XUNTA DE GOBERNO Sesión do día 17 de abril de 2015 --------o0o-------En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas e quince minutos do día dezasete de abril do ano dous mil quince, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Crespo Iglesias, Dna. Begoña Estévez Bernárdez, D. José Manuel Figueroa Vila, D. José Carlos López Campos, D. José Luis Pérez Estévez, Dna. María Pilar Ramallo Vázquez, D. Moisés Rodríguez Pérez, D. Alberto Valverde Pérez e D. Jesús Vázquez Almuíña, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados D. José María Bello Maneiro, D. Horacio Gil Expósito, D. Fernando Guitián Guitián, Dna. Marta Iglesias Bueno, D. Severino Reguera Varela e Dna. Ana Isabel Vázquez Reboredo. Da fe do acto D. Carlos Cuadrado Romay, Secretario Xeral., e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Non asiste o deputado provincial D. Alejandro Rodríguez Rodríguez. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.23271.- ACTA ANTERIOR A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o borrador da acta da sesión ordinaria do día 10 de abril de 2015. 2.23272.- PRÓRROGA DO CONTRATO DE “SUBMINISTRACIÓN ELÉCTRICA DOS CENTROS DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA” A Xunta de Goberno da Deputación de Pontevedra na sesión celebrada o 03/05/2013 adxudicou o contrato para á subministración de enerxía eléctrica nos centros da Deputación á empresa Unión Fenosa Comercial, S.L. (CIF B-82.207.275) polos seguintes prezos: Subministración en baixa tensión Subministración en media tensión Xunta de Goberno 17/04/2015 0,134056 €/kw/h (sen IVE) 0,128479 €/kw/h (sen IVE) Acta Páx. 1 O prego de cláusulas administrativas que rexeu o procedemento de contratación establece que o contrato tería unha duración de dous anos. Transcorrido dito período de vixencia do contrato, este se pode prorrogar por mutuo acordo das partes, ata un máximo de dous anos adicionais, de conformidade co establecido no artigo 203 do TRLCSP. A Xunta de Goberno da Deputación na sesión celebrada o 09/08/2013 acordou subrogar o citado contrato de subministración na empresa Gas Natural Comercializadora (CIF:A.61797536) motivado nun proceso de escisión da empresa adxudicataria, quedando a empresa subrogada en todos os dereitos e obrigas de dito contrato a partir do día 01/06/2013. Resultando que a empresa Gas Natural Comercializadora mediante escrito de data 05/02/2015 solicitou á Deputación a prórroga do contrato por dous anos máis respectando os mesmos prezos de adxudicación do contrato. Visto o informe do Técnico Xefe de mantemento de instalacións e infraestruturas da Deputación de data 11/03/2015 polo que mostra a conformidade coa prórroga solicitada pola empresa. Visto o informe do Secretario de data 17/04/2015, e o informe do Servizo de Intervención de data 26/03/2015, no que se recomenda establecer a duración do contrato ata o 31/12/2016, a Xunta de Goberno, en aplicación das bases de execución do vixente Orzamento provincial, acorda por unanimidade: 1. Prorrogar o contrato formalizado coa empresa Gas Natural Comercializadora (CIF:A.61797536) para o subministración de enerxía eléctrica nos centros da Deputación á empresa dende o 6 de maio de 2015 ata o 31 de decembro de 2016, polos seguintes prezos unitarios: Subministración en baixa tensión Subministración en media tensión 0,134056 €/kw/h (sen IVE) 0,128479 €/kw/h (sen IVE) 2. Autorizar o gasto que conleva esta prórroga con cargo ás aplicacións orzamentarias do exercicio 2015 dos diferentes centros xestores que se detallan a continuación: Centro Pazo Provincial Centro A Lanzada Sede Deputación en Vigo Castelo de Soutomaior Parque de maquinaria Comunicación Institucional Estación Fitopatolóxica do Areeiro Finca de Mouriscade Museo Provincial de Pontevedra Turismo Rías Baixas Escola de Canteiros ORAL Acta Páx. 2 Aplicación 15/920.9200.221.00 15/232.3370.221.00 15/925.9200.221.00 15/433.3360.221.00 15/456.4530.221.00 15/924.9240.221.00 15/413.4123.221.00 15/411.4120.221.00 15/333.3330.221.00 15/433.4320.221.00 15/324.3243.221.00 15/932.9320.221.00 Xunta de Goberno 17/04/2015 3. O pago do prezo deste contrato efectuarase no exercicio 2015 contra a presentación das correspondentes facturas, con cargo ás aplicacións orzamentarias indicadas. 4. O gasto para financiar as obrigas derivadas desta prórroga durante o exercicio 2016 queda condicionado á aprobación do respectivo Orzamento provincial, e á existencia de crédito adecuado e suficiente nas aplicacións orzamentarias respectivas dos orzamentos de dito exercicio facer fronte a ditos pagos. 3.23273.- ADXUDICACIÓN DO CONTRATO PARA A EXECUCIÓN DA OBRA “PAVIMENTACIÓN E DOTACIÓN DE SERVIZOS EN E.P. 8501 VALGA-MARTORES, P.K. 0+000 A 1+040 (VALGA)” A Xunta de Goberno, en sesión celebrada o día 19/09/2014, prestou aprobación a un convenio de colaboración entre a Deputación provincial e o Concello de Valga co obxecto de levar a cabo a execución da obra “Pavimentación e dotación de servizos en E.P. 8501 ValgaMartores, P.K. 0+000 a 1+040 (Valga)”. Resultando que polo mesmo órgano, en sesión celebrada o día 24/10/2014, prestouse aprobación ó expediente de contratación, mediante procedemento aberto, da referida obra, con orzamento de 564.901,28 €, máis a cantidade de 118.629,27 € correspondente ó IVE. Resultando que o día 04/12/2014, constituíuse a Mesa de Contratación procedendo ó estudo da documentación administrativa contida nos sobre “A”, admitindo a todas as empresas presentadas. Resultando que o día 09/12/2014, este mesmo órgano, en acto público, indicou as plicas que foron cualificadas como admitidas, procedendo á apertura dos sobres “B”, correspondente á documentación técnica valorable mediante criterios non avaliables mediante formulas, tal e como prevé o artigo 27 do Real Decreto 817/2009, polo que se desenvolve parcialmente a Lei de contratos do sector público. Resultando que o día 24/03/2015, unha vez avaliada a documentación técnica, procedeuse á apertura dos sobres “C” daquelas empresas que obtiveron unha valoración superior a 30 puntos sobre os criterios non avaliables mediante fórmulas, co seguinte resultado: Licitador Construccións, Obras e Viais, S.A. UTE-prace, S.A.- Manuel Rodríguez, S.L. Narom, S.L. Elsamex, S.A. Hordescón, S.L. Xunta de Goberno 17/04/2015 Puntuación sobre “B” 45,00 42,29 42,02 40,97 39,65 Oferta 478.301,91 492.593,92 447.458,31 429.000,00 545.638,15 % control calidade 3,00 5,00 5,00 4,00 5,00 Acta Páx. 3 Construcciones Vale, S.L. Construcciones Taboada y Ramos, S.L. Canalizaciones y Construcciones Salnés,S.L. Construcciones Orega, S.L. Obras y Viales de Galicia, S.L. Excavaciones y Construcciones Pérez Portela, S.L. UTE- Endenor-Martínez Montes Construcciones y Proyectos Abilleira, S.L. F. Gómez y Cia, S.L. Copcisa, S.A. Emergis Construcción, S.L. 39,58 39,21 38,55 38,44 38,36 454.689,04 464.600,00 479.601,19 467.851,24 501.586,78 3,00 3,00 4,00 4,00 3,00 38,13 462.089,25 4,00 37,96 35,21 34,29 33,21 30,40 486.647,45 443.447,00 512.000,00 515.359,44 483.555,50 5,00 3,00 5,00 7,17 5,00 Resultando que valoradas as ofertas obtense a seguinte puntuación: Licitador Elsamex, S.A. Narom, S.L. Construcciones Vale, S.L. Construcciones y Proyec-Tos Abilleira,S.L. Construccions, Obras e Viais, S.A. Excavaciones y Construc-Ciones Perez Portela, S.L. Construcciones Taboada y Ramos, S.L. Construcciones Orega, S.L. Canalizaciones y Construc-Ciones Salnes, S.L. Ute Prace,S.A.-Manuel Rodriguez, S.L. Ute Endenor-Martinez Montes Obras y Viales de Galicia, S.L. Emergis Construccion, S.L. F. Gomez y Cia, S.L. Copcisa, S.A. Hordescon, S.L. Puntuación sobre “B” 40,97 42,02 39,58 Puntuación sobre “C” 47,790 42,954 39,386 Puntuación total 88,760 84,974 78,966 35,21 42,757 77,967 45,00 32,304 77,304 38,13 37,867 75,997 39,21 38,44 36,414 36,139 75,624 74,579 38,55 32,586 71,136 42,29 37,96 38,36 30,40 34,29 33,21 39,65 28,748 30,825 24,206 31,905 21,969 22,306 10,219 71,038 68,785 62,566 62,305 56,259 55,516 49,869 Resultando que Elsamex, S.A. obtén a máxima puntuación a Mesa de Contratación propón requirir á dita empresa para que presente a documentación xustificativa de atoparse ó corrente nas súas obrigas tributarias e coa Seguridade Social, de dispoñer efectivamente dos medios que se comprometeu a dedicar ou adscribir á execución da obra, e de ter Acta Páx. 4 Xunta de Goberno 17/04/2015 constituído a garantía definitiva equivalente ó 5,00% do orzamento de adxudicación excluído o IVE, así como proceder ó ingreso na Tesouraría da Deputación da cantidade de 97,65 € correspondente á publicación do anuncio de licitación no BOP, propoñendo, unha vez cumprido o requirimento, a adxudicación da obra. Resultando que Elsamex, S.A., atendendo ó requirimento formulado mediante resolución nº2015008061, presentou a documentación requirida, así como a garantía definitiva por importe de 21.450,00 €, segundo acredita mediante carta de pagamento nº 201500048401, de data 10/04/2015, e que ingresou a cantidade de 97,65 € correspondente á publicación do anuncio do procedemento no BOP. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade, adxudicar a Elsamex, S.A. (CIFA-28504728) a obra “Pavimentación e dotación de servizos en E.P. 8501 Valga-Martores, PK 0 +000 a 1 +040 (Valga)” de acordo co seguinte detalle: Importe, sen IVE IVE Importe total Prazo de execución Melloras ofertadas Control de calidade 4.23274.- 429.000,00 € 90.090,00 € 519.090,00 € Cinco meses y medio 54.000,00 € 4,00 % APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DA SUBMINISTRACIÓN E INSTALACIÓN DE MOBILIARIO DO NOVO LABORATORIO DA FINCA MOURISCADE A Deputación de Pontevedra, a través da Finca Mouriscade, leva a cabo estudos sobre a calidade das explotacións gandeiras da provincia, marcando obxectivos como os de potenciar a calidade dos animais. Asemade traballa na busca de respostas e outras moitas necesidades do sector gandeiro desenvolvendo tarefas de análise, identificación de xermes e antibiograma en mostras de leite, análise de forraxe, pensos e materias primas, así como ofrecer servizos de transferencia embrionaria ou desenvolvemento de proxectos de colaboración con entidades públicas e privadas. Para levar a cabo estes traballos, necesítanse instalacións axeitadas e isto conlevou á construción dun novo laboratorio. Para equipar as novas instalacións, precísase contratar a subministración e instalación do mobiliario do novo laboratorio da Finca Mouriscade, polo que, con data 11 de marzo de 2015, mediante escrito emitido pola Xefa do Servizo da Finca Mouriscade, solicítase que se proceda a contratar dita subministración por un importe total estimado de 235.066,46 €. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 5 Tendo en conta as características do mobiliario a subministrar, distribúese en dous lotes de acordo ó seguinte detalle: Lote 1: Subministración e instalación do mobiliario de laboratorio: Importe total estimado sen IVE: ........................................................ 154.500,00 € IVE (21%): .................................................................................................32.445,00 € Importe total estimado IVE incluído: ................................................ 186.945,00 € Lote 2: Subministración e instalación de mobiliario de oficina: Importe total estimado sen IVE: ...........................................................39.769,80 € IVE (21%): ................................................................................................... 8.351,66 € Importe total estimado IVE incluído: ...................................................48.121,46 € Visto o informe emitido polo xefe do Servizo de Contratación de data 13 de marzo de 2015, no que se xustifica no expediente a elección do procedemento, sendo este un contrato administrativo de subministracións. Resultando que con data 8 de abril de 2015, o Sr. Secretario xeral informa do dito proxecto de prego de prescricións técnicas, é polo que se elabora o prego de condicións económicoadministrativas que rexerá en dita contratación. Resultando que polo Servizo de Intervención se certifica a existencia de consignación orzamentaria para facer fronte ás obrigas derivadas deste contrato con cargo á aplicación orzamentaria 2015/411.4120.625.01 do vixente Orzamento provincial. Resultando que polo Sr. Interventor emítese informe de fiscalización do expediente de data 14 de abril de 2015, no que se poñen de manifesto unha serie de observacións e recomendacións. Considerando o R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o texto refundido da Lei de contratos do sector público, no seu artigo 9 tipifica este contrato como “de subministracións” ó ter por obxecto a adquisición dunha pluralidade de bens de forma sucesiva e por prezo unitario sen que a contía total se defina con exactitude ó tempo de celebrar o contrato, por estar subordinadas as entregas ás necesidades do adquirinte e que o procedemento aberto é o que debe utilizarse ordinariamente para a adxudicación destes contratos, tal e como establece o artigo 138.2 do citado R.d.l. 3/2011. Considerando que a disposición adicional segunda do referenciado R.d.l. 3/2011, no seu apartado 1, faculta ó Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato de subministracións, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do R.d.l. 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei Acta Páx. 6 Xunta de Goberno 17/04/2015 reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do Orzamento provincial, concretamente na Base 16ª.2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para contratación de subministracións que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos que se poidan tramitar por procedemento negociado sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Aprobar o expediente de contratación, para a adxudicación, mediante procedemento aberto, da subministración e instalación do mobiliario do novo laboratorio da Finca Mouriscade de acordo ó seguinte detalle: Lote 1: Subministración e instalación do mobiliario de laboratorio: Importe total estimado sen IVE: ....................................................154.500,00 € IVE (21%): ........................................................................................... 32.445,00 € Importe total estimado IVE incluído: ............................................186.945,00 € Lote 2: Subministro e instalación de mobiliario de oficina: Importe total estimado sen IVE: ...................................................... 39.769,80 € IVE (21%): ............................................................................................. 8.351,66 € Importe total estimado IVE incluído: .............................................. 48.121,46 € A duración do contrato iniciarase coa formalización do mesmo e finalizará coa subministración de todo o mobiliario e equipamento, sendo os prazos máximos de entrega de: ‐ Lote 1: Como máximo será de 60 días naturais a contar dende a formalización do contrato, establecéndose un mínimo de 35 días naturais. ‐ Lote 2: Como máximo será de 30 días naturais a contar dende a formalización do contrato, establecéndose un mínimo de 15 días naturais. 2.- Aprobar os pregos de cláusulas económico-administrativas e técnicas que rexerán en dito procedemento aberto. 3.- Autorizar o gasto polo importe máximo de 235.066,46€ (IVE incluído) con cargo á aplicación orzamentaria 2015/411.4120.625.01. 4.- Iniciar o procedemento de adxudicación para a dita contratación, concedendo un prazo de quince días naturais para a presentación de proposicións, contados a partir do día seguinte á correspondente publicación do anuncio no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 7 Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE REGIRÁN LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL MOBILIARIO DEL NUEVO LABORATORIO DE LA FINCA MOURISCADE – EXPTE. NÚM. 2015008222 1. OBJETO El objeto del contrato al que se refiere el presente pliego, es el suministro descrito en el apartado 1 del anexo I de este pliego, que recoge las necesidades administrativas a satisfacer mediante el contrato, describiendo las características del suministro y la forma de llevar a cabo la prestación por el adjudicatario. En caso de que el procedimiento abierto se divida por lotes habrá un anexo I por cada uno de ellos. El pliego de prescripciones técnicas particulares y el pliego de cláusulas administrativas particulares revestirán carácter contractual. Si el contrato está dividido en lotes los licitadores podrán optar a un lote, a varios o a todos ellos, salvo que se establezca un número máximo de lotes por licitador, para lo cual se atenderá a lo estipulado en el apartado 1 del anexo I de este pliego. 2. CONSULTAS Y VISITAS La Diputación con el ánimo de facilitar un mejor conocimiento de los bienes objeto de este contrato, resolver cualquier duda respecto a las condiciones del mismo con celeridad y de una forma eficaz establece el siguiente régimen de consultas y visitas: a) Consultas: Los licitadores podrán formular las cuestiones que estimen pertinentes sobre cualquier extremo de la documentación facilitada, mediante escrito, a la siguiente dirección de correo electrónico: contratacion@depo.es. b) Visitas al Laboratorio de la Finca Mouriscade: Los licitadores podrán solicitar por escrito, la realización de visitas al Laboratorio de la Finca Mouriscade al que se le suministrará los bienes objeto del contrato, a la dirección de correo electrónico señalada en el párrafo anterior. Dichas visitas se realizarán de forma individual y tendrán una duración máxima de 2 horas. 3. FINANCIACIÓN Y PRESUPUESTO DE LICITACIÓN Este contrato será financiado de la manera que se establece en el apartado 1 del anexo I y distribuido en las anualidades previstas. El presupuesto base de licitación del contrato es la cantidad expresada en el apartado 1 del anexo I de este pliego, incluyendo en dicha cuantía todos los factores de valoración y gastos que, según los documentos contractuales y la legislación vigente, son a cuenta del adjudicatario, así como los tributos de cualquier índole. Acta Páx. 8 Xunta de Goberno 17/04/2015 En todo caso se indicará como partida independiente el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Las proposiciones que se presenten superando el presupuesto base de licitación serán descartadas automáticamente. 4. RÉGIMEN JURÍDICO En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones se estará a lo dispuesto en el Real decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, modificada por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, el Real decreto legislativo 817/2009 de 8 de mayo por el que se desenvuelve parcialmente la LCSP y en lo que sea aplicable en el Real decreto 1098/2001, del 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (en adelante, RGLCAP) en todo lo que no contradiga el TRLCSP, y en toda la demás normativa aplicable. El desconocimiento del contrato en cualquiera de sus términos o de los documentos anexos que forman parte de este, no eximirá al contratista de la obligación de su cumplimiento. El contratista acepta de forma expresa la sumisión a los presentes pliegos y a la legislación anteriormente citada, supletoriamente se aplicarán las restantes normas del derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. El adjudicatario se obliga al cumplimiento, bajo su exclusiva responsabilidad, de las disposiciones vigentes sobre relaciones laborales, seguridad social, protección de datos de carácter personal y cualquier otra de carácter general. 5. PROCEDIMIENTO El contrato se adjudicará por procedimiento abierto y se llevará a cabo atendiendo a un único criterio de valoración −precio− o bien a una pluralidad de criterios, según lo dispuesto en el apartado 1 del anexo I de este pliego y en aplicación del artículo 150 del TRLCSP, conforme a los términos y requisitos establecidos en este texto legal. 6. PERFIL DEL CONTRATANTE Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 334 del Real decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por lo que se aprueba el texto refundido de la ley de contratos del sector público, y en la disposición adicional tercera de la Ley 20/2013. De 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, a partir del 15 de diciembre de 2014 la Diputación de Pontevedra integrará su perfil de contratante en la Plataforma de Contratos del Sector Público del Estado y publicará en la misma todas las noticias, avisos y documentación relativa a sus procedimientos de contratación (www.contrataciondelestado.es). Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 9 Cualquier duda acerca de los pliegos que rigen esta contratación será dirigida y resuelta a través de la dirección de correo electrónico contratacion@depo.es. 7. CAPACIDAD PARA CONTRATAR Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas españolas o extranjeras que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente clasificación y solvencia técnica que se dispongan en el apartado 2 del anexo I de este pliego, en los términos que dispone el artículo 77 del TRLCSP y no se encuentren incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 60 de la mencionada norma. A efectos de la licitación los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y las circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en el caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios coincidirá con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar uniones temporales de empresas que se constituyan para el efecto (sin que sea necesaria su formalización en escrituras públicas, hasta que se formalice la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración y deberán de nombrar ante ella a un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir los deberes que se deriven del contrato hasta la extinción de este, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de una cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 8. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo total de vigencia del contrato y los parciales, en su caso, y el lugar de entrega de los bienes objeto del suministro figuran en el apartado 1 del anexo I de este pliego. El contratista estará obligado a cumplir el contrato en su totalidad dentro del plazo ofertado, así como los plazos parciales señalados. 9. INCUMPLIMIENTO DEL PLAZO Una vez incumplido el plazo el contratista incurre automáticamente en demora, pudiendo la Administración optar entre la imposición de penalidades o la resolución del contrato en caso de que las penalidades alcancen el 5 por ciento del precio del contrato. Los importes de estas penalidades se harán efectivos mediante su deducción en la facturación que se produzca o, de ser el caso, de la garantía, y sin que la aplicación y pago de estas excluya la indemnización a la que la Administración pueda tener derecho por daños y perjuicios ocasionados por el retraso imputable al contratista. Acta Páx. 10 Xunta de Goberno 17/04/2015 10. GARANTÍA DEFINITIVA Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el IVA, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en los artículos 95 y 96 del TRLCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles siguientes, contados desde el siguiente al de la recepción del correspondiente requerimiento. En caso de incumplir este requerimiento en el plazo señalado se entenderá que el licitador retiró su oferta, procediéndose, en este caso, a solicitar la misma documentación al licitador siguiente por el orden en que quedaran clasificadas las ofertas. La garantía definitiva se ingresará exclusivamente en la Caja de la Diputación. 11. PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN 11.1. Lugar y plazo de presentación: Las proposiciones se presentarán en el Registro general de la Diputación, (sede de Pontevedra en horario de 8:30 a 14:30 y de 17:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, y sábados de 9 a 13 horas; o en la sede de la Diputación en Vigo, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas) durante un plazo de 15 días naturales (artículo 159.2 del R. d. l. 3/2011) desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra. Si el último día de presentación de las proposiciones económicas coincidiese en festivo, se prorrogaría la presentación al primer día hábil siguiente. Las proposiciones se podrán presentar también por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4 de la Ley 3/92, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común y el artículo 80 del R. d. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de contratos de las administraciones públicas, excepto por correo electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados el empresario deberá justificar la fecha y la hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante correo electrónico (contratacion@depo.es), teléfono, fax (número 986 804 126) o telegrama, siempre en el mismo día. 11.2. Formalidades: Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: - Sobre (A, B o C). Poner la letra en función del sobre correspondiente. - Núm. de expediente. En el caso que se conozca. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 11 - Denominación del contrato. - Nombre del licitador. - CIF. - Dirección, e-mail y teléfono de contacto. - Número de inscripción en el registro de contratistas (si es el caso). La documentación a incluir en dichos sobres se detalla en el apartado 4 del Anexo I al presente pliego. 12. MESA DE CONTRATACIÓN Estará integrada por los siguientes miembros: Presidente: Vocales: Secretario: - El titular de la Corporación o la persona en quien delegue. - El Secretario general. - El Interventor. - El jefe del servicio responsable del contrato. - El Jefe del Servicio de Contratación. 13. CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL, APERTURA DE PROPOSICIONES Y CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la Mesa de Contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En caso de que sea necesario el arreglo de errores u omisiones en la documentación, la Mesa de Contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente la Mesa, a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en el que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará, las que se clasificasen como inadmitidas y admitidas y procederá a la apertura del sobre B correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables a través de fórmulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real decreto 817/2009, en el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será trasladada a los técnicos que se consideren oportunos, que la evaluarán y ponderarán siguiendo criterios de valoración establecidos en el apartado 3 del anexo I de este pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica se señalará en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra la fecha y la hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre C de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. Para la valoración de las cifras o valores del sobre C se aplicarán los criterios establecidos en el apartado 3 del anexo I de este pliego. Una vez aplicados estos criterios se clasificarán las propuestas en orden decreciente de valoración y se le propondrá al órgano de contratación la adjudicación a favor del licitador con la oferta económicamente más ventajosa. Acta Páx. 12 Xunta de Goberno 17/04/2015 Cuando la Mesa de Contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, de conformidad con el criterio establecido en el anexo III de este pliego, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación o la posible obtención de una ayuda del Estado. Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimara que la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, acordará la adjudicación a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa de acuerdo con el orden en que fueran clasificadas, que se estime puede ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. 14. REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LA EMPRESA QUE PRESENTE LA OFERTA ECONÓMICAMENTE MÁS VENTAJOSA El órgano de contratación, una vez evaluadas las propuestas, para cuyo efecto podrá solicitar cuantos informes técnicos estime pertinentes, las clasificará por orden decreciente y requerirá a la empresa que haya presentado la oferta más ventajosa para que dentro del plazo de diez días hábiles entregue la siguiente documentación: 14.1.- Documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos: De conformidad con lo dispuesto en el TRLCSP (modificada por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo al emprendedor) deberá presentarse la siguiente documentación: 1. La capacidad de obrar de los empresarios que sean personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro mercantil, cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuese, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los registros o aportar las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento general de la Ley de contratos de las administraciones públicas (RGLCAP). Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 13 Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con un informe de la Misión Diplomática Permanente o la Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo o, en su defecto, que actúan habitualmente en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante un informe de la correspondiente Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Hacienda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de contratos de las administraciones públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (documento nacional de identidad para españoles; pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (documento nacional de identidad, para españoles; pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder suficiente en derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la realización de contratos con las administraciones públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ostentará la representación de la unión temporal ante la Administración. 2. Poder debidamente bastanteado: Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro o representen a una persona jurídica deberán presentar también una escritura de poder debidamente bastanteada por un fedatario público. 3. Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: Los licitadores deberán acreditar su solvencia económica, financiera y técnica en los términos y por los medios que se especifiquen en el anuncio de licitación y que se indican en el apartado 2 del anexo I de este pliego. En el mismo apartado se especifican los requisitos mínimos en función de los medios de acreditación de esta solvencia. Para la determinación de la solvencia de las uniones temporales de empresarios se acumularán las características acreditadas por cada uno de los integrantes de la misma. Los licitadores podrán acreditar su solvencia basándose en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que para la ejecución del contrato dispone efectivamente de esos medios. Acta Páx. 14 Xunta de Goberno 17/04/2015 14.2.- Documentación necesaria para la adjudicación del contrato: El licitador con la oferta económicamente más ventajosa deberá presentar la siguiente documentación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 151.2 del TRLCSP. 1. Certificación positiva expedida por la Tesorería de la Seguridad Social, al amparo de los artículos 14 y 15 del RGLCAP, que acredite que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. 2. Certificación positiva expedida por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria al amparo de los artículos 13 y 15 del RGLCAP, que acredite que se encuentra al corriente del pago de sus obligaciones tributarias. 3. Original o copia compulsada de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, referida al ejercicio corriente, o el último recibo acompañado de una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del citado impuesto. 4. Documentación acreditativa de la efectiva disposición de los medios personales y materiales que se comprometió a adscribir a la ejecución del contrato. 5. Documento que acredite la constitución de la garantía definitiva. 6. Documento acreditativo del pago de los anuncios. 15. ADJUDICACIÓN El órgano de contratación tendrá alternativamente la facultad de adjudicar el contrato a la proposición más ventajosa en su conjunto si se atiende a una pluralidad de criterios o a la proposición que incorpore el precio más bajo cuando este sea el único criterio a considerar. La adjudicación se acordará en resolución motivada en el plazo máximo de dos meses, a contar desde la apertura de las proposiciones, cuando para la adjudicación del contrato deban tenerse en cuenta una pluralidad de criterios, y en el plazo máximo de quince días, a contar desde la apertura de las proposiciones, cuando el único criterio de valoración sea el precio. Estos plazos se ampliarán en quince días hábiles en caso de que haya que seguir los trámites señalados en los artículos 152.3 del TRLCSP y 22 f) del R. d. 817/2009, para las proposiciones desproporcionadas o anormalmente bajas. La adjudicación se notificará a los licitadores y, simultáneamente, se publicará en el perfil de contratante del órgano de contratación, indicándose el plazo en que debe procederse a su formalización. El órgano de contratación podrá declarar desierta la licitación, a propuesta de la Mesa de Contratación, cuando no exista ninguna oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuran en el pliego. 16. SUBCONTRATACIÓN El contratista podrá concertar con terceros la realización parcial del mismo, que quedará sometida al cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 del artículo 227 del TRLCSP. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 15 Se deberá indicar en la oferta la parte del contrato que se haya previsto subcontratar, señalando su importe y porcentaje con respecto a la totalidad del servicio y el nombre o el perfil empresarial, definido por referencia a las condiciones de solvencia profesional o técnica de los subcontratistas a los que se vaya a encomendar su realización. La infracción de estas condiciones, así como la falta de acreditación de la aptitud del subcontratista o de las circunstancias determinantes de la situación de emergencia o de las que hacen urgente la subcontratación, podrá dar lugar, en todo caso, a la imposición al contratista de una penalidad de hasta un 50% del importe del subcontrato. Los subcontratistas no tendrán en ningún caso acción directa frente a la administración contratante por los deberes contraídos con ellos por el contratista como consecuencia de la ejecución del contrato principal y de los subcontratos. El contratista deberá informar a los representantes de los trabajadores de la subcontratación, de acuerdo con la legislación laboral. En todo caso, en el proceso de subcontratación deberán cumplirse las normas generales sobre subcontratación establecidas en la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y sus normas de desarrollo, cuyas infracciones, conforme a lo indicado en su artículo 11, serán sancionadas con arreglo a lo dispuesto en el Texto refundido de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, aprobado por Real decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto. 17. REGLAS ESPECIALES RESPECTO DEL PERSONAL LABORAL DE LA EMPRESA CONTRATISTA 1.- Le corresponde exclusivamente a la empresa contratista la selección del personal que, reuniendo los requisitos de titulación y experiencia exigidos en los pliegos, formará parte del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato, sin perjuicio de la verificación por parte de la “entidad contratante” del cumplimiento de aquellos requisitos. 2.- La empresa contratista asume la obligación de ejercer de modo real, efectivo y continuo, sobre el personal integrante del equipo de trabajo encargado de la ejecución del contrato, el poder de dirección inherente a todo empresario. En particular, asumirá la negociación y el pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, las obligaciones legales en materia de Seguridad Social, incluido el abono de cotizaciones y el pago de prestaciones, cuando cumpla, las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, el ejercicio de la potestad disciplinaria, así como cuantos derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre empleado y empleador. 3.- La empresa contratista velará especialmente porque los trabajadores adscritos a la ejecución del contrato a desenvolver su actividad sin extralimitarse en las funciones desempeñadas respecto de la actividad delimitada en los pliegos como objeto del contrato. 4.- La empresa contratista estará obligada a ejecutar el contrato en el lugar acordado, salvo que, excepcionalmente, sea autorizada a prestar sus servicios en las dependencias de los entes, organismos o entidades que forman parte del sector público. En este caso, el personal de la empresa contratista ocupará espacios de trabajo diferenciados de los que ocupan los empleados públicos. Corresponde también a la Acta Páx. 16 Xunta de Goberno 17/04/2015 empresa contratista velar por el cumplimiento de esta obligación. En el pliego deberá hacerse constar motivadamente la necesidad de que, para la ejecución del contrato, los servicios se presten en las dependencias de los Departamentos, agencias, entes, organismos y entidades que forman parte del sector público. 5.- La empresa contratista deberá designar por lo menos un coordinador técnico o un responsable, integrado en su propio personal, que tendrá entre sus obligaciones las siguientes: a) Actuar como interlocutor de la empresa contratista frente la “entidad contratante”, canalizando la comunicación entre la empresa contratista y el personal integrante del equipo de trabajo adscrito al contrato, de un lado, y la “entidad contratante”, de otro lado, en todo lo relativo a las cuestiones derivadas de la ejecución del contrato. b) Distribuir el trabajo entre el personal encargado de la ejecución del contrato, e impartir a los citados trabajadores las órdenes e instrucciones de trabajo que sean necesarias en relación a la prestación del suministro. c) Supervisar el correcto desempeño por parte del personal integrante del equipo de trabajo de funciones que tengan encomendadas, así como controlar la asistencia de dicho personal al puesto de trabajo. d) Organizar el régimen de vacaciones del personal adscrito a la ejecución del contrato, debiendo para ese efecto coordinarse adecuadamente la empresa contratista con la “entidad contratante”, a efectos de no alterar el buen funcionamiento del objeto del contrato. e) Informar a la “entidad contratante” acerca de las variaciones, ocasionales o permanentes, en la composición del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato. 18. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo a su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se formalizase el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar su resolución. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su formalización previa. 19. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA El contratista deberá dar cumplimiento a los deberes derivados de las disposiciones vigentes en materia de protección del empleo, condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales según la legislación competente en esa materia. 20. GASTOS EXIGIBLES Los gastos que origine la publicación de los anuncios de licitación en el presente contrato, tanto en los correspondientes boletines oficiales como, en su caso, en la prensa, serán por cuenta del adjudicatario del contrato, sin que pueda imputarse a la Administración contratante ningún pago por tal concepto, y sin que estos gastos superen los 2.000,00 €. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 17 21. RESPONSABLE DEL CONTRATO La Diputación podrá designar a un responsable del contrato, vinculado a esta institución, al que le corresponderá supervisar su ejecución, adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. La designación o no del responsable no eximirá al contratista de la correcta ejecución objeto del contrato, salvo que las deficiencias sean debidas a órdenes directas del mismo, con expresa reserva escrita por parte del contratista, tanto el propio responsable como el órgano de contratación. 22. OTROS GASTOS EXIGIBLES Salvo pacto contrario, los gastos de entrega y trasporte de los bienes objeto del suministro al lugar convenido, serán por cuenta del contratista. Si los bienes no se encuentran en estado de ser recibidos, se hará constar así en el acta de recepción y se darán las instrucciones precisas al contratista para que enmiende los desperfectos observados o proceda a un nuevo suministro de conformidad con lo pactado. 23. EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO Y RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA El contrato se ejecutará con sujeción a lo establecido en sus cláusulas y en los pliegos de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación diese al contratista el órgano de contratación. El contratista está obligado a entregar los bienes objeto del suministro en el tiempo y lugar fijados en el contrato y con las prestaciones técnicas y cláusulas administrativas. Cualquiera que sea el tipo de suministro, el adjudicatario no tendrá derecho a indemnización por causa de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados en los bienes antes de su entrega en la Administración, salvo que esta hubiese incurrido en mora al recibirlos. Cuando el acto formal de recepción de bienes, de acuerdo con las condiciones del pliego sea posterior a su entrega, la Administración será responsable de la custodia de los mismos durante el tiempo que medie entre una y otra. Recibidos por la Administración bienes o productos perecederos, será ésta responsable de su gestión, uso o caducidad, sin perjuicio de responsabilidad del suministrador por los vicios o defectos de los mismos. EJECUCIÓN DEFECTUOSA Y DEMORA El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo fijado para la realización del mismo, así como los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva. Si los suministros sufriesen un retraso en su recepción, siempre que este no fuera imputable al contratista y este ofrezca cumplir sus compromisos, el órgano de contratación concederá un plazo que será, por lo menos, igual al tiempo perdido, a no ser que el contratista pida otro menor, de acuerdo con lo establecido en el artículo 213.2 del TRLCSP, regulándose su petición por lo establecido en el artículo 100 del RGLCAP. Acta Páx. 18 Xunta de Goberno 17/04/2015 Cuando el contratista, por causas que puedan serle imputables, incurriera en demora respecto al cumplimiento del plazo total, la Administración podrá optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades que figuran en este pliego. Cada vez que las penalidades por demora alcancen un múltiplo del 5 por 100 del precio del contrato el órgano de contratación estará facultado para proceder a la resolución del mismo o acordar la continuidad de su ejecución con imposición de nuevas penalidades. En este último supuesto el órgano de contratación concederá la ampliación del plazo que estime necesaria para la terminación del contrato. Asimismo la Administración tendrá las mismas prerrogativas cuando la demora en el cumplimiento de los plazos parciales haga presumir razonablemente la imposibilidad del cumplimiento del plazo total. La aplicación y el pago de estas penalidades no excluyen la indemnización a la cual la Administración pueda tener derecho por daños y perjuicios ocasionados con motivo del retraso imputable al contratista. 24. GARANTÍA DE LOS SUMINISTROS El plazo de garantía comenzará a contar desde la fecha de recepción de los bienes suministrados. La garantía definitiva responderá de los siguientes conceptos: a) De las penalidades impuestas al contratista conforme al artículo 212 del Real decreto legislativo 3/2011, del 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de contratos del sector público. b) De la correcta ejecución de las prestaciones contempladas en el contrato, de los gastos originados a la Administración por la demora del contratista en el cumplimiento de sus deberes y de los daños y perjuicios ocasionados a la misma con motivo de la ejecución del contrato o por su incumplimiento, cuando no proceda su resolución. c) De la incautación que pueda decretarse en los casos de resolución del contrato, de acuerdo con lo que en el citado Real decreto legislativo esté establecido. Así mismo, si durante el plazo de garantía se acreditase la vigencia de vicios o defectos de los bienes suministrados, la Administración tendrá derecho a reclamar al contratista la reposición de los que resulten inadecuados o su reparación fuese suficiente. Durante este plazo de garantía tendrá derecho el contratista a conocer y ser oído sobre la aplicación de los bienes suministrados. 25. MODIFICACIONES DEL CONTRATO El órgano de contratación, a los efectos establecidos en los artículos 219.1 e 296 del TRLCSP, ostenta la prerrogativa de modificar el contrato objeto del presente pliego según lo dispuesto en el artículo 210 del TRLCSP. Las modificaciones del contrato podrán producirse, en cumplimiento de los artículos 210 y 219.1 del TRLCSP, por razones de interés público en los casos y en la forma establecidos en el Título V del Libro I, y de acuerdo con el procedimiento de ejercicio de potestad de modificación del contrato regulado en el artículo 211 del TRLCSP. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 19 El contrato podrá modificarse cuando así estuviese previsto en los documentos y en los términos expresados en el artículo 106 o en los casos y con los límites establecidos en el artículo 107 del TRLCSP, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 105 del TRLCSP relativo a los supuestos de modificaciones de contratos: a) Modificaciones previstas en la documentación que rige la licitación: La previsión de posibilidad de la eventual modificación del contrato se indicará, de ser el caso, en el pliego, detallándose los supuestos y condiciones en las que el órgano de contratación podrá hacer uso de esta potestad, su alcance y límites, indicando el porcentaje del precio del contrato al que como máximo puede afectar la modificación, y el procedimiento. b) Modificaciones no previstas en la documentación que rige la licitación: El contrato se podrá modificar siempre que se justifique suficientemente la concurrencia de alguna de las circunstancias dispuestas en el artículo 107 del TRLCSP, siguiendo el procedimiento establecido al efecto en la normativa. Cuando, como consecuencia de una modificación del contrato, experimente variación el precio del mismo, se deberá reajustar la garantía definitiva, para que guarde la debida proporción con el nuevo precio modificado. Las modificaciones del contrato deberán formalizarse conforme a lo dispuesto en el artículo 156 del TRLCSP. 26. DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN La documentación incluida en el sobre A de los licitadores que no resultasen adjudicatarios podrá ser retirada por ellos, con previo aviso al Servicio de Contratación mediante escrito común o electrónico en el email contratacion@depo.es transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la Administración considere oportuno retenerla en el supuesto de que hayan interpuesto reclamaciones o recursos o exista algún incidente administrativo. Transcurridos los plazos anteriormente mencionados esta Administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 27. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los artículos 223 y 299 del TRLCSP. 28. JURISDICCIÓN COMPETENTE Las cuestiones litigiosas que surjan sobre la interpretación, modificación, resolución y efectos del presente contrato serán resueltas por el órgano de contratación cuyas resoluciones agotarán la vía administrativa dejando expedita la vía jurisdiccional, contenciosa-administrativa, a tenor de lo dispuesto en la Ley reguladora de dicha jurisdicción.” Acta Páx. 20 Xunta de Goberno 17/04/2015 Ditos anexos son como seguen: ANEXO I. LOTE 1 “CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO 1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO 1.1. DEFINICIÓN Y OBJETO DEL CONTRATO Suministro e instalación de mobiliario en el Laboratorio de la Finca Mouriscade. El tipo de equipamiento, sus características y el número de unidades de los bienes a suministrar se relacionan en el Anexo I_Lote 1_plantillasobre B de los pliegos técnicos que rigen la contratación. 1.2. PROCEDIMIENTO División en lotes: si. Calificación contrato: suministros. CPV: 39000000. Trámite: ordinario. Procedimiento: abierto. Órgano de Contratación: Xunta de Goberno. Plazo de presentación de ofertas: 15 días naturales (artículo 159.2 do R.d.l. 3/2011) a contar desde la fecha de de publicación del anuncio del contrato en el Boletín Oficial de la Provincia. 1.3. TIPO DE LICITACIÓN, PRESUPUESTO MÁXIMO ESTIMADO DEL CONTRATO Y FINANCIACIÓN A) TIPO DE LICITACIÓN Formulación del precio: Precios a tanto alzado. PRESUPUESTO ESTIMADO Presupuesto de licitación (sin IVA): ....................................................... 154.500,00 € IVA (21%): ...........................................................................................32.445,00 € Precio total del contrato (IVA incluido): ............................................... 186.945,00 € B) FINANCIACIÓN: cuadro de financiación: Anualidad Aplicación presupuestaria 2015 411.4120.625.01 Precio total del contrato 186.945,00 € Revisión de precios: no procede. 1.4. PRAZO DE EJECUCIÓN, PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA El contrato entrará en vigor a partir de la fecha de formalización del mismo y finalizará con el suministro de todo el mobiliario. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 21 Plazo de entrega: el plazo para la entrega de los bienes objeto del presente contrato, no podrá ser inferior a 35 días naturales ni exceder de 60 días naturales a contar desde la fecha de formalización del mismo. Lugar de entrega: El mobiliario se entregará en el Laboratorio Agroalimentario de la Finca Mouriscade de la Diputación de Pontevedra, ubicado en Lugar Vilanova, s/n 36515 Lalín (Pontevedra), cualquier variación en su ubicación debe ser autorizada por la Diputación de Pontevedra. Los bienes se deberán entregar en perfecto estado, montados, operativos para su uso y en la forma que establezcan los pliegos que rigen la contratación, siendo por cuenta del adjudicatario los gastos de transporte, instalación y entrega. Cualquiera que sea el tipo de suministro, el adjudicatario no tendrá derecho a indemnización por causas de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados en los bienes antes de su entrega a la Diputación de Pontevedra. 1.5. RÉGIMEN DE PAGO Forma de pago: El pago del contrato se realizará contra la prestación de la correspondiente factura, una vez conformada por el responsable del contrato y siempre tras la firma de la correspondiente acta de recepción. Antes de la firma del acta de recepción, la Diputación de Pontevedra facilitará al adjudicatario un modelo de inventario que deberá ser cumplimentado por el adjudicatario con todos los bienes suministrados e instalados, dicho inventario se presentará en formato papel y en hoja de cálculo (Excel). Para la emisión de la factura, el adjudicatario deberá contar con el consentimiento expreso del responsable del contrato. Lugar de presentación y forma de la factura: Las facturas de importe superior a 5.000,00€ deberán ser presentadas por el adjudicatario en formato electrónico a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Pontevedra (sede.depo.es) en tiempo y forma a efectos de que el órgano administrativo al que corresponde y proceda a su tramitación (más información en https://sede.depo.es). Los códigos DIR 3 que identifican al presente procedimiento y que se han de especificar en las correspondientes facturas electrónicas son los siguientes: Órgano Gestor: LA0006120; Unidad Tramitadora: LA0006135; Oficina Contable: LA0006139. Si junto con la factura el adjudicatario tiene que presentar otros documentos justificativos del trabajo realizado, lo hará adjuntado los documentos justificativos a través del sistema de facturación de la Diputación de Pontevedra. 1.6. GARANTÍAS Provisional: no se exige. Definitiva: 5% del precio de adjudicación del contrato (IVA excluido). Plazo de garantía mínimo: 24 meses. Acta Páx. 22 Xunta de Goberno 17/04/2015 1.7. PENALIZACIONES En el caso de incumplimiento de los compromisos o de las condiciones especiales de ejecución del contrato ofertados por el contratista, se podrá optar entre la resolución del contrato o la imposición de penalidades establecidas en el artículo 212 del TRLCSP. Las características del suministro recogidas en los pliegos que rigen la contratación serán consideradas como obligaciones esenciales del contrato, aplicándose las penalidades previstas para el incumplimiento del plazo total, o en su caso la resolución del contrato. 2. SOLVENCIA ECONÓMICA, FINANCIERIA Y TÉCNICA (Documentación a presentar en la fase de requerimiento, según figura en la cláusula 14.1 del pliego económico administrativo). Clasificación: no se exige. Acreditación de la solvencia económica, financiera y técnica. A) Solvencia económica y financiera: Se deberá acreditar un volumen de negocios en el ámbito de las actividades correspondientes al objeto del contrato en los últimos tres años, igual o superior a la del presupuesto total del contrato, IVA incluido. Documentación a presentar: a) En el caso de Entidades con personalidad jurídica propia (sociedades mercantiles): - Cuentas Anuales (Cuenta de Pérdidas y Ganancias) de los tres últimos años presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda, y/o los modelos 200 (Declaraciónliquidación del Impuesto sobre Sociedades) de los tres últimos años. b) En el caso de Titulares de actividades económicas en el ámbito del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): b.1) Empresarios y profesionales con tributación del IRPF mediante el método de estimación directa normal o simplificada. - Libro registro de ventas e ingresos de los tres últimos años. (Debiendo estar debidamente legalizados para aquellos que tengan dicha obligación). - Modelo 390 (Declaración resumen anual IVA) de los tres últimos años y/o modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los tres últimos años. b.2) Empresarios y profesionales con tributación del IRPF mediante el método de estimación objetiva: - Libro registro de ventas e ingresos de los tres últimos años y/o modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los últimos tres años. - Declaración responsable firmada por el representante legal que acredite que el libro registro de ventas e ingresos refleja la imagen fiel de la actividad económica de la empresa. En caso de no disponer del libro registro de ventas e ingresos, la declaración debe acreditar que el rendimiento neto de la actividad refleja la imagen fiel de la actividad económica de la empresa. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 23 B) Solvencia técnica: Para acreditar la solvencia técnica el licitador deberá presentar los siguientes documentos: a) Relación de los principales suministros realizados en el curso de los tres últimos años relacionados con el objeto del contrato, estos certificados indicarán el importe, las fechas y el destinatario, público o personal, y se precisará si se realizaron según las reglas por las que se rige la profesión y se llevaron normalmente a buen término (cubrir el anexo V del presente pliego). Los suministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por un único órgano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector público o por este, a falta del certificado, mediante una declaración del empresario. El importe total de estos contratos justificados deberá ser igual o superior al del presupuesto total del contrato, IVA incluido 3. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Pluralidad de criterios: si Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios, directamente vinculados al objeto del contrato: 3.1. Enumeración de los criterios no evaluables mediante fórmulas (Sobre B). Los criterios no evaluables mediante fórmulas se valorarán con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: - Características técnicas, funcionales y de diseño de los productos ofertados, hasta un máximo de 40 puntos. - Servicio de asistencia técnica y mantenimiento, hasta un máximo de 10 puntos. 3.1.1.) Características técnicas, funcionales y de diseño de los productos ofertados, hasta un máximo de 40 puntos. Las características técnicas, funcionales y de diseño se valorarán de acuerdo a los siguientes subcriterios: 1. Seguridad del equipamiento, hasta un máximo de 10 puntos. Características superiores a las mínimas exigidas en el pliego que aumente la seguridad del equipamiento instalado, en aspectos como comportamiento frente al fuego, la menor porosidad de los materiales empleados, la seguridad del equipamiento y cualquier otro aspecto que mejore la seguridad de las instalaciones. 2. Robustez y durabilidad del equipamiento, hasta un máximo de 10 puntos. Se valorarán aspectos que mejoren la robustez y durabilidad del equipamiento instalado, en aspectos como la rigidez de la estructura, estantes preparados para grandes cargas, resistencia de tableros, rigidez de los estantes y cualquier otro aspecto que mejore la seguridad en las instalaciones. 3. Eficiencia energética y facilidad de uso, hasta un máximo de 10 puntos. Se valorará la calidad en las vitrinas y de las termodesinfectadoras, en concreto los aspectos que aumenten la eficiencia energética y reduzcan el consumo eléctrico, permitan un mejor control del funcionamiento y faciliten el uso de las mismas. Acta Páx. 24 Xunta de Goberno 17/04/2015 4. Ergonomía y estética, hasta un máximo de 5 puntos. Se valoraran aspectos que aumenten la ergonomía y estética del equipamiento instalado, coherencia en el diseño global del mobiliario, disposición de estructuras que faciliten la mejor continuidad entre los elementos y cualquier otro aspecto que mejora la ergonomía y estética en las instalaciones. 5. Flexibilidad del mobiliario, hasta un máximo de 5 puntos. Se valorarán aspectos que aumenten la flexibilidad del mobiliario instalado, posibilidades de diferentes configuraciones con el mismo material, los servicios intercambiables fácilmente, los muebles desplazables y cualquier otro aspecto que mejore la flexibilidad. 3.1.2.) Servicio de asistencia técnica y mantenimiento, hasta un máximo de 10 puntos. Se valorarán las características del servicio de asistencia técnica y mantenimiento, calidad, tiempo de respuesta y cercanía respecto a donde se entregan los suministros. Se aportará descripción de los puntos de asistencia más cercanos al lugar del suministro. No se podrán indicar en este apartado los meses de garantía ofertados, siendo este un dato a incluir en el sobre C, En el caso de referenciar este dato, la empresa licitadora quedará excluida del procedimiento. NOTA MUY IMPORTANTE: en la documentación que se presente en el sobre B no se podrá incluir ningún dato que permita intuir la propuesta ofertada por el licitador en el sobre C. Toda referencia en relación con los criterios de evaluación mediante fórmulas, se presentará única y exclusivamente en el sobre C. El incumplimiento de este precepto acarreará la exclusión de la oferta en el proceso de licitación. 3.2. Enumeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (Sobre C). Nota importante: sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre C de las empresas que obtuviesen una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. Los criterios evaluables mediante fórmulas se valorarán con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: 3.2.1.) Precio ofertado, hasta un máximo de 25 puntos. 3.2.2.) Plazo de garantía, hasta un máximo de 5 puntos. No podrá ser inferior a 24 meses ni superior a 60 meses. 3.2.3.) Plazo de entrega, hasta un máximo de 5 puntos. No podrá ser inferior a 35 días naturales ni superior a 60 días naturales. 3.2.4.) Mejoras ofertadas sin coste para la Diputación de Pontevedra, hasta un máximo de 15 puntos. El licitador podrá ofertar como mejora y sin ningún coste para la Diputación de Pontevedra los siguientes artículos (artículos ofertados en Anexo I_Lote 1_Sobre B): 1.- Armarios inferiores de cuatro cajones con ruedas, hasta un máximo de 10 puntos. 2.- Sillas y/o taburetes de laboratorio giratorias con patines, altura regulable 560-820 mm, asiento y respaldo espuma poliuretano con reposapiés, color negro, hasta un máximo de 5 puntos. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 25 En licitador deberá presentar en su oferta el precio unitario del artículo y el número de unidades que oferta. Estos criterios se valorarán en función de las fórmulas establecidas en el Anexo IV de este pliego. Se entenderá por ofertas admitidas todas aquellas que no quedasen excluidas una vez realizado el examen de la documentación administrativa contenida en el sobre A y de valoración técnica del sobre B. 4. DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR SOBRE A: DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.- Una relación de todos los documentos incluidos en este sobre. 2.- Declaración responsable suscrita por la persona que firme la proposición, de acuerdo con el modelo que se adjunta en el Anexo III de este pliego. 3.- Compromiso del licitador de dedicar o adscribir al contrato los medios personales y materiales suficientes necesarios para la debida ejecución del mismo, a los que se refiere el artículo 64.2 do TRLCSP. Sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación del contrato. 4.- Compromiso del licitador de reposición de productos ofertados durante un plazo mínimo de 10 años a contar desde la firma del acta de entrega de los bienes suministrados. 5.- Las empresas extranjeras presentarán una declaración de someterse a jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto puedan surgir del contrato, con renuncia, si es el caso, al foro jurisdiccional extranjero que pudiera corresponderle al licitador. En todo caso, las empresas extranjeras presentarán los documentos debidamente traducidos de forma oficial al castellano o gallego. Presentación del sobre A en el caso de licitar a varios lotes En el caso de que el contrato se divida en lotes, si un mismo licitador se presenta a varios lotes podrá presentar un único sobre A en el que acredite los requisitos de capacidad y solvencia requeridos para cada uno de los lotes. Contrariamente, se deberá presentar un sobre B y otro C para cada uno de los lotes a los que se presente. SOBRE B: DOCUMENTO CORRESPONDIENTE A LA VALORACIÓN DE CRITERIOS NO EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS Las ofertas deberán presentarse tanto en formato papel como en formato digital. El formato digital deberá presentarse en soporte CD o DVD, con la siguiente etiqueta: Empresa Nombre de ficheros Acta Páx. 26 <nombre de la empresa licitante> Oferta_Tecnica.doc Oferta_Tecnica.pdf Xunta de Goberno 17/04/2015 Notas: - La plantilla Anexo I_Lote 1_plantillasobreB se presentará en formato papel y en Excel. - Las fichas técnicas, la documentación técnica relativa a las normativas de calidad y medio ambiente UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004, así como certificados, únicamente será necesario presentarlas en formato pdf. La empresa deberá presentar la siguiente documentación: Índice: 1.- Un relación numerada y paginada de todos los documentos incluidos en este sobre. La relación deberá estar debidamente firmada. 2.- Elementos a suministrar. En el Anexo I_Lote 1_plantillasobre B al Pliego Técnico se establece el listado de mobiliario que deberá ser ofertado por la empresa, este listado se deberá completar con el equipamiento a suministrar así como sus especificaciones técnicas. En todo momento se deberán considerar como mínimas y de obligado cumplimiento las especificadas en el Anexo. El mobiliario suministrado deberá contar con MARCADO CE. Se deberán aportar las fichas técnicas de cada uno de los elementos. Las fichas técnicas se presentarán en hojas tamaño A4 y no se permite la inclusión de catálogos como fichas de productos. Las fichas indicarán: Nombre del fabricante. Descripción del elemento. Dimensiones del elemento acabado. Características técnicas de los materiales, espesores, estructuras y acabados. Normativa que cumple según el fabricante del producto. Fotografía del elemento concreta y exacta. Año de lanzamiento del producto al mercado. Para acreditar el cumplimiento de la normativa técnica específica se deben aportar certificados del propio fabricante o certificados de organismos ajenos al fabricante. Estos certificados nunca podrán ser aportados por distribuidores, agentes o subsidiarias. 3.- Proyecto en donde se indique claramente la distribución propuesta incluyendo dibujos, planos, etc. Se tomará como referencia el plano del proyecto e ingeniería publicado. El proyecto deberá ser real y por tanto las medidas serán exactas y se ajustarán a las dimensiones reales e idiosincrasia de cada sala. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 27 4.- Características del servicio de asistencia y mantenimiento (Nota importante: No se podrá hacer referencia al plazo de garantía). Se deberán detallar las características del servicio de asistencia técnica y mantenimiento, calidad, tiempo de respuesta y cercanía respecto a donde se entregan los suministros. Asimismo se aportaran los puntos de asistencia más cercanos del suministro. 5.- Documentación técnica relativa a las normativas de calidad y medio ambiente UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004 6.- Se deberá indicar la parte correspondiente al contrato que el empresario tiene eventualmente el propósito de subcontratar, señalando su porcentaje con respecto a la totalidad del contrato, y en nombre o perfil empresarial, de acuerdo con lo establecido en la clausula 16 del presente pliego. Además de la relación mínima de documentación el licitador podrá presentar todos aquellos documentos que considere oportunos para la perfecta redefinición de la concesión, entendiendo que, en el caso de no indicarse un aspecto determinado, se cumplen los requisitos mínimos establecidos en el presente Pliego de Condiciones. NOTA MUY IMPORTANTE: En la documentación que se presente en el sobre B, no se podrá incluir ningún dato que permita intuir la propuesta presentada en los criterios evaluables de forma automática (sobre C). El incumplimiento de este requisito conllevará la exclusión del procedimiento. SOBRE C: DOCUMENTO CORRESPONDIENTE A LA VALORACIÓN DE CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS Se presentará cerrado y con el siguiente documento: 1.- Modelo de proposición según el modelo determinado en el Anexo II.- Lote 1 del presente pliego, firmado y sellado. Este modelo contendrá la oferta económica que se realice. 2.- Relación de precios unitarios según el modelo del Anexo VI.- Lote 1_ plantillasobreC al presente pliego. No se aceptarán aquellas propuestas que contengan omisiones, errores o rajaduras que impidan conocer claramente que la Administración estime fundamental para considerar la oferta. Si alguna proposición no guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, se excede del presupuesto base de licitación, varía sustancialmente el modelo establecido, comporta error manifiesto en el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, podrá ser descartada por la Mesa de Contratación. En la proposición se indicarán como partida independiente el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido. Así mismo, cuando para la selección del contratista se atienda a una pluralidad de criterios, se incluirá en este sobre la documentación relativa a aquellos criterios evaluables mediante fórmulas establecidas en los pliegos.” Acta Páx. 28 Xunta de Goberno 17/04/2015 ANEXO II. LOTE 1 “MODELO DE PROPOSICIÓN (SOBRE C) Don......................................., mayor de edad, vecino de............................, con domicilio en................................ titular del DNI número...................., expedido en fecha......................., actuando en nombre propio o en representación de la empresa................................. (CIF número.......................) y con domicilio en.................................., teléfono.................... según declaro responsablemente. Enterado del anuncio para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente al suministro (especificar denominación del suministro): Primero. Declaramos que en la ejecución del contrato se hayan cumplido los deberes derivados de las disposiciones vigentes en materia de protección del empleo, condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales. Segundo. Nos comprometemos al suministro, con estricta sujeción a los pliegos de prescripciones técnicas y condiciones económico-administrativas, que aceptamos en todas sus partes, con las siguientes condiciones: - Precio total ofertado sin IVA: ……………………………………… euros. (Se deberán facilitar todos los precios unitarios ofertados, para ello el licitador deberá cumplimentar el modelo del Anexo VI.- Lote 1_ plantillasobreC al presente pliego.). - Plazo de garantía ofertado: ………………………………… meses. (El plazo de garantía ofertado no podrá ser inferior a 24 meses ni superior a 60 meses). - Plazo de entrega ofertado: ………………………………… días. (El plazo de entrega ofertado no podrá ser inferior a 35 días naturales ni superior a 60 días naturales). - Mejoras sin coste para la Diputación de Pontevedra: Concepto 1.- Armarios inferiores de cuatro cajones con ruedas 2.- Sillas y/o taburetes de laboratorio giratorias con patines, altura regulable 560-820 mm, asiento y respaldo espuma poliuretano con reposapiés …… …… € Precio total (ud x precio) …………€ …… …… € …………€ Unidades Precio unitario Nota: El precio unitario debe ser exactamente el mismo que el precio reflejado en el Anexo VI.- Lote 1_plantillasobreC. ………………., ….. de ………… de …… (Lugar, fecha, firma y sello del licitador)” Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 29 ANEXO I. LOTE 2 “CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO 1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO 1.1. DEFINICIÓN Y OBJETO DEL CONTRATO Suministro e instalación de mobiliario en el Laboratorio de la Finca Mouriscade. El tipo de equipamiento, sus características y el número de unidades de los bienes a suministrar se relacionan en el Anexo I_Lote 2_plantillasobreB de los pliegos técnicos que rigen la contratación. 1.2. PROCEDIMIENTO División en lotes: si. Calificación contrato: suministros. CPV: 39000000. Trámite: ordinario. Procedimiento: abierto. Órgano de Contratación: Xunta de Goberno. Plazo de presentación de ofertas: 15 días naturales (artículo 159.2 do R.d.l. 3/2011) a contar desde la fecha de de publicación del anuncio del contrato en el Boletín Oficial de la Provincia. 1.3. TIPO DE LICITACIÓN, PRESUPUESTO MÁXIMO ESTIMADO DEL CONTRATO Y FINANCIACIÓN A) TIPO DE LICITACIÓN: Formulación del precio: Precios a tanto alzado. PRESUPUESTO ESTIMADO: Presupuesto de licitación (sin IVA): .........................................................39.769,80 € IVA (21%): ............................................................................................. 8.351,66 € Precio total del contrato (IVA incluido): ....................................................48.121,46 € B) FINANCIACIÓN: cuadro de financiación: Anualidad Aplicación presupuestaria 2015 411.4120.625.01 Precio total del contrato 48.121,46 € Revisión de precios: no procede. 1.4. PRAZO DE EJECUCIÓN, PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA El contrato entrará en vigor a partir de la fecha de formalización del mismo y finalizará con el suministro de todo el mobiliario. Plazo de entrega: El plazo para la entrega de los bienes objeto del presente contrato, no podrá exceder de 30 días naturales a contar desde la fecha de formalización del mismo. Acta Páx. 30 Xunta de Goberno 17/04/2015 Lugar de entrega: El mobiliario se entregará en el Laboratorio Agroalimentario de la Finca Mouriscade de la Diputación de Pontevedra, ubicado en Lugar Vilanova, s/n 36515 Lalín (Pontevedra), cualquier variación en su ubicación debe ser autorizada por la Diputación de Pontevedra. Los bienes se deberán entregar en perfecto estado, montados, operativos para su uso y en la forma que establezcan los pliegos que rigen la contratación, siendo por cuenta del adjudicatario los gastos de transporte, instalación y entrega. Cualquiera que sea el tipo de suministro, el adjudicatario no tendrá derecho a indemnización por causas de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados en los bienes antes de su entrega a la Diputación de Pontevedra. 1.5. RÉGIMEN DE PAGO Forma de pago: El pago del contrato se realizará contra la prestación de la correspondiente factura, una vez conformada por el responsable del contrato. En la factura presentada se deberá detallar todo el equipamiento y material suministrado. Antes de la firma del acta de recepción, la Diputación de Pontevedra facilitará al adjudicatario un modelo de inventario que deberá ser cumplimentado por el adjudicatario con todos los bienes suministrados e instalados, dicho inventario se presentará en formato papel y en hoja de cálculo (Excel). Para la emisión de la factura, el adjudicatario deberá contar con el consentimiento expreso del responsable del contrato. Lugar de presentación y forma de la factura: Las facturas de importe superior a 5.000,00€ deberán ser presentadas por el adjudicatario en formato electrónico a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Pontevedra (sede.depo.es) en tiempo y forma a efectos de que el órgano administrativo al que corresponde y proceda a su tramitación (más información en https://sede.depo.es). Los códigos DIR 3 que identifican al presente procedimiento y que se han de especificar en las correspondientes facturas electrónicas son los siguientes: Órgano Gestor: LA0006120; Unidad Tramitadora: LA0006135; Oficina Contable: LA0006139 Si junto con la factura el adjudicatario tiene que presentar otros documentos justificativos del trabajo realizado, lo hará adjuntado los documentos justificativos a través del sistema de facturación de la Diputación de Pontevedra. 1.6. GARANTÍAS Provisional: no se exige. Definitiva: 5% del precio de adjudicación del contrato (IVA excluido). Plazo de garantía mínimo: 24 meses. 1.7. PENALIZACIONES En el caso de incumplimiento de los compromisos o de las condiciones especiales de ejecución del contrato ofertados por el contratista, se podrá optar entre la resolución del contrato o la imposición de penalidades establecidas en el artículo 212 del TRLCSP. Las características del suministro recogidas en los pliegos que rigen la contratación serán consideradas como obligaciones esenciales del contrato, aplicándose las penalidades previstas para el incumplimiento del plazo total, o en su caso la resolución del contrato. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 31 2. SOLVENCIA ECONÓMICA, FINANCIERIA Y TÉCNICA (Documentación a presentar en la fase de requerimiento, según figura en la cláusula 14.1 del pliego económico administrativo). Clasificación: No se exige. Acreditación de la solvencia económica, financiera y técnica A) Solvencia económica y financiera: Se deberá acreditar un volumen de negocios en el ámbito de las actividades correspondientes al objeto del contrato en los últimos tres años, igual o superior a la del presupuesto total del contrato, IVA incluido. Documentación a presentar: a) En el caso de Entidades con personalidad jurídica propia (sociedades mercantiles): - Cuentas Anuales (Cuenta de Pérdidas y Ganancias) de los tres últimos años presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda, y/o los modelos 200 (Declaraciónliquidación del Impuesto sobre Sociedades) de los tres últimos años. b) En el caso de Titulares de actividades económicas en el ámbito del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): b.1) Empresarios y profesionales con tributación del IRPF mediante el método de estimación directa normal o simplificada. - Libro registro de ventas e ingresos de los tres últimos años. (Debiendo estar debidamente legalizados para aquellos que tengan dicha obligación). - Modelo 390 (Declaración resumen anual IVA) de los tres últimos años y/o modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los tres últimos años. b.2) Empresarios y profesionales con tributación del IRPF mediante el método de estimación objetiva: - Libro registro de ventas e ingresos de los tres últimos años y/o modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los últimos tres años. - Declaración responsable firmada por el representante legal que acredite que el libro registro de ventas e ingresos refleja la imagen fiel de la actividad económica de la empresa. En caso de no disponer del libro registro de ventas e ingresos, la declaración debe acreditar que el rendimiento neto de la actividad refleja la imagen fiel de la actividad económica de la empresa. B) Solvencia técnica: Para acreditar la solvencia técnica el licitador deberá presentar los siguientes documentos: a) Relación de los principales suministros realizados en el curso de los tres últimos años relacionados con el objeto del contrato, estos certificados indicarán el importe, las fechas y el destinatario, público o personal, y se precisará si se realizaron según las reglas por las que se rige la profesión y se llevaron normalmente a buen término (cubrir el anexo V del presente pliego). Acta Páx. 32 Xunta de Goberno 17/04/2015 Los suministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por un único órgano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector público o por este, a falta del certificado, mediante una declaración del empresario. El importe total de estos contratos justificados deberá ser igual o superior al del presupuesto total del contrato, IVA incluido 3. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Pluralidad de criterios: si Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios, directamente vinculados al objeto del contrato: 3.1. Enumeración de los criterios no evaluables mediante fórmulas (Sobre B). Los criterios no evaluables mediante fórmulas se valorarán con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: - Características técnicas, funcionales y de diseño de los productos ofertados, hasta un máximo de 40 puntos. - Servicio de asistencia técnica y mantenimiento, hasta un máximo de 10 puntos. 3.1.1.) Características técnicas, funcionales y de diseño de los productos ofertados, hasta un máximo de 40 puntos. Las características técnicas, funcionales y de diseño se valorarán de acuerdo a los siguientes subcriterios: 1. Seguridad del equipamiento, hasta un máximo de 10 puntos. Características superiores a las mínimas exigidas en el pliego que aumente la seguridad del equipamiento instalado, en aspectos como comportamiento frente al fuego, la menor porosidad de los materiales empleados, la seguridad del equipamiento y cualquier otro aspecto que mejore la seguridad de las instalaciones. 2. Robustez y durabilidad del equipamiento, hasta un máximo de 10 puntos. Se valorarán aspectos que mejoren la robustez y durabilidad del equipamiento instalado, en aspectos como la rigidez de la estructura, estantes preparados para grandes cargas, resistencia de tableros, rigidez de los estantes y cualquier otro aspecto que mejore la seguridad en las instalaciones. 3. Eficiencia energética y facilidad de uso, hasta un máximo de 10 puntos. Se valorará la calidad del equipo multimedia, en concreto los aspectos que aumenten la eficiencia energética y reduzcan el consumo eléctrico, permitan un mejor control del funcionamiento y faciliten el uso de las mismas. 4. Ergonomía y estética, hasta un máximo de 5 puntos. Se valoraran aspectos que aumenten la ergonomía y estética del equipamiento instalado, coherencia en el diseño global del mobiliario, disposición de estructuras que faciliten la mejor continuidad entre los elementos y cualquier otro aspecto que mejora la ergonomía y estética en las instalaciones. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 33 5. Flexibilidad del mobiliario, hasta un máximo de 5 puntos. Se valorarán aspectos que aumenten la flexibilidad del mobiliario instalado, posibilidades de diferentes configuraciones con el mismo material, los servicios intercambiables fácilmente, los muebles desplazables y cualquier otro aspecto que mejore la flexibilidad. 3.1.2.) Servicio de asistencia técnica y mantenimiento, hasta un máximo de 10 puntos. Se valorarán las características del servicio de asistencia técnica y mantenimiento, calidad, tiempo de respuesta y cercanía respecto a donde se entregan los suministros. Se aportará descripción de los puntos de asistencia más cercanos al lugar del suministro. No se podrán indicar en este apartado los meses de garantía ofertados, siendo este un dato a incluir en el sobre C, En el caso de referenciar este dato, la empresa licitadora quedará excluida del procedimiento. NOTA MUY IMPORTANTE: en la documentación que se presente en el sobre B no se podrá incluir ningún dato que permita intuir la propuesta ofertada por el licitador en el sobre C. Toda referencia en relación con los criterios de evaluación mediante fórmulas, se presentará única y exclusivamente en el sobre C. El incumplimiento de este precepto acarreará la exclusión de la oferta en el proceso de licitación. 3.2. Enumeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (Soobre C). Nota importante: sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre C de las empresas que obtuviesen una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. Los criterios evaluables mediante fórmulas se valorarán con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: 3.2.1.) Precio ofertado, hasta un máximo de 25 puntos. 3.2.2.) Plazo de garantía, hasta un máximo de 5 puntos. No podrá ser inferior a 24 meses ni superior a 60 meses. 3.2.3.) Plazo de entrega, hasta un máximo de 5 puntos. No podrá ser inferior a 15 días naturales ni superior a 30 días naturales. 3.2.4.) Mejoras ofertadas sin coste para la Diputación de Pontevedra, hasta un máximo de 15 puntos. El licitador podrá ofertar como mejora y sin ningún coste para la Diputación de Pontevedra los siguientes artículos (artículos ofertados en Anexo I_Lote 2_Sobre B): 1.- Sillas despacho con base giratoria de 5 radios de poliamida con fibra de vidrio color blanco y ruedas silenciosas de 60 mm de diámetro y rodadura de teflón, hasta un máximo de 7,5 puntos. 2.- Silla con brazos polipropileno, hasta un máximo de 7,5 puntos. En licitador deberá presentar en su oferta el precio unitario del artículo y el número de unidades que oferta. Acta Páx. 34 Xunta de Goberno 17/04/2015 Estos criterios se valorarán en función de las fórmulas establecidas en el Anexo IV de este pliego. Se entenderá por ofertas admitidas todas aquellas que no quedasen excluidas una vez realizado el examen de la documentación administrativa contenida en el sobre A y de valoración técnica del sobre B. 4. DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR SOBRE A: DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.- Una relación de todos los documentos incluidos en este sobre. 2.- Declaración responsable suscrita por la persona que firme la proposición, de acuerdo con el modelo que se adjunta en el Anexo III de este pliego. 3.- Compromiso del licitador de dedicar o adscribir al contrato los medios personales y materiales suficientes necesarios para la debida ejecución del mismo, a los que se refiere el artículo 64.2 do TRLCSP. Sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación del contrato. 4.- Compromiso del licitador de reposición de productos ofertados durante un plazo mínimo de 10 años a contar desde la firma del acta de entrega de los bienes suministrados. 5.- Las empresas extranjeras presentarán una declaración de someterse a jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto puedan surgir del contrato, con renuncia, si es el caso, al foro jurisdiccional extranjero que pudiera corresponderle al licitador. En todo caso, las empresas extranjeras presentarán los documentos debidamente traducidos de forma oficial al castellano o gallego. Presentación del sobre A en el caso de licitar a varios lotes. En el caso de que el contrato se divida en lotes, si un mismo licitador se presenta a varios lotes podrá presentar un único sobre A en el que acredite los requisitos de capacidad y solvencia requeridos para cada uno de los lotes. Contrariamente, se deberá presentar un sobre B y otro C para cada uno de los lotes a los que se presente. SOBRE B: DOCUMENTO CORRESPONDIENTE A LA VALORACIÓN DE CRITERIOS NO EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS Las ofertas deberán presentarse tanto en formato papel como en formato digital. El formato digital deberá presentarse en soporte CD o DVD, con la siguiente etiqueta: Empresa Nombre de ficheros Xunta de Goberno 17/04/2015 <nombre de la empresa licitante> Oferta_Tecnica.doc Oferta_Tecnica.pdf Acta Páx. 35 Notas: - La plantilla Anexo I_Lote 2_plantillasobreB se presentará en formato papel y Excel. - Las fichas técnicas, la documentación técnica relativa a las normativas de calidad y medio ambiente UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004, así como certificados, únicamente será necesario presentarlas en formato pdf. La empresa deberá presentar la siguiente documentación: Índice: 1.- Un relación numerada y paginada de todos los documentos incluidos en este sobre. La relación deberá estar debidamente firmada. 2.- Elementos a suministrar. En el Anexo I_Lote 2_plantillasobre B al Pliego Técnico se establece el listado de mobiliario que deberá ser ofertado por la empresa, este listado se deberá completar con el equipamiento a suministrar así como sus especificaciones técnicas. En todo momento se deberán considerar como mínimas y de obligado cumplimiento las especificadas en el Anexo. El mobiliario del laboratorio deberá contar con MARCADO CE. Se deberán aportar las fichas técnicas de cada uno de los elementos. Las fichas técnicas se presentarán en hojas tamaño A4 y no se permite la inclusión de catálogos como fichas de productos. Las fichas indicarán: Nombre del fabricante. Descripción del elemento. Dimensiones del elemento acabado. Características técnicas de los materiales, espesores, estructuras y acabados. Normativa que cumple según el fabricante del producto. Fotografía del elemento concreta y exacta. Año de lanzamiento del producto al mercado. Para acreditar el cumplimiento de la normativa técnica específica se deben aportar certificados del propio fabricante o certificados de organismos ajenos al fabricante. Estos certificados nunca podrán ser aportados por distribuidores, agentes o subsidiarias. 3.- Planificación de la instalación del mobiliario. 4.- Características del servicio de asistencia y mantenimiento (Nota importante: No se podrá hacer referencia al plazo de garantía). Se deberán detallar las características del servicio de asistencia técnica y mantenimiento, calidad, tiempo de respuesta y cercanía respecto a donde se entregan los suministros. Asimismo se aportaran los puntos de asistencia más cercanos del suministro. Acta Páx. 36 Xunta de Goberno 17/04/2015 El licitador deberá aportar en este apartado: 4.1.-Compromiso de servicio post-venta en audiovisuales con un plazo máximo de 24 horas, aportando los recursos disponibles con flota de vehículos propios e instaladores. 4.2.-Compromiso de servicio post-venta en audiovisuales con un plazo máximo de 24 horas, aportando los recursos disponibles con flota de vehículos propios y SAT 5.- Documentación técnica relativa a las normativas de calidad y medio ambiente UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004 6.- Se deberá indicar la parte correspondiente al contrato que el empresario tiene eventualmente el propósito de subcontratar, señalando su porcentaje con respecto a la totalidad del contrato, y en nombre o perfil empresarial, de acuerdo con lo establecido en la clausula 16 del presente pliego. Nota importante: Las muestras solicitadas que se consideran parte del contenido del sobre B se presentarán tal y como se establece en la cláusula 6 de pliego de prescripciones técnicas. Además de la relación mínima de documentación el licitador podrá presentar todos aquellos documentos que considere oportunos para la perfecta redefinición de la concesión, entendiendo que, en el caso de no indicarse un aspecto determinado, se cumplen los requisitos mínimos establecidos en el presente Pliego de Condiciones. NOTA MUY IMPORTANTE: En la documentación que se presente en el sobre B, no se podrá incluir ningún dato que permita intuir la propuesta presentada en los criterios evaluables de forma automática (sobre C). El incumplimiento de este requisito conllevará la exclusión del procedimiento. SOBRE C: DOCUMENTO CORRESPONDIENTE A LA VALORACIÓN DE CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS Se presentará cerrado y con el siguiente documento: 1.- Modelo de proposición según el modelo determinado en el Anexo II.- Lote 2 del presente pliego, firmado y sellado. Este modelo contendrá la oferta económica que se realice. 2.- Relación de precios unitarios según el modelo del Anexo VI.- Lote 2_ plantillasobreC al presente pliego. No se aceptarán aquellas propuestas que contengan omisiones, errores o rajaduras que impidan conocer claramente que la Administración estime fundamental para considerar la oferta. Si alguna proposición no guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, se excede del presupuesto base de licitación, varía sustancialmente el modelo establecido, comporta error manifiesto en el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, podrá ser descartada por la Mesa de Contratación. En la proposición se indicarán como partida independiente el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido. Así mismo, cuando para la selección del contratista se atienda a una pluralidad de criterios, se incluirá en este sobre la documentación relativa a aquellos criterios evaluables mediante fórmulas establecidas en los pliegos.” Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 37 ANEXO II. LOTE 2 “MODELO DE PROPOSICIÓN (SOBRE C) Don............................................, mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en............................ titular del DNI número.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio o en representación de la empresa................................. (CIF número.......................) y con domicilio en.................................., teléfono.................... según declaro responsablemente. Enterado del anuncio para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente al suministro (especificar denominación del suministro): Primero. Declaramos que en la ejecución del contrato se hayan cumplido los deberes derivados de las disposiciones vigentes en materia de protección del empleo, condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales. Segundo. Nos comprometemos al suministro, con estricta sujeción a los pliegos de prescripciones técnicas y condiciones económico-administrativas, que aceptamos en todas sus partes, con las siguientes condiciones: - Precio total ofertado sin IVA: ………………………………………euros. (Se deberán facilitar todos los precios unitarios ofertados, para ello el licitador deberá cumplimentar el modelo del Anexo VI.- Lote 2_ plantillasobreC al presente pliego.) - Plazo de garantía ofertado: ………………………………… meses. (El plazo de garantía ofertado no podrá ser inferior a 24 meses ni superior a 60 meses). - Plazo de entrega ofertado: ………………………………… días. (El plazo de entrega ofertado no podrá ser inferior a 15 días naturales ni superior a 30 días naturales). - Mejoras sin coste para la Diputación de Pontevedra: Concepto 1.- Silla despacho con base giratoria de 5 radios de poliamida con fibra de vidrio color blanco y ruedas silenciosas de 60 mm de diámetro y rodadura de teflón. 2.- Silla con brazos polipropileno. Unidades Precio unitario Precio total (Ud x precio) …… ……… € …………€ …… ……… € …………€ Nota: El precio unitario debe ser exactamente el mismo que el precio reflejado en el Anexo VI.- Lote 2_plantillasobreC. ………………., ….. de …………… de …… (Lugar, fecha, firma y sello del licitador)” Acta Páx. 38 Xunta de Goberno 17/04/2015 ANEXO III “DECLARACIÓN RESPONSABLE (SOBRE A) Nota: este modelo se puede descargarse en formato pdf para cubrir en el área de descargas de la siguiente dirección web: http://www.depo.es/web/edepo/contratacion1. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 39 ANEXO IV “FÓRMULAS A APLICAR PARA LA VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS (SOBRE C) A) Para los criterios de valoración automática: - Precio total ofertado (Lote 1), hasta un máximo de 25 puntos. - Plazo total ofertado (Lote 1), hasta un máximo de 5 puntos. - Precio total ofertado (Lote 2), hasta un máximo de 25 puntos. - Plazo total ofertado (Lote 2), hasta un máximo de 5 puntos. Se utilizará la siguiente fórmula. P: precio de licitación, N: número de ofertas, O1, O2,….,On: valor de las n ofertas, B1, B2,….,Bn: bajas absolutas (Bi=P-Oi, i=1,….,n) b1, b2, ….., bn: bajas porcentuales con respecto a P (bi bmax,bmin:: bajas porcentuales máxima y mínima, 1 bm: baja porcentual promedio bm Bi x100, i 1,....n) P n b n i i 1 Vmax: máxima valoración posible, Wmax: máxima valoración de acuerdo con las ofertas presentadas, Wi: valoración previa de la oferta i-ésima entre 0 y Wmax, i=1, ….., n Vi: valoración final de la oferta i-ésima entre 0 y Vmax, i=1, ….., n Nota. Dado que las bajas negativas corresponderían a ofertas superiores al precio de licitación (y por lo tanto, no admisibles), se suponen que las bajas bi son iguales o mayores que cero. 1. Valoración máxima inicial de acuerdo con las ofertas presentadas: W max Acta Páx. 40 bmax - bmin V 100 max Xunta de Goberno 17/04/2015 2. Valoración previa entre 0 y Wmax Una puntuación inicial Wi de la oferta i-ésima se calcula por interpolación a intervalos del siguiente modo (ver figura 1): Si bi bm (oferta entre el precio de licitación –baja nula– y la oferta media) entonces su valoración es proporcional entre los valores 8W max 0y 10 Wi 8W max bi 10bm Si bi>bm (baja superior a baja media) entonces su valoración es proporcional entre Wi 8W max e Wmax 10 2W max bi bm 8W max 10(b max bm) 10 3. Valoración final entre 0 y Vmax En general las puntuaciones iniciales anteriores resultan muy pequeñas, sobre todo cuando las ofertas son muy iguales. Por lo tanto, las bajas no tendrían mucho peso en la adjudicación de los contratos o concursos. Se propone una alternativa de reescalado de las variaciones previas para trasladar las puntuaciones al intervalo [0, Vmax], sumando a cada valoración previa una cantidad S quasi-proporcional a la baja: Si b max 20 : S V max W max Si b max 20 : S V max W b max 20 max La valoración final de las ofertas se obtiene ahora del modo siguiente: Vi Wi S bi , i =1,….., n b max Entendiéndose que la puntuación máxima Vmax sólo se atiende si la baja máxima (bmax) es igual o superior al 20 % (figura 2). Nota. En el caso particular en que todas las ofertas sean iguales en precio de licitación se tiene b1= b2= …..= bn = bm =bmax =0 por lo que las valoraciones anteriores no son válidas (si tienen divisiones por cero). En este caso, acordamos otorgar a todas ellas una puntuación nula (Vi=0). La práctica esta situación también se produce cuando las bajas son todas muy pequeñas aunque no sean exactamente cero. Por eso proponemos dar una puntuación nula a todas las ofertas siempre que b max 106 Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 41 4. Fórmula completa para la valoración de ofertas: 1.- Definición de Wmax: W max b max b min V max 100 2.- Definición de S: Si b max 20 : S V max W max Si b max 20 : S V max W b max , 20 max 3.- Valoración de las ofertas cuando bmax > . Para i=1,……n: 8W max bi bi S Si b i b m entonces Vi , 10bm b max Si b i b m entonces Vi 2W max bi bm 8W max S bi 10b max bm 10 b max 4.- Valoración de las ofertas cuando b max 10 6 Para i= 1, ….n: V i 0 Presunción de ofertas con valores anormales o desproporcionados (baja temeraria): Para los efectos de consideración de presunción de ofertas con valores anormales o desproporcionados se considerará que están incursas en esta situación aquéllas cuyo porcentaje de baja exceda en los porcentajes que se señalan a continuación, en función del número de empresas presentadas y admitidas al procedimiento: - Una oferta: será anormal si su baja porcentual es superior al 25 % del precio de licitación. - Dos ofertas: una de las ofertas será anormal si su baja porcentual es superior a la de la otra en más de 20 unidades. - Tres ofertas: serán anormales aquéllas que tengan bajas porcentuales superiores en más de 10 unidades a la media aritmética de las bajas porcentuales de las admitidas. Con todo, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta con la baja porcentual más pequeña cuando sea inferior en más de 10 unidades a ese promedio. En cualquier caso se considerarán anormales todas las ofertas con bajas porcentuales superiores al 25 % del precio de licitación. - Cuatro ofertas o más: se considerarán temerarias aquellas ofertas con bajas porcentuales que sean superiores en más de 10 unidades al promedio de las bajas porcentuales de las ofertas admitidas. No obstante, si entre ellas existen bajas porcentuales inferiores en más de 10 unidades a esta media, se calculará un nuevo promedio solo con las ofertas que no estén en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, el nuevo promedio se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía (mayor baja porcentual). Acta Páx. 42 Xunta de Goberno 17/04/2015 n = 1: si b1 > 25, entonces la oferta 1 (única) es temeraria. n = 2: suponemos que b 1 b 2 . Si b 2 b m 10 entonces la oferta 2 es temeraria. Obsérvese que la condición b 2 b m 10 equivale a b 2 b 1 20 porque n = 3: suponemos que b1 ≤ b2 ≤ b3. Sea = 1 2 bm 1 b1 b 2 2 definida como: (b2 + b3) si b1 < bm - 10 bm en caso contrario Para i = 1,2,3, si b1 >25 ou b1 > + 10 la oferta i es temeraria. N ≥ 4: suponemos que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ bn. Si b1 < bm – 10 sea 1 ≤ l ≤ n tal que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ b1 < bm – 10, bl+1 ≥ bm – 10 Definimos: 1 bl 1 .... bm n 1 = 1 bn 2 bn 1 bn 3 si b 1 b m 10 y l n 3 si b 1 b m 10 y l n 3 , bm si b 1 b m 10 Para i = 1, 2,……, n, si b1 > b*m + 10 la oferta i es temeraria. - Cuando la Mesa de Contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación o la posible obtención de una ayuda del Estado. Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 43 Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, acordará la adjudicación provisional a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que fueron clasificadas, que se estime pueda ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. B) Fórmula a aplicar para el cálculo del plazo de garantía (máximo de 5 puntos). El plazo de garantía se especificará en meses, siendo el mínimo exigido de de 24 meses y el máximo de 60 meses. P = (M*(O-G) / (B-G)) Donde: P: puntuación O: oferta licitador B: mejor oferta G: mínimo de garantía exigido 24 meses M: puntuación máxima establecida. C) Para el cálculo de la puntuación de las mejoras se utilizará como dato el total del valor económico ofertado que se corresponderá con el producto del número unidades por su precio unitario (en los artículos de cada lote). P = (M*(O-0) / (B-0)) Donde: P: puntuación. O: oferta licitador (número unidades x precio unitario). B: mejor oferta. M: puntuación máxima establecida. Lote 1 (la puntuación total del Lote 1, en este criterio de mejoras, resultará de la suma de A + B). A) Armarios inferiores de cuatro cajones con ruedas, hasta un máximo de 10 puntos. B) Sillas y/o taburetes de laboratorio giratorias con patines, altura regulable 560-820 mm, asiento y respaldo espuma poliuretano con reposapiés, color negro, hasta un máximo de 5 puntos. Lote 2 (la puntuación total del Lote 2, en este criterio de mejoras, resultará de la suma de A + B). A) Sillas despacho con base giratoria de 5 radios de poliamida con fibra de vidrio color blanco y ruedas silenciosas de 60 mm de diámetro y rodadura de teflón, hasta un máximo de 7,5 puntos. B) Silla con brazos polipropileno, hasta un máximo de 7,5 puntos.” Acta Páx. 44 Xunta de Goberno 17/04/2015 ANEXO V “MODELO DE ACREDITACIÓN DE SOLVENCIA TÉCNICA DE SUMINSITROS REALIZADOS ACREDITACIÓN DE LA SOLVENCIA TÉCNICA Y PROFESIONAL RESPECTO DE LA REALIZACIÓN DE SUMINISTROS REALIZADOS POR LA EMPRESA EN ÚLTIMOS TRES AÑOS Título do contrato:…………………………………………………………………………… Nº expediente…………………………..…………………………………………………… Dª /D.……………, con DNI núm. ………….., en nombre propio o en representación de la empresa………………, con NIF/CIF núm. ………DECLARA que la relación de los suministros objeto del presente contrato realizados en los últimos tres años son los que se recogen en la siguiente tabla: Título del contrato Objeto Fecha Inicio Fin Importe del año 2012 Importe del año 2013 Importe del año 2014 Importe total de los Destinatario últimos 3 años Totales …………………., ….. de …………… de ……….. (Lugar, fecha, firma y sello del licitador)” DESCRIPCIÓN DEL EQUIPAMIENTO A SUMINISTRAR: LOTE 1: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MOBILIARIO DE LABORATORIO PARA EL NUEVO LABORATORIO DE LA FINCA MOURISCADE Anexo I_Lote 1_plantillasobreB Nº ÁREA 1 SALA BALANZAS VIA HUMEDA-1 2 SALA BALANZAS VIA HUMEDA-1 3 LABORATORIO DE GRASAS 4 LABORATORIO DE GRASAS 5 LABORATORIO DE GRASAS MOBILIARIO Y DESCRIPCIONES TÉCNICAS Mesa mural con estructura soporte con zócalo de acero con 4 niveladores enroscables. Dimensiones, L=6400, P=750 y A=900mm y superficie de trabajo en estratificado de resinas sintéticas termoestables, resinas polimerizadas calidad laboratorio “alta” de 20 mm de espesor, con mueble de cerramiento de estructura antivibratoria inferior. Incluye, un mueble fijo con dos puertas, un mueble fijo con dos puertas y cajón y un mueble con 5 cajones. Mesas de balanza integrables, con un bloque de hierro fundido de 500x450mm separado del resto de la estructura y apoyado sobre cuatro amortiguadores de caucho para absorber las vibraciones, evitando que se transmitan al resto de la mesa. Superfice de apoyo de la balanza mediante placa de vidrio segurizado de 6 mm. Se valorará la incorporación de elementos de almacenaje inferior. Mesa mural con estructura soporte con zócalo de acero con 4 niveladores enroscables. Dimensiones, L=7950, P=750 y A=900mm y superficie de trabajo en estratificado de resinas sintéticas termoestables, resinas polimerizadas calidad laboratorio “alta”, de 20 mm de espesor. Fregadero de polipropileno incluido mueble con puertas de 1200 X 750 X 35 mm, grifo de agua fría/caliente gerontológico, lavaojos doble extraíble con alcachofas de caucho de gran caudal, escurrematraces, expendedores de doble jabón y toallas en acero inox. Con 6 armarios inferiores, dos con puerta y cajón, uno con una puerta y baldas extraíbles, dos con una puerta y uno con cinco cajones. Tres fregaderos pequeños de desagüe construidos en polipropileno, con unas dimensiones de 300 x 120 x 150 mm aprox. con grifo de agua y grifo antiretorno soportados en panel frontal. Cinco colisos a tablero. Vitrina para uso general con unas dimensiones de 1500 x 900 x 2550 aproximadamente con armario inferior para ácidos y bases. Incorporando cuatro enchufes interiores de 220 W, un grifo de agua con desague en cerámica técnica y un grifo para gas a determinar. Con sistema de ahorro energético. Panel de mandos y control y cuadro eléctrico de protecciones frontal. Xunta de Goberno 17/04/2015 UDS MOBILIARIO Y DESCR. TÉCNICAS DEL ELEMENTO OFERTADO UDS OBSERV. 1 3 1 1 1 Acta Páx. 45 6 LABORATORIO VIA HUMEDA-1 7 LABORATORIO VIA HUMEDA-1 8 LABORATORIO VIA HUMEDA-1 9 LABORATORIO HPLCMINERALES 10 LABORATORIO HPLCMINERALES 11 LABORATORIO HPLCMINERALES 12 LABORATORIO HPLCMINERALES 13 LABORATORIO VIA HUMEDA 2 14 LABORATORIO VIA HUMEDA 2 15 LABORATORIO VIA HUMEDA 2 16 LABORATORIO VIA HUMEDA 2 17 LABORATORIO VIA HUMEDA 2 18 SALA BALANZAS VIA HUMEDA-2 19 SALA BALANZAS VIA HUMEDA-2 Acta Páx. 46 Mesa mural con estructura soporte en C de acero con 4 niveladores y regulable en altura. Dimensiones, L=22600, P=750 y A=900mm y superficie de trabajo en estratificado de resinas sintéticas termoestables, resinas polimerizadas calidad laboratorio “alta” de 20 mm de espesor, con siete armarios inferiores con ruedas, dos con puerta, tres con puerta y cajón y dos con cuatro cajones , diez colisos a tablero. Tres fregaderos pequeños de desagüe de 300 X 120 X 150 mm aprox., con grifo de agua y grifo antiretorno instalados en panel mural. Mesa central con estructura soporte con zócalo de acero con niveladores enroscables. Dimensiones, L=6000, P=1650 y A=900 y superficie de trabajo en estratificado de resinas sintéticas termoestables, resinas polimerizadas calidad laboratorio “alta”. Con ocho armarios inferiores, dos con puerta ,cuatro con dos puertas y baldas y dos con cinco cajones. Con 36 enchufes y cuatro tomas de voz y datos. Seis estantes centrales regulables en altura con baldas de vidrio templado y separación central de vidrio templado. Fregadero en polipropileno de 1650X700X300 , lavaojos doble extraible con alcachofas de caucho de gran caudal, escurrematraces, expendedores de doble jabón y toallas en acero inox.con panel frontal en resina de 6 mm. Mesa mural con estructura soporte en C de acero con 4 niveladores enroscables y regulables en altura. Dimensiones, L=21550, P=750 y A=900mm y superficie de trabajo en estratificado de resinas sintéticas termoestables, resinas polimerizadas calidad laboratorio “alta” de 20 mm de espesor. Con cinco armarios inferiores con ruedas, dos con una puerta, uno con cuatro cajones, dos con puerta y cajón. Tres fregaderos pequeños de desagüe de 300 X 120 X 150 mm aprox. en polipropileno con grifo de agua y grifo antiretorno, 10 colisos a tablero instalados enpanel frontal. Mesas de balanza integrables,con un bloque de hierro fundido de 500x450mm separado del resto de la estructura y apoyado sobre cuatro amortiguadores de caucho para absorber las vibraciones evitando se transmitan al resto de la mesa. Mueble inferior con zócalo cubriendo la zona antivibratoria. Superfice de apoyo de la balanza mediante placa de vidrio segurizado de 6 mm. Se valorará la incorporación de elementos de almacenaje inferior. Mesa central con estructura soporte con zócalo de acero con 4 niveladores enroscables. Dimensiones, L=4500, P=1650 y A=900 y superficie de trabajo en estratificado de resinas sintéticas termoestables, resinas polimerizadas calidad laboratorio “alta” de 20 mm de espesor. Con 6 armarios, 2 armarios de cinco cajones, dos de 2 puertas, 2 de una puerta. Con 24 enchufes y cuatro tomas de voz y datos. Con seis estantes centrales regulables en altura con baldas de vidrio templado y separación central de vidrio templado. Fregadero en polipropileno de 1650 X 700 x 300 , lavaojos doble extraible con alcachofas de caucho de gran caudal, escurrematraces, expendedores de doble jabón y toallas en acero inox.con panel frontal en resina de 6 mm Mesa mural con estructura soporte en C de acero con 4 niveladores enroscables y regulables en altura. Dimensiones, L=12600, P=750 y A=900mm y superficie de trabajo en estratificado de resinas sintéticas termoestables, resinas polimerizadas calidad laboratorio “alta” de 20 mm de espesor, con siete armarios inferiores con ruedas, dos con una puerta, uno con puerta y cajón, uno con dos puertas, uno con una puerta y balda y dos con puertas para meter bidones de residuos. Fregadero de 1200 X750 X 35 mm , lavaojos doble extraible con alcachofas de caucho de gran caudal, escurrematraces, expendedores de doble jabón y toallas en acero inox. con panel frontal en resina de 6 mm. Fregaderos pequeños de desagüe de 300 X 120 X 150 mm aprox. en polipropileno con grifo de agua y grifo antiretorno y instalado en panel frontal, catorce colisos a tablero y 6 enchufes de 220 W Mesa central con estructura soporte con zócalo de acero con 4 niveladores enroscables. Dimensiones, L=6000, P=1650 y A=900 y superficie de trabajo en estratificado de resinas sintéticas termoestables, resinas polimerizadas calidad laboratorio “alta” de 20 mm de espesor. Con ocho armarios inferiores, 2 con puerta, 4 con dos puertas y 2 con cinco cajones. Con 36 enchufes y cuatro tomas de voz y datos. Seis estantes centrales regulables en altura con baldas de vidrio templado y separación central de vidrio templado. Fregadero en polipropileno de 1650X700X300 , lavaojos doble extraible con alcachofas de caucho de gran caudal, escurrematraces, expendedores de doble jabón y toallas en acero inox.con panel frontal en resina de 6 mm. Mesa mural con estructura soporte con zócalo de acero con 4 niveladores enroscables. Dimensiones, L=3800, P=750 y A=900mm y superficie de trabajo en estratificado de resinas sintéticas termoestables, resinas polimerizadas calidad laboratorio “alta” de 20 mm de espesor, con mueble de cerramiento de estructura antivibratoria inferior. Mesas de balanza integrables, con un bloque dde hierro fundido de 500x450mm separado del resto de la estructura y apoyado sobre cuatro amortiguadores de caucho para absorber las vibraciones, evitando se transmitan al resto de la mesa. Superfice de apoyo de la balanza mediante placa de vidrio segurizado de 6 mm. Se valorará la incorporación de elementos de almacenaje inferior. 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3 1 1 1 3 Xunta de Goberno 17/04/2015 20 TERMODESINFECTADORAS 21 SILLAS / TABURETES CONTROL Y 22 REGULACIÓN CLIMÁTICA TERMODESINFECTADORAS, de carga con cesta multimodular, consola inclinada digital con indicadores intuitivos, de fácil limpieza. Suministro e instalación de 4 líneas trifásicas de 10 Kw, libres de halógenos, con 4 protección magneto térmica y diferencial. Distancia aproximada de 12 metros por línea. Incluido montaje, instalación, funcionando y probadas. Sillas y/o Taburetes de laboratorio giratorias con patines, altura regulable 560-820 mm, asiento y respaldo espuma poliuretano con reposapies, color 30 negro. Número de unos y otros a determinar por la propiedad. El sistema se incorporará en cada una de los cuatro equipos existentes. Incluyendo: Controlador circular VAV fabricado en propileno retardante de llama (PPs) para sistemas de volumen de aire variable. Capaz de controlar el caudal de aire de extracción en medios agresivos o contaminados. Todos los componentes en contacto con el aire estarán fabricados en pps. El controlador dispondrá de un medidor de presión diferencial o una boquilla venturi para la medición del caudal y una compuerta de control automática de regulación. Será capaz de poder dar una señal de control y regulación al 1 sistema de impulsión de la sala. Línea de 4x2,5mm2 apantallado desde variador de frecuencia hasta extractor. Manguera apantallada entre sonda y variador. Manguera apantallada entre vitrina y variador. Programación, Transformador 230/24V-AC, 50-60Hz, 25VA, incluida fuente de alimentación Variador de frecuencia 7,5 Kw, Sonda de presión hasta diferencial. Nota importante: Las medidas de los distintos elementos de mobiliario comprendidas en las tablas adjuntas son orientativas, concediéndose un margen, en más o menos, de 5 cm. LOTE 2: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MOBILIARIO DE OFICINA PARA EL NUEVO LABORATORIO DE LA FINCA MOURISCADE Anexo I_Lote 2_plantillasobreB Nº AREA MOBILIARIO Y DESCRIPCIONES TÉCNICAS 1 SALÓN ACTOS DE 2 SALÓN ACTOS DE 3 SALÓN ACTOS DE 4 SALÓN ACTOS DE 5 SALÓN ACTOS DE UDS Silla será con brazos polipropileno. El asiento y respaldo tendrá estructura interior de acero recubierta con espuma inyectada de PUR flexible de 40kg/m3 de densidad, grosor del respaldo de 20 mm de espesor y 30 mm el asiento con el tapizado en tejido ignífugo M-1 . La estructura será de tubo de acero de 28 x 20 mm y 1,5 mm de espesor y su acabado será pintado negro con tapones de Polipropileno (P.P) en color negro. Tendrá que ser aplilable y se podrá unír entre sí con una pinza de unión. Medidas aprox 60 Pinza de unión para silla confidente en polipropileno negro. 105 Mesa de conferencias curvo de dimensiones 3350x125mm. Tendrá superficie de trabajo en melamina de 25 mm de grosor en blanco, con frente en chapa metálica acabado aluminio. Largueros inferior y superior de aluminio extrudido de 1.5 mm. de espesor y 40x60 mm. de perfil. Recubrimiento epoxi aluminizado. Brazo fabricado mediante inyección metálica de aluminio y recubierto epoxi aluminizado, para anclaje de sobremesa. Columnas: De 73 cm de altura de aluminio extrudido con recubrimiento epoxi en acabado aluminizado de 2 mm de grosor. Pies: Fabricados mediante inyección de aluminio y recubierto con pintura epoxi aluminizada. Cada pie incluye dos niveladores con soleta anti-deslizante de Polietileno (PE). Incorporará en todos sus módulos un sistema de telecanal de electrificación en ABS y acabado marengo que se acopla fácilmente a los largueros, de modo que permitirá una cómoda y correcta organización del cableado. Medidas aprox. Caja de conexiones para mesa conferencias realizada en acero color aluminio. Dispondrá de 3 tomas de corriente, 1 toma de VGA, 1 toma de audio, 1 toma de HDMI y 2 tomas de RJ45, totalmente conectado y cableado, listo para funcionar. Silla conferenciante con base giratoria de 5 radios de poliamida con fibra de vidrio color blanco y ruedas silenciosas de 60 mm de diámetro y rodadura de teflón. Respaldo Marco perimetral fabricado en polipropileno con fibra de vidrio con acabado color blanco y malla técnica elástica 100% poliester color negro, que facilitará la transpiración de la espalda. Sistema Syncro autopesante que permitirá una mejor adaptación del usuario. Asiento con carcasa de polipropileno con fibra de vidrio inyectado en color blanco, recubierta con espuma inyectada y tapizada en tejido de fácil limpieza 100% Xtreme ignífugo M-1 color negro (resistencia a la abrasión 100.000 Ciclos) y será regulable en altura mediante pistón de gas. Permitirá la regulación en profundidad del asiento con recorrido de 70 mm y sistema de auto-retorno. Dispondrá de brazos con caña de Poliamida blanca con regulación de altura de 7 posiciones de bloqueo, permitirá la regulación de distancia entre brazos accionamiento manual desde la posición de sentado. Medidas aprox Xunta de Goberno 17/04/2015 MOBILIARIO Y DESCR. TÉCNICAS DEL ELEMENTO OFERTADO UDS OBSERVA CIONES 1 2 4 Acta Páx. 47 6 SALÓN ACTOS DE 7 SALÓN ACTOS DE 8 SALÓN ACTOS DE 9 COMEDOR 10 COMEDOR 11 ZONA ESPERA DE Suministro e instalación de entarimado de aglomerado hidrófugo de 20cm de alto con recubrimiento de tarima flotante calidad AC4 en roble 3 lamas. Dimensiones 400x550cm. Deberá permitír el paso del cableado de la mesa de conferencias y su electrificación. Medidas aprox Equipo proyector EPSON EB-1930 con soporte a techo, completamente instalado. Equipo multimedia formado por amplificador audio 4 x 100w, 2 uds de microfono inalambrico mano, 2 microfonos sobremesa, cuatro altavoces pasivos para instalacion con amplificador, pantalla proyeccion electrica 240x 240cm. incluye cableado, instalación y puesta en marcha de todo el equipo incluso conexión de videoproyector. Medidas aprox Mesa comedor cuadrada de 70x70, superficie de la mesa en fenólico blanco de 13 mm. La estructura con pié de acero de Ø 70 mm y 1,5 mm de espesor cuya conexión a la superficie será con placa de inyección de aluminio con altura de 73 cm. Base Plancha de acero de 8 mm de espesor Ø45 cm. La forma de la base será redonda permitiendo un uso cómodo. Medidas aprox Silla confidente serán de fácil limpieza con carcasa Polipropileno con el 40% fibra de vidrio (a escoger color entre: azúl oscuro, rojo, pistacho y gris) con el respaldo perforado. La estructura estará fabricada con tubo cilíndrico de Acero laminado en caliente de 2 mm con recubrimiento de pintura epoxi en acabado aluminio, de 90 micras de espesor.Tendrá protector de apilamiento. Medidas aprox 1 1 6 20 Bancadaq de espera con tres asientos. Será con asiento y respaldo fabricado en Polipropileno perforado de facil limpieza en color azul oscuro. Viga inferior de tubo de Acero Aluminizado de 80 x 40 x2 mm de espesor. Pie/Nivelador de ABS inyectado con Tapones de Polietileno (PE) de Ø 40 mm. Patas fabricadas con tubo de Acero Semi-Elíptico de 35 x 40 x 1,5 mm de espesor color aluminio. Medidas aprox 1 2 2 12 AREA ADTIVARECEPCIÓN Y ARCHIVO Mesa de trabajo será de dimensiones 1800x800mm con faldón en melamina y ala de 960x600mm. La mesa dispondrá de bandeja de electrificación inferior metálico a todo lo largo. La estructura y las patas tendrán forma piramidal fabricadas con perfil de acero laminado en caliente y decapado de 1,8 mm de espesor en acabado blanco con pintura epoxi con perfil con canto angular de 50 mm. en forma piramidal. Estructura de la mesa y del ala tendrá anclaje rápido con sistema del desplazamiento del tablero cuando se requiera acceso a la bandeja de electrificación. Mesas con niveladores de polipropileno de 12,5 mm de altura inyectado con soleta antideslizante protectora de Ø 36 mm. Tendrán un sistema integrado de conexión de toma de tierra para envitar la concentración de carga electroestática, eliminando la acumulación de esta carga y campo magnético generado, evitando cualquier síntoma vinculado a esta causa. El tablero será aglomerado recubierto en melamina con acabado blanco con espesor de 25mm con cantos en ABS, y tendrá una tapa pasacables blanca instalada en la encimera. Medidas aprox. 13 AREA ADTIVA.RECEPCIÓN Y ARCHIVO Soporte colgado de CPU realizado en chapa de acero pintado microperforado ajustable en anchura de 13 a 22 cm anclado a la estructura de la mesa. Medidas aprox. 14 AREA ADTIVARECEPCIÓN Y ARCHIVO 15 AREA ADTIVARECEPCIÓN Y ARCHIVO 16 AREA ADTIVARECEPCIÓN Y ARCHIVO Acta Páx. 48 1 Buck rodante que será de tres cajones con tapa de melamina de 25 mm de grosor, laterales de melamina de 16 mm de grosor, cierre con sistema antivuelco y cerraduras amaestradas. Bombín con posicionamiento de apertura y cierre Sistema de bloqueo de cajones. Cajones y cajón archivo con accesibilidad total. Insonorización y suavidad en acciones de extracción y cierre Sistema de cierre mediante falleba lateral de poliamida. Bandeja plumier. Tiradores de superficie fabricados en Zamak. Medidas aprox. Silla oficina con base giratoria de 5 radios de poliamida con fibra de vidrio color blanco y ruedas silenciosas de 60 mm de diámetro y rodadura de teflón. Respaldo Marco perimetral fabricado en polipropileno con fibra de vidrio con acabado color blanco y malla técnica elástica 100% poliester color negro, que facilitará la transpiración de la espalda. Sistema Syncro autopesante que permitirá una mejor adaptación del usuario. Asiento con carcasa de polipropileno con fibra de vidrio inyectado en color blanco, recubierta con espuma inyectada y tapizada en tejido de fácil limpieza 100% Xtreme ignífugo M-1 color negro (resistencia a la abrasión 100.000 Ciclos) y será regulable en altura mediante pistón de gas. Permitirá la regulación en profundidad del asiento con recorrido de 70 mm y sistema de autoretorno. Dispondrá de brazos con caña de Poliamida blanca con regulación de altura de 7 posiciones de bloqueo, permitirá la regulación de distancia entre brazos accionamiento manual desde la posición de sentado. Incluirá reposacabezas con marco en polipropileno de color blanco tapizado en malla a juego con el respaldo y regulable en 5 posiciones de regulación en altura, con un recorrido máximo de 6 cm, este cabecero también constará de movimiento basculante. Medidas aprox. Armario alto con puertas enteras de dimensiones totales 2220x900x420mm con tapa de melamina de 25 mm de espesor, 5 uds de estantes de melamina de 25 mm de espesor, laterales de melamina de 19 mm de espesor, trasera “DM” de 5 mm de espesor. Estructura desmontable, bombín con posicionamiento de apertura y cierre, capacidad optimizada para documentos múltiplos DIN-A4, tiradores de superficie en inyección de Zamak y acabado aluminizado, regulación de estantes en diferentes posiciones cada 32 mm. perfil antihumedad con niveladores, nivelación interior 4 niveladores de facilidad de acceso, disponibilidad total de superficie libre de obstáculos. Puertas con bisagras de bloqueo automático con regulación tridimensional y auto-cierre. Color blanco. Medidas aprox. 2 2 4 Xunta de Goberno 17/04/2015 17 AREA ADTIVARECEPCIÓN Y ARCHIVO 18 AREA ADTIVARECEPCIÓN Y ARCHIVO 19 DESPACHOS 20 DESPACHOS 21 DESPACHOS 22 DESPACHOS 23 DESPACHOS 24 DESPACHOS Armario bajo con puertas enteras de dimensiones totales 780x900x420mm con tapa de melamina de 25 mm de espesor, 1 uds de estantes de melamina de 25 mm de espesor, laterales de melamina de 19 mm de espesor, trasera “DM” de 5 mm de espesor. Estructura desmontable, bombín con posicionamiento de apertura y cierre, capacidad optimizada para documentos múltiplos DIN-A4, tiradores de superficie en inyección de Zamak y acabado aluminizado, regulación de estantes en diferentes posiciones cada 32 mm. perfil antihumedad con niveladores, nivelación interior 4 niveladores de facilidad de acceso, disponibilidad total de superficie libre de obstáculos. Puertas con bisagras de bloqueo automático con regulación tridimensional y auto-cierre. Color blanco. Medidas aprox. Estanteria archivo definitivo metálica sin tornillos para facilitar el ajuste de altura, con balda para 60 kg. Dimensiones 210x96x40cm pintada en color gris. 6 baldas en altura y cruceta de refuerzo, Montada con alturas entre estantes para archivadores A-Z . Medidas aprox. Mesa de despacho será de dimensiones 2000x1000mm con faldón en melamina y ala de 1200x600mm. La mesa dispondrá de bandeja de electrificación inferior metálico a todo lo largo. La estructura y las patas tendrán forma piramidal fabricadas con perfil de acero laminado en caliente y decapado de 1,8 mm de espesor en acabado blanco con pintura epoxi con perfil con canto angular de 50 mm. en forma piramidal. Estructura de la mesa y del ala tendrá anclaje rápido con sistema del desplazamiento del tablero cuando se requiera acceso a la bandeja de electrificación. Mesas con niveladores de polipropileno de 12,5 mm de altura inyectado con soleta antideslizante protectora de Ø 36 mm. Tendrán un sistema integrado de conexión de toma de tierra para envitar la concentración de carga electroestática, eliminando la acumulación de esta carga y campo magnético generado, evitando cualquier síntoma vinculado a esta causa. El tablero será aglomerado recubierto en melamina con acabado blanco con espesor de 25mm con cantos en ABS, y tendrá una tapa pasacables blanca instalada en la encimera. Medidas aprox. Mesa de despacho presidencia será de dimensiones 2000x1000mm con faldón en melamina. La mesa dispondrá de bandeja de electrificación inferior metálico a todo lo largo. La estructura y las patas tendrán forma piramidal fabricadas con perfil de acero laminado en caliente y decapado de 1,8 mm de espesor en acabado aluminio con pintura epoxi con perfil con canto angular de 50 mm. en forma piramidal. Estructura de la mesa tendrá anclaje rápido con sistema del desplazamiento del tablero cuando se requiera acceso a la bandeja de electrificación. Mesas con niveladores de polipropileno de 12,5 mm de altura inyectado con soleta antideslizante protectora de Ø 36 mm. Tendrán un sistema integrado de conexión de toma de tierra para envitar la concentración de carga electroestática, eliminando la acumulación de esta carga y campo magnético generado, evitando cualquier síntoma vinculado a esta causa. El tablero será aglomerado recubierto en melamina con acabado wengué con espesor de 25mm con cantos en ABS, y tendrá una tapa pasacables blanca instalada en la encimera. Medidas aprox. Soporte colgado de CPU realizado en chapa de acero pintado microperforado ajustable en anchura de 13 a 22 cm anclado a la estructura de la mesa. Medidas aprox. Buck rodante será de tres cajones con tapa de melamina de 25 mm de grosor acabado blanco, laterales de melamina de 16 mm de grosor, cierre con sistema antivuelco y cerraduras amaestradas. Bombín con posicionamiento de apertura y cierre Sistema de bloqueo de cajones. Cajones y cajón archivo con accesibilidad total. Insonorización y suavidad en acciones de extracción y cierre Sistema de cierre mediante falleba lateral de poliamida. Bandeja plumier. Tiradores de superficie fabricados en Zamak. Medidas aprox. Buck rodante será de tres cajones con tapa de melamina de 25 mm de grosor acabado wengué, laterales de melamina de 16 mm de grosor, cierre con sistema antivuelco y cerraduras amaestradas. Bombín con posicionamiento de apertura y cierre Sistema de bloqueo de cajones. Cajones y cajón archivo con accesibilidad total. Insonorización y suavidad en acciones de extracción y cierre Sistema de cierre mediante falleba lateral de poliamida. Bandeja plumier. Tiradores de superficie fabricados en Zamak. Medidas aprox. Silla despacho con base giratoria de 5 radios de poliamida con fibra de vidrio color blanco y ruedas silenciosas de 60 mm de diámetro y rodadura de teflón. Respaldo Marco perimetral fabricado en polipropileno con fibra de vidrio con acabado color blanco y malla técnica elástica 100% poliester color negro, que facilitará la transpiración de la espalda. Sistema Syncro autopesante que permitirá una mejor adaptación del usuario. Asiento con carcasa de polipropileno con fibra de vidrio inyectado en color blanco, recubierta con espuma inyectada y tapizada en tejido de fácil limpieza 100% Xtreme ignífugo M-1 color negro (resistencia a la abrasión 100.000 Ciclos) y será regulable en altura mediante pistón de gas. Permitirá la regulación en profundidad del asiento con recorrido de 70 mm y sistema de auto-retorno. Dispondrá de brazos con caña de Poliamida blanca con regulación de altura de 7 posiciones de bloqueo, permitirá la regulación de distancia entre brazos accionamiento manual desde la posición de sentado. Incluirá reposacabezas con marco en polipropileno de color blanco tapizado en malla a juego con el respaldo y regulable en 5 posiciones de regulación en altura, con un recorrido máximo de 6 cm, este cabecero también constará de movimiento basculante. Medidas aprox. Xunta de Goberno 17/04/2015 4 21 2 1 2 2 1 3 Acta Páx. 49 25 26 27 DESPACHOS DESPACHOS DESPACHOS 28 DESPACHOS 29 DESPACHOS 30 SALA JUNTAS DE 31 SALA JUNTAS DE 32 SALA JUNTAS DE 33 VESTUARIO 34 VARIOS 35 36 VARIOS VARIOS Silla será con brazos polipropileno. El asiento y respaldo tendrá estructura interior de acero recubierta con espuma inyectada de PUR flexible de 40kg/m3 de densidad, grosor del respaldo de 20 mm de espesor y 30 mm el asiento con el tapizado en tejido ignífugo M-1. La estructura será de tubo de acero de 28 x 20 mm y 1,5 mm de espesor y su acabado será pintado negro con tapones de Polipropileno (P.P) en color negro. Tendrá que ser aplilable. Medidas aprox. Mesa de juntas será redonda de 1200mm con estructura compuesta por columna central de aluminio extrudido de 2 mm de espesor con una base redonda de aluminio inyectado con topes antideslizantes que permiten a su vez la regulación de la mesa ante desniveles del suelo y que evita el bandeo del tablero. En acabado pintura epoxi color blanco. Tablero de aglomerado recubierto en melamina con acabado blanco con espesor de 25mm con cantos en ABS. Medidas aprox. Mesa de juntas será redonda de 1200mm con estructura compuesta por columna central de aluminio extrudido de 2 mm de espesor con una base redonda de aluminio inyectado con topes antideslizantes que permiten a su vez la regulación de la mesa ante desniveles del suelo y que evita el bandeo del tablero. En acabado pintura epoxi color aluminio. Tablero de aglomerado recubierto en melamina con acabado wengué con espesor de 25mm con cantos en ABS. Medidas aprox. Conjunto de tres armarios de dimensiones 2700x1500x400mm, que se compondrá de 2 armario con puertas enteras y un armario con puertas bajas. La encimera será continua y común para los tres armarios y será de melamina de 25 mm de espesor, 3 uds de estantes de melamina de 25 mm de espesor, laterales de melamina de 19 mm de espesor, trasera “DM” de 5 mm de espesor. Estructura desmontable, bombín con posicionamiento de apertura y cierre, capacidad optimizada para documentos múltiplos DIN-A4, tiradores de superficie en inyección de Zamak y acabado aluminizado, regulación de estantes en diferentes posiciones cada 32 mm. perfil antihumedad con niveladores, nivelación interior 4 niveladores de facilidad de acceso, disponibilidad total de superficie libre de obstáculos. Puertas con bisagras de bloqueo automático con regulación tridimensional y auto-cierre. Acabado blanco. Medidas aprox. Conjunto de dos armarios de dimensiones 1800x1500x400mm, que se compondrá de 2 armarios con puertas bajas. La encimera será continua y común para los dos armarios y será de melamina de 25 mm de espesor, 3 uds de estantes de melamina de 25 mm de espesor, laterales de melamina de 19 mm de espesor, trasera “DM” de 5 mm de espesor. Estructura desmontable, bombín con posicionamiento de apertura y cierre, capacidad optimizada para documentos múltiplos DIN-A4, tiradores de superficie en inyección de Zamak y acabado aluminizado, regulación de estantes en diferentes posiciones cada 32 mm. perfil antihumedad con niveladores, nivelación interior 4 niveladores de facilidad de acceso, disponibilidad total de superficie libre de obstáculos. Puertas con bisagras de bloqueo automático con regulación tridimensional y auto-cierre. Acabado wengué. Medidas aprox. Mesa de juntas de 420x135cm, formada por 6 mesas iguales que podrán modularse según las necesidades. Encimera de melamina de 30mm de espesor acabado blanco, patas metálicas en color blanco. Medidas aprox. Silla será con brazos polipropileno. El asiento y respaldo tendrá estructura interior de acero recubierta con espuma inyectada de PUR flexible de 40kg/m3 de densidad, grosor del respaldo de 20 mm de espesor y 30 mm el asiento con el tapizado en tejido ignífugo M-1 . La estructura será de tubo de acero de 28 x 20 mm y 1,5 mm de espesor y su acabado será pintado negro con tapones de Polipropileno (P.P) en color negro. Tendrá que ser aplilable. Medidas aprox. Conjunto de dos armarios de dimensiones 1800x1500x400mm, que se compondrá de 2 armarios con puertas bajas. La encimera será continua y común para los dos armarios y será de melamina de 25 mm de espesor, 3 uds de estantes de melamina de 25 mm de espesor, laterales de melamina de 19 mm de espesor, trasera “DM” de 5 mm de espesor. Estructura desmontable, bombín con posicionamiento de apertura y cierre, capacidad optimizada para documentos múltiplos DIN-A4, tiradores de superficie en inyección de Zamak y acabado aluminizado, regulación de estantes en diferentes posiciones cada 32 mm. perfil antihumedad con niveladores, nivelación interior 4 niveladores de facilidad de acceso, disponibilidad total de superficie libre de obstáculos. Puertas con bisagras de bloqueo automático con regulación tridimensional y auto-cierre. Acabado blanco. Medidas aprox. Taquilla indendiente realizada en tablero compacto fenólico de 13mm para puerta, base y fondo, 10mm para laterales y 4mm perforada para trasera.Cerradura de dos llaves, pies regulables en altura. acabado color gris. dimensiones 1800x500x300mm. Medidas aprox. Perchero metálico de pie, 4 colgadores en ABS, en color blanco. Papelera metálica, color blanco, de 22 cm de diamétro. Medidas aprox. Paragüero, de gran capacidad, metálico, 10 paraguas, color blanco. 16 1 1 2 1 1 14 1 12 6 10 4 Nota importante: Las medidas de los distintos elementos de mobiliario comprendidas en las tablas adjuntas son orientativas, concediéndose un margen, en más o menos, de 5 cm Acta Páx. 50 Xunta de Goberno 17/04/2015 5.23275.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE VARIAS OBRIGAS E CERTIFICACIÓNS DO SERVIZO DE CONTRATACIÓN a) Empresa Stradia Infraestructuras, S.L., certificación nº8 da obra: Abastecemento e saneamento municipal de Nigrán. Visto o informe emitido por Intervención en data 7 de maio de 2015 correspondente á certificación nº 8 da obra: “Abastecemento e saneamento municipal de Nigrán”, a aprobación das mesma require seguir o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, de acordo co establecido na base 17.1 das aprobadas para a execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización, o compromiso de gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obriga: - A certificación nº 8, da empresa Stradia Infraestructuras S.L. (CIF B-36 005 411) por importe de 47.839,55 € correspondente á obra “Abastecemento e saneamento municipal de Nigrán”, con arranxo ó seguinte detalle: Stradia Infraestructuras S.L. (CIF B-36 005 411) Subtotal Taxa dirección de obra (4%) Control de calidade (5%) Seguridade e saúde (0,50%) Total descontos Importe líquido a percibir pola empresa 47.839,55 € 1.328,97 € 1.661,21 € 166,12 € 3.156,30 € 44.683,25 € O pagamento das certificacións realizarase con cargo á aplicación orzamentaria 15/942.9420.652.45.2012. b) ) Empresa Obras transportes y Construcciones Fontefría, S.L., certificación nº3-final da obra: Reparación de firme, zona norte. Por Resolución Presidencial adxudicouse á empresa Obras, Transportes y Construcciones Fontefría, S.L. o contrato para a execución da obra “Reparación de firme, zona norte”, por importe de 88.451,00 € e un prazo de execución de 29 días naturais. A acta de comprobación de replanteo foi formalizada en data 23/11/2014. Con data 22/12/2014, ten entrada no Rexistro da Deputación escrito presentado pola empresa Obras, Transportes y Construcciones Fontefría, S.L., no que solicita unha prórroga ata o 31/01/2015 debido ás condicións meteorolóxicas acaecidas durante o período de execución que interferiron de forma notable nos traballos non podendo executar unidades contempladas no proxecto mentras non melloren as condicións. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 51 En data 07/01/2015 o Servizo de infraestruturas informa que as causas alegadas da demora non son imputables ó contratista entendendo xustificada a concesión da prórroga ata o 31/01/2015, procedéndose á súa aprobación por Resolución Presidencial de data 19 de xaneiro de 2015 (nº 2015000905). En data 05 /03/2015, presentase a certificación nº 3 e final, correspondente ó período comprendido entre o 1 de febreiro de 2015 e o 27 de febreiro de 2015, o cal atópase fóra do prazo ofertado para a execución da obra. Solicitado informe ó Servizo de infraestruturas en data 11 de marzo de 2015 a directora da obra informa que as causas alegadas de demora (as malas condicións climatolóxicas) non son imputables ó contratista, entendendo xustificada a mesma sen que quede obra pendente de executar. Visto o informe emitido por Intervención en data 30/03/2015 correspondente a dita certificación, tendo en conta o exposto e que as unidades de obra xa se executaron á aprobación da mesma require seguir o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, de acordo co establecido na base 17.1 das aprobadas para a execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización, o compromiso de gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obriga: - A certificación nº 3-final, da empresa Obras, Transportes y Construcciones Fontefría S.L. (CIF.B-36 371 227) por importe de 81.491,77 € correspondente á obra “Reparación de danos no firme da zona Norte”, con arranxo ó seguinte detalle: Obras, Transportes y Construcciones Fontefría S.L.(CIF B-36 371 227) Subtotal Taxa dirección de obra (4%) Control de calidade (3%) Seguridade e saúde (0,50%) Total descontos Importe líquido a percibir pola empresa 81.491,77 € 2.263,82 € 1.697,86 € 282,98 € 4.244,66 € 77.247,11 € O pago da certificación realizarase con cargo á aplicación 15/456.4530.612.02.2014. c) Empresa Stradia Infraestructuras S.L., cerfitifación nº5 da obra: Reconstrución de paso sobre o río Verdejo, parroquia de Casteláns, Covelo. A Xunta de Goberno na súa sesión ordinaria celebrada o día 29/08/2014, acordou adxudicar á empresa Stradia Infraestructuras S.L., o contrato de execución da obra “Reconstrución de paso sobre o río Verdejo, parroquia de Casteláns, Covelo”, por importe de 283.657,80 € e un prazo de execución de dous meses. Acta Páx. 52 Xunta de Goberno 17/04/2015 En data 17/12/2014 formalizouse a acta de comprobación de replanteo, computando a partir de ese momento o prazo de execución da citada obra, establecéndose como data de finalización o día 17/12/2014. Por acordo da Xunta de Goberno de data 30/12/2014, concédese unha prórroga de un mes e dez días e ampliar o prazo de execución da obra ata o 27/01/2015. En data 29/01/2015, fóra do prazo establecido, solicítase unha segunda prórroga dun mes a partir da aprobación do proxecto modificado. En data 03/03/2015 preséntase a certificación núm. 5, de 27 de febreiro de 2015, a cal atópase fóra do prazo previsto para a finalización da obra. Solicitado informe ó Servizo de infraestruturas o director da obra informa que as causas alegadas de demora non son imputables ó contratista entendendo xustificada a mesma xa que en tanto non se produza a formalización do proxecto modificado, non se poderá establecer o prazo de execución das obras proxectadas. Visto o informe emitido por Intervención en data 30 de marzo 2015 correspondente a dita certificación, á aprobación da mesma require seguir o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, de acordo co establecido na base 17.1 das aprobadas para a execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización, o compromiso de gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obriga: - A certificación nº 5, da empresa Stradia Infraestructuras S.L.(CIF B-15 651 060) por importe de 12.153,82 € correspondente á obra “Reconstrucción de paso sobre o río Verdejo, parroquia de Casteláns, Covelo”, con arranxo ó seguinte detalle: Stradia Infraestructuras S.L. (CIF B-36 005 411) Subtotal Taxa dirección de obra (4%) Control de calidade (4%) Seguridade e saúde (0,50%) Total descontos Importe líquido a percibir pola empresa 12.153,82 € 329,33 € 329,33 € 41,17 € 699,83 € 11.453,99 € O pago da certificación realizarase con cargo á aplicación 15/942.9420.652.45.2014. d) Empresa Construcciones Rafer, S.L., certificacións nº3 e 4-final da obra: Mellora dos servizos urbanísticos na praza de Abraldes, Rúa Triana e Rúa Bimbio. 2ª Fase. (Cambados). A Xunta de Goberno na súa sesión ordinaria celebrada o día 4 de xullo de 2014 acordou adxudicar á empresa Construcciones Rafer, S.L. o contrato para a execución da obra “Mellora dos servizos urbanísticos na praza de Abraldes, Rúa Triana e Rúa Bimbio. 2ª Fase. (Cambados)” por un importe de 56.211,30 € IVE incluído e un prazo de execución de 2 meses. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 53 En data 17/08/2014 formalizouse a acta de comprobación de replanteo, empezándose a computar dende ese intre o prazo de execución, establecéndose como data para finalizar a citada obra o 17/10/2014. En data 23/10/2014, tivo entrada nesta Deputación escrito da empresa adxudicataria e do director da citada obra, solicitando unha prórroga de dous meses para rematar a execución da mesma, solicitude que foi presentada fóra do prazo establecido para executar a mesma que o ser extemporánea supón a imposibilidade de conceder a mesma. En data 01/12/2014 tivo entrada nesta Deputación escrito da empresa adxudicataria e do director de obra solicitando a paralización da execución da obra, debido a que se atopa unha canalización de gas, non contemplada no proxecto construtivo, que interseca no trazado do colector de augas pluviais previstos, solicitando á compañía propietaria da citada tubaxe o desprazamento de mesma. Solicitado o informe ó director de obra para que xustificara entre outras a solicitude extemporánea da prórroga, este emite o mesmo na data 04/02/2015, e informa que a demora no prazo de execución non é culpa da empresa adxudicataria das obras e que entrega fóra do prazo debeuse a un erro administrativo. En data 23/02/2015 a Xunta de Goberno acorda conceder unha prórroga e ampliar o prazo para a execución da obra “Mellora dos servizos urbanísticos na praza de Abraldes, rúa Triana e rúa Bimbio. 2ª Fase (Cambados)” é establecer como data definitiva para a finalización da mesma o 13 de febreiro de 2015. Vistos os informes emitidos por Intervención en datas 16 e 25 de marzo de 2015 correspondente ás certificacións nº 3 e nº 4-final da obra “Mellora dos servizos urbanísticos na praza de Abraldes, rúa Triana e rúa Bimbio, fase II, (Cambados)”, á aprobación das mesmas requiren seguir o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, de acordo co establecido na base 17.1 das aprobadas para a execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización, o compromiso de gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obriga: - A certificación nº 3, da empresa Construcciones Rafer S.L. (CIF B-36 052 702) por importe de 6.082,96 € correspondente á obra “Mellora dos servizos urbanísticos na praza de Abraldes, rúa Triana e rúa Bimbio, fase II, (Cambados)”, con arranxo ó seguinte detalle: CONSTRUCCIONES RAFER S.L. (CIF B-36 052 702) Subtotal Taxa dirección de obra (4%) Control de calidade (3%) Seguridade e saúde (0,50%) Total descontos Importe líquido a percibir pola empresa Acta Páx. 54 6.082,96 € 168,98 € 126,74 € 21,12 € 316,84 € 5.766,12 € Xunta de Goberno 17/04/2015 O pagamento da certificación realizarase con cargo á aplicación orzamentaria: 15/942.9420.652.45.2013. - A certificación nº 4-final, da empresa Construcciones Rafer S.L. (CIF B-36 052 702) por importe de 7.791,93 € correspondente á obra “Mellora dos servizos urbanísticos na praza de Abraldes, rúa Triana e rúa Bimbio, fase II, Cambados”, con arranxo ó seguinte detalle: Construcciones Rafer S.L. (CIF B-36 052 702) Subtotal Taxa dirección de obra (4%) Control de calidade (3%) Seguridade e saúde (0,50%) Total descontos Importe líquido a percibir pola empresa 7.791,93 € 216,46 € 162,34 € 27,06 € 405,86 € 7.386,07 € O pagamento da certificación realizarase con cargo á aplicación orzamentaria: 15/942.9420.652.45.2013. 6.23276.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS E CERTIFICACIÓNS DO SERVIZO DE INFRAESTRUTURAS A) Recoñecemento extraxudicial da obriga relativa á certificación núm. 5 da obra “Campo de fútbol de césped artificial y vestuarios en Covelo (Covelo)”. Tendo en conta o informe de Intervención, de data 1 de abril de 2015, relativo á certificación núm. 5 presentada pola empresa Civis Global, S.L. correspondente á obra “Campo de fútbol de césped artificial y vestuarios en Covelo (Covelo)”, Convenio 2013005640, cuxo importe ascende a 174.062,18 €, no que se pon de manifesto a existencia de crédito suficiente na aplicación 2015/922.3420.652.00.2013, para facer fronte ó gasto, procede o recoñecemento extraxudicial da obriga e, de conformidade coa base 17ª.1.a) da execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a autorización, o compromiso do gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obra: Empresa ........................................................................................................... Civis Global, S.L. CIF ................................................................................................................................B36684157 Aplicación orzamentaria .............................................................. 2015/922.3420.652.00.2013 Importe ...................................................................................................................... 174.062,18 € Taxa dirección de obra (4% PEM) ........................................................................... 4.835,40 € Control de calidade (3% PEM) ................................................................................. 3.626,55 € Seguridade e saúde (0,50 € PEM)................................................................................. 604,42 € Líquido a percibir..................................................................................................... 164.995,81 € Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 55 B) Recoñecemento extraxudicial da obriga relativa á certificación núm. 7 Final, da obra “Mellora da seguridade viaria na E.P. 6004 Prado-Vilatuxe, p.k. 0+000 a 1+430 (Lalín)”. Tendo en conta o informe de Intervención, de data 9 de abril de 2015, relativo á certificación núm. 7 Final, presentada pola empresa Taboada y Ramos, S.L. correspondente á obra “Mellora da seguridade viaria na E.P. 6004 Prado-Vilatuxe, p.k. 0+000 a 1+430 (Lalín)”, Fondos propios 2013005514, cuxo importe ascende a 43.409,52 €, no que se pon de manifesto a existencia de crédito suficiente na aplicación 15/456.4530.612.02.2013, para facer fronte ó gasto, procede o recoñecemento extraxudicial da obriga e, de conformidade coa base 17ª.1.a) da execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a autorización, o compromiso do gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obra: Empresa...................................................................... Construcciones Taboada y Ramos, S.L. CIF ............................................................................................................................... B36052876 Aplicación orzamentaria .................................................................. 15/456.4530.612.02.2013 Importe ........................................................................................................................ 43.409,52 € Taxa dirección de obra (4% PEM) ........................................................................... 1.205,90 € Control de calidade (1% PEM) .................................................................................... 301,48 € Seguridade e saúde (0,50 € PEM)................................................................................. 150,74 € Líquido a percibir ....................................................................................................... 41.751,40 € C) Recoñecemento extraxudicial da obriga relativa á certificación núm. 5, da obra “Ensanche e mellora da seguridade viaria na E.P. 9213 A Granxa-Dorrón, dende p.k. 0+000 a 0+800 (Sanxenxo)”. Tendo en conta o informe de Intervención, de data 1 de abril de 2015, relativo á certificación núm. 5, presentada pola empresa Canalizaciones y Construcciones Salnés, S.L., correspondente á obra “Ensanche e mellora da seguridade viaria na E.P. 9213 A Granxa-Dorrón, dende p.k. 0+000 a 0+800 (Sanxenxo)”, Fondos propios 2013005324, cuxo importe ascende a 34.097,47 €, no que se pon de manifesto a existencia de crédito suficiente na aplicación 15/456.4530.612.02.2013, para facer fronte ó gasto, procede o recoñecemento extraxudicial da obriga e, de conformidade coa base 17ª.1.a) da execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a autorización, o compromiso do gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obra: Empresa............................................................ Canalizaciones y Construcciones Salnés, S.L. CIF ............................................................................................................................... B36417533 Aplicación orzamentaria .................................................................. 15/456.4530.612.02.2013 Importe ........................................................................................................................ 34.097,47 € Taxa dirección de obra (4% PEM) .............................................................................. 947,22 € Control de calidade (4% PEM) .................................................................................... 947,22 € Seguridade e saúde (0,50 € PEM)................................................................................. 118,40 € Líquido a percibir ....................................................................................................... 32.084,63 € Acta Páx. 56 Xunta de Goberno 17/04/2015 D) Recoñecemento extraxudicial da obriga relativa á certificación núm. 6, da obra “Ensanche e mellora da seguridade viaria na E.P. 9213 A Granxa-Dorrón, dende p.k. 0+000 a 0+800 (Sanxenxo)”. Tendo en conta o informe de Intervención, de data 1 de abril de 2015, relativo á certificación núm. 6, presentada pola empresa Canalizaciones y Construcciones Salnés, S.L., correspondente á obra “Ensanche e mellora da seguridade viaria na E.P. 9213 A Granxa-Dorrón, dende p.k. 0+000 a 0+800 (Sanxenxo)”, Fondos propios 2013005324, cuxo importe ascende a 56.580,40 €, no que se pon de manifesto a existencia de crédito suficiente na aplicación 15/456.4530.612.02.2013, para facer fronte ó gasto, procede o recoñecemento extraxudicial da obriga e, de conformidade coa base 17ª.1.a) da execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a autorización, o compromiso do gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obra: Empresa ........................................................... Canalizaciones y Construcciones Salnés, S.L. CIF ................................................................................................................................B36417533 Aplicación orzamentaria ...................................................................15/456.4530.612.02.2013 Importe ........................................................................................................................ 56.580,40 € Taxa dirección de obra (4% PEM) ........................................................................... 1.571,79 € Control de calidade (4% PEM) ................................................................................. 1.571,79 € Seguridade e saúde (0,50 € PEM)................................................................................. 196,47 € Líquido a percibir....................................................................................................... 53.240,35 € E) Recoñecemento extraxudicial da obriga relativa á certificación núm. 6 Final, da obra “Campo de fútbol de céspede sintético en Carballedo (Cotobade)”. Tendo en conta o informe de Intervención, de data 9 de abril de 2015, relativo á certificación núm. 6 Final, presentada pola empresa Mecano Sport, S.L., correspondente á obra “Campo de fútbol de céspede sintético en Carballedo (Cotobade)”, Convenio 2013005299, cuxo importe ascende a 16.958,12 €, no que se pon de manifesto a existencia de crédito suficiente na aplicación 15/922.3420.652.00.2013, para facer fronte ó gasto, procede o recoñecemento extraxudicial da obriga e, de conformidade coa base 17ª.1.a) da execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a autorización, o compromiso do gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obra: Empresa ........................................................................................................ Mecano Sport, S.L. CIF ................................................................................................................................B27788397 Aplicación orzamentaria ...................................................................15/922.3420.652.00.2013 Importe ........................................................................................................................ 16.958,12 € Taxa dirección de obra (4% PEM) .............................................................................. 471.09 € Control de calidade (3% PEM) .................................................................................... 353,32 € Seguridade e saúde (0,50 € PEM)....................................................................................58,89 € Líquido a percibir....................................................................................................... 16.074,82 € Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 57 F) Recoñecemento extraxudicial da obriga relativa á certificación núm. 5, da obra “Campo de fútbol de céspede artificial de Barro (Barro)”. Tendo en conta o informe de Intervención, de data 1 de abril de 2015, relativo á certificación núm. 5, presentada pola empresa Civis Global, S.L., correspondente á obra “Campo de fútbol de céspede artificial de Barro (Barro)”, Convenio 2014000068, cuxo importe ascende a 45.786,97 €, no que se pon de manifesto a existencia de crédito suficiente na aplicación 15/922.3420.652.00.2013, para facer fronte ó gasto, procede o recoñecemento extraxudicial da obriga e, de conformidade coa base 17ª.1.a) da execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a autorización, o compromiso do gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obra: Empresa............................................................................................................ Civis Global, S.L. CIF ............................................................................................................................... B36684157 Aplicación orzamentaria .................................................................. 15/922.3420.652.00.2013 Importe ........................................................................................................................ 45.786,97 € Taxa dirección de obra (4% PEM) .............................................................................. 271,95 € Control de calidade (3% PEM) .................................................................................... 953,96 € Seguridade e saúde (0,50 € PEM)................................................................................. 158,99 € Líquido a percibir ....................................................................................................... 43.402,07 € 7.23277.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓNS ÓS CONCELLOS E ENTIDADES DA PROVINCIA CON CARGO Ó PROGRAMA DE ACCIÓN MUNICIPAL, SECCIÓN ACTIVIDADES 2015CONCORRENCIA-1ª RELACIÓN En relación á concesión de subvencións ó abeiro do Programa de Acción Municipal, Sección Actividades 2015 (PAM-2015), a Xunta de Goberno, á vista dos expedientes e do informe da Intervención Provincial, acorda por unanimidade: Aprobar a concesión de subvencións ós concellos e entidades da provincia, que figuran en anexo aparte (1ª relación PAM-2015) para as actividades que se relacionan no mesmo, por un importe total de catrocentos corenta e dous mil catrocentos corenta e sete euros con oitenta e oito céntimos (442.447,88 €) dentro do 80% da contía do programa reservada ó procedemento de concorrencia, todas elas con cargo ó Programa de Acción Municipal, Sección Actividades 2015, aplicacións 942.942.462.00; 942.231.462.00 (actividades de acción social), 942.334.462.00 (actividades culturais) e 942.341.462.00 (actividades deportivas) do vixente Orzamento provincial, con suxeición ás condicións seguintes: a) As subvención concédense para colaborar coa realización de ditas actividades, non podendo cambiarse o destino nin a contía das mesmas. b) Para o aboamento da subvención concedida, requirirase a previa xustificación das actividades, unha vez concluída a súa execución, que haberá de axustarse estritamente ás Bases Reguladoras que rexeron a súa concesión. Acta Páx. 58 Xunta de Goberno 17/04/2015 c) As actividades que se acollan a este Programa deberán estar xustificadas no prazo de tres meses dende a súa finalización e, en todo caso, antes do 31 de marzo.do 2016, de non facelo así, procederase á anulación da subvención concedida. Concello Expediente CIF/Nif Arbo 2015003958 P3600100F Arbo 2015003961 P3600100F Baiona Barro Terceiro Obxecto Concello de Arbo Premios entroido 2015 III certame galego de corais “Vila de Arbo” Concello de Festa da arribada da 2015003965 P3600300B Baiona carabela pinta 2015 XXXVI Festa do Viño de 2015003941 P3600200D Concello de Barro Barro Concello de Arbo Subvención 1.500,00 € 1.800,00 € 14.681,44 € 10.921,82 € Bueu 2015004480 P3600400J Concello de Bueu Bandeira de traíñas 2015 2.500,00 € Bueu 2015004482 P3600400J Concello de Bueu Festa do polbo 2015 8.026,98 € Caldas de Reis 2015005410 P3600500G Concello de Caldas Feira “Cultura do viño” 5.961,91 € Caldas de Reis Concello de 2015005415 P3600500G Caldas Actividades para potenciar e mellorar a calidade de vida dos maiores 6.500,00 € Entroido 2015 4.000,00 € Concello de Cambados Concello de Cambados 2015005140 P3600600E Cambados Concello de Campo Lameiro 2015003943 P3600700C Campo Lameiro Concello de A Cañiza, A 2015004323 P3600900I Cañiza Concello de Catoira 2015003971 P3601000G Catoira Concello de Cerdedo 2015003968 P3601100E Cerdedo Concello de Cerdedo 2015003969 P3601100E Cerdedo Concello de Cotobade 2015004276 P3601200C Cotobade Concello de Cotobade 2015004273 P3601200C Cotobade Concello de Cotobade 2015004283 P3601200C Cotobade Concello de Covelo 2015003992 P3601300A Covelo Concello de Covelo 2015003998 P3601300A Covelo Concello de Crecente 2015004653 P3601400I Crecente Concello de Crecente 2015004698 P3601400I Crecente Concello de Cuntis 2015004500 P3601500F Cuntis Cambados 2015005139 P3600600E Xunta de Goberno 17/04/2015 Nadal 11.127,66 € Festa da terceira idade 2015 2.358,15 € 49 festa - feira do xamón 6.000,00 € 55 romaría vikinga 2015 10.846,43 € Cerdedo actúa 8.462,77 € Cerdedo musical 2.000,00 € Día do neno 1.820,00 € Viaxe ó corpiño dirixido á terceira idade 1.400,00 € VI festa do petote 2.400,00 € Festas patronais 2015 6.494,00 € Ciclo deportivo 2015 “Móvete en agosto” 1.040,00 € Festa do pito 2015 2.000,00 € Coñecer Galicia 2.000,00 € Vespaguateque 6.000,00 € Acta Páx. 59 Concello de Cuntis Concello de Forcarei Concello de Fornelos de Montes Concello de Fornelos de Montes Concello de Fornelos de Montes Concello de Gondomar Concello de Gondomar Cuntis 2015004503 P3601500F Forcarei 2015003973 P3601800J Fornelos de Montes 2015004028 P3601900H Fornelos de Montes 2015004030 P3601900H Fornelos de Montes 2015004032 P3601900H Gondomar 2015003893 P3602100D Gondomar 2015004728 P3602100D Gondomar 2015004732 P3602100D Concello de Gondomar Gondomar 2015004734 P3602100D Concello de Gondomar Gondomar 2015004741 P3602100D Gondomar Concello de Gondomar Concello de 2015004747 P3602100D Gondomar Concello do Grove Cuntis en flor 3.226,85 € Ximnasia de mantemento Sufragar gastos derivados do XVI festival de música folk Sufragar Gastos derivados do III premio Manuel Lueiro Rey Sufragar gastos derivados da festa da espuma Elaboración de títeres e marionetas de fío Gondoverán Curso de alfabetización digital “Informática aplicada” Curso de gerontogimnasia “Ejercicio físico para personas mayores” Curso de “gimnasia mental de la memoria” Programa cinema na rúa 2015 XXII premio de novela curta “Manuel Lueiro Rey” 2015003888 P3602200B Guarda, A 2015004560 P3602300J Guarda, A 2015004562 P3602300J Guarda, A 2015004564 P3602300J Guarda, A 2015004566 P3602300J Concello da Guarda Illa de Arousa, A 2015004122 P8600004I Concello da Illa de Arousa Illa de Arousa, A 2015004123 P8600004I Concello da Illa de Arousa Lalín 2015004354 P3602400H Concello de Lalin Lama, A 2015004038 P3602500E Concello da Lama Semana cultural 2015 Meaño 2015004039 P3602700A Concello de Meaño Acta Páx. 60 5.000,00 € 4.000,00 € 1.443,87 € 542,08 € 3.960,32 € Grove, O Concello da Guarda Concello da Guarda Concello da Guarda 10.919,58 € 553,75 € 1.419,23 € 553,84 € 3.853,85 € 2.000,00 € Feira do libro 2015 3.000,00 € Exposicións 2015 1.947,06 € XXV festa da langosta e da cociña mariñeira Intervención integral cos/coas fillos/as en situación de risco social Actividades culturaisactuacións musicais e de teatro 2015 Actividades deportivasactividades deportivas para a terceira idade 2015 Ciclo de música na rúa Festividade da patronaXXXI carreira popular do Concello de Meaño 6.000,00 € 1.500,00 € 3.000,00 € 1.000,00 € 10.000,00 € 10.687,44 € 4.000,00 € Xunta de Goberno 17/04/2015 Meaño Meaño Concello de Meaño Concello de 2015004042 P3602700A Meaño 2015004041 P3602700A Festividade da patronafestexo tradicional Festas de San Bieito 2015 2.350,50 € 5.000,00 € Meis 2015004949 P3602800I Mondariz 2015004909 P3603000E III feira do pan 1.000,00 € Mondariz 2015004943 Festa gastronómica 5.000,00 € Mondariz 2015004944 Festa dos cesteiros e oficios artesáns 1.000,00 € Mondariz 2015004945 Festival de cine e música 1.000,00 € Mondariz 2015004946 Mondariz romano 1.179,83 € Moraña 2015004229 Moraña 2015004233 P3603200A Concello de Moraña Moraña 2015004236 P3603200A Concello de Moraña Moraña 2015004243 P3603200A Concello de Moraña Pazos de Borbén 2015005518 P3603700J Pazos de Borbén Poio Poio Poio Ponte Caldelas Ponteareas Ponteareas Ponteareas Pontecesures Concello de Meis XIII festa dos muíños Concello de Mondariz Concello de P3603000E Mondariz Concello de P3603000E Mondariz Concello de P3603000E Mondariz Concello de P3603000E Mondariz Concello de P3603200A Moraña Festa do carneiro ó espeto 2015 Obradoiro prevención da saúde: fisioterapia e rehabilitación a domicilio beneficiarios SAF Obradoiro de prevención: a autoestima e a realización persoal Obradoiro de prevención: educación para a saúde en igualdade Concello de Pazos XIV festa da cacheira de Borben Promovendo o cambio Concello de Pazos para a igualdade de 2015005526 P3603700J de Borben xénero: Obradoiros intracurriculares XII torneo fútbol-8 Juan 2015005754 P3604100B Concello de Poio López Sánchez. Concello de Poio Semana deportiva San 2015005755 P3604100B Concello de Poio Xoán 2015 XXVIII festa da ameixa 2015005758 P3604100B Concello de Poio ano 2015 Programa “Ponte en Concello de Ponte 2015005771 P3604300H movemento” de ximnasia Caldelas para maiores Concello de Festa do Corpus Christi 2015005762 P3604200J Ponteareas 2015 Concello de 2015005765 P3604200J I gala lírica Ponteareas Concello de Festas dos remedios e San 2015005766 P3604200J Ponteareas Miguel arcanxo 2015 Concello de XVI carreira popular 2015005772 P3604400F Pontecesures Concello de Pontecesures Xunta de Goberno 17/04/2015 11.252,22 € 8.085,28 € 1.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 7.765,07 € 2.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 12.426,89 € 1.399,52 € 10.000,00 € 4.553,25 € 6.000,00 € 2.100,00 € Acta Páx. 61 Pontecesures 2015005773 P3604400F Portas 2015004005 P3604000D Portas 2015004014 P3604000D Ribadumia 2015005973 P3604600A Salceda de Caselas Salceda de Caselas 2015006138 P3604900E 2015006141 P3604900E Concello de Pontecesures Concello de Portas Concello de Portas Concello de Ribadumia Concello de Salceda de Caselas Concello de Salceda de Caselas Concello de Salvaterra de Miño Organismo Autónomo Terra de Sanxenxo Organismo Autónomo Terra de Sanxenxo XX festa da lamprea de Pontecesures 2015 8.669,30 € Festa da terceira idade 6.000,00 € Festa do galo de corral 4.752,63 € XLIII festa do viño tinto do Salnés Festa dos callos 2015 9.769,86 € Carreira 10.000 Salceda de Caselas 3.294,08 € Salvaterra do Miño 2015006154 P3605000C Sanxenxo 2015006176 P3600021D Sanxenxo 2015006180 P3600021D Silleda 2015006272 P3605200I Concello de Silleda Silleda 2015006273 P3605200I Concello de Silleda Silleda 2015006274 P3605200I Concello de Silleda XVII romaría do rapaz Silleda 2015006275 P3605200I Concello de Silleda Mostra baile tradicional xirandola: Festival infantil e aniversario de “Xirandola” Soutomaior 2015006278 P3605300G Soutomaior Concello de Soutomaior Concello de 2015006279 P3605300G Soutomaior Festival Dj. o son da muralla Entroido 2015 Festas patronais de Sanxenxo e Santa Rosalía 2015 Festas gastronómicas: tortilla de laro e empanada de bandeira XV concurso de baile tradicional galego “Azaloira” de bandeira 6.000,00 € 500,00 € 3.100,00 € 830,76 € 5.830,20 € Actividades de verán 6.000,00 € Concello de Valga Festa dos nosos Maiores Valga 2015006284 P3605600J Concello de Valga Vila de Cruces 2015006285 P3605900D Vilaboa 2015006672 P3605800F Vilaboa 2015006674 P3605800F Vilaboa 2015006676 P3605800F Vilaboa 2015006678 P3605800F Vilagarcía de Arousa 2015006724 P3606000B Acta Páx. 62 12.000,00 € Festa da ostra de arcade 2015006282 P3605600J Concello de Vilagarcía 12.394,98 € 4.713,52 € Valga Concello de Vila de Cruces Concello de Vilaboa Concello de Vilaboa Concello de Vilaboa Concello de Vilaboa 11.269,64 € XXV festa da anguía e mostra da caña do país 8.000,00 € 3.505,26 € Festa da mocidade 11.412,21 € Magosto popular en Vilaboa 2015 2.383,70 € Festa dos reis 2015 1.270,34 € Entroido de cobres 2015 6.936,00 € Trofeo de fútbol do Concello de Vilaboa XII carreira nocturna Concello Vilagarcía de Arousa 895,81 € 1.500,00 € Xunta de Goberno 17/04/2015 Vilagarcía de Arousa 2015006725 P3606000B Concello de Vilagarcía Vilagarcía de Arousa 2015006727 P3606000B Concello de Vilagarcía Vilagarcía de Arousa 2015006729 P3606000B Concello de Vilagarcía Vilagarcía de Arousa 2015006730 P3606000B Concello de Vilagarcía Vilagarcía de Arousa 2015006735 P3606000B Concello de Vilagarcía Vilanova de Arousa Vilanova de Arousa 2015006741 P3606100J 2015006755 P3606100J Concello de Vilanova Concello de Vilanova XXI bandeira Concello de Vilagarcía de Arousa de traíñas Proxecto de intervención con familias en situación de emerxencia social Obradoiros de biodanza “Soy mujer soy poder” para mulleres vítimas de violencia de xénero Obradoiros de cociña e habilidades domésticas para nenas e nenos “Eu tamén sei cociñar” Obradoiro de arteterapia para mulleres vítimas de violencia de xénero 2.000,00 € 1.100,00 € 2.885,00 € 2.371,00 € Festa do momo 7.000,00 € Sonatas de verán 6.002,00 € TOTAL 8.23278.- 4.500,00 € 442.447,88 € CONCESIÓN DE SUBVENCIÓNS A DIVERSOS CONCELLOS CON DESTINO Ó PAGAMENTO DE GASTO CORRENTE, ACREDORES DE INVESTIMENTOS DE AMORTIZACIÓN DE DÉBEDA NO PLAN PROVINCIAL DE OBRAS E SERVIZOS 2015 Dada conta da modificación das “Bases do Plan Provincial de Obras e Servizos 2015 (PPOS/15)” mediante a cal se incrementa ó crédito destinado á concesión de subvencións ós concellos en dezaoito millóns de euros tanto para a realización de investimentos como para o financiamento da débeda ou de gasto corrente no que incorren os concellos na súa actividade como xestores públicos. Vistas as solicitudes achegadas polos concellos; visto o informe-proposta da Xefa do Servizo de Cooperación e visto o informe de fiscalización da intervención dos expedientes de subvención. Considerando que as solicitudes axústanse ó contemplado nas bases primeira e quinta das reguladoras do PPOS/15 e, en virtude das competencias que lle confiren os artigos 35 e 36 da Lei 7/85, de 2 de abril, e 30 do R.d.l. 781/86, de 18 de abril, da Base 16.2 das de execución dos Orzamentos provinciais e a restante normativa local vixente, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 63 Aprobar a concesión de subvencións ós concellos que se relacionan na seguinte táboa para as actuacións que se recollen na mesma, por un importe total de douscentos setenta e catro mil novecentos sesenta e seis euros con noventa e catro céntimos (274.966,94€) con destino á amortización de préstamos, ó pago de débedas e ó financiamento de gasto corrente. Este importe cargarase ás aplicacións orzamentarias 2015/942.9420.462.45 e 2015/942.9420.762.45 do Plan provincial de obras e servizos 2015 (PPOS/15). Concello Agolada Cambados A Cañiza A Cañiza Catoira Fornelos de Montes A Guarda A Guarda Poio Núm. Finalidade Acredores gasto corrente novo Acredores gasto corrente (Sogama) Pagamento acredores de investimentos Acredores de gasto corrente Acredores de gasto corrente Acredores gasto corrente novo Importe 30.000,00€ 30.740,71€ 4.108,58€ 24.228,19€ 42.742,84€ 20.000,00€ Acredores gasto corrente Pagamento acredores de investimentos Acredores de investimentos Total 3.779,57€ 25.075,76€ 94.291,29€ 274.996,94€ A concesión das subvención está suxeita ó cumprimento das seguintes condicións: 1) As subvencións concédense para colaborar no financiamento das actuacións propostas, non podendo cambiarse o destino nin a contía das mesmas. 2) O pago das subvencións farase anticipadamente unha vez se aprobe a concesión, agás no relativo ó gasto corrente novo nas que só procederá o seu libramento despois de que o beneficiario achegue a pertinente xustificación. Os concellos deberán xustificar a realización dos pagamentos achegando: ‐ Certificación ou acordo do órgano competente aprobando os pagamentos realizados. ‐ Certificación do Secretario ou do Secretario-Interventor indicando que se fixo o aboamento ó Estado, ás Entidades Financeiras ou ós acredores de gasto corrente (identificando o acredor) e a data de pago. ‐ Certificación que acredite que a subvención se aplicou á finalidade proposta, quedando á disposición da Deputación para o seu exame, se o considera oportuno, os xustificantes correspondentes. ‐ Declaración do concello e proba documental de darlle difusión á actuación subvencionada facendo constar a colaboración da Deputación. Non se procederá o libramento da subvención ou, de ser o caso, solicitarase o seu reintegro se non consta no expediente a publicidade dada á actuación subvencionada. Acta Páx. 64 Xunta de Goberno 17/04/2015 ‐ No caso concreto do gasto corrente novo, ademais, a conta xustificativa dos gastos na que se determinará o custo ou gasto total de finalidade subvencionada, detallando as facturas ou documentos con valor probatorio no ámbito mercantil e administrativo (identificando acredor e documento, importe, data de emisión, e se é posible, a data na que se pagou). 3) As axudas concedidas para a amortización e o pagamento de débeda, así como de gastos xa realizados, deberán ser xustificadas antes do día 31 de decembro de 2015. Respecto ós demais gastos correntes deberán ser xustificados antes do día 31 de marzo do 2016. O incumprimento desta obriga determinará a revogación das subvencións, así como o reintegro das cantidades percibidas de acordo co disposto no artigo 37 da Lei 38/2003, do 17 de novembro, xeral de subvencións. 9.23279.- CONCESIÓNS DE SUBVENCIÓNS A DIVERSOS CONCELLOS DA PROVINCIA PARA A REALIZACIÓN DE INVESTIMENTOS INCLUÍDOS NO PLAN PROVINCIAL DE OBRAS E SERVIZOS 2015 (PPOS/15) (8ª RELACIÓN) Á vista das solicitudes e toda a documentación necesaria para a válida concesión de subvencións a diversos concellos da provincia para financiar investimentos incluídos no Plan provincial de obras e servizos 2015 (PPOS/15); vistos os informes do Servizo de Infraestruturas e da Intervención. E en virtude das competencias que lle confiren os artigos 35 e 36 da Lei 7/85, de 2 de abril, 30 do R.d.l. 781/86, de 18 de abril, e 16.2 das Bases de execución dos Orzamentos provinciais e a restante normativa local vixente, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - Aprobar a concesión de subvencións ós concellos que se detallan na seguinte táboa, para os investimentos que se relacionan na mesma, por un importe total de un millón trescentos noventa mil oitocentos sesenta e catro euros con nove céntimos (1.390.864,09 €) todas elas con cargo ó Plan provincial de obras e servizos 2015 (PPOS/15). - O procedemento de concesión é o de concorrencia, agás a petición do Concello de Vila de Cruces que concédese polo procedemento de libre disposición da Presidencia. Concello beneficiario da subvención Poio Silleda Denominación investimento Pavimentación e mellora firme camiños Seixiños, Abal, Fonte e Tarría Mellora de eficiencia enerxética no casca urban de Silleda Xunta de Goberno 17/04/2015 Expte. PPOS/ 15/00923/ 201500176 PPOS/ 15/00714/ 201500175 Orzamento Importe da subvención 76.389,27 76.389,27 120.873,24 120.873,24 Observacións á documentación presentada Acta Páx. 65 Vila de Cruces Ponteareas Ponteareas Ponteareas Ponteareas Tui Campo Lameiro Campo Lameiro Meaño Meis A Estrada Camión recollida de lixo Proxecto básico de execuación, ampliación y cubrición de pista polideportiva CEIP Fermín Bouza Brey Substitución cuberta pavillón Acondicionamento planta baixa centro cultural Arcos Acondicionamento locais centro cultural Ribadetea Mellora nas instalacións deportivas municipais Álvarez-Durán Acondicionamento de local par actividades Saneamento de augas residuais en Paredes (Fase 2) Tractor con guindastre e remolque para obras e servizos municipais Acondicionamento de camiños nas parroquias de Paradela, A Armenteira, San Martiño de Meis e San Tomé de Nogueira Construción de vestiarios no campo de fútbol de Callobre 161.535,00 80.767,50 188.277,02 188.277,02 108.873,08 108.873,08 85.186,18 85.186,18 69.207,54 69.207,54 153.195,64 153.195,64 60.318,55 60.318,55 62.823,88 62.823,88 138.348,09 138.348,09 75.256,00 75.256,00 171.348,10 171.348,10 TOTAL 1.390.864,09 Convén recordar a obriga dos concellos de posuír as licenzas e os permisos sectoriais necesarios para a normal execución dos investimentos; de feito, esta concesión non exime das autorizacións sectoriais oportunas e do cumprimento da normativa urbanística vixente. - Esta subvención, contabilizarase con cargo á aplicación 2015/942.9420.762.45 do Orzamento provincial para o presente exercicio 2015. - A licitación, execución e xustificación deste investimento realizarase conforme ó previsto nas bases reguladoras do PPOS/15, aprobadas en acordo plenario o 28 de novembro de 2014 e publicadas no BOP núm. 1 do 2 de xaneiro de 2015 (dispoñibles tamén na web www.depo.es) e a demais lexislación vixente en materia de contratación e subvencións. Acta Páx. 66 Xunta de Goberno 17/04/2015 - Asemade, ó abeiro da base décimo sexta do PPOS/15, o investimento deberá estar executado e xustificado, na súa totalidade, o 31 de decembro de 2016. O incumprimento desta obriga poderá dar lugar á revogación da subvención concedida. 10.23280.- CAMBIO DE APLICACIÓN SOLICITADO POLO CONCELLO DE PONTEAREAS PARA FINANCIAR AS ACTUACIÓNS “PASARELA METÁLICA VIAL DE ACCESO Ó BARRIO DE CANEDO-PONTEAREAS” E “ABASTECEMENTO DE AUGA E REPOSICIÓN DE BEIRARRÚAS NA URBANIZACIÓN A FREIXA-PONTEAREAS”, NO MARCO DO PLAN URXENTE DE MANTEMENTO DE SERVIZOS E INFRAESTRUTURAS MUNICIPAIS 2014 Resultando que a Xunta de Goberno da Deputación na sesión ordinaria celebrada o día 7 de novembro de 2014 concedeu ó Concello de Ponteareas, con cargo o crédito da ampliación do Plan urxente de mantemento de servizos e infraestruturas municipais 2014, procedemento concorrencia competitiva, unha subvención por importe total de 113.523,18€ con destino ó financiamento do investimento “Oficina de información e turismo”. Resultando que, de conformidade ó disposto na base décimo primeira das que rexen o PUSIM/14, o Concello de Ponteareas solicita razoadamente o cambio de aplicación da subvención concedida para destinala a financiar dous novos investimentos, por razón de impedimentos administrativos que dificultan a realización da actuación orixinal. As novas actuacións denomínanse “Pasarela metálica vial de acceso ó barrio de Canedo – Ponteareas”, por importe de 73.201,67€, e “Abastecemento de auga e reposición de beirarrúas na urbanización A Freixa – Ponteareas”, por importe de 40.321,51€. Considerando que as novas actuacións non supoñen variación da subvención total concedida nin prexudica dereitos de terceiros, que a modificación da concesión da subvención cumpre os requisitos impostos na base décimo primeira das que rexen o PUSIM/14 e á vista dos informes da Xefa do Servizo de Cooperación, do Servizo de Infraestruturas e da Intervención provincial, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: ‐ Aprobar a modificación da subvención concedida ó Concello de Ponteareas, con CIF núm. P-3602400H, para realizar o investimento “Oficina de información e turismo”, por importe de 113.523,18 €, mediante o acordo da Xunta de Goberno do 7 de novembro de 2014, punto número 2.22743, de xeito que o importe da subvención se destine a financiar as seguintes actuacións: o Pasarela metálica vial de acceso ó barrio de Canedo – Ponteareas (73.201,67 €). Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 67 o Abastecemento de auga e reposición de beirarrúas na urbanización A Freixa – Ponteareas (40.321,51 €). - Esta subvención, contabilizarase con cargo á aplicación 2015/942.942.762.45.2014 do Orzamento provincial para o presente exercicio 2015. - A licitación, execución e xustificación deste investimento realizarase conforme ó previsto nas bases reguladoras do PUSIM/14, aprobadas en acordo plenario o 28 de febreiro de 2014 e publicadas no BOP núm. 44 do 5 de marzo de 2014 (dispoñibles tamén na web www.depo.es) e a demais lexislación vixente en materia de contratación e subvencións. Asemade, ó abeiro da base décimo sexta do PUSIM/14, o investimento deberá estar executado e xustificado, na súa totalidade, o 31 de decembro de 2015. O incumprimento desta obriga poderá dar lugar á revogación da subvención concedida. 11.23281.- DAR CONTA DA RENUNCIA DA ENTIDADE DEPORTIVA “SURFEIROS” DO CONCELLO DE NIGRÁN Á SUBVENCIÓN CONCEDIDA PARA A AXUDA Ó DEPORTE DE COMPETICIÓN FEDERADO (SURF) Aprobada pola Xunta de Goberno desta Deputación provincial de data 18/11/2014 unha subvención a favor de Surfeiros con CIF: G-27.741.842, do Concello de Nigrán, por un importe de 600,00 €, para “Axuda ó deporte de competición federado (Surf)” con cargo á aplicación 14/340.341.489.23, e recibidos e-mail con data 26/03/2015 e rexistrado no Rexistro Xeral con data 13/04/2015, da citada entidade renunciando á subvención concedida no seu día, a Xunta de Goberno queda enterada de dita renuncia. 12.23282.- DAR CONTA DAS RENUNCIAS DOS DEPORTISTAS NOELIA IRAGO GARCÍA E DAVID MEILÁN FERNÁNDEZ DO CONCELLO DE VIGO ÁS SUBVENCIÓNS CONCEDIDAS PARA ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS (TAEKWONDO) Aprobadas pola Xunta de Goberno desta Deputación provincial de data 28/11/2014 unha subvención a favor de Noelia Irago Garcia con DNI: 36.161.051-Z, do Concello de Vigo, por un importe de 1.295,00 € e David Meilán Fernández con DNI: 53.181.047-X do Concello de Vigo, por un importe de 1.295,00 €, para “Actividade extraordinaria (Taekwondo)” con cargo á aplicación 14/340.341.489.24, e recibidos escritos no Rexistro Xeral con data 13/04/2015, dos citados deportistas renunciando ás subvencións concedidas no seu día, a Xunta de Goberno queda enterada de dita renuncia. Acta Páx. 68 Xunta de Goberno 17/04/2015 13.23283.- DAR CONTA DE DESISTIMENTO DA ASOCIACIÓN EMIGRANTES SENEGALESES RESIDENTES EN VIGO PARA XUSTIFICAR A SUBVENCIÓN CONCEDIDA PARA O PROXECTO “INTEGRACIÓN DOS SENEGALESES E DIFUSIÓN DA SÚA CULTURA” A Asociación de Emigrantes Senegaleses residentes en Vigo solicitou a concesión dunha subvención por importe de 5.800,00 € para a realización do proxecto de “Integración dos emigrantes senegaleses e difusión da súa cultura”. Esta subvención solicitouse o abeiro das bases reguladoras das subvencións dirixidas a Entidades de Iniciativa Social, no marco da prestación de servizos sociais de atención especializada, publicadas no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 4 de data 8 de xaneiro de 2014, e posterior corrección de erro no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 11 de data 17 de xaneiro de 2014. A Xunta de Goberno da Deputación de Pontevedra na sesión do día 30 de maio de 2014 acordou concederlle Asociación de Emigrantes Senegaleses residentes en Vigo, unha subvención por importe de 1.000,00 € para a realización do proxecto de “Integración dos emigrantes senegaleses e difusión da súa cultura”. A Asociación de Emigrantes Senegaleses residentes en Vigo, a través de escrito de data 22 de outubro de 2014 presentado no Rexistro Xeral da Deputación, co número de entrada 2014106972, remite unha conta xustificativa por importe de total de 5.808,00 €, para xustificar dita subvención. Unha vez examinada a citada conta xustificativa remitida pola Asociación de Emigrantes Senegaleses residentes en Vigo, dende o Servizo de Servizos Sociais e Promoción de Emprego observáronse unha serie de defectos e remíteselle con data 27 de outubro de 2014 (Rexistro de saída número 2014031243 de data 28/10/2014) o corresponde requirimento indicando os defectos que deberán emendar no prazo de dez días, de conformidade co artigo 71 da Lei 30/1992, do 26 de novembro, de Réxime Xurídico das Administracións Públicas e do Procedemento Administrativo Común, indicándoo que de non o facer se lle terá por desistido da súa petición. Este requirimento consta no expediente como notificado á Asociación de Emigrantes Senegaleses residentes en Vigo con data 1 de decembro de 2014, sen que de momento se efectuara a emenda dos defectos detectados na conta xustificativa da citada subvención. De conformidade coa cláusula décimo terceira das bases reguladoras das subvencións dirixidas a Entidades de Iniciativa Social, no marco da prestación de servizos sociais de atención especializada para o ano 2014, aprobadas pola Xunta de Goberno na sesión Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 69 ordinaria do día 27 de decembro de 2013, e publicadas no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 4 de data 8 de xaneiro de 2014 as entidades beneficiarias que non presenten a xustificación nos prazos establecidos nas bases destas subvencións perderán a subvención e serán penalizadas coa perda do dereito a presentarse na convocatoria do seguinte exercicio. Polo exposto a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Quedar enterada do requirimento efectuado á Asociación de Emigrantes Senegaleses residentes en Vigo (Documento con rexistro de saída 2014031243), para emendar unha serie de defectos detectados na conta xustificativa enviada en relación á subvención concedida por importe de 1.000,00 € para o proxecto de “Integración dos emigrantes senegaleses e difusión da súa cultura” ó abeiro das bases reguladoras das subvencións dirixidas a Entidades de Iniciativa Social, no marco da prestación de servizos sociais de atención especializada para o ano 2014. 2. A non presentación pola Asociación de Emigrantes Senegaleses residentes en Vigo da documentación requirida supón o desistimento do dereito ó cobro da citada subvención quedando penalizada a Asociación coa perda do dereito a presentarse na convocatoria do exercicio do 2015. 14.23284.- PERDA DO DEREITO Ó COBRO DA SUBVENCIÓN CONCEDIDA Á ASOCIACIÓN PONTE SOLIDARIO PARA O PROXECTO “INTEGRACIÓN SOCIAL” A Asociación Ponte Solidario de Ponteareas solicitou a concesión dunha subvención por importe de 6.000,00 € para a realización do proxecto de “Integración Social”. Esta subvención solicitouse ó abeiro das bases reguladoras das subvencións dirixidas a Entidades de Iniciativa Social, no marco da prestación de servizos sociais de atención especializada, publicadas no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 4 de data 8 de xaneiro de 2014, e posterior corrección de erro no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 11 de data 17 de xaneiro de 2014. A Xunta de Goberno da Deputación de Pontevedra na sesión do día 30 de maio de 2014 acordou concederlle á Asociación Ponte Solidario de Ponteareas, unha subvención por importe de 2.000,00 € para a realización do proxecto de “Integración Social” Á Asociación Ponte Solidario de Ponteareas para poder percibir esta subvención por importe de 2.000,00€ tiña que remitir antes do 15 de febreiro de 2015, as facturas ou documentos análogos con valor probatorio no ámbito mercantil e administrativas polo importe da subvención concedida, xunto coa conta xustificativa que relacionara os gastos establecidos no orzamento e a memoria final, tal como establece o artigo 30 da Lei 38/2003, de 17 de novembro, Xeral de Subvencións. Acta Páx. 70 Xunta de Goberno 17/04/2015 Ante a falta de presentación da documentación xustificativa da subvención concedida, dende o Servizo de Servizos Sociais e Promoción de Emprego da Deputación de Pontevedra a través de escrito de data 17 de febreiro de 2015 (Rexistro de Saída 2015004220 de data 23/02/2015), concedéuselle a dita Asociación un prazo improrrogable de 15 días para a presentación da referida xustificación. Á Asociación Ponte Solidario de Ponteareas acusa recibo do escrito relativo á ampliación do prazo para a xustificación da subvención o día 27 de febreiro de 2015, e dende esa data a xustificación solicitada non tivo entrada na Deputación de Pontevedra. De conformidade coa cláusula décimo terceira das bases reguladoras das subvencións dirixidas a Entidades de Iniciativa Social, no marco da prestación de servizos sociais de atención especializada para o ano 2014, aprobadas pola Xunta de Goberno na sesión ordinaria do día 27 de decembro de 2013, e publicadas no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 4 de data 8 de xaneiro de 2014 as entidadades beneficiarias que non presenten a xustificación nos prazos establecidos nas bases destas subvencións perderán a subvención e serán penalizadas coa perda do dereito a presentarse na convocatoria do seguinte exercicio. Polo exposto, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Facer efectiva a perda do dereito ó cobro da subvención concedida á Asociación Ponte Solidario de Ponteareas por importe de 2.000,00 € para o proxecto “Integración social”, por non presentar a documentación xustificativa da mesma. 2. Que a Asociación Ponte Solidario de Ponteareas quede penalizada coa perda do dereito a presentarse na convocatoria de subvencións dirixidas a Entidades de Iniciativa Social no marco da prestación de servizos sociais de atención especializada do exercicio do 2015. 15.23285.- APROBACIÓN DO PLAN DE COFINANCIAMENTO DOS SERVIZOS SOCIAIS COMUNITARIOS PARA O EXERCICIO 2015 (1º GRUPO) A Xunta de Goberno da Deputación de Pontevedra, na sesión que tivo lugar o día 6 de febreiro de 2014 aprobou as bases reguladoras do Plan de cofinanciamento dos Servizos sociais comunitarios municipais para o exercicio 2015, co obxecto de apoiar as corporacións locais da Provincia de Pontevedra que prestan servizos sociais comunitarios municipais. Este apoio consiste prioritariamente no financiamento dos servizos de axuda a domicilio básico ós concellos de menos de 20.000 habitantes, así como o financiamento a ditos concellos para a contratación de persoal técnico dos equipos municipais. Estas bases foron publicadas no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 30 de data 13 de febreiro de 2015. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 71 Resultando que na base sexta recóllese que “Procederase ó pagamento anticipado do 35% da axuda provincial despois de comprobar de oficio que a entidade receptora cumpre coas obrigas tributarias coa Deputación de Pontevedra . Así mesmo comprobarase que a entidade receptora non ten ningún anticipo pendente de xustificación do plan de cofinanciamento dos servizos sociais comunitarios municipais do exercicio de 2014. O 65% restante librarase tras a xustificación da execución completa do programa………….………..” Resultando que os concellos de Agolada, Baiona, Barro, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Forcarei, Fornelos de Montes, Gondomar, O Grove, A Guarda, A Lama, Meis, Moraña, As Neves, Nigrán, Oia Pazos de Borbén, Poio, Ponte Caldelas, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, O Rosal, Sanxenxo, Tomiño e Vila de Cruces, achegaron a certificación de aprobación da adhesión polo órgano competente municipal, e o proxecto descritivo de servizos sociais comunitarios municipais dos módulos de persoal e do módulo do servizo de axuda no fogar (SAF), debidamente dilixenciados polo Secretario de cada unha das citadas entidades locais. Resultando que o Servizo de Intervención a través de informe de data 6 de abril de 2015, constata a existencia de crédito suficiente na aplicación orzamentaria 15/232.2313.462.00 para facer fronte ó gasto que leva consigo o adianto do 35% das achegas os citados vinte e nove concellos que presentaron as solicitudes completas e correctas xunto co certificado de adhesión para o cofinanciamento dos servizos sociais comunitarios para o exercicio 2015. Considerando o establecido nas bases reguladoras do Plan de cofinanciamento dos Servizos sociais comunitarios para o exercicio 2015, así como nas aprobadas para a execución do vixente orzamento, A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Aprobar o Plan de Cofinanciamiento dos Servizos Sociais Comunitarios Municipais do exercicio de 2015 para os vinte e nove concellos de menos de 20.000 habitantes, que a continuación se relacionan, por un importe global de 974.395,96 €, de acordo co seguinte detalle: Concello Agolada Baiona Barro Cambados Cañiza, A Catoira Crecente Forcarei Fornelos de Montes Gondomar Grove, O Acta Páx. 72 Persoal 19.535,07 € 27.041,57 € 12.028,57 € 19.535,07 € 19.535,07 € 13.520,79 € 7.506,50 € 12.028,57 € 0,00 € 27.041,57 € 15.045,29 € SAF 27.045,56 € 9.810,51 € 19.562,27 € 18.030,38 € 10.359,00 € 5.669,00 € 18.330,88 € 23.005,64 € 8.822,40 € 17.729,87 € 35.144,29 € Total 46.580,63 € 36.852,08 € 31.590,84 € 37.565,45 € 29.894,07 € 19.189,79 € 25.837,38 € 35.034,21 € 8.822,40 € 44.771,44 € 50.189,58 € Xunta de Goberno 17/04/2015 Guarda, A Lama, A Meis Moraña Neves, As Nigrán Oia Pazos de Borbén Poio Ponte Caldelas Pontecesures Porriño, O Portas Ribadumia Rosal, O Sanxenxo Tomiño Vila de Cruces 27.041,57 € 6.014,29 € 7.506,50 € 0,00 € 7.506,50 € 27.041,57 € 0,00 € 0,00 € 41.076,90 € 15.013,00 € 0,00 € 30.090,57 € 7.506,50 € 7.506,50 € 7.506,50 € 27.041,57 € 27.041,57 € 19.534,07 € TOTAL 32.824,12 € 23.772,14 € 23.718,36 € 5.409,12 € 15.785,58 € 10.437,58 € 12.020,24 € 10.573,05 € 14.020,75 € 19.833,44 € 14.160,00 € 31.252,65 € 22.300,00 € 15.775,63 € 20.340,79 € 16.666,92 € 32.000,00 € 29.750,11 € 59.865,69 € 29.786,43 € 31.224,86 € 5.409,12 € 23.292,08 € 37.479,15 € 12.020,24 € 10.573,05 € 55.097,65 € 34.846,44 € 14.160,00 € 61.343,22 € 29.806,50 € 23.282,13 € 27.847,29 € 43.708,49 € 59.041,57 € 49.284,18 € 974.395,96 € 2. Aprobar o adianto do 35% do importe das achegas concedidas ós citados vinte e nove concellos que presentaron as solicitudes completas e correctas xunto co certificado de adhesión ó Plan de cofinanciamento dos servizos sociais comunitarios para o exercicio 2015 de acordo co seguinte detalle: Concello Agolada Baiona Barro Cambados Cañiza, A Catoira Crecente Forcarei Fornelos de Montes Gondomar Grove, O Guarda, A Lama, A Meis Moraña Xunta de Goberno 17/04/2015 35% anticipo 16.303,22 € 12.898,23 € 11.056,79 € 13.147,91 € 10.462,92 € 6.716,43 € 9.043,08 € 12.261,97 € 3.087,84 € 15.670,00 € 17.566,35 € 20.952,99 € 10.425,25 € 10.928,70 € 1.893,19 € Acta Páx. 73 Neves, As Nigrán Oia Pazos de Borbén Poio Ponte Caldelas Pontecesures Porriño, O Portas Ribadumia Rosal, O Sanxenxo Tomiño Vila de Cruces TOTAL 8.152,23 € 13.117,70 € 4.207,08 € 3.700,57 € 19.284,18 € 12.196,25 € 4.956,00 € 21.470,13 € 10.432,28 € 8.148,75 € 9.746,55 € 15.297,97 € 20.664,55 € 17.249,46 € 341.038,59 € 3. O gasto por importe global de 341.038,59 € relativo ó adianto do 35% das achegas ós citados vinte e nove concellos de menos de 20.000 habitantes para a cofinanciación dos Servizos Sociais Comunitarios municipais, imputarase á aplicación orzamentaria 15/232.2313.462.00 do vixente Orzamento provincial 16.23286.- INFORME EN RELACIÓN CO PLAN ESPECIAL DE INFRAESTRUTURAS E DOTACIÓNS PARA EQUIPAMENTO SOCIOSANITARIO, QUE REMITE A SECRETARÍA XERAL DE ORDENACIÓN DO TERRITORIO E URBANISMO DA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUTURAS Dada conta da comunicación da Secretaría Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, de data 12 de novembro de 2013, recibida nesta Deputación o día 22 de novembro de 2013 (Rex. de entrada núm. 2013108630), remitindo Plan especial de infraestruturas e dotacións para equipamento sociosanitario, ós efectos de informe por parte desta Deputación, e Resultando que a Enxeñeira Técnica do Servizo de Infraestruturas desta Deputación, emite informe con data 14 de abril de 2015, no que manifesta, entre outros: “Primeiro: O 2 de decembro de 2013 a Secretaría Xeral remite ó Servizo de Infraestruturas o Plan Especial de Infraestruturas e dotacións para equipamento sociosanitario promovido por Doral Residencias Gestión Sociosanitaria, S.L. O citado plan ten por obxecto o establecemento e ordenación das infraestruturas básicas relativas ás instalacións destinadas ós servizos públicos e subministracións de enerxía e abastecemento, evacuación e depuración de augas para dar servizo a un equipamento dotacional destinado a residencia de persoas maiores e centro de día na parroquia de Tameiga (Mos). Acta Páx. 74 Xunta de Goberno 17/04/2015 Segundo: Unha vez examinada a devandita solicitude persoal adscrito ó Servizo de Infraestruturas verifica que esta actuación afectará á zona de dominio público das estradas provinciais E.P. 2605 Rebullón á E.P. Meixoeiro – CUVI e a E.P. 2005 Meixoeiro – CUVI, nun tramo de 1.550 metros lonxitudinalmente, polo que a mesma estará suxeita á preceptiva autorización sectorial de estradas, que no seu día, deberá solicitar o seu promotor e onde se fixarán as condicións técnicas para a execución dos traballos así como a preceptiva fianza para responder dos posibles danos que a devandita actuación poida provocar no dominio público provincial. En calquera caso, e para os efectos do expediente, infórmase favorablemente ó proxecto reformado do Plan Especial de Infraestruturas e Dotacións para equipamento sociosanitario promovido por Doral Residencias Gestión Sociosanitaria, S.L., sen prexuízo da autorización sectorial de estradas que, no seu día, deberá solicitar o promotor da devandita actuación de conformidade co establecido na Lei 8/2013, de 28 de xuño, de Estradas de Galicia.” A Xunta de Goberno acorda por unanimidade prestar conformidade ó citado informe, e a súa remisión á Secretaria Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo da Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas da Xunta de Galicia. 17.23287.- PRÓRROGA DUNHA BOLSA DE LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓXICAS, CON DESTINO Ó SERVIZO ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno número 9.19943, en sesión celebrada o 13 de abril de 2012, acordouse adxudicar una bolsa de licenciado en ciencias biolóxicas, con destino ó Servizo Estación Fitopatolóxica do Areeiro a favor de Dna. Vanesa Ferreiroa Martínez, con efectos do 1 de maio de 2012 e ata o 30 de abril de 2013. Nas Bases da Convocatoria publicadas no BOP nº 34 de data 17 de febreiro de 2012, establécese que a bolsa terá unha duración dun ano, a contar dende a data na que o adxudicatario comece o seu desempeño na Estación Fitopatolóxica do Areeiro e poderá ser prorrogada por períodos anuais ata un máximo de catro (4) anos de existir dotación orzamentaria, á vista do informe favorable do Xefe de Servizo e Acordo da Xunta de Goberno. Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno número 14.20752 en sesión celebrada o 12 de abril de 2013, acordouse prorrogar a bolsa concedida a favor de Dna. Vanesa Ferreiroa Martínez, con efectos do 1 de maio de 2013 e ata o 30 de abril de 2014. Por Acordo adoptado na Xunta de Goberno número 11.21993 en sesión celebrada o 11 de abril de 2014, acordouse prorrogar a bolsa concedida a favor de Dna. Vanesa Ferreiroa Martínez, con efectos do 1 de maio de 2014 e ata o 30 de abril de 2015. Mediante escrito de data 31 de marzo de 2015 o xefe do Servizo Estación Fitopatolóxica do Areeiro solicita a prórroga da referida bolsa polo período dun ano, informando que a bolseira leva a cabo o seu traballo de forma satisfactoria. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 75 De conformidade con todo o exposto, e en virtude das competencias conferidas polos artígos 35.2.b de la Lei 7/1985, de 2 de abril, Reguladora das Bases de Réxime Local, e 105 da Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, e demais normativa de concordante aplicación, considerando o informe de intervención de data 8 de abril de 2015, A Xunta de Goberno acorda por unanimidade, prorrogar a bolsa de licenciada en Bioloxía concedida a Dna. Vanesa Ferreiroa Martínez, dende o 1 de maio de 2015 ata o 30 de abril do 2016. A dotación económica da bolsa para o ano 2014 ascende a 1.000,00 €/mes, o que supón para o período comprendido entre o 1 de maio de 2015 ata o 31 de decembro de 2015, un total de 8.000,00 €, sendo o custe da Seguridade Social de 34,89 €/mes, o que supón un total de 279,12 € para dito período. Estas cantidades imputáranse ás aplicacións orzamentarias 15/413.4123.481.01 e 14/4123.413.160.03 do Orzamento provincial, quedando retido crédito para tal fin por medio de documento RCC número de operación 201500046921. 18.23288.- ADXUDICACIÓN DUNHA BOLSA DE PRÁCTICA LABORAL EN EMPRESAS DO SECTOR PRIVADO 2014 NA EMPRESA CONTIGO GALICIA S.L.U. 1º.- No Boletín Oficial da Provincia nº 131, de data 9 de xullo de 2014, (con corrección de erros no non BOP nº 148 de data 4 de agosto de 2014) publicáronse as bases reguladoras da convocatoria de 400 bolsas de práctica laboral en empresas do sector privado da Provincia de Pontevedra destinadas a titulados universitarios e de formación profesional, segundo os casos, sen experiencia laboral previa, coa finalidade de promover e completar a súa formación en áreas de coñecemento ou actividades que poidan facilitar a súa incorporación ó mercado laboral. 2º.- Por acordo aprobado na Xunta de Goberno celebrada o 26 de setembro de 2014 adxudicáronse as bolsas correspondentes ó Plan de práctica laboral en empresas do sector privado 2014, por número de expediente, titulación, candidato seleccionado e empresa de destino, con efectos de 1 de outubro de 2014 e por un período de seis meses, prorrogables por outros seis. 3º.- O pasado 1 de outubro de 2014 iniciou as súas prácticas laborais do expediente P047 Diplomatura/grao en terapia ocupacional, a bolseira Natalia Otero Pazos na empresa Contigo Galicia S.L.U por un período de 6 meses prorrogables por outros 6 meses. 4º.- Con data de 10 de decembro de 2014 dita bolseira presenta escrito solicitando a súa renuncia a continuar participando no Plan de práctica laboral con efectos do 12 de decembro de 2014, manifestando que o motivo da súa renuncia é por unha oferta de traballo. Acta Páx. 76 Xunta de Goberno 17/04/2015 5º.- Tal e como figura na base décimo terceira da convocatoria das bolsas en caso de que o bolseiro renuncie, a empresa poderá solicitar que a bolsa se cubra polo tempo restante cun candidato suplente segundo a orde de puntuación obtida no proceso de selección. 6º.- Considerando que non existen candidatos suplentes de dita titulación se lle ofrece á empresa a posibilidade de substituír á bolseira que renuncia cun suplente dunha titulación que poida desempeñar funciones similares, sendo esta a Licenciatura en Psicoloxía correspondente ó expediente P102. 7º.- No expediente P102 a seguinte candidata dispoñible da listaxe de suplentes é Gemma María Portela Vilas. Normativa aplicable 1º O artigo 36 e seguintes da Lei 38/2003, de 17 de novembro, xeral de subvencións. 2º A base décimo terceira e décimo oitava da convocatoria das bolsas de práctica laboral en empresas 2014. Considerando o exposto anteriormente, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade, adxudicar a bolsa do expediente P102 na empresa Contigo Galicia S.L.U a Gemma María Portela Vilas, con efectos do 1 de maio de 2015 por unha período de 18 días e 3 meses prorrogables ata o 31 de decembro de 2015, por un importe de 800,00 €/mes. 19.23289.- ADXUDICACIÓN DUNHA BOLSA DE PRÁCTICA LABORAL EN CONCELLOS E DEPUTACIÓN 2014-2015 POR SUPLENCIA DA RENUNCIA DO CANDIDATO TITULAR DO CONCELLO DE MOS Por acordo adoptado na Xunta de Goberno celebrada o 27 de marzo de 2015 adxudicáronse as bolsas correspondentes ó Plan de práctica laboral en concellos e servizos da Deputación de Pontevedra 2014-2015, por número de expediente, titulación, candidato seleccionado e empresa de destino, con efectos 1 de abril de 2015 e por un período de seis meses, prorrogables por outro seis. Dende entón e ata a data, renunciou entre outros a seguinte bolseira: Exp. D25 Centro de destino Concello de Mos Xunta de Goberno 17/04/2015 Bolseiro Titulación Efectos renuncia Campo Costas, María José Diplomatura/Grao en Relacións Laborais/Relacións Laborais e Recursos Humanos 31/03/2015 Acta Páx. 77 A base décimo terceira da convocatoria de bolsas, establece que en caso de renuncia do bolseiro á bolsa antes da finalización do período de prácticas, a entidade poderá solicitar que se cubra a bolsa vacante polo tempo restante por un candidato suplente, segundo a orde de puntuación obtida no proceso de selección. Considerando o exposto anteriormente, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade adxudicar a bolsa do expediente D25 da titulación de Diplomatura/Grao en Relacións Laborais/Relacións Laborais e Recursos Humanos no Concello de Mos á candidata suplente Dna. María del Carmen Casares Gil con efectos do 1 de maio de 2015 e por unha duración de 6 meses prorrogables por outros seis. A bolsa será incompatible con calquera outra actividade remunerada, calquera que sexa a súa natureza, agás as indemnizacións por razón do servizo, que deberá sufragar o Centro de destino. O feito de aceptar e facer uso destas bolsas non xera ningunha relación laboral nin de servizos coa Deputación nin co centro no que se desenvolvan as actividades da práctica laboral, polo que non implica, en consecuencia, ningún tipo de compromiso para un posterior contrato ou vinculación con este organismo provincial nin cos demais centros de destino. O pagamento do importe da bolsa realizarase por mensualidades vencidas. As cantidades correspondentes estarán suxeitas ás retencións que procedan, de conformidade co previsto no R.d. 439/2007, de 30 de marzo, polo que se aproba o Regulamento do Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas, así como na orde pola que se desenvolven as normas reguladoras da cotización á Seguridade Social para este ano. Cun mes de antelación á data prevista de finalización da bolsa, o Centro de destino poderá solicitar, se procede, a prórroga á vista da memoria do bolseiro sobre o conxunto dos traballos realizados (especificando obxectivos conseguidos, metodoloxía empregada e resultados) e do informe de avaliación e proposta do titor. 20.23290.- ADXUDICACIÓN DUNHA BOLSA DE PRÁCTICA LABORAL EN CONCELLOS E DEPUTACIÓN 2014-2015 POR SUPLENCIA DA RENUNCIA DO CANDIDATO TITULAR DO CONCELLO DE TOMIÑO Por acordo adoptado na Xunta de Goberno celebrada o 27 de marzo de 2015 adxudicáronse as bolsas correspondentes ó Plan de práctica laboral en concellos e servizos da Deputación de Pontevedra 2014-2015, por número de expediente, titulación, candidato seleccionado e empresa de destino, con efectos 1 de abril de 2015 e por un período de seis meses, prorrogables por outro seis. Acta Páx. 78 Xunta de Goberno 17/04/2015 Dende entón e ata a data, renunciou entre outros a seguinte bolseira: Exp. D55 Centro de destino Concello de Tomiño Bolseiro Garrido Pérez, Joana Paula Titulación Licenciatura en Bioloxía Efectos renuncia 31/03/2015 A base décimo terceira da convocatoria de bolsas, establece que en caso de renuncia do bolseiro á bolsa antes da finalización do período de prácticas, a entidade poderá solicitar que se cubra a bolsa vacante polo tempo restante por un candidato suplente, segundo a orde de puntuación obtida no proceso de selección. Considerando o exposto anteriormente, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade adxudicar a bolsa do expediente D55 da titulación de Licenciatura en Bioloxía no Concello de Tomiño á candidata suplente Dna. Elisa Fernández Álvarez con efectos do 1 de maio de 2015 e por unha duración de 6 meses prorrogables por outros seis. A bolsa será incompatible con calquera outra actividade remunerada, calquera que sexa a súa natureza, agás as indemnizacións por razón do servizo, que deberá sufragar o Centro de destino. O feito de aceptar e facer uso destas bolsas non xera ningunha relación laboral nin de servizos coa Deputación nin co centro no que se desenvolvan as actividades da práctica laboral, polo que non implica, en consecuencia, ningún tipo de compromiso para un posterior contrato ou vinculación con este organismo provincial nin cos demais centros de destino. O pagamento do importe da bolsa realizarase por mensualidades vencidas. As cantidades correspondentes estarán suxeitas ás retencións que procedan, de conformidade co previsto no R.d. 439/2007, de 30 de marzo, polo que se aproba o Regulamento do Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas, así como na orde pola que se desenvolven as normas reguladoras da cotización á Seguridade Social para este ano. Cun mes de antelación á data prevista de finalización da bolsa, o Centro de destino poderá solicitar, se procede, a prórroga á vista da memoria do bolseiro sobre o conxunto dos traballos realizados (especificando obxectivos conseguidos, metodoloxía empregada e resultados) e do informe de avaliación e proposta do titor. 21.23291.- ADXUDICACIÓN DUNHA BOLSA DE PRÁCTICA LABORAL EN CONCELLOS E DEPUTACIÓN 2014/2015 NO CONCELLO DE MONDARIZ Por acordo adoptado na Xunta de Goberno celebrada o 27 de marzo de 2015 adxudicáronse as bolsas correspondentes ó Plan de práctica laboral en concellos e servizos da Deputación de Pontevedra 2014-2015, por número de expediente, titulación, candidato seleccionado e empresa de destino, con efectos 1 de abril de 2015 e por un período de seis meses, prorrogables por outro seis. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 79 Por falta de candidatos suficientes, a bolsa do expediente P80 da titulación Ciclo Superior en Información e Comercialización Turística, con destino ó Concello de Mondariz quedou sen adxudicar. Con data do 7 de marzo de 2015 ten entrada no Rexistro da Deputación de Pontevedra un escrito do Concello de Mondariz solicitando o cambio de titulación do expediente P80 ó expediente D13 da titulación de Ciclo Superior en Xestión Comercial e Marketing. A base décimo cuarta da convocatoria das bolsas, establece que de non chegar a cubrirse o número total de bolsas convocadas para unha determinada titulación por falta de candidatos, os concellos afectados poderán solicitar que se lles adxudiquen as bolsas vacantes que teñen outorgadas ás aspirantes suplentes doutros procesos ou titulacións seguindo a orde de puntuación establecida. Considerando o exposto anteriormente, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Modificar a titulación solicitada polo Concello de Mondariz, pasando do expediente P80 da titulación de Ciclo superior en Información e Comercialización Turística ó expediente D13 da titulación de Ciclo Superior en Xestión Comercial e Marketing. 2. Adxudicar a bolsa do expediente D13 da titulación de Ciclo Superior en Xestión Comercial e Marketing no Concello de Mondariz á candidata suplente Dna. Raquel Rey Armesto con efectos do 1 de maio de 2015 e por unha duración de 6 meses prorrogables por outros seis. A bolsa será incompatible con calquera outra actividade remunerada, calquera que sexa a súa natureza, agás as indemnizacións por razón do servizo, que deberá sufragar o Centro de destino. O feito de aceptar e facer uso destas bolsas non xera ningunha relación laboral nin de servizos coa Deputación nin co centro no que se desenvolvan as actividades da práctica laboral, polo que non implica, en consecuencia, ningún tipo de compromiso para un posterior contrato ou vinculación con este organismo provincial nin cos demais centros de destino. O pagamento do importe da bolsa realizarase por mensualidades vencidas. As cantidades correspondentes estarán suxeitas ás retencións que procedan, de conformidade co previsto no R.d. 439/2007, de 30 de marzo, polo que se aproba o Regulamento do Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas, así como na orde pola que se desenvolven as normas reguladoras da cotización á Seguridade Social para este ano. Cun mes de antelación á data prevista de finalización da bolsa, o Centro de destino poderá solicitar, se procede, a prórroga á vista da memoria do bolseiro sobre o conxunto dos traballos realizados (especificando obxectivos conseguidos, metodoloxía empregada e resultados) e do informe de avaliación e proposta do titor. Acta Páx. 80 Xunta de Goberno 17/04/2015 22.23292.- ADXUDICACIÓN DUNHA BOLSA DE PRÁCTICA LABORAL EN CONCELLOS E DEPUTACIÓN 2014-2015 POR SUPLENCIA DA RENUNCIA DO CANDIDATO TITULAR DO CONCELLO DA ESTRADA Por acordo adoptado na Xunta de Goberno celebrada o 27 de marzo de 2015 adxudicáronse as bolsas correspondentes ó Plan de práctica laboral en concellos e servizos da Deputación de Pontevedra 2014-2015, por número de expediente, titulación, candidato seleccionado e empresa de destino, con efectos 1 de abril de 2015 e por un período de seis meses, prorrogables por outro seis. Dende entón e ata a data, renunciou entre outros a seguinte bolseira: Exp. Centro de destino D64 Concello de A Estrada Bolseiro Del Río Miranda, Adriana Titulación Licenciatura/Grao en Historia da Arte Efectos renuncia 31/03/2015 A base décimo terceira da convocatoria de bolsas, establece que en caso de renuncia do bolseiro á bolsa antes da finalización do período de prácticas, a entidade poderá solicitar que se cubra a bolsa vacante polo tempo restante por un candidato suplente, segundo a orde de puntuación obtida no proceso de selección. Considerando o exposto anteriormente, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade, adxudicar a bolsa do expediente D64 da titulación Licenciatura/Grao en Historia da Arte no Concello de A Estrada á candidata suplente Dna. Aida Cruz Estévez con efectos do 1 de maio de 2015 e por unha duración de 6 meses prorrogables por outros seis. A bolsa será incompatible con calquera outra actividade remunerada, calquera que sexa a súa natureza, agás as indemnizacións por razón do servizo, que deberá sufragar o Centro de destino. O feito de aceptar e facer uso destas bolsas non xera ningunha relación laboral nin de servizos coa Deputación nin co centro no que se desenvolvan as actividades da práctica laboral, polo que non implica, en consecuencia, ningún tipo de compromiso para un posterior contrato ou vinculación con este organismo provincial nin cos demais centros de destino. O pagamento do importe da bolsa realizarase por mensualidades vencidas. As cantidades correspondentes estarán suxeitas ás retencións que procedan, de conformidade co previsto no R.d. 439/2007, de 30 de marzo, polo que se aproba o Regulamento do Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas, así como na orde pola que se desenvolven as normas reguladoras da cotización á Seguridade Social para este ano. Cun mes de antelación á data prevista de finalización da bolsa, o Centro de destino poderá solicitar, se procede, a prórroga á vista da memoria do bolseiro sobre o conxunto dos traballos realizados (especificando obxectivos conseguidos, metodoloxía empregada e resultados) e do informe de avaliación e proposta de titor. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 81 23.23293.- APROBACIÓN DAS BASES QUE REGULAN A CONVOCATORIA DE CATRO BOLSAS DE LICENCIADO OU GRADUADO EN HISTORIA OU GRADUADO EN INFORMACIÓN E DOCUMENTACIÓN CON DESTINO NO SERVIZO DE PATRIMONIO DOCUMENTAL E BIBLIOGRÁFICO DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA Vista a proposta da directora do Servizo de Patrimonio documental e bibliográfico de data 27 de marzo de 2015, solicitando a convocatoria de catro bolsas de Licenciado ou Graduado en Historia ou en Información e Documentación para realizar traballos de arquivística, inventariado e catalogación de arquivos municipais no arquivo da Deputación Provincial e nos arquivos municipais da provincia, con fundamento no artigo 35.2 b) da Lei 7/85, de 2 de abril, reguladora das bases de réxime local e en virtude do disposto na Lei 38/2003, de 17 de novembro, xeral de subvencións e Real Decreto 887/2006, de 21 de xullo, polo que se aproba o regulamento da referida Lei, considerando o informe de Intervención de data 14 de abril, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade, aprobar a convocatoria de catro bolsas de Licenciado ou Graduado en Historia ou en información e Documentación con destino nó Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico da Deputación de Pontevedra, que se rexerá polas bases que se achegan a este informe. Estas bolsas terán unha asignación mensual de 800,00 €/mes por beneficiario, sendo o custe da Seguridade Social de 34,89 €/mes por beneficiario, ditas cantidades imputaranse ás aplicacións 15/332.3300.481.01, e 15/332.3300.160.03 do Orzamento provincial. Outorgaranse con efectos da data da adxudicación (data prevista 01/05/15) e por un período de seis meses, podendo prorrogarse por un único período de seis meses, hasta un máximo dun ano, unha vez emitido informe favorable da directora do Servizo de Patrimonio documental e bibliográfico e Acordo da Xunta de Goberno. Ditas bases son como seguen: “BASES QUE REGULAN A CONVOCATORIA DE CATRO BOLSAS DE LICENCIADO OU GRADUADO EN HISTORIA OU EN INFORMACIÓN E DOCUMENTACIÓN, CON DESTINO Ó SERVIZO DE PATRIMONIO DOCUMENTAL E BIBLIOGRÁFICO DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA Primeira. Obxecto: Estas bases regulan o procedemento a seguir para a concesión de catro bolsas de licenciado ou graduado en Historia ou en Información e Documentación co fin de realizar tarefas relacionadas coa arquivística, inventariado e catalogación de arquivos municipais. Acta Páx. 82 Xunta de Goberno 17/04/2015 Segunda. Condicións dos aspirantes: Poderán ser beneficiarios destas bolsas as persoas físicas que, tendo plena capacidade de obrar e sen estaren inhabilitadas para a obtención de axudas e subvencións públicas, reúnan os seguintes requisitos: a) Ter a nacionalidade española ou dun dos países membros da Unión Europea. b) Estar en posesión do título de licenciado ou graduado en Historia ou en Información e Documentación, ou estar en condicións de obtelo na data na que remate o prazo de presentación de solicitudes. c) Non ter os 35 anos de idade na data na que remate o prazo de presentación de solicitudes. d) Non estar incapacitado fisicamente nin padecer ningunha enfermidade que poida impedir o desenvolvemento da actividade obxecto da bolsa. e) Non ser beneficiario, con anterioridade, dunha bolsa de duración superior a seis meses na Deputación de Pontevedra nin nos seus organismos autónomos. f) Non ter experiencia laboral previa na profesión ou área de coñecementos, entendendo por isto que non estivese contratado polos grupos de cotización correspondentes ós niveis formativos da titulación esixida nin de alta como autónomo por un período de tempo superior a seis meses. g) Estar inscrito nalgunha oficina do Servizo Público de Emprego de Galicia na provincia de Pontevedra como demandante de emprego ou en mellora de Emprego cunha data anterior á publicación desta convocatoria. h) Acreditar o coñecemento da lingua galega, nivel Celga IV. i) Estar disposto a asumir os gastos de desprazamento ó centro de traballo de destino. j) Non estar incurso nalgunha das prohibicións sinaladas no artigo 13 da Lei 38/2003, de 17 de novembro, xeral de subvencións (LXS). Terceira. Dotación económica: A dotación económica das bolsas será de 800,00 € ó mes por beneficiario, cantidade que se imputará á aplicación 15/332.3300.481.01 do Orzamento provincial. O pagamento das bolsas, por mensualidades completas ou por fraccións, realizarase a partir da incorporación dos beneficiarios e será proporcional ó tempo que dure o contrato para os casos nos que se inicie ou finalice a súa relación nunha data que non coincida co mes natural. Esta cantidade será incompatible con calquera outra remuneración ou axuda por parte das administracións públicas ou entidades privadas a partir do momento en que sexa concedida. Cuarta. Presentación de solicitudes: As solicitudes realizaranse nos modelos normalizados que se facilitarán no Rexistro xeral da Deputación en Pontevedra (avda. Montero Ríos, s/n, de luns a sábado), no da súa sede de Vigo (rúa Oporto, 3, de luns a venres) ou na páxina web www.depo.es, e entregaranse nestes mesmos lugares ou a través de calquera dos medios previstos no art. 38.4 da Lei 30/92, de 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común (LRXAP/PAC). As solicitudes que se presenten a través da oficina de Correos deberán entregarse nun sobre aberto para seren seladas e datadas polo funcionario correspondente antes de seren certificadas. O prazo de presentación de solicitudes será de 10 días naturais, contados a partir do seguinte ó da publicación desta convocatoria no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra (BOPPO). Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 83 Coa solicitude (anexo I) entregarase a seguinte documentación: a) Fotocopia do documento nacional de identidade en vigor ou calquera outro que o substitúa. b) Documento acreditativo da titulación esixida ou de estar en condicións de obtela na data na que finalice o prazo para presentar as solicitudes. c) Certificado do expediente académico no que conste a nota media, calculada segundo o sistema establecido no R. d. 1125/03, de 5 de setembro, para a súa valoración na fase de concurso. d) Certificado acreditativo do coñecemento da lingua galega, nivel Celga IV. e) Currículo e documentación acreditativa deste. f) Fotocopia da tarxeta de demanda de emprego ou mellora de emprego. g) Certificado de vida laboral da Tesourería Xeral da Seguridade Social actualizado, con data posterior ó día da publicación desta convocatoria (entregar todas as páxinas). h) Declaracións xuradas (ver modelo): De non estar incapacitado fisicamente nin padecer ningunha enfermidade que poida impedir o desenvolvemento da actividade que constitúa o obxecto da bolsa. De que o interesado se compromete a renunciar, en caso de ser seleccionado, a calquera tipo de actividade remunerada durante a vixencia da bolsa. De non ser beneficiario con anterioridade de ningunha outra bolsa remunerada na Deputación de Pontevedra, nin nos seus extinguidos organismos autónomos, tal e como se establece nas bases. De estar disposto a asumir os gastos de desprazamento ó centro de traballo de destino. Para a presentación das solicitudes os interesados estarán ó disposto no artigo 23, apartados 3, 4 e 5 da LXS, en todo o que sexa de aplicación, ademais do recollido no apartado primeiro desta cláusula. Quinta. Emendas: Unha vez expirado o prazo de presentación de solicitudes a institución provincial ditará unha resolución na que declare aprobada a lista de admitidos e excluídos, especificando, no seu caso, os motivos de exclusión, que será publicada na súa páxina web e no taboleiro de anuncios. Os aspirantes excluídos ou omitidos disporán dun prazo de dez días hábiles, contados a partir do día seguinte ó da publicación da resolución, para poder emendar, no seu caso, o defecto que motivase a súa exclusión. No suposto de producírense reclamacións deberá ditarse unha nova resolución estimándoas ou desestimándoas e aprobando a lista definitiva, que se publicará na web e no taboleiro de anuncios do organismo provincial. Sexta. Comisión de selección: Para a selección dos bolseiros constituirase unha comisión de selección, que estará integrada polos seguintes membros: - Presidente: o xefe do Servizo ou Centro ou funcionario en quen delegue. - Vogais: un funcionario técnico superior da Deputación. - Secretario: o da Deputación ou un funcionario de carreira con titulación superior en quen delegue Acta Páx. 84 Xunta de Goberno 17/04/2015 Sétima. Selección dos bolseiros: 1. O proceso de selección desenvolverase en dúas fases. A primeira, de concurso e valoración da documentación presentada polos aspirantes admitidos e, a segunda, de entrevista persoal. 2. Primeira fase: baremo de méritos. Os méritos acreditados polos interesados serán valorados conforme ós seguintes criterios: a) Expediente académico: ata un máximo de 4,00 puntos segundo a nota media calculada para as titulacións universitarias tal como se establece no R. d. 1125/03, de 5 de setembro. No caso de que algunha das titulacións convocadas non estea calculada pola referida norma, ou esta non se especifique, valorarase con 0,00 puntos. b) Por ter un doutoramento relacionado co contido da bolsa: 2 puntos. c) Por cada máster universitario relacionado co contido da bolsa: 0,50 puntos, ata un máximo de 2 puntos. d) Se transcorreron catro ou máis anos desde a finalización dos estudos universitarios: 1 punto. e) Se transcorreron entre tres e catro anos desde a finalización dos estudos universitarios: 0,90 puntos. f) Se transcorreron entre dous e tres anos desde a finalización dos estudos universitarios: 0,80 puntos. g) Se transcorreron menos de dous anos desde a finalización dos estudos universitarios: 0,70 puntos. h) Se transcorreu menos dun ano desde a finalización dos estudos universitarios: 0,60 puntos. i) Por posuír unha titulación académica distinta e relacionada coas prácticas que se han desenvolver, de nivel igual ou superior á esixida na convocatoria da bolsa á que opta, 0,50 puntos por título ata un máximo de 1 punto (neste apartado non se terán en conta as titulacións de nivel inferior que sexan necesarias para a obtención doutras de nivel superior). As puntuacións outorgadas publicaranse no taboleiro de anuncios da Deputación e na páxina web, cando menos con tres días hábiles de antelación á data en que se realizará a entrevista. 3. Segunda fase: entrevista persoal. A entrevista terá lugar unha vez concluída a valoración de méritos e realizarase unicamente cos candidatos que acaden a maior puntuación total na fase de concurso e nunha porcentaxe que garanta un mínimo de tres candidatos por bolsa, porcentaxe que se poderá ampliar de estimarse conveniente. Por Resolución da Presidencia convocarase ós candidatos para a entrevista persoal nun único chamamento, quedando decaídos no seu dereito aqueles que non comparezan no lugar e día sinalados. A entrevista versará sobre o seu currículo, obxectivos profesionais, dispoñibilidade e outros, e permitirá comprobar a preparación dos candidatos en materias correspondentes á súa titulación. A entrevista valorarase de 0 a 2 puntos. En caso de empate, nas puntuacións dos aspirantes a orde de prelación determinarase pola maior puntuación acadada na nota media global do expediente académico. 4. Despois de rematar as entrevistas e no prazo máximo de 10 días hábiles a comisión publicará no taboleiro de anuncios e na páxina web da institución provincial as puntuacións outorgadas e a proposta de adxudicación, na que se indicarán os candidatos seleccionados e os correspondentes suplentes. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 85 Oitava. Adxudicación das bolsas: O Servizo de Recursos Humanos e Formación, á vista da acta da Comisión seleccionadora, formularalle a proposta de adxudicación das bolsas convocadas á Xunta de Goberno da Deputación a favor dos aspirantes que considere máis idóneos e que acadasen a máxima puntuación, na que se indicarán os candidatos suplentes para os casos de renuncia, incumprimento de obrigas, incapacidade sobrevida ou calquera outra causa que implique a perda da condición de bolseiro. Contra este acordo poderase interpoñer un recurso potestativo de reposición, de conformidade co previsto nos artigos 116 e 117 da LRXAP/PAC, ou, directamente, un recurso contencioso-administrativo, no prazo de dous meses, contados desde o día seguinte ó da notificación da Resolución, de conformidade coa Lei 29/1998, de 13 de xullo, reguladora da referida xurisdición. Novena. Condicións xerais: Establécense as seguintes condicións xerais: a) As bolsas terán unha duración de seis meses, contados desde a data na que o adxudicatario comece o seu labor no Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico, e poderán ser prorrogadas por un único período de seis meses, á vista do informe favorable do responsable do Servizo e por acordo da Xunta de Goberno. b) As bolsas serán incompatibles con calquera outra actividade remunerada, fose cal for a súa natureza. c) As persoas beneficiarias das bolsas comprometeranse a observar o horario de traballo e a disciplina do Servizo co fin de non entorpecer o labor do persoal do centro. d) O feito de aceptar e facer uso destas bolsas non establece ningunha relación laboral nin funcionarial coa Deputación, polo que non implica, en consecuencia, ningún compromiso para unha posterior incorporación ou vinculación do bolseiro a este organismo. e) O pagamento do importe da bolsa realizarase por mensualidades vencidas. As cantidades correspondentes estarán suxeitas ás retencións que procedan, de conformidade co previsto no R. d. 439/2007, de 30 de marzo, polo que se aproba o Regulamento do imposto sobre a renda das persoas físicas, así como na orde ESS/562013, de 28 de xaneiro, pola que se desenvolven as normas reguladoras da cotización á Seguridade Social para o ano 2014. Décima. Xustificación e renovación da bolsa: Antes de que transcorran os últimos quince días do quinto mes do período de duración da bolsa, o beneficiario estará obrigado a presentar unha memoria sobre o conxunto dos traballos realizados, especificando os obxectivos conseguidos, a metodoloxía empregada e os principais resultados dos estudos practicados. O titor, á vista da memoria presentada, emitirá un informe de avaliación e proposta de prórroga, se procede, do que dará traslado ó Servizo de Recursos Humanos e Formación da Deputación para a súa tramitación e cun mes de antelación á data prevista de finalización. A Xunta de Goberno, previo informe da xefa do Servizo de RR. HH. e Formación, resolverá esta solicitude tendo en conta as dispoñibilidades orzamentarias e o aproveitamento demostrado polo bolseiro. Acta Páx. 86 Xunta de Goberno 17/04/2015 Décimo primeira. Revogación e reintegro da bolsa: En calquera momento a Xunta de Goberno poderá, a proposta do xefe do Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico e mediante resolución motivada, revogarlle a bolsa á persoa adxudicataria que non cumpra debidamente as condicións esixidas nestas bases, ou as normas xerais de funcionamento do Servizo, aténdose ó establecido nos artigos 36 e seguintes da LXS, e suspendendo o aboamento da bolsa. Neste senso, daranse por finalizadas as prácticas do bolseiro cando concorran algunha das seguintes causas: 1. Renuncia voluntaria por parte do bolseiro. A renuncia implicará a perda dos dereitos formativos e económicos que puideran corresponderlle. 2. Baixa por incapacidade temporal de duración superior a 30 días. De concorrer algunha das causas previstas no artigo 37 da LXS poderá esixirse o reintegro total cando o beneficiario incumpra total e absolutamente as condicións impostas para a concesión e a execución da bolsa. Décimo segunda. Suspensión: En caso de enfermidade ou accidente o bolseiro percibirá a prestación correspondente da Seguridade Social. Neste caso a Deputación non complementará ningunha cantidade adicional á citada prestación. Esta situación non ocasionará a finalización das prácticas, agás cando a ausencia exceda os 30 días. No suposto de que se supere este prazo o organismo provincial poderá dar por concluída a práctica laboral do bolseiro. Décimo terceira. Renuncia: No caso de que o bolseiro renuncie antes da finalización do período de prácticas, deberá presentar no Rexistro xeral da Deputación a correspondente solicitude dirixida ó Servizo de RR. HH. e Formación e informar previamente ó seu titor. En tal situación o Servizo de Patrimonio Documental e Bibliográfico poderá solicitar que se cubra a bolsa que queda vacante polo tempo restante cun candidato suplente, seguindo a orde de puntuación obtida no proceso de selección. Décimo cuarta. Obrigas e dereitos do bolseiro: Obrigas dos bolseiros: 1. Incorporarse na data sinalada. 2. Respectar, en todo momento, a normativa do Servizo. 3. Desenvolver unha actitude favorable para a súa integración no Centro, e aplicarse con total dilixencia e aproveitamento. 4. Observar e cumprir o horario das prácticas co fin de non entorpecer o labor do persoal do Centro. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 87 5. Cumprir as medidas de prevención que en cada caso se deban adoptar pola súa propia seguridade e saúde e pola de aquelas persoas ás que lles poida afectar a súa actividade, a causa dos seus actos ou omisións. 6. Utilizar correctamente os medios e equipos de protección facilitados pola empresa, de acordo coas instrucións recibidas. 7. Manter absoluta reserva sobre as actividades e a información intercambiada durante o seu período de prácticas, de maneira que se compromete a non revelar, descubrir ou comunicar, de forma directa ou indirecta, a calquera persoa que non estea autorizada a información recibida durante este período. 8. Devolver ó Servizo todo o material e a documentación que se lle subministre para a realización desta actividade, salvo que fosen destruídos por necesidades de calquera das partes responsables ou que non se estimase necesaria, de forma expresa, a súa devolución. 9. Manter absoluta reserva sobre os acontecementos, documentos e información de carácter sensible ós que teña acceso como consecuencia da súa formación en calquera das institucións ou actividades que se realicen. 10. Non transferir, duplicar ou reproducir todo ou parte da información subministrada polo Servizo sen a súa previa autorización por escrito. 11. Recoñecer expresamente, conforme á Lei orgánica 15/1999, de 13 de decembro, de protección de datos de carácter persoal e demais normativa concordante, que este tipo de datos, proporcionados para a realización das actividades formadoras, son da exclusiva propiedade da institución e polo tanto non poderá aplicalos ou utilizalos con fins distintos ós previstos nin llelos ceder baixo ningún concepto a outras persoas ou entidades alleas, nin sequera para a súa conservación. 12. Gardar segredo profesional respecto de todos os datos de carácter persoal que coñeza e ós que teña acceso durante a realización das prácticas. 13. Asistir ás accións formativas relacionadas co contido da bolsa que organice o Centro dentro da xornada laboral. 14. En caso de enfermidade ou accidente o bolseiro deberá comunicar a súa situación ó Servizo de RR. HH. e Formación da Deputación e presentará o oportuno parte médico xustificativo. 15. En caso de renuncia o bolseiro quedará obrigado a comunicarllo ó Servizo ó que figura adscrito e ó Servizo de RR. HH. e Formación do organismo provincial con 3 días hábiles de antelación. Acta Páx. 88 Xunta de Goberno 17/04/2015 16. Achegar á institución provincial unha copia da vida laboral actualizada transcorridos tres meses desde a finalización das prácticas. Dereitos dos bolseiros: 1. Ser informados sobre a forma de proceder en caso de emerxencia, primeiros auxilios ou evacuación. 2. Recibir formación en materia preventiva e sobre as instalación nas que se desenvolven as prácticas. 3. Gozar do permiso necesario para a realización de exames de carácter oficial, para o que se achegará a correspondente xustificación. 4. Gozar dun permiso de dous días hábiles de descanso por mes de prácticas, que se poderán solicitar por meses ou de forma acumulada antes de finalizalas, con independencia dos períodos mínimos de descanso semanal. Décimo quinta. Responsabilidades: Os beneficiarios destas bolsas someteranse ás responsabilidades e ó réxime sancionador que, sobre infraccións administrativas en materia de subvencións, establecen os artigos 52 a 69 da LXS. Décimo sexta. Devolución de documentación: Transcorridos tres meses desde o final do proceso selectivo a documentación presentada, excepto a instancia, destruirase, polo que se lles recomenda ós interesados que a retiren no referido prazo. Décimo sétima. Dereitos supletorios: A convocatoria, a selección dos bolseiros e a realización dos traballos que dan dereito ás bolsas suxeitaranse ó previsto nestas bases, á LXS e á LRXAP/PAC.” 24.23294.- RATIFICACIÓN DA RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº2015009293 DE RENUNCIA DUNHA BOLSEIRA Ó PLAN DE PRÁCTICA LABORAL EN EMPRESAS 2014 De conformidade co disposto nas bases da convocatoria do Plan de práctica laboral en concellos e Deputación 2014-2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade ratificar a seguinte Resolución Presidencial: ‐ Por Resolución Presidencial nº 2015009293 de data 9 de abril de 2015, resólvese dar por finalizadas as prácticas da bolseira Miriam Figueiral Lozano na empresa Proyectos y Sinergias Empresariales, S.L. con efectos do día 8 de abril de 2015. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 89 25.23295.- MODIFICACIÓN DO ACORDO NÚM. 8.23031 ADOPTADO NA XUNTA DE GOBERNO DE DATA 06/02/2015, DE CONCESIÓN DUNHA AXUDA Ó CONCELLO DE RODEIRO NO MARCO DO PLAN DE CONSERVACIÓN E FUNCIONAMENTO DE BENS E SERVIZOS MUNICIPAIS 2015 Visto o acordo adoptado pola Xunta de Goberno en data 06/02/2015, no que resolve a concesión das axudas do Plan de conservación e funcionamento de bens e servizos municipais 2015; en dito acordo se lle concedía a cada un dos concellos relacionados axudas e subvencións para a contratación laboral de traballadores, resultando para o Concello de Rodeiro unha axuda para a contratación distribuída do seguinte xeito: Concello Número de Traballadores Categoría Profesional Importe Concedido Rodeiro 20 12 peóns, 1 traballador social, 1 animador da terceira idade, 1 coidador infantil, 2 auxiliares para o servizo de axuda no fogar, 1 monitor deportivo, 1 técnico en patrimonio e 1 administrativo 83.637,60 € Vista a solicitude presentada polo Concello de Rodeiro, no Rexistro Xeral da Deputación en data 09/04/2015, núm. 2015043792, na que interesa a modificación do acordo referido no parágrafo anterior en base ás necesidades do concello e a inexistencia de candidatos para os postos de auxiliares para o servizo de axuda no fogar. Á vista dos antecedentes expostos e da proposta da Xefa do servizo de Cooperación, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Modificar o acordo de concesión da axuda ó Concello de Rodeiro, aprobado pola Xunta de Goberno na sesión do 06/02/2015, no relativo á categoría profesional dos traballadores a contratar, manténdose en todo o demais os termos xa acordados, e que queda establecida da maneira que se detalla na seguinte táboa: Concello Número de Traballadores Categoría Profesional Importe Concedido Acta Páx. 90 Rodeiro 20 12 peóns, 1 traballador social, 1 animador da terceira idade, 1 coidador infantil, 1 mestre de educación primaria,1 animador socio-cultural, 1 monitor deportivo, 1 técnico en patrimonio e 1 administrativo 83.637,60 € Xunta de Goberno 17/04/2015 26.23296.- COMUNICACIÓNS Non houbo. FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 27.23297.- APROBACIÓN DO PROXECTO DA OBRA “A FRANQUEIRA, ENTORNO E SANTUARIO (A CAÑIZA)” A Xunta de Goberno, en sesión celebrada o día 06/02/2015, prestou aprobación a un convenio de colaboración entre a Axencia de Turismo de Galicia e a Deputación Provincial co obxecto de realizar unha serie de actuacións no entorno do Santuario da nosa señora da Franqueira (A Cañiza), no que se establece que a Deputación levará a cabo a licitación da obra. E sendo preciso definir de forma clara e precisa o obxecto do contrato antes da licitación, tal e como establece o artigo 121 do R.d.l. 3/2011, do texto refundido da Lei de Contratos do Sector Público, de aquí en adiante TRLCSP, redactarase o pertinente proxecto, polo arquitecto D. Óscar López Alba. Os servizos técnicos da Deputación verificaron o cumprimento das disposicións de carácter legal e técnico, comprendidas no artigo 123 do TRLCSP. Polo servizo de Intervención emitiuse o/os documento/s RC, certificando a existencia de crédito para facer fronte ó gasto, detallado na seguinte táboa. Anualidade Aplicación orzamentaria Importe 2015 15/330.3360.658.02.2014 322.480,73€ Considerando que a disposición adicional segunda do referenciado R.d.l. 3/2011, no seu apartado 1, faculta ó Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato de subministracións, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do R.d.l. 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do Orzamento provincial, concretamente na Base 16ª.2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para contratación de subministracións que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos que se poidan tramitar por procedemento negociado sen publicidade por razón da contía. Xunta de Goberno 17/04/2015 Acta Páx. 91 A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o proxecto “A Franqueira, entorno e Santuario (A Cañiza)”, co seguinte detalle: Redactor Importe de execución sen IVE IVE (21%) Total Prazo de execución 28.23298.- D. Óscar López Alba 266.513,00€ 55.967,73€ 322.480,73€ 3 meses ROGOS E PREGUNTAS Non se formularon. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as once horas e vinte minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe. O Presidente, Acta Páx. 92 O Secretario, Xunta de Goberno 17/04/2015