CURSO DE DOUTORADO EM PSICOLOGIA SOCIAL PROGRAMA ANALITICO ANTROPOLOGIA I. La antropología filosófica: objeto, objetivo y método. Amplitud v delimitación. El enfoque existenciario (causas aristotélica y preguntas básicas). La antropología filosófica en el contexto de las ciencias. Antropología filosófica y filosofías del hombre. Distintas concepciones del hombre en el mundo: filosofía del sistema versus filosofía de persona: esencialismo y existencialismo. II. Los distintos modelos culturales (I). La estructura mítica del modelo arqueológico y su relación formal a las ciencias: mito, matriz del origen (el principio de la madre), ritualismo, v mecanismo de repetición; modelo circular cíclico. Modelo arqueológico y ciencias. Mito y psicoanálisis. El modelo escatológico: éxodo y ruptura, alianza-acuerdo v el principio del padre como nuevo punto de partida; la ley como derivación variable mediante la interpretación y actualización-, el sentido a partir del fin mesiánico, el midrasch como nuevo lenguaje. Escatología hebrea y escatología marxista. III. Los distintos modelos culturales (II). El modelo cristiano: el ya como proceso de trascendencia-transformación; sus momentos; fe y paradoja; el lenguaje como anuncio o evangelio; la sacralización de la persona y de la vida cotidiana; el hijo y el Espíritu. La psicología existencial. El idealismo desde la metafísica hasta el romanticismo: Kant y HegeI. La antropovisión de H. Bergson: intuición, conciencia; limitación de la inteligencia; élan vital y evolución. La crítica de la cultura de E. Cassirer: símbolo, posibilidad, dialéctica y resultados. K. Marx y la ideología. IV. Antropología fenomenológica y existencialismo (I). La angustia: Kierkegard: Existencia concreta v reflexión. La doctrina de los estadios de la existenciaAngustia y fe. Subjetividad y paradoja. Categorías de la existencia y derivaciones al análisis existencial en psicología fenomenología e intencionalidad de la conciencia en Husserl: Ubicación histórica. El tema de la conciencia (Descartes Kant y Brentano). El método fenomenológico: epojé, apagogué y reducción trascendental; monadología e intersubjetividad; el mundo vital. Nueva base para la clínica y la prevención. V. Antropología fenomenológica y existencialismo (II). La voluntad. F. Nietzsche. Crítica de occidente. Dionisios y Apolo. El superhombre. Nietzsche y la religión. Nietzsche y Freud). La temporalidad en M. Heidegger: Contexto histórico. Crítica al ser y el Dasein como punto de partida. Ser, existencia y tiempo. Estructuras ontológicas de ser-en-el-mundo y de ser-para-la-muerte. La facticidad. El análisis existencial. El absurdo en J. P. Sartre. El ser-en-sí punto de partida no existenciario. El ser-para-sí base lógica de la antropología. Estructuras inmediatas. Conclusiones. VI. La antropoaxiología. Los valores de M. Scheler: intencionalidad, afectividad y objetividad; ética material, a priori y absoluta; escala de valores. La emotividad en N. Hartmann. La justicia y los valores en Herrera Figueroa: el tríptico de la conducta, método y modo de ver: la esfera espiritual-valorativa como posibilidad, proyecto y valor; la justicia como relación valorante y posibilidad; la constelación de valores. El tema de la justicia en los diferentes modelos culturales. Conclusión: la clave hermenéutica. DINAMICA GRUPAL I. Antecedentes históricos: corrientes y autores. El grupo desde un enfoque integrativo. El grupo como resolución de la existencia (versus individualismo). Noción de grupo: pluralidad, fuerza, reacción, idea de proceso, importancia. La función del grupo en las etapas de la vida. La “ventana de Johari”, propuesta teórica. Técnicas de exposición: simposio, mesa redonda y panel. Técnicas de participación: el Phillip 66. Técnicas de dramatización: role playing, sociodrama, sociograma, psicodrama. II. La cohesión grupal: factores; conductas desviacionistas; conformismo y desviacionismo. Cambio y resistencia al cambio. El proceso grupal según el modelo de la educación triversitaria: los valores. La persona social: base psicológica de la interacción; proyección personal (imagen, valencia, motivación básica, mecanismos de defensa, ajustamiento). La evaluación del proceso grupal: presencia, participación, integración y definición de roles. La coordinación grupal. III. Comunicación grupal; bases teóricas; interacción; función. Los procesos de concientización, la organización y la acción de cambio. Procesos de interacción. Interacción grupal (Bales): áreas, categorías y fases; roles; aplicación. Sinopsis del proceso grupal en el ciclo vital y en el análisis grupal de los autores. El enfoque clínico de los roles. Liderazgo: función, operatividad, diversidad, tipos, investigaciones. Conceptos modernos del liderazgo y claves para su eficiencia IV. La comunicación: importancia y alcance; lingüística y psicología; comunicación no verbal; intencionalidad y función. Teoría de la comunicación de Watzlawick: el modelo cibernético (sistema, función y retroalimentación; diferencias con el psicoanálisis; axiomas y alcance; aplicación). Encuadre existenciario de la comunicación: semiótica trialista, connotación jurídica del discurso y empresa (Herrera Figueroa). V. Aportes del psicoanálisis a la terapia grupal (Grinberg-Rodrigué). Los errores en psicoterapia de grupo (clasificación de Usandivaras). La propuesta de la Psicología Social de Pichon Riviere: el tema del vínculo; el cono invertido o la espiral dialéctica; el E.C.R.O.; los vectores; los grupos operativos (según Bleger) y las técnicas; la enfermedad única y la salud; el tratamiento familiar; la coordinación y los roles. La psicología de la cotidianidad (A. Quiroga). VI. La afectividad grupal. Contribuciones del psicoanálisis: deseo e identificación (Freud); fantasía y ambivalencia (M. Klein); supuestos básicos y grupo de trabajo (Bion); vínculo colectivo: deseo, encuentro y trabajo (M. Pages). El tema del encuentro: conceptualización, fundamentación y aplicación a la terapia. La comunidad terapéutica en la historia de la psiquiatría: datos históricos, conceptos (M. Jones) e importancia VII. La drogadependencia. Aspectos psicoaxiosociales sobre la enfermedad y la muerte: mentalidad, grupo primario, culpa y pertenencia. Aspectos psicoaxiosociales de la drogadicción (hecho, valor y norma): la drogadicción como enfermedad (nosología; las psicopatías hoy); el perfil del drogadicto (adolescente y adulto); mecanismos generadores de adicciones. La prevención: enfermedad y límite. VIII. La comunidad terapéutica en drogadependencia. Fundamentación antropológica y aplicación (tratamiento y prevención). Comunidad terapéutica profesional versus comunidad horizontal y democrática: elementos técnicos; organización; rol terapéutico; modelo de abordaje. Publicidad y prevención en drogadependencia: el narcotráfico como noticia; medicación, fármacos y drogas prohibidas; armas, limitaciones y efectos de la publicidad. METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA PRIMERA PARTE: Tema 1: Caracterización y diferenciación de la ciencia y del conocimiento científico en relación con el conocer vulgar y el sentido común. Contextos de desarrollo del conocimiento científico: Contexto de descubrimiento, contexto de justificación, contexto de aplicación. Procesos inferenciales y metodológicos básicos asociados con cada contexto. Tema 2: Caracterización del lenguaje de la ciencia y de sus estructuras y niveles de términos, enunciados y proposiciones. Elaboración y tipificación de hipótesis y teorías. Términos empíricos y teóricos. Niveles de afirmaciones. Hipótesis, leyes y teorías. Estructura de las teorías. Estructura de un sistema hipotético-deductivo. Base empírica, tipos. Zona teórica. Tema 3: Procesos inferenciales básicos de la ciencia. Caracterización, análisis y crítica de la intuición o intelección, la inducción, la deducción. La observación, la experimentación y la estimación estadística. Demostración y verificación. Caracterización de métodos de rigor subjetivo y/o de rigor objetivo. Su funcionalidad dentro de cada contexto de desarrollo de la ciencia. La inferencia demostrativa y no demostrativa, la verificabilidad y la refutabilidad, la inferencia probable y estadística, criterios de dependencia e independencia lógica y probable. La decisión estadística de hipótesis, las pruebas de significación. Tema 4: La concepción de la ciencia y su método desde la antigüedad hasta el presente: El esquema inductivo-deductivo de Aristóteles. Las propuestas de los pitagóricos, de los atomistas y de los del ideal-deductivo. La concepción de la ciencia en el período medieval. La concepción de la ciencia por parte de los racionalistas (Descartes), experimentalistas (Galileo), los inductivistas (F. Bacon), los empiristas (Locke, Hume) y el racionalismo crítico (Kant). Los cambios a partir del siglo XIX: (Herschel, Whewell, Mill). La influencia del positivismo y del positivismo lógico. El fisicalismo. El deductivismo-hipotético (Popper) versus el nuevo inductivismo (Reichenbach). La concepción ortodoxa y antiortodoxa. Otras alternativas: Kuhn, Lakatos, Laudan, etc. SEGUNDA PARTE: Tema 5: Estrategias metodológicas de la Psicología: Introspeccionismo, conductismo, comportamental, gestalt, topología, psicoanálisis, comprensivo, fenomenológico, clínico-terapeútico e interpretativo, genético-evolutivo, cognitivo, sistémico. Técnicas: Tests psicológicos y proyectivos. Tema 6: Estrategias metodológicas de la Sociología y de la Psicología Social y Política. Corrientes de la investigación etno-psicosociológica: Actitudes y cambio, comunicación social, grupos: dinámica y procesos de influencia, relaciones interpersonales e intergrupales, liderazgo, percepción social: opiniones y representaciones sociales. Teorías, modelos y sistemas de interacción social. Enfoque cognitivo. Disonancia. Hechos, normas y valores. La perspectiva ideológica política. Estudios de campo, exploratorios, descriptivos, explicativos, sistémicos. El enfoque étnico-antroplógico. Técnicas especializadas y tipos de muestras: Cuestionarios, encuestas y escalas de opinión y de actitudes (escalas de evaluación social). Registro de datos: matrices de datos y de resultados. Inferencias, estimaciones y generalizaciones estadísticas. TERCERA PARTE: Tema 7: El problema de investigación. Caracterización y tipos de las situaciones de problema. El problema de la certeza-incertidumbre, de la información faltante (necesaria y/o suficiente). El marco teórico-conceptual del problema y su tratamiento. Constituyentes empíricos y teóricos. Formulación de hipótesis de trabajo adecuadas. El objetivo de la explicación y la atribución de causas. Factores y variables, relaciones inferenciales entre los mismos. Dependencia / independencia lógica y estocástica. Los argumentos probabilísticos. La toma de decisiones sobre hipótesis y los riesgos de decisión (teoría de la decisión). Tema 8: Las estrategias de investigación y los tipos de estudios. Estrategia de observación natural, de evaluación sistemática y de diseño experimental. Estudios exploratorios, de campo, de laboratorio, descriptivos, diagnósticos, taxonómicos y explicativos. El diseño del proyecto de investigación. Tema 9: Variables, tipos de variables y control de variables. Variable dependiente y variable independiente. Aplicación de análisis de las variables al diseño de investigación. Principios fundamentales del diseño experimental: Reproducción, aleatorización, control local. Condiciones, factores y efectos simples, combinados o por interacción del diseño aplicados al análisis de la variabilidad. Tipos preliminares de diseños experimentales: simple al azar, por grupos apareados, antes-después con y sin grupo de control, balanceado, por niveles, factorial, cuadrado latino, greco-latino, etc. Diseños univariados, bivariados y multivariados. Técnicas y tipos de análisis aplicables: análisis de variancia, análisis factorial, etc.... Tema 10: Análisis y decisión estadística de los resultados hallados. Distinción entre efectos asistemáticos y sistemáticos, significativos y no significativos. Análisis, inserción e interpretación teórica de los resultados y pruebas estadísticas aplicadas. Conclusiones y nuevos aportes teóricos y de significación científica de los resultados del proyecto de investigación concluido. Informes parciales y de avance. Informe final. Implementación del trabajo de investigación y de sus resultados relevantes para la confección de un artículo a ser publicado por una revista científica (con referato) o para la elaboración de una Tesis Doctoral. PRINCIPIOS DE POLÍTICA. UNIDAD I. LA DISCIPLINA La política y la ciencia política. Distintos tipos de conocimiento. Naturaleza y evolución de la disciplina. Relaciones con otras ciencias. Enfoques centrados en tipologías y variables específicas. Relaciones con la Psicología Social. La Psicología Política. UNIDAD II. LOS FUNDAMENTOS. El Orden Político Orden social y orden político. El fenómeno político. El poder y las relaciones de poder. Origen. Ejercicio. Institucionalización y legitimación. Autoridad y Gobierno. El Estado. El ser con el “ser siendo comunitario”. El ser en la polis. Roles, status. Funciones, sentido y significación de lo institucional. El problema del comportamiento colectivo. Conducción y dirección, ejercicio del mando, liderazgo formal e informal. UNIDAD III:- LA ESTRUCTURA. El Estado Formación histórica y “estructura de dominación”. Paradigmas teóricos y empíricos sobre el Estado. La “crisis del Estado”. Nueva justificación del Estado. La visión desde la invención de lo político. Las Instituciones - El Gobierno o Poder Ejecutivo. El Parlamento o Poder Legislativo. La Justicia o Poder Judicial. La Administración Pública o “Burocracia”. Los protagonistas - Los actores individuales, sociales, políticos. El “hombre político”. Las formas de participación. Las fuerzas sociales. Los nuevos actores. Los llamados “factores de poder”. Los grupos de interés. La llamada “movilización de masas”. Los Partidos Políticos como estructuras de articulación y mediación. Las formas de representación. Líderes, caudillos, jefes, ídolos. - Fenómenos de masa, moda, comportamiento de las multitudes. Psicología del voto, participación política. La acción - Capacidad simbólica y acción de gobierno. Las políticas públicas y la decisión política. La llamada “racionalidad política”. La representación de intereses. La “lógica de la acción colectiva”. La opinión pública. Incidencia de las ideologías, cosmovisiones, culturas. Ideología, utopía y ucronía, el mito, caracterización, realidad función. La propaganda y la publicidad en política. Diversidad y multiculturalismo. Imaginarios sociales. Los procesos Teoría y práctica de los gobiernos. Las estructuras de Estado y las formas de gobierno. El análisis de los regímenes políticos y de los procesos gubernamentales. UNIDAD IV.- EL SISTEMA. Estructura y funciones del llamado “sistema político”. Articulación de intereses. “Demandas y respuestas”. Persistencia y cambio del “sistema político”. La problemática contemporánea. UNIDAD V El DEBATE ACTUAL El tratamiento de los puntos de debate como cuestiones. La globalización, el conocimiento y el sostenimiento del orden político. Los roles internacionales .Hacia la invención de lo Político. UNIDAD VI LA INVESTIGACIÓN Los cuadros intelectuales de la Investigación en Ciencia Política. Enfoques, métodos, técnicas y secuencias lógicas de la investigación. Formulación y presentación del Diseño de Investigación. Guía práctica para la preparación de la propuesta con presentación de modelos concretos, reales o supuestos. PROBLEMATICA INSTITUCIONAL Unidad I: Introducción al estudio de las organizaciones Acción social, grupo, organización. Institución. Sociedad tradicional y sociedad moderna. Sociología y Sociología de las organizaciones: su objeto. Razonando teóricamente el fenómeno organizacional. Perspectivas sociológicas estructural-funcionalista e interaccionista: convergencias y divergencias. Biología del fenómeno social. Definición de ser vivo. Teoría del conocimiento. Objetivismo y subjetivismo. El Constructivismo. La constitución de paradigmas. Construcción social de la realidad. Teoría de los contextos sociales, autonomía e interdependencia. La organización como contexto social. El contexto social y la organización. Organización y estructura. Unidad II: Individuo y organización Individuo y organización. La idea del hombre: definiciones de los fenómenos humanos. Comportamiento organizacional y motivación: teorías de las necesidades (Maslow, Herzberg, Argyris, Schein) y teorías de los procesos (teorías de las expectativas y teoría del refuerzo). Autorrealización y pensamiento filosófico existencialista (Kierkegaard, Heidegger, Sartre, Jaspers, Berdiaev, Marcel, Stepun). Unidad III: Contextualización del fenómeno institucional El medio ambiente o contexto y la organización. Características del medio ambiente. Relación entre medio ambiente y estructura organizativa. Teoría de las contingencias. Hacia una ecología de la organización. Unidad IV: Aportes de la Teoría General de los Sistemas y Teoría Estructural. Definiciones y propiedades básicas. Organización de interacción y los sistemas. La organización como sistema: subsistemas, límites, fronteras, jerarquías y poder. Organización y estructura. Procesos y estructura. Disfunción de fronteras. Disfunción de alianzas. Disfunción de triángulos. Disfunción de jerarquías. Diseño de mapas estructurales. Diagnóstico estructural. Hipótesis de conflicto: procesos y estructuras, productoras y mantenedoras de disfunción. Micro y macro secuencias. Unidad V: Teoría de la Comunicación Humana. Marco de referencia. Axiomas exploratorios. Organización de la interacción humana. Transacciones descalificadoras. Comunicación verbal y no verbal. Comunicación paradójica. La comunicación como sistema cibernético. La decisión de hablar. Doble vínculo y mensajes incongruentes. Relaciones complementarias y simétricas. Triangulaciones: alianzas y coaliciones. Aportes de la informática: información, desinformación, contrainformación, sobreinformación, decodificación del mensaje. La organización como lenguaje. El lenguaje de la organización. Unidad VI: Cultura Organizacional Cultura organizacional. Definición. Sus elementos: héroes. Valores, rituales. Organización y representación de la realidad. Metáfora de la organización: la organización como cultura. Las culturas del futuro. Las organizaciones no gubernamentales (ONGS). Unidad VII: Poder y Conflicto en la Organización Poder y conflicto en las organizaciones. Tipos de poder. Estructuras de autoridad y relaciones de poder. Fuentes de poder. Conflicto e intereses. Tipos de conflicto. Unidad VIII: Psicoanálisis de las organizaciones Psicoanálisis de las organizaciones. La organización como cárcel psíquica. Teoría del campo. Acción y construcción de la realidad. Definición de la situación. La organización como defensa contra la ansiedad. Unidad IX: Modelos de Abordaje. Diagnóstico de la estructura relacional de la organización. Recolección de datos. Elección de la muestra. Diseño de la entrevista. Consignas. Concepto de foco. Hipótesis estructurales. Análisis psicosociológico de la organización. Modelos de Abordaje. Estrategias de acción a corto, mediano y largo alcance. Parámetros y evaluación concreta del cambio. PSICOLOGIA SOCIAL Y POLITICA Unidad I: Tópica de la Psicología Social y Política en el universo de las ciencias. Supuestos epistemológicos. Desarrollo histórico de la disciplina. El surgimiento de lo social como objeto de estudio. Estado actual de las investigaciones principales problemas. Unidad II: Sociabilidad e individualidad. La idea del hombre. Definiciones per propia. Biografía e Historia: el tiempo como ámbito de realización personal. Vocación y destino. Libertad, responsabilidad, eticidad. Límite y trascendencia. Carácter individual y procesos sociales. Unidad III: Individuo, sociedad y cultura. Nature versus Nurture. Mundo sociocultural. Procesos de socialización. Los sistemas de convivencia como fenómenos histórico-psicológicos. Gemeinschaft y Gesellschaft. Sociedades tradicional, moderna y posmoderna. Perspectivas estructural-funcionalista, conflictualista e interaccionista simbólica. Formalismo sociológico. Perspectiva histórico-estructural. Verstehen. Construcción social de la realidad. Unidad IV: Desorganización social e individual. Anomia, alienación, transculturación: Durkheim, Merton. El suicidio. Conducta desviada, crimen, sociedad y cultura. Discriminación. Profecía del autocumplimiento. Prejuicio, Estigmatización y Definición Social de la Desviación. El conflicto. Conflictos entre grupos. Psicología de la guerra y de la moral militar y la moral civil. La guerra Psicológica. Unidad V: Psicología social del grupo. Estructura y tipos. Tipología de Lersch. Looking-glass Self. Ambiente interno y externo. Dramaturgical approach. Interaction. Process Analysis. Sociometría. Instituciones sociales. La familia en la sociedad contemporánea: tendencias a la homogeneización de los modelos familiares. Grupos de referencia y pertenencia. Efectos de los condicionamientos del grupo sobre los juicios y actitudes. Efectos de la pertenencia a grupos sobre los individuos. Unidad VI: Psicología del poder: De Le Bon a Eysenck. El tema de las ideologías. Dominación y Liderazgo. Control y Poder. Conformismo, Obediencia y Sumisión. La Influencia Social de la Mayoría y de las Minorías. Unidad VII: Acción e interacción sociales. Ámbitos de la interacción: espacio, tiempo, institución. Las expectativas normativas y los libretos culturales en el marco de la Interacción. Los espacios sociales transitorios y los no-lugares. Unidad VIII: Comunicación e intersubjetividad. Medios de comunicación: naturaleza y tipos. Emisor, intencionalidad, mensaje. Análisis semiológico de los mensajes. Discurso gráfico y audiovisual. Discurso y realidad. Receptor. Sondeos exploratorios. Propaganda y medios de formación de opinión. Encuestas de opinión. Técnicas de manipulación. Unidad IX: El comportamiento colectivo. Masa y muchedumbre. Assembling perspective. Estereotipo. Mitos e ideologías. Normas y valores. Modelo del valor agregado. Perspectiva de la norma emergente. Opinión Pública. Rumor. Estudio y Predicción del comportamiento. Actitudes y Escalas de Medición. Diferentes enfoques en el Cambio de Actitudes. Moldeamiento de opiniones y actitudes. (Para Bibliografía Específica, LIKERT, estudios sobre Actitudes) Unidad X: Mentalidad. Componentes biológico y cultural. Ancestros y arraigo. Identidad y moralidad. El proceso argentino. Mentalidad actual. Socialización. Construcción de la Identidad Social y el Sí Mismo. Imposición de Roles Sociales. Consulta de rol y el si mismo. Adaptación individual a las prescripciones de rol. Génesis, Procesos y Funciones de las Representaciones Sociales. Unidad XI: Psicología social y medio ambiente. El hombre como ser raigal. El arraigo como fenómeno total. Ambiente y significación. Ecología humana. Comunidad local. Población. Relaciones entre espacio y sociedad. Proxémica. Espacios público y privado. El ámbito de lo íntimo. La Fachada y las Bambalinas en la Interacción Social. El Sí Mismo y la Identidad Social en las Instituciones Totales, procesos de despersonalización. Unidad XII: La situación del hombre en la sociedad industrial y postindustrial: su diagnóstico desde la perspectiva psicosocial. Crisis histórico-social y crisis de personalidad. Ambivalencias. Sobreentendidos. Unidad XIII: Psicosociología de la vida urbana y gran urbana. Individualismo, racionalismo. Masificación y consumismo. Moda y sociedad. La pobreza como fenómeno psicosociológico. Ocio y tiempo libre. Trabajo y sociedad moderna. Deporte y recreación. El sentido de la fiesta. Ocio, recreación y encuentro. Vejez y sociedad moderna: teoría del descompromiso. Psicosociología de la salud y la enfermedad. La relación médico-paciente. Medicalización de la sociedad. Unidad XIV: Formulaciones actuales al tema del malestar en la cultura. Crisis de sentido y malestar cultural. Plenitud existencial, desesperación. ----------------------------------