Geoquímica de yacimientos metálicos y de sedimentos, de las regiones de Atacama y Coquimbo, norte de Chile. Juan Pablo Lacassie* y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería - SERNAGEOMIN, Avenida Santa María 0104, Providencia, Santiago, Chile Alejandro Díaz Empresa Nacional de Minería - ENAMI, Colipí 260, Copiapó, Chile Javier Ruiz-del-Solar Advanced Mining Technology Center - AMTC, Universidad de Chile, Av. Tupper 2007, 837-0451 Santiago, Chile * email: juan.lacassie@sernageomin.cl Resumen. Se realizó un análisis estadístico de 1703 muestras de mena de yacimientos metalíferos de la IIIª región y del norte de la IVª región. Como resultado se identificaron patrones geoquímicos asociados a distintos tipos de yacimientos, incluyendo: 1) “Señal Polimetálica”, con altos valores de Pb-Zn-Ag-Cd-Li-Sb, asociada a yacimientos epi-mesotermales de metales preciosos, relacionados al magmatismo Paleoceno-Eoceno de la Provincia Metalogénica de la Cordillera de Domeyko; 2) “Señal Aurífera”, con altas concentraciones de Au-As-BiSb, característica de depósitos mesotermales de oro, emplazados en rocas intrusivas y volcano-sedimentarias del Jurásico al Cretácico-Inferior, de las provincias metalogénicas de las cordilleras de la Costa y Domeyko; 3) “Señal Ferrífera”, con altos valores de Fe-P-La-Ce-Ni-Co, característica de yacimientos hidrotermales, emplazados en rocas intrusivas, volcánicas y sedimentarias del Jurásico al Cretácico-Inferior, de la Provincia Metalogénica de la Cordillera de la Costa. La comparación con la composición química de 2205 muestras de sedimentos de drenaje, permitió identificar un set de parámetros característicos de los yacimientos de la “Señal Ferrífera” y de los sedimentos de drenaje derivados de ellos. Entre otros, estos incluyen a las razones (Fe/Sr)-(Fe/Zn)-(P/Ba)(V/Ba)-(Ce/Pb)-(Ce/Zn)-(La/Pb)-(La/Zn), que constituirían guías de exploración, en el área de estudio. 2005, se recolectaron más de 1700 muestras especímenes de mena, de los yacimientos metálicos de las regiones de Atacama y Coquimbo. A partir del análisis químico de estas muestras, se ha constituido un set de datos geoquímico de estos depósitos, el cual puede aportar a caracterizarlos, entender su génesis y a generar guías de exploración. Sin embargo, el análisis de estos datos corresponde a un problema de alta complejidad, por lo que debe ser abordado, utilizando métodos estadísticos avanzados, tal como redes neuronales artificiales (RNA). En este trabajo, los datos geoquímicos de los yacimientos metálicos de ambas regiones, fueron analizados utilizando RNA. Los objetivos son: 1) evaluar la existencia de patrones geoquímicos característicos de los distintos tipos de yacimientos e 2) identificar parámetros geoquímicos que constituyan guías de exploración. Para esto, se compararán los eventuales patrones geoquímicos de los yacimientos, con los datos geoquímicos de más de 2000 muestras de sedimentos del área, asociadas al Programa de Cartografía Geoquímica de Sernageomin. 2 Métodología 2.1 Base de datos Palabras Claves: Geoquímica, exploración minera, IOCG, redes neuronales artificiales, sedimentos. 1 Introducción Las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile, se caracterizan por presentar diversos tipos de yacimientos metalíferos. Estos incluyen depósitos de hierro de tipo Kiruna, yacimientos tipo IOCG, depósitos epi-mesotermales de metales preciosos, depósitos mesotermales de oro y cobre-oro, pórfidos de oro y de cobre, yacimientos estratoligados de cobre y estratoligados de manganeso, entre otros (Vivallo et al., 2008). La metalogénesis de estas regiones ha sido objeto de estudio por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), en el contexto del programa Mapa Metalogénico de Chile. En particular, entre los años 1997 y El set de datos estudiado, incluye 1703 registros con concentraciones para 35 elementos químicos: 9 óxidos mayores (SiO2, Al2O3, Fe2O3, CaO, MgO, K2O, MnO, TiO2 y P2O5, en peso%) y 26 elementos trazas (Ag, As, B, Ba, Be, Bi, Cd, Ce, Co, Cr, Cu, La, Li, Mo, Nb, Ni, Pb, Sb, Sn, Sr, V, W, Y, Zn y Zr, en ppm y Au, en ppb). Estos datos corresponden a 1525 muestras de mena de los yacimientos metalíferos incluidos en el Mapa Metalogénico de la región de Atacama a escala 1:500.000 (Vivallo et al., 2008) y a 178 muestras de mena de los yacimientos metalíferos de la Cordillera de la Costa de la parte norte de la Región de Coquimbo (Figura 1). Las muestras fueron recolectadas sistemáticamente entre los años 1997 y 2005, desde distintos tipos de depósitos, localizados principalmente en las cordilleras de la Costa y de Domeyko de la Región de Atacama y en el norte de la Región de Coquimbo. Estos incluyen yacimientos de hierro, plata, manganeso, cobalto, de plomo-cinc, cobre-plata, óxidos de hierro-cobre-oro, mesotermales de oro y cobre-oro, de cobre-oro en chimeneas de brecha, pórfidos cupríferos, exóticos de cobre, estratoligados y ‘stockwork’ de cobre, vetas epitermales, estratoligados de metales preciosos y polimetálicos de cobre-cinc-plomo-plata-oro. Cada muestra corresponde a un compósito de sub-muestras recolectadas a mano limpia o utilizando un martillo geológico de acero inoxidable, directamente desde los cuerpos rocosos mineralizados o alterados. Ocasionalmente, las sub-muestras fueron recolectadas a mano limpia desde desmontes del yacimiento. En todos los casos, las sub-muestras fueron combinadas en una bolsa plástica (PVC). Posteriormente tal material fue pulverizado en un mortero de acero-cromo y sometido a un proceso de sinterización, para luego ser analizado con un equipo ICPAES (modelo Jobin-Yvon JY-70), obteniéndose información sobre las concentraciones de los elementos químicos indicados anteriormente, con excepción del oro (Au), cuyas concentraciones fueron obtenidas mediante disolución con agua regia seguida de extracción y lectura por AAS. Todos los procedimientos y análisis fueron realizados en el laboratorio del Sernageomin. Estos datos se incluyen en Vivallo et al. (2008). mayoritarios”, correspondientes a aquellos grupos no minoritarios, pero con características geoquímicas afines, resultantes de la última (cuarta) iteración. 2.3 Comparación con información geológica Bajo el entendimiento de que cada muestra es representativa de un yacimiento, se identificaron las características geológicas distintivas de los grupos geoquímicos (minoritarios y mayoritarios). Para esto se utilizó información registrada en terreno, a través de “Fichas Mineras Metalogénicas”, las que incluyen: menas principales y secundarias, alteración, roca de caja, ambiente geológico y descripciones mineralógicas, información disponible en Vivallo et al. (2008). 2.4 Comparación con geoquímica de sedimentos Se realizó una comparación entre las características geoquímicas de los yacimientos estudiados y de 2205 muestras de sedimentos de drenaje, recolectados en el área de estudio, en el contexto del Programa de Geoquímica del Sernageomin. Con el fin de maximizar los contrastes geoquímicos se utilizaron razones entre elementos. 2.1 Pre-procesamiento de los datos 3 Resultados y discusión Se eliminaron del set de datos, aquellos elementos químicos que, sobre un 90% de los casos, presentaban valores menores al límite de detección (Nb, Be y Sn). Los datos remanentes fueron estandarizados de forma tal que, para cada elemento químico, los datos presentaron un valor medio cero y una varianza unitaria. Estos datos fueron analizado mediante el algoritmo GCS (Fritzke, 1993), lo que permitió identificar una fuerte correlación positiva CrSiO2, indicativa de contaminación por cromo (Cr) durante la molienda. Luego, el set de datos final no incluye Cr. 3.1 Señales geoquímicas de yacimientos 2.2 Análisis con redes neuronales artificiales Se realizó un análisis estadístico del set de datos final, utilizando redes neuronales artificiales no supervisadas del tipo Growing Cell Structures (algoritmo GCS; Fritzke, 1993). Este análisis se realizó en forma “iterativa”, a fin de identificar grupos de muestras con “señales geoquímicas afines” (caracterizadas por el mismo set de elementos) pero de distinto orden (con variaciones en las magnitudes de las concentraciones). En cada iteración se realizaron los siguientes pasos: 1). Se analizó el set de datos utilizando el algoritmo GCS, a través de lo cual, se identificaron distintos grupos de muestras con señales geoquímicas afines; 2). Se identificaron los “grupos minoritarios” (aquellos con menos del 10% del total de muestras analizadas); 3). Se excluyeron del set de datos, las muestras de los grupos minoritarios. Se realizaron 4 iteraciones de esta secuencia de análisis, lo que permitió: 1) determinar grupos de muestras, con señales químicas afines, de primer a cuarto orden, 2) determinar “grupos El análisis GCS permitió identificar 18 grupos de muestras, cada uno caracterizado por una señal geoquímica específica. Luego, para fines de este trabajo, nos referiremos a “señales geoquímicas” en alusión a cada uno de estos grupos. En particular, 320 yacimientos presentan una “Señal Polimetálica”, con altas concentraciones de PbZn-Ag-Cd-Li-Sb. En su mayoría, corresponden a vetas en yacimientos epitermales a mesotermales de metales preciosos, relacionados principalmente con magmatismo Paleoceno-Eoceno. En la Región de Atacama estos depósitos se concentran en la Provincia Metalogénica (PM) de la Cordillera de Domeyko (Figura 1). Sus minerales de mena más comunes son Galena, Esfalerita, Anglesita, Tetrahedrita y, en menor medida, Enargita, Cerusita, Electrum y Plata (nativa y sulfosales). De primer a cuarto orden, es posible observar: 1). Un empobrecimiento progresivo en los valores de Ag-Bi-CdLi-Mo-Pb-Sb-Zn, acoplado a un enriquecimiento progresivo de Al-Ca-Mg-K-Ti-P-Ce-Ni; 2). Alteración fílica y argílica para los yacimientos asociados a las señales de primer y tercer orden y alteración propilítica para los yacimientos de segundo y cuarto orden. Se reconocen 167 yacimientos con una “Señal Aurífera” con altas a muy altas concentraciones de Au-As-Bi-Sb. En su mayoría, corresponden a vetas y vetas-falla mineralizadas, asociadas a depósitos mesotermales de oro, relacionados principalmente con rocas intrusivas y, en menor medida, con rocas volcano-sedimentarias del Jurásico al Cretácico Inferior. En la Región de Atacama, estos ocurren en la PM de la Cordillera de La Costa y, en menor medida, en la Cordillera de Domeyko. En todos los casos el oro es el mineral de mena principal, generalmente acompañado de óxidos o súlfuros de cobre y de óxidos de hierro. De primer a cuarto orden, es posible observar: 1). Un empobrecimiento progresivo en Au-Ag-As-Bi-Pb-ZnZr-Ti acoplado a un enriquecimiento progresivo de CaMg-B-Ni-W-Y; 2). Una cada vez menor proporción de rocas de caja volcánicas acoplado a un incremento en las rocas de caja plutónicas; 3). Diferencias en términos de sus paragénesis de alteración, con predominio de alteración fílica en los de tercer orden y potásica en los de cuarto orden. Se estima que, tanto para la señal Polimetálica como para la señal Aurífera, las diferencias observadas entre los yacimientos de primer a cuarto orden, serían el reflejo de distintos niveles de exposición, dentro de un mismo ambiente mineralizador. Se reconocen 216 yacimientos asociados a una “Señal Férrica” (señales Fe y Fe-P). Los resultados muestran que, estos yacimientos están asociados geográfica y geológicamente a los asociados a las señales Ca, La-Ce, Ni-Co, Si y B (Figura 1). En general, corresponden a vetas y cuerpos macizos de hierro y óxidos de hierro-cobre-oro, emplazados en rocas intrusivas, volcánicas y sedimentarias de edad Jurásica a Cretácica Inferior. En la Región de Atacama, estos cuerpos afloran principalmente en la PM de la Cordillera de La Costa, con menas principales y subordinadas de Au, Cu y Fe, con minerales oxidados de cobre, sulfuros de cobre y óxidos de hierro entre sus minerales de mena principales. Este grupo de yacimientos corresponde a los depósitos de Fe, Fe-Cu-Au y Cu-Au que caracterizan a la PM de la Cordillera de La Costa (Vivallo et al., 2008). En particular, una proporción menor de los yacimientos de las señales Ca, La-Ce y Ni-Co, ocurren en rocas metamórficas del Paleozoico Superior al Triásico Inferior de la PM de la Cordillera de La Costa. Los resultados detallados en la Tabla 1, muestran que: 1) los yacimientos asociados a las señales Fe-P, Fe y La-Ce presentan, predominantemente, una alteración sódica cálcica con una paragénesis dominada por apatitoactinolita-biotita-epidota y en parte alteración potásica, con biotita o feldespato potásico; 2) aquellos asociados a las señales Ca y Ni-Co, se caracterizan por una alteración propilítica con una paragénesis dominada por cloritaepidota-calcita; 3) los yacimientos de las señales Si y B, predomina una alteración fílica con una paragénesis dominada por cuarzo-sericita. Estas características, sugieren que los yacimientos de las Señales Fe, Fe-P, Ca, La-Ce, Ni-Co, Si y B, reflejan distintos niveles de exposición de un mismo sistema mineralizador. En particular, los yacimientos de la señal de La-Ce, posiblemente corresponden a depósitos contenidos en rocas intrusivas y/o en sistemas más profundos, tales como los depósitos magmáticos de Tierras Raras y Uranio (Fortín y Alarcón; 2007). Lo anterior es concordante con lo planteado por Vivallo y otros (2008), para quienes, en la PM de la Cordillera de la Costa, en el contexto de un mismo sistema mineralizador, la parte más profunda está representada por los depósitos macizos de magnetitaapatita, los depósitos de hierro-cobre-oro corresponden a una porción intermedia, mientras que la parte superior del sistema está representada por yacimientos mesotermales de oro y cobre. Concordantemente, los resultados de este estudio, muestran que: 1) las concentraciones más altas de hierro (Fe2O3), ocurren en la parte más profunda del sistema (Señales Fe y Fe-P; alteración sódico-cálcica); 2) las concentraciones más altas de cobre y molibdeno (CuMo), ocurren en la parte intermedia del sistema (Señal NiCo; alteración propilítica); 3) las concentraciones más altas de oro (Au), se incrementan a medida que los yacimientos reflejan menores profundidades en el sistema, con un máximo para la zona con alteración fílica (Señal Si). 3.2 Geoquímica de sedimentos de drenaje Como resultado del análisis GCS, fue posible identificar parámetros geoquímicos característicos de los yacimientos asociados a la “Señal Ferrífera” (señales Fe y Fe-P), y que presentan una correspondencia en los sedimentos de drenaje asociados a estos yacimientos. Estas últimas corresponden a las razones (Fe/Sr)-(Fe/Zn)-(P/Ba)-(V/Ba)(Ce/Pb)-(Ce/Zn)-(La/Pb)-(La/Zn)-(Ce*La/Zn). Luego, se estima que estas razones, pueden ser consideradas como guías para la exploración de yacimientos de Fe, Fe-Cu-Au y Cu-Au, en el área de estudio, utilizando geoquímica de sedimentos de drenaje. Específicamente, en el ámbito del arco Jurásico-Cretácico Inferior, representado por los afloramientos del Complejo Volcánico Agua Salada e intrusivos del mismo período, al oeste del Sistema de fallas Romeral y especialmente en el área del Complejo Plutónico Altos de Talinay (Triásico Sup.–Jurásico Inf.), en el Complejo Metamórfico del Choapa (DevónicoCarbonífero) y en el ámbito de la falla Pachingo, de la PM de la Cordillera de la Costa, inmediatamente al sur de la latitud de Serena (Díaz et al., 2010; Figura 1). Agradecimientos Se agradece encarecidamente a todos los profesionales y técnicos del SERNAGEOMIN, cuya labor ha permitido generar los datos utilizados en este trabajo. Referencias Díaz, A., Lacassie, J.P., Vivallo, W., 2010. Yacimientos Metalíferos del área Andacollo - Puerto Aldea, Región de Coquimbo. Servicio Nacional de geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Recursos Minerales y Energéticos, No 31. Fortín, H., Alarcón, B. 2008. Geología del Prospecto Cerro Carmen; Mineralización de uranio y tierras raras. Nucleotecnica, año 26. Fritzke, B., 1993. Growing cell structures - A self-organizing network for unsupervised and supervised learning. Neural Networks; 7: 1441–1460. Vivallo, W., Díaz, A., Jorquera, R., 2008. Yacimientos metalíferos de la Región de Atacama. Servicio Nacional de geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Recursos Minerales y Energéticos, No 27. PMCA PMCC PMCD Figura 1. Izquierda: Comparación entre la distribución espacial de las muestras asociadas a las Señales Fe, Fe-P, Ca, Ni-Co y La-Ce y la de las rocas del Jurásico al Cretácico Inferior en la Región de Atacama (Vivallo et al., 2008). Las líneas punteadas corresponden a los límites entre las provincias metalogénicas definidas por Vivallo et al (2008) para esta región. PMCC: Provincia Metalogénica de la Cordillera de la Costa; PMCD: Provincia Metalogénica de la Cordillera de Domeyco; PMCA: Provincia Metalogénica de la Cordillera de los Andes. Derecha: Valor referencial (según tamaño del círculo amarillo), del parámetro (Ce*La)/Zn, calculado para la concentración de sedimentos de drenaje de las Hojas La Serena y Vallenar. Se observa un marcado incremento de estos valores en coincidencia con la PMCC y su posible extensión hacia el sur (línea roja punteada). El rectángulo gris indica una zona prospectiva en la que hay una relativamente baja ocurrencia de yacimientos, y altos valores en muchos de los parámetros guías identificados. Tabla 1. Características químicas y mineralógicas de los yacimientos asociados a las señales Fe, Ca, Fe-P, La-Ce, Ni-Co, Si y B. Las concentraciones (valores promedio para cada grupo de yacimientos) están expresadas en % para los elementos mayores, en ppb para el Au y en ppm para el resto de los elementos en traza. En sombreado se indican los valores más altos. El número de cada mineral, indica el porcentaje de muestras para las cuales se ha descrito este mineral, en la paragénesis de alteración. La escala de colores indica el percentil de cada valor, en relación al conjunto de valores asociados a cada mineral (rojo: percentil 90; rosado: percentil 75; verde: percentil 50; celeste: percentil 25). Se indican los tipos de alteración (Alt.) y los minerales que la definen, según: Fil: fílica; Prop: propilítica; Na-C: sódico-cálcica; Act: actinolita; Bt: biotita; Cal: calcita; Qzo: cuarzo; Ser: sericita; Clo: clorita; Epi: epidota; Tur: turmalina. Grupo N (S eñal) Fe 2O 3 P2O 5 Elementos distintivos Minerales de Alteración Alt. B 46 16 0,19 23 33 88 12 10553 125 202 2 Act Epi Ap Bt Cal Clo Qz S er Tur o 1059 8 10 0 10 20 13 100 53 50 Si 308 9 0,10 11 14 52 25 5861 18 29 3 2135 11 25 4 11 44 24 100 46 6 Ca 113 15 0,13 18 29 168 41 9497 10 17 25 1399 28 31 1 19 85 38 57 44 14 Prop. Ni-Co 49 24 0,30 112 167 1242 200 22328 585 753 8 1269 17 22 5 24 76 37 93 37 7 La-Ce 75 19 0,20 104 165 151 42 13944 24 55 6 1285 17 31 0 31 69 37 97 2 12 Na-C Fe-P 31 32 4,17 348 632 262 80 18429 71 33 8 991 44 24 20 8 64 28 84 36 24 Na-C Fe 185 57 0,26 12 16 181 47 7669 58 19 2 922 46 42 6 15 48 34 54 22 12 Na-C La Ce Co Ni Cu Mo Pb CaO Au Fil. Fil. Prop.