REQUERIMIENTOS DE DISEÑO GRÁFICO PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA El libro de texto se entiende como un objeto material que se constituye en un medio de comunicación impreso, producido industrialmente, específicamente planificado para el uso en un proceso de enseñanza-aprendizaje formal. En este sentido, consta de una existencia material (papel, encuadernación, tinta) que incide en aspectos de uso tales como su duración, manipulación y transporte. Por otra parte, consta de una existencia simbólica, en la medida que se compone de códigos que consignan distintos tipos de información (imágenes, tipografías, señalizaciones, diagramación). Ambos aspectos, material y simbólico, son materia de decisión del Diseño Gráfico. El Diseño Gráfico debe potenciar el carácter pedagógico del Texto. Para ello, debe ser un facilitador del desempeño intelectual del estudiante, motivar al aprendizaje, reforzar sus valores y enriquecer su bagaje estético. Como lenguaje gráfico, el Diseño del libro debe configurar un sistema coherente, mostrando pertinencia con el nivel correspondiente a los estudiantes y con los contenidos, creatividad y buen oficio en el manejo técnico. Para el cumplimiento de estos objetivos, las propuestas deben contemplar al menos cinco grandes áreas: 1. Señalización 2. Diagramación 3. Tipografía 4. Imágenes 5. Diseño General y Portada A continuación se define cada una de las áreas. Texto para el Estudiante I. Señalización Se considerarán todos los elementos gráficos que permitan al lector, orientarse y desplazarse por la estructura y contenidos del Texto: recursos que diferencien las secciones y subsecciones, elementos que identifiquen distintos tipos de información, organizadores que presenten los contenidos, etc. 1. En general, la señalización debe utilizar recursos que presenten las características de un sistema: permanencia a lo largo del Texto, coherencia en su ejecución gráfica y en los referentes visuales escogidos. 2. Respecto de la organización general del Texto, se espera que: 2.1 la señalización distinga unas secciones de otras (unidades, capítulos, bloques, etc.), por medio del uso de uno o varios recursos gráficos tales como: colores, tramas, texturas, viñetas, formas, números, etc. 2.2 el Texto contenga páginas donde se explicite su estructura gráfica y/o su organización y modo de uso. 2.3 incluya índices que: 1 2.3.1 2.3.2 2.3.3 distingan claramente las secciones del Texto y la jerarquía de los temas al interior de cada sección. integren recursos que identifiquen y se relacionen gráficamente con las secciones. sean pertinentes para las necesidades del estudiante. 3. Respecto del seguimiento de los contenidos, se espera que la señalización: 3.1 utilice recursos comprensibles para los estudiantes del nivel. 3.2 en caso de utilizar pictogramas, estos: 3.2.1 sean reconocibles en cuanto al objeto, persona o situación que representan. 3.2.2 muestren una relación lo más inequívoca posible entre el objeto representado y la idea que pretenden sugerir. II. Diagramación Se considerará la organización y composición de la información en cada una de las páginas, así como la organización del recorrido a lo largo del Texto. 1. La diagramación debe estructurar la información con claridad: debe separar visualmente aquellos contenidos de distinta clase (por ejemplo, texto central v/s textos secundarios o de apoyo) mediante una distancia visible u otro recurso gráfico (línea, color de fondo, etc.). debe unir visualmente aquellos contenidos que deban ser leídos en secuencia o en conjunto. 2. Cuando el texto central se relaciona con imágenes presentes en la diagramación, éstas deben ubicarse lo más próximas posible, evitando colocarlas en páginas anteriores o posteriores al mencionado texto. 3. La diagramación página a página debe sugerir un recorrido visual claramente distinguible para el texto central, por medio de un manejo jerarquizado de los pesos visuales. Esto implica el manejo del tamaño, color, distancia, contraste, forma, etc., de los diversos elementos que participan en la página, según su importancia y/o función en relación con los contenidos. 4. La diagramación debe velar por un uso proporcional de los espacios en blanco o “aires” en relación con el espacio ocupado, evitando una sobrecarga visual y favoreciendo el seguimiento del recorrido de la(s) página(s). 5. La diagramación de imágenes a doble página debe cautelar que el lomo de encuadernación no obstaculice la visualización de detalles relevantes de la imagen. 6. A lo largo del Texto, la diagramación debe presentar una estructura predecible que entregue un sentido de unidad visual. Es decir, las distintas páginas deben mostrar un tratamiento consistente, en donde se note una misma línea gráfica para resolver las diversas situaciones que plantean los contenidos. 7. A partir del predominio del sentido de unidad nombrado en el punto 2.6, es deseable que la diagramación integre algunos cambios puntuales en sus elementos (por tamaño, ubicación, despliegue, etc.) que entreguen versatilidad y diversidad al Texto, evitando la monotonía y el exceso de predictibilidad. 2 III. Tipografía Se considerará la selección y tratamiento de la tipografía en el Texto, tanto en los aspectos que facilitan su lectura así como en los que permiten identificar, diferenciar, destacar y jerarquizar los distintos tipos de información. 1. Los textos deben ser visibles siempre. Es decir, deben presentar una óptima relación de contraste figura-fondo, ya sea sobre el color del papel o sobre algún otro recurso gráfico (tramas de fondo, colores, imágenes, etc.). 2. Las tipografías utilizadas deben ser probadamente legibles (sus caracteres deben ser perfectamente identificables y diferenciables entre sí), especialmente la familia tipográfica escogida para el texto principal. 3. La aplicación de la tipografía debe facilitar la lectura, considerando una relación ergonómica entre sus distintas variables (tamaño, interlineado, interletraje, justificado, ancho de columna, espaciado entre párrafos, sangría, etc.) teniendo en cuenta particularmente, el nivel de aprendizaje y hábitos de lectura de los estudiantes. 4. El uso de tipografías de fantasía debe quedar reservado para títulos, cabezales, capitulares, nombres de secciones, viñetas, etc., evitándose en el texto principal y en la información complementaria. 5. El trabajo tipográfico debe cuidar el oficio y la limpieza de la propuesta, evitando los “ríos” (espacios entre palabras que forman una continuidad visual de una línea a otra), así como las viudas (palabras solas al inicio de una columna o al final de un párrafo) y huérfanas (primera línea de párrafo que queda a final de la página o de una columna). 6. Las columnas de cifras que formen parte de una tabla, deberán presentarse justificadas a la derecha, haciendo coincidir las unidades, decenas, centenas, etc. en la lectura vertical de la columna. 7. La tipografía debe permitir discriminar los distintos tipos de información, sus relaciones y jerarquías (principal y secundaria, actividades, cuadros, pie de fotos o de gráficos, citas, etc.), a través de: 7.1. la elección de distintas familias tipográficas, 7.2. sus diferentes aplicaciones: cuerpo, forma, color, grosor, tamaño, inclinación, etc. 8. La variedad de tipografías debe justificarse en base a funciones claras y reconocibles, evitando el recargamiento visual producto de una excesiva cantidad de fuentes. IV. Imágenes Se considerará todo tipo de representación visual analógica de un objeto, situación y/o idea, en sus distintos grados de iconicidad o realismo (fotografías, ilustraciones, infografías, mapas conceptuales, esquemas, tablas, gráficos, etc.). 1. Las imágenes deben presentar una clara función de apoyo al trabajo pedagógico. Ya sea en el ámbito cognitivo, afectivo o social, su presencia debe aparecer justificada y relevante al desarrollo de los contenidos. Se espera que no existan imágenes con un sentido decorativo. 3 2. Las imágenes deben mostrar un lenguaje gráfico (fotografía, ilustración, diagrama, etc.) consistente con el objetivo pedagógico particular del contenido o actividad al que sirven (por ejemplo, no se usará una fotografía si se requiere mostrar sólo lo más relevante de un objeto; se utilizará una ilustración). 3. Para subsectores de aprendizaje científicos, las imágenes deben: 3.1. presentar una relación directa con los contenidos, ya sea representar un objeto y sus partes, o mostrar relaciones de causa-efecto, o mostrar etapas de un proceso, etc. 3.2. representar las distancias y relaciones entre partes de objetos de manera proporcional a la realidad. 4. En el caso de gráficos, esquemas, tablas y mapas conceptuales se debe privilegiar su carácter informativo, evitando recursos estilísticos decorativos. Se privilegiará aquellos recursos gráficos (líneas, puntos, flechas, colores, etc.) que muestren con precisión las relaciones de jerarquía, sucesión, inclusión u otra, que sean relevantes en dichas imágenes. 5. Es deseable que las imágenes presenten una leyenda adjunta (o “pie de foto”) que guíe al lector en su recorrido e interpretación. 6. La calidad técnica de las imágenes (nitidez, resolución, digitalización, saturación, iluminación) debe permitir una óptima visibilidad de sus contenidos. 7. El tamaño de las imágenes debe ser el óptimo en términos del uso pedagógico que se les pretende dar y/o de la realización de la actividad requerida al estudiante (si sus detalles son importantes en relación a los contenidos del Texto, deben distinguirse sin problemas). 8. Es deseable que las imágenes presenten coherencia de estilo, así como un buen nivel de ejecución expresiva (especialmente en el caso de ilustraciones y fotografías). 9. Es deseable que se reserve las imágenes de tipo artístico para acompañar textos que no requieran de una interpretación precisa, sino que privilegian la subjetividad o la diversidad de interpretaciones. 10. Las imágenes deben reflejar adecuadamente la diversidad y pluralidad del país, sin discriminaciones de género, etnia o condición física; orientación política o religiosa; situación socio-económica o ubicación geográfica, etc. 11. Se debe tener especial cuidado en el tratamiento de imágenes referidas a personajes públicos actuales o históricos. La óptima ejecución técnica así como artística, aportará a su valoración como figura connotada del acontecer nacional o internacional. 12. Las fotografías de autor, históricas y reproducciones artísticas deben consignar la fuente y sus referencias básicas, en tanto forman parte del patrimonio cultural. V. Diseño general y portada Se considerará la propuesta global de diseño del Texto, sintetizando la articulación de las distintas áreas: señalización, imágenes, diagramación y tipografías. También se considerará la portada, en función de su valor señalizador y motivacional. 4 1. Se espera que la propuesta gráfica presente una óptima calidad estética, contribuyendo al bagaje cultural del estudiante y enriqueciendo el lenguaje del Diseño Gráfico en función del rol informativo y pedagógico del Texto. 2. La portada debe identificar claramente el contenido del Texto en el motivo gráfico principal. 3. Los textos incluidos en la portada deben presentar una óptima visibilidad y legibilidad, junto a una clara jerarquización. 4. La calidad gráfica de la portada debe presentarse óptimamente resuelta a nivel de diagramación y de ejecución expresiva, asegurando su atractivo visual. Guía Didáctica para el Profesor - Enseñanza Básica La Guía Didáctica para el Profesor deberá considerar como criterio principal facilitar su uso por parte de los docentes, especialmente en lo que se refiere a la búsqueda y estructuración de la información, así como a la facilidad de su lectura. 1. La Guía deberá contener páginas donde se explicite su estructura gráfica y/o su organización y modo de uso. 2. La Guía debe incluir índice(s) que distinga(n) claramente sus secciones y la jerarquía de los temas al interior de cada sección. 3. La propuesta gráfica debe utilizar recursos que distingan unas secciones de otras (unidades, capítulos, bloques, etc.), por medio del uso de uno o varios recursos gráficos (colores, tramas, texturas, viñetas, formas, números, etc.). 4. La diagramación debe contemplar la imagen reducida de cada una de las páginas del Texto para el Estudiante (exceptuando portada, portadilla y créditos). Independientemente de que se diagrame la Guía de forma vertical o apaisada, la página reducida del Texto del Estudiante debe tener un ancho mínimo de 12,5 cms. 5. La imagen reducida de la página del Texto del Estudiante, en tanto imagen, podrá superar los márgenes de diagramación establecidos en el Anexo Ficha Técnica, con una distancia mínima de 0,5 cm. de los márgenes externos de la página (hacia los cortes) y de 1 cm. mínimo de su margen interno (hacia el lomo de encuadernación). 6. La imagen reducida de la página del Texto del Estudiante debe ser de óptima calidad, permitiendo la visualización de sus imágenes y la lectura de sus textos. Sin perjuicio de disponer de esta reducción tal como se señala en los puntos 4 y 5, si algún elemento o texto de la imagen no fuese perfectamente visible o legible, se deberá usar además el recurso de ampliar una sección o segmento de la imagen a fin de permitir su lectura. 7. La diagramación debe estructurar la información con claridad: a. debe separar visualmente aquellos contenidos de distinta clase mediante una distancia visible u otro recurso gráfico (línea, color de fondo, etc.). b. debe unir visualmente aquellos contenidos que deban ser leídos en secuencia o en conjunto. 5 8. La diagramación debe velar por un uso proporcional de los espacios en blanco o “aires” en relación con el espacio ocupado, evitando una sobrecarga visual y favoreciendo el seguimiento del recorrido de la(s) página(s). 9. A lo largo de la Guía, la diagramación debe presentar una estructura predecible que entregue un sentido de unidad visual. Es decir, las distintas páginas deben mostrar un tratamiento consistente, en donde se note una misma línea gráfica para resolver las diversas situaciones que plantean los contenidos. 10. Los textos deben ser visibles siempre. Es decir, deben presentar una óptima relación de contraste figura-fondo, ya sea sobre el color del papel o sobre algún otro recurso gráfico (tramas de fondo, colores, imágenes, etc.). 11. Las tipografías utilizadas deben ser probadamente legibles (sus caracteres deben ser perfectamente identificables y diferenciables entre sí), especialmente en el caso de párrafos destinados a la lectura continuada. 12. La aplicación de la tipografía debe facilitar la lectura, considerando una relación ergonómica entre sus distintas variables (tamaño, interlineado, interletraje, justificado, ancho de columna, espaciado entre párrafos, sangría, etc.). 13. El trabajo tipográfico debe cuidar el oficio y la limpieza de la propuesta, evitando los “ríos” (espacios entre palabras que forman una continuidad visual de una línea a otra), así como las viudas (palabras solas al inicio de una columna o al final de un párrafo) y huérfanas (primera línea de párrafo que queda a final de la página o de una columna). 14. Las columnas de cifras que formen parte de una tabla, deberán presentarse justificadas a la derecha, haciendo coincidir las unidades, decenas, centenas, etc. en la lectura vertical de la columna. 15. La tipografía debe permitir discriminar los distintos tipos de información, sus relaciones y jerarquías (principal y secundaria, actividades, cuadros, pie de fotos o de gráficos, citas, etc.), a través de: a. la elección de distintas familias tipográficas y/o b. sus diferentes aplicaciones: cuerpo, forma, color, grosor, tamaño, inclinación, etc. 16. La variedad de tipografías debe justificarse en base a funciones claras y reconocibles, evitando el recargamiento visual producto de una excesiva cantidad de fuentes. 17. En el caso de gráficos, esquemas, tablas y mapas conceptuales se debe privilegiar su carácter informativo, evitando recursos estilísticos decorativos. Se privilegiará aquellos recursos gráficos (líneas, puntos, flechas, colores, etc.) que muestren con precisión las relaciones de jerarquía, sucesión, inclusión u otra, que sean relevantes en dichas imágenes. 18. La calidad técnica de las imágenes (nitidez, resolución, digitalización, saturación, iluminación) debe permitir una óptima visibilidad de sus contenidos. 19. La portada de la Guía deberá presentar relación con la portada del Texto para el Estudiante, con el fin de facilitar su identificación. 6 20. El material fotocopiable presentado en la Guía deberá ser visible (óptima relación figura-fondo), con el fin de garantizar su reproductibilidad en blanco y negro. 21. En cuanto a estilo gráfico, se espera que la Guía reconozca su destinatario adulto, sin ser necesario reproducir recursos ornamentales propios del Texto para el Estudiante. Guía Didáctica para el Profesor – Enseñanza Media La Guía Didáctica para el Profesor deberá considerar como criterio principal facilitar su uso por parte de los docentes, especialmente en lo que se refiere a la búsqueda y estructuración de la información, así como a la facilidad de su lectura. 1. La Guía deberá contener páginas donde se explicite su estructura gráfica y/o su organización y modo de uso. 2. La Guía debe incluir índice(s) que distinga(n) claramente sus secciones y la jerarquía de los temas al interior de cada sección. 3. La propuesta gráfica debe utilizar recursos que distingan unas secciones de otras (unidades, capítulos, bloques, etc.), por medio del uso de uno o varios recursos gráficos (colores, tramas, texturas, viñetas, formas, números, etc.). 4. La diagramación debe estructurar la información con claridad: a. debe separar visualmente aquellos contenidos de distinta clase mediante una distancia visible u otro recurso gráfico (línea, color de fondo, etc.). b. debe unir visualmente aquellos contenidos que deban ser leídos en secuencia o en conjunto. 5. La diagramación debe velar por un uso proporcional de los espacios en blanco o “aires” en relación con el espacio ocupado, evitando una sobrecarga visual y favoreciendo el seguimiento del recorrido de la(s) página(s). 6. A lo largo de la Guía, la diagramación debe presentar una estructura predecible que entregue un sentido de unidad visual. Es decir, las distintas páginas deben mostrar un tratamiento consistente, en donde se note una misma línea gráfica para resolver las diversas situaciones que plantean los contenidos. 7. Los textos deben ser visibles siempre. Es decir, deben presentar una óptima relación de contraste figura-fondo, ya sea sobre el color del papel o sobre algún otro recurso gráfico (tramas de fondo, colores, imágenes, etc.). 8. Las tipografías utilizadas deben ser probadamente legibles (sus caracteres deben ser perfectamente identificables y diferenciables entre sí), especialmente en el caso de párrafos destinados a la lectura continuada. 9. La aplicación de la tipografía debe facilitar la lectura, considerando una relación ergonómica entre sus distintas variables (tamaño, interlineado, interletraje, justificado, ancho de columna, espaciado entre párrafos, sangría, etc.). 7 10. El trabajo tipográfico debe cuidar el oficio y la limpieza de la propuesta, evitando los “ríos” (espacios entre palabras que forman una continuidad visual de una línea a otra), así como las viudas (palabras solas al inicio de una columna o al final de un párrafo) y huérfanas (primera línea de párrafo que queda a final de la página o de una columna). 11. Las columnas de cifras que formen parte de una tabla, deberán presentarse justificadas a la derecha, haciendo coincidir las unidades, decenas, centenas, etc. en la lectura vertical de la columna. 12. La tipografía debe permitir discriminar los distintos tipos de información, sus relaciones y jerarquías (principal y secundaria, actividades, cuadros, pie de fotos o de gráficos, citas, etc.), a través de: a. la elección de distintas familias tipográficas y/o b. sus diferentes aplicaciones: cuerpo, forma, color, grosor, tamaño, inclinación, etc. 13. La variedad de tipografías debe justificarse en base a funciones claras y reconocibles, evitando el recargamiento visual producto de una excesiva cantidad de fuentes. 14. En el caso de gráficos, esquemas, tablas y mapas conceptuales se debe privilegiar su carácter informativo, evitando recursos estilísticos decorativos. Se privilegiará aquellos recursos gráficos (líneas, puntos, flechas, colores, etc.) que muestren con precisión las relaciones de jerarquía, sucesión, inclusión u otra, que sean relevantes en dichas imágenes. 15. La calidad técnica de las imágenes (nitidez, resolución, digitalización, saturación, iluminación) debe permitir una óptima visibilidad de sus contenidos. 16. La portada de la Guía deberá presentar relación con la portada del Texto para el Estudiante, con el fin de facilitar su identificación. 17. El material fotocopiable presentado en la Guía, deberá ser visible (óptima relación figura-fondo), con el fin de garantizar su reproductibilidad en blanco y negro. 18. En cuanto a estilo gráfico, se espera que la Guía reconozca su destinatario adulto, sin ser necesario reproducir recursos ornamentales propios del Texto para el Estudiante. 8