Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: 0185-3309 mrlegarreta@prodigy.net.mx Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Gutiérrez Alonso, Juan Gabriel; Nieto Ángel, Daniel; Téliz Ortiz, Daniel; Zavaleta Mejía, Emma; Vaquera Huerta, Humberto; Martínez Damián, Teresa; Delgadillo Sánchez, Felipe Características de Crecimiento, Germinación, Esporulación y Patogenicidad de Aislamientos de Colletotrichum gloeosporioides Penz. obtenidos de Frutos de Mango (Mangifera indica L.) Revista Mexicana de Fitopatología, vol. 19, núm. 1, enero-junio, 2001, pp. 90- 93 Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. Texcoco, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61219113 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 9 0 / Volumen 19, Número 1, 2001 Características de Crecimiento, Germinación, Esporulación y Patogenicidad de Aislamientos de Colletotrichum gloeosporioides Penz. obtenidos de Frutos de Mango (Mangifera indica L.) Juan Gabriel Gutiérrez-Alonso, Daniel Nieto-Ángel, Daniel Téliz-Ortiz, Emma Zavaleta-Mejía, Instituto de Fitosanidad, Programa de Fitopatología, Colegio de Postgraduados (CP), Carr. México-Texcoco, km 35.5, Montecillo, Edo. de México CP 56230; Humberto Vaquera-Huerta, ISEI, Programa de Estadística, CP; Teresa MartínezDamián Depto. de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo, Carr. México-Texcoco, km 38.5, Chapingo, Edo. de México CP 56230; y Felipe Delgadillo-Sánchez, INIFAPCampo Experimental Bajío, Carr. Celaya-San Miguel de Allende, km 6.5, Apdo. Postal 112, Celaya, Guanajuato, México CP 38010. Correspondencia: gabogtza@yahoo.com.mx (Recibido: Abril 19, 2001 Aceptado: Julio 30, 2001) Resumen. Gutiérrez-Alonso, J.G., Nieto-Ángel, D., Téliz-Ortiz, D., Zavaleta-Mejía, E., Vaquera-Huerta, H., Martínez-Damián, T. y Delgadillo-Sánchez, F. 2001. Características de crecimiento, germinación, esporulación y patogenicidad de aislamientos de Colletotrichum gloeosporioides Penz. obtenidos de frutos de mango (Mangifera indica L.). Revista Mexicana de Fitopatología 19:90-93. Se aislaron cepas de Colletotrichum gloeosporioides de frutos de mango afectados por antracnosis y colectados en las regiones productoras de Veracruz, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Chiapas, México, para comparar su crecimiento, germinación, esporulación y patogenicidad. Un análisis discriminante probó la existencia de grupos diferentes, basándose en la tasa de germinación (TG) y pruebas de patogenicidad (% de severidad) en fruto. El aislamiento Sinaloa presentó los valores más altos de TG (6.8% germinación/h) y 94% de severidad. En contraste, el aislamiento Veracruz 1 presentó 0.19% de TG, no obstante mostró una severidad de 100% en frutos. El aislamiento Michoacán presentó un comportamiento similar a Veracruz 1, excepto que ocasionó una severidad de sólo 22%. El aislamiento de Chiapas presentó una TG de 3.9% y ocasionó una severidad de daño similar a la de Michoacán; mientras que las TG de los aislamientos de Veracruz 2 y Guerrero fueron de 6.7 y 5.3%, respectivamente, pero no fueron patogénicos. Este comportamiento diverso entre los diferentes aislamientos sugiere una variabilidad genética elevada en C. gloeosporioides. Palabras clave adicionales: variabilidad genética, análisis discriminante, antracnosis, aptitud parasítica. Abstract. Strains of Colletotrichum gloeosporioides from mango fruits affected by anthracnose and collected from the states of Veracruz, Sinaloa, Michoacan, Guerrero and Chiapas, Mexico, were used to compare their growth, germination, sporulation and pathogenicity. A discriminatory analysis proved the existence of different groups based on germination rate (GR) and pathogenicity tests (% severity) on fruit. The Sinaloa isolate presented the highest GR values (6.8% germination/h) and 94% severity. In contrast, the GR of isolate Veracruz 1 was 0.19%, nevertheless it showed a severity of 100% in fruits. The Michoacán isolate showed a similar behaviour as Veracruz 1, with the exception that it caused a severity of only 22%. The isolate from Chiapas had a GR of 3.9% and it caused a severity similar to Michoacan; while Veracruz 2 and Guerrero isolates had a GR of 6.7 and 5.3%, respectively; however they were not pathogenic. This diverse behaviour among the different isolates suggests a high level of genetic variability of C. gloeosporioides. Additional keywords: Genetic variability, discriminatory analysis, anthracnose, parasitic fitness. Colletotrichum gloeosporioides Penz. es el agente causal de una diversidad de daños y síntomas en diferentes frutales tropicales y subtropicales en México, y afecta diferentes órganos vegetales de la planta, así como en distintas etapas fenológicas del cultivo. En aguacate ocasiona pérdidas del 4 Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA / 91 al 7% en postcosecha (Vidales, 1997); en cítricos reduce el rendimiento hasta en 49% (Orozco-Santos, 1984); y en mango, las pérdidas fluctúan de 15 a 50% (Becerra-Leor, 1995). Morales-García (1996) reportó diferentes variantes de Colletotrichum gloeosporioides, que se obtuvieron de frutos de aguacate con diferentes tipos de síntomas y lugares de procedencia, lo que reflejó un grado de variabilidad alto entre las poblaciones de este patógeno. Para 1992 se reconocieron 900 especies de Colletotrichum y cerca de 600 variantes de Colletotrichum gloeosporioides (Bailey y Jeger, 1992). Bonde et al. (1991), distinguieron varias formas patogénicas basadas en los hospederos específicos y características culturales. Maas (1983), utilizó el criterio de patogenicidad para diferenciar aislamientos de C. gloeosporioides, C. fragariae, C. coccodes, C. trifolii, C. dematium, Glomerella cingulata y Gloeosporium spp. y observó que la patogenicidad varió con el aislamiento y el tejido inoculado. En una investigación efectuada con cepas de C. gloeosporioides aisladas de mango, se observó que el 5% de los conidios fueron binucleados heterogéneos, lo cual podría explicar en parte la variación observada por los investigadores (Alahakoon et al., 1992). Debido a que en aislamientos de C. gloeosporioides obtenidos de frutos de mango afectados por Antracnosis, se ha observado variación principalmente en el crecimiento, forma y color de colonias (datos no publicados), en la presente investigación se realizó la caracterización de aislamientos de C. gloeosporioides provenientes de las principales regiones productoras de mango en México: Veracruz, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Chiapas. Los parámetros considerados fueron tasa de germinación de conidios, tasa de crecimiento micelial, esporulación in vitro y su patogenicidad (severidad) en mango cv. Haden. MATERIALES Y MÉTODOS De frutos de mango cv. Haden afectados por Antracnosis, que se colectaron en las regiones productoras de Veracruz, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Chiapas se obtuvieron cultivos de Colletotrichum gloeosporioides. De cada región se seleccionó el aislamiento que produjo la mayor esporulación, excepto para Veracruz, donde se seleccionaron dos. La purificación de los aislamientos se realizó mediante cultivos monoconidiales en medio sólido papa-dextrosa-agar (PDA). Una vez purificados, de cada aislamiento se tomaron discos (6 mm de diámetro) de medio de cultivo con micelio del hongo, se colocaron individualmente sobre placas de PDA, y se mantuvieron en cámara de incubación a 25 ± 2°C y luz fluorescente continua. El crecimiento micelial se midió diariamente hasta que el hongo llenó la caja Petri. Con los datos de crecimiento se realizaron regresiones lineales para la obtención de tasas de crecimiento micelial (TCM), considerando el crecimiento en mm por unidad de tiempo. Posteriormente, del borde de la colonia de cada aislamiento, se tomó un disco de 6 mm de diámetro conteniendo micelio del hongo, se colocó en 2 ml de agua más Tween 20, se agitó por 10 min y se cuantificó el número de conidios por ml utilizando un hematocímetro; de cada disco se realizaron dos mediciones, en total 10 por aislamiento. Para la evaluación del porcentaje y tiempo de germinación, se prepararon suspensiones de conidios (1 x 105 /ml) y de cada aislamiento se depositó 0.1 ml de la suspensión sobre discos de PDA de 1.5 cm de diámetro. Los discos se incubaron a 25 ± 2°C y luz fluorescente continua. En total se tuvieron cinco discos por aislamiento. Las evaluaciones se realizaron cada hora durante 36 h, cuantificando 50 conidios por disco en microscopio electrónico y aumento 10X. El criterio de germinación de conidios fue la emergencia de tubos germinativos. Con los datos de tiempo de germinación se realizaron regresiones lineales para la obtención de tasas de germinación (TG) por hora. Las pruebas de patogenicidad de los aislamientos se realizaron en mangos cv. Haden, asperjando suspensiones de conidios (1 x 105 /ml) a grupos de 10 frutos. A cinco de los frutos se les hicieron 20 heridas por fruto y el resto se dejó intacto. Los frutos inoculados se mantuvieron en cámara húmeda y a temperatura ambiente (24 ± 2°C) durante una semana, al cabo de la cual se evaluó la incidencia y severidad de la Antracnosis, considerando cada fruto como una repetición. En frutos con heridas, se cuantificó el número de heridas infectadas y después se calculó el porcentaje de severidad; en frutos sin heridas, la severidad se evaluó mediante una escala de ocho clases, de acuerdo al método propuesto por Horsfall y Barratt (1945), donde 1 = 0, 2 = 1.44, 3 = 2.77, 4 = 5.29, 5 = 9.85, 6 = 17.61, 7 = 29.49, y 8 = 45% de la superficie del fruto dañada, una cara del fruto se consideró como el 50%. Los datos generados se analizaron tanto de manera univariada, mediante análisis de varianza y comparación de medias por la prueba de Tukey (p = 0.05%), como multivariada, mediante el procedimiento Manova y un Análisis Discriminante en SAS. Estos últimos permitieron identificar las diferencias entre los aislamientos, así como los parámetros que originan esta variación. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los aislamientos de C. gloeosporioides mostraron comportamientos muy diferentes con respecto a su germinación, crecimiento, esporulación y capacidad patogénica (Cuadro 1, Fig. 1). El aislamiento Sinaloa presentó los valores más altos en cuanto a tasa de germinación (TG = 6.8% germinación de conidios/h), tasa de crecimiento micelial (TCM = 6.3 mm/día), porciento de germinación (% G = 83.2) y patogenicidad en frutos con heridas (PCH = 94%) de las seis variantes consideradas en el estudio. En contraste, el aislamiento Veracruz 1 presentó valores de TCM, TG, % G y DE (densidad de esporulación) significativamente mucho más bajos que Sinaloa, no obstante fue el aislamiento que mostró mayor habilidad patogénica, dado que indujo un alto grado de daño tanto en frutos con heridas (PCH = 100%) y sin heridas (PSH = 27%). En cambio, los aislamientos de Guerrero y Veracruz 2, aunque también destacaron por su tasa de crecimiento micelial, de germinación y alta esporulación, su Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA / 9 3 Cuadro 2. Coeficientes canónicos estandarizados entre clases (aislamientos de Colletotrichum gloeosporioides) del análisis discriminante, para los parámetros de densidad de esporulación (DE), patogenicidad (severidad de daño) en frutos de mango cv. Haden con heridas (PCH) y sin heridas (PSH), porcentaje de germinación (% G), tasa de crecimiento micelial (TCM) y tasa de germinación (TG). Parámetros Funciones Discriminantes (FD) FD1 FD2 FD3 FD4 FD5 DE -1.133689666 -0.454207141 0.733501021 0.528264926 0.344494879 PCH 0.161154989 0.941520704 -0.276100300 0.370796376 0.156335600 PSH -0.156935966 -0.204938449 -0.173129325 0.345474566 0.093341047 %G 1.395510445 -0.067117749 0.052848292 0.329903371 -0.466402036 TCM -0.202526032 0.607697292 0.649592079 -0.478281642 -0.230150892 TG 1.434355220 0.149738321 -0.096425654 -0.186489055 0.458286147 enfermedad en frutos sin heridas, presentó deficiencias en germinación y esporulación que pueden representar desventajas para su éxito epidemiológico en campo frente a otros aislamientos, que además de presentar características como las observadas en el aislamiento Sinaloa, presenten otras aptitudes parasíticas como son: período de latencia y sobrevivencia no parasítica, que pueden ser factores epidemiológicamente significativos en condicionar la frecuencia, prevalencia y severidad de la Antracnosis en mango. El comportamiento diverso que se observó entre los distintos aislamientos de C. gloeosporioides sugiere un grado de variabilidad elevado, que indica una gran plasticidad genética de adaptación a diferentes condiciones. Diversos autores también observaron una variabilidad (cultural, morfológica y patogénica) extrema en aislamientos de C. gloeosporioides (Simmonds, 1965), especialmente durante su cultivo in vitro (Bailey y Jeger, 1992; Morales-García, 1996). LITERATURACITADA Agostini, J.P., Timer, L.W., and Mitchell, D.J. 1992. Morphological and pathological characteristics of strains of Colletotrichum gloeosporioides from citrus. Phytopathology 82:1377-1382. Alahakoon, P.W., Sreenivasaprasad, S., Brown, A.E., and Millis, P.R. 1992. Selection of a genetic variant within Colletotrichum gloeosporiodes isolates pathogenic on mango by passaging through wounded tomato fruit. Physiological and Molecular Plant Pathology 41:227-240 Bailey, A.J. and Jeger, J.M. 1992. Colletotrichum: Biology, Pathology and Control. British Society for Plant Pathology. C. A. B. international. 388 p. Becerra-Leor, E.N. 1995. Enfermedades del cultivo de mango. En: Mata, B.I. y Mosqueda, V.R. 1995. La Producción de Mango en México. Noriega editores. México. 84-86 p. Bonde, M.R., Peterson, G.L., and Maas, J.L. 1991. Isozyme comparisons for identification of Colletotrichum species pathogenic to strawberry. Phytopathology 81:1523-1528. Denoyes, B. and Baudry, A. 1995. Species identification and pathogenicity study of French Colletotrichum strains isolated from strawberry using morphological and cultural characteristics. Phytopathology 85:53-57. Horsfall, J.G. and Barratt, W.R. 1945. An improved grading system for measuring plant disease. Phytopathology 33:655. Lénne, J.M., and Burdon, J.J. 1990. Preliminary study of virulence and isozymic variation in natural populations of Colletotrichum gloeosporioides from Stylosanthes guianensis. Phytopathology 80:728-731. Maas, J.L. 1983. Anthracnose of strawberry fruit in Mayland. Plant Disease Reporter 62:488-492. Morales-García, J.L. 1996. Caracterización cultural, morfológica, patogénica y molecular de Colletotrichum gloeosporioides Penz. causante de la antracnosis del aguacate en Michoacán. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de México. 96 p. Nelson, R.R. 1979. The evolution of parasitic fitness. p. 23-46. In: J.G. Horsfall and E.B. Cowling (eds.). Plant Disease an Advanced Treatise. Vol IV. Academic Press, N. Y. Orozco-Santos, M. 1984. Estimación del daño causado por la caída de fruto pequeño y su control químico en naranja Valencia. En: XI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología. San Luís Potosí, San Luis Potosí, México. p. 64. Simmonds, J.H. 1965. A study of species of Colletotrichum causing ripe fruit rots in Queensaland. Queensland Journal of Agricultural and Animal Sciences 22:437-459. Smith, B.J. and Black, L.L. 1990. Morphological, cultural and pathogenic variation among Colletotrichum gloeosporioides species isolated from strawberry. Plant Disease 74:69-76. Vidales, J.A. 1997. Sensibilidad de la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz.) a diferentes fungicidas usados en aguacate (Persea americana) en postcosecha. Memorias del XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología. Resumen 50.