Bienes y Derecho

Anuncio
Tema 5º COSAS
Planteamiento.
Recordatorio: el derecho subjetivo puede tener como objeto:
• tanto la conducta de otra persona,
• como un bien o una cosa.
Hay que estudiar:
• qué son los bienes,
• a quién se atribuyen (apropiación y aprovechamiento de los bienes),
• cómo pasan de un sujeto a otro (circulación de los bienes).
En términos generales puede afirmarse que nuestro sistema económico responde a dichos interrogantes desde
un modelo capitalista, en donde se reconoce el derecho de la atribución de los bienes a particulares y donde la
circulación responde también a la iniciativa privada guiada u ordenada a través de una política de libre
mercado.
I. Bienes y cosas
• Concepto
• en sentido amplio: todo aquello susceptible de producir utilidad o beneficio;
• en sentido estricto (bienes patrimoniales), deben ser:
◊ útiles
◊ escasos
◊ susceptibles de apropiación
Estos bienes son los que necesitan una regulación, porque aquellos bienes que no sean escasos no necesitan
ser transferidos.
Los bienes patrimoniales pueden ser:
• Bienes materiales, llamados también cosas, bienes que tienen una realidad física.
• Bienes inmateriales, no tienen materia, no son una realidad: inventos, creaciones musicales..
• Servicios, prestaciones de diversos tipos que pueden valorarse económicamente y que sirven para
satisfacer las necesidades humanas: los derechos de crédito.
• Clases (y efectos de la clasificación)
♦ Bienes muebles, son movibles
Bienes inmuebles, no se pueden mover sin que se deteriore gravemente su naturaleza. El
derecho sobre estos bienes debe constar en un registro.
♦ Cosas consumibles, un solo uso los destruye.
Inconsumibles
Deteriorables.
♦ Cosas genéricas, tienen características comunes a otras cosas
Específicas, tienen características propias, que lo hacen unico.
♦ Cosas fungibles = que consumibles
Infungibles
1
♦ Cosas divisibles, se pueden separar sin que se pierda su utilidad.
Indivisibles.
♦ Cosas complejas, resultan de la unión de cosas simples, sin que pierdan su utilidad.
Partes integrantes y pertenencias,
Universalidades
♦ Bienes productivos, producen frutos
Bienes improductivos
◊ Frutos naturales. Los mas sencillos, generados por las cosas, sin que su generador
sufra. Suelen estar relacionados con la naturaleza.
◊ Frutos industriales. Los que surgen de cualquier trabajo
◊ Frutos civiles. Frutos que producen las cosas cuando las cedemos a una persona;
alquileres
II. El Patrimonio
◊ Concepto. En general es el conjunto de bienes que pertenecen a una persona. Desde
un punto de vista jurídico podemos entender como el conjunto de relaciones jurídicas
patrimoniales, es decir, conjunto de derechos y deberes que convergen en una persona
determinada y al que el ordenamiento jurídico otorga carácter unitario. Incluye
también bienes que se puedan tener en el futuro.
Tiene especial importancia:
⋅ en casos de crisis económica del titular (concurso de acreedores)
⋅ en caso de fallecimiento: herencia
⋅ régimen económico del matrimonio: sociedad de gananciales.
III. Apropiación y aprovechamiento de los bienes. Estado y Mercado.
En relación con los bienes, el Derecho ha de resolver dos problemas fundamentales:
⋅ determinar a quién se atribuyen, o, más simplemente, de quién son los bienes;
⋅ determinar cómo pasan de un sujeto a otro, cómo se transmiten.
Dos son los posibles modelos teóricos y extremos en relación con la solución de esos
problemas:
◊ Modelo de economía centralizada (Estado)
Los individuos particulares no tienen bienes propios, porque es titular de todos ellos
la Comunidad de la que forman parte, cuyos órganos rectores
♦ les permiten el uso o consumo que estimen pertinentes para
la satisfacción de sus necesidades
♦ al tiempo que establecen de qué manera contribuyen con su
trabajo, unido al rendimiento de los bienes productivos, a la
satisfacción de otras necesidades individuales o a las de la
colectividad en su conjunto
Se resuelve así también el problema de la circulación de los bienes: son los órganos
rectores de la Comunidad quienes deciden quién va a usarlos o a consumirlos. Las
decisiones de atribución y de transmisión pueden tomarse por todos los individuos a
través de los mecanismos de democracia directa o representativa.
◊ Modelo de economía de mercado (Mercado)
2
Son las relaciones de intercambio entre los particulares las que determinan a quién se
atribuyen los bienes económicos, sin intervención alguna de los órganos rectores de
la comunidad. En este modelo, se confunden el problema de la atribución y el de la
circulación de los bienes, puesto que la forma de atribuir los bienes es la circulación
de los mismos entre los individuos particulares y de acuerdo con su voluntad; es
decir, los bienes se atribuyen a una persona mediante su circulación decidida
libremente por los individuos.
◊ En definitiva contraposición entre Mercado y Estado
⋅ Mercado: mecanismo (oferta y demanda) por medio del cual se efectúan las
operaciones de atribución y circulación de los bienes (sistema de economía
de mercado)
⋅ Estado autoridad política de la comunidad social que regula, intervine, toma
decisiones que afectan a múltiples ámbitos de la actividad, entre ellos el
económico (sistema de economía centralizada).
Ninguno de los dos sistemas ha existido o existe de manera pura, sino que se
combinan en dosis variables ! Sistemas mixtos en el que se toman decisiones
económicas efectuadas por los particulares, es decir, por o a través del Mercado, con
decisiones económicas tomadas por los órganos del poder político, esto es, por o a
través del Estado.
La cuestión está en determinar la intensidad de un tipo u otro de decisiones, de forma
que la regla general sea la iniciativa económica privada (esto es, el Mercado) y la
excepción la planificación económica o la intervención del Estado, o viceversa, o que
ambas se encuentren en pié de igualdad.
Consecuencias jurídicas: mientras más predomine el Mercado, más flexible será el
ordenamiento jurídico, habrá mayor autonomía de la voluntad y viceversa.
El mercado produce consecuencias que a veces no son las deseadas; como la
racionalidad económica no siempre se consigue, así como el carácter social, el
aumento de la pobreza y la desigualdad, son cada vez mayores. De ahí que se necesite
la intervención del Estado.
Principios básicos de la Constitución española en cuanto esto:
⋅ establece una economía social de mercado
⋅ reconoce el derecho a la propiedad y a la herencia
⋅ se reconoce la libre empresa
⋅ libertad de asociación, las cuales hay que inscribir en el Registro
Pero también pone unas limitaciones:
⋅ Función social de la propiedad
⋅ Sometimiento de la libertad de empresa a las exigencias de la economía
general
⋅ Coexistencia de la iniciativa privada y de la pública
⋅ Fomento del cooperativismo
⋅ Protección del consumidor
IV. Derechos reales
De acuerdo con lo anterior, se puede hablar del derecho de la persona sobre las cosas
o de las cosas como objeto del derecho subjetivo o de derechos reales, que
3
comprenden:
⋅ el dominio del hombre sobre las cosas, que puede ser total (derecho de
propiedad)o concreto o limitado (derecho a los frutos de la cosa o usufructo),
y
⋅ la obtención de alguna utilidad concreta de la cosa (servidumbre).
◊ Caracteres de los derechos reales
⋅ inherencia: el derecho real se ejerce directamente sobre la cosa, sin
mediación de otra persona.
⋅ exclusividad: la posibilidad de influencia directa supone la de excluir la
acción de cualquier otro sobre la cosa en perjuicio del derecho real.
⋅ reipersecutoriedad: el derecho real sigue a la cosa dondequiera que se halle y
quienquiera que sea su poseedor.
⋅ Clases; fundamentalmente se distingue entre:
• El derecho real absoluto sobre las cosas
• LA PROPIEDAD; "la propiedad es el derecho de gozar y disponer de
una cosa sin más limitaciones que las establecidas por las leyes".
Constituye el derecho real por excelencia, concediendo a su titular
todo un conjunto de facultades, en principio limitadas, que
directamente podrá ejercer sobre una cosa.
Los poderes del propietario sobre la cosa:
• el poder de goce, implica tanto el uso de la cosa, como la percepción
de sus frutos.
• el poder de exclusión, el titular puede excluir a terceros de la utilidad
que la cosa proporcione, exigiendo ser únicamente él quien se
beneficie de los diversos rendimientos que la misma proporcione.
• el poder de disposición, supone la legitimación del propietario de
enajenar válidamente la cosa y transmitir su derecho a otra persona.
Se contienen en este poder la facultad de enajenación parcial y la de
gravar la propiedad con otros derechos distintos de
propiedad(hipotecas, servidumbre..) a favor de terceros.
Defensa del derecho: las acciones dominicales: es una facultad que
se le concede a alguien. Son manifestaciones del ejercicio del
derecho que se han venido tipificando a lo largo de la historia.
Tenemos:
• acción reivindicatoria. Se trata de la pretensión que el propietario
dirige frente a quien esta utilizando la cosa, para recuperar su uso,
cuando un extraño está poseyendo una cosa que no le pertenece se
dice que el dueño puede reivindicarlo. Es recuperar su posesión,
amparándose precisamente en su derecho de propiedad.
• acción negatoria. Es una pretensión que se dirige frente a quien
pretende tener un derecho real limitado sobre una cosa ajena y
destinada a que se declare la inexistencia de ese derecho.
El derecho de propiedad no es absoluto, sino que hay que respetar
siempre que se cumplan las leyes.
• LA COPROPIEDAD. Hay comunidad cuando la propiedad de una
4
cosa o de un derecho pertenece pro−indiviso a varias personas. Una
misma cosa puede pertenecer al mismo tiempo a varias personas, que
serán copropietarios de la misma. En este caso se hace necesario
establecer un régimen de uso y disfrute de la cosa, que prevea los
posibles conflictos a surgir cuando varias personas pretendan
beneficiarse.
⋅ Derechos reales limitados.
⋅ USUFRUCTO. Derecho a disfrutar de los bienes ajenos, con la obligación de
conservar su forma y sustancia. Se concede porque lo ordena la ley o dado
por la voluntad del propietario y se extingue al igual que la mayoría de los
derechos, pero este es un derecho esencialmente temporal.
⋅ Elementos personales. Usufructuario es el titular del derecho del usufructo
que no puede obtener la total utilidad del bie y nudo propietario es aquel
sobre el que recae la propiedad.
⋅ SERVIDUMBRE es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio
de otro perteneciente a distinto dueño. El inmueble en cuyo favor se
constituye la servidumbre se denomina predio dominante; el inmueble que
sufre la constitución de la servidumbre se llama predio sirviente.
Se trata, por tanto, de un supuesto en que un bien inmueble, perteneciente a
una determinada persona, desempeña una relación de servicio respecto a otro
bien inmueble perteneciente a otra.
La relación que conforma la servidumbre puede ser de carácter positivo, si
se impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer alguna
cosa o de hacerla por sí mismo; o de carácter negativo si se prohíbe al dueño
del predio sirviente hacer algo que de no existir la servidumbre le sería lícito.
Esta servidumbre puede nacer por ley (servidumbres legales), o por la
voluntad de los propietarios (servidumbres voluntarias).
• Derechos reales de garantía
Concepto: Son derechos reales limitados que garantizan el cumplimiento de
una obligación a través de la afectación (adscripción, destino, asignación)
singularizada y preferente de los bienes del deudor.
Función: Permiten prescindir de la solvencia actual y personal del obligado,
al afectar al pago de la deuda, si éste no cumple, el valor de una cosa, que en
tal caso se venderá para pagar al acreedor con el precio obtenido.
Notas comunes
⋅ El carácter real: son derechos reales que, vinculando al cumplimiento de la
deuda el valor en venta de uno o más bienes determinados, conceden al
acreedor:
• preferencia para cobrar del precio obtenido frente a los demás
acreedores
• un derecho de persecución sobre el bien, que le permitirá hacer
efectivo su derecho sobre los bienes gravados, sean cualesquiera las
manos en que se hallen éstos y las enajenaciones que de ellos se
hayan hecho.
• La accesoriedad: los derechos de garantía son accesorios a un
crédito: no valen por sí, sino que se constituyen para servir al crédito
y de él dependen.
• Prohibición del pacto comisorio. La prenda y la hipoteca dan derecho
a pedir que se venda la cosa dada en garantía para aplicar el precio
5
conseguido al pago de la deuda, pero no permiten pactar que el
acreedor se quedará directamente con la cosa, sin ponerla en venta, si
la deuda no se paga (artículo 1859 CC); a este pacto que se prohíbee
se le llama pacto comisorio.
• Coexistencia de la responsabilidad real y la personal.
Tipos de derechos reales de garantía
• Prenda.
Concepto: consiste en someter a responsabilidad por una deuda una
cosa mueble que se deposita en poder del acreedor (acreedor
prendario) o de un tercero. Las obligaciones del acreedor respecto de
la cosa empeñada es cuidarlo y no utilizar la cosa sin la autorización
del propietario.
• Hipoteca.
Concepto: es un derecho real de garantía que somete
específicamente un bien inmueble a responsabilidad por el
cumplimiento de una deuda. En caso de incumplimiento de ésta, se
permite percibir del importe de la venta de la finca la prestación
pecuniaria debida o un equivalente pecuniario de la deuda no
consistente en dinero. Lo que caracteriza, sin excepción a la hipoteca,
frente a la prenda, es que no supone desposesión del titular del
inmueble. Normalmente la hipoteca se constituye por acuerdo entre
el deudor y el acreedor, y se requiere:
♦ Que se hayan constituido en escritura pública.
♦ Que la escritura se haya inscrito en el Registro de la
propiedad.
La extinción de la hipoteca inmobiliaria se produce:
◊ Por la extinción del crédito garantizado (carácter
accesorio de la hipoteca)
◊ Por las diversas causas de extinción de los derechos
reales.
La ejecución hipotecaria. El acreedor hipotecario puede en
todo caso ejercitar la acción personal contra su deudor; e
independientemente puede ejercitar la acción real para hacer
efectivas las garantías reales, es decir, para que la finca se
venda y la deuda se pague con el precio.
Las garantías reales sin desplazamiento de la posesión
Con los bienes muebles, en el sistema del Código civil y la
Ley hipotecaria no se podía prestar otra garantía real que la
prenda, la cual obligaba al deudor a perder la posesión del
objeto dado en garantía, cuando tal vez el objeto gravado le
era necesario para ejercer su profesión.
Para superar esta dificultad se promulgó la Ley 16 de
diciembre de 1954, que regula dos variedades de derechos de
garantía sobre bienes muebles sin desposesión:
6
◊ la hipoteca mobiliaria sobre bienes de más segura
identificación
◊ la prenda sin desplazamiento, afectando a masas de
bienes o bienes individuales que pueden quedar en
custodia en manos del propietario que garantiza sin
riesgo excesivo de sustracción.
V. LA CIRCULACIÓN DE LOS BIENES
♦ Entre particulares.
De acuerdo con el modelo económico vigente en España, los
bienes de los particulares pueden circular de acuerdo con el
principio de libre iniciativa económica o de libre empresa
reconocido en el artículo 38 CE, que, desde el punto de vista
jurídico, se manifiesta en concretos mecanismos de
adquisición y circulación de los bienes (procedimiento a
través del cual los bienes entran a formar parte de la esfera
jurídica de un particular). Dentro de la adquisición podemos
distinguir entre adquisición originaria y adquisición
derivativa:
⋅ adquisición originaria: el bien se atribuye a
un particular como si no existiera un titular
anterior de ese bien
⋅ adquisición derivativa: el adquirente recibe
el bien procedente de la esfera jurídica de un
anterior titular; se distingue entre
⋅ las que suceden por causa de la muerte de
una persona (mortis causa), que, a su vez,
puede ser de dos tipos:
• La sucesión universal significa que
un sujeto ocupa el puesto de otro en
todos los derechos sobre sus bienes
y en todas sus obligaciones que no
sean por razón de su naturaleza
intransferibles: La herencia y la
fusión
• La sucesión particular indica el paso
de un concreto bien u obligación de
una persona que muere a otra, que
no se llama heredero sino legatario.
• Las que suceden entre personas
vivas (inter vivos), y que, salvo
excepciones, lo son a título singular.
¿Cómo se producen la transmisión
mortis causa y la transmisión inter
vivos?:
♦ La sucesión universal se
produce:
◊ Bien mediante un
7
acto jurídico
llamado testamento
◊ Bien, en defecto
total o parcial de
éste (no hay
testamento o no se
ha dispuesto en él
de todos los bienes),
por obra de la
misma Ley, que
llama en este caso a
suceder:
⋅ A las
personas
más
próximas en
parentesco
al causante,
hasta un
cierto grado
⋅ Al Estado o,
en su caso,
a la C.A.
(sucesión
intestada o
ab intestato
◊ Por un acto o
negocio jurídico
como es la Fusión o
la Escisión.
La sucesión mortis causa a título
particular sólo se produce por el
testamento.
La transmisión inter vivos se
produce normalmente a través de un
acto jurídico llamado contrato
Por lo que se refiere al Estado, hay
que hablar de:
♦ Bienes de dominio público.
Clases
• Los reservados al sector público, por
constituir recursos o servicios
esenciales,
• Los que, aunque no constituyan
bienes o servicios esenciales, están
destinados o sirven (están afectados)
al servicio público (una calle, el
edificio de la Delegación del
8
Gobierno, etc.)
Caracteres de los Bienes de
dominio público:
• Inalienabilidad
• Inembargabilidad
• Imprescriptibilidad.
♦ Bienes patrimoniales: los
que sin estar destinados al
uso o servicio público, son
de la titularidad del Estado
(art. 340 Cc), que tienen la
consideración de propiedad
privada, y que puede
adquirirlos:
• Por
contrato
• Por
sucesión
por
causa
de
muerte
• Por
transferencia
forzosa,
y en
concreto,
por
la
expropiación
forzosa
9
Descargar