendo que ella abarca, además de la
igualdad jurídico política formal, otros muchos aspectos, conectados con el ser y el tener de los hombres,
es decir, con la repartición natural de las capacidades
y con la repartición social de los recursos. Es claro
hay una distribución natural desigual. Hay, asimismo,
una distribución social e histórica desigual de riquezas, status y réditos. Esas desigualdades acarrean
consecuencias que son incoherentes o contradictorias con el hecho de reconocer a cada ciudadano
como miembro con igual dignidad en el seno de la
cooperación social (...)
(...) Este reconocimiento amplía el significado de los
derechos humanos, que no sólo son violados por las
interferencias activas contra la vida, la libertad y los
bienes de las personas sino también por la omisión
al no ofrecer las oportunidades y recursos necesarios
para alcanzar una vida digna. Un pacto democrático
basado en esa ética de la solidaridad supone la decidida voluntad de que esté sustentado en condiciones
que aseguren la mayor justicia social posible y, consecuentemente, reconoce la necesidad de apoyo a
los más desfavorecidos.
(...) La modernización que se propugna ha de estar en concordancia con las premisas y condiciones
del proyecto de sociedad aquí propuesto. No se trata
de modernizar con arreglo a un criterio exclusivo de
eficientismo técnico aun considerando la dimensión
tecnológica de la modernización como fundamental
; se trata de poner en marcha un proceso modernizador tal que tienda progresivamente a incrementar
el bienestar general, de modo que la sociedad en su
conjunto pueda beneficiarse de sus frutos.
37
contemporáneo, desde la perspectiva de las grandes
corrientes políticas históricas, superar las dicotomías
que tuvieron sentido o funcionalidad en el pasado
pero que ya no se corresponden con los profundos
cambios sociales y económicos de la segunda revolución industrial (...)
(...) no hay un solo camino. Elijamos el de la libertad, el de la solidaridad y el de la tarea conjunta para
afianzar la unión nacional. Revolución es una etiqueta que los historiadores ponen al cabo de siglos a un
proceso prolongado y complejo de transformación.
Pero también se terminó la época de las pequeñas
reformas, de la ilusión que con correcciones mínimas se podía cambiar el rumbo de una sociedad que,
como la nuestra, fue empujada paulatinamente al
desastre. No hablemos ya de reforma ni de revolución, discusión anacrónica. Situémonos, en cambio,
en el camino acertado de la transformación racional
y eficaz.
FECHAS RELEVANTES
1984
— 31/10: Indira Gandhi es asesinada en la India.
— 12/11 Julio María Sanguinetti es elegido presidente; vuelve la democracia en el Uruguay.
— 20/09: Alfonsín recibe el informe de la
Conadep.
— 15/10: César Milstein gana el Premio Nobel de
Medicina
— 25/11: Se lleva a cabo la consulta no vinculante
sobre el tratado por el canal de Beagle. Casi el 80%
de los votantes se pronuncia en favor del acuerdo.
1985
— 14/06: El Ministro Juan Vital Sourrouille anuncia
el lanzamiento del Plan Austral.
— 25/09: Son aprobadas las modificaciones al Código Civil con relación a la patria potestad, tutela y
filiación.
— 03/11: El radicalismo triunfa en las elecciones de
renovación legislativa.
— 10/12: La Cámara Federal da a conocer el fallo
que condena a las juntas militar.
Mensaje presidencial del Dr. Raúl Alfonsín a la Honorable Asamblea Legislativa
Apertura del 107ª período de Sesiones Ordinarias, 1 de mayo de 1989
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
38
Honorable Congreso:
Nos aproximamos a un acontecimiento histórico,
como lo es una sucesión presidencial en los marcos
de la normalidad institucional.
Siempre pensé -y lo dije varias veces- que la prueba
decisiva del éxito del camino iniciado en 1983 era
llegar a las elecciones de 1989.
Lo que no se pudo conseguir en los períodos constitucionales iniciados en 1952, en 1958, en 1963 y
en 1973, estamos a punto de lograrlo ahora.
Casi siempre, en las campañas presidenciales de
esos años, el repudio a quienes habían ocupado
el poder ilegalmente unificaba a los candidatos en
competencia: el adversario, el culpable estaba fuera del sistema, era aquel que había usurpado por la
fuerza la voluntad ciudadana. Hoy las circunstancias
son distintas: un gobierno legal y, por lo tanto, los
adversarios se definen dentro del sistema, ofrecen su
propuesta y lógicamente tratan de refutar la de sus
oponentes con todos los argumentos a su alcance.
Son las reglas de juego del pluralismo, de la competencia política que afortunadamente vivimos hoy
como algo natural.
(...) Sobre este trasfondo histórico, la experiencia
iniciada en la Argentina el 10 de diciembre de 1983,
cobra significados, valores y méritos que no pueden
ni deben ser ignorados. El gobierno que presido, es el
primero en la entera historia del país que llega a las
postrimerías de su mandato sin presos políticos, ni
leyes persecutorias, ni órganos de prensa clausurados, ni policías bravas, ni interventores instalados en
provincias, sindicatos o universidades.
institucional favorecía, en su versión actual, la persistencia de actitudes que configuran los principales
componentes de ese autoritarismo. Pienso, al decir
esto, en la propensión al hegemonismo, en el hecho
de que gran parte de nuestra vida nacional estuvo
modelada por la presencia de agrupaciones políticas
o corporativas que se sentían llamadas a protagonizar con exclusividad el destino de la Nación.
(...) Y aun en el pensamiento democrático se ha escondido muchas veces la creencia subyacente de que
el mosaico de la pluralidad Argentina, aunque acertado en principio, debía estar integrado por una fuerza
política esencial y otras de naturaleza accesoria.
Siempre he estado convencido de que la marcha
que habíamos emprendido hacia la democratización
del país tenía que incluir formas de acción contra
esos atavismos político-culturales; formas incluyeran
también correctivos para aquellas instituciones de
nuestro sistema político que aseguran la continuidad
de tales rémoras.
Con ese espíritu propusimos en su momento a la
ciudadanía y las demás fuerzas políticas el proyecto
de una reforma constitucional que apuntara a redefinir en un sentido más democrático la naturaleza del
gobierno.
(...) Esta es la Argentina democrática y pacífica que
soñamos varias generaciones. La Argentina que en
1983 votó por la vida, la Argentina que en 1984 votó
por la paz con Chile, la Argentina respetada y prestigiada en el mundo que en todos los foros internacionales levantó su voz en procura de la paz y la justicia,
la Argentina que ahora se apresta a decidir, libremente, qué país quiere ser.
(...) Pero no nos conformamos con establecer la
democracia, afianzar la paz y administrar equitativamente la crisis. Nos propusimos cambiar el país.
Lanzamos ideas que a los cortoplacistas les parecieron ilusorias: una nueva forma de organización institucional -a través de la reforma de la Constitución,
una reorganización territorial -que debe empezar por
el traslado de la Capital y culminar en la descentralización económica-, el desarrollo de la Patagonia y la
integración efectiva con Brasil y Uruguay.
(...) Construir la democracia, afianzar la paz, iniciar
la reforma del Estado y la economía, fijar la agenda
para la próxima década y, mientras tanto, combatir
la crisis y absorber los golpes. Esa ha sido la tarea
que nos impusimos y que, paso a paso, vamos cumpliendo. La Argentina ya ha cambiado. Ya no es la de
1983. Ya no podrá volver a ser la Argentina anterior
a 1983.
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
(...) Se están desplegando esfuerzos inauditos -que
son motivo de estupefacción para observadores extranjeros- por descargar sobre nosotros, en función de
aquella subsistente crisis económica, un odio popular
que normalmente sólo se destina a las tiranías.
Es indudable, que una cultura política en la cual se
asignen valores supremos a la democracia, la libertad
y la convivencia pluralista no puede alimentar odios
viscerales y sentimientos de irreductible antagonismo
frente a un gobierno como el nuestro. Como es indudable que el empeño en alimentar de todos modos
odios y sentimientos semejantes a nuestro respeto
sólo puede instrumentarse fomentando una cultura
política que no asigne valores supremos a la democracia, la libertad y la convivencia pluralista.
(...) Hoy, todo nos parece natural. Nos parece natural que el gobierno esté por concluir su período constitucional. Nos parece natural que cada uno pueda
decir lo que quiera. Nos parece natural que no haya
proscripciones.
Nos parece natural que no haya presos políticos.
Nos parece natural que no haya provincias intervenidas. Nos parece natural que no haya sindicatos intervenidos.
Honorable Congreso:
(...) Ya hemos colocado las bases del desarrollo: la
lucha contra el egoísmo corporativo, contra el prebendalismo del Estado, contra el capitalismo sin riesgos, contra el aislamiento frente al mundo. Esa es la
plataforma de despegue que hemos construido para
la transición económica, para que nuestros sucesores puedan articular democracia con crecimiento y
con prosperidad.
En este camino, racionalmente elegido, no hemos
querido -a fin de salva-guardar ese bien precioso que
es la democracia y evitar la violencia que la destruyegenerar políticas que a veces se implementan en los
gabinetes técnicos con la implícita presunción de que
las sociedades complejas como la nuestra son espacios vacíos en los que cualquier prueba de laboratorio puede ser experimentada, cuyas consecuencias
inmediatas serían la desocupación y el hambre para
millares de familias.(...) Pero tampoco quisimos generar políticas propias de un facilismo oportunista.
Es irresponsable pensar en distribuir lo que no existe. Más a la corta que a la larga, una demagogia de
ese tipo también genera violencia, ante las perspectivas inevitablemente frustradas y frente a la lucha
despiadada entre los grupos que ambicionan que sus
demandas sean pronto satisfechas.
(...) Siempre he pensado que nuestro ordenamiento
39
(...) Honorable Congreso:
Hemos convivido con sus virtudes y también con
sus defectos, hemos aprendido que la democracia
no convierte a los hombres en ángeles, ni está hecha para eso. Que no disuelve los conflictos ni los
problemas por milagro, ni está hecha para eso. Que
es sobre todo el mejor régimen político para convivir, debatir, confrontar, decidir y crear. Todos tenemos
ahora una idea, una experiencia, más madura, más
adulta, más humana y por eso, más verdadera de la
democracia. Sabemos ahora, por haberlo experimentado, que es imperfecta, pero también factible; que
tiene defectos, pero también que ellos pueden ser
corregidos. Y, en fin, que sólo pueden ser corregidos,
no anulando ni limitando, sino profundizando la democracia. La experiencia democrática -lo sé bien- no
elimina los sinsabores, pero abre la perspectiva y la
esperanza de una vida mejor, tanto material como
espiritualmente. Y, más allá de las dificultades, mantiene siempre vivas esa perspectiva y esa esperanza.
FECHAS RELEVANTES
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
40
1988
— 18/01: Comienza el segundo levantamiento «carapintada», dirigido por Aldo Rico, que será conjurado en Monte Caseros, Corrientes.
— 24/03: Se firma la tregua entre los sandinistas y
los contras en Nicaragua.
— 08/11: George Bush triunfa en las elecciones
presidenciales en los EE.UU.
— 09/07: Carlos Saúl Menem y Eduardo Duhalde
triunfan en la elección interna del PJ para las elecciones presidenciales de 1989
— 09/09: Durante un paro general convocado por
la CGT, ocurren graves incidentes en las cercanías
de Plaza de Mayo.
— 03/12: El coronel Mohamed Alí Seineldín encabeza otra sublevación militar en el complejo de Villa
Martelli.
— 23/01: Fracasa el copamiento del casino de oficiales del Regimiento 3 de Infantería, en La Tablada.
La operación estuvo a cargo del Movimiento Todos
por la Patria (MTP).
— 07/02: La devaluación provoca corridas bancarias.
— 11/02: En Sudáfrica, es liberado Nelson Mandela
tras 27 años de prisión.
— 15/03: Gorbachov es elegido presidente de la
Unión Soviética.
— 14/05: La fórmula del PJ Menem-Duhalde triunfa
en las elecciones presidenciales.
— 19 al 29/05: Se producen saqueos de supermercados en el Gran Buenos Aires y en Rosario.
— 04/06: Se produce la masacre de los estudiantes
en la plaza Tiananmen, en Pekín, China.
— 30/06: Alfonsín presenta su renuncia al Senado
— 08/07: Carlos Saúl Menem asume anticipadamente la presidencia de la Nación.
— 02/08: Tropas iraquíes invaden Kuwait.
— 09/11: Alemania oriental abre todas sus fronteras, se derrumba el Muro de Berlín. 1990
— 05/04: Se amplía el número de miembros de la
Corte Suprema de Justicia, de 5 a 9.
— 02/08: Tropas iraquíes invaden Kuwait.
— 08/09: Desaparece en Catamarca la joven María
Soledad Morales, cuyo cadáver es hallado dos días
después.
— 02/10: Se realiza oficialmente la reunificación de
Alemania.
— 21/11: Se traspasa Aerolíneas Argentinas a Iberia.
— 03/12: Fracasa un sangriento alzamiento militar
liderado por Seineldín.
— 29/12: El presidente Menem indulta a los jefes
militares del Proceso y al montonero Mario Eduardo
Firmenich.
«La constitución de 1853 constituye el marco de
referencia de la unión de los argentinos, pues en ella
se establecen los principios básicos de nuestra convivencia. La propia constitución prevé su adaptación
a nuevas exigencias de la vida social a través de un
procedimiento de reforma cuyo ejercicio constituye,
precisamente, el acto más perfecto de respeto a la
voluntad constitucional.
La enmienda parcial de la Constitución es para la
Unión Cívica Radical una de las piezas fundamentales del proyecto de democratización y modernización
que el gobierno nacional está implementando desde
1983. Esta modificación permitiría consolidar el sistema democrático al hacer más flexible el funcionamiento del gobierno, abrir nuevas formas de participación de los ciudadanos en las decisiones que los
afectan, promover la descentralización fortaleciendo
las autonomías de las provincias y de los municipios
y estimular la vigencia de una ética de la solidaridad a
través del perfeccionamiento de la protección de los
derechos individuales y sociales.
La actualización de la Constitución no debe ser, sin
embargo, el producto de la aspiración de un gobierno
o de un partido. Debe resultar de un amplio consenso, tal como lo exige la misma Constitución, luego de
un debate abierto, generoso y transparente.
La Unión Cívica Radical es consciente de las dificultades de la actual coyuntura política para lograr
coincidencias sobre el contenido y alcance de la reforma, pero asimismo confía en que la madurez de
las fuerzas políticas lo haga posible.
Sobre la base de estas consideraciones es que se
formulan las siguientes propuestas de reforma que
llevan como propósito iniciar el camino de debate
que produzca un genuino consenso respecto de tan
trascendentales cuestiones.
1) Modificaciones al sistema político
La rigidez de nuestro sistema presidencialista debe
ser flexibilizada desconcentrando las funciones de
gobierno en un Primer Ministro y su gabinete, designados por el Presidente con responsabilidad frente al
parlamento.
El Presidente de la Nación debería ser elegido cada
cuatro años de modo directo y por mayoría absoluta
de sufragios. Estaría a su cargo en forma privativa la
jefatura del Estado, la facultad de nombrar y remover
al Primer Ministro y demás integrantes del gabinete,
la de promulgar y vetar las leyes, la jefatura de las
Fuerzas Armadas, lo relativo al Estado de Sitio e Intervención Federal, los nombramientos de los jueces,
embajadores y oficiales de las Fuerzas Armadas.
El Primer Ministro debería ocuparse de la jefatura
del gobierno y de la administración pública, de la reglamentación de las leyes y de la expedición de los
reglamentos autónomos, de la designación de los
funcionarios fuera de los casos en que es privativo
del presidente, etc.
Podría preverse un conjunto de facultades que el
presidente debe ejercer con el referendo del Primer
Ministro -como la celebración de tratados y el dictado de reglamentos de necesidad y urgencia- y otras
facultades delegables por el Presidente en el Primer
Ministro.
La participación del Congreso en la superación de
situaciones extremas de crisis política, podría hacerse efectiva mediante un mecanismo excepcional de
censura por parte de la Cámara de diputados que
ofrezca cierto equilibrio, ni tan sencillo como para
provocar una continua inestabilidad gubernamental,
ni tan arduo como para hacerlo ilusorio. Para prosperar deberá ser aprobado por la mayoría absoluta de
los miembros de la Cámara Baja e incluir la propuesta
de un nuevo jefe de gobierno (censura constructiva).
Para mantener el equilibrio de poderes debería facultarse al presidente a convocar elecciones anticipadas
de diputados, previa disolución de la Cámara.
El hecho de que en el sistema propuesto el Presidente de la nación sea un órgano representativo de
la soberanía popular -lanzado por su elección directa
por mayoría absoluta- así como el de tener discrecionalidad para nombrar y remover al Primer Ministro,
hacen que en circunstancias normales él sea el centro de poder político real en el ámbito del ejecutivo,
con sólo una desconcentración de funciones o de implementación de políticas, en el Primer Ministro y su
gabinete.
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Principios y valores de la UCR en torno a la reforma de la Constitución de 1994
Dictamen de la Comisión de Juristas. Diciembre de 1993
41
2) Reformas al Congreso de la Nación y al trámite
legislativo
Al mismo tiempo que mediante la adopción de este
sistema se coordina mejor la relación entre el ejecutivo y el parlamento, es necesario hacer más ágil y
eficiente la actividad del órgano legislativo tanto en
sus funciones de contralor como en el procedimiento
de sanción de las leyes.
Para la modernización del quehacer legislativo es
conveniente plantear una nueva clasificación de las
leyes que contemple distintos procedimientos y diferentes jerarquías según su finalidad. Sería conveniente avanzar hacia un bicameralismo más diferenciado
que no vaya en desmedro de las facultades de las
Cámaras sino que al contrario, las robustezca mediante su especialización en ciertos temas. El senado
debería ampliar sus funciones de consejo obligatorio
al presidente de la Nación requiriéndose su acuerdo
para otros cargos permanentes del Estado. También
sería plausible que el senado tuviera intervención
inicial en todas aquellas materias que hagan a la
preservación de las autonomías provinciales, como
la participación federal o la explotación de recursos
propiedad de las provincias.
La elección de los miembros de la Cámara de diputados debería mantenerse como hasta el presente.
Sin embargo debe tomarse en cuenta la conveniencia de los cambios de la Cámara cada cuatro años
para que la población advierta en cada elección legislativa cuál es la incidencia de su voto en la formación
y marcha del gobierno.
El período de sesiones ordinarias del congreso debería extenderse considerablemente y las Cámaras
tener la facultad de autoconvocarse. Asimismo habría
que promover mecanismos de aprobación urgente de
ciertas leyes, la posibilidad de delegación en comisiones, de la aprobación de determinados proyectos
de menor entidad, como así también permitir la delegación en el ejecutivo de facultades legislativas en
materias que requieran alta especialización técnica.
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
42
3) Reformas atinentes al federalismo
La enmienda constitucional debería tomar en cuenta
la circunstancia de que el sistema federal ha sufrido
una progresiva desvirtuación en los hechos, produciendo un acentuado desequilibrio político, económico y demográfico entre diversas regiones del país.
La superación de esta situación exige promover un
proceso de descentralización a nivel provincial y mu-
nicipal, garantizando plena autonomía de los municipios y asignándole funciones sustantivas para atender al bienestar y progreso de la Nación.
Es necesario también disponer la elección directa
del intendente de la capital federal y prever normas
sobre la autonomía política de la ciudad de Buenos
Aires. Además habría que garantizar a las provincias
recursos provenientes de sus bienes naturales y de la
coparticipación impositiva, sin descuidar la necesaria
solidaridad interprovincial a fin de que se reconozca
a cada habitante el acceso a las mismas oportunidades y a la misma calidad de vida cualquiera sea el
lugar del territorio donde resida.
4) Reformas a la parte doctrinaria
La parte doctrinaria de la Constitución Nacional, de
la que nos sentimos orgullosos los argentinos, puede
perfeccionarse receptando explícitamente en su texto Derechos y Garantías que la sociedad Argentina
percibe como parte sustancial de la protección de
los individuos frente a una realidad social compleja
y conflictiva. Este reconocimiento de Derechos y garantías debe hacerse en el marco de una ética de la
solidaridad que promueva una distribución igualitaria
de la libertad.
Hay algunos derechos que ya gozan de protección
legislativa y jurisprudencial, pero se verían fortalecidos con su reconocimiento constitucional. En este
sentido, pueden mencionarse el derecho a un medio
ambiente adecuado, el derecho a la información, el
derecho a la privacidad, la protección del consumidor,
la proscripción de toda discriminación por razones de
raza, sexo o religión, el hábeas corpus y el amparo y
los derechos políticos.
Los derechos sociales deben ser reconocidos sobre
la base del principio de igualdad de oportunidades
evitando incurrir en fórmulas declaratorias y asegurando su operatividad pero sin limitar la posibilidad
de que en cada momento histórico los órganos que
emanan de la soberanía popular decidan sobre los
medios más adecuados para hacerlos efectivos. El
mencionado principio debe determinar la recepción
de la ya consagrada función social de la propiedad.
Todas estas reformas tienden hacia la más adecuada modernización del texto constitucional, con la mira
puesta no sólo en obtener un mejor funcionamiento
de los poderes del Estado, sino también en la plena
inserción de nuestra sociedad en el ámbito del constitucionalismo social. Se dan avances, pues, hacia
un sistema democrático y social de derecho con ple-
na justicia y amplia participación y con respecto a la
autonomía de la voluntad individual reafirmando las
conquistas del estado constitucional, del pluralismo y
del sistema de garantías.
5) Participación
En las democracias modernas el concepto de representación política se complementa con la noción
de participación ciudadana, por lo que resulta conveniente establecer fórmulas que adopten el plebiscito,
el referéndum, la convocatoria y la iniciativa popular.
Los partidos políticos constituyen en nuestros días
una de las instituciones indispensables de toda democracia. La Constitución debería definir sus elementos estáticos, pues su adecuado funcionamiento
constituye una de las garantías del sistema.
6) Tratados internacionales
El proceso de integración latinoamericana hace
necesario incorporar normas constitucionales que
permitan profundizarlo, estableciendo a ese fin la facultad de delegar competencias en órganos o entes
supranacionales o comunitarios.
7) Reforma de la Constitución
Reconociendo el carácter rígido de nuestra constitución, es preciso flexibilizar el procedimiento de su
reforma. La utilización del referéndum constitucional
aprobatorio puede considerarse una herramienta útil
como expresión del consenso de la ciudadanía.»
FECHAS RELEVANTES
1993
— 07/09: Se inicia en el Senado el debate sobre la
reforma constitucional.
— 22/09: Es aprobada la reforma previsional, que
autoriza y regula las jubilaciones privadas.
— 03/10: Triunfa el justicialismo en las elecciones
de renovación parcial de la Cámara de Diputados.
En la Capital Federal también se impone con Antonio Erman González.
— 14/11: Se lleva a cabo el Pacto de Olivos entre
Menem y Alfonsín.
1994
— 01/01: En México, se alza el Ejército de Liberación Nacional Zapatista.
— 06/04: es hallado el cadáver del soldado Omar
Carrasco.
— 25/05: El Presidente Menem inaugura la Convención Constituyente en Paraná.
— 10/06: El gobierno Nacional anuncia el fin del
servicio militar obligatorio.
— 18/07: Atentado destruye la sede de la AMIA en
el barrio del Once.
— 22/08: Se sanciona en Santa Fe la reforma constitucional.
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
1992
— 01/01: Entra en vigor el nuevo peso (1 a 1 en
relación con el dólar).
— 07/02: El Tratado de Maastricht establece la
Unión Europea.
— 17/03: Atentado en la embajada de Israel.
— 03/11: EL demócrata Bill Clinton es elegido presidente de los Estados Unidos.
— 09/11: Se realiza el primer paro general de la
CGT contra el gobierno de Menem.
43
Carta a los argentinos. Alianza UCR – FREPASO
10 de Agosto de 1998
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
44
(...) La Alianza niega, por otra parte, la contraposición entre eficiencia e ideales. Se propone desarrollar eficazmente un programa que permita a la sociedad Argentina alcanzar sus objetivos de progreso
y equidad. Reivindica, además, la voluntad colectiva
de construir una sociedad más justa, más rica, más
equitativa. Una sociedad de progreso y de igualdad
de oportunidades.
Sabemos administrar el camino hacia ese futuro.
Reconocemos que los ideales sin una buena gestión
son un sueño inalcanzable. Pero, la mejor de las gestiones sin ideales se vuelve ciega y estéril.
El crecimiento de la economía y el desarrollo social
han sido presentados como opuestos. Esta disyuntiva es falsa. No existe un camino viable hacia el
desarrollo que pase por la exclusión de los ciudadanos, ni una política para el bienestar que ignore
los obstáculos y los desafíos técnicos. El programa
de la Alianza aplicará con energía y eficacia políticas
que integren el crecimiento de la economía y el desarrollo social.
Vamos a cambiar el rumbo. Creemos en la Argentina
como un destino común y solidario, organizada como
una república democrática moderna y gobernada por
funcionarios y mandatarios capaces y honestos. Nos
imponemos la eficiencia para aumentar la equidad.
Queremos una sociedad abierta para ser más fuertes
como Nación.
La Alianza propone a los argentinos emprender la
formidable tarea de asegurar el Estado de Derecho
y dar contenido concreto a la igualdad de oportunidades. Esto significa organizar la Nación como una
república democrática moderna. La Alianza tiene con
qué hacerlo, tiene capacidad y convicción.
En la Argentina conviven dos sociedades en un mismo territorio vulnerando la idea misma de nación. El
legítimo sueño del progreso se ha desvanecido y la
igualdad de oportunidades se limita a un enunciado formal, carente de contenido. La Alianza propone
comenzar la tarea de construir una Nación con un
destino común.
La Alianza quiere poner en marcha una sociedad
de progreso. Una sociedad en la que el crecimiento
del conjunto sea sentido como una condición para
el progreso de cada uno. La sociedad de progreso
permite vivir la Nación como el nexo entre el destino
individual y el colectivo.
La Alianza sostiene que estos déficit son la consecuencia de:
Una distribución inequitativa e injusta de la capacidad de influir en las decisiones públicas por parte de
los distintos grupos de interés. La concentración del
poder económico influye peligrosamente sobre los
poderes del Estado.
Una distribución desigual de la educación y de la
capacitación.
Una creciente vulnerabilidad externa y debilidad de
los instrumentos públicos. La ineficiencia del Estado
para resolver los conflictos entre la inequidad que generan los mercados y la igualdad de oportunidades
que busca la democracia.
La corrupción, inherente a la concentración del poder y la debilidad de los controles.
(...) Para construir la sociedad de progreso es necesaria la conformación de una alianza con consenso
democrático. Sin él, no serían viables las políticas
alternativas votadas por las mayorías. Nuestro programa sería un enunciado de buenas intenciones sin
capacidad para transformar la realidad.
El crecimiento con equidad
La Alianza debe dar respuesta a la demanda de los
perdedores sociales de la gestión actual: los desocupados estructurales, los sectores medios expulsados
del ámbito productivo por la política económica que
se llevó adelante con graves errores de ejecución e
insensibilidad social.
Para la Alianza reducir el desempleo y aumentar la
equidad en la distribución de los frutos del crecimiento es un imperativo para construir una Nación social
y geográficamente integrada. Se trata de una lucha
crucial, ya que la distribución del ingreso actual es
la peor desde que se cuenta con información estadística: el 10% más rico de la población acumula el
37% de los ingresos; el 10% más pobre, apenas el
1,6%. Esta lucha implica llevar adelante una serie de
políticas públicas activas, que en su mayoría han sido
relegadas por el actual gobierno.
Hace falta, además, una reforma integral del gasto
público social, sobre todo en educación y salud, que
introduzca un nuevo sistema de incentivos en la provisión de bienes sociales. Se requiere que cada agente
público enfrente premios y castigos que aumenten su
de la productividad y competitividad de la economía
nacional y de las empresas, no justifica concesión
alguna que se vincule con la preservación de la seguridad, de la vida y de la salud de las personas que
trabajan.
El Gobierno de la Alianza dará una lucha sin cuartel
contra el delito y la impunidad y se obligará a una lucha semejante contra las causas de la delincuencia.
La otra cara de la seguridad individual es la protección social. La política social es mucho más que
la administración del asistencialismo y de los servicios sociales. Para la Alianza la política social es la
orientación del conjunto de las políticas públicas que
construyen una sociedad solidaria.
El resultado de este esfuerzo debe conducir a que
ningún habitante quede excluido de la cobertura o
que existan sectores de la sociedad que sólo puedan
tener acceso a servicios precarios y de baja calidad.
Un objetivo de la Alianza es el de lograr la igualdad entre los géneros, evitando su discriminación en
todos los campos para borrar las diferencias sistemáticas que se expresan en el orden salarial y las
condiciones de trabajo, patrimonial, educativo, empresarial y especialmente en la distribución del poder
político.
La Alianza sostiene que es una obligación indelegable del Estado garantizar los beneficios de la seguridad social a todos los habitantes del país.
La vivienda no es un hecho aislado. Necesita estar
implantada en un «hábitat» que incluya la infraestructura de servicios y el equipamiento social que
aseguren una calidad de vida adecuada a sus habitantes.
La Alianza propone, en síntesis, sus ideas y proyectos
con un estilo y un contenido de gobierno claramente
distintos a los de la administración que concluye.
Sin la ostentación principesca del poder hacia adentro y la genuflexión hacia afuera.
Sin la arremetida contra toda legalidad democrática en la búsqueda desesperada del negocio suculento o en la imposición de criterios discrecionales
de poder.
No más la sociedad fracturada, el capitalismo salvaje, la República dañada, la democracia debilitada y el
Estado ausente.
Es el tiempo de la decencia, la transparencia y la
austeridad aliadas con el coraje; de la sensatez y la
templanza aliadas con la sensibilidad y la responsabilidad moral.
El país debe ingresar al siglo XXI con otro horizonte
y con una disposición distinta a las de la frivolidad, la
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
eficiencia en un contexto de remuneraciones dignas;
por otra parte, es imprescindible una distribución solidaria del gasto social, que en parte hoy se asigna a
sectores no prioritarios.
Se promoverá el desarrollo y expansión del sector
de la economía social, tendiente a acercar, en forma
gradual a otros sectores a sus principios y valores.
Se ejecutarán políticas de educación y fomento que
favorezcan a las entidades solidarias, participativas,
democráticas y autogestionarias, especialmente las
cooperativas y mutuales. Todo ello conducirá a jerarquizar el sector cooperativo
En el terreno de la administración pública, la Alianza
asume el compromiso de que las instituciones estatales no serán utilizadas para brindar empleo o recursos con fines clientelísticos: la instauración de un
gobierno para el cual el estado no sea un botín sino
la vía para lograr una sociedad mejor es un paso fundamental para reducir la corrupción.
La Alianza promoverá una revolución en las oportunidades educativas. La educación es un bien social y no debe estar subordinada a los intereses del
mercado, sino a las necesidades y los proyectos de
la sociedad. Formar mujeres y hombres integrales,
solidarios, que sepan producir y crear, promover una
escuela que enseñe a aprender, es el horizonte pedagógico que propone la Alianza.
El Estado tiene la responsabilidad de ofrecer una
educación de calidad, pública y gratuita. La educación pública será una herramienta básica para asegurar la igualdad de oportunidades. La escuela pública
será más progresista cuanto mayor sea su calidad.
En consecuencia, dirigirá sus esfuerzos a asegurar
una educación pública caracterizada por el rigor académico y la disciplina intelectual, ofreciendo a todos
los argentinos las mismas posibilidades.
Sin crecimiento sostenido no habrá nuevos puestos
de trabajo. Sin educación de igual calidad para todos
los jóvenes y sin capacitar a los expulsados del proceso productivo, el empleo y los altos salarios serán
sólo un privilegio para una minoría.
Crecimiento, educación, reentrenamiento, modernización institucional y apoyo a las PyMEs deberán
estar acompañadas de negociaciones laborales adecuadas a la nueva realidad. Con una eficaz protección legal a los más desamparados de modo de poner un freno al trabajo en negro, la negociación entre
las partes permitirá el progreso tecnológico. Para la
Alianza, la incorporación de tecnología es compatible
con la creación de empleo.
Para la Alianza su fuerte compromiso con la mejora
45
resignación, el conformismo o el sometimiento. Con
ideales, sin espejismos. No vamos a comprometernos a hacer lo que no podamos cumplir, pero hemos
de cumplir todos nuestros compromisos.
Vastos sectores de nuestra sociedad, una mayoría
plural y extendida en cada porción y rincón de nuestra
patria, tienen ahora un proyecto para una Argentina
con un destino común, solidario y de progreso.
FECHAS RELEVANTES
1997
— 25/01: Es asesinado en Pinamar el reportero gráfico José Luís Cabezas.
— 02/08: Se crea la Alianza entre la UCR y el FREPASO
1998
— 21/01: El papa Juan Pablo II llega a Cuba.
— 16/03: La Santa Sede pide disculpas a los judíos por los errores de los católicos durante el Holocausto.
— 27/02: Condena a Guillermo Luque y Luís Tula
por el asesinato de María Soledad.
20/05: Aparece muerto en una estancia de Entre
Ríos el empresario Alfredo Yabrán.
21/07: El presidente Menem desiste de su re-reelección.
— 06/11: la justicia cordobesa declara inocente al
senador Eduardo César Angeloz.
— 17/11: Funciona el Consejo de la Magistratura.
— 16/12: Los presidentes Menem y Frei firman el
acuerdo por los hielos continentales.
Plataforma de la UCR 2003 para las elecciones presidenciales
La UNION CÍVICA RADICAL, analizando la situación
actual del país propone adoptar nuevas políticas que
dinamicen el potencial de la sociedad y proyecten
hacia el futuro el ambiente de trabajo, bienestar y
esperanza que se reclama.
EL CAMBIO
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
46
Las propuestas que realiza el Radicalismo requieren cambios profundos de la filosofía política y de los
modelos que la han implementado desde hace más
de 10 años. Tenemos que revalorizar la política como
forma de construcción de la sociedad frente al llamado «pensamiento único», sugerida desde los centros
de poder financiero, que enarbola como ideología la
globalización, como filosofía el post-modernismo y
como doctrina económica el neo- liberalismo.
Hemos asistido con indignación a la complicidad de
los enemigos de la Nación encaramados en el poder
como nunca antes registrara la historia. El endiosamiento del mercado como solución definitiva a la problemática de la sociedad debe ser reemplazado por
la consolidación de un verdadero mercado en combinación con las políticas activas. Para ello, obviamente, se requiere refundar el Estado, que no implica
achicarlo sino redefinir sus funciones y aumentar sustancialmente su eficiencia.
Se considera que, insertándose convenientemente
en el panorama internacional, se recuperará la identidad nacional, que ha sido dañada por el proceso de
extranjerización inédito a que se ha sometido y se somete la economía, la política y la estructura social.
Recuperar el orgullo de ser argentino implica la tarea enorme de realizar una transformación cultural
profunda y laboriosa. En ella debe involucrarse a toda
la sociedad y a sus instituciones dentro de un contexto de democracia mucho más avanzado y orgánico
que el actual. La democracia es el voto de la ciudadanía para la renovación de las autoridades, pero es
mucho más que eso y la UCR tiene el conocimiento
y el coraje para producir los cambios necesarios. El
ejercicio del gobierno nos ha dejado enseñanzas que
estamos dispuestos a superar.
Dirigentes de la Unión Cívica Radical, convocados
por el Comité Nacional, conjuntamente con las autoridades de la Honorable Convención Nacional de
la UCR, Gobernadores, Legisladores Nacionales y autoridades de los bloques legislativos del Senado y la
Cámara de Diputados de la Nación, de los organismos partidarios, Franja Morada, Juventud Radical y
Organización de Trabajadores Radicales, se reunieron
en la ciudad de Buenos Aires, para debatir la actualización doctrinaria del radicalismo.
He aquí una síntesis de las ideas desarrolladas:
Los principios de libertad e igualdad han conformado el ideario radical dando sustentación a la doctrina
y su acción política, dirigidas a la reivindicación de los
derechos de los sectores excluidos de representación
y participación política del llamado régimen.
El principio de la igualdad, no sólo en el sentido
jurídico de las constituciones liberales, sino en la
concepción amplia que acentúa su búsqueda en el
campo social y económico se traduce en la construcción de una democracia de ciudadanas y ciudadanos
basada en desarrollo económico y humano integrados para garantizar la persona en su existencia única
e irrepetible.
La vigencia de los derechos humanos, económicos,
sociales y culturales se ve amenazada por la desigualdad de su práctica en la integridad de la geografía de nuestro federalismo.
La ética se basa en el respeto al otro y en el reconocimiento de sus derechos. La democracia sólo
puede constituirse a partir de la ética de la solidaridad capaz de vertebrar procesos de cooperación que
concurran al bien común. Todos somos responsables
por todos.
Un Estado sólido, autónomo, dotado de capacidades
institucionales y plena legitimidad es condición sine
qua non para mejores condiciones de vida, creación
de fuentes de trabajo, motorizar el crecimiento económico, asegurar el acceso a la salud y la educación.
El Estado debe garantizar a todos los habitantes en
cuanto consumidores y usuarios la debida protección
en la relación del consumo, el goce de un ambiente
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y
para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes, sin comprometer las de las
generaciones futuras.
La democracia debe ser participativa, debiendo facilitar los mecanismos que liguen al ciudadano con la
cosa pública de manera más directa y participativa.
El federalismo y las economías regionales son banderas irrenunciables de la UCR. Su defensa cobra hoy
mayor urgencia ante graves desequilibrios entre las
distintas regiones del país. Una nueva ley de coparticipación federal de impuestos es un imperativo de
la hora.
Los municipios deben asumir un nuevo rol como
gerenciadores y promotores del desarrollo local con
participación social, adquiriendo nuevas herramientas de gestión. El rol debe darse en dos planos fundamentales: el de la integración socio cultural que
genere condiciones propicias para el desarrollo y el
de la gestión política. El municipio debe actualizar la
democracia representativa a través de mecanismos
de participación ciudadana y de democracia semidirecta.
En las sociedades modernas, los jóvenes son los
receptores de tradiciones y valores y reproducen esos
elementos con formas y contenidos nuevos, permitiendo así que las sociedades progresen y se transformen. Son funciones duales que producen a la vez
continuidad y los cambios y las innovaciones.
El radicalismo sostiene que los jóvenes son sujetos
en ejercicio pleno de sus derechos y no sólo beneficiarios de ciertas prestaciones de las políticas públicas.
La política debe generar su respuesta que le permita
recuperar el poder de transformación de la realidad
social, alejarse de la pugna individual y promover el
debate de ideas y propuestas, recuperar principios,
afianzar conceptos, redefinir instrumentos y fijar metas. Debe recuperar el valor de la palabra empeñada
y la eficacia en la acción de gobierno. Los tiempos
exigen ofrecer liderazgos confiables y alternativas
creíbles.
La sociedad Argentina necesita un radicalismo fuerte, solidario y coherente para romper con la opción
limitante y perversa entre un populismo mágico y el
fundamentalismo de mercado. Que tenga su razón
de ser en la interpretación de la historia Argentina,
consecuencia de una doctrina crítica y afirmativa de
la historia y de las luchas y contradicciones del sujeto
que las protagoniza: su pueblo.
Reafirmamos nuestra identidad de fuerza democrá-
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Primeras conclusiones Congreso Doctrinario de la UCR
Buenos Aires, octubre 2004
47
tica, popular y progresista y el rol de principal partido
de la oposición, para ganar firmeza en nuestros actos
e intransigencia en el respeto de nuestros principios,
asumiendo con energía el ejercicio de una oposición
nítida, que se prepara para competir por el poder, con
independencia, integridad y espíritu constructivo.
El contexto histórico de las definiciones doctrinarias que conforman la
naturaleza del radicalismo
Lic. Hernán Cataldi – Equipos Técnicos IML
Las citas y los documentos que contiene el presente
módulo, seleccionados por los equipos técnicos del
Instituto Lebensohn, permiten al militante conocer
las definiciones que dirigentes destacados o sectores internos del radicalismo han adoptado frente a
diversas coyunturas de la Argentina y el mundo, conformando a través de más de un siglo lo que denominamos «naturaleza del radicalismo».
En esta edición, queremos además ofrecer una
referencia histórica, muy general, que posibilite un
acercamiento al «contexto de producción» de los
documentos citados, a fin de también dimensionar
el impacto que, luego, la doctrina y las consecuentes acciones políticas del radicalismo, tuvieron en la
realidad nacional. El presente trabajo está pensado
para abrir la discusión y el debate en los talleres y
enriquecerlo con las experiencias y opiniones de los
participantes.
I.- Alem- Yrigoyen
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
48
En el caso del primer documento, el «Manifiesto de
la Junta Revolucionaria…», (1890- «Revolución del
Parque») promovido por la todavía Unión Cívica pero
con el claro liderazgo de Leandro Alem, se expresa
el repudio ante el manejo de la cosa pública desde la
consolidación del estado nacional (1880) y el ascenso del Partido Autonomista Nacional al poder total,
burlando la voluntad popular con el fraude, la supresión del federalismo, el recorte de las autonomías y la
administración corrupta de los fondos estatales.
El diagnóstico y las propuestas que contienen este
levantamiento se constituyen en el cimiento de la
doctrina de la Unión Cívica Radical de 1891, que surge en contraposición al acuerdo de los sectores que
responden al Gral. Mitre, el otro componente de la
Unión Cívica, con el roquismo quienes, tras la revolu-
ción, habían desalojado a Juárez Celman de la presidencia y establecido una nueva alianza de gobierno.
El origen del cuerpo doctrinario implica la intransigencia ante la posibilidad de un entendimiento con el
poder que niegue los cambios de fondo que buscaba
el radicalismo, en relación al reconocimiento de la
voluntad popular y a una política respetuosa de la
letra y el espíritu de la constitución nacional.
Para muchos historiadores, este desafío al poder
establecido marca el fin de la hegemonía del PAN; la
prédica incesante del radicalismo, a la que luego se
sumarán el nacimiento del socialismo y diversas formas de resistencia obrera, desestructuran la alianza
gobernante, posibilitando un lento pero continuado
proceso de reformas que culminará en 1912 con la
sanción de la llamada Ley «Sáenz Peña» de voto secreto, universal y obligatorio para varones mayores.
Pero a este momento el radicalismo llega bajo el
sólido liderazgo de Hipólito Yrigoyen, quien desde el
suicidio de Leandro Alem en 1896 se ha transformado en el referente nacional ineludible, protagonista
de la revolución de 1905 y de la abstención electoral
que socava la legitimidad del régimen.
En cuanto la Ley «Sáenz Peña» entre en vigencia en
elecciones del año 1912, no todavía para presidente
de la Nación, el radicalismo, que abandona la abstención, inicia una serie de victorias que se coronan
con la consagración de Hipólito Yrigoyen como el primer presidente electo en comicios libres.
Una mención importante antes de abordar la primera etapa de la democracia en la Argentina, la «democracia radical», es que el radicalismo se había constituido como el primer partido político en términos
«modernos», entendiendo como tal una organización
con comités de base-barriales-, distritales, provinciales y los órganos superiores Convención Nacional y
Comité Nacional, con elecciones internas y cohesión
provincias y encarar una política de negociación con
el poder legislativo.
Pero además en esta etapa el radicalismo profundiza la defensa de los intereses estratégicos de la Nación con la tarea desarrollada en YPF por el General
Mosconi, transformándose en uno de los ejes de la
campaña electoral de 1928 que produce el retorno
de Yrigoyen al gobierno tras un triunfo abrumador, a
pesar de la división del radicalismo, cuyo sector «antipersonalista» se suma a la oposición.
Otra vez en el gobierno Yrigoyen deberá sortear no
sólo las resistencias que produce su liderazgo sino
nuevamente los efectos de una gran crisis internacional, esta vez será el «crack» de Wall Street de 1929
que hundirá la economía capitalista a nivel mundial y
desde luego agudizará la crisis Argentina, otorgando
al conservadurismo el escenario propicio para, con
la intervención de las Fuerzas Armadas, poner fin a
la experiencia democrática y principalmente tomar el
poder del estado para ponerlo al servicio de la preservación de sus intereses.
La crisis del 30’, la prisión y posterior fallecimiento de Yrigoyen, la proscripción del radicalismo de las
elecciones de 1932, dando lugar a lo que se conocerá como la «década infame» por el retorno del fraude y la lenta, pero incesante transformación que las
relaciones entre estado, economía y sociedad tienen
por estos años, serán fundamentales en la formación
y el pensamiento de los jóvenes radicales que en su
lucha por la democracia y contra las formas de fascismo que se propagan a nivel mundial, terminarán
produciendo la necesaria renovación ideológica del
partido.
Para esta etapa encontramos en el módulo las citas
de Alvear como presidente de la UCR, proscripto candidato a presidente de la nación en 1932 y líder de
la oposición al régimen fraudulento, aunque resistido
por los jóvenes radicales de la generación del 30’.
II.- Intransigencia y Renovación
Esta generación, que reinterpreta el concepto de intransigencia e incorpora definitivamente el de justicia
social, el cual radicales y socialistas habían comenzado a difundir con la llegada de la democracia, tiene
como primer animador al gran ideólogo, formador y
organizador de la Juventud Radical, Moisés Lebensohn. Hijo de inmigrantes, abogado, muy joven funda
el diario Democracia en Junín, Provincia de Buenos
Aires, donde es electo concejal en 1936.
Organiza los congresos de la JR de 1942 y 1944, cu-
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
en torno a un programa de gobierno que se ofrece a
la sociedad, inspirado en la influencia de Alem, favorable a seguir ideas y no liderazgos personales.
Esta tradición convive en tensión con el férreo liderazgo con el que Yrigoyen encolumna al radicalismo,
sumada a una noción del partido como «causa de la
nación», idea que según Ansaldi dificulta el diálogo y
la necesaria negociación con otras fuerzas políticas.
Esta mirada tendrá sus consecuencias pues al momento de la elección presidencial, la Ley «Sáenz Peña»
se aplica para Presidente y Vice, pero en muchos
casos las compulsas provinciales se llevan a cabo
con los viejos métodos fraudulentos, posibilitando el
«reaseguro oligárquico» en el senado nacional. Esta
situación hace que los proyectos de ley del presidente que afectaban los intereses conservadores eran
sistemáticamente rechazados por el Congreso, con
lo cual la respuesta de Yrigoyen frente a esto será
la de ignorar al ámbito legislativo por un lado y por
otro recurrir a las intervenciones federales necesarias
para modificar las situaciones provinciales desfavorables. La devaluación del rol del congreso por la persistencia del fraude y la intransigencia consecuente
del pensamiento yrigoyeneano no habrían contribuido
para la afirmación de la naciente democracia si se
hubiera considerado en ese marco de pensamiento
la posibilidad de acuerdos programáticos de los partidos democráticos y alianzas sociales de sectores
medios y obreros.
A pesar de ello, la llegada del radicalismo al gobierno impacta favorablemente en las relaciones sociales
con políticas que promueven la democratización de
las mismas en distintos ámbitos: en lo laboral Yrigoyen será el primer presidente que mediará en los
conflictos obreros siendo criticado desde los sectores
económicos dominantes por su intervención; en la
educación el contexto de renovación se ve expresado acabadamente en el Manifiesto Liminar de la
Reforma Universitaria que rápidamente se extiende desde Córdoba hacia el resto del país y América
Latina.
Entre las presidencias de Yrigoyen y promovido por
el líder radical, desarrolla su mandato Marcelo T. de
Alvear, uno de los revolucionarios de 1890 y de larga militancia en la UCR, aunque familiarmente más
vinculado a los sectores tradicionales. Su presidencia
transcurrió bajo una situación económica más benigna que la de 1916 en plena «Gran Guerra», situación
que permitió afianzar el ascenso social y la ampliación de los sectores medios, un mayor orden en el
presupuesto público, evitar la confrontación con las
49
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
50
yos documentos serán antecedentes ineludibles de la
«Declaración de Avellaneda» de 1945 y la «Profesión
de Fe Doctrinaria» de 1947, ambos del Movimiento
de Intransigencia y Renovación, que alcanzará la conducción de la UCR a partir de 1948. Los dirigentes
que recorren este camino junto a Lebensohn serán,
entre otros, Ricardo Balbín, Arturo Frondizi, Crisólogo Larralde, Amadeo Sabattini y Arturo Illia.
En 1949 Lebensohn preside el Bloque de Convencionales Constituyentes de la UCR, en el marco de
la reforma constitucional propuesta por el gobierno
peronista. Esta tribuna será utilizada por Lebensohn
para denunciar los avances peligrosos que se producían en esos momentos sobre las libertades de expresión y de prensa que lamentablemente se profundizarían en el segundo gobierno de Perón.
Lebensohn reconoce los avances en materia de
justicia social, siendo amigo personal de Eva Perón,
aunque de todas formas será un crítico acérrimo de
la pretensión del justicialismo de acallar a la oposición.
Esta generación contribuirá con la incorporación definitiva a la doctrina del radicalismo de los principios
de libertad y democracia en un marco de igualdad de
oportunidades, nacionalismo económico, antiimperialismo y humanismo, entendiendo al hombre como
centro de la política y la economía. Esta renovación
ideológica constituye al radicalismo como una opción
socialdemócrata del espectro político e incorpora, en
un avance respecto de la tradición yrigoyeneana, la
noción de «parlamentarismo» y gobierno democrático como expresión de la diversidad de «voces» en la
sociedad, aceptando al partido como una expresión
más con pretensión de ser mayoritaria.
Electo presidente de la Convención Nacional de
la UCR, luego de presidir el partido en la Pcia. de
Buenos Aires, Lebensohn fallece tempranamente en
1953, a los 45 años.
Con el derrocamiento del segundo gobierno del
Gral. Perón en lo que fue el tercer golpe militar
(1930,1943, 1955), el radicalismo se divide entre
los sectores más proclives a un acuerdo con el peronismo en una futura salida electoral, otros más independientes y otros colaboracionistas del gobierno
de facto. Consumada la división entre radicales del
pueblo y radicales intransigentes (alcanzan un acuerdo con Perón), en 1958 estos últimos triunfan en las
elecciones, llegando a la presidencia Arturo Frondizi.
Diferenciándose de la doctrina con la que había
comulgado llevará adelante una apertura al capital
extranjero en sintonía con las teorías desarrollistas
de la época, provocando particular rechazo en el radicalismo las concesiones petroleras a las empresas
foráneas.
Luego de ser intimado por los militares a abandonar
la presidencia en 1962 ante el avance electoral de
las listas peronistas que con otras denominaciones se
presentan en las elecciones de 1962- el peronismo
orgánico está proscripto- en las elecciones de 1963
triunfa la UCR del Pueblo con Arturo Illia. Una de sus
primeras medidas de gobierno será la anulación de
los contratos petroleros de Frondizi.
Acosado por las corporaciones extranjeras, el sindicalismo peronista y los militares, Arturo Illia es depuesto en 1966, clausurando una etapa caracterizada por el intento del restablecimiento de las libertades civiles y democráticas, el respeto de la autonomía
universitaria, que a partir de 1958 tuvo su «década
de oro», ciclo que se cierra violentamente con la «noche de los bastones largos» y un crecimiento económico que se tradujo en una mejor redistribución de la
riqueza a partir del aumento notable por ejemplo, del
presupuesto educativo.
III.- Renovación y Cambio - Junta Coordinadora Alfonsín
Una vez más, el desalojo por la fuerza del radicalismo del gobierno obligará al partido a renovar sus
cuadros dirigenciales y su posicionamiento ante la
sociedad. A fines de la década del 60, con una dictadura violenta aliada a los intereses de las grandes
corporaciones internacionales, cobran nuevo significado las nociones de antiimperialismo y liberación
nacional frente a la profundización de la dependencia
que se evidencian en las acciones del gobierno.
En este contexto y ante una radicalización del pensamiento y la protesta social, principalmente juvenil,
es que se abren paso los documentos del Movimiento Renovador Nacional y de la Junta Coordinadora Nacional de la Juventud Radical, ratificando su
vocación democrática, devaluada en el movimiento
contestatario de entonces.
La «contradicción fundamental» supera definitivamente la idea de que «un partido o movimiento represente a la totalidad del pueblo», reconociendo la
diversidad del campo popular, complejizando el análisis de la sociedad argentina e incorporando nuevas
nociones teóricas. Esta revisión permite la idea de
concertación con posibles aliados del campo popular
ante la necesidad de la resolución de las contradicciones de carácter nacional.
democrática, bajo el imperio de la Constitución Nacional, apoyada en la trayectoria histórica del radicalismo y que este módulo parcialmente recoge, se
encuentra presente en el mensaje de asunción de
Alfonsín como presidente ante el congreso nacional,
luego de obtener el 52% de los votos el 30 de octubre de 1983.
Decencia en el ejercicio del gobierno, no subordinación a los poderes extranjeros, reafirmación de la participación popular no violenta para el mejoramiento de
la democracia, pluralismo, libertades «sociales», para
vivir mejor y en verdadera igualdad, respeto y vigencia
de los derechos humanos, federalismo, enseñanza
pública gratuita y obligatoria, universidad como pilar
de la democracia, sindicatos democráticos, revisión
de la deuda externa e integración latinoamericana
son los tópicos del ambicioso programa de gobierno
que se presenta a la sociedad.
En la ejecución de este programa el radicalismo obtendrá avances y también sufrirá derrotas, hacia el
«discurso de parque norte» ya se tiene un conocimiento más cabal de la situación del país, en el cual
Alfonsín plantea una «ética de la solidaridad» como
base de una democracia que, inmersa en una reestructuración del capitalismo a nivel global y agobiada
por la deuda externa y la pugna distributiva interna,
comenzaba a sufrir los signos de la desintegración
social que habían producido las políticas iniciadas en
1976.
Por otro lado el acoso militar ante el avance de los
juicios por las violaciones a los derechos humanos,
que tienen su punto culminante con el «Juicio a las
Juntas» de 1985, en un hecho inédito en el mundo,
pone en riesgo la continuidad del sistema democrático, dejando debilitado a un gobierno cercado por la
crisis económica y que se resiste a aplicar las recetas
de ajuste promovidas por el centro capitalista sin reparar en sus costos sociales.
La crisis económico social de 1989, signada por
la hiperinflación puede ser analizada como el colapso final de ese modelo económico que la dictadura
se había propuesto desarticular. La victoria de Carlos Menem, con un discurso peronista tradicional
se transforma, ante la magnitud de la crisis, en la
adopción de un programa de gobierno totalmente
contradictorio con lo que el propio justicialismo había
defendido hasta ese mismo año.
La aplicación veloz y sin reparos del programa neoliberal que se profundiza con el «plan de convertibilidad» ideado por el ministro Cavallo en 1991, aumenta las diferencias en la sociedad, elevando los niveles
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
Atravesada la escena por la irrupción plena de las
organizaciones político-militares de izquierda e izquierda peronista a principios de los 70’ y con un
conflicto social en aumento, la dictadura de la «revolución argentina» comienza su retirada proponiendo
elecciones para el año 73’, con la vuelta del peronismo a los comicios pero todavía no pudiendo llevar
como candidato presidencial a su líder.
Entretanto en el radicalismo, el liderazgo de Balbín
debe superar la confrontación con el ascendente Movimiento de Renovación y Cambio, orientado por Raúl
Alfonsín. Después de la compulsa interna la fórmula
de la UCR será encabezada nuevamente por Balbín,
quien tratará de impulsar los lazos institucionales con
el peronismo, ante la gravedad de la situación política.
Tras el breve mandato de Cámpora y con el estallido
de las diferencias internas del peronismo en la «masacre de Ezeiza», ante el retorno definitivo de Perón,
el anciano líder asume por tercera vez la presidencia
de la Nación, falleciendo al año siguiente.
En marzo del 76’ las fuerzas armadas interrumpen
nuevamente el orden constitucional, inaugurando
una dictadura que se propone, a partir de su accionar represivo caracterizado por lo que conoceremos
como «terrorismo de estado» y sus medidas económicas, reformular el modelo de crecimiento basado en
el mercado interno, con una extendida participación
de los sectores medios y distribución de la riqueza en
la cual los asalariados recibían alrededor del 50% del
ingreso nacional.
Luego de miles de desaparecidos, años de políticas
favorables a la especulación financiera y que relegan
el valor del trabajo y la producción, tras el desastre de
la aventura de Malvinas con la cual se pretendía relegitimar al «proceso», la dictadura inicia su retirada del
poder tratando de imponer condiciones a los partidos
políticos que empiezan a revitalizar sus estructuras
con miras a una nueva apertura electoral.
El crecimiento en la UCR y en la sociedad de la figura de Alfonsín se ve potenciada por su postura tanto
frente a la violación de los derechos humanos –es
cofundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos- como ante la guerra de Malvinas.
La ambigüedad del peronismo con respecto a la revisión judicial de la actuación de la dictadura contrasta
con la propuesta de la UCR de determinar los niveles
de responsabilidad y elevar a juicio público los casos
de violaciones de los derechos humanos, además de
rechazar la sancionada «Ley de Auto-amnistía» de los
militares. La apelación al inicio de una nueva etapa
51
de desocupación y luego exclusión social que serán
característicos del segundo mandato de Menem.
Desde la oposición, el radicalismo, severamente dañado tras la salida anticipada de 1989, denunciará
la corrupción y los costos sociales de las privatizaciones, aportando propuestas para modernizar la constitución nacional en 1994 y contribuyendo a generar
una alternativa opositora con la conformación de la
«Alianza».
Esta alternativa accede al gobierno en 1999 con
una gran expectativa por parte de la sociedad pero
con una recesión de dos años que agudizaba la crisis
INSTITUTO MOISES LEBENSOHN / www.iml.org.ar
52
de la deteriorada convertibilidad. El desacierto económico, la división de la Alianza y del propio radicalismo serán el trasfondo de la gran crisis del fin de la
convertibilidad, 2001-2002, que provoca la renuncia
del presidente De la Rúa y el retorno al poder del
peronismo. Desde entonces, el radicalismo, que ha
conservado un poder territorial y comunal sobre todo
en el interior del país viene procesando su gran fracaso de principios de siglo XXI. Este breve recorrido
demuestra que en sus más de cien años de historia,
estas crisis fueron también oportunidad de renovación ante la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Romero, Luís Alberto, Historia Social Argentina, UNQ, 2000.
Ansaldi, Waldo, «La trunca transición entre el régimen oligárquico y el democrático», en Nueva Historia Argentina, Sudamericana, 2000.
Alonso, Paula, Entre la Revolución y las Urnas, 1996.
Persello, Virginia
Lobato, Mirta
Álvarez Guerrero, Osvaldo
Novaro, Marcos; Palermo, Vicente «Breve Historia de la larga crisis Argentina» en Política y poder en el gobierno de Menem, Norma, 1998.
Altamirano, Carlos, Bajo el signo de las masas, Ariel, 2001.
Contenido del Programa Nacional de Formadores
Multiplicadores del IML
MODULO 1
Naturaleza del radicalismo - 117 años luchando por la Igualdad,
la Libertad y la Justicia
MODULO 2
Reflexiones sobre el partido - La búsqueda de un partido popular
y moderno
MODULO 3
Estructura y Dinámica del poder político en la Argentina (19832003) - El desafío de forjar un nuevo sector dirigente para la
Democracia.
MODULO 4
Democracia y ciudadanía - La democracia en América Latina
MODULO 5
Democracia y política - Diseño Institucional y la Política de los
Partidos
MODULO 6
Democracia y Estado - Estado moderno. Conceptualización, génesis y funcionamiento.
MODULO 7
Economía y Democracia - Libertad y equidad social: puntales del
desarrollo
MODULO 8
Democracia y Relaciones Internacionales - La diplomacia radical:
Entre la autodeterminación y la integración al mundo
MODULO 10
El político como un líder democrático - Desafíos y oportunidades
de nuevos liderazgos democráticos
MANUAL DE SUGERENCIAS PARA MULTIPLICADORES
Manual de sugerencias generales – Manual de sugerencias específicas para cada módulo del Programa
MODULO 1: NATURALEZA DEL RADICALISMO / info@iml.org.ar
MODULO 9
Negociación y Resolución de conflictos - Conflicto y negociación
como fenómenos políticos democráticos
53
Descargar