la construcción social del espacio

Anuncio
1. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO
Espacio e interacción social
Espacio personal: La distancia que la gente mantiene entre sí mientras entablan una
interacción focalizada.
La Proxémica: Es el estudio de la percepción y del uso del espacio por el hombre.
Término acuñado por Edgard T. Hall.
Hall distinguió cuatro zonas dentro del espacio privado:
1. Distancia íntima: De 0 a 50 cm. Reservada a muy pocos contactos sociales. Ej
padres e hijos, amantes.
2. Distancia personal: De 50 cm. a 1 m. Encuentros con amigos y personas más o
menos conocidas.
3. Distancia social: DE 1m a 3,5 m. Es la distancia que normalmente se mantiene
en situaciones formales de interacción como es el caso de las entrevistas de
trabajos.
4. Distancia pública. Superior a 3,5 m. Preservada para aquellos que actúan ante
una audiencia.
Otras categorizaciones del espacio:
1. Espacio fijos: Considerados inamovibles.
2. Espacio semifijos: Donde se dan espacios fijos, los asentamientos que sin
embargo cambian periódicamente de lugar.
3. Espacio dinámico: Espacio que se consideran permiten desplazamiento.
4. Espacio sociópetas: Espacio que promueve la comunicación entre los sujetos.
5. Espacio sociófugos: Favorecen el aislamiento.
Dimensión espacio-temporal de la interacción.
Roda interacción está sin duda localizada: ocurren en un lugar concreto y tiene una
duración específica. A medida que nos desplazamos por zonas temporales,
normalmente también lo hacemos por distintos espacios o zonas espaciales.
Convergencia espacio-temporal. Describe en que modo el desarrollo tecnológico y
el cambio social afectan a os esquemas de actividad social. Las nuevas tecnologías
de la información contribuyen al desarrollo de una mayor convergencia espaciotemporal en el mundo de la virtualidad.
La geografía temporal estudia los movimientos espacio-temporales; Especialmente
atenta al entrono físico donde se desarrollan las actividades sociales; des describen
el modo en que este hábitat influyen y es influido por los movimientos diarios y
semanales de individuos y grupos.
Distribución de zonas.
La distribución de actividades en el tiempo y en el espacio, en las últimas décadas
sobretodo, ha estado marcada por lo que se ha denominado la colonización del
tiempo: A los movimientos migratorios espaciales tradicionales habidos entre
ciudades y países se ha añadido un desplazamiento hacia las zonas temporales de la
noche y la madrugada. Esta última gran migración, que se está produciendo en el
tiempo, supone la expansión de la actividad a las veinticuatro horas del día.
Podemos clasificar las zonas existentes en una función de los ciclos de utilización
que presentan. Distinguimos así cuatro categorías.
1. Uso continuo: Áreas incesantes.
2. Evacuación: Vacías por la noche.
3. Desplazamiento: Variable del día a la noche.
Límites espacio-temporales
1. Límites de capacidad: Derivados de la constitución física de los individuos.
2. Límites de acoplamiento: Relacionados con la capacidad de las personas
para reunirse e interactuar según el lugar donde se hallen.
3. Límites de autoridad: Impuestos por el poder en una comunidad o
sociedad.
2. LA ECOLOGÍA HUMANA
Podemos definir la ecología como el estudio de los modos de adaptación de las
distintas especies al entorno en el que trascurre su existencia. La construcción social
del espacio induce grandes transformaciones en el mismo, pero sobre todo añade
componentes que alejan al ser humano de la naturaleza en sentido estricto. Es por
ello que la ecología humana sobrepasa las fronteras de la ecología general, al añadir
factores socioculturales.
La Universidad de Chicago: La ecología de la ciudad
La Escuela de Chicago surgida en el departamento de sociología de la Universidad de
Chicago que se crea en períodos de entreguerras, y donde aparecen importantes trabajos
empíricos configuradote del interaccionismo, convirtiéndose, además en no de los focos
más relevantes del ámbito mundial en materia de la sociología de la desviación intentará
aplicar los conceptos de una ciencia natural, la ecología, al estudio de la organización
social urbana.
El marco epistemológico
Epsitemológicamente la Escuela de Chicago parte de una concepción pluralista, según
la cual el consenso no es entendido como acuerdo realizado por todos los miembros una
sociedad, como pacto social, sino como conjunto de reglas que permite la resolución de
conflicto en el seno de la organización social.
El ordenamiento jurídico será el instrumento articulado para la resolución de tales
diferencias. Su naturaleza es técnica y neutral, ya que no existen un acuerdo general
sobre lo justo y lo injusto. Por eso para esta escuela el sistema legal ya no es un valor
que expresa los ideales de justicia y libertad, sino un mecanismo que procura garantizar
la relación pacífica entre los miembros de una sociedad.
En la base de la interacción y del conflicto se sitúa como proceso originario la
competencia. Esto es al igual que en el resto de las especies, en el seno de las
agrupaciones humanas se desarrolla una pugna pro garantizarse la supervivencia; de
este conflicto surge la necesidad de organizar políticamente la sociedad, dotarla de
normas que delimiten, establezcan el marco, la competición.
La Escuela de Chicago realiza sus propuestas desde el marco conceptual de la ecología
social, esto quiere decir que en sus explicaciones y descripciones utilizan analogías
entre ciudad y mundo natural, entre procesos sociales y procesos biológicos. En este
sentido, la ciudad es entendida como un macroorganismo: un superorganismo formado
por otros órganos y organismos que tiene semejanzas con cualquier ser vivo;
asumimos poseen una historia vital en la que pueden observarse etapas de juventud,
vida adulta y senilidad.
Simbiosis: Asociación de individuos de diferentes especies, en la que ambos asociados
sacan provecho de la vida en común. La simbiosis perfecta es el equilibrio biótico:
Situación que surte cuando todos los procesos que intervienen en la reproducción de un
hábitat.
Precursores de la escuela de Chicago
El positivismo: Loa hechos sociales deben ser explicados por otros hechos sociales, con
un método científico similar al de las ciencias físicas y naturales, que permita descubrir
leyes generales.
El organicismo: La sociedad es un organismo que cambia según los preceptos
generales de la evolución descritos por Darwin.
La Escuela Estadística Moral: Contempla el delito como fenómeno social e incluyen
en su análisis descripciones cuantitativas y explicaciones cualitativas. Prestan atención a
las variables de tiempo y lugar y conceden gran relevancia a factores presentes en el
origen del comportamiento desviado como la pobreza, la educación, la densidad de
población, etc.
Los estudios sobre la inmigración polacas en EEUU, procura explicar la desviación
social de estos inmigrantes aduciendo como causa de este comportamiento antisocial el
desmoronamiento de los vínculos comunitarios que constituyeron la base de la
organización social originaria y que se pierden cuando los individuos llegan a un marco
de convivencia distinto, fuertemente industrializado, cosmopolita, etc.
George Simmel gran sociólogo alemán propone la necesidad de establecer vías de
acercamiento entre psicología y sociología, ente gran ciudad y personalidad. Para el
autor la diferencia no está entre ciudad y campo, sino entre campo y pequeñas ciudades
respecto de las grandes urbes. Las grandes ciudades han creado tensiones propias que
padecen sus habitantes
1. El valor del dinero y la utilidad personal de los objetos hace que las relaciones
humanas se terminen midiendo por el valor económico y la utilidad.
2. Despego por la que nada es esencial, todo es intercambiable o sustituible,
promoviéndose la indiferencia.
3. Tensión entre el deseo de anonimato, que brinda la ciudad, y la necesidad de
reconocimiento que las personas tiene y se disipa al no ser ya consideradas sino
consumidores.
Max Weber: Movilidad social al constatar que los emigrantes de los núcleos rurales se
veían obligados a residir en la áreas más pobres de la ciudades, desplazándose con el
tiempo a zonas mejor acondicionadas cuando cambia su economía.
Objetivos y metodología de la Escuela de Chicago
Objetivos
La gran ciudad: Chicago pasa a tener 2 millones de habitantes como consecuencia de
las grandes migraciones de europeos a América.
Los problemas sociales derivados del cambio social y el conflicto cultural: pobreza,
marginación, alcoholismo, prostitución, delincuencia. O sea las dificultades de
integración en la sociedad norteamericana de culturas que poseen identidad propia y son
muy distintas entre sí. Esto genera zonas dentro de la ciudad barrios y ghettos y formas
de vida características determinadas minorías.
Metodología:
La Escuela de Chicago emplea métodos empíricos de trabajo: estadísticas elaboradas,
observación participante, entrevistas, etc. Se interesa por lo hechos sociales. No se
limitan a describir, buscan explicar y comprendes las nuevas situaciones sociales y su
relación con la nueva estructura urbana.
Los de Chicago no se contenta con ver la realidad desde fuera e intenta comprender el
mundo desviado desde sí mismo, tal y como lo ven los sujetos que lo componen,
potenciado la empatía y el subjetivismo.
La primera Escuela de Chicago. Park, Burgués y Mckenzie
ROBERT EZRA PARK
Considera que la ciudad o el distrito no deben entenderse como meros espacios
geográficos, sino, desde una perspectiva ecológica, como organismo sociales, donde
pueden distinguirse áreas naturales y morales habitadas por personas diferentes y con
modos de vida distinto. Estas personas están aisladas de la cultura general.
Las áreas naturales constituyen una ciudad orgánica que integran individuos que
comparten in mismo componente: étnico o racial; ocupacional o físico-geográficos. Se
tiende a alcanzar equilibrio biótico dentro de sí y respecto de la sociedad urbana como
superorganismo general.
Una zona es un área natural en varios sentidos:
 Porque nace, existe y se desarrolla sin planificación alguna y porque sigue una
función, aunque esta función no se considere como deseable. Así las áreas
monofuncionales responden a las necesidades de la producción en una sociedad
diferenciada. Las áreas naturales constituyen la reapuesta en la versión urbana a
la necesidad de asociacionismo.
 Este tipo de área urbana es natural porque tiene una historia natural se convierte
ella misma en elemento biológico sometido a las leyes de la naturaleza. Con el
paso del tiempo cada zona o barro de la ciudad asumen algo del carácter de sus
habitantes. Lo que al principio era una simple expresión geográfica se
transforma en un a vecindad.
 Estas áreas son naturales en el sentido de que pueden ser consideradas como
expresión del carácter lógico natural de las acciones humanas.
Las regiones morales comprenderán aquellas zonas de la ciudad donde prevalece un
código moral desviado. La ciudad ofrece un potencial de libertad de expresión.
La dinámica urbana
Para explicar el proceso de expansión (competencia) y de búsqueda del
equilibrio(reajuste) de las grandes urbes son aplicados los conceptos biológicos de
invasión, dominación y sucesión.
Predominio y sucesión dos procesos complementario, procedentes de la ecología
animal y vegetal y extensible por analogía a la ecología urbana. Su función es mantener
el orden/equilibrio comunitario.
Área de predominio: aquella en la cual el precio del suelo es más elevado. Este
principio de predominio tiende a establecer el orden ecológico de la ciudad y las
relaciones recíprocas entre las diferentes áreas que la componen.
El término sucesión hace referencia a toda la serie de acontecimiento destacable en el
proceso de desarrollo y crecimiento urbanos siendo unas características esenciales. El
estudio de los fenómenos de sucesión implica el estudio de los procesos que hacen
surgir una nueva sociedad del seno de la vieja.
La organización social se articula en dos niveles analíticamente distintos y
característicos de toda comunidad humana: el biótico y el cultural.
ERNEST WATSON BURGESS
Hipótesis de los círculos concéntricos: con este modelo el autor intenta explicar la
expansión de la ciudad como un proceso que se desarrolla en varias fases. Mediante una
serie de 5 círculos concéntricos representan simultáneamente, las etapas sucesivas de
expansión en un determinado territorio y la diversidad sociocultural de las áreas de
determinadas por el desarrollo urbano.
El loop
Área de transición
Obreros de la industria
Área residencial
Zona de cambio
El proceso de expansión urbana se realiza por medio de dos procesos complementario:
Extensión/Sucesión: Cada zona tiene tendencia a extenderse en superficie, lo que
provoca como inmediata consecuencia la invasión del área contigua y una sustitución de
los habitantes.
Centralización/Descentralizada: El barrio comercial-central es el corazón del
organismo urbano, por lo que ejercen una atracción determinante sobre todas las demás
zonas, gracias a sus servicios público u a los equipamientos recreativo-culturales.
RODERICK D.McKENZIE
Mxkenzie se interesa por la supercomunidad metropolitana, aborda con profundidad el
análisis de formas comunitarias de dimensión más limitada: el vecindario. El efecto
general de los continuos procesos de invasión y de ordenación subdivide la comunidad
desarrollada en áreas bien definidas, cada una con su propia capacidad selectiva y su
propia cultura. Áreas naturales, que también el autor define con relación al valor del
suelo, como criterio suficiente de clasificación entre sí y de diferenciación respecto del
centro.
La supercomunidad metropolitana alberga comunidades de influencia económica
cultural menor, actuando en este sentido como unidad integradora. Es decir un modelo
de asentamiento que se puede definir como regionalismo urbano, que es más un
producto del contacto y de la división del trabajo social que del aislamiento geográfico.
3. LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA DE LA DESVIACIÓN SOCIAL
La primera Escuela de Chicago
Los autores de la primera escuela de Chicago intentan comprender los mecanismos que
posibilitan o dificultan el equilibrio en las grandes ciudades, donde las distintas partes
generan sub-hábitats particulares que coexisten en un estado de simbiosis.
La conducta desviada surge cuando se quiebra el equilibrio biótico entre los distintos
organismos que componen la comunidad.
Proceso de desorganización social. Cuando los antiguos vínculos que unían a los
grupos primarios característicos se desvanecen cuando estos se trasladan a la ciudad.
Regiones morales que rigen con maneras propias las relaciones individuales,
generándose mayor o menor conflictividad, que puede derivar en la formación de áreas
delictivas, donde concentran actitudes y conductas predelictivas.
Los comportamientos delictivos se transmiten entre individuos que presentan unas
características semejantes, es decir, por contagio social, proceso por el cual los
desviados acentúan unos rasgos y atenúan otros, dependiendo de la asociación que
realicen.
La movilidad es un elemento especialmente relevante de la explicación ecológica, el
comportamiento de cualquier ser vivo se torna mucho más impredecible (inestable)
cuando las circunstancias abióticas (sin vida) cambian rápidamente.
En resumen para esta escuela existe relación entre criminalidad y distribución
geográfica, no entre desviación y características personales, dado que ésta se
concentraría en las zonas de transición. De este modo las tasas de delincuencia oscilarán
a medida que nos alejamos o acercamos a las áreas de transición: + cuando nos
acercamos – cuando nos alejamos.
Investigaciones sobre “áreas criminales”
Los autores CLIFORD R. SAW Y H.D.MCKAY ubicaron las viviendas de los
delincuentes juveniles en Chicago y realizaron muestras significativas de historias de
vida, al aplicar a sus datos el esquema de círculo de Burgués descubrieron tres hechos:
1. Las tasas de residencia de los delincuentes juveniles siguen una pauta espacial
regular.
2. Muchos otros problemas sociales observan la misma pauta espacial.
3. La distribución espacial de las tasas de delincuencia presenta una gran
estabilidad a largo plazo, aun cuando la composición de nacionalidades cambió
significativamente de una década a otra tras las sucesivas olas de inmigración.
En las áreas de delincuencia las agencias de control social están muy desestructuradas.
MARSHALL CLINARD: concluyó que el radio de acción de los delincuentes oscila en
relación directa al grado de urbanización del área de procedencia del delincuente.
Anomia: entendida como desorganización social existente en un área
Teorías ambientales y prevención del delito
Criminología ambiental: Consiste en “el estudio, el delito, la criminalidad y la
victimación en relación con determinados lugares en particular y con la forma en que las
personas y las organizaciones desarrollan sus actividades desde el punto de vista
desarrollan sus actividades desde el punto de vista espacial, para lo que dependen de
ciertos factores espaciales o del lugar”
De esta nueva perspectiva situacional pueden destacarse varios aspectos:
1. No siempre las zonas de residencia y la de mayor tasa de delitos coinciden; con
lo que el centro de atención pasa del delincuente al delito.
2. De la reflexión regular sobre el delito se entiende la existencia de marcos
(oportunidades) favorables a su comisión.
3. La victima.
La prevención situacional
La idea fundamental que subyace al tratamiento situacional del delito es que la mayoría
de los delitos se cometen en virtud de las facilidades habidas en determinados entornos.
Espacios defendibles: OSCAR NEWMAN entendidos como ambientes residenciales
que inhiben el delito y de defienden a sí mismo mediante un diseño que posibilita el
control por parte de los residentes. Esto induce en los residentes un sentimiento de
comunidad, que les responsabiliza de la defensa de su hábitat ante el delito. En este
sentido propone 4 medidas muy concretas:
1. Subdividir las áreas públicas en zonas más pequeñas para que los vecinos
adopten sentimiento de propiedad.
2. Ubicar las ventanas adecuadamente y potenciar la capacidad de observación de
éstas áreas
3. Emplazar zonas concurridas junto a zonas de actividad pública que no sean
fuente de peligro.
4. Construir las zonas públicas de manera tal que los visitantes ocasionales se
sienta vigilados.
Con esto se favorece la acción de los controles formales, dado que en la delincuencia
ocasional las características espaciales, arquitectónicas y urbanísticas influyen sobre
manera.
SCHNEIDER concluye que el prototipo de edificación que reúne tasas más altas de
criminalidad presenta una serie de características:
 Bloque de grandes dimensiones con más de 7 plantas.
 Integrantes a su vez de complejos arquitectónicos gigantescos, incomunicados
por el tráfico rodado, y edificios poco ordenados.
 Las zonas colindantes a los inmuebles permiten el fácil acceso a cualquier
transeúnte.
E.KUBE destaca 8 medidas, a su juicio útiles en el campo del diseño arquitectónico:
1. Edificios más pequeños, es decir, barrios con menor densidad de
población.
2. Incrementar el número de residencias en las áreas centrales de la ciudad,
de forma que no sean sólo entendidas como zonas de negocio y
entretenimiento.
3. Generar nuevas formas de comunicación, relación identificación y
orientación entre los residentes.
4. Optimizar la socialización de niños y jóvenes en las áreas de
residenciales.
5. Aumenta la participación de trabajadores sociales y policía en los
proyectos de reordenación urbana.
6. Orientación de los controles formales para obstaculizar
las
oportunidades de delinquir.
7. Prevenir tales oportunidades desde la misma planificación urbana de
zonas residenciales.
8. Evitar el desarrollo de ghettos.
No siempre coincide que las zonas de residencia de los delincuentes y las de mayor
tasas de delitos.
PATRICIA Y PAUL BRANTINGHAM propone un modelo de uso del espacio por
parte de los delincuentes. Estos autores concluyen que la mayoría de los delincuentes
eligen para sus actuaciones lugares conocidos, estudios posteriores confirman este
modelo. El trabajo realizado con delincuentes habituales por RENGERT Y
WASILCHICK describía cómo los ladrones domiciliarios tendían a evitar las áreas más
pobres, donde residían y los hogares ricos por estar en lugares desconocidos.
Modelo hipotético de intersección de oportunidades delictivas con la conciencia
cognitiva del delincuente respecto del espacio. Brantingham.
Delito y oportunidad
Enfoque de las oportunidades, muchos delincuentes renunciarían a cometer un delito
de hallarse con serias dificultades para llevarlo a cabo. Relacionada con esta perspectiva
se halla la teoría de las actividades rutinarias, que señala que las probabilidades de
que se cometa una infracción están en función de la convergencia de tres factores:
1. Sujeto dispuesto a infringir la norma.
2. Un objetivo apropiado.
3. Ausencia de vigilancia adecuada.
La victimación reiterada
Existen zonas y sujetos donde la probabilidad de ser víctima de un delito es mucho
mayor. La victimación reiterada es más probable en áreas de alta tasa delictiva, dicha
victimación no se produce de manera aleatoria sino que se distribuye de manera
desproporcionada entre personas y viviendas incluso dentro de la misma área.
Cambio comunitario y delito
De los estudios de la Escuela de Chicago se sigue la idea de la trayectoria vital de un
barrio/zona. Esta trayectoria puede configurarse como unos procesos de
desestructuración que termina en convertirse en un área de transición.
1. Cambios en el uso del suelo.
2. Cambios poblacionales: decremento de la población total área e incremento de la
movilidad residencial, lo que merma la estabilidad poblacional de la zona.
3. Descenso socioeconómico.
4. Incremento del número de etnias minoritarias con mujeres trabajadoras.
Otros autores apuntan una estrecha correlación entre deterioro y delito y propone la
hipótesis de la ventanas rotas o cristales rotos, que establece la posibilidad de que el
deterioro físico de una zona incida negativamente en la percepción que sobre la zona
tiene sus propios habitantes, que responde al hecho de las personas se mantengan en sus
viviendas y abandonen los espacios públicos, disminuyendo así el control informal. Esto
sería visto por los delincuentes como una mejora de oportunidades para sus actividades.
Acción comunitaria y delito. A modo de conclusión
No es existe relación entre el deterioro del espacio con altas tasas de vicitmación.
Teniendo en cuenta que el caso del robo a domicilios, los delincuentes preferían optar
por zonas poco deterioradas.
La construcción social del espacio define/significa asimismo la importancia social del
mismo, su estatus. Podemos decir que el espacio social de las personas impregna los
espacios que habitan, sus como su valor, especialmente económico. Cristales
rotos=tolerancia 0.
Conclusión debe retomarse el contenido sociocultural original de la perspectiva
ecológica. Donde se consideren la necesidad de abordar la desviación y el delito desde
una perspectiva social y menos técnica. La socialización es más eficaz que las cámaras
de vigilancias en las calles. Nos encontramos en distintas especies que combaten por la
ocupación del espacio, se entienden como escenarios del conflicto y del poder. La
prevención debe estar sólidamente establecida sobre cimientos socioculturales siendo el
aspecto situacional un elemento más , pues las tareas de la agencias de socialización es
prioritaria
Descargar