Artículo1- Sustitúyase el artículo 3986 del Código Civil, el cual

Anuncio
Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección General de Publicaciones
(S-0493/10)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo1- Sustitúyase el artículo 3986 del Código Civil, el cual quedará
redactado de la siguiente manera:
La prescripción se interrumpe por demanda contra el poseedor o
deudor, aunque sea interpuesta ante juez incompetente o fuere
defectuosa y aunque el demandante no haya tenido capacidad legal
para presentarse en juicio.
La prescripción liberatoria se suspende, por una sola vez, por la
interpelación fehaciente al deudor. Esta suspensión sólo tendrá efecto
durante un año o el menor término que pudiere corresponder a la
prescripción de la acción.
Artículo 2- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Guillermo R. Jenefes. –
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El objetivo del presente proyecto es reproducir el expediente (S3294/08), que habiendo sido presentado en el año 2008, perdió estado
parlamentario.
La prescripción es una institución jurídica ligada al transcurso del
tiempo y a la actividad del acreedor, que produce efectos sobre la
exigibilidad de los derechos.
Así, el acreedor que no acciona o reclama su derecho dentro del plazo
máximo de prescripción que establecen las leyes genera, son su
inacción, el derecho del deudor de defenderse alegando el curso de la
prescripción. Esta defensa del deudor de por si no extingue la
obligación, sino que provoca su conversión en una obligación natural.
Por lo demás, si el deudor no opone la defensa de la prescripción el
derecho, aún alcanzado por el curso del plazo prescriptivo, sigue
siendo tan exigible como si no hubiera prescripto.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido que la
prescripción es una institución de orden público que responde a la
necesidad social de no mantener pendientes las relaciones jurídicas
indefinidamente, poner fin a la indecisión de los derechos de
consolidar las situaciones creadas por el transcurso del tiempo,
disipando las incertidumbres (CSJN, del 29/08/55, JA 1955-IV-367).
La suspensión de la prescripción consiste en la paralización del curso
por causas contemporáneas o sobrevinientes a su comienzo,
establecidas por ley.
En lo que respeta al segundo párrafo del artículo 3986 del Código
Civil, referente a la suspensión de la prescripción por una sola vez, por
la constitución en mora del deudor, efectuada en forma auténtica, cabe
destacar que dicha norma fue reformado por la ley 17.711.Esta
utilizaba el verbo “interrumpir”, pero la ley 17.940 lo remplazó por el
verbo “suspender”. De ese modo se transformó un hecho interruptivo
en suspensivo de la prescripción por el lapso máximo de un año.
En lo que respecta al motivo de esta nueva causal de suspensión,
Borda explicó que “consiste en acordar al acreedor un recurso
tendiente a que el proceder de mala fe del deudor no rinda frutos. En
efecto, el primero reclama el pago de su crédito y el segundo acepta
entrar en conversaciones, pero las dilata formula contrapropuestas,
hasta el vencimiento de la prescripción sorprenda al acreedor, quien
se encuentra con que el deudor, que hasta ese momento parecía
dispuesto a pagar, le opone la prescripción. Con esta reforma basta un
requerimiento auténtico, sin necesidad de recurrir a un abogado para
promover la demanda, incurriendo en gastos que pueden ser
innecesarios” ( Borda, Tratado de derecho civil argentino.
Obligaciones, 5ª ED. 1983, t. II, p. 28, Nº 1034.).
Asimismo señala el mismo autor, que antes de afirmar que la
prescripción se suspende por “constitución en mora”, hubiera sido mas
apropiado señalar que la misma opera por la “interpelación”, pues en
realidad es esta última la que tiene la virtualidad de suspender el
término. De allí que la norma utilice las palabras “efectuadas en forma
auténtica”, agregando que por forma auténtica debe de entenderse
una interpelación que aleje toda duda sobre su veracidad y fecha; tal
como puede ocurrir con la hecha por medio de escribano público, si
queda constancia en el protocolo de la diligencia practicada; o por
telegrama colacionado (Borda, Guillermo A. “La Reforma de 1968 al
Código Civil”, Ed. Perrot, Buenos aires, 1971, páginas 299/300) dado
que la sola circunstancia de que el deudor se encuentre en mora,
como por ejemplo por el sólo vencimiento del plazo de la obligación,
ello no permite hacer valer la suspensión de la prescripción. En el
mismo sentido, se ha sostenido comentado el artículo 3986 reformado
que “si el acreedor demuestra que interpeló, aplicando cualquier
forma, la prescripción se suspende” (cfr. Mercader Miguel A.
“Interrupción de la prescripción por demanda y por constitución en
mora” en Morello, A gusto M. y Portas, Néstor L., “Examen y crítica de
la reforma del Código Civil ” ED. Platense, La Plata, 1971, t. II, Pág.
307).
En definitiva señalan otros autores “lo que genera la norma no es sino
un efecto favorable al acreedor, en cuanto a la prolongación del plazo
de la vida útil de la acción (Areán, Beatriz, en Bueres, Alberto
J.(director) y Highton, Elena I. (coordinación) “Código Civil y normas
complementarias. Análisis doctrinario y jurisprudencial“, Ed.
Hammurabi, Buenos Aires,2001, Pág. 692), de modo tal que, son sólo
mediar interpelación o requerimiento de pago, efectuado en forma
auténtica”. “De hecho, el plazo de prescripción se lleva de dos a tres
años” (Centeno, Norberto. “La prescripción en el Derecho de Trabajo”.
En la revista “Legislación del Trabajo”. T. XXII A; Pág. 400). También
se ha dicho, “que si bien el artículo 3986 del Código Civil establece
que la prescripción se suspende por la constitución en mora, en
realidad lo que ha querido significar es que se suspende por la
interpelación. En efecto la constitución automática no produce el
efecto suspensivo, pues debe de interpelarse para que el mismo se
opere” (CNCiv., Sala A, 4/10/94, la LL, 1995-B-549).
Asimismo el actual artículo 3986 del Código Civil se encuentra en
desarmonía con el artículo 509 del Código Civil, pues la constitución
en mora solo queda relegada para casos marginales. Si el solo
vencimiento del plazo es constitutivo del estado de mora del deudor,
no parece lógico exigir al acreedor constituir en mora al deudor que ya
era moroso. No cabe dudas, de la incongruencia con el artículo 509
del código Civil, para el que la interpelación, como elementos
constitutivos de la mora,
únicamente se exige para casos
excepcionales.
En virtud de lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto.
Guillermo R. Jenefes. -
Descargar