EL ROMANTICISMO (S. XIX) Cuestiones generales sobre la época. 1789 Rev. francesa. Se desintegran las monarquías absolutistas. Nace el sistema democrático, aunque muy limitado. Industrializaciónéxodo a las ciudades. Crecimiento masa obrera (nueva clase=proletariado) que trabaja en condiciones pésimasmovimiento reivindicativo propio. Avances científicos y técnicos (locomotora, teléfono, fotografía, cinematógrafo, máquina de vapor, ferrocarril, barco de vapor) + avances culturales (alfabetización población). Cuestiones generales sobre el s. XIX español. Fechas importantes: • 1805: batalla de Trafalgar (derrotase demuestra que se ha perdido la potencia naval y surge el Imperio Británico). • 1898: pérdida de Filipinas debido a EEUUhecatombe para el Imperio. Dos Españas: • España progresista, liberal, laica • España conservadora, religiosa, monárquica Períodos políticos: • 1808-1814: Dominación francesa (no en toda la península, en el sud, en 1812 se hace la constitución de Cádiz, la más progresista de Europa en ese momento)+rey impuesto por Napoleón, su hermano José (Pepe Botella). • 1814-1833: reinado de Fernando VIIderoga la constitución de 1812 y vuelve la monarquía absolutista. - 1820-1823: sublevación militartrienio liberal (se vuelve a poner la constitución). - 1823-1833: absolutismo “Década Ominosa”. 1830deroga la Ley Sálica, que impedía a una mujer obtener la corona. • 1833-1843: regencia de Mª Cristina (madre Isabel II). - 1833-1840: guerras Carlistas (hermano de Fernando)deterioro político, social. - 1836: amortización de Mendizábal (requisó las tierras que no se trabajaban y las subastó). • 1843-1868: Isabel IIcrisis económica, social, políticasublevación del pueblo. - 1868: Rev. La Gloriosa consiguen el exilio de los Borbones. • 1868-1871: gobierno transitorio+desestimación repúblicabúsqueda de un nuevo rey. • 1871-1873: reinado Amadeo de Saboyamonarquía constitucional (constitución de 1869). Asesinato de su valedor (general Prim xDD)inestabilidad política. • 1873-1875: I Repúblicagraves problemas y crisis económicas, sublevaciones, alzamiento carlista en el norte y revueltas en Cuba. - 1874: República unitaria (Serrano)+pronunciamiento militarmonarquía borbónica. • 1875-1885: reinado Alfonso XII estabilidad política y progreso económico y social. Monarquía constitucional (la de 1869). Gobiernopartidos liberal y conservador. • 1885-1898(?): Regencia María Cristinano hay cambios en el gobierno. - 1898: pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El Romanticismo Romanticismomovimiento artístico, literario y musical que irrumpe en Europa a finales del s. XVIII y se prolonga durante la primera mitad del XIX. Surge en Alemania y Inglaterra a finales del s. XVII. Nombre: 1) Del francés romantique, lugar o paisaje irreal y ficticio. 2) Del alemán romantisch, pasión, emoción y sentimiento arrebatado. 3) Del inglés romantic, sentimental y novelesco. Romántico, romanticismo aquello que se aparta de la realidad y que induce a la pasión y el sentimiento. Raíces: • Influencia de las nuevas corrientes filosóficas idealistas, que reivindican la importancia del espíritu por encima de la razón. • El agotamiento artístico del período neoclásico. La profusión de reglas y perceptivas son un lastre que la creación artística no puede soportar. • La situación política y social de la Europa de finales del s. XIX, el triunfo de la Rev. Francesa remueve la conciencia de que el individuo puede luchar por su libertad y en contra de los sistemas absolutistas. • El triunfo de los movimientos pre-románticos alemán e inglés, que provoca una expansión del movimiento al resto de Europa y parte de América. Características: • Rechazo de toda norma neoclásica e intento de superación de esta corriente. • Primera corriente artística, musical y literaria de carácter universal. • Preponderancia del deseo, el sentimiento y la pasión. • Extremado subjetivismo: importancia del YO. • Afán de rebeldía. • Deseo de evasión, como consecuencia del rechazo de la realidad. Se manifiesta de diversas formas: - Suicidio, tanto literariamente como en la vida real. - La fuga hacia lugares exóticos, y la lucha a favor de éstos. - El rastreo de la Edad Media, marco ideal donde localixar héroes desdichados y motivos. • Nacionalismo y exaltación del pasado (glorioso o triste) como motor de la reivindicación patriótica. • Renovación y cambio general de temas, motivos, tópicos, estrofas y técnicas literarias. • Gusto por ambientes que conmuevan al lector o espectador (Naturaleza como símbolo del estado de ánimo del autor). • Simpatía por personajes desarraigados, sea por propia voluntad o por exclusión social. • Mezcla de motivos, a veces antagónicos. • Renovación lingüística: - Numerosos préstamos ingleses y franceses. - Rehabilitación de vocablos arcaicos. - Profusión de sustantivos que denotan estados de ánimo. - Gusto por el esdrújulo. - Abundancia de elementos tipográficos que expresan sentimiento. Temas: • La historia y la leyenda nacional. • El amor, desgraciado e infausto. • La mujer, a veces como símbolo de belleza y bondad, o como desencadenante de los males del poeta. • El destino, que marca al hombre. • La vida interior del poeta. • La frustración ante los límites de la vida cotidiana. • La denuncia social. Desarrollo No tiene igual pervivencia ni intensidad en todas las literaturas nacionales ni en todas las artes. Tres etapas: • Prerromanticismo (1770-1800): inicios vacilantes, evidente sólo en algunas literaturas (alemana, inglesa). • Cumbre del Romanticismo (1800-1850): se extiende por toda Europa y se intensifican sus rasgos característicos. • Romanticismo tardío (1850-1880): se superpone al Realismo o lo sustituye. Los dos romanticismos: Dentro del Romanticismo, coexisten dos tendencias y visiones diferentes: • Tradicionalismo frente a liberalismo: para algunos vuelta al pasado, mientras que otros se centran en el presente para hacer crítica social. • Historicismo frente a contemporaneidad: exaltación del pasado unos, ansias de modernidad y superación de la realidad otros. • Superficialidad frente a profundidad: algunos autores solo toman temas, motivos,… de la moda mientras que otros lo usan para expresar sus sentimientos. • Vitalismo frente a arte: para algunos el movimiento es inherente de su vida, aunque para otros, vida y literatura son dos cosas diferentes. • Catolicismo frente a escepticismo: frente a una religiosidad arraigada, hay ateísmo e incluso satanismo. • Cosmopolitanismo frente a nacionalismo: la mirada de algunos abarca al mundo entero, otros dirigen sus ímpetus a su propio país. • Libertad frente a concentración: los ideales pueden ser detonantes de movimientos de independencia o de procesos de unificación. • Arrebato frente a melancolía: algunos muestran una actitud exacerbada mientras que otros son más introspectivos e intimistas. El Romanticismo en España. Peculiaridades: • Poca duración, implantación tardía y frutos póstumos. • La situación política y social influye en su desarrollo (literatos comprometidos ocial y políticamente). • Arraiga más el romanticismo tradicional. • La consciencia del atraso del país hace la desazón más intensa. Génesis y desarrollo: Se empieza a gestar en 1814, a raíz de una polémica entre dos teóricos literarios obre el teatro de Calderón de la Barca. Muchos literatos, intelectuales y pensadores se exiliaron a Francia y G.B., donde se impregnaron de esta corriente. Catalizador=descontento con la situación política del país. Vida breve: tardía aparición, muerte de sus integrantes, compromisos sociales y políticos de los escritores y triunfo del Realismo. La poesía romántica española. Temas: • Amor, instrumento para alcanzar la plenitud vital o la desgracia del amante. • Destino, contra el que no se puede luchar y que, sacrificando al protagonista, le encumbra como héroe. • La muerte y el más allá, a veces como superación de esta vida, otras como consecuencia espantosa de la vida. • La libertad, vida sin obstáculos ni límites. • Los desequilibrios sociales, que marginan a parte del colectivo. Motivos y escenografía: • Ruinas y parajes abandonados. • La noche y ambientes lúgubres. • Lugares fantasmagóricos y representaciones delirantes del más allá. • Sitios exóticos. • La Edad Media. Métrica: • Metros y estrofas tradicionales (romance, octava real, serventesio, cuarteto, cuarteta, redondilla,..) • Nuevas estrofas (octavilla y octava italiana). • Estructuras métricas y rimas libres, rima asonante y pie quebrado. Géneros: • Narrativa: ambientada en la E.M., historias sobrenaturales, satánicas,… • Lírica: para canalizar la interioridad del poeta o denunciar injusticias sociales y presentar seres marginales. José de Espronceda. Vida y personalidad: Nace en Almendralejo en 1808 en una familia acomodada. En 1820 se traslada a Madrid, donde combina instrucción militar y poesía. Se une a grupos políticos ultraliberales, por lo que se tiene que exiliar. En Londres conoce a Teresa Mancha, su gran amor. En 1833, puede volver a España. En 1836, Teresa le abandona. Espronceda consagra su vida a la política. Muere en el Parlamento español en Madrid en 1842. Era antiburgués, inconformista y aventurero, impulsivo y apasionada, con dotes de seductor. A la vez era generoso, sincero, auténtico, comprometido y honrado. Obra: • Poesía: - Lírica: canciones y poemas sueltos. - Narrativa. • Novela. • Teatro. Hay que destacar la “Canción del pirata”, composición que se ha convertido en un himno a la libertad. Caracteres: • Sinceridad en la mayor parte de los sentimientos. • Expresión de sentimientos antagónicos. • Estilo grandilocuente y desmesurado (esdrújulos, exclamaciones e interrogaciones,…). • Uso de estrofas y metros diversos (octava real, octavilla, romance, soneto, silva, quintilla,…) Gustavo Adolfo Bécquer. Vida y personalidad: Nace en Sevilla en 1836. Huérfano, a los 18 años se traslada a Madrid. Tras varios fracasos, contrae una enfermedad y se va a curar al monasterio de Veruela (1861). Se casa con Casta Esteban. En 1864 es censor de novelas. En 1868, se separa de su mujer. Su único consuelo es su hermano Valeriano. Mueren ambos en 1870. Era un personaje fantasioso con objetivos que jamás cumplía, ingenuo, enamoradizo, altivo, melancólico y descuidado. Obra: Aparece por primera vez en 1871. • Poesía: Rimas. • Narrativa breve: Leyendas. • Obra epistolar: Cartas desde mi celda. Rimas: 79 composiciones de extensión variable donde el poeta desmenuza su alma. 4 bloques: • Rimas I-XI: sobre la poesía y el ansia de lo inalcanzable. • Rimas XII-XXIX: aparece el amor como algo misterioso y inalcanzable, pero positivo. • Rimas XXX-LI: amor como desengaño y amargura. • Rimas LII-LXXIX: sobre la angustia, la soledad y la proximidad de la muerte. Influencias: • Extranjeras: Lord Byron • Clásicos españoles: Garcilaso, Quevedo. • Contemporáneos españoles: Espronceda. • Poesía y música popular andaluza. Estilo: • Brevedad. • Desnudez poética. • Tendencia a la afirmación y sentencia contundente. • Uso rima asonante y pie quebrado. • Empleo constante del paralelismo. Las Leyendas: 22 narraciones breves en prosa que tienen en común la aparición de algún elemento sobrenatural. Sus fuentes y origen no son uniformes. Tipos: • Leyendas de ambientación oriental. • Leyendas de apariciones de ultratumba. • Leyendas sobre la locura. • Leyendas sobre brujería y hechizos. • Leyendas religiosas. • Leyenda sobre la soberbia de los caballeros. • Leyendas sobre la mujer como desencadenante de la fatalidad. • Leyendas sobre la mujer etérea. Características: • Adquieren el carácter de literatura popular. • Presencia constante del elemento misterioso. • Ambientación española. • Relatos líricos. • Adjetivación abundante. • Aparición elemento popular. • Doble perspectiva: el suyo propio y el del pueblo. • Lugares con carácter simbólico. Las cartas desde mi celda: 9 textos escritos desde el monasterio de Veruela, en forma epistolar. Mezcla de cuadro de costumbres, descripción de lugares que ha visitado, introspección psicológica, remembranza de su vida en Madrid y relato de terror. Obra menor.