Mestizajes (DIPC) 11 de diciembre de 2012 Marta Macho-Stadler Raymond Queneau, por Mario Prassinos François Le Lionnais El grupo OuLiPo OuLiPo (Ouvroir de Littérature Potentielle-Obrador de Literatura Potencial) se creó en noviembre de 1960 a iniciativa de Raymond Queneau y François Le Lionnais, secundados por un grupo de escritores, matemáticos y pintores. Aunque pueda encontrarse alguna similitud con los métodos empleados, por ejemplo, por el surrealismo, OuLiPo negó afiliarse a las vanguardias. ¿Por qué contentarse con viejas recetas y no explorar nuevas fórmulas? ¿Qué es la literatura potencial? Yo diría en primer lugar que es a lo que se dedica el grupo fundado hace tres años por François le Lionnais. Consta de diez miembros y ha tomado el nombre de Ouvroir de Littérature Potentielle: Ouvroir porque pretende obrar Littérature porque se trata de literatura Potentielle, la palabra debe tomarse en distintas acepciones que aparecerán, espero, a lo largo de esta exposición En resumen: OU.LI.PO ¿Cuál es el objetivo de nuestros trabajos? Proponer a los escritores nuevas “estructuras”, de naturaleza matemática o aún inventar nuevos procedimientos artificiales o mecánicos, para contribuir a la actividad literaria: apoyos a la inspiración, por así decirlo, o aún, de alguna manera, una ayuda a la creatividad. ¿Qué es lo que no es el OU.LI.PO? 1. No es un movimiento o una escuela literaria. Nos ponemos por debajo del valor estético, lo que no significa que lo ignoremos. 2. No es tampoco un seminario científico, un grupo de trabajo “serio” entre comillas, aunque formen parte de él un profesor de la Facultad de Letras y un profesor de la Facultad de Ciencias. [...] 3. No se trata de literatura experimental o aleatoria [...]. Diré ahora lo que es –o más bien lo que cree ser– OU.LI.PO. Nuestras investigaciones son: 1. ingenuas: tomo la palabra ‘ingenua’ en su sentido perimatemático, del mismo modo que se dice teoría ‘ingenua de conjuntos’. Avanzamos sin refinar demasiado. Intentamos demostrar el movimiento andando. 2. artesanales –aunque esto no es lo esencial–. Lamentamos no disponer de máquinas: es el continuo lamento en todas nuestras reuniones. 3. divertidas. al menos para nosotros. Algunos las encuentran “un aburrimiento sórdido”, lo que no debería asustarnos, porque no estáis aquí para divertiros. [...] Una parte de nuestra actividad es de orden histórico, es decir, consiste en buscar lo que ha podido hacerse de análogo en el pasado. Es una tarea inmensa [...] « Bâtons, chiffres et lettres », Raymond Queneau François Le Lionnais expresaba en estos términos el método de trabajo al que aspiraba OuLiPo: “Es posible componer textos que tendrán cualidades poéticas, surrealistas, fantásticas u otras, sin tener calidad de potenciales. Así, es este último carácter el que es esencial para nosotros. Es lo único que debe guiar nuestra elección… El fin de la literatura potencial es proveer a los escritores futuros de técnicas nuevas que puedan reservar la inspiración de su afectividad. De allí la necesidad de una cierta libertad. Hace 9 ó 10 siglos, cuando un literato potencial propuso la forma del soneto, dejó, a través de ciertos procedimientos mecánicos, la posibilidad de una elección. Hay dos lipos: una analítica y una sintética. La lipo analítica busca posibilidades que se encuentran en ciertos autores, sin que ellos lo hubieran pensado. La lipo sintética constituye la gran misión del Obrador: se trata de abrir nuevas posibilidades, desconocidas para los autores antiguos.” Lo que resume en la siguiente divisa: "Llamamos literatura potencial a la búsqueda de formas y de estructuras nuevas que podrán ser utilizadas por los escritores como mejor les parezca". En opinión de Marcel Bénabou y Jacques Roubaud. ambos miembros de OuLiPo: […] LiPo. Po significa potencial. Literatura en cantidad ilimitada, potencialmente producible hasta el fin de los tiempos, en cantidades enormes, infinitas para todo fin práctico. […] Para sus propósitos, OuLiPo se concentró en dos tareas: • la invención de nuevas estructuras y retos –la lipo sintética– mediante la combinación de literatura y matemáticas, • el examen de obras literarias antiguas –la lipo analítica– con el objetivo de encontrar rastros del uso de estructuras, formas o restricciones (los plagiarios por anticipación). Obsesionados con las potencialidades de la lengua y con la experimentación de todas sus posibilidades, OuLiPo rechaza la inspiración como única fuente de creatividad. Por ello, se dan a la tarea de desarrollar una serie de métodos de composición que permitan escapar de la autocomplacencia y eliminar el azar como cimiento primordial del arte. La idea central es la restricción como motor creativo: al fijar lineamientos previos a la obra, lejos de frenar, se potencia la creatividad. 1973: OuliPoPo (literatura policial) 1974: OuCiPo (cine potencial); grupo danés DOGMA 95, siguiendo un estricto manifiesto, creado por Lars von Trier, Tomas Vinterberg y Soren Kragh-Jacobsen, intentó romper el artificio cinematográfico... 1981: OuPeinPo (pintura) 1991: OuTraPo (teatro) 1992: OuBaPo (tebeo) ... OuXPo • Noël Arnaud (1919-2003) miembro fundador, presidente de 1984 a 2003 • Michèle Audin entra en 2009 • Valérie Beaudouin entra en 2009 • Marcel Bénabou (1939-) entra en 1969. Secrétaire définitivement provisoire desde 1970 • Jacques Bens (1931-2001) miembro fundador • Claude Berge (1926-2002) miembro fundador • André Blavier (1922-2001) correspondiente extranjero • Paul Braffort (1923-) entra en 1961 • Italo Calvino (1923-1985) entra en 1974 • François Caradec (1924-) entra en 1983 • Bernard Cerquiglini (1947-) entra en 1995 • Ross Chambers (1932-) entra en 1961 • Stanley Chapman (1925-) entra en 1961 • Marcel Duchamp (1887-1968) entra en 1962 • Jacques Duchateau (1929-) miembro fundador • Luc Etienne (1908-1984) entra en 1970 • Frédéric Forte (1973-) entra en 2005 • Paul Fournel (1947-) entra en 1972. Secrétaire définitivement provisoire hasta 2003. Tercer presidente desde 2003 • Anne F. Garréta (1962-) entra en 2000 38 miembros... de todas las edades, profesiones, nacionalidades...: les une “el interés por la escritura bajo restricción, el gusto por compartir y convivir, una cierta forma de humor”... (M. Bénabou) • Michelle Grangaud (1941-) entra en 1995 • Jacques Jouet (1947-) entra en 1983 • Latis (1913-1973) miembro fundador • François Le Lionnais (1901-1984) Fresidente-Pundador • Hervé Le Tellier (1957) entra en 1992 • Etienne Lécroart entra en 2012 • Jean Lescure (1912-2005) miembro fundador • Daniel Levin Becker (1984-) entra en 2009 • Harry Mathews (1930-) entra en 1973 • Michèle Métail (1950-) entra en 1975 • Ian Monk (1960-) entra en 1998 • Oskar Pastior (1927-2006) entra en 1992 • Georges Perec (1936-1982) entra en 1967 • Raymond Queneau (1903-1976) co-fundador • Jean Queval (1913-1990) miembro fundador • Pierre Rosenstiehl (1933-) entra en 1992 • Jacques Roubaud (1932-) entra en 1966 • Olivier Salon (1955-) entra en 2000 • Albert-Marie Schmidt (1901-1966) miembro fundador Nunca se deja de pertenecer... No se entra si se quiere entrar... No todo lo que hacen es OuLiPo... No es preciso pertenecer al “selecto grupo” para hacer literatura oulipiana... 1975, casa de Le Lionnais En el centro sobre la mesa: André Blavier Sentados de izquierda a derecha: Italo Calvino, Harry Mathews, François le Lionnais, Raymond Queneau, Jean Queval, Claude Berge. De pie izquierda a derecha: Jacques Roubaud, Paul Fournel, Michèle Métail, Luc Etienne, Georges Perec, Marcel Bénabou, Jacques Bens, Paul Braffort, Jean Lescure, Jacques Duchateau, Noël Arnaud. Los autores oulipianos generan textos usando contraintes (constricciones, trabas o restricciones), muchas de ellas de tipo matemático. Se crean continuamente constricciones que se recopilan en la página web del grupo www.oulipo.net Algunas observaciones someras relativas a las propiedades aerodinámicas de la suma À suppposer…, Abécédaire, Acronyme, Acrostiche brivadois, Acrostiche universel, Alexandrin greffé, Alexandrin jouetien, Alexandrin oral, Algorithme de Mathews, Alva, Anaérobie, Anagramme, Antérime, Antirime, Aphorime, Aphorisme, Arbre à théâtre, Arbres et arborescence, Avalanche, Avion, Baobab, Beau présent, Belle absente, Bibliothèques virtuelles, Bord de poème, Boule de neige, Bris de mots, Bubu l'Urubu, Caradec, Carré lescurien, Chicago, Chimère, Chronopoème, Citations, CMMP, Conte à votre façon, Contrainte de Delmas, Contrainte de Lloyd, Contrainte de Pascal, Contrainte de Turing, Contrainte du prisonnier, Cornichon, Cylindre, Désarguesienne, Deunglitsch, Echelle, Eclipse, Emir, Eodermdrome, Epithalame oulipien, Erim, Etreinte, Exercice de style, Explorations à la limite, Filigrane, Formes fixes, Graphe, Haï-kaïsation, Hétérogrammes, Homomorphisme, Homophonies, Homosyntaxisme, Homovocalisme, Hypertropes, Immorale élémentaire, Intérieur de poème, Inventaire, Joséphine, Leiris, Lipogramme, Liponymie, Lipossible, Littérature définitionnelle, Locurime, Locutions introuvables, Logo-rallye, LSD, L’égal franglais, Minisextine (minisestina), Mongine, Monkine, Monoconsonnantisme, Monostiche paysager, Monovocalisme, Morale élémentaire, N-ine, Oblique, Onzain hétérogrammatique, Ouliporime, Palindrome, Parcours obligé (ou logo-rallye), Perverbe, Petite boîte, Petite morale élémentaire portative, Poème carré ou carré lescurien, Poème de métro, Poème fondu, Poème pour bègue, QSSD, Quenine, Quenine à démarreur, Queninisation, Quenoum, Redonde, Rime berrichonne, Rime bisexuelle, Rime de début, S+7, Sardinosaure, Sollicitude, Sonnet à la limite, Sonnet irrationnel, Sonnet mince, Surdéfinitions, Terine, Terine à triolet, Terine aux trois voyelles, Terine syllabique, Textes à démarreur, Théâtre booléen, Tireur à la ligne, Traduction antonymique, Traduction homophonique, Transduction, Trident, Ulcérations, V+7, Variation sur S+7, Villanelle, Vocabulaires raisonnés, X prend Y pour Z... Michèle Audin entiende OuLiPo como un seminario, un lugar de investigación y de intercambio en el ámbito de la literatura. Antonio Altarriba comentó como este Obrador de literatura potencial ayuda a desmitificar el trabajo literario, convirtiéndolo en una tarea artesanal, una performance reglada. Insistió en la palabra “obrador” mejor que “taller”, como traducción de la palabra francesa “ouvroir”, ya que justamente, como en el oficio de la panadería, OuLiPo genera textos de manera artesanal. Michèle Audin nos explicó su traba de Pascal usada en Mai Quai Conti –el título evita la letra ‘e’, como en la obra La disparition de Georges Perec–, en donde las relaciones entre los personajes están dictadas por las posiciones de los puntos en una figura determinada por el teorema de Pascal: Si un hexágono está inscrito en una cónica, entonces los tres puntos comunes a los tres pares de lados opuestos están en línea recta. La cónica que gobierna Mai Quai Conti. Mai Quai Conti trata sobre la historia de Comuna de París, movimiento revolucionario que gobernó esta ciudad entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 1871. En el texto, se van introduciendo los personajes a través de los puntos indicados en la figura y sus relaciones por medio de las líneas que los unen. Por ejemplo, los vértices del hexágono inscrito en la elipse corresponden a A (Charles Hermite), B (Joseph Bertrand), C (Michel Chasles), D (Charles Delaunay), E (Léonce Élie de Beaumont) y F (Hervé Faye); el punto N corresponde a Simon Newcomb, cuya relación con Charles Hermite (A), Léonce Élie de Beaumont (E), Charles Delaunay (D) y Hervé Faye (F) viene dada por la figura de manera obvia y se explica en el texto. La obra comienza con la elipse, y en cada capítulo se van incorporando puntos y personajes, es decir, matemáticas e historia con el teorema de Pascal como centro (lunes del 13 de marzo al 5 de junio, Académie des Sciences). Lipogramas, monovocalismos... Un lipograma (griego: λείπειν γράµµα, 'Letra escondida' ) es un texto en que se omite sistemáticamente alguna letra (o varias) del alfabeto. Algunos lipogramas particularmente ingeniosos omiten todas las vocales salvo una –monovocalismos, Les revênentes de Georges Perec–, con lo que se reduce mucho el conjunto de palabras que se pueden escribir y los textos pueden quedar muy forzados. En castellano, contamos con un ilustre lipogramatista, Alonso de Alcalá y Herrera, que publicó, en un volumen en octavo, cinco novelas cortas de tema amoroso, en cada una de las cuales se elimina una de las cinco vocales. La disparition –El secuestro– de Georges Perec es el más conocido entre los oulipianos (elimina la letra e). Sustituciones Jean Lescure (1912-2005) El método S+7 consiste en reemplazar cada sustantivo (S) de un texto elegido previamente por el séptimo sustantivo encontrado después de él (S+7) en un diccionario dado. Queneau tradujo los Grundlagen der Geometrie de 1899 de D. Hilbert, en Fondements de la littérature d’après David Hilbert (La Bibliothèque oulipienne 5), donde presenta una axiomática de la literatura reemplazando en las proposiciones de Hilbert las palabras “punto”, “recta”, “plano” etc., por “palabra”, “frase”, “párrafo” respectivamente: I.1 Existe una frase conteniendo dos palabras dadas. […] I.2 No existe más que una frase conteniendo dos palabras dadas. […] I.3 En una frase hay al menos dos palabras; existen al menos tres palabras que no pertenecen todas a la misma frase. […] I.4a Existe un párrafo que contiene tres palabras que no pertenecen todas a la misma frase. […] I.4bTodo párrafo contiene al menos una palabra. […] I.5 No existe más de un párrafo conteniendo tres palabras que no pertenecen todas a la misma frase. […] I.6 Si dos palabras de una frase pertenecen a un párrafo, todas las palabras de esta frase pertenecen a este párrafo. […] I.7 Si dos párrafos tienen una palabra en común, tienen otra en común. […] I.8 Existen al menos cuatro palabras que no pertenecen al mismo párrafo. […] Teorema 1 (Hilbert): Dos frases distintas de un mismo párrafo tienen a lo más una palabra en común; dos párrafos distintos o bien no tienen ninguna palabra en común o bien tienen en común una frase y no tienen ninguna palabra en común fuera de esta frase. […] II.1- Si en una frase una palabra se encuentra entre dos palabras tomadas en un orden dado, también se encuentra entre estas dos palabras tomadas en orden inverso. […] II.2- Dadas dos palabras de una frase, existe al menos una tercera palabra, tal que la segunda esté entre la primera y la tercera. […] II.3- De tres palabras de una frase, hay una que se encuentra entre las otras dos. […] II.4- Sean tres palabras de un párrafo no pertenecientes todos a la misma frase y sea una frase no conteniendo estas tres palabras, pero del mismo párrafo. Si esta frase contiene una palabra de una frase determinada por dos de estas palabras, contendrá siempre una palabra común con la frase determinada por uno de estas palabras y la tercera. […] Teorema 3: Dadas dos palabras, la frase donde figuran contiene al menos una palabra entre estas dos. Teorema 7: Entre dos palabras de una frase existe una infinidad. […] Para dominar esta sorpresa y comprender estos teoremas, hay que admitir simplemente la existencia de, siguiendo el ejemplo de la vieja geometría proyectiva, lo que llamaríamos “palabras imaginarias” y “palabras en el infinito”. Toda frase contiene una infinidad de palabras; sólo se aprecia un número muy limitado, las demás se encuentran en el infinito o son imaginarias. Muchas mentes han tenido el presentimiento, pero nunca la conciencia neta. Será imposible para la retórica no tener más en cuenta este teorema capital. La lingüística podrá igualmente sacar su provecho. […] “punto=palabra”, “recta=frase”, “plano=párrafo” Otras trabas geométricas Una bola de nieve de longitud n es un poema cuyo primer verso está formado por una palabra de una única letra, el segundo de una palabra con dos letras, etc. hasta el n-ésimo que consta de un verso con n letras... A la mer nous avons trempé crûment quelques gentilles allemandes stupidement bouleversées. Bola de nieve de longitud 12 Jacques Bens (19312001) Una bola de nieve de longitud n es un poema cuyo primer verso está formado por una palabra de una única letra, el segundo de una palabra con dos letras, etc. hasta el nésimo que consta de un verso con n letras... Una bola de nieve derritiéndose de longitud n empieza con un verso de n letras, que se va derritiendo hasta llegar a 1 letra... Un rombo es la concatenación de una bola de nieve y una bola de nieve derritiéndose... Liminal Poem para Martin Gardner Harry Mathews (1930-) Desapariciones... 15=14 Contrainte oulipiana: sobre el uso de operaciones no conmutativas que provocan sorprendentes apariciones y desapariciones geométricas. Se intercambian A y B... y suceden cosas soprendentes.. Claude Berge (19262002) 15 14 Teoría de grafos Poemas eulerianos (recorridos pasando una vez por cada arista): los versos que llegan o parten de un punto, se eligen con una constricción determinada: por ejemplo, los que llegan a D contienen todos la palabra “hombre” y los que salen tienen la misma estructura gramatical, etc. Ante esta figura, el lector/la lectora puede, por ejemplo, fijar el punto de partida y el de llegada y encontrar el camino más corto… También puede entretenerse en hacer poemas hamiltonianos, que corresponden a un recorrido que pasa una vez y sólo una por cada vértice. Por ejemplo BADC: “Non non dit la dame offensée je ne suis pas en train de chercher l’homme qui crache dans la cruche”. Una novela policiaca: requiere conocimientos de teoría de grafos (reconocimiento de grafos de intervalos) y lleva a la solución, es decir al descubrimiento de la asesina… Se encuentra al duque de Densmore muerto tras la explosión de una bomba de una habitación en su castillo de la isla de White. La bomba estaba colocada en el laberinto del castillo, lo que ha necesitado una larga preparación a escondidas en el laberinto. Antes de su asesinato, el duque había invitado a ocho mujeres a la isla. Éstas recuerdan a que otras mujeres han visto, pero han olvidado la fecha precisa en la que estuvieron: 1) Ann ha visto a Betty, Cynthia, Emily, Felicia y Georgia, 2) Betty ha reconocido a Ann, Cynthia y Helen, 3) Cynthia ha percibido a Ann, Betty, Diana, Emily y Helen, 4) Diana ha divisado a Cynthia y Emily, 5) Emily ha visto a Ann, Cynthia, Diana y Felicia, 6) Felicia ha observado a Ann y Emily, 7) Georgia ha advertido a Ann y Helen, y 8) Helen ha divisado a Betty, Cynthia y Georgia. Además, el marino que conducía el barco hacia la isla, se acuerda de haber transportado a cada una de ellas en una sola ida y vuelta. La relación ha visto a (es decir, han coincidido en el tiempo de visita) se expresa a través de un grafo (de intervalos): Utilizando la teoría de grafos de intervalos (los puntos corresponden a intervalos (de tiempo) y dos de ellos están relacionados por una línea cuando los intervalos correspondientes tienen una línea en común). Todo subgrafo inducido por un subconjunto de vértices debe ser un grafo de intervalos. Los subgrafos problemáticos son: G[{a,b,g,h}], G[{a,c,g,h}] y G[{a,b,c,d,e,f}]. ¡Ann es sin duda la culpable! Principio: En origen, el objetivo era hacer una comedia sobre una estructura en árbol. Los problemas provocados por una tal realización son especialmente numerosos y algunos nos han parecido prácticamente irresolubles. Una pieza “en árbol” demandaría en particular un esfuerzo de memoria casi sobrehumano a los actores. Hemos elaborado en consecuencia un grafo original que presenta al espectador todas las posibilidades del árbol, pero que no posee los inconvenientes para los actores. Paul Fournel; El árbol teatral: Comedia combinatoria Modo de empleo: los actores interpretan la primera escena y después invitan al espectador a elegir la continuación del espectáculo entre las dos escenas posibles (II y III). Las modalidades de esta elección se deciden dependiendo del lugar: los espectadores en una sala pueden por ejemplo votar a mano alzada; en el marco de una emisión radiofónica, pueden llamar por teléfono; etc. Lo esencial es que la duración de esta votación no sea demasiado significativa. En el caso que nos interesa el espectador deberá elegir cuatro veces, lo que significa que asistirá a una representación en cinco escenas. Como nuestro árbol consta de 15 escenas (4 de las cuales no involucran la elección del espectador) es posible representar dieciséis obras en cinco escenas diferentes. Normalmente estas dieciséis obras habrían precisado la redacción de 80 escenas (16 x 5). Economizamos por lo tanto 67 escenas. El árbol teatral: para que la estructura sea entendida de entrada por el espectador, hemos intentado construir tramas sencillas y lógicas para las que las elecciones ofertadas al público sean reales y funcionales. Escena 1: El rey está triste, una desgracia ronda el palacio. La reina que regresa de un viaje no consigue reconfortarlo, está triste por una de estas razones entre las que el público va a elegir: - La princesa, su hija, ha perdido la sonrisa (cf. escena 2) - La princesa ha sido secuestrada (cf. escena 3) Escena 2: La princesa entra en escena, está triste. El rey ofrece una recompensa a quien le devuelva la sonrisa. La reina, madrastra de la princesa, se alegra en secreto. Los candidatos desfilan sin éxito. El héroe enmascarado llega, la princesa sonríe. El rey y la reina discuten. El rey descubre que la reina tiene un amante del que está embarazada y la reina averigua que el rey tiene un hijo desaparecido. El héroe enmascarado es: - ¿El hijo del rey? (cf. escena 5) - ¿El amante de la reina? (cf. escena 4) Escena 3: La reina se lamenta hipócritamente ante el rey. Al estar la princesa desaparecida, es el niño que ella espera quien reinará. En el bosque la princesa retenida se enamora de su secuestrador y le pide que le vuelva a llevar a palacio para demostrarle su amor. En el castillo, el rey y la reina discuten. La reina tiene un amante del que espera un descendiente, el rey tiene un hijo que ha desaparecido. En medio de esta disputa el hombre enmascarado y la princesa llegan. El hombre enmascarado: - ¿es el hijo del rey? (cf. escena 5) - ¿o el amante de la reina? (cf. escena 4) Escena 4: El hombre enmascarado es el amante de la reina. La princesa se desmaya. El rey enfurecido pide sus instrumentos de tortura. - ¿Matará a su mujer? (cf. escena 6) - ¿Provocará un duelo con el amante? (cf. escena 7) Escena 5: El héroe afirma que es el hijo del rey. La princesa se desmaya. La reina exige pruebas y solicita pérfidamente hacer pasar al joven por la “trampa de nobleza”, para ver si efectivamente es de sangre azul. El rey no percibe lo absurdo de la situación y acepta. Sólo la princesa puede salvar al hombre enmascarado: - ¿Se despierta la princesa? (cf. escena 8) - ¿Permanece inconsciente? (cf. escena 9) Escena 6: El rey pasa a su esposa por la máquina. Ve una manera de separarse. - ¿Quieren un final feliz? (cf. 10 + 14) - ¿Desean un final infeliz? (cf. 11 + 15) Escena 7: El rey fuerza un duelo con el amante. Durante la pelea, la reina muere. - ¿Quieren un final feliz? (cf. 10 + 14) - ¿Desean un final infeliz? (cf. 11 + 15) Escena 8: La princesa despierta. Muestra a su padre lo absurdo de la situación. En un arrebato de rabia, el rey obliga a su mujer a probar el dispositivo, ella muere. - ¿Quieren un final feliz? (cf. 12 + 14) - ¿Desean un final infeliz? (cf. 13 + 15) Escena 9: La princesa no se despierta. El rey, antes de lanzar a su hijo en la máquina, desea verificar su funcionamiento y empuja a su esposa, que muere. - ¿Quieren un final feliz? (cf. 12 + 14) - ¿Desean un final infeliz? (cf. 13 + 15) Escena 10: La reina ha muerto. El rey y el amante están aliviados. En efecto, el amante había seducido a la reina para introducirse en el palacio. Pero ama a la princesa. Sin embargo está triste por ser su hermano (reconocimiento).Enlace con la escena 14. Escena 11: El amante furioso mata al rey. Enlace con la escena 15. Escena 12: El rey reconoce a su hijo. El héroe y la princesa están tristes porque se aman y no podrán casarse al ser hermanos. Enlace con la escena 14. Escena 13: El héroe furioso mata al rey (amaba a la reina). Enlace con la escena 15. Escena 14: De hecho, debido a un juego de bodas y adopciones, el héroe y la princesa no son hermanos y podrán casarse. Escena 15: El rey ha muerto. La princesa mata al héroe y se lanza en la “trampa de nobleza” (es rechazada, pero si el público quiere saber la razón, debe volver a ver el espectáculo porque la razón del repudio se explica en la escena 14. Lógica-Combinatoria Georges Perec (1936-1982) Esta obra es una pieza teatral sin personajes (con 7 actores) ni acción dramática, con apenas un escenario que debe imaginar el espectador... Los actores son: 1. la proposición, 2. la alternativa, 3. la hipótesis positiva, 4. la hipótesis negativa, 5. la elección, 6. la conclusión y la rubeola. El aumento tiene un subtítulo, que ya de por si es toda una historia: O cómo, sean cuales fueren las condiciones sanitarias, psicológicas, climáticas, económicas o de otra índole, poner de su lado el máximo de oportunidades cuando usted le pide a su jefe de servicio un reajuste de su salario. He aquí un fragmento (todos son similares): 1. Has reflexionado maduramente, has tomado tu decisión y vas a ir a ver a tu Jefe de Servicio para pedirle un aumento de sueldo. 2. O bien tu Jefe de Servicio está en su despacho o no. 3. Si tu Jefe de Servicio estuviera en su despacho, tocarías a la puerta y esperaría su respuesta. 4. Si tu Jefe de Servicio no estuviera en su despacho, esperaría su vuelta en el pasillo. 5. Supongamos que tu Jefe de Servicio no está en su despacho. 6. En este caso, esperas en el pasillo… Cada número es el personaje citado arriba… toda la pieza corresponde a este orden inmutable de las cosas… Perec juega con la noción de “aumento” en el sentido financiero (el sueldo), retórico (apilar una serie de argumentos para llegar a una consecuencia) o matemático. La obra es una pesadilla sin fin, donde hay que tener todo previsto – si el jefe de Servicio está, si la secretaria Mme. Yolande está de buen o de mal humor, etc. – construyendo un obsesionante texto combinatorio. Organigrama de la obra POESÍA Arnaut Daniel (¿1150-?) Lo ferm voler Canzoniere A Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, lat. 532 (fine sec. XIII , copiato in Italia), fol. 39v [Avalle 21993 n0 59] Lo ferm voler qu'el cor m'intra Arnaut Daniel Lo ferm voler qu'el cor m'intra no'm pot ges becs escoissendre ni ongla de lauzengier qui pert per mal dir s'arma; e pus no l'aus batr'ab ram ni verja, sivals a frau, lai on non aurai oncle, jauzirai joi, en vergier o dins cambra. Quan mi sove de la cambra on a mon dan sai que nulhs om non intra -ans me son tug plus que fraire ni onclenon ai membre no'm fremisca, neis l'ongla, aissi cum fai l'enfas devant la verja: tal paor ai no'l sia prop de l'arma. Del cor li fos, non de l'arma, e cossentis m'a celat dins sa cambra, que plus mi nafra'l cor que colp de verja qu'ar lo sieus sers lai ont ilh es non intra: de lieis serai aisi cum carn e ongla e non creirai castic d'amic ni d'oncle. Anc la seror de mon oncle non amei plus ni tan, per aquest'arma, qu'aitan vezis cum es lo detz de l'ongla, s'a lieis plagues, volgr'esser de sa cambra: de me pot far l'amors qu'ins el cor m'intra miels a son vol c'om fortz de frevol verja. Pus floric la seca verja ni de n'Adam foron nebot e oncle tan fin'amors cum selha qu'el cor m'intra non cug fos anc en cors no neis en arma: on qu'eu estei, fors en plan o dins cambra, mos cors no's part de lieis tan cum ten l'ongla. Aissi s'empren e s'enongla mos cors en lieis cum l'escors'en la verja, qu'ilh m'es de joi tors e palais e cambra; e non am tan paren, fraire ni oncle, qu'en Paradis n'aura doble joi m'arma, si ja nulhs hom per ben amar lai intra. Arnaut tramet son chantar d'ongl'e d'oncle a Grant Desiei, qui de sa verj'a l'arma, son cledisat qu'apres dins cambra intra. Primera sextina en la historia de la literatura La sextina está formada por seis estrofas de seis versos cada una de ellas, seguidas de un párrafo de tres versos. Cada línea pertenece a uno de los seis grupos de rimas identidad de acuerdo con el esquema: ABCDEF - FAEBDC - CFDABE - ECBFAD - DEACFB - BDFECA - ECA En términos matemáticos, se trata de una permutación, que se escribe: Es una permutación de orden 6, i.e. cuando se hacen 6 iteraciones (no antes) se reencuentran las palabras de rima en su forma original: en términos matemáticos, es σ6 = Id (σ2 ≠ Id, σ3 ≠ Id, σ4 ≠ Id, σ5 ≠ Id). Sextina de mis muertos Ana Nuño (1957-) Ya no los cuento. O, mejor dicho, cuento los años. Y van cinco. Uno tras otro, disciplinados y llevando el paso, desfilaron hasta hundirse del todo en el reverso blando de las cosas, donde se alivian de peso los huesos. Cierro los ojos, pero veo el hueso del recuerdo, no la carne. El descuento final comienza entre indistintas cosas (hierbas, como piedras, quietas), y el otro saldo, el del pasado, cesa del todo: sin apremio, el tiempo embarga tus pasos. ¡Y qué largo el tiempo entre paso y paso, ahora que los tuyos quieren ser hueso! En las calles, sobre los muros, todo sigue igual : el tráfico inmóvil, el cuento infantil de los graffiti, sin otro alarde que el acopio de las cosas. Y peor si he de sortear tus cosas de madrugada, cuando oigo en mis pasos los tuyos desde otra orilla. Desde otro vacío que el de mi corazón, tus huesos quieren volver al desorden, al cuento de cada día, a vuelta a empezar todo. Pero te detienes, lejos de todo. Nada distrae tu ausencia, las cosas, como el sueño o tu silla, eran un cuento de antes de dormir, nada, ni los pasos que doy sobre la hierba de tus huesos en la mañana vacía, ni el otro ramo, dejado siempre porqué otro, qué otra, sobre tu cabeza, sobre todo eso que fue tu cabeza, ni huesos ahora, sόlo una cosa entre cosas. Nada te devolverá al tiempo, al paso ligero de las horas, y tu cuento es de otros ahora, de éste, de todos. Pero sigo viendo el hueso, la cosa sin nombre, un pasillo desierto de pasos. es de otros ahora, de éste, de todos. Pero sigo viendo el hueso, la cosa sin nombre, un pasillo desierto de pasos. Cartel de Finzo Raymond Queneau se interesó en la siguiente lección de Riberac: se trata de generalizar la estructura de la sextina, reemplazando 6 por n, para escribir un poema de n estrofas, cada una formada por n versos, todos terminados por las mismas n palabras, permutadas por la aplicación definida por: Se pide que no haya ninguna estrofa en que se repita el orden original. Este nuevo objeto se llama quenina de orden n. ¿Para que enteros n existen “queninas de orden n”? No existe la de orden 4, porque la transformación σ es Y las rimas 1, 2 et 4 permutan circularmente, y la tercera no se mueve, con lo que σ3 = Id, mientras que esperábamos que fuera σ4. Del mismo modo, se puede comprobar que no existen queninas de orden 10: la permutación σ es de orden 7 en este caso. Una quenina de orden 41 (es uno de los números posibles) daría lugar a un poema de 1.681 versos. Una verdadera cuestión para los poetas sería la de escribir una quenina de orden, por ejemplo 11 (sabiendo que es una solución de la cuestión precedente). Se han dado respuestas originales a esta pregunta por Georges Perec en su serie Alphabets o en el poema l’Usine à troc citado en el Atlas de Literatura Potencial de Oulipo, donde hay más ejemplos de queninas de órdenes variados. Poema binario Jacques Roubaud @ 13. 4 La Vie : sonnet. à Pierre Lusson 000000 0000 01 011010 111 001 101011 101 001 110011 0011 01 000101 0001 01 010101 011 001 010101 011 001 010101 0001 01 01 01 01 0010 11 01 01 01 01 01 11 001 001 010 101 0 0 000 1 0 1 0 0 0 0 0 11 0 0 01 0 001 00 0 0 0 0 0 101 0 0 0 0 00 @14, Jacques Roubaud, compositeur de mathématique et de poésie. Trente un au cube (313) es un poemario de amor (al estilo de un trovador), que consta de 31 poemas de 31 versos, con 31 sílabas cada uno (necesidad de desplegar las hojas). Los versos y las sílabas están separados mediante espacios en blanco del modo 5-7-5-7-5. No se respeta la estructura sintáctica, pudiendo separarse, por ejemplo, preposición y nombre (de / syllabes), nombre y complemento (mailles / du bruit), articulo y sustantivo (les / nébuleuses)… 31 es el número de sílabas del tanka, un tipo de poesía tradicional japonesa. La amplitud de la frase, así como la extraña puntuación, complican más la lectura. Los juegos sonoros, las asonancias y aliteraciones hacen aún más insólitas las alianzas de Palabras, que parecen más basadas en el sonido que en el sentido « pluies gauchères ou grêles », « sibilantes syllabes », etc. Jacques Roubaud Tanka En sus Ejercicios de estilo, Queneau cuenta una historia cotidiana de 99 maneras diferentes… Ejercicios de estilo SONETO Subido al autobús, por la mañana, Entre golpe, cabreo y apretón, Me encuentro con tu cuello y tu cordón, Lechuguino chuleta y tarambana. De improviso y de forma un tanto vana, Gritando que te ha dado un pisotón, Provocas a un fornido mocetón Que por poco te zurra la badana. Mario Prassinos Y vuelvo a verte al cabo de dos horas Discutiendo con otro pisaverde Acerca del gabán que tanto adoras. Él critica con saña que remuerde; Tú te enojas, fastidias y acaloras Y, por toda respuesta, exclamas: “¡Merde!”. Consideremos en el autobús S el conjunto A de los viajeros asentados y el conjunto D de los viajeros de pie. En una parada concreta se encuentra el conjunto P de las personas que esperan. Sea C el conjunto de los viajeros que suben; se trata de un subconjunto de P y representa la unión de C’, conjunto de los viajeros que se quedan en la plataforma, y de C’’, conjunto de los que van a sentarse. Demostrar que C’’ es un conjunto vacío. Siendo Z el conjunto de los zopencos y {z} la intersección de Z y de C’ reducida a un solo elemento. Como consecuencia de la sobreyección de los pies de z sobre los de y (elemento cualquiera de C’ diferente de z), se origina un conjunto V de vocablos pronunciados por el elemento z. Habiéndose transformado el conjunto C’’ en no vacío, demostrar que se compone de un único elemento z. Sea ahora P el conjunto de los peatones que se encuentran delante de la estación de Saint-Lazare, {z,z’} la intersección de Z y de p, B el conjunto de los botones del abrigo de z, y B’ el conjunto de las posiciones posibles de dichos botones según z’, demostrar que la Inyección de B en B’ no es una biyección. Conjuntista Geométrico En el paralelepípedo rectangular que se desplaza a lo largo de una línea recta de ecuación 84 x + S = y, un homoide A que presenta un casquete esférico rodeado por dos sinusoides, sobre una parte cilíndrica de longitud 1>n, presenta un punto de intersección con un homoide trivial B. Demostrar que este punto de intersección es un punto de inflexión. Si el homoide A encuentra un homoide homólogo C, entonces el punto de intersección es un disco de radio r < l. Determinar la altura b de este punto de intersección en relación al eje vertical del homoide A. Matt Madden Matt Madden está trabajando en su ordenador, cuando se levanta para ir a buscar algo a la nevera. De camino Jessica, su mujer, le pregunta la hora desde el piso de arriba. Cuando llega a la nevera, Matt no recuerda que había ido a buscar… Cent mille milliards de poèmes Raymond Queneau Son 10 sonetos (dos cuartetos, dos tercetos con un sistema de rimas complicado, en todo caso 14 versos). Estos 10 sonetos se imprimen sobre 10 páginas (uno por página), pero todos sobre páginas “impares”, que se recortan en 14 trozos, cada uno correspondiente a una línea, a un verso. De manera, que se puede hojear el libro y encontrarse leyendo el primer verso del séptimo poema, seguido del segundo verso del décimo, del tercero del primero, etc. Esto hace 100 mil millardos de poemas, porque hay 10 elecciones para el primer verso, 10 para el segundo y así hasta el 14, por lo tanto 1014 = 100 000 × 109 (cien mil millardos = 100 billones de poemas) de posibilidades. Queneau hace un cálculo del tiempo que se precisaría para leer todos los poemas posibles: 45 sg para leer un poema, 15 sg para cambiar las tiras, 8 horas de lectura al día, 200 días de lectura al año… 1 millón de siglos de lectura… En este texto, todos los poemas obtenidos son auténticos sonetos, las estructuras gramaticales de los poemas origen son idénticas, isomorfas, lo que hace que todos los poemas posibles tengan sentido... Jordi Doce ha sido el creador del modelo de rima -un soneto en alejandrinos de 14 sílabas con cesura en medio, cada verso dividido por lo tanto en dos hemistiquios de siete sílabas-, y todas y todos los demás sonetistas respetan esa rima para crear los 1014 poemas. ÁLGEBRA MATRICIAL En Mecano o el Análisis Matricial del Lenguaje, Queneau utiliza las reglas del producto de matrices para generar poemas. Primer ejemplo sencillo Un ejemplo más “complicado” El sol negro de la melancolía se levantaba al final de la autopista. El sherpa tibetano de la expedición se aferraba al pico de la montaña. El socorrista fornido de la playa se bañaba al borde de la costa. El sicario enamorado de la marquesa se escondía al lado de la almena. Topología Usando la clásica banda de Möbius y gracias a simples manipulaciones, Luc Étienne propone hacer transformaciones sobre un poema que cambian espectacular y curiosamente el sentido. Pertenece a OULIPO y a la Escuela de Patafísica. La patafísica es un movimiento cultural francés de la segunda mitad del siglo XX vinculado al surrealismo. La palabra patafísica es una contracción de ἐπὶ τὰ µετὰ τὰ φυσικά («epí ta metá ta physiká»), que se refiere a “aquello que se encuentra «alrededor» de lo que está «después» de la Física”. En la primera cara de una banda de papel rectangular (al menos 10 veces más larga que ancha) se escribe la mitad de la poesía: Trabajar, trabajar sin cesar, para mi es obligación no puedo flaquear pues amo mi profesión… En la primera cara de una banda de papel rectangular (al menos 10 veces más larga que ancha) se escribe la mitad de la poesía: Trabajar, trabajar sin cesar, para mi es obligación no puedo flaquear pues amo mi profesión… Se gira esta tira de papel sobre su lado más largo (es esencial), y se escribe la segunda mitad del poema: Es realmente un tostón perder el tiempo, y grande es mi sufrimiento, cuando estoy de vacación. Se pega la tira para obtener una banda de Möbius y sobre ella se lee (sólo tiene una cara) algo con sentido “opuesto” a la suma de los dos poemas anteriores... Trabajar, trabajar sin cesar, es realmente un tostón para mi es obligación perder el tiempo no puedo flaquear y grande es mi sufrimiento, pues amo mi profesión… cuando estoy de vacación. 1467 personajes desfilan por esta novela de 99 capítulos, escrita durante los años 1976 a 1978 –aunque llevaba mucho tiempo antes planificándola–, año en la que fue publicada. En Especies de espacios (1974), Perec habla de lo que en aquel momento era aún un proyecto (en el capítulo El inmueble, 1. Proyecto de novela): La novela –cuyo título es La Vida instrucciones de uso– se limita (si puedo emplear este verbo para un proyecto cuyo desarrollo final alcanzará algo así como cuatrocientas páginas) a describir las habitaciones puestas al descubierto y las actividades que en ellas se desarrollan, todo ello según procesos formales en cuyo detalle no me parece obligado entrar aquí, pero cuyos solos enunciados me parece que tienen algo de seductor: poligrafía del caballero (y lo que es más, adaptada a un damero de 10 x 10), pseudoquenina de orden 10, bi-cuadrado latino ortogonal de orden 10 (aquel que dijo Euler que no existía, pero que fue descubierto en 1960 por Bose, Parker y Shrikhande). La Vida instrucciones de uso, Georges Perec En La vida instrucciones de uso, Perec relata las historias que suceden en cada uno de los espacios de un edificio imaginario –situado en la calle 11, Simon Crubellier en París– representado en un cuadrado 10 x 10 y en una fecha determinada –el 23 de junio de 1975, aproximadamente a las ocho de la tarde–. En los 99 capítulos del libro –638 páginas en la traducción al castellano– recorremos sótanos, apartamentos, desvanes, tramos de escalera… vidas, manías y personalidades de los inquilinos del edificio, de sus ascendientes, de sus amigos, de sus parientes,... El personaje principal –con el que todos están relacionados de alguna manera– es Perceval Bartlebooth, que pasa sus días haciendo y deshaciendo rompecabezas. El último capítulo finaliza con la muerte del protagonista, y un amargo descubrimiento: Es el veintitrés de junio de mil novecientos setenta y cinco y van a dar las ocho de la tarde. Sentado delante de su puzzle, Bartlebooth acaba de morir. Sobre el paño negro de la mesa, en algún punto del cielo crepuscular del puzzle cuatrocientos treinta y nueve, el hueco negro de la única pieza no colocada aún dibuja la figura casi perfecta de una X. Pero la pieza que tiene el muerto entre los dedos tiene la forma, previsible desde hacía tiempo en su ironía misma, de una W. Cada capítulo se sitúa en un espacio diferente, con inquilinos distintos, aludiendo a veces a otros habitantes del edificio. Parte del libro se dedica a describir el propio inmueble, y durante este recorrido se dan descripciones ricas en detalles que insisten en las materias, el color, las formas, los estilos, cuadros, etc. 1. La poligrafía del caballero o el orden de recorrido de los lugares del edificio La lectura-recorrido del lector-visitante incorpora una contrainte del mundo del ajedrez (o de la teoría de grafos): Perec nos obliga a pasar una vez y sólo una por cada lugar del edificio, pero rechaza hacerlo de manera lineal o al azar. Decide usar el modelo de la poligrafía del caballero –un caso particular de grafo hamiltoniano, es decir, debe recorrerse todo el tablero pasando una y sólo una vez por cada casilla. En el ajedrez hay 64 casillas, pero en el edificio hay 100–, que Perec encontró de manera experimental para su tablero-edificio: Il existe des milliers de solutions dont certaines, telle celle d’Euler, forment de surcroît des carrés magiques. Dans le cas particulier de ‘La Vie mode d’emploi’, il fallait trouver une solution pour un échiquier de 10 x 10. J’y suis parvenu par tâtonnements, d’une manière plutôt miraculeuse. La division du livre en six parties provient du même principe : chaque fois que le cheval est passé par les quatre bords du carré, commence une nouvelle partie. Perec se permite una desviación –un clínamen en el lenguaje oulipiano, es decir, un cambio local en la contrainte, es la excepción a la regla–: en efecto, la casilla del desplazamiento 66 –que corresponde a un sótano– no se describe y en su lugar se salta al siguiente casilla –por ello el libro tiene 99 capítulos y no 100–, que es la tienda de antigüedades de la señora Marcia; la razón de esta decisión está al final del capítulo 65: [...] Y se ha traído del pueblo algunos utensilios y accesorios sin los que no podría pasar: su molinillo de café y su bola para el té, una espumadera, un colador de chino, un pasapuré, un baño maría y la caja en la que, desde siempre ha guardado su vainilla en vainas, su canela en rama, sus clavos de especia, su azafrán, sus granos y su angélica, una vieja caja de galletas de hojalata, cuadrada, en cuya tapa se ve una niña que muerde una punta de una galletita. La esquina de la galleta es como la casilla inferior izquierda, que tras un mordisco desaparece del juego... Una vez fijado el recorrido del edificio, Perec debe llenar cada local descrito, lo que le lleva a dos preguntas: ¿qué poner en cada lugar? ¿dónde poner cada objeto? Perec procede en dos etapas: elabora 21 pares de listas de 10 elementos a utilizar en cada capítulo-hueco del edificio e idea un algoritmo para distribuir estos elementos de manera no aleatoria. 2. El bicuadrado latino ortogonal de orden 10 o la forma de distribuir las palabras Otra contrainte en la obra es la utilización de la estructura matemática denominada bicuadrado latino ortogonal de orden 10; como ya se ha comentado, el edificio se representa como un cuadrado 10×10, donde cada casilla-capítulo tiene asignados dos números: Es un cuadrado latino –cada dígito está presente una sola vez en cada línea y en cada columna– y es ortogonal, ya que los dos números en la misma casilla sólo se emparejan una vez en ese orden. Usando estos pares de números, Perec llega a un cuaderno de cargas, en el cual, para cada capítulo, se describe una lista de 21 pares de temas (autores, mobiliario, animales, colores, sentimientos, música, adjetivos, etc.) que deben figurar en el capítulo. Dibujo de Michèle Audin Perec elabora 21 pares de 10 términos (420 ELEMENTOS): a cada par (a,b) del bicuadrado latino le corresponde el elemento a de la primera lista y el b de la segunda. Perec hace aparecer en cada capítulo los 42 términos así obtenidos –en realidad, se permite alguna licencia en algunos capítulos–, ... aunque elabora una estrategia para no realizar esta asignación de manera tan rígida.. 3. La pseudo-quenina de orden 10 o la forma de permutar las líneas y columnas del bicuadrado No existen queninas de cualquier orden, en particular, no hay queninas de orden 10... Perec se las arregla para conseguir la siguiente contrainte de su texto con una pseudo-quenina de orden 10: Este sistema permite a Perec generar de manera no aleatoria bicuadrados latinos diferentes, lo que evita que para cada casilla se elijan siempre los términos de la misma lista de los 21 pares elaborados. Así, en el capítulo 23 (casilla (4,8), aparecen los números (6,5), por lo que debe utilizarse una cita de Verne (sexto autor en la primera lista de autores del “cuaderno de cargos”) y una de Joyce (quinto autor en la primera lista de autores del “cuaderno de cargas”)... OuBaPo DoMiPo es un tebeodominó de Anne Baraou y el dibujante Patrice Killoffer Cómic de lectura aleatoria L’Association, 2009 DoMiPo es un juego de dominó normal, pero las fichas con números se han sustituido por otras con las viñetas de un tebeo. El juego contiene 28 fichas impresas por el anverso-reverso, de 11 cm x 5 cm y en cuatricromía… En cada ficha aparecen entre 0 y 6 personajes y, como en el dominó clásico, los jugadores y jugadoras deben unir sólo los lados que contienen al mismo número de personas, es decir, fichas con dibujos iguales. Al final de una partida resultará una larga cinta, que será de hecho una historia diferente dependiendo de la suerte y de las elecciones realizadas. Como todo cómic,Coquetèle cuenta historias. Para verlas, deben tirarse los tres dados y aparece la aventura en cuestión ante nuestros ojos. Constricción de “consecución aleatoria” de Thierry Groensteen: “Obedece a esta constricción todo tebeo cuyas viñetas pueden colocarse y leerse en cualquier orden. Es la trama secuencial del cómic la que está en tela de juicio. Cómic de lectura aleatoria Anne Baraou y Vicent Sardon Upside down: Têtes Bêches, Killoffer El MORLAQUE (“mord la queue”) es una historia “que se muerde la cola”. El principio y el fin se encuentran formando una historia infinita. El pliegue OuBaPo permite al menos dos historias diferentes (o complementarias) en una única página. Después de una primera lectura normal, Hay que plegar la página siguiendo las instrucciones El pliegue OuBaPo permite leer al menos dos historias diferentes (o complementarias) en una única página. Después de una primera lectura normal, doblar siguiendo la línea discontinua central para hacer coincidir A con A’ y B con B’... Viñeta central Cercle Vicieux es un cómic palindrómico, puede leerse –y la historia que aparece es idéntica, exactamente la misma– desde la primera viñeta hasta la última,... o viceversa. El tebeo tiene 30 páginas –6 viñetas por cada una de ellas– y la última viñeta de la página 15 es la que marca el punto central de este magnífico palíndromo: la imagen de esta viñeta es simétrica respecto a la vertical. A partir de allí –es la viñeta número 90– se advierte que la casilla 91 es la misma que la 89, y se van observando estas identificaciones entre viñetas: 92=88, ..., 100=80,..., 179=1, hasta llegar a la casilla final, la 180, que se reserva para la palabra FIN ¿o es el principio? En las 15 primeras páginas Cercle Vicieux habla de la máquina del tiempo, que el profesor y su ayudante no consiguen poner en marcha; los mandos de la máquina envían mensajes extraños... uno de los interruptores de la máquina está apagado... y algo sucede de repente –exactamente en la viñeta 90, de las 180 de las que consta el tebeo–, algo que hace cambiar el ritmo y el tema de la trama, a las 12h21... En ese momento –y se verá a lo largo de las 15 últimas páginas– aparece la atracción y el deseo sexual. Lécroart cuenta esta última parte de la historia invirtiendo el sentido de las viñetas, pero sin ningún otro cambio, ni en las imágenes ni en los diálogos. Si leyéramos la historia desde el final –casillas 179, 178, 177, etc.– comenzaríamos de nuevo la historia del sabio que dice desesperado a su secretaria que no consigue poner en marcha su máquina del tiempo... se trata, sin duda, de un auténtico Círculo Vicioso... Fabrice Parme (dibujo) y Lewis Trondheim (guión) Un extraterrestre aterriza accidentalmente con su nave en nuestro planeta, en pleno Jurásico. Este álbum –sin palabras, las imágenes son la única fuente narrativa– cuenta las aventuras de este pequeño alienígena a lo largo de la historia de la Tierra y de la Humanidad... El álbum un enorme árbol de probilidad: en las láminas se muestran simultáneamente los diferentes itinerarios que el personaje puede tomar. En función del camino elegido en este diagrama en árbol que ofrece el cómic, el alienígena será devorado, aplastado, quemado, fusilado... un único camino le permitirá llegar a la época actual, reparar su nave y regresar a su planeta... El pequeño personaje azul aparece en un mismo escenario en repetidas ocasiones – representando las diferentes opciones en su caminar y la evolución de la historia en cada itinerario elegido–: la página doble en la que hay menos extraterrestres aparecen 30 y en la que más 79. Con 1.236 alienígenas dibujados y otros 878 personajes correspondientes a diferentes épocas, la cantidad de sucesos narrados y de información suministrada son enormes: es preciso esforzarse para no perderse ninguna de las aventuras.