Relatoría Panel No.2: Lectura, escritura, oralidad y escucha en la educación inicial, básica, media y superior. Lugar: Universidad de San Buenaventura, Sede San Benito Día: 26 de abril de 2013 Hora: 2:00-6:00pm Desarrollo El 26 de abril de 2013 en la Universidad de San Buenaventura, Sede San Benito, los profesores Rubén Darío Hurtado Vergara de la Universidad de Antioquia, Mario Ospina Chica del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Elvia Adriana Arroyave Salazar de la Fundación Universitaria Luis Amigó (FUNLAM) y Yeimy Arango Escobar, de la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, participaron en calidad de ponentes en el panel No. 2, organizado por el Nodo de Lenguaje de Antioquia. Sus reflexiones, puntos de vista y propuestas, se sintetizan a continuación. Primer momento: Exposición de los panelistas. La primera intervención corresponde a la profesora Yeimy Arango Escobar. Señala que los docentes de la Institución Educativa la Independencia comienzan a observar que, después de un año lectivo, los niños no avanzan en sus procesos de lectura y escritura. Por ello, se preguntan ¿Por qué los niños no aprenden a leer y escribir? De esta manera, comienza un proceso de indagación con las familias de los niños y encuentran que la mayoría de los padres no tienen estas competencias. Esta situación, motiva a la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra a crear el Proyecto Alfabeto; iniciativa que es apoyada por la empresa Suramericana de Seguros. Este proyecto, comienza a mostrar avances significativos a partir del acompañamiento que realizan los padres hacia los niños, notándose la mejoría en los procesos lecto-escriturales de ambos. Con base en lo anterior la profesora Yeimy formula las siguientes preguntas para el debate: ¿por qué es importante ser competentes lingüísticamente para desempeñarse en la vida? ¿Cómo podemos relacionar los procesos comunicativos leer, escribir, hablar y escuchar con los diferentes contextos educativos? ¿Podrían los Lineamientos y los Estándares curriculares incluir una reflexión en relación con las necesidades educativas especiales? ¿Por qué en estos documentos oficiales no se hace una reflexión en relación con estas comunidades vulnerables? Seguidamente, el profesor Mario Ospina, del ITM, se pregunta por qué los estudiantes cuando llegan a la educación superior presentan tantas falencias en los procesos lectoescriturales. Con base en esta pregunta, señala la importancia de la escritura en los procesos de estructuración del conocimiento y la difusión del mismo, afirmando que este es el camino para llegar a la identidad académica. En este contexto se pretende impulsar una didáctica de la escritura académica para posibilitar en los estudiantes un adecuado desempeño en la universidad. Se apoyado en el concepto de literacidad de Cassany (2010), entendido como un proceso sociocultural que tiene su origen en una comunidad de hablantes. Y de esta manera, considera que el concepto, debe estar incluido en los Lineamientos Curriculares para el área de Lenguaje. Luego de este planteamiento, el profesor Rubén Darío Hurtado Vergara, de la Facultad de educación de la Universidad de Antioquia, señala que el tema de la oralidad debe estar incluido en los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Asimismo, la argumentación debe aparecer en los Estándares de dicha área, pues se trata de una competencia fundamental para la primera infancia (0 – 5 años), ya que por medio de ésta el niño construye los sistemas de significación y de comunicación de la lengua. A continuación la profesora Adriana Arroyave Salazar, de la FUNLAN, propone la necesidad de que en los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana, se adelante un rastreo en relación con la primera infancia, puesto que en el documento oficial no se alude al desarrollo de las competencias comunicativas de dicha población. Incluir este tópico, le permitiría al maestro reconocer y potencializar las capacidades de los niños, y de esta manera, actuar en consecuencia con los procesos comunicativos y cognoscitivos de dichos sujetos. En este sentido, se podría pensar en una “política afectuosa y de acompañamiento” de la que puedan participar diversos agentes educativos (padres de familia, instituciones educativas y organismos del estado). Finalmente, resalta el aprendizaje de los niños por medio del juego, el arte y la literatura, con el propósito de que los maestros aprovechen estas formas para potencializar la creatividad y la imaginación intencionándolas al desarrollo del pensamiento y del lenguaje. Al final de su exposición, cita a Brunner, Vygotsky y Piaget, como referentes clave para la construcción de un marco referencial interesado en los procesos comunicativos de la primera infancia. Segundo momento: Preguntas de los asistentes a los panelistas. Primera pregunta: ¿En los procesos de lectura y escritura cuál es la relación entre la significación y la comprensión? Al respecto la profesora Adriana Arroyave aclara que la lectura y la escritura no pueden ser consideradas como enfoques, puesto que son prácticas lingüísticas y sociales que están mediadas por los sujetos y sus contextos. En consonancia con ello, alude a dos enfoques, así: el etnometodológico y el interaccionismo simbólico, con la idea de sustentar que éstos son corrientes sociales que analizan los procesos comunicativos como prácticas psicolingüísticas y sociolingüísticas. De acuerdo con lo anterior, el profesor Rubén Darío Hurtado, establece la diferenciación entre método y enfoque. Mientras el primero muestra los pasos a seguir en un determinado proceso, el segundo señala los principios y las orientaciones de éste. También agrega que en los Lineamientos curriculares hay un enfoque semántico – comunicativo que se aborda desde la perspectiva de la significación. Ésta última entendida como un proceso de mediación entre las experiencias del niño (cotidianidad) y su relación con el lenguaje. Segunda pregunta: ¿Tendría lugar la significación en aquellos casos en los que el docente acude al método silábico para la enseñanza de la lengua en la primera infancia? El profesor Rubén considera que esto depende del enfoque, desde donde se reivindique la significación, dándole prioridad a la comprensión y así llegar a la automatización hasta la mecanización; (Aquí me quedan muchas dudas, creo que lo debe corregir el profesor Rubén) todo esto teniendo en cuenta que desde la primera infancia también es posible lograr significados y sentidos. De igual manera, afirma que, si bien es cierto que hay nuevos medios para la enseñanza de la lengua, es el docente quien debe adaptar esos medios tecnológicos y utilizarlos como instrumentos que pueden potenciar los procesos de lectura y escritura. Esta intervención deja en evidencia las siguientes inquietudes: ¿Qué tan agotados se encuentran los métodos silábicos y los tradicionales teniendo en cuenta que no se han abordado del todo? ¿Hasta qué punto son útiles estos métodos? ¿Cómo deberían actuar los docentes frente a las nuevas tecnologías y las nuevas formas de educación? A partir de estas preguntas, la profesora Yeimy considera que la enseñanza de la lengua en la primera infancia, por ejemplo, en el proceso de lectura no debe quedarse en la decodificación, puesto que limitaría el desarrollo de la imaginación del estudiante. Asimismo, la profesora Adriana hace referencia al espacio social y cultural que rodea al estudiante, donde el docente, a partir de su idoneidad, utiliza el aula como un espacio en el cual es posible conjugar varios métodos, pues tiene en cuenta que cada individuo aprende de diferentes formas. Nuevamente, se dice que en Lineamientos Curriculares no hay un desarrollo integral en lo que respecta a las poblaciones vulnerables, comunidades afro e indígenas, lo cual es contradictorio con las realidades socioculturales y discursivas del docente y las comunidades educativas. Tercera pregunta: ¿Cómo integrar la inclusión desde la primera infancia hasta la educación superior para que los procesos de lectura y la escritura den cuenta de elementos significativos? El profesor Mario considera que los Lineamientos, deben mostrar una reflexión que comprenda la formación del sujeto desde la infancia hasta la edad adulta. De esta manera, la lectura y la escritura no se entenderían como simples habilidades, sino como prácticas sociales que ayudan a la humanidad a resolver problemas. A esto se une, la experiencia estética como otro dispositivo cultural, que contribuye con la resolución de conflictos afectivos, sociales y psicológicos. Por último, insta al docente para que conozca y domine estrategias didácticas relacionadas con los procesos de enseñanza. Cita a Vygotsky y alude al juego y su importancia en el desarrollo del niño. Considera que el juego puede convertirse en un elemento importante para conocer el nivel conceptual en el que se encuentra dicho sujeto. Al cierre de la jornada se llega a las siguientes conclusiones: Los Lineamientos curriculares deben considerar la educación en todos sus niveles, esto es, articular la enseñanza de la lengua desde la primera infancia hasta niveles de educación superior. Y considerar, la lectura y la escritura como prácticas sociales que desarrollan la cultura y potencian las competencias de críticas de los estudiantes. El maestro debe reflexionar en relación con el valor social, cultural, estético, y político de los contenidos. Y por medio de su práctica pedagógica, crear nuevos métodos de enseñanza, teniendo en cuenta que éstos sirven al desarrollo del niño dentro de su contexto sociocultural. El maestro debe estar en un permanente diálogo con Lineamientos y Estándares, debe observar qué puede re-significar, reconociendo el trabajo tanto en la teoría como en la práctica, creando un diálogo entre ambos y, a partir de allí sacar conclusiones que sirvan para las discusiones sobre la enseñanza de la lengua y la literatura. Es claro que en Lineamientos no hay una reflexión sobre la pedagogía y la didáctica del lenguaje y la literatura, estos elementos se abordan de manera implícita, por tanto, deben explicitarse, y de esta manera, ampliar el marco conceptual de dicho documento. A pesar, de que algunos ponentes y asistentes se refieren a los Estándares, este documento no se abordó con la misma profundidad de los Lineamientos. No obstante, podríamos decir, que la discusión en relación con ambos documentos, apenas comienza. Transcripción del audio al texto: Maira Alejandra valencia y Luisa María Gutiérrez, Maestras en formación de la Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana. Organización de las ideas centrales: Juana Alejandra Gómez Uribe, Monitora del Nodo de Lenguaje y Mónica Moreno T., Coordinadora del Nodo de Lenguaje de Antioquia. Corrección del contenido de la relatoría: Profesores: Mario Ospina Chica, Elvia Adriana Arroyave Salazar, Yeimy Arango Escobar y Rubén Darío Hurtado Vergara Julio de 2013.