Instrucciones grado décimo/2014

Anuncio
Instrucciones grado once/2014
- Elaborar mapa conceptual de cada texto
- Identificar Narrador de cada texto
- Hacer un texto escrito acerca de la intención comunicativa de cada
texto.
- Escribir significado sacado del diccionario de los términos
desconocidos.
- Desarrollar taller, consultar aspectos desconocidos.
RECUERDA NO HACER COPIA
Instrucciones grado décimo/2014
-
Elaborar mapa conceptual de cada texto
Ubicar narrador de cada texto
Identificar idea principal en cada párrafo y construir un nuevo texto.
Escribir definición de términos desconocidos.
Desarrollar taller, consultar aspectos desconocidos.
RECUERDA NO HACER COPIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
“Nos formamos en el hacer, el saber y el ser para la vida”
PLAN DE MEJORAMIENTO
GRADO DECIMO Y ONCE
LECTURA CRÍTICA TRES
TEXTO 1
A quienes piensen que a parte de esto no hay nada más, me permito decirles que
están equivocados, que podemos seguir tal y como estamos, que no pasara nada, que
seguiremos naciendo, viviendo y muriendo. Pero si alguna vez hay una posibilidad de
hacer del mundo, empezando por nuestro país, por nuestra ciudad, por nuestra calle,
un lugar donde efectivamente el sentido de la responsabilidad personal y colectiva sea
una especie de pan nuestro de cada día, entonces hay que replantearlo todo con
valentía, con la valentía que tampoco los gobiernos usan, que consistiría en salir en la
televisión, que es el medio mas amplio, y decir: “Queridos conciudadanos, lo sentimos
mucho, pero en el fondo, nosotros no mandamos nada, sino que hay alguien más
arriba que está mandando con nosotros”. El señor Bush no seria presidente de los
Estados Unidos si la industria armamentista, farmacéutica y petrolera no quisieran que
él estuviera ahí. Pero, al igual que no esperamos que los santos hagan un milagro, no
deberíamos mirar a la democracia como si fuera a hacer milagros.
Al nacer, nos encontramos con una cultura, un idioma, unas costumbres, formas de
ser, de comunicar, todo eso. Ese es el pacto y no tenemos ninguna posibilidad de decir:
“no, este pacto no me gusta, esta vida no me gusta, quiero otra”. Entramos en ella, nos
integramos y vivimos toda la vida, sin más, algo que no hemos elegido, que ya existía y
que nosotros no tenemos mas remedio que encajar. Pero puede llegar el día en que
digamos: “pero ¿quien ha firmado esto en mi nombre? ¿Quien ha firmado eso por
mí?” Ahí necesariamente habrá una revolución, una pequeña, una pequeñísima
revolución dentro de la persona que se plantea que la sociedad, el mundo, la vida
puedan cambiar. Yo no se la respuesta, pero si hay algo que creo saber: Que no
cambiaremos el mundo sino cambiamos nosotros mismos. La única forma de cambiar
el mundo es que nosotros seamos conscientes de que la vida va en una dirección
equivocada. Pensemos, por ejemplo, en el caso de México, con sesenta millones de
pobres en un país que tiene cien millones de habitantes. A veces digo: “La pornografía
no es obscena, lo obsceno es que se pueda morir de hambre”. No deberíamos
permitirnos que alguien en este planeta se muera de hambre, y eso ocurre en el
mundo cada cuatro segundos.
Si aceptamos que el mundo no tiene remedio, mejor que se acabe todo de una vez.
Que el sol se apague y por lo tanto la vida en la tierra también, que instantáneamente
desaparezca. No se pierde nada con eso, el universo no se dará cuenta. Pero ya que
estamos aquí, si pudiéramos hacer de esto algo mejor.
No hago más que encontrarme con personas que tienen la paciencia de escucharme.
Pueden estar da acuerdo o no estarlo, el mundo esta hecho así, de acuerdos y
desacuerdos, y no pasa nada.
SARAMAGO, José. El nombre y la cosa. México: Fondo de
cultura económica, 2006
1. Según el texto, seria un milagro que
A. El mundo cambiara
B. Los políticos salieran en la televisión
C. La democracia gobernara al mundo
D. Los gobernantes tuvieran actos de valentía y sinceridad.
2. La expresión “la única forma de cambiar el mundo es que nosotros
seamos conscientes de que la vida va en una dirección equivocada”
se contradice con
A. “si aceptamos que el mundo no tiene remedio, mejor que se
acabe todo de una vez”
B. “pero ya que estamos aquí, si pudiéramos hacer de esto algo
mejor”
C. “no deberíamos permitirnos que alguien en este planeta muera
de hambre”
D. “no deberíamos mirar a la democracia como si fuera a hacer
milagros”.
3. “Ese” subrayado en el segundo párrafo alude a
A. La posibilidad de transformar lo que no nos gusta
B. El sujeto propiamente dicho
C. El hecho de tener ciertas cosas que no se pueden cambiar
D. La vida que con esfuerzo y a voluntad hemos construido.
4. Un refrán que se podría aplicar al primer párrafo es
A. Al que no quiere caldo se le dan dos tazas
B. La ley empieza por casa
C. Cría cuervos y te sacaran los ojos
D. Mal de muchos, consuelo de tontos
5. Cuando el autor dice “la pornografía no es obscena, lo obsceno es
que se pueda morir de hambre” quiere dar a entender que.
A. La pornografía si es obscena, pero no cuando se tiene hambre.
B. El numero de personas con hambre es mayor que el de
personas que se dedican a la pornografía
C. Hay algunos hechos frente a los que no se puede intervenir, por
eso es mejor no opinar sobre ellos
D. A veces se olvidan problemas verdaderamente importantes por
ocuparse de trivialidades
6. La palabra “milagros”, subrayada en el primer párrafo, tiene varios
significados, de los cuales el que mas se ajusta al contexto es
A. Hecho que se atribuye a intervención sobre natural o de origen
divino
B. Haber escapado de un gran peligro
C. Hacer mucho más de lo que se puede comúnmente con los
medios disponibles
D. Hecho no explicable por las leyes naturales
7. Podemos decir entonces que la palabra “milagro” es
A. Redundante
B. Polisémica
C. Metafórica
D. Mono sémica
8. Cuando en el primer párrafo Saramago dice “donde el sentido de la
responsabilidad personal y colectiva sea una especie de pan nuestro
de cada día” lo hace
A. De manera literal, pues debe interpretarse tal cual
B. Con un tono irónico, ya que no es esto lo que realmente piensa
C. En sentido figurado, puesto que no se refiere al pan literal
D. A manera de burla, porque se trata de algo imposible
9. En el texto se presenta, excepto
A. Tesis y argumento
B. Nudos y desenlaces
C. Citas y cuestionamientos
D. Interrogantes y proposiciones
10. En el texto, el autor se muestra
A. Esperanzado
B. Resignado
C. Pesimista
D. Irreverente.
TEXTO 2
Hay días en que me levanto con una esperanza demencial, momentos en los que
siento que las posibilidades de una vida mas humana están al alcance de nuestras
manos. Este es uno de esos días.
Y, entonces, me he puesto a escribir casi a tientas en la madrugada, con urgencia,
como quien saliera a la calle a pedir ayuda ante la amenaza de un incendio, o como un
barco que, a punto de desaparecer, hiciera una ultima y ferviente seña a un puerto que
sabe cercano pero ensordecido por el ruido de la ciudad y por la cantidad de letreros
que le enturbian la mirada.
Les pido que nos detengamos a pensar en la grandeza a la que todavía podemos
aspirar si nos atrevemos a valorar la vida de otra manera. Nos pide ese coraje que nos
sitúa en la verdadera dimensión del hombre. Todos, una y otra vez, nos doblegamos.
Pero hay algo que no falla y es la convicción de que –únicamente- los valores del
espíritu nos pueden salvar de este terremoto que amenaza la condición humana.
Mientras les escribo, me he detenido a palpar una rustica talla que me regalaron los
tobas y que me trajo, como un rayo a mi memoria, una exposición “virtual” que me
mostraron ayer en una computadora, que debo reconocer que me pareció cosa de
Mandinga. Porque a medida que nos relacionamos de manera abstracta más nos
alejamos del corazón de las cosas y una indiferencia metafísica se adueña de nosotros
mientras toman poder entidades sin sangre ni nombres propios. Trágicamente, el
hombre esta perdiendo el dialogo con los demás y el reconocimiento del mundo que lo
rodea, siendo que es allí donde se dan el encuentro, la posibilidad del amor, los gestos
supremos de la vida. Las palabras de la mesa, incluso las discusiones o los enojos,
parecen ya remplazados por la visión hipnótica. La televisión nos tantaliza, quedamos
como prendados de ella. Este efecto entre mágico y maléfico es obra, creo, del exceso
de la luz que con su intensidad nos toma. No puedo menos que recordar ese mismo
efecto que produce en los insectos, y aun en los grandes animales. Y entonces, no solo
nos cuesta abandonarla, sino que también perdemos la capacidad para mirar y ver lo
cotidiano. Una calle con enormes tipas, unos ojos candorosos en la cara de una mujer
vieja, las nubes de un atardecer. La floración del aromo en pleno invierno no llama la
atención a quienes no llegan ni a gozar de los jacarandáes en Buenos Aires. Muchas
veces me ha sorprendido como vemos mejor los paisajes en las películas que en la
realidad.
Es apremiante reconocer los espacios de encuentro que nos quiten de ser una multitud
masificada mirando aisladamente la televisión. Lo paradójico es que a través de esa
pantalla parecemos estar conectados con el mundo entero, cuando en verdad nos
arranca la posibilidad de convivir humanamente, y lo que es tan grave como esto, nos
predispone a la abulia. Irónicamente he dicho en muchas entrevistas que “la televisión
es el opio del pueblo”, modificando la famosa frase de Marx. Pero lo creo, uno va
quedando aletargado delante de la pantalla, y aunque no encuentre nada de lo que
busca lo mismo se queda ahí, incapaz de levantarse y hacer algo bueno. Nos quita las
ganas de trabajar en alguna artesanía, leer un libro, arreglar algo de la casa mientras se
escucha música o se matea. O ir al bar con algún amigo, o conversar con los suyos. Es
un tedio, un aburrimiento al que nos acostumbramos como a “falta de algo mejor”. El
estar monótonamente sentado frente a la televisión anestesia la sensibilidad, hace
lerda la mente, perjudica el alma.
Al ser humano se le están cerrando los sentidos, cada vez requiere más intensidad,
como los sordos. No vemos lo que no tiene la iluminación de la pantalla, ni oímos lo
que no llega a nosotros cargado de decibeles, ni olemos perfumes. Ya ni las flores los
tienen.
SABATO. Ernesto. La resistencia. España: Editorial Seix Barral, 2003
11. Según el texto, Ernesto Sábato
A.
B.
C.
D.
Es un artesano a quien no le gusta la televisión
Considera la escritura como una forma de pedir auxilio
Carece de convicción en los valores de espíritu como salvación
Es un televidente empedernido ensordecido por el ruido
12. la palabra “demencial”, subrayada en el primer párrafo, se utiliza en el sentido
de
A.
B.
C.
D.
Esperanza
Imposibilidad
Utopía
Enfermedad
13. En el texto se percibe
A.
B.
C.
D.
Una fuerte crítica a la televisión
La angustia ante el hecho de un incendio que amenaza
Una burla hacia los televidentes
Coraje ante la verdadera dimensión del hombre
14. Los guiones que aparecen en el tercer párrafo cumplen con la función de
A.
B.
C.
D.
Hacer una aclaración
Mostrar oposición
Pausar brevemente la lectura
Anexar información
15. Según lo que dice el autor en el cuarto párrafo, el hombre no entiende que
A.
B.
C.
D.
El que reza y peca empata
Es mejor pájaro en mano que cien volando
Lo que no mata engorda
Los mejores perfumes vienen en frascos más pequeños
16. Cundo el autor retoma la frase de Marx, y la modifica diciendo “la televisión es
el opio del pueblo” esta
A.
B.
C.
D.
Criticando tanto a Marx como a los televidentes
Comparando implícitamente los efectos del opio, la TV y la religión
Dando a entender que la televisión alivia el alma al igual que el opio
Ironizando acerca del consumo desmedido de opio
17. Del último párrafo se puede decir que el hombre cada vez mas
A. Sordo
B. Interpretativo
C. Ciego
D. Insensible
18. Por la forma como está escrito el texto, el autor
A.
B.
C.
D.
Se incluye a la vez como destinario
Utiliza la tercera persona para dar a entender su idea
Expone de manera objetiva su punto de vista
Usa un lenguaje técnico para ser comprendido fácilmente
19. En el segundo párrafo, el autor establece una comparación entre
A.
B.
C.
D.
Un barco y el ruido
Un puerto y el mundo
La ciudad y el ruido
El hombre y la madrugada
20. La palabra “pero” del tercer párrafo es un conector que indica
A.
B.
C.
D.
Oposición
Adición
Consecuencia
Causa-efecto
Responde las preguntas de la 21 a la 24 con base en los textos en los textos anteriores
21. Los textos anteriores tienen varias diferencias entre ellos, de las cuales se
puede mencionar
A.
B.
C.
D.
El tipo de texto
El tema central
Que sus autores se muestran reflexivos
Que son escritos en primera persona
22. Un subtema que puede ser común a los dos textos es
A.
B.
C.
D.
El pacto con la vida
La televisión
La falta de sensibilidad
La democracia
23. En el texto uno la expresión “la única forma de cambiar el mundo es que
nosotros seamos conscientes de que la vida va en una dirección equivocada” es
análoga en el texto dos a
A. “Trágicamente, el hombre está perdiendo el dialogo con los demás y el
reconocimiento del mundo que lo rodea”
B. “Les pido que nos detengamos a pensar a la grandeza a la que todavía
podemos aspirar si nos atrevemos a volar la vida de otra manera”
C. “Y entonces, no solo nos cuesta abandonarla sino que también perdemos la
capacidad para mirar y ver lo cotidiano”
D. “Muchas veces me ha sorprendido como vemos mejor los paisajes en las
películas que en la realidad”
24. Con respecto a la TV
A.
B.
C.
D.
En el texto 1 ahonda más en este tema que en el texto 2
Ambos textos hacen una crítica constructiva sobre ella
Mientras que el texto 2 la crítica fuertemente , el texto 1 solo la menciona
El texto 1 la propone como la salida a los problemas, en cambio el texto 2 la
critica
TEXTO 3
Arjé
La primera idea filosófica, (formulada por la escuela de Mileto, Tales, Anaximandro,
Anaxímenes) fue la noción de arkhé, que consiste en la suposición de la existencia de
un principio originario, algo que procede de nada, pero de lo que deriva
necesariamente todo (la materia, el mundo en su conjunto).
En las páginas introductorias de la metafísica, Aristóteles resumió brevemente el
pensamiento precedente (razón por la que se le considera el primer historiador de la
filosofía) y explico la noción de arkhé de la siguiente forma. La mayoría de los que
filosofaron por primera vez pensaron que los principios de todas las cosas eran
únicamente los materiales. Tales, el fundador de esta filosofía, afirma que es el agua el
primer principio (arkhé) y no otro. Por eso llega a afirmar que la tierra se apoya en el
agua. Sin duda alguna, llega a esta convicción a partir de la constatación de que el agua
es el alimento de todas las cosas y de que hasta lo caliente procede de ella y vive en
ella. Así pues, aquello de lo que todas las cosas proceden es, evidentemente, el
principio de todas ellas”.
Tal vez hoy en día puede ser decepcionante la teoría de tales según la cual el
fundamento originario de todo es un simple elemento físico (el agua); sin embargo, la
magnitud de su pensamiento no se encuentra tanto en la respuesta como en la misma
pregunta, pues implica la posibilidad de llegar a una explicación unitaria de la variada
gama de fenómenos naturales.
La importancia del debate que nace a partir de la cuestión queda perfectamente
demostrada por los rápidos progresos teóricos que origino. El discípulo de tales,
Anaximandro, propuso como arkhé la noción, mucho más compleja, de ápeiron,
literalmente “lo que no posee forma”, lo indeterminado: una sustancia única e infinita
de la que derivan todas las cosas mediante un proceso de separación progresiva
producido por la acción de las parejas caliente-frio y seco-húmedo. Anaximandro
especifico que el ápeiron no es una simple mezcla de todo lo que existe, sino un
remoto estado anterior a partir del que se ha generado el mundo conocido.
Anaxímenes, el tercer exponente de la escuela de Mileto: el aire. Según sus
afirmaciones, el mundo “es como un gigantesco animal que respira y la respiración es
su vida y su alma” (una idea que, de alguna forma, anticipa las de pneuma y el alma del
mundo.
A pesar de que el concepto de ápeiron parece ser más sutil, no sería correcto
considerar la solución de Anaxímenes un retroceso con respecto a la de Anaximandro,
en realidad, la esencia del saber jónico consistió siempre en el intento de identificación
del principio primordial con un elemento material. Así pues, también el ápeiron de
Anaximandro, por muy indistinto y primordial que sea, sigue siendo una sustancia
física. De esto se deduce que el saber jónico fue un saber naturalista. En este caso, se
evita el uso del término del materialismo, porque las susodichas teorías no implicaban
aún la negación de la espiritualidad y de la trascendencia, conceptos que fueron
formulados solo en un segundo momento por otras orientaciones filosóficas.
25. Una de las primeras ideas filosóficas, formulada por la escuela de Mileto
(Anaximandro, tales, Anaxímenes), es la noción del arjé, la cual consiste en la
suposición de la existencia de un principio originario, una sustancia que no proviene de
otra cosa, pero de lo que se deriva necesariamente la totalidad de lo que es. Según el
texto anterior, es consecuente afirmar que, MENOS
A. Aquello de lo que todas las cosas proceden debe ser, evidentemente, el principio de
todas ellas
B. No se puede preguntar por un origen del ser desde el postulado del arjé
C. Aquello que siempre ha existido y cuya naturaleza es encarnar el ser, no puede
tener principio
D. El concepto de arjé es una aproximación del pensamiento al problema del ser
26. Las primeras filosofías fueron “naturalistas”, es decir, buscaron una explicación
basada en los elementos básicos de la naturaleza (agua, aire, fuego, etc.). Lo anterior
se debió posiblemente a que
A. Cada elemento por separado requiere de los otros para producir vida
B. Cada uno de los elementos deviene por si solo en una entidad espiritual
C. El mundo es fértil por naturaleza y, por ende, debe dar lugar al universo
D. Los elementos participan en la constitución y estructura de la totalidad del mundo
27. A diferencia del mito, el arjé es una propuesta filosófica porque
A. Deposita una fe ciega en la razón, la cual termina convirtiéndose en un mito
superior
B. Se basa en especulaciones y conjeturas en torno al origen del cosmos
C. Descarta de tajo cualquier explicación que no pueda ser comprobada
científicamente
D. Se sostiene sobre argumentaciones basadas en razonamientos y observaciones
28. Tales, que propuso el agua como arjé, es considerado el primer filosofo porque
A. Retoma la explicación fantástica tomando el agua como principio relegando a los
otros
B. Observa que el agua es el sustento de la vida y fundamento de otro ser
C. A diferencia del mito, no propone un Dios como el creador del cosmos, sino un
principio natural
D. Especula sobre principios confusos sin llegar a una verdad clara
29. De acuerdo con este pensamiento, podemos decir que es coherente que
Anaximandro propusiera aquella idea, ya que, EXCEPTO
A. Lo finito está contenido en lo infinito, luego este es principio de aquel
B. El ser es el todo y el todo es lo infinito que siempre ha existido
C. De lo material surge lo inmaterial y de lo inmaterial surge lo material, luego todo es
principio y todo es limitado
D. Lo indeterminado e infinito es más explicativo que lo determinado y particular
Anaxímenes posteriormente identificó el arjé con un elemento natural: el aire, pero no
representa un retroceso hacia los elementos porque el pneuma (aire), aliento caliente
y rarefacto, es de naturaleza más espiritual que material, está presente en todo ser
vivo y es en verdad aliento vital. Se lo identifico incluso con el “alma” (psique) de la
cual los griegos pensaban que era un hálito que animaba a los seres otorgándoles vida.
Según afirmaciones del filósofo, el mundo “es como un gigante animal que respira, y la
respiración es su vida y su alma”.
30. De lo anterior se puede afirmar que
A. El pneuma anticipó la importante noción de la psique que aparecería en filósofos
como platón
B. Los filósofos fueron más espirituales a partir del pensamiento del arjé propuesto por
Anaxímenes
C. Los demás elementos (agua, fuego, tierra) fueron vistos desde entonces como
elementos inferiores de la naturaleza
D. El aire es considerado aquí especulativamente, o sea como elemento abstracto
tomado por el pensamiento
Heráclito, filósofo presocrático del siglo VI a.C., fundamento como punto de partida
para su interpretación del mundo, el devenir. Para el, todo fluye y se mantiene en un
flujo perpetuo. De ahí su famoso aforismo “nadie puede bañarse dos veces en el
mismo rio”, esto significa que no es posible estar dos veces frente a algo de modo
idéntico pues en el movimiento todo se dispersa y se compone de nuevo.
31. El anterior enunciado es consecuente con las siguientes expresiones, EXCEPTO
A. La escencia es aquello que hace que algo sea lo que es
B. Lo único que no cambia es que todo cambia
C. El cambio no es producto del movimiento
D. La energía no se crea ni se destruye, se transforma
32. Esto significa que
A. La filosofía toma los objetos y los disuelve en el pensamiento reduciéndolos a
sustancias abstractas
B. La razón presocrática desconoce el mundo objetivo y solo se basa en realidades
imaginarias
C. El fuego heraclíteo es una anticipación griega del Dios cristiano
D. El principio fundante de Heráclito no es más que un mito fundado por la razón
33. En los llamados “filósofos de la naturaleza” es común hallar la búsqueda de un
único elemento como principio fundamental de todas las cosas (arkhé). Para tales de
Mileto dicho elemento es el agua, mientras que para Heráclito es el fuego. Aunque no
hubo un acuerdo sobre el elemento considerado principio de la realidad, lo que se
manifiesta en dichos pensadores como aporte fundamental a la historia del
pensamiento es
A. La búsqueda de un primer principio
B. El abandono del mito y la religión
C. El desarrollo de la abstracción
D. La suposición de la existencia de un ser superior
34. En el primer párrafo, por “principio originario” debe entenderse, EXCEPTO
A. Causa incausada
B. Ente necesario y absoluto
C. Elemento contingente y casual
D. Principio de todas las cosas
35. En el segundo párrafo se sugiere que en la búsqueda y designación de aquellos
primeros principios se debieron, EXCEPTO
A. Al idealismo de los primeros filósofos
B. A la observación de la naturaleza y sus componentes
C. A la constatación de la importancia vital de los elementos
D. A la intención de explicar la naturaleza desde ella misma
36. La importancia del pensamiento de tales, por ejemplo, radica
A. En haber descubierto que la tierra se apoya en agua
B. Más en la respuesta que en la pregunta que hace
C. En el elemento escogido, ya que es el más material de todos
D. Más en la pregunta que en la respuesta que ofrece
TEXTO 3
Arjé
Descargar