1º Taller sobre Herbivoría en el Bosque Ciclos de Actividad y comportamiento Trófico del Guanaco: diferencias entre las poblaciones que habitan el bosque y las de zonas áridas Daniel De Lamo. FCN – UNPSJB. Sede Puerto Madryn En la estepa el guanaco tiende a ser sedentario con gran fidelidad al sitio. En los ambientes con clima extremos realiza un desplazamiento entre sitios de verano e invierno. En las áreas con poblaciones sedentarias, usan distintos tipos de espacios (ambientes) característicos, que es lo que define la “Afinidad Ambiental”. Estos son - los sitios de “forrajeo” y provisión de agua, - los “dormideros” ó refugio y – Las vías de “Escape” ó sitios con terreno rugoso, escarpado ó con mucha pendiente. En ese contexto manifiestan una actividad netamente diurna, solamente usando los refugios de noche. Manifiestan marcada territorialidad durante la época reproductiva, que se relaja en invierno donde los sitios de pastoreo son compartidos por grupos familiares y grupos no reproductivos Situación en la Estepa Refugio Vías de Escape Situación Pastoreo ovino/guanaco en la Estepa Forraje y Bebida En ambientes compartidos con el ganado ovino se midió una marcada superposición de la dieta entre ambas especies (Baldi et al. 2004) y segregación espacial cuando la carga de ovinos es alta. Esta conjunción de factores propone lo que sería una marcada competencia interespecífica, tanto espacial como temporal (Baldi et al. 2001). Dieta y Superposición La cobertura total de la vegetación (%) y la disponibilidad de Stipa y Poa (%) se correlacionan negativamente con la densidad de guanacos, tanto en primavera como en verano. Lo inverso sucede con la oveja. Baldi et al. 2001 Baldi et al 2004 Con respecto a la distribución de los animales y el uso del agua, manifiestan un comportamiento diferencial, ya que los ovinos tienden a permanecer mas cerca de la fuente de agua que el guanaco que usa el abrevadero y se desplaza hacia el sitio de pastoreo o descanso en forma contínua, conformando un ciclo de actividad diario que responde a esa rutina (Saba et al. 1995) Situación Uso del Agua y Espacio ovino/guanaco en la Estepa Tiempo de Bebida Situación Uso del Agua y Espacio ovino/guanaco en la Estepa Post Bebida En el Bosque (y Ecotono) Hay marcada superposición de dieta entre los domésticos y el silvestre. En el Ecotono supera el 65 %. Bonino y Pelliza Sb. 1991 Dieta del guanaco ovino y bovino en Tierra del Fuego Bonino y Pelliza Sb. 1991 Se aprecia incremento de gramíneas en primavera/verano, aunque los árboles en el promedio anual se mantienen en el 21%. Bonino y Sbriller 1991 En los ambientes de bosque y particularmente en Tierra del Fuego, los guanacos se distribuyen diferencialmente entre los distintos ambientes en el invierno. Este tipo de desplazamiento, se clasificó como movimientos migratorios estacionales (Raedeke 1978; Montes et al. 2000). En la primavera/verano los guanacos permanecen en ambientes mas altos y con cobertura arbórea (Ecotono). Durante el otoño se desplazarían a territorios cercanos a la costa (ecotono costa sur) para pasar el invierno. (Montes et al. 2000) Para los ambientes de Bosque y bosque/estepa los guanacos utilizan los claros, vegas y valles ya que la oferta de alimento se encontraría en esos sitios (Bonino y Sbriller 1991). Las áreas de bosque o manchones boscosos brindan “Refugio” y cobertura térmica durante crepúsculo y noche (Raedeke 1978). Se podría hacer una analogía con los “dormideros” de la zona árida de la Patagonia continental. Pastoreo mixto en el bosque Pastoreo con Raleo Al haber mas disponibilidad de alimento y espacio el ambiente de refugio se transforma en zona de alimentación, y estimularía que lo definimos con “Fidelidad al Sitio”. Este nuevo escenario puede ser interrumpido por eventos climáticos extremos (nevadas prolongadas, bajas temperaturas por períodos superiores a lo normal, etc.), lo que estimularía el desplazamiento especialmente de los grupos noreproductores y en extremos la mortalidad de los grupos reproductores (Montes et al. 2000) Indicadores Sugeridos para Evaluar la Sustentabilidad del Ecosistema - Definir la cantidad o Densidad de Guanacos aceptable para un bosque “manejado”. Indicador: censos de guanacos pre y post- invernal - Proponer métodos de pastoreo combinado con Vacunos a distintas cargas (competencia regulada). Indicador: verificar el efecto de la carga de vacunos sobre la presencia/ausencia de guanacos en el área. - Considerar como un “costo” el manejo del guanaco a través de métodos de “exclusión” (redes, alambrados, etc.) en las zonas de regeneración. Indicador: verificar el crecimiento de renovales durante la exclusión - Proponer el uso del guanaco como proveedor de fibras de alta calidad. Indicador: verificar el grado de aceptación de las comunidades asociadas al bosque manejado. Daniel De Lamo. FCN – UNPSJB. Sede Puerto Madryn Bibliografía - Baldi, R., S. D. Albon y D. A. Elston 2001. Guanacos and sheep: Evidence for continuing competition in arid Patagonia. Oecologia 129:561-570. - Baldi R., A. Pelliza-Sbriller, D. Elston y S. D. Albon. 2004. High potential for competition between guanacos and sheep in Patagonia. Journal of Wildlife Management 68(4):924-938. - De Lamo, D. A., A. F. Sanborn, C. D. Carrasco y D. J. Scott. 1998. Daily activity and behavioral thermoregulation of the guanaco (Lama guanicoe) in winter. Can. J. Zool. 76:1388-1393. -Franklin, W. L., F. Bas, C. F. Bonacic, C. Cunazza y N. Soto, N . 1997. Striving to manage Patagonia guanacos for sustained use in the grazing agroecosystems of southern Chile. Wildl Soc Bull 25:65-73. - Montes, C.; D.A. De Lamo y J. Zavatti. 2000. Distribución de abundancias de guanacos (Lama guanicoe) en los distintos ambientes de Tierra del Fuego, Argentina - Puig, S. 1995. Uso de recursos ambientales por el guanaco. Pp. 119-134. En: S. Puig (ed). Técnicas para el manejo del guanaco. UICN. - Raedeke, K. 1978. El guanaco de magallanes. Chile. Su distribución y biología. CONAF Publicación Técnica N 4. 182 pp. - Saba, S., D. Pérez, E. Cejuela, V. Quiroga y A. Toyos. 1995. La piósfera ovina en el extremo austral del desierto del monte. Naturalia Patagónica, Ciencias biológicas, 3:153-174.