Documento descargado de http://www.gacetasanitaria.org el 25/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA RECENSIÓN DE LIBROS Epidemiología Intermedia. Conceptos y aplicaciones. Szklo M, Nieto FJ. Madrid: Díaz de Santos; 2003. 435 págs. ISBN: 84-7978-595-0. Probablemente, la mejor forma de situarse en el alcance de este libro –traducción de Epidemiology. Beyond the basics (2000)– sea la primera frase de los «reconocimientos»: «Este libro es un derivado del curso de epidemiología intermedia (informalmente conocido como Epi 2) impartido por los autores en la Escuela de Salud Pública de la Universidad John Hopkins». En la actualidad hay un gran número de libros dedicados a la epidemiología básica que, sin ser libros de texto, pueden ser utilizados tanto por estudiantes de medicina que deben aprender los rudimentos de la disciplina como por médicos que necesitan comprender aspectos elementales de las publicaciones médicas. Por otra parte, el profesional de la salud pública o de la epidemiología puede encontrar libros de alto nivel técnico dedicados a temas muy específicos (p. ej., análisis de supervivencia o ensayos clínicos). El libro que comentamos contribuye a llenar el vacío entre ambos extremos. Es necesario aclarar que el objeto del libro es la epidemiología observacional; el lector interesado sólo encontrará aquí algunos ejemplos de ensayos clínicos. Igualmente, aspectos importantes de la epidemiología clínica (como la validez de las pruebas diagnósticas y el estudio de factores pronósticos) sólo se presentan marginalmente en algunos apartados. La primera parte se dedica a describir los diseños básicos en epidemiología analítica; esta exposición es bastante somera y puede servir, en su mayor parte, como recuerdo de los conceptos básicos. En la segunda parte se presentan las medidas de frecuencia de enfermedad y de asociación e impacto entre exposición y efecto; llama la atención la generosidad de espacio para discutir conceptos fundamentales (como la incidencia acumulada y la densidad de incidencia). Es posible que la tercera parte del libro sea la de mayor nivel. Bajo el epígrafe «Amenazas a la validez y problemas de interpretación» se exponen los sesgos de selección e información –este último con mucho mayor detalle–; los factores de confusión, en los que la discusión va claramente más allá de la mera enunciación y aplicación de los 3 criterios de confusión clásicos; y el estudio de la heterogeneidad. En este último apartado se presentan diferentes fuentes de heterogeneidad y se discute con detenimiento sobre las interacciones aditiva y multiplicativa. «El desafío de la validación» es el título de la cuarta parte. Se dedica a los métodos de estratificación y ajuste –excelentemente tratados ambos– y al aseguramiento y el control de la calidad. En este capítulo, la mayor parte del espacio se dedica a la medición de la reproducibilidad y la validez de los cuestionarios u otros instrumentos de medida; se exponen, por tanto, los conceptos fundamentales de validación de pruebas diagnósticas pero en el contexto de la validez de la información sobre exposición y enfermedad en un estudio observacional. Gac Sanit. 2005;19(1):86-8 Finalmente, en la quinta parte se dan pautas sobre la comunicación de resultados; en este apartado se señalan algunos errores típicos en la redacción de artículos, y se sugiere la forma de evitarlos. El libro finaliza con una serie de anexos en los que, principalmente, se exponen las fórmulas para el cálculo de errores estándares y otras fórmulas de mayor complejidad (p. ej., el coeficiente de correlación intraclase). Además del original capítulo sobre comunicación de resultados y la profunda exposición sobre confusión e interacción, el lector puede encontrar entre los aspectos más positivos la gran cantidad de ejemplos basados en datos reales; están seleccionados con gran sentido didáctico y contribuyen de forma importante a la comprensión real del texto. Como ya se ha señalado, la mayor parte de las fórmulas complejas se han incluido en los anexos; esto facilita la comprensión del texto al descargarlo de los aspectos que podríamos llamar «menos amistosos» para la mayor parte de los lectores. Naturalmente, algunos puntos del libro son susceptibles de mejora. En ningún lugar (probablemente el más adecuado para ello habría sido el prefacio) se especifican los conceptos que el lector debe conocer antes de afrontar la lectura del presente libro; es decir, si se trata de ir beyond the basics, establezcamos primero a qué llamamos básico. En las medidas de frecuencia, asociación e impacto, la terminología en el mundo de la epidemiología es poco homogénea; por ejemplo, el término inglés attributable risk se puede encontrar en diferentes artículos para referirse a la diferencia de riesgos o a la fracción atribuible poblacional; esta última puede aparecer con no menos de media docena de nombres en diferentes publicaciones (y la jerga propia de la medicina basada en la evidencia ha añadido mayor confusión aún). El presente libro no facilita la necesaria homogeneización porque no expone las denominaciones alternativas; probablemente la Enciclopedia de Benichou y Gail1, que apareció el mismo año que la versión original de este libro, u otra obra de referencia, debería actuar como referencia. La traducción, por último, puede resultar incómoda para el lector español: se abusa de la voz pasiva, se mantiene una estructura muy rígida de la oración (que recuerda muchas veces al inglés) y se utilizan con frecuencia términos que no tienen uso habitual para el epidemiólogo español. Javier Llorca Universidad de Cantabria. Santander. Cantabria. España. Bibliografía 1. Benichou J, Gail M, editors. Encyclopedia of epidemiologic methods. Wiley; 2000. 86