La Alpujarra, atractivo mediático Antonio TORRES Director Territorial de RTVA y profesor asociado de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada Alpujarras es una de las comarcas más definidas de Andalucía. No está resuelta la polémica entre si es Alpujarra o Alpujarras, por el hecho de integrar territorio de las dos provincias de Almería y de Granada, aunque el mayor número de municipios se encuentra en la provincia granadina, pero también es verdad que todo el límite Este de la Alpujarra está definido por una línea que enlaza Sierra Nevada, la Sierra de Gádor y el delta del río Andarax. Aunque existen muchas teorías acerca del origen del nombre, las tesis más extendidas han girado en torno a quienes lo achacan al primer colonizador musulmán, “Albujarra” y la sostenida por numerosos filólogos que la encuentran en “Alba Sierra”, o lo que es sería lo mismo “sierra blanca”. Comarca que desde sus ancestros ha despertado la atracción de viajeros románticos, aventureros y descubridores. Pedro Antonio de Alarcón y Gerald Brenan Dos han sido los autores cuyas obras han sido determinantes en el conocimiento y proyección de la Alpujarra: El accitano Pedro Antonio de Alarcón –a la sazón el primer corresponsal de guerra de la historia del Periodismo, por sus crónicas y trabajos sobre la guerra de Marruecos-, y el hispanista Gerald Brenan, conocido como “Don Geraldo” en toda la Alpujarra. El primero recorrió la comarca y plasmó una hermosa radiografía de estos pueblos, de la última mitad del siglo XIX, que tituló “La Alpujarra: sesenta leguas a caballo en diligencia”, y el segundo captó como nadie la esencia humana de los pueblos alpujarreños en su obra Al Sur de Granada, el mejor catecismo para conocer y comprender la Alpujarra en toda su amplitud. Esa tradición de ser lugar de acogida y objeto de estudio por parte de escritores y periodistas, se ha ido ampliando a lo largo de los años y no en vano, la Alpujarra es cuna de músicos, pintores, artistas y poetas que han encontrado entre las casas encaladas y bajo los tinaos de flores el mejor escenario para sus creaciones. También la Alpujarra ha sido punto de mira de los teleobjetivos y de las cámaras. Es 1 incontable la cantidad de fotógrafos que han plasmado los más bellos rincones de esta región única. Pero también ha sido plató de documentales y largometrajes: El último de ellos, el que cuenta, precisamente, la vida de don Gerardo, felizmente devuelto en la década de los ochenta de un asilo londinense a su pueblo adoptivo de Alhaurín, en Málaga, por el entonces consejero de cultura, Javier Torres Vela, donde pasó sus últimos días, hasta que tras su muerte su cuerpo sirve a la ciencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Ramos Espejo, escribió Crónica de Gerald Brenan. Desde la Alpujarra a Málaga (Centro Andaluz del Libro, 2002), libro que este autor, junto a la consejera de Educación, Cándida Martínez, presentamos en Almería. Un trabajo muy recomendable para conocer en profundidad a La Alpujarra. El aventurero que amó apasionadamente en Yegen, vivió en el polvorín de la Guerra Civil, buscó a García Lorca en Víznar, siguió la huella de Góngora y San Juan de la Cruz, como José Ángel Valente, y descubrió la verdadera faz de la dictadura de Franco y encontró el descanso definitivo en Alhaurín el Grande. Las bombas que caen en su propia calle y las amenazas que le oía proferir al general golpista, Queipo de Llano, desde Radio Sevilla, inundan de guerra la casa de los Brenan. El aparato de radio, con la escucha a Queipo de Llano, el referente de los golpistas, o la radio republicana de Barcelona o Madrid, se la regaló a Brenan, el norteamericano de origen irlandés, Jay Allen, corresponsal del Chicago Daily Tribune y del ews Chronicle de Londres en la España republicana. Un periodista de la talla de Allen conocía la importancia que en una situación de guerra tiene la radio. Allen estaba ya de regreso en Torremolinos después de la odisea sufrida en La Línea, donde fue detenido y encarcelado durante unos días, cuando intentaba saltar a Marruecos, desde Gibraltar, para situarse en el principal foco de la rebelión militar. El corresponsal recibió la visita de Brenan y al despedirse les regaló su radio que Brenan encendía diariamente a las nueve de la noche, según la investigación y el relato de Antonio Ramos Espejo. Brenan recibió en su casa a grandes escritores como Virginia Wolf, en 1923. Brenan convirtió La Alpujarra y su retiro de Yegen en una provincia menor del novadismo británico de entreguerras, igual que hicieron Robert Graves con Mallorca y Lawrence Durres con las Islas Griegas. “La Alpujarra era como un Tibet menor, un reino encerrado y lejano que muchas veces sólo resultaba accesible a través de caminos de mulos, como en los tiempos que anduvo Pedro 2 Antonio de Alarcón buscando olor local. Esa condición de aislamiento, de tierra última y no contaminada por la cultura urbana, hace que se entrecruce en la Alpujarra una doble peregrinación: la de los que huyen de ella y la de los que escapan hacia ella (…)”, relato del escritor, Antonio Muñoz Molina, en Sostener la mirada (1993), con fotos del prestigioso, Ricardo Martín Morales, el hermano del humorista Paco Martín Morales. En ese sentido, recuerdo el trabajo que elaboramos en 1984, el fotógrafo, Manuel Manzano, y este periodista, en la sierra de Cacín, tras la búsqueda de una niña secuestrada y que afortunadamente tuvo un final feliz. El trabajo a pie, con la guardia civil, la madrugada con pan caliente procedente de la panadería de Fondón, y los chorizos a la brasa de Canjáyar, nos llevaron a comprender y valorar el paisaje y la cultura del agua, compartiendo todo con las personas que participaron en la búsqueda. Este relato lo incluyo como homenaje al que era diseñador de La Voz de Almería, el añorado, Alfonso Lázaro, y que nos acompañó en aquel reportaje por ser un enamorado de todos los rincones y porque estaba convencido que en alguno de aquellos cortijos estaría retenida la niña, como así ocurrió. La Alpujarra mediática Uno de los momentos mediáticos de la Alpujarra se produjo en 1982, con la visita del Dalai Lama al principal centro budista de España, situado en Bubión. Cinco años después, en 1987, se produjo la comitiva de reporteros para conocer al sucesor del Dalai Lama, un niño de apenas dos años. Acudieron televisiones de casi todo el mundo al barranco de Poqueria, en Bubión, para conocer el templo budista. Recientemente, la peregrinación de cámaras y periodistas se centró en conocer la figura de la encarnación del Lama Thubten Yeshe Dalai-Lama, Osel Hita Torres, (Bubión, 1985), un niño andaluz, que siguió su formación en Asia, al que ahora le encanta el cine, siendo continuos sus viajes a Estados Unidos para conocer en profundidad la cultura audiovisual. El budismo tibetano, conocido también como lamaísmo, utiliza numerosas fórmulas a las que atribuye el poder de acelerar la iluminación. Es un budismo guiado en el que el maestro o lama es fundamental. El dalai-láma (océano de sabiduría) ocupa la cima de la organización jerárquica. Abundan los espíritus malos y las divinidades; una vez muertos, los lamas santos se consideran divinidades inferiores y son objeto de culto. En la historia, La Alpujarra ha sido zona de escondite desde la época del refugio de 3 los moríscos, zona de difícil acceso que dio lugar a la repoblación de gallegos y vascos. Ejemplos están en el nombre de algunas localidades, como Capileira o Ferreirora. Para el periodista, Andrés Campos, del suplemento Viajar de El País, la Alpujarra granadina tuvo en el escritor e hispanista británico, Gerald Brenan, a un propagandista de alcance universal y la zona almeriense al gran poeta, escritor y periodista, Francisco Villaespesa Martín, (Laujar, 1877-1936) Su nacimiento en la Alpujarra le marcaría de por vida. No sería exagerado decir que es la mayor aportación poética que esta provincia ha dado. La biblioteca de la capital Almería lleva su nombre. Otro escritor y poeta, laureado en toda Europa, especialmente en Francia, Agustín Gómez Arcos, (Enix, 1933-1998), tiene varios poemas dedicados a La Alpujarra. El autor de Un pájaro quemado vivo, alumno de la poetisa y profesora, Celia Viñas, fue reconocido en Almería a mediados de los años ochenta, tras cosechar éxitos de venta y condecoraciones en Francia, Barcelona y Madrid. La revista El Eco de Alhama le dedicó un monográfico y este autor publicó en El País, informaciones relacionadas con Gómez-Arcos, cuando regresó momentáneamente de su exilio voluntario. Enix, el pueblo de los padres de un gran futbolista y mejor persona, Roberto López Ufarte, cuya presencia anual llama la atención de los medios de comunicación para ensalzar la figura de un amante de La Alpujarra. La difusión lograda por la Alpujarra le llevó en las décadas de los 70 y 80 a convertirse en asentamiento hippy, a adquirir el sobrenombre de la “Ibiza” del Sur de España.... y hasta los hijos de los nuevos ricos eligieron esta comarca para descubrir cómo las gallinas ponían los huevos y como cuenta el periodista Antonio Ramos en uno de sus muchos reportajes por Andalucía, el estupor que sintió cuando un supuesto hippy madrileño vio una plantación de lechugas y le exclamó “!Qué alucine, una lechuga!”. A esta imagen de lugar perdido, de cuna de todas las autenticidades, de reserva ecológica y de santuario de la belleza se ha unido otra, de más reciente creación y que en opinión de algunos alpujarreños de pro, como Paco Martinmorales, la está distorsionando. Otro gran periodista y escritor, natural de La Alpujarra, es Javier Valenzuela. Ha sido corresponsal de El País en Washington, Beirut, Rabat y París, y director adjunto de ese diario. También ha sido Director General de Información Internacional de la Presidencia del Gobierno (20042006) Los alpujarreños quieren olvidar la crónica anclada en la tristeza y la miseria. Están 4 en contra de las noticias recogidas por distintos medios de comunicación a través de crónicas y, casi siempre de la misma fuente, que presentan unos pueblos sumidos en la originalidad reinventada y a unas gentes “catetas” en el peor sentido del término, “graciosas” y “chabacanas”. Es la imagen que han transmitido noticias como las que se hacen eco de concursos de “tiro al huevo”, “comedores de flanes” o de calabazas gigantes. Todo un alarde de “imaginación”, para contar por contar, pero que nada tiene que ver con la riqueza humana y antropológica que atesora esta comarca natural, como denuncia el periodista, natural de Oria, José Luis Masegosa de Canal Sur Televisión y profesor asociado de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada. Masegosa ha sido pregonero de Carataunas, Válor y Nechite. Con anterioridad fue pregonero, el actual director de El País en Andalucía, el jienense, Román Orozco. Otro periodista de lujo que ha sido pregonero en varias localidades es el popular Tico Medina, el profesional granadino, que llevó la actualidad de La Alpujarra a las páginas de Pueblo; a las ondas de RNE en los años 60 y en la actualidad a Canal Sur Radio con su programa dominical. Sin duda Tico Medina disfrutó elaborando reportajes para TVE de su tierra. La verdad es que los periodistas hemos estados pegados a las inquietudes de los alpujarreños. A este autor, en la etapa de la alcaldesa Teresa Vique, le tocó pronunciar el pregón desde el balcón del Ayuntamiento de Laujar, y sin duda fue un momento emotivo, con personas cercanas, con memoria. Desde los viejos románticos, poetas, escritores, cineastas y periodistas, La Alpujarra tiene un foco de interés. Los corresponsales desplazados para cubrir la Guerra Civil acrecentaron la curiosidad por una comarca aislada por razones orográficas y de comunicaciones hasta los años del inicio del gobierno andaluz. Sobre La Alpujarra se han editado decenas de libros, películas, documentales y grandes reportajes audiovisuales. Llegar hasta algunos núcleos de La Alpujarra suponía dosis de aventura y riesgo para viajeros curiosos provistos de burros para poder acceder a los grandes paisajes. Ahí está el ejemplo del que fuera Premio Nobel, dramaturgo y escritor, José Echegaray, (18321916), que recorrió en caballo el trayecto entre Granada y La Alpujarra, citado en la obra de Pedro Antonio de Alarcón. Están asentados músicos famosos y en la memoria permanecen los nombres de, Rafael Gómez Montero, fundador de Radio Juventud de Almería (1951), conocido como el 5 poeta de La Alpujarra. Actualmente el periodista y miembro del Consejo Audiovisual de Andalucía, Eduardo Castro, autor de varios libros sobre La Alpujarra, realizó decenas de trabajos para TVE, en su etapa de corresponsal en Granada. Para Castro, se trata de una unidad territorial bien definida que la burocracia administrativa decimonónica tuvo el capricho de repartir entre las dos provincias. Eduardo Castro concluye en su artículo sobre La Alpujarra en la Enciclopedia General de Andalucía con el siguiente párrafo: “la Alpujarra es el rincón del planeta donde la vida tiene todavía una explicación”. O los trabajos de uno de los mejores poetas de la actualidad como Julio Alfredo Egea y del historiador y profesor de instituto en El Ejido, el prestigioso, Pedro Ponce, toda una enciclopedia. Algunas composiciones de éxito las escribió aquí el cantautor Nacho Cano del grupo Mecano y por supuesto el cantautor, desgraciadamente desaparecido, Carlos Cano. Los primeros reportajes televisivos Uno de los primeros documentales conocidos es el del realizador; Antonio Pérez Olea, bajo el epígrafe “La Alpujarra; un mundo quieto” (1968) El poder de atracción, desde la implantación de la televisión, se ha acrecentado con grandes reportajes en los programas prestigiosos como Informe Semanal de TVE o Los Reporteros de Canal Sur Televisión. Cadenas de ámbito internacional, como CNN, BBC o la norteamericana NBC, han puesto sus cámaras para la promoción de una zona natural. Es de justicia subrayar que el primer cámara de TVE que recorrió La Alpujarra, en los primeros años 60, fue Antonio Cano, (Serón, 1917-Almería, 1983) Elaboró reportajes de Laujar, Canjáyar y Dalías que se emitieron en programas divulgativos e informativos, en el ámbito nacional. Hasta 1974 no se puso en marcha el programa Telesur de TVE. La Alpujarra granadina tuvo en el fotógrafo, colaborador de Ideal, Armando López-Murcia, la persona que llevó la actualidad alpujarreña a TVE. Otro almeriense que se dejó ver por La Alpujarra con diversos trabajos fue el periodista, Rafael Martínez Durbán, (Almería, 1944), hijo del que fuera delegado de Información y Turismo en Almería, Rafael Martínez de los Reyes. Martínez Durbán, desde niño quería ser periodista aunque empezó a trabajar como funcionario en el aeropuerto de Almería (1968). Ingresó en TVE en 1970, tras realizar las prácticas en La Voz de Almería 6 pero llegó a TVE porque un equipo se desplazó desde Madrid para elaborar un reportaje sobre el turismo. Uno de los componentes del equipo leyó un artículo de Martínez en La Voz de Almería y le ofrecieron la posibilidad de trabajar en TVE, cosa que aceptó, llegando a ocupar puestos importantes, como presentador, editor y fue el primero que publicó una biografía del Príncipe Felipe, tras sus estudios en Estados Unidos. Sierra Nevada y su entorno, elaborado desde el RTVA, editado en Granada, llega a toda Andalucía, gracias a Canal 2 Andalucía. El objetivo de "Tierras Altas" es dar a conocer la actividad deportiva que se desarrolla durante la temporada de esquí, que dura desde diciembre hasta mayo. Al mismo tiempo, se informa también sobre las condiciones climatológicas, la situación de las pistas, los lugares de ocio, y acerca de todo aquello que pueda interesar a quienes quieran desplazarse hasta la zona. Recientemente el redactor del programa, Antonio Rubio, presentó las actividades de un grupo de montañistas en el Barranco del Infierno, término municipal de Instinción. Se incluyen reportajes de los pueblos alpujarreños de las dos provincias. El programa, editado por el periodista Francisco Terrón, difunde la realidad de un Parque Nacional repleto de rutas, paisajes, pueblos y bellos rincones. Tierras Altas ha obtenido, entre otros, el Premio Defensor de Granada al mejor trabajo periodístico del año en la modalidad de televisión, concedido por la Asociación de la Prensa de Granada. El Festival de Música Tradicional, ejemplo vertebrador Todos los programas periodísticos, los reportajes, contribuyen a afianzar el trabajo de cohesión territorial que representa en Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, impulsado inicialmente por la Asociación Cultural Abuxarra. Adentrarse en La Alpujarra es comprobar que la variedad forma parte de nuestra forma de ser. A medida que abandonamos la costa, el paisaje cambia y los contrastes se hacen cada vez más patentes cuanto más ascendemos en un viaje para la ensoñación. Para los que somos de pueblo en llano, como es en caso de Los Gallardos, comprobar como casas blancas se encaraman por los riscos con las zonas de cultivo en su alrededor nos habla del esfuerzo de unas gentes para las que el día a día es más una filosofía que una necesidad. Como diría mi compañero de Canal Sur, José Plaza, el presentador del informativo provincial de las 21.25 de la noche, -con una vivienda en la zona de Fondón-, “aquí en la 7 Alpujarra no se le puede meter prisa a los almendros para que florezcan. Hay que esperar. Al igual que hay que dejar pasar el tiempo para que la tierra, el agua y el sol den el punto necesario a la uva que después será vino”. Cuando sacamos el corcho a una botella, los aromas nos hablan de esta gente que no quiere ver morir su tierra. Y la trabajan tal y como han hecho antes que ellos sus padres y los padres de sus padres. La hospitalidad es su gran característica. Muchos son los que marchan al litoral. Los jubilados o los que permanecen se sientan en la plaza del pueblo apoyados en el bastón y ven pasar a los forasteros. Pueden ser forasteros el primer día, pero el segundo son uno más. Para otra compañera de Canal Sur, Lola López Molina, con vivienda en Las Eras de Fondón, la belleza paisajística, el peso de la historia, los senderos tienen el contrapoder de demasiados planes urbanísticos y de campos de golf que pueden estropear el actual patrimonio marcado por la naturaleza. El periodista deportivo de la radio y televisión autonómica, mi compañero, Salvador Rodríguez Moya, tiene su reencuentro de niñez en la pequeña localidad de Benecid. “Tengo un recuerdo de los balsones que levantábamos para bañarnos junto al Andarax. Ahora acudo con mis hijos buscando la autenticidad de la familia y los amigos que conservo de la infancia porque mis padres, emigrantes, siempre quisieron que no perdiera mis orígenes en este pueblo rodeado de naturaleza, un lugar que habría hecho muy feliz al escritor Miguel Delibes”, rememora el periodista. Para el director de La Voz de Almería, Pedro Manuel de la Cruz, la industria del ocio y el disfrute de la naturaleza, característica del siglo XXI, abre unas posibilidades tremendas a la zona. Una genuina senderista es la periodista, Belén Nieto, que se pierde por Laujar o Rocío Amores que aprovecha los fines de semana para viajar con sus hijas por los refugios y merenderos. Animamos, desde Alboloduy, desde el Parque Natural de Sierra Nevada, en la margen derecha del río Nacimiento, en la comarca de las Alpujarras. a los emprendedores a que se fijen en los grandes autores, viajeros, aventureros y escritores a que sigan amando esta tierra del sur, donde lo auténtico permanece, una escuela para la convivencia y el sueño de que un mundo mejor es posible. En Alboloduy se inspiró la arquitecta técnica, María del Mar de los Ríos Porras, para escribir su novela, “A través de la hornacina” (2003) Aquí, en Alboloduy, la zona más oriental de Las Alpujarras, tuvieron a un alcalde que promocionó el deporte, poniendo las bases del éxito del club Unicaja de Voleibol. Nos referimos al afable, Moisés Ruiz Tocón, (Cádiz, 1956-Almería, 2002). El actual alcalde, 8 Antonio Salvador Matarín, tiene palabras de elogio para Ruiz y recuerda que el Pabellón de Deportes de la capital lleva el nombre de Moisés Ruiz. Se le recuerda con una calle y con el título de Hijo Predilecto. Otra persona que paseó su talento por esta tierra de buena música y buen vino fue el último representante del trovo almeriense, Miguel Candiota, Miguel García Maldonado (Albuñol, 1936-El Ejido, 2007) Destacó por su amor a La Alpujarra, dignificó el trovo, dotando a los versos con la calidad del arte, una verdadera seña de identidad. Su trabajo forma parte de la memoria de La Alpujarra. El Ayuntamiento de Vícar realiza un monumento de recuerdo a su figura. Este autor trazó un perfil suyo en la contraportada de El País, en el ámbito nacional. La cultura del vino El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, destaca que una de las señas de identidad de toda la zona es la uva, producción que ha vivido muchas vicisitudes. Uno de los folletos turísticos de la Alpujarra dice: "Alboloduy, tierra de vinos. Visite su mirador del Peñón del Moro, la Rambla de los Yesos, la Bodega de Albolouy y cate sus vinos. La bodega está regentada por Francisco Calvache, (Canjáyar, 1955) y su hija Cristina Calvache Abad, nacida en 1978, y que se ha ganado un prestigio profesional en el negocio de los "caldos" y la enología. Cristina puede potenciar el aroma de una receta, aunando tradición y modernidad. El cultivo de la vid que produce la famosa uva del Barco, también conocida como uva de Ohanes, población que puede ufanarse, según el escritor Andrés Campos, de ser el pueblo más bello de la alpujarra almeriense. Laujar, que se considera su capital, presume de su historia, pues aquí pasó Boabdil sus últimos días en la península Ibérica llorando la pérdida de Granada, y aquí estableció su efímera casa real Abén Humeya, el cabecilla de la rebelión morisca. La uva del barco es uva de mesa y la produce la parra. La vid produce uva para vino. Es la rica bodega de Sierra Nevada, como la define el documentalista de Canal Sur, Ángel Roldán. Ohanes tiene para el autor tiene un afecto especial. Organizamos viajes anuales desde los tiempos del Instituto de Vera para asistir a la “carrera de los toros”, y la procesión de San Marcos. Un grupo de estudiantes, entre los que destacaban, Eugenio Carretero, los primos Barranco, Emilio, Leseduarte, Gaspar, Vizcaino, Ramón y tantos otros, junto a Diego Hermosilla. Con algunos de ellos, sigo visitando la localidad, generalmente por Navidad, cuando las bajas temperaturas y la nieve 9 asoman. Eran los primeros años 70 y allí observaba como todo el mundo vivía de las labores agrícolas, especialmente de la uva, con abundancia caballería porque los tractores no podían acceder a las empinadas laderas. Como buenos jóvenes, bailábamos en la Plaza Miguel Vizcaíno, situada a pocos metros de la calle Cardenal Mendoza, donde nos hospedábamos, en la casa de Eugenio Carretero Guzmán, hoy reconocido profesor en Sevilla y autor de varios libros de texto. De Miguel Vizcaíno (Ohanes, 1912), sabíamos que era un personaje del Movimiento. En nuestro trabajo profesional, tengo el privilegio de ser uno de los pocos periodistas que ha logrado entrevistarlo en calidad de Consejero de Estado. Publicamos en un perfil en Crónica de sueño, el libro sobre la Transición en Almería. En 2004, tuve el privilegio de entrevistarle en su despacho del Consejo de Estado, donde con excesiva amabilidad me mostró todas las dependencias. Tanto en el Consejo de Estado como en su vivienda de la calle Santander de Madrid hay cuadros de los grandes pintores almerienses, fotos y postales de Ohanes, y esculturas de Juan Cristóbal, (Ohanes, 1897-Madrid, 1961) el gran escultor que destacó en sus reproducciones de los clásicos griegos, romanos y a los renacentistas, como Donatello. Su obra está en Madrid, Granada, Córdoba y, en definitiva, dispersa por toda España. Pese a su edad, esta al tanto de La Alpujarra, gracias a que le visita mensualmente el abogado de Canjáyar, Emilio Esteban Hanza, con el que mantiene una estrecha amistad. A los dos les une la inquietud por el futuro de la zona. Vizcaíno sigue recibiendo la prensa de Almería y los libros que le regalan el editor Juan Grima de Turre y los cambios de impresiones que mantiene regularmente con el profesor de la Universidad de Almería, Andrés García Lorca. En los años 80 el programa del ministerio de cultura “culturalcampo” que favorecía los valores culturales, tradicionales y etnológicos solo afectó a los municipios granadinos de la Alpujarra, si bien, sus trabajadores, viendo la unidad de toda la región, ampliaron por su cuenta a las inquietudes culturales de la parte almeriense, como ha confesado en conversación personal el técnico de la Diputación de Almería, el inquieto, Francisco Giménez Callejón, autor de ”Iniciación a la cata de vinos” (2007), obra fundamental para conocer la cultura del vino, tan ligada a la zona. Después llegaron los programas “lieder” europeos para la difusión y promoción turística. Parece que el futuro de esta comarca se acerca al desarrollo del turismo rural como vía para la creación de un desarrollo sostenible, 10 que nos permita vivir mejor y no se vacíen nuestros pueblos. En un entorno de futuro también entran actividades tan tradicionales como la agricultura. En los últimos años las bodegas renacen y muestran un futuro esperanzador. ¿Y el resto de la agricultura? Tal vez sería interesante ofrecer una agricultura tradicional, evidentemente no competitiva con la agricultura industrial, pero sí competitiva y capaz de copar los mercados de la calidad. En las localidades alpujarreñas hay que buscar referentes de calidad que nos hagan únicos, como el Puerto de la Ragua y la proximidad al desierto, o a la costa. en la estación de esquí de fondo del Puerto de la Ragua. La vida tranquila, saludable, es la base del quehacer cotidiano en nuestros pueblos, vivir con la relajación de que hay tiempo para todo, todo en su justa medida y momento, esto es calidad de vida. Es algo a preservar y mantener. En cada uno de nuestros pueblos se puede disfrutar de fuentes y manantiales permanentes de agua potable, en contraste directo con la proximidad del desierto. Definimos la cultura tradicional como la cultura del agua, la sabiduría en el sentido amplio de la palabra y de la calidad humana. Conclusión La Alpujarra es una zona de gran atractivo turístico y mediático, sin dejar a un lado su innato carácter bohemio y espartano. Siempre contará con el respaldo de los medios de comunicación. Deben mentalizarse, huyendo, del complejo periferia, como diría el director del Instituto Cajamar, Jerónimo Molina, para centrarse en sus verdaderas posibilidades. Buscar fórmulas para acabar con el desequilibrio poblacional que ha acumulado casi toda la actividad en las zonas del litoral. Para el profesor de la Universidad de Almería, Andrés García Lorca, nadie duda en estos momentos que el medio ambiente, en su sentido de medio natural es un bien con valor de mercado. Los espacios de calidad ambiental son cotizados al alza. Este es el patrimonio de los alpujarreños. El reto a partir de ahora está en la red, en Internet. Hay una fuga galopante de la publicidad hacia Internet. Para antes de 2012 vamos a ver que la publicidad en Internet es superior a la publicidad en la radio en los países desarrollados. Internet nos va a afectar en todo y la televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Ya ocurre en Inglaterra. El primer lugar de difusión de información del mundo en 11 este momento es Google que ha cambiado el mundo. No es The ew York Times, ni mucho menos El País o la televisión. Almería debe estar presente en el escaparate mundial de Internet, a sabiendas que somos un territorio de acogida, multicultural, con una radical transformación que experimenta nuestra sociedad. En noviembre de 2007, ha nacido la primera enciclopedia virtual, Wikipedia, de contenidos andaluces Una ilusión colectiva nos aguarda. Andalucía, como el resto de economías de su entorno, está inmersa en el proceso de cambio que, a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ha dado paso a una sociedad interconectada. Como se indica en el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en Andalucía (2007-2010), el impacto de las TIC no es sólo tecnológico, sino que tiene un efecto importante en el desarrollo económico de las comunidades. El verdadero potencial de los TIC reside en su uso y en la capacidad de incrementar la producción de la economía en general. Así se refleja en el capítulo 9 de La Sociedad de la Información y el Conocimiento en Informe sobre la Situación Socieconómica de Andalucía 2006, editado por el Consejo Económico y Social, Sevilla, 2007. p. 363. Hay que aprovecharse de las posibilidades de la Iniciativa Guadalinfo (Centros de Acceso Público a Internet en banda ancha en municipios andaluces de menos de 10.000 habitantes), y el proyecto Mercurio (infraestructuras necesarias para que empresas, instituciones o ciudadanos puedan acceder a Internet con Banda Ancha) Conjuntamente con la extensión de las infraestructuras de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía, están contribuyendo a la creación y renovación de las infraestructuras territoriales existentes de telecomunicaciones. Una zona que sorprende por la variedad en el paisaje con mar, desierto, montaña, nieve, sentimiento, que no deja de sorprender a quienes se toman la molestia de conocerla. El patrimonio de la Alpujarra desconocida está en su gente, solidaria y alegre. 12